La quinta edición del festival se llevó adelante los días...

10
La quinta edición del festival se llevó adelante los días viernes y sábados de agosto del año 2013. Las funciones se realizaron en el Club de Teatro Defensores de Bravard, teatro La Casona Iluminada, La Vieja Guarida y el Club Cultural Matienzo.

Transcript of La quinta edición del festival se llevó adelante los días...

Page 1: La quinta edición del festival se llevó adelante los días ...festivalelporvenir.com.ar/wp-content/uploads/2015/06/2013.pdfBanegas, Graciela Camino, Analía Cruceyro, Albertino Granados,

La quinta edición del festival se llevó adelante los días viernes y sábados de agosto del año 2013.Las funciones se realizaron en el Club de Teatro Defensores de Bravard, teatro La Casona Iluminada,La Vieja Guarida y el Club Cultural Matienzo.

Page 2: La quinta edición del festival se llevó adelante los días ...festivalelporvenir.com.ar/wp-content/uploads/2015/06/2013.pdfBanegas, Graciela Camino, Analía Cruceyro, Albertino Granados,

OBRASBABY CALL (una parte) de Sofía WilhelmiMary controla a Teresa por Baby Call. Mary no es madre ni Teresa un bebé. Teresa es una mujer abandonada de cincuenta y pico y Mary es su mucama peruana de treinta. Teresa habla, Mary escucha y contesta con golpes en el techo. Hasta que un día se escuchan otros ruidos y esos ruidos se convierten en extraños que irrumpen en la casa para robar y encierran a Teresa con Mary en el cuarto de servicio.

Actúan: Serrana Diaz, Cecile Caillon, Mauro Pelandino, Demián Salomon, Martin Lavini Escenografía: Sofía Wilhelmi Vestuario y arte: Lorena Romanin Diseño de iluminación: Sandra Grossi Colaboración artística: Lorena Romanin Asistente de dirección: Magdalena ToroDirección y dramaturgia: Sofía Wilhelmi

LA GUARRA ENLOQUECIDA de Fabio GolpeTres mujeres que trabajan de actrices, un asistente indescifrable y un director que hará de su película su mejor pasatiempo sexual.Carla es una estudiante de teatro que, luego de varios castings, queda seleccionada para ser la protagonista del �lm “La guarra enloquecida”, dirigido por un joven intelectual que ha pasado su vida viajando por el mundo. Carla está feliz, por �n fue tocada por la varita mágica, alcanzará la fama, llegará, será la revelación y otras tantas cosas más que piensa cuando se va a dormir. Lo que no sabe Carla es de qué trata en verdad la película y quiénes la rodean en ese universo frío y descarnado. Actúan Valeria Giorcelli, Fernando Rodil, Leticia Arbelo, Federico Castellón Arrieta, Belén Garrido, Emilce KarlLibro Marcela Arza & Fabio GolpeFotografía Luciano LomastroDirección de arte Dino BalanzinoAsistencia de dirección Marcela ArzaDirección general Fabio Golpe

OJALÁ TE MUERAS de Patricio RuizJota y Be ya no están juntos.Jota y Be se encuentran en el Jumbo.Jota cumple años y Be se ofrece a cocinarle una torta.Jota y Be llenan una piñata con caramelos media hora.Jota desea que Be se pudra por dentro.Jota y Be ya no están juntos. Actúan: Nicolás Goldschmidt, Natalia SeñoralesDiseño lumínico: Gus LeguinaDiseño grá�co: Nicolás DeshusseVestuario: Tiziana SperanzaDiseño de espacio, dramaturgia y dirección: Patricio Ruiz

Page 3: La quinta edición del festival se llevó adelante los días ...festivalelporvenir.com.ar/wp-content/uploads/2015/06/2013.pdfBanegas, Graciela Camino, Analía Cruceyro, Albertino Granados,

OBRASAÑEJO de Camila FabbriAñejo es una terraza donde la hijita cumplió años. Hay un dinosaurio y un padre.Ponerse sensato después de un festejo.Los globos quedaron �aquitos. Dio gusto reventarlos.Después de una �esta de cumpleaños, lo que se acentúa es el porvenir.Sonaba la radio y él hablaba por encima, porque no quería oírse, y el tiempo se le coló.Esa fue la primera vez que vi a mi papá llorar.

