La recaudación dél se el Estado empiezan a pagar nov 2017.pdf · 2017-11-20 · más, no seco...

6
6 1 LUNES, 20 DE NOVIEMBRE, 2017 sanidad Centros de salud, los grañdes deudores principio de año el Ayun- tamiento de Murcia está trabajan- do para volver a cobrar eiiBI a los edificios públicos que dejaron de pagarlo, pese a que les llegan los recibos de la Agencia Municipal Tri- butaria de forma regular. Entre es- tos inmuebles se encuentran cen- tros de salud y consultorios que hay en el municipio de Murcia y que dependen directamente de la Consejería de Salud, tal y como ha indicado -en más de una ocasión el propio concejal de Hacienda y Con- tratación, Eduardo Martínez-Oiiva. En este caso, el responsable muni- cipal reconoció que « estamos tra- bajando para volver a cobrar este impuesto, nosotros les giramos el recibo, pero hay problemas o retra- sos en los pagos». En uno de los plenos celebrado este mismo año, Martínez-Oiiva llegó a afirmar que «Volver a cobrar eiiBI está siendo complicado, incluso hemos tenido que embargar cuentas de otras ad- ministraciones». La recaudación dél IBI se ' . dispara porque la Comunidad y el Estado empiezan a pagar .,..Los ingresos del Ayuntamiento de Murcia por el Impuesto de Bienes Inmuebles aumentan en cerca de 5 millones de euros este año .,..Los técnicos de Hacienda también destacan la mejora en el pago de los contribuyentes gracias a las facilidades, la atención · personalizada y los avisos ANAGARCÍA y otros 2,4 millones de euros a los organismos públicos de la Admi- nistración. Los técnicos de Hacienda con- sideran que la subida que se ha producido este año es «histórica» y se debe en gran parte a los ingre- sos obtenidos por organismos públicos, especialmente por la Comunidad Autónoma de Mur- cia, ya que los problemas de co- bro de años anteriores se habían dejado notar en las arcas munici- pales. · Según la Agencia Municipal Tributaria, en el padrón de 2017 se han puesto al cobro 375.978 re- cibos del Impuesto de Bienes In- muebles que corresponden a un total de 381.958 objetos tributa- rios. De todos ellos, 5.309 inmue- bles se encuentran bonificados por del Ayuntamiento de Murcia, en su mayoría, 5.240, con descuentos por tratarse de fami- lias numerosas (225 más que el pasado año) . A estos se suman otras bonificaciones como las vi- viendas de protección oficial (27 recibos); las promociones inmo- biliarias (12); inmuebles con de- claración de interés cultural (21); y centros de enseñarrzas concer- tadas (g). Otro de los aspectos que desta- can los técnicos de Hacienda es el aumento que ha sufrido la re cau- dación dentro del periodo volun- tario, que ha ido en ascenso desde el84 por ciento que se registró en el año 2014 hasta el8g por ciento que se calcula en este ejercicio. La Opinión CORREO ELECTRÓNICO [email protected] La5CIFRa5 220.120 Recibos domiciliados De los 375.978 recibos del IBI que ha puesto al cobro el Ayuntamiento de Murcia este año, 220.120 se encuentran domiciliados e(l entidades bancarias, lo que representa el 59 por ciento del total. 5.309 Inmuebles bonificados Una parte de los inmue- bles que pagan eiiBI se en- cuentran bonificados. En to- tal son 5.309, de los que 5.240 corresponden a fami- lias numerosas. A éstos se suman viviendas VPO o los colegios concertados. • Hace sólo unos días la Agencia Mwlicipal Tributaria ponía al co- bro una de las fracciones del IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles) de este año 2017, un impuesto con el que el Ayuntamiento de Murcia prevé recaudar en este ejercicio 102,9 millones de euros, unos 4,9 millones más que el pa- sado año. Este aumento tan signi- ficativo en la recaudación se debe, principalmente, a que los gobiernos regional y nacional, así como sus organismos autóno- mos, están volviendo a pagar sus recibos, muchos de los cuales ha- bían quedado 'congelados' con motivo de la crisis económica. 2.530 · murcianos se suman al plan de pago fraccionado A esto también se suma el me- jor comportamiento de los ingre- sos efectuados por los contribu- yentes debido a mejoras en la ges- tión con atención personalizada, avisos por sms y por correo elec- trónico, así como las facilidades de pago. Concretamente, desde la Concejalía de Hacienda y Contra- tación del Consistorio indican que de los 4,9 millones de euros que se ingresarán más este año respecto a 2016, la mitad corres- ponde al pago de contribuyentes Los interesados pueden presentar su solicitud antes dell de diciembre por correo · o en la web municipal A.G.M. El Plan Personalizado de Pago ha sido todo un éxito, ya que ha permitido reducir los impagos dando facilidades a los contribu- yentes para que puedan hacer frente a sus impuestos. Según los datos facilitados por la Agencia Municipal Tributaria, en la actua- lidad hay 17.566 inmuebles in- cluidos en este programa con el que el ciudadano elige si paga el IBI en un único recibo o si lo frac- ciones en dos, tres o cuatro pagos. Durante este año se han sumado 2.530 inmuebles nuevos a este plan, lo que indica que sigue sien- do muy demandado. El Plan Personalizado de Pago es un sistema especial para el abo- no de los recibos que permite re- alizar ingresos periódicos a cuen- ta de la deuda anual estimada y que corresponde a recibos del IBI, del impuesto de vehículos, del - IAE y las tasas de cobro periódico. La única condición que se pone esquelacuotaminimaqueresul- te de sumar los tributos de cada cot)tribuyente en la periodicidad de pagos elegida (mensual, bi- mestral, trimestral o anual) no po- drá ser inferior a 30 euros. Ade- más, no secobranintereses de de- mora siempre que se paguen las fracciones en los plazos indica- dos. · Los interesados en acogerse a este plan deben presentar su soli- citud antes de 1 de diciembre. Lo pueden hacer en el teléfono 968355002, en la web www.mur- cia.es/ AMT o en el correo ayto- [email protected].

