La publicidad

9
LA PUBLICIDAD JAIVER FABIAN ABRIL ESCOBAR 11 A AREA: ARTISTICA INSTITUTO EDUCATIVO RAFAEL URIBE URIBE PORE – CASANARE

Transcript of La publicidad

Page 1: La publicidad

LA PUBLICIDAD

JAIVER FABIAN ABRIL ESCOBAR

11 A

AREA: ARTISTICA

INSTITUTO EDUCATIVO RAFAEL URIBE URIBE

PORE – CASANARE

2014

LA PUBLICIDAD

Page 2: La publicidad

La publicidad es un fenómeno constantemente presente en nuestras vidas y podemos señalar al surgimiento de este fenómeno hacia mitades o fines del siglo XIX cuando las sociedades de masas comenzaban a generarse. En este sentido, la publicidad depende en gran modo de la formación de una sociedad de masas que pueda acceder de manera masiva a la alfabetización, a la información y al consumo, siendo estos tres pilares propios y necesarios de la publicidad.

Es una forma de comunicación comercial que intenta incrementar el consumo de un producto o servicio a través de los medios de comunicación y de técnicas de propaganda.

A través de la investigación, el análisis y estudio de numerosas disciplinas, tales como la psicología, la neuroeconomía, la sociología, la antropología, la estadística, y la economía, que son halladas en el estudio de mercado, se podrá, desde el punto de vista del vendedor, desarrollar un mensaje adecuado para el público.

¿Por qué la publicidad es Importante en nuestra sociedad?

Porque la publicidad es la principal causa de compra, es lo que genera y hace que un comprador pase a decir “ese producto no lo necesito” a “no puedo vivir sin él o que haríamos si no existiera”; es el arma más poderosa de las empresas.

La publicidad es importante hoy en día en nuestras sociedades si tenemos en cuenta que tanto grandes en empresas como particulares publicitan sus productos o servicios a diversos niveles de masividad social. Mientras que un producto conocido no ofrece ningún elemento distintivo, un producto reconocido es un producto que ya ha sido probado y utilizado y que vuelve a ser elegido por aquel consumidor que lo obtiene. De este modo, el objetivo de la publicidad es convertir un producto, un objeto, un bien o servicio en algo que se distingue y que busca llegar a un determinado tipo de público.

MEDIOS PUBLICITARIOS

Page 3: La publicidad

MEDIOS CONVENCIONALES:

Anuncios en televisión: Publicidad realizada a través de cadenas de

televisión, bien a través de spots, patrocinios, micro espacios temáticos. Es un

medio costoso y de gran impacto. Sólo utilizable para productos o servicios de

amplio consumo. Es sin lugar a dudas el ATL más poderoso

Anuncios en radio: Desplazada en relevancia por la televisión, mantiene un

público que por necesidades concretas o preferencias subjetivas escuchan el

medio fielmente.

Anuncios en prensa: Medio muy segmentado por su naturaleza:

existen revistas de niños, jóvenes, mujeres, profesionales, etc. Se trata de un

medio leído por personas que gustan de información por lo que la publicidad

puede ser más extensa y precisa.

MEDIOS ALTERNATIVOS:

Product placement: Es la presentación de marcas y productos de manera discreta en programas de T.V. o series, noticieros y similares.

Anuncios en exteriores: Vallas, marquesinas, transporte público, letreros luminosos, vallas prisma, etc. Debe ser muy directa e impactante, un grito en la calle. En general se utiliza este medio (fotografías - imágenes) ya que que aumentan en un 26% la credibilidad del producto y en un 30% el recuerdo sobre el producto ofrecido.

Anuncios cerrados: Anuncios desarrollados para exhibirlos en medios específicos tales como videojuegos o películas.

Anuncios en punto de venta: Se realiza por medio de displays o visualizadores, muebles expositores, habladores, carteles o pósteres, etc., que se sitúan en el lugar en el que se realizará la venta. Es un refuerzo muy importante pues es allí donde se decide la compra. Generalmente, se utilizan como BTL o complemento de campañas publicitarias y promociones en marcha.

Publicidad online o anuncios en línea:  Anuncios que están estratégicamente ubicados, en un sitio web o portal, como: foros, blogs o páginas dedicadas. Se pueden presentar en Banners, Google adwords, Google adSense, MicroSpot, entre otras. (La web 2.0 ha llevado a un nuevo nivel a este medio)

Page 4: La publicidad

TIPOS DE PUBLICIDAD

1) Publicidad de marca: Esta se centra en el desarrollo y recordación de la marca a largo plazo, no nos promueve ningún producto en específico sino la marca en general.

2) Publicidad detallista o local: En esta se envía un mensaje con productos u ofertas de una zona geográfica en especifico, y tiende a enfocarse en estimular el transito por la tienda y en crear una imagen distintiva del detallista.

3) Publicidad de respuesta directa: Esta utiliza cualquier medio de publicidad, pero el mensaje es diferente al de la publicidad nacional o detallista, ya que este se enfoca en provocar una venta directamente. Se utilizan mucho por correo directo, telemarketing, e-mailing, entre otros; y el consumidor puede responder a esta por los mismos medios por el cual le ha sido enviada.

4) Publicidad de negocio a negocio: También llamada business to business (B2B), esta es la que se envía de un negocio a otro. Suele incluir mensajes dirigidos a empresas que distribuyen productos, así como compradores industriales y profesionales; esta es colocada comúnmente en publicaciones o revistas profesionales, pues no va dirigida al consumidor general.