Actúan: Mario Sala, Nadia SandroneFotografía: Antonella CasanovaVoz en O�: Agustina FabbriDiseño de vestuario: Feli GarbusAsistencia de dirección: Lucila BreaTexto y dirección: Camila FabbriAgradecimientos: Ramiro Bailiarini

BESTIA de Sofía GuggiariUn estallido provocó un quiebre en la humanidad, deshilacho el sentido y nos dejo sin historia.Se fueron descomponiendo los recuerdos y nos quedamos sin presente. Olvidamos casi todo, olvida-mos como era. Que hacíamos; quienes éramos, cuantos éramos Quiénes tenían, Quiénes no.No podemos recordar nada. Intentamos, pero un hueco en la memoria hace perdernos del pasado.El agujero que dejo el desastre nos dejo inmovilizadasSolo nos queda repetir y sobrevivir.Comemos de nuestra propia especie, por que no sabemos hacer otra cosa. Igual solo hay unos pocos, y ni siquiera podemos reconocerlos.Acá nos refugiamos los que quedamos hasta suponemos pereceder.

Actúan: Coral Gabaglio, Tati Martinez, Carlos IaconoVestuario y arte: Ana Nieves VenturaPuesta y dirección: Sofía GuggiariTexto: Sofía Guggiari

ESTAMOS FRITOS de Nicolás CapelutoNo es tan fácil cuidar un niño.Y menos cuando ese niño ya no es tan niñoY mucho menos cuando ese niño no tan niño es una niña caprichosa.Noche, niñera, Malena y un placard con llave.

Actúan: Yanina Gruden Dirección: Nico Capeluto

Page 4: La quinta edición del festival se llevó adelante los días ...festivalelporvenir.com.ar/wp-content/uploads/2015/06/2013.pdfBanegas, Graciela Camino, Analía Cruceyro, Albertino Granados,
Page 5: La quinta edición del festival se llevó adelante los días ...festivalelporvenir.com.ar/wp-content/uploads/2015/06/2013.pdfBanegas, Graciela Camino, Analía Cruceyro, Albertino Granados,

OBRASNAUFRAGIOS 1: JAMÁS UNA EMBARCACIÓN FUE TAN HERMOSA de Agustina GurevichUn capitán y la noche huyen juntos en su barco. Sumidos en una improvisada operación de fuga y arrebato, este triángulo amoroso deberá combatir contra viento y marea para que el hambre, las náuseas y el mar no los sepulten por completo

Actúan: Mariano Agnone y Arantza AlonsoEscenografía: Mikel AboitizProducción: Ana OroñoMúsica: Santiago GrandoneVestuario: La PolillaDramaturgia y dirección: Agustina Gurevich

SOLSTICIO DE VERANO de Horacio Nin UríaEn alguna ciudad, en un futuro que no fue, el de la máquina perfecta, una falla. La variable de lo impen-sado golpea la puerta, se cuela y se abre camino. Como en todos los tiempos, como en todas las ciudades, hay quienes aman, quienes desean, y quienes conciben la insatisfacción como una constante que poco tiene que ver con las circunstancias y el entorno.

Actúan: Fernando Ganino Bárbara Lier Sol TesterAsistencia de dirección: Mariana EstensoroDramaturgia y dirección: Horacio Nin Uría

RODOLFO, BEATRIZ Y FANTASMA UNICORNIO de Eugenia Pérez TomasRodolfo, Beatriz y fantasma unicornio es una historia donde el deseo y la palabra se entrecruzan. La fantasía, utilizada como instrumento de poder o de vía para la trascendencia son �gura en los relatos. Un mundo que de manera lenta e irreversible se enrarece para dar lugar a lo inesperado.

Actúan: Rocío Stellato Cristián Jensen Candelaria SesinEspacio y vestuario: Eva RitcherAsistencia y fotografía: Luisina Jacinto.Dramaturgia y dirección: Eugenia Pérez TomasDiseño grá�co: Nicolás NazarDiseño de luces: Pablo Quiroga

Page 6: La quinta edición del festival se llevó adelante los días ...festivalelporvenir.com.ar/wp-content/uploads/2015/06/2013.pdfBanegas, Graciela Camino, Analía Cruceyro, Albertino Granados,

OBRASKOENIGSKINDER (VIRTUAL PERFORMANCE ACERCA DEL AMOR LEJANO)El proyecto de las performances virtuales consiste en una serie de intervenciones virtuales-teatrales vía videocon-ferencia por internet.Virtual Performances- Laboratorio para teatro virtual es un cruce de disciplinas, lleva elementos de teatro, de artes visuales y de intervención pública. Experimenta con medios tecnológicos de comunicación como herramienta artística, y re�exiona sobre las consecuencias de éstas. Está situado en el límite entre la �cción y la no-�cción, cercano al teatro documental, jugando con las espectativas de su público.Nos preguntamos: ¿Cómo se podría interactuar desde lo escénico-performático a través de este medio de comu-nicación?