Transcript of La recaudación dél se el Estado empiezan a pagar nov 2017.pdf · 2017-11-20 · más, no seco...

Page 1: La recaudación dél se el Estado empiezan a pagar nov 2017.pdf · 2017-11-20 · más, no seco branintereses de de mora siempre que se paguen las fracciones en los plazos indica-dos.

6 1 LUNES, 20 DE NOVIEMBRE, 2017 •

sanidad Centros de salud, los grañdes deudores ~Desde principio de año el Ayun­tamiento de Murcia está trabajan­do para volver a cobrar eiiBI a los edificios públicos que dejaron de pagarlo, pese a que les llegan los recibos de la Agencia Municipal Tri­butaria de forma regular. Entre es­tos inmuebles se encuentran cen­tros de salud y consultorios que hay en el municipio de Murcia y que dependen directamente de la Consejería de Salud, tal y como ha indicado -en más de una ocasión el propio concejal de Hacienda y Con­tratación, Eduardo Martínez-Oiiva. En este caso, el responsable muni­cipal reconoció que «estamos tra­bajando para volver a cobrar este impuesto, nosotros les giramos el recibo, pero hay problemas o retra­sos en los pagos». En uno de los plenos celebrado este mismo año, Martínez-Oiiva llegó a afirmar que «Volver a cobrar eiiBI está siendo complicado, incluso hemos tenido que embargar cuentas de otras ad­ministraciones».

