La Razón Más Tonta Para Comprar Una Acción Es Porque Está Subiendo (W. Buffet)

download La Razón Más Tonta Para Comprar Una Acción Es Porque Está Subiendo (W. Buffet)

of 2

Transcript of La Razón Más Tonta Para Comprar Una Acción Es Porque Está Subiendo (W. Buffet)

  • 8/19/2019 La Razón Más Tonta Para Comprar Una Acción Es Porque Está Subiendo (W. Buffet)

    1/2

    16/3/2016 La razón más tonta para comprar una acción es porque está subiendo (W. Buffet) | Smart money | blogs | gestion.pe

    http://blogs.gestion.pe/smartmoney/2012/06/la-razon-mas-tonta-para-compra.html 1/9

    Blogs

    25/06/2012

    05:17

    61

    Twittear 

    7

     

    En la Bolsa de Valores el famoso Teorema de Tinkerton que dice “me TINKA queesta acción va a subir” no funciona. Si vamos a invertir en Bolsa debemos hacerlo demanera profesional. Una rigurosa y adecuada administración de riesgos esimportante. También se requiere tiempo y dedicación para investigar, y sobre todo,un adecuado nivel de conocimiento de teoría económica y finanzas, pues esto esnecesario para entender y analizar el flujo de información que servirá de base parala toma de decisiones.

    Si no se cuenta con este conjunto de requisitos, podría ser más beneficioso para su patrimonio personal contratar un asesor o delegarla administración de las inversiones en un especialista. Esto leevitará incurrir en errores muy comunes en inversionistas novatos, y también le ahorrará muchos dolores de cabeza.

    Por ejemplo, muchos conocidos y amigos que se deciden a inv ertir enBolsa me preguntan casi de manera “natural e instintiva” acerca de larentabilidad que pueden obtener en sus inversiones. Es más, meatrevería a decir que muchos de ellos se decidieron a invertir porquealgún amigo le contó que había invertido en tal o cual acción, y queesa inversión le había rentado 30%, tal vez 50%, incluso 100% ó más enmuy poco tiempo. La preocupación natural parece ser el “rendimiento”que puede ganar.

    Generalizando mi experiencia me gustaría reflexionar sobre elcomportamiento de los nuevos inversionistas en general. Por ejemplo, mepregunto cuántos de esto s nuevos inversionistas compran acciones soloporque “alguien” les dijo que dicha acción subirá. También me preguntocuántos de ellos tienen claro la pérdida probable en que podríanincurrir, al iniciar una inversión con un rendimiento esperadorelativamente alto en caso las expectativas no se cumplan. En otraspalabras, me pregunto cuántos de estos inversionistas tienen claro elconcepto de riesgo. Finalmente me pregunto cuántos al conocer lapérdida que podrían enfrentar, estarían dispuestos a seguir con lainversión.

    Con mucha frecuencia el aparente éxito alcanzado por nuestros conocidosen sus inversiones nos hace caer rápidamente en la tentación, por loque sin pensarlo dos veces levantamos el teléfono, y mandamosrápidamente nuestra orden de compra. Dos semanas después (en realidadesto es un plazo referencial, puede ser mayor o menor) lamentamosnuestra decisión. ¿En que nos equivocamos?

    Primero permítanme contarles algo sobre el comportamiento humano.Nuestro cerebro no está preparado para aceptar experienciasdesagradables. Por esta razón, siempre nos referimos y alardeamos de lo

     bien que hicimos las cosas, y de lo mucho que ganamos en Bolsa. Peronunca, o muy rara vez, contamos a nuestros amigos acerca de las vecesque nuestras inversiones fracasaron. Esto podría transmitir alpotencial nuevo inversionista un mensaje equivocado sobre la Bolsa.

    La razón más tonta para comprar unaacción es porque está subiendo (W. Buffet)

     AC ER C A DE

    Soy economista de la Universidad de Lima y Magíster enDirección de Negocios con mención en Finanzas por

    ESAN. Durante más de veinte años he trabajado en cada

    una de las áreas críticas relacionadas al proceso de

    inversiones, desde trader, áreas de research, banca de

    inversión y gestión de riesgos. En la actualidad, me

    desempeño como CEO de Kevala Advisors, empresa

    independiente especializada en la asesoría integral de

    patrimonios privados. De manera paralela he desarrollado

    actividades como docente, dictando cursos relacionados a

    Mercado de Capitales y Gestión de Riesgos en la

    Universidad de Lima, la Universidad Peruana de Ciencias

     Aplicadas (UPC), el Centro de Estudios de la Bolsa de

     Valores de Lim a (B ursen), y he si do capacitador en cursos

    in house en instituciones financieras locales. Mi principal

    interés al escribir este blog es compartir mi experienciacomo asesor de inversiones, ofreciendo un punto de vista

    sencillo y profesional que facilite al lector una mayor

    comprensión del comportamiento de los mercados.

