La Quincha

4
La quincha (del quechua qincha, “pared, muro, cerco, corral, cerramiento”) es un sistema constructivo tradicional de Sudamérica. Consiste fundamentalmente en un entramado de caña o bambú recubierto con barro mezclado con paja. Podemos encontrar sistemas similares en el pasado y presente de la arquitectura distribuidos en esta zona geográfica, tienen distintos nombres, distintas proporciones y dimensiones, y alguna variación material pero con un denominador común que es el uso de materiales de fácil acceso y una técnica sencilla y apropiada para el clima. La quincha es muy eficaz como material antisísmico debido a la elasticidad del entramado de caña, el cual absorbe las vibraciones evitando que se propaguen por el resto de la estructura. Además, su ligereza hace partícipe a todo el mundo de su construcción, da una solución constructiva de cargas muy ligeras y en caso de colapso no provoca demasiados daños. También es un buen aislamiento térmico debido a la elevada inercia térmica que le confiere la capa de barro con la que se recubre la caña. Al ser un sistema compuesto materiales como tierra, caña y paja es totalmente transpirable, generando un agradable microclima en los interiores que genera. En ocasiones se utiliza como capa de acabado exterior el cemento, haciendo perder al sistema la transpirabilidad. Esto es algo que se podría evitarse empleando otros materiales de acabado, aunque muchas veces es difícil ya que se quiere copiar la estética de las casas convencionales de ladrillo y cemento por la creencia de que ofrecen mayor calidad

description

definicion de la quincha

Transcript of La Quincha

La quincha (del quechua qincha, pared, muro, cerco, corral, cerramiento) es un sistema constructivo tradicional de Sudamrica. Consiste fundamentalmente en un entramado de caa o bamb recubierto con barro mezclado con paja. Podemos encontrar sistemas similares en el pasado y presente de la arquitectura distribuidos en esta zona geogrfica, tienen distintos nombres, distintas proporciones y dimensiones, y alguna variacin material pero con un denominador comn que es el uso de materiales de fcil acceso y una tcnica sencilla y apropiada para el clima.

La quincha es muy eficaz como material antissmico debido a la elasticidad del entramado de caa, el cual absorbe las vibraciones evitando que se propaguen por el resto de la estructura. Adems, su ligereza hace partcipe a todo el mundo de su construccin, da una solucin constructiva de cargas muy ligeras y en caso de colapso no provoca demasiados daos. Tambin es un buen aislamiento trmico debido a la elevada inercia trmica que le confiere la capa de barro con la que se recubre la caa.

Al ser un sistema compuesto materiales como tierra, caa y paja es totalmente transpirable, generando un agradable microclima en los interiores que genera. En ocasiones se utiliza como capa de acabado exterior el cemento, haciendo perder al sistema la transpirabilidad. Esto es algo que se podra evitarse empleando otros materiales de acabado, aunque muchas veces es difcil ya que se quiere copiar la esttica de las casas convencionales de ladrillo y cemento por la creencia de que ofrecen mayor calidad y seguridad, aunque en la realidad las veamos caer antes en caso de terremoto

El borde occidental de Amrica del Sur se caracteriza por ser una de las regiones ssmicamente ms activas en el mundo. El Per forma parte de esta regin y all ha sido utilizada la quincha desde la poca prehispnica, podemos pensar que no es casualidad ;) . Las construcciones coloniales adoptaron esta tcnica por su mayor fortaleza frente al sismo que la piedra y el ladrillo y todava hay muchas en pie.

En la actualidad el uso ha disminuido en las ciudades, pero persiste en las zonas rurales. No por ser un sistema de baja calidad, ya que ha quedado comprobado terremoto tras terremoto que es un sistema muy apropiado, sino porque las ayudas estatales suelen centrarse en las ciudades con soluciones x y las zonas rurales o urbanas marginales quedan ms desatendidas y a la vez con necesidad de recursos ms accesibles. As que este sistema no ha cado en el olvido, ya que es perfecto porque adems de satisfacer las necesidades de resistencia ssmica, resulta ms econmico y rpido (ya que emplea bsicamente materiales locales) y muy maleable y verstil. Por todo ello se ha seguido estudiado y mejorado, dando pie a la quincha prefabricada, convirtindose en una solucin muy apropiada, segura y saludable para construir viviendas.

A diferencia de la quincha tradicional, la prefabricada emplea paneles modulares consistentes en bastidores de madera rellenos con caa trenzada y recubiertos con barro o algn otro material como yeso o cemento. Adems, la parte inferior de los paneles se fijan sobre un sobrecimiento de hormign y verticalmente se apoyan en una estructura de columnas de madera.

Este sistema constructivo, al igual que otros de los que os hemos hablado, permite generar fcilmente un modelo de participacin comunitaria por su sencilla manufactura, ligera ejecucin y accesibilidad de materiales. Donde los propietarios de las viviendas sean el eje principal de las actividades de construccin, decisiones e innovaciones, con el propsito de generar y desarrollar capacidades tcnicas y la apropiacin de una tecnologa de bajo costo, segura y saludable.

Si participis en alguna experiencia de autoconstruccin con este sistema u otros, estaremos encantados de que nos contis cmo ha ido y qu descubrimientos habis hecho.