La recaudación dél IBI se ' .

dispara porque la Comunidad y el Estado empiezan a pagar .,..Los ingresos del Ayuntamiento de Murcia por el Impuesto de Bienes Inmuebles aumentan en cerca de 5 millones de euros este año .,..Los técnicos de Hacienda también destacan la mejora en el pago de los contribuyentes gracias a las facilidades, la atención· personalizada y los avisos

ANAGARCÍA y otros 2,4 millones de euros a los organismos públicos de la Admi­nistración.

Los técnicos de Hacienda con­sideran que la subida que se ha producido este año es «histórica» y se debe en gran parte a los ingre­sos obtenidos por organismos públicos, especialmente por la Comunidad Autónoma de Mur­cia, ya que los problemas de co­bro de años anteriores se habían dejado notar en las arcas munici-pales. ·

Según la Agencia Municipal Tributaria, en el padrón de 2017 se han puesto al cobro 375.978 re­cibos del Impuesto de Bienes In­muebles que corresponden a un total de 381.958 objetos tributa­rios. De todos ellos, 5.309 inmue­bles se encuentran bonificados por par~e del Ayuntamiento de Murcia, en su mayoría, 5.240, con descuentos por tratarse de fami­lias numerosas (225 más que el pasado año). A estos se suman otras bonificaciones como las vi-

viendas de protección oficial (27 recibos); las promociones inmo­biliarias (12); inmuebles con de­claración de interés cultural (21); y centros de enseñarrzas concer­tadas (g).

Otro de los aspectos que desta­can los técnicos de Hacienda es el aumento que ha sufrido la re ca u­dación dentro del periodo volun­tario, que ha ido en ascenso desde el84 por ciento que se registró en el año 2014 hasta el8g por ciento que se calcula en este ejercicio.

La Opinión

CORREO ELECTRÓNICO [email protected]

~1 ,..~

• La5CIFRa5

220.120 Recibos domiciliados ~ De los 375.978 recibos del IBI que ha puesto al cobro el Ayuntamiento de Murcia este año, 220.120 se encuentran domiciliados e(l entidades bancarias, lo que representa el 59 por ciento del total.

5.309 Inmuebles bonificados ~ Una parte de los inmue­bles que pagan eiiBI se en­cuentran bonificados. En to­tal son 5.309, de los que 5.240 corresponden a fami­lias numerosas. A éstos se suman viviendas VPO o los colegios concertados.

• Hace sólo unos días la Agencia Mwlicipal Tributaria ponía al co­bro una de las fracciones del IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles) de este año 2017, un impuesto con el que el Ayuntamiento de Murcia prevé recaudar en este ejercicio 102,9 millones de euros, unos 4,9 millones más que el pa­sado año. Este aumento tan signi­ficativo en la recaudación se debe, principalmente, a que los gobiernos regional y nacional, así como sus organismos autóno­mos, están volviendo a pagar sus recibos, muchos de los cuales ha­bían quedado 'congelados' con motivo de la crisis económica. 2.530 ·murcianos se suman al plan de pago fraccionado

A esto también se suma el me­jor comportamiento de los ingre­sos efectuados por los contribu­yentes debido a mejoras en la ges­tión con atención personalizada, avisos por sms y por correo elec­trónico, así como las facilidades de pago. Concretamente, desde la Concejalía de Hacienda y Contra­tación del Consistorio indican que de los 4,9 millones de euros que se ingresarán más este año respecto a 2016, la mitad corres­ponde al pago de contribuyentes

Los interesados pueden presentar su solicitud antes dell de diciembre por correo · o en la web municipal

A.G.M.

• El Plan Personalizado de Pago ha sido todo un éxito, ya que ha permitido reducir los impagos dando facilidades a los contribu-

yentes para que puedan hacer frente a sus impuestos. Según los datos facilitados por la Agencia Municipal Tributaria, en la actua­lidad hay 17.566 inmuebles in­cluidos en este programa con el que el ciudadano elige si paga el IBI en un único recibo o si lo frac­ciones en dos, tres o cuatro pagos. Durante este año se han sumado 2.530 inmuebles nuevos a este plan, lo que indica que sigue sien­do muy demandado.