     AR C HI VO S

    Marzo 2016 (1)

    Febrero 2016 (1)

    Diciembre 2015 (1)

    Noviembre 2015 (1)

    Octubre 2015 (1)

    Septiembre 2015 (1)

     Agosto 2 015 (1)

    Julio 2015 (1)

    Junio 2015 (1)

    Mayo 2015 (1)

     Abril 2015 (1)

    Marzo 2015 (2)

    Febrero 2015 (1)

    Enero 2015 (1)

    Diciembre 2014 (1)

    Noviembre 2014 (2)

    Octubre 2014 (2)

    Septiembre 2014 (2)

     Agosto 2 014 (2)

    Julio 2014 (1)

    Junio 2014 (3 )

    Mayo 2014 (2)

     Abril 2014 (2)

    Marzo 2014 (2)

    Portada Economía Empresas Mercados Tu Dinero Inmobiliaria Empleo y Management Política Tecnología Tendencias

    Miercoles, 16 de Marzo del 2016   Temperatura : 22°

    Buscar en Gestión

    MERCADO

    DE VALORES

    SPBLPGPT

    0.66

    SPBL25PT

    0.41

    SPBLBGPT

    0.87

    DOW JONES

    +0.13

    NASDAQ

    -0.45

    S&P 500

    -0.18

    SPBLPGPT

    0.66

    SPBL25PT

    0.41

    SPBLBG

    0.87

    Smart money 

    LUIS RAMÍREZ

    133

    Me gusta

    Compartir 

    Compartir 

    0

    http://gestion.pe/http://gestion.pe/economiahttp://gestion.pe/empresashttp://gestion.pe/mercadoshttp://gestion.pe/tu-dinerohttp://gestion.pe/inmobiliariahttp://gestion.pe/empleo-managementhttp://gestion.pe/politicahttp://gestion.pe/economiahttp://gestion.pe/empresashttp://gestion.pe/mercadoshttp://gestion.pe/tu-dinerohttp://gestion.pe/inmobiliariahttp://gestion.pe/empleo-managementhttp://gestion.pe/politicahttp://gestion.pe/http://gestion.pe/http://gestion.pe/http://gestion.pe/tendenciashttp://gestion.pe/blogshttp://blogs.gestion.pe/smartmoney/2015/07http://blogs.gestion.pe/smartmoney/2014/12http://gestion.pe/http://blogs.gestion.pe/smartmoneyhttp://gestion.pe/http://gestion.pe/tendenciashttp://gestion.pe/tecnologiahttp://gestion.pe/politicahttp://gestion.pe/empleo-managementhttp://gestion.pe/inmobiliariahttp://gestion.pe/tu-dinerohttp://gestion.pe/mercadoshttp://gestion.pe/empresashttp://gestion.pe/economiahttp://gestion.pe/http://blogs.gestion.pe/smartmoney/2014/03http://blogs.gestion.pe/smartmoney/2014/04http://blogs.gestion.pe/smartmoney/2014/05http://blogs.gestion.pe/smartmoney/2014/06http://blogs.gestion.pe/smartmoney/2014/07http://blogs.gestion.pe/smartmoney/2014/08http://blogs.gestion.pe/smartmoney/2014/09http://blogs.gestion.pe/smartmoney/2014/10http://blogs.gestion.pe/smartmoney/2014/11http://blogs.gestion.pe/smartmoney/2014/12http://blogs.gestion.pe/smartmoney/2015/01http://blogs.gestion.pe/smartmoney/2015/02http://blogs.gestion.pe/smartmoney/2015/03http://blogs.gestion.pe/smartmoney/2015/04http://blogs.gestion.pe/smartmoney/2015/05http://blogs.gestion.pe/smartmoney/2015/06http://blogs.gestion.pe/smartmoney/2015/07http://blogs.gestion.pe/smartmoney/2015/08http://blogs.gestion.pe/smartmoney/2015/09http://blogs.gestion.pe/smartmoney/2015/10http://blogs.gestion.pe/smartmoney/2015/11http://blogs.gestion.pe/smartmoney/2015/12http://blogs.gestion.pe/smartmoney/2016/02http://blogs.gestion.pe/smartmoney/2016/03https://twitter.com/intent/tweet?original_referer=http%3A%2F%2Fblogs.gestion.pe%2Fsmartmoney%2F2012%2F06%2Fla-razon-mas-tonta-para-compra.html&ref_src=twsrc%5Etfw&text=La%20raz%C3%B3n%20m%C3%A1s%20tonta%20para%20comprar%20una%20acci%C3%B3n%20es%20porque%20est%C3%A1%20subiendo%20(W.%20Buffet)&tw_p=tweetbutton&url=http%3A%2F%2Fblogs.gestion.pe%2Fsmartmoney%2F2012%2F06%2Fla-razon-mas-tonta-para-compra.html&via=Gestionpehttp://gestion.pe/blogs