Actriz / Cantante: Noelia PereyraDos amantes lejanos: Nicolás Licera Camila Se�no Asistente: Ana Caterina CoraLuces / Proyección: Andreas MihanIdea original: Meret Kiderlen (Alemania) Carolina Defossé (Argentina) BiNeural-MonoKultur (Christina Ruf + Ariel Dávila, Alemania, Argentina).Dirección: Meret KiderlenAgradecimientos: Carolina Defossé LA ÚLTIMA PELÍCULA DE PAUL ELLIS de Tatiana Santana (versión breve de la obra original de Andrés Gallina)Miramar, Provincia de Buenos Aires. Lita, Carmen y Edmundo, los hermanos Arbelaiz, pasan sus inviernos encerra-dos en un sótano mirando películas, enfermos de cine. Palmira, la hermana menor, está internada en un neurop-siquiátrico, detenida en Paul Ellis, uno de los primeros galanes argentinos que triunfó en Hollywood y que ahora, en su decadencia, cuida la puerta de una funeraria en Mar del Plata. Edmundo, cineasta independiente, arrastra con su deseo a sus hermanas y se entrega a su obra cumbre: �lmar la última película de Paul Ellis. Experimento que llevará a Los Arbelaiz a una puesta en abismo de sus propias vidas.

Actúan: Rosario Albornoz (Lita) Catalina Lescano (Carmen) Andrés Granier (Edmundo) Jorge Prado (Paul Ellis)Escenografía y vestuario: Sol RomaniAutor: Andrés GallinaDirección: Tatiana Santana

EL PASADO Y LO IMPOSIBLE: UNA FORMA DEL TIEMPO de Agustina GutierrezEl pasado y lo imposible son una alianza del tiempo en este lugar en el que el silencio, la nostalgia y el trabajo mecánico, convierten a dos empleados en autómatas y al pasar de las horas en un aletargado desencuentro entre la existencia y la sombra de los sueños.

Actúan: Lía Bagnoli Guillermo Jacubowicz Escenografía e iluminación: Magali Acha Vestuario: Mariana Ron Asistente de dirección: Brian Matias Ynserra Arezo Dramaturgia y dirección: Agustina Gutierrez

Page 7: La quinta edición del festival se llevó adelante los días ...festivalelporvenir.com.ar/wp-content/uploads/2015/06/2013.pdfBanegas, Graciela Camino, Analía Cruceyro, Albertino Granados,
Page 8: La quinta edición del festival se llevó adelante los días ...festivalelporvenir.com.ar/wp-content/uploads/2015/06/2013.pdfBanegas, Graciela Camino, Analía Cruceyro, Albertino Granados,

DIRECTORES

PATRICIO RUIZNace en Azul, Provincia de Buenos Aires. Como actor se formó con Pompeyo Audivert, Mirta Bogdasarian, Ricardo Bartís, Mariano Tenconi Blanco y María Figueras. Ha trabajado como actor en obras como La verdad sobre la temporada de liebres, de Luciano Ricio, Michel, de Mariela Castro Balboa, entre otras. Como dramaturgo se formó con Alejandro Genes, Ricardo Monti, Alejandro Tantanián. Es autor de la trilogía Campo que incluye La verdad sobre la temporada de liebres, La siesta de la zorra y Los marranos del séptimo hijo. Por otro lado, es autor de También las cosas mueren, la cual también dirigió. Es autor del libro Tyndall de cuentos y relatos cortos y de la trilogía poética El trópico de Capricornio.

SOFIA WILHELMINace en Lima, Perú. Se crió en La Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es egresada del Conserva-torio Nacional. Se formó con docentes como Augusto Fernández, Helena Tritek, Guillermo Cacace, Julia Calvo, Jeremy James (Théâtre du Soleil). Trabaja como actriz en teatro y cine. Protagonizó y escribió Plan V (miniserie de internet). Dirigió la película de la banda TeAmo. Da clases de actuación y escribe cuentos y poemas.