El Plan Personalizado de Pago es un sistema especial para el abo­no de los recibos que permite re­alizar ingresos periódicos a cuen­ta de la deuda anual estimada y que corresponde a recibos del IBI, del impuesto de vehículos, del

- IAE y las tasas de cobro periódico. La única condición que se pone esquelacuotaminimaqueresul­te de sumar los tributos de cada cot)tribuyente en la periodicidad de pagos elegida (mensual, bi-

mestral, trimestral o anual) no po­drá ser inferior a 30 euros. Ade­más, no seco branintereses de de­mora siempre que se paguen las fracciones en los plazos indica-dos. ·

Los interesados en acogerse a este plan deben presentar su soli­citud antes de 1 de diciembre. Lo pueden hacer en el teléfono 968355002, en la web www.mur­cia.es/ AMT o en el correo ayto­[email protected].

Page 2: La recaudación dél se el Estado empiezan a pagar nov 2017.pdf · 2017-11-20 · más, no seco branintereses de de mora siempre que se paguen las fracciones en los plazos indica-dos.

servicio de radioterapia de un h~pital de To~revieja. Lo.

La empresa tfaVorita'para prestar tratamientos de radiotenipiano tiene instalaciones en,la Región ...,.Si resulta elegida para el nuevo contrato del SMS tendría que desplazar a los pacientes o:nco_lógicos a Elche y Torrevieja para darles las sesiones hasta que disponga de un centro propio en Murcia ANAGARdA • Los pacientes de radioterapia que son tratados en la Sarudad murciana a través de la empresa externa q_ue se encarga del con­cierto podrían tén~r que despla­zarse hasta Alicante para recibir sus tratamientos a partir del pró­ximoaño.EIServicioMurcianode Salud(SMS) está ultimando la ad­judicación del nuevo contrato de radioterapia para pacientes onco­lógicos, al haber vencido el que se encontraba en vigor, y la empresa que tiene más posibilidades para hacerse con él, «ya que ha pasado todasl;:t.S fases y se encuentra en el último trámite>~, no disporie de instalacionespropias·enlaRegión de Murcia, tal y como han confir­mado a LA OPINIÓN diversas fuentes que participan en el pro­ceso.

Ante esta situación, la empresa 'preseleccionada' tiene que pre­sentar al SMS un plan de contin­gencias en el que debe especificar cómo se atenderá a los pacientes murcianos durante el tiempo en el que pone en marcha sus propias instalaciones en Murcia Este plan contemplaría dos opciones: tras­ladar a los pacientes oncológicos

haSta cehtr0S.deEICheyToxrevieja p_araque.redbansustratamientos o concertar el servicio con otra empreSa. de Murcia que disponga del equipo necesario hasta qu~ ella témiine SJtS instalaciones.

Actt!alm~loshospitales v~ gendelaArrixaeadeMurciaySan­taLucíadeCartageriadisponende servicios de radioterapia. En el .centro de El Palmar se atiende a los pacientes del área delaArrixa­ca, Lorca, Yecla, Cieza yCaravaca, inientras que en el hospital de la ciudad portuaria reciben trata­miento los de Cartagena y el Mar Menor.

El contrato externo para radio­terapia viené.·a complementar la asistenciaquesedaenloscentros públioos y, en~ caso, la empre­saadj4dicataria del concierto se en~adelciscasosquecorres­pondena las áreas de salud 6y 7 (MoralesM~ecyReinaSofia), aunque aquellos pacientes que presentan mayor comp~ejidad sonsiempre.d~rivados alHospital Vugen de laArrixaca. ,

ElP.rocesodelicitacióndelnue­vo contrato se encuentra en su úJ:. tima fase y pór el Camino es pro­bable que se quede la empres~

qu~ actualmen~e presta el serv:i­cip, ya que su oferta nó lía sido bien valorada porelaltó costé que supone y que ha hecho que la compañía qu~ actualmente no di.spone deinstalacip!:les en.Mur­ciaestéconsideradacomoprime­iaopció:O, t3.lycomohanseñalado algunos d~ los responsables del

