La Puntuación

5
LA PUNTUACIÓN Los signos de puntuación son herramientas o signos gráficos que se utilizan para marcar pausas, las cuales confieren sentido y significado a nuestros textos. La puntuación varía según el estilo de escritura; sin embargo, las diferencias de estilo que se puedan presentar no eximen a nadie de cumplir con ciertas normas mínimas y de evitar errores generalmente considerados como inaceptables. Los signos de puntuación de uso más común en español son: LA COMA: La coma es un signo gráfico que representa una pausa más breve que la del punto, y se utiliza con frecuencia en toda clase de textos. Las reglas para su uso son las siguientes: Se utiliza la coma: Para separar los diversos elementos de una serie, por ejemplo: Me gustan sus ojos, sus labios, su cabello, sus hombros. Para separar elementos incidentales en la oración, es decir, aquellos que equivalen a una explicación. En este caso cumplen una función semejante a la del paréntesis y por ello esta clase de comas se llaman parentéticas, como ocurre en el siguiente ejemplo (la expresión incidental está en cursivas) La vi llegar, más bella que nunca, a la casa de sus padres. Para separar los vocativos, es decir, las palabras que se usan para llamar la atención de un interlocutor, pueden ser éstos nombres propios, apodos o sustantivos asignados, los cuales pueden estar al principio, en medio o al final de una oración como en los siguientes ejemplos (Los vocativos están en letra cursiva): Perla, por favor dile que se apure. No, Héctor, no es así.

description

La puntuación

Transcript of La Puntuación

LA PUNTUACINLos signos de puntuacin son herramientas o signos grficos que se utilizan para marcar pausas, las cuales confieren sentido y significado a nuestros textos. La puntuacin vara segn el estilo de escritura; sin embargo, las diferencias de estilo que se puedan presentar no eximen a nadie de cumplir con ciertas normas mnimas y de evitar errores generalmente considerados como inaceptables. Los signos de puntuacin de uso ms comn en espaol son:

LA COMA:La coma es un signo grfico que representa una pausa ms breve que la del punto, y se utiliza con frecuencia en toda clase de textos. Las reglas para su uso son las siguientes:Se utiliza la coma: Para separar los diversos elementos de una serie, por ejemplo:

Me gustan sus ojos,sus labios,su cabello,sus hombros.

Para separar elementos incidentales en la oracin, es decir, aquellos que equivalen a una explicacin. En este caso cumplen una funcin semejante a la del parntesis y por ello esta clase de comas se llaman parentticas, como ocurre en el siguiente ejemplo (la expresin incidental est en cursivas)

La vi llegar,ms bella que nunca,a la casa de sus padres.

Para separar los vocativos, es decir, las palabras que se usan para llamar la atencin de un interlocutor, pueden ser stos nombres propios, apodos o sustantivos asignados, los cuales pueden estar al principio, en medio o al final de una oracin como en los siguientes ejemplos (Los vocativos estn en letra cursiva):

Perla,por favor dile que se apure.No,Hctor,no es as.Por qu insistes,Manuel?

Antes de las oraciones introducidas por expresiones como: "si", "aunque" y otras semejantes, por ejemplo:Puedes invitarme,si quieres.

EL PUNTO Y COMA (;): Indica una pausa superior a la coma e inferior al punto. Se utiliza:a. Detrs de un fragmento extenso o cuando hay una pausa y ya se ha usado la coma dentro de ese fragmento. Ejemplo: A veces, hacia el final, me daba la impresin de que el tribunal empezaba a estar harto y quera quitarse de encima aquella carga; ya no tenan puestos los sentidos en el juicio, sino en alguna otra cosab. Entre dos frases que exponen dos aspectos diferentes de una misma idea.

Ejemplo: No podemos seguir as; vamos sin remedio al desastre.

c. Entre frases que indican un hecho y su consecuencia.

Ejemplo: Una gran claridad me alumbr; salt de la cama y busqu la causa.

d. Para separar grupos de cantidades. Ejemplo: Precios azcar, $2.50; sal $1.25e. Antes de las conjunciones adversativas (mas, pero, sin embargo, no obstante), si la proposicin que introduce es larga. Ejemplo: Quise venir antes; sin embargo todos los problemas que confrontaba me lo impidieron.EL PUNTO (): Signo que marca la finalizacin de un enunciado o de una expresin oral. Este signo permite comprender y diferenciar las ideas del prrafo o del bloque. Hay tres clases de puntos: punto y seguido, punto y aparte y punto final. Punto y seguido: Se usa para dividir un prrafo en unidades menores, es decir, en oraciones, cuando stas expresan una idea completa, cada una de estas ideas debe separarse utilizando un punto y seguido.Me aburro.Me aburro.

Punto y aparte: Se usa cuando un prrafo termina porque nos vamos a referir a otro asunto, o cuando consideramos el mismo desde otro aspecto.Don Marcial puls un teclado invisible y abri los ojos.

Confusas y revueltas, las vigas del techo se iban colocando en su lugar.

Punto final: Se utiliza para terminar un texto cuando se ha finalizado el asunto del que trata.Yo fallec en aquel entonces, hace ya dieciocho aos.

DOS PUNTOS:1. Preceden a una enumeracin:Ej.: Tres son las provincias de Aragn: Huesca, Zaragoza y Teruel.2. Preceden a las citas textuales:Ej.: Las palabras del mdico fueron: Reposo y una alimentacin equilibrada.3. Detrs de las frmulas de saludo en las cartas y documentos. La palabra que sigue a los dos puntos se escribe con mayscula y en un rengln aparte:Ej.: Querido amigo: Te escribo para...4. Antes de la frase en la que se recogen las conclusiones, causas, consecuencias, etc., o se resume lo expuesto con anterioridad:

Ej.: Suspendieron todos los preparativos, anularon las invitaciones, se lo comunicaron a sus padres y a los amigos ms cercanos: no se casaran ese ao.

5. Despus de anunciar una enumeracin. Ejemplo: Visitaremos las siguientes provincias: Pinar del Ro, Matanzas, Cienfuegos y Holgun. 6... Para cerrar una enumeracin, antes del anafrico que los sustituye. Ejemplo: Natural, sana y equilibrada: as debe ser una buena alimentacin. 7. Antes de una cita textual. Ejemplo: De Jos Mart es la siguiente frase: "Patria es Humanidad." 8. Despus de las frmulas de saludo en las cartas y documentos. Ejemplo: Querido amigo: He recibido con gusto tu carta... 9. Para significar la conexin de sentido entre oraciones relacionadas entre s, sin necesidad de utilizar nexo gramatical; estas relaciones pueden ser: a) Causa-efecto. Ejemplo: Sus padres estn muy enfermos: no puede dejarlos solos. b) Conclusin o resumen de la oracin anterior. Ejemplo: Antes del paso del cicln los vecinos aseguraron las viviendas: no hubo accidentes. c) Verificacin o explicacin de la oracin anterior, que suele tener un sentido ms general. Ejemplo: La redaccin de una carta no ofrece dificultades: incluye un encabezamiento, un cuerpo o parte central y una despedida. 10. Tambin se emplean los dos puntos para separar la ejemplificacin del resto de la oracin. Ejemplo: Puedes investigar los cosos especiales de acentuacin: el acento diacrtico, por ejemplo. 11. En textos jurdicos y administrativos, se colocan dos puntos despus del verbo, escrito con todas sus letras maysculas, que presenta el objetivo fundamental del documento. La primera palabra del texto que sigue a este verbo se escribe siempre con letra inicial mayscula, y el texto forma un prrafo diferente