SOFÍA GUGGIARINace en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se formó principalmente como actriz con Norman Briski, Juan carlos Gené, Ricardo Bartís y Mariana Briski. Es también estudiante de Psicología en la UBA. Está por estrenar la segunda temporada de la obra de monólogos que dirige, escribe y actúa Te amo tanto porque te he matado. Actuó en La isla de los niños, de Ramiro Guggiari, Las Primas, de Norman Briski, Ya no pienso en matambre ni le temo al vacío, de Patricio Abadi, Locuración, de Tato Pavlovsky, dirigida por Eduardo Misch y fue asistente de dirección y producción en Vidè-la cinta �ja, con dirección de Norman Briski en el C.C. Caras y Caretas. Participó también en varios cortometrajes, entre los que se destaca El cuerpo y los otros, dirigida por Juan Esteban Angel, presentado en el BAFICI.

AGUSTINA GUREVICHNace en Buenos Aires en el barrio de Floresta. Empieza su formación con Hugo Midón, sigue por Raúl Serrano y avanza por Angelelli, Audivert, Tantanián, Kartún. Es Diseñadora de Imagen y Sonido, UBA. En el mundo audiovisual trabaja como asistente de dirección, productora y dirige cortometrajes clase B, C o D para abajo. Mientras tanto, en el mundo real, escribe y dirige en teatro Últimamente sueño Fernández y obras breves como Viciosos, Demolición, No hay banda, La cápsula, La Faena y El reemplazo de H.F. Funda y alimenta el ciclo Teatro Cortito (R.I.P.) Funda y sostiene La Playita, teatro bolichón en Chacarita.

Page 9: La quinta edición del festival se llevó adelante los días ...festivalelporvenir.com.ar/wp-content/uploads/2015/06/2013.pdfBanegas, Graciela Camino, Analía Cruceyro, Albertino Granados,

DIRECTORESFABIO GOLPENace en la Cuidad Autónoma de Buenos Aires. Estudió Dramaturgia en la Escuela Metropolitana de Arte Dramático (EMAD). Becado por el Instituto Nacional del Teatro para cursar dramaturgia con Lautaro Vilo. Además, estudió con Javier Daulte, Mauricio Kartún, Ricardo Halac y Patricio Abadi. En actuación, con Agustín Alezzo, Heidi Steinhardt, Patricio Abadi y Mariana Obersztern. Hoy trabaja en su sexta obra teatral La guarra enloquecida para El Porvenir.

AGUSTINA GUTIÉRREZNace en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es actriz, directora de teatro, dramaturga y docente. Inició su formación como actriz en la escuela Calibán en el año 2004, tomó clases en ambos seminarios de tal escuela con Norman Briski. Formó parte del grupo de teatro político/social Brazo Largo y se unió al grupo de investigación teatral con la obra En Charcot: La histeria, como actriz. Desde el año 2006 hasta el día de hoy continuo formándose con distintos docentes entre los que se destacan Ricardo Bartís, Cristina Banegas, Graciela Camino, Analía Cruceyro, Albertino Granados, asistió a clases de psicodrama con Carolina Gonzáles y Eduardo Tato Pavlovsky. En el año 2011 escribió y dirigió las obras Antes que llegue noviembre y Cuando no te hablo, esta última fue realizada a pedido de Maruja Bustamante quien formo el ciclo de directores jóvenes que se realizó en La Casona Iluminada. Trabaja como actriz en cine y publi-cidad, y en teatro como directora y dramaturga.

CAMILA FABBRINace en la Cuidad Autónoma de Buenos Aires. A los quince años comenzó sus estudios de actuación en la Escuela de Entrenamiento Actoral de Julio Chávez. Ahí estudió durante cinco años. Comenzó talleres de dramaturgia con Romina Paula, Lautaro Vilo y Mauricio Kartún. A los veinte años, su primera obra Brick ganó un certámen de dramaturgia y fue montada por primera vez en la sala Granate del circuito ESCENA. Actualmente, su segundo trabajo Mi Primer Hiroshima con actuación de María Canale y Julián Infantino está con funciones en el teatro El Elefante.

HORACIO NIN URÍANace en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es actor, autor, director y docente. Es egresado de Drama-turgia en la EMAD. Además se formó como actor con Tolcachir, Batís, Angelelli y Garrote, entre otros. También cursó la carrera Licenciatura en Dirección Escénica en el IUNA. Como autor y director estrena en 2010 Aqueles que não são mais en el IMPA y en 2013 Llanto de Sauce en el Teatro del Abasto.