-proceso. No obstante, desUJ.can que la

compañía actual ha hecho uná importante inversión en el último

Unos 800 enfermos de cáncer de la5 áreas del Morales y Reina Sofía son atendidos cada año por el · concierto externo ·

' -

El contrato para el servicio de radioterapia derSMS tiene un presupuesto de 13,7 millones por un periodo de 4 años

año en renovación de equipos y mejora de sus instalaciones que también se ha tenido en cuenta, así como su experiencia, porque está prastando los tratamientos de radioterapia al Serncio Murciano

· desaluddesdeelaño2oos.Eneste tiempo cercadediezmil pacientes de la Región de Murcia han reci­bido tratamiento a través de este concierto, unos 8oo anuales.

El directorgeneraldeAsistencia Sanitaria del SMS, Roque Martí­nez, confinha al ser preguntado por este contrato que la licitación está a punto de resolverse y espe­ran que se adjudique antes de que finalice el mes de noviembre, por lo que es prob~ble que en las pró­ximas semanas se conozca el nombre de la empresa elegida El responsable sanitario explica que en estafase de resolución del con­curso están valorando los pliegos de las condiciones técnicas y eco­nómicas, aunque hace hincapié en que antes que en el aspecto económico «los expertos ponen .especialatenciónenquesegaran­tice que los pacientes reciben sus tratamiento de radioterapia con las máximas condiciones de segu­ridad y calidad».

Inversión de 11 millones para "\ ~$oVar. equipos · ..,_la empresa que viene . ·prestando el seMdo de radioterapia mediante

. cQncierto con el SMS desde el año 20Q5 ha atendido ·en estetiempci a cerca de diez inil ¡)acientes, unos 8oo enfermos oncQiógicos anualesque;hainedbido una media de 30 sesiones de radioterapia cada uno. En e~e tiempo, el grupo sanitario ha invertido once millones de.euros en la re­novación de sus instalacio-nes de Murcia y su equipo médico partidpa de forma activa en los comités de tu-mores de los hospitales Morales Meseguer y Reida · ·

· Sofía de Murcia. El centro que tienen en la Región presta atención integral en oncología radiot.erápica. enfermería especializada y atención psico-oncológica y atiende a pacientes tanto del sistema públicocomo de cO:mpañías privadas. Cuenta con dos acelerado­res ltneaJes y entre fas téc­nicas de tratamiento de las que dispone se encuen~ tran: ,·

" Radlcit~rapia tridirñen~ siomil conformada (30). . · ·'

• Radioterapia de lntensi~ dad Modulada (IMRT).

·Irradiación corporal total •

El contrato para el servicio de radioterapia que ha publi!=3do el Servicio Murciano de Salud tiene un presupuesto de 13,7 millones deeurosporunperiododecuatro años, prorrogable anualmente

'hasta tm máximo de diez años.

tomisJ6n de expertos Respecto a la posibilidad de que los pacientes murcianos se tengan que trasladar a centros de Elche y Torrevieja pararecibirtratamiento si es elegida la empresa que ha sido mejor valorada hasta ahora, el director general de Asistencia Sanitaria indica que es una posi­bilidad que se contemplaba, ya que en el pliego del concurso se in­cluye que si la empresa adjudica-. taria no dispone de instalaciones en la Región debe facilitar un in­forme con 1a fórmula para poder prestar el servicio durante este es­pacio de tiempo. Sin empargo, · Martínezmantieneque será la co­misión de expertos, formada por oncólogos, radioterapéutas, ra­diólogosyradiofísicos de distintos hospitales de la Región, los que decidan cuál de las propuestas es lamásindicadaparaprestarelser­vicio en las mejores condiciones.