  • 8/19/2019 La Razón Más Tonta Para Comprar Una Acción Es Porque Está Subiendo (W. Buffet)

    2/2

    16/3/2016 La razón más tonta para comprar una acción es porque está subiendo (W. Buffet) | Smart money | blogs | gestion.pe

    http://blogs.gestion.pe/smartmoney/2012/06/la-razon-mas-tonta-para-compra.html 2/9

    Segundo, todos sabemos que la Bolsa es un negocio de información. Peropara que la información genere valor, debe cumplir dos requisitos: debeser confiable y debe ser oportuna. Sobre el primer requisito no meexplayaré mucho, sobra decir lo importante que es conocer la fuente dela información. Pero sí quiero detenerme en el segundo punto, es decir,en la oportunidad de la información. Lo hago porque con frecuencia veoinversionistas que fácilmente se entusiasman, y disparan órdenes decompra cuando algún “buen amigo” le ha comunicado “ese dato”  quesupuestamente lo hará millonario. Entonces es bueno tener en cuenta losiguiente: (1) los precios no suben indefinidamente, en algún momentocorrigen, (2) se ha preguntado si ese “gran amigo” que le facilitó eldato, tiene posición en la acción que “generosamente” le harecomendando, y (3) dado que el precio debe reflejar toda lainformación, se ha puesto a pensar cuantos antes que usted ya conocían“ese dato” , y por lo tanto cuánto de la subida del precio de esa acción

     ya incorpora la información que le ha sido revelada, haciendo pocoprobable que siga subiendo. Si cuando usted compró, el precio yareflejaba totalmente la información, entonces ésta no fue oportuna,compró en el pico del mercado, y muy probablemente se enfrente a ladesagradable sensación de ver como el precio de sus acciones baja.

    Tercero, al momento de enviar su orden de compra probablemente se habíafijado una expectativa de ganancia. Pero estaba consciente de cuántopodría perder, y si estaba consciente de ello, estaría dispuesto aaceptar esa potencial pérdida. Dicho de otra forma, conoce usted sutolerancia a enfrentar pérdidas, es decir, conoce su perfil de riesgo.

    Estos son algunos errores comunes que se comenten cuando uno es “nuevo”en el mundo de la Bolsa, aunque conozco algunos inversionistas con

     varios años en el mercado que todavía los comenten. La ambición naturalde todo ser humano a veces nos hace actuar de manera emocional eimpulsiva, bloqueando nuestra capacidad de ser analíticos y racionales.Esta dos formas antagónicas de reaccionar y tomar decisiones es ladiferencia entre lo que llamaremos “los ingenuos y los astutos”, o loque también se conoce como “Dumb Money & Smart Money” (traducciónliteral “dinero tonto y dinero inteligente”).

    En este blog espero transmitir mi modesta experiencia en Mercados deCapitales. Buscaremos ser los “astutos” en esta historia. Analizaremosel contexto global y local, vamos a sugerir estrategias y tácticas deinversión en base a ello. Y aunque no conozco inversionistas que hayanganado en absolutamente todas sus inversiones, por lo menos buscaremosque el promedio de nuestros aciertos supere el promedio de nuestrosdesaciertos.

    105.07.201208:12:47 hs

    Marco R

    Saludo esta iniciativa ! A quienes nos gusta este mundo, este blog auguro sera de mucha ayuda. El 

    siguiente paso de invertir en A ó B papel, índice, ETF o lo que fuese ya es por decisión puramente

    bajo riesgo y conocimiento del inversionista.