NICOLÁS CAPELUTO Nace en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en septiembre del 1990. A los siete años comenzó a estudiar en el Instituto Labardén, donde cursa nivel primario y secundario con orientación a Medios Audiovisuales. Comienza la carrera de Realizador Cinematográ�co en el Instituto de Artes Cinematográ�-cas de Avellaneda y cursa hasta el 3er año inclusive. En el 2010 conoce a Maruja Bustamante, que lo convoca para asistirla en dos obras de teatro y un largometraje. A su vez conoce a Hernán Morán y María Urtubey que lo convocan a asistir dos obras teatrales.

Page 10: La quinta edición del festival se llevó adelante los días ...festivalelporvenir.com.ar/wp-content/uploads/2015/06/2013.pdfBanegas, Graciela Camino, Analía Cruceyro, Albertino Granados,

DIRECTORES

TATIANA SANTANANace en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En 1992 comenzó sus estudios de actuación. Se formó, principalmente, en Andamio 90 con maestros como Luciano Suardi, Claudio Tolcachir, entre otros. Es egresada de la Carrera de Dirección y Puesta en Escena de la EMAD. Al �nalizar la carrera, obtuvo la Beca Podestá. Ha actuado, asistido y dirigido diversos materiales. Participó de festivales nacionales e internacionales. Su último espectáculo, Cachafaz obtuvo 4 Premios Hugo, entre ellos, Mejor Musical O� y Mejor Dirección de Musical O�. También fue nominado a los Premios ACE, Teatro del Mundo, Florencio Sánchez y Mundo T. A su vez, ha sido nominada como Revelación por los Premios María Guerrero 2012.

EUGENIA PÉREZ TOMASNace en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Actúa, escribe y dirige teatro. Miembro del colec-tivo Falso Hermano estrenaron ¨Un futurista ciego¨ (La Dulce, El camarín de las musas) y ¨Cum-bia Nena¨ (La casona Iluminada). Presentó las pequeñas piezas ¨Taciturnos que cantan¨ (C.C. Matienzo) y ¨Los recuerdos no pasan (Ladran Sancho). Participó de la antología de dramaturgia Perfecta Anarquía Vol I. (Editorial Jacotot).Estudió actuación en el Iuna, con Pompeyo Audivert y Andrea Garrote. Se formó en dramaturgia con Ariel Farace, a quién acompañó asistiendo en las obras Ulises no sabe contar (Teatro Sarmiento) y Mentir, sobre Ada Falcón (Teatro Colón).

MERET KIDERLENNace en Alemania. Es directora, performer y teórica aplicada de teatro. Estudió en Leipzig, Mendoza y Buenos Aires. El año pasado se recibió en la facultad de Ciencia Teatral Aplicada de Gießen con su proyecto �nal Meine drei Großmütter: Archiv der �üchtigen Dinge #3 (Mis tres abuelas. Archivo de las cosas efímeras #3), asesorada por Prof. Heiner Goebbels y Björn Mehlig. Participó en los ensayos de Viviane De Muynck/ Schauspielhaus Hamburg y de Vivi Tellas/ Teatro Sarmiento. Fue asistente de las artistas Bettina Wind y Alexandra Ferreira/ Mousonturm Frankfurt y del director Clemens Bechtel/ Staatsschauspiel Dresden. Y actuó de performer para Claudia Bosse/ Kunstverein Frankfurt. Desde el 2006 dirige y realiza obras, instalaciones performáticas y lecturas dramatizadas. Todos sus trabajos teatrales son caracterizados por el juego entre lo documental y lo poético. En el 2009 formó junto a Carolina Defossé y el duo BiNeural-Monokul-tur los Virtual Performances, un labor del uso de skype en el teatro. Hasta hoy se presentó: Lpz – Bs As 15 Min, Argentinische Filmtage Leipzig, 2009; Skypeme up to the stars, LOFFT Leipzig, 2009; homo-migrator.www, Festival Internacional de Teatro Mercosur, 2011. En el 2011, un grupo en Gießen cercano a Meret Kiderlen retomó el proyecto Archiv der �üchtigen Dinge. En 2012, realizaron Meine drei Großmütter: Archiv der �üchtigen Dinge #3 (Mis tres abuelas. Archivo de las cosas efímeras #3) y Meine drei Großmütter: Lecture. Archiv der �üchtigen Dinge #4 (Mis tres abuelas, una conferencia: Archivo de las cosas efímeras #4). Gracias al Instituto de Goethe se presentará este último proyecto también en Buenos Aires este año.