Page 3: La recaudación dél se el Estado empiezan a pagar nov 2017.pdf · 2017-11-20 · más, no seco branintereses de de mora siempre que se paguen las fracciones en los plazos indica-dos.

'

La0plnl6n

El TSJ. establece llll '

dispositjvo especial tras la negada masiva de pateras ..,.Esta medida se toma por primera vez en la Región para agilizar las declaracion_es de los inmigrantes EFE

• El Tribunal Superior de Justicia de Murcia ha habilitado UÍ1 dispo­sitivo especial en un polideportivo de Cartagena para la toma de de­claración del medio millar de in­migrantes llegados en patera du­rante las últimas 48 horas alas cos­tas de la comunidad autónoma. La medida ha sido adoptado por el presidente del Tribunal Supe­rior de Justicia, MiguelPasqual del Riquelme Herrero, tras la detec­ción de casi cincuenta pateras con 519 inmigrantes a bordo. Al juzga­do de guardia se incorporará otro más que eritre este lunes y el mar­tes llevará a cabo este trámite para la posterior puesta a disposición judicial de los inmigrantes, que por vez primera se llevará a cabo en la Región fuera de los ju.Zgados.

La puesta a disposición judicial para legalizar su situación y auto­rizai; en su caso, los internamien­tos previstos en la Ley, se produ­cirá atendiendo al plazo máximo de 72 horas legalmente previsto. Por tanto, la urgencia de los plazos. para adoptar las decisiones judi­ciales, unido al elevado número de inmigrantes, y las dificultades para el traslado físico a dependen­cias judiciales, han aconsejado la adopción de esta medida. La Ge­rencia. Territorial de Justicia ha instalado ordenadores en el poli­deportivo del Centro Integrado de Formación Profesional Hespéri-

~ Una quincena de inmigrantes llegaron ayer por la mañana ~ Una nueva patera llegó a las costas de la Región a pri­mera hora de ayer con 15 personas a bordo que fue-ron atendidas a su llegada al Puerto de cartagena. Pre­sentaban un buen estado de salud y de Jos cuales 2 afir· maban ser menores. Va son 534Jo5 inmigrantes llega­dos a las costas murdanas desde el pasado viernes.

des de Cartagena, donde se en­cuentranmás de doscientos inmi­grantes alojados desde su llegada al puerto de Cartagena. Además se ha previsto la presencia de ocho intérpretes y se ha contactado con el Colegio de Abogados, quetam­biénhadispuestolasmedidasne­cesarlas para garantizarla asisten­cia jurídica. Este dispoSitivo espe­cial también contempla la actua-' cióndelos juzgados de guardia de Murcia, Lorcay Molinade Segura, ya que el resto de inmigrantes fue-· ron trasladados a calabozos de la Policía Nacional de toda la Región.

El 50% de las enfermeras sufre el 'síndrome del quemado'

~un estudio dice que el 80% de las profesionales tiene un ambiente laboral deteriorado

LO.

•La mitad de los profesionales de enfermeríaenlaRegióndeMurcia sufren el síndrome del profesional 'quemado' y siete de cada diez, es­trés. Por otro lado, ocho de cada diez enfermeras considera que el ambiente laboral se ha deteriora­do y casi siete de cada diez está convencidadequelaatenciónque seprestaalospacientesei:muestro Sistema Sanitario ha empeorado en los últimos años. Estas son al-

gunas de las principales c~nclu­siones de un estudio realizado por · el Sindicato de Enfermería, SATSE. Enlaencuestare~daparaeles­tudio, los profesionales alertan so­bre sus malas condiciones labora­les en la Región, así como del dé­ficit de plantillas, lo que provoca un deterioro de la calidad asisten­cialqueseprestaalosciudadanos. Reconocen que sufren un pésimo ambientelaboralynotienen tiem­po ni recursos necesarios para prestar la atención más adecuada a sus pacientes, señaló. Como con­secuencia de esta situación, su sa­lud e integridad física se sigue re­sintiendo y continúan sufriendo estrésyotrasdolenciasyenferme­dades en un porcentaje muy alto.