    Para adelante y todo lo mejor a su equipo.

    229.06.201205:37:43 hs

     johny

    Este blog es interesante, en la medida que nos alienta a los inversionistas novatos a ser mas smart 

    money, analizando mas la informacion de manera confiable y oportuna. Me gustaria que comentes

    sobre temas de empresas con muy buenas posibilida des para invertir, analizando el mas minimo

    detalle. Podria ser un ejemplo real, ya dado.

    306.07.201212:31:30 hs

    Manuel G

     Asi po rrean los p enny stocks enj EEUU 8a cciones de p eniqu es) en vio d e corre os, foros, comun icados

    y caen 90%, ese fenomeno, paso en BVL con agrarias el 2007 subian sin razon y dejo enchufados.

    4

    25.06.201206:48:11 hs

    Roger 

    Felicitaciones por i niciar este Blog. Me gustaría mucho que en próxima publicación comentes sobre

    cuán conveniente para un inversionista novato es invertir en bolsa peruana o en la americana, en

    esta última hay mucha i nformación y los costos de transacción electrónica son accesibles a

    comparación de la bolsa local.

    525.06.201208:06:20 hs

    Julio Puertas

    Que buen bl og!, Felicitaciones por cierto!. Me parece muy buena que escriban sobre esto, además

    que es u n tema que desconozco y justo buscaba información referente a él.

    Gracias por la información! Saludos.

    625.06.2012

    08:29:37 hs

    Raul Quintana Chavarria

    COMENTARIOSUSA   LATAM EUR Monedas Commodities

    INFORMES   ESTUDIOS PRESENTACIONES

    Febrero 2014 (1)

    Enero 2014 (2)

    Diciembre 2013 (3)

    Noviembre 2013 (2)

    Octubre 2013 (2)

    Septiembre 2013 (2)

     Agosto 2 013 (2)

    Julio 2013 (2)

    Junio 2013 (2)

    Mayo 2013 (2)

     Abril 2013 (3)

    Marzo 2013 (2)

    Febrero 2013 (2)

    Enero 2013 (2)

    Diciembre 2012 (2)

    Noviembre 2012 (2)

    Octubre 2012 (3)

    Septiembre 2012 (2)

     Agosto 2 012 (2)

    Julio 2012 (2)

    Junio 2012 (1)

    ETIQUETAS

    Bolsa de Valores de Lima Teorema de Tinkerton  Warren

    Buffet

    165 personas recomiendan esto.Recomendar 

    ÍNDICES BURSÁTILES

    Bolsa Valor % Variación

    DO W J ONES 17251.53   +0.13

    NASDAQ 4728.668   -0.45

    S&P 500 2015.93   -0.18

    Ver más

    E-PAPER 

    Edición del 16-03-2016

    DOCUMENTOS

    Diferido 20 min. Fuente:

    http://gestion.quioscodigital.pe/http://www.cma.com.ar/http://gestion.pe/mercado/usahttp://blogs.gestion.pe/smartmoney/tag/warren-buffethttp://blogs.gestion.pe/smartmoney/tag/teorema-de-tinkertonhttp://blogs.gestion.pe/smartmoney/tag/bolsa-de-valores-de-limahttp://blogs.gestion.pe/smartmoney/2012/06http://blogs.gestion.pe/smartmoney/2012/07http://blogs.gestion.pe/smartmoney/2012/08http://blogs.gestion.pe/smartmoney/2012/09http://blogs.gestion.pe/smartmoney/2012/10http://blogs.gestion.pe/smartmoney/2012/11http://blogs.gestion.pe/smartmoney/2012/12http://blogs.gestion.pe/smartmoney/2013/01http://blogs.gestion.pe/smartmoney/2013/02http://blogs.gestion.pe/smartmoney/2013/03http://blogs.gestion.pe/smartmoney/2013/04http://blogs.gestion.pe/smartmoney/2013/05http://blogs.gestion.pe/smartmoney/2013/06http://blogs.gestion.pe/smartmoney/2013/07http://blogs.gestion.pe/smartmoney/2013/08http://blogs.gestion.pe/smartmoney/2013/09http://blogs.gestion.pe/smartmoney/2013/10http://blogs.gestion.pe/smartmoney/2013/11http://blogs.gestion.pe/smartmoney/2013/12http://blogs.gestion.pe/smartmoney/2014/01http://blogs.gestion.pe/smartmoney/2014/02