5) Publicidad institucional: Se le llama también publicidad corporativa y se enfoca en establecer una identidad corporativa o en ganarse al público sobre el punto de vista de la organización.

6) Publicidad sin fines de lucro: Los anunciantes de esta publicidad son las organizaciones sin fines de lucro, fundaciones, asociaciones, casa de beneficencia, instituciones religiosas, entre otros. Y los mensaje que transmiten son principalmente participación en programas de beneficencia o incentivando las donaciones.

7) Publicidad de servicio público: Los mensajes de servicio público comunican un mensaje a favor de una buena causa, como dejar de conducir en estado de ebriedad o prevenir el abuso infantil. Estos anuncios generalmente son creados por profesionales de la publicidad sin cargo alguno y los medios a menudo donan su tiempo y espacio necesarios.

Page 5: La publicidad

Con lo anterior podemos ver que no existe un solo tipo de publicidad, sino que esta es una industria grande y variada.

La publicidad se clasifica en:

1. La audiencia meta, ya sean los consumidores o de las empresas.

Los detallistas venden únicamente a los consumidores, de manera que son la única organización que no tiene que tomar decisiones.

2. Lo que se publicita (un producto o una institución).

Publicidad del producto: se centra en un producto o marca particular; este tipo de publicidad se subdividen en:

Acción directa: busca generar una respuesta rápida.

Acción Indirecta: tiene por objetivo estimularla demanda a lo largo de un periodo más largo.

Publicidad Institucional: presenta información sobre el anunciante a bien trata de crear una actitud positiva.

3. El objeto (estimular la demanda primaria o la selectiva).

Publicidad de demanda primaria: se diseña para estimular la demanda de una categoría genérica de un producto:

Café, Manzanas, Ropa de Algodón.

Publicidad de demanda selectiva: se propone estimular la demanda de determinadas marcas como:

Nescafé, Manzanas de Washington, Ropa Nike.

PUBLICIDAD PARA EL CONSUMIDOR

Es la que va dirigiendo a personas que harán uso del producto ellas mismas, opuestas a la publicidad comercial, a la publicidad industrial, o a la publicidad profesional.

Page 6: La publicidad

La publicidad para el consumidor se divide en:

Publicidad Nacional: Publicidad que hace el vendedor de un producto o servicio con marca comercial que se vende a través de diferentes almacenes, en contraste con la publicidad local.

Ejemplo: Coca- Cola.

Publicidad Detallista (Local): la publicidad a través de un vendedor local que vende de manera directa al consumidor.

Ejemplo: MARÍNELA – BIMBO; KELLOGG’S

Publicidad de Productos Finales: Publicidad que hace una empresa sobre una de las partes que constituyen un producto terminado que compra el consumidor.

Publicidad de Respuesta Directa: Cualquier forma de publicidad que se haga en el mercado directo. Utiliza todos los medios de comunicación: correo directo, T.V., revistas, diarios, radio.

ESTRATEGIAS PUBLICITARIAS

Algunas estrategias para la realización de una publicidad efectiva son:

Asociación psicoemotiva al consumidor. Por medio de:

Estética: imágenes, música, personas, etc.

Humor: Pretende asociar un producto a una idea o circunstancia divertida,

transmitir sensación positiva acerca del producto y así asociarlo más fácilmente.

Sentimientos o evocación: No hace referencia directa al producto, sinó la

sensación que te produce, en vez de convencerte lo que intenta es seducirte.

Amor materno, enamoramiento, etc. Por ejemplo "¿Te gusta conducir"?

Page 7: La publicidad

Dramatización: Es la forma más antigua de la publicidad, representa un episodio

de la vida real, la persona tiene que percibir que es una dramatización, si no es un

'testimonio'.

Testimonio: Si no se percibe que es una 'dramatización' entonces es un

testimonio. Por ejemplo de unas figuras o personas famosas o reconocidas de

forma positiva, o de personajes de asociación proactiva.

Demostración o argumentación: Mensajes que influyen una demostración del

producto. Normalmente proporcionan una respuesta a un problema real. Este

estilo se basa en las características del producto y su eficacia (mítico de las

'cremas de mujeres'). Por ejemplo pruebas, tests, ensayos.

Oportunidad: El mensaje debería aprovechar el momento, coyuntura o

situación del tiempo de referencia.

Frecuencia: El consumidor comienza a retener un mensaje cuando este es

repetitivo.

Sinceridad: El fraude produce frustración en el consumidor. Lo hace sentir mal

y conduce a sentimientos depresivos, que incluso pueden llevar al suicidio. Con

respecto a esto existen muchos casos, así que se debe ser cuidadoso, y

honesto, lo que produce mejores resultados

Propuesta Única de Venta. (USP)

Todo anuncio debe hacer una proposición concreta al consumidor.

La proposición debe distinguirse de la competencia (ventaja competitiva, elemento

diferenciador o posicionamiento); esta es la condición más importante del USP.

Debe ser tan atractiva que influya sobre la totalidad del mercado meta del

producto. Actualmente la proposición de venta es de carácter emocional

cambiando su denominación a (ESP)

Imagen de marca: Recurso a un símbolo para asociarlo sistemáticamente al producto o a la marca.

Como consecuencia se producirá un reconocimiento automático del símbolo (color, eslogan, elemento simbólico, etc.) por parte del consumidor.

Se trata de la primera gran estrategia que concede prioridad a la imagen.