LUNES, 20 DE NOVIEMBRE, 2017 ¡ 11

Comunidad

Operarios de Cruz Roja trasladan a puerto dos embarcaciones ayer en Cartagena • c. R.

Zoido pedirá él Argelia más vigilancia

El ministro del Interior se reunirá con la embajadora argelina para solicitar mayor control en las fronteras

EFE

• El ministro del Interior, Juan Ig­nacio Zoido, se reunirá estasei:na-

na con la embajadora de Argelia en España para solicitar al Gobier­no de ese país un ;mayor control fronterizo en sus costas y frenár así la oleada de inmigrantes irre­gulares que desde ese país_están llegando a España. Zoido trasmi­tirá a las autoridades diplomáti­cas argelinas su preocupación por la «avalancha alarmante» de pa­teras que están llegando alas cos-

tas españolas desde ese país, fun­damentalmente a las de Murcia. El titular de Interior califica esta situación de «auténtico drama humé~:fio quehayque erradicar ya con una persecución implacable a las mafias y redes de trata de se­res humanos».

El ministro pedirá que refuer­cen los controles fronterizos en sus costas.

El 58% de los accidentes de tráfico l.aborales suceden al ir y volver del trabajo

<

NO TE CONVIERTAS EN UNA ESTADÍSTICA

~~~~

~7;~~~~~-~=~~;~. ~~~:::~-i ,>_. -~: . ~~ . :~r~= -~-· . . . - ~~ _;i f:·, .. · .. · J-::l~.~-=~"-l~(~:::.:::v.;~' ~ .. ·~-¡~'"~.;~··t.:·· ~ ~~l..! .;~ ~~- .- ·. ---- -"-"''

·---- -· • - - ~ <-P4;~-

Page 4: La recaudación dél se el Estado empiezan a pagar nov 2017.pdf · 2017-11-20 · más, no seco branintereses de de mora siempre que se paguen las fracciones en los plazos indica-dos.

2 \REGIÓN\ Lunes 20.11.17 LA VERDAD

La ''ausencia de previsión,, marcó durante años la gestión de.las listas·:~e espera

JAVIER PÉREZPARRA . .

(8:1 [email protected]

La Intervención de la Comunidad subraya la falta de una planificación anual hasta 2016

MURCIA. El Servicio Murciano de Salud (SMS) hizo frente hasta 2016 a las listas de espera quirúrgicas sin <<UD.a planificación anual sobre la de­manda asistencial prevista». Esta «ausencia de previsión» llevó a «la utilización anual y recurrente de los denominados planes de choque», que no obedeóan «a sucesos impre" visibles que afectaran a la deman­da», sino precisamente a la falta de una programación a más largo pla­zo. Así se desprende de las conclu­siones de un informe de la Interven­ción Delegada de la Comunidad ela­borado este año, al que ha tenido ac­ceso 'La Verdad'.

El documento analiza, en concre­to, dos procesos de cirugía menor en­tre los años 2011 y 2015: la extirpa­ción radical de lesiones malignas sub­cutáneas y las incisiones con drena­je de piel y tejido subcutáneo. Pero las conclusiones del informe no solo son por completo extrapolables al resto de cirugía programada, sino que confirman las lagunas en la ges­tión de las derivaciones a centros concertados de las que ya advirtie­ron auditorías anteriores de la In ter­vención. También una reciente res­puesta del SMS a una petición de in­formación de la Asociación de Usua­rios de la Sanidad, amparada por el Consejo de la Transparencia, dejó en evidencia la ausencia de documen­tos internos en los que conste una planificación a medio y largo plazo hasta finales de 2015, cuando se apro­'bó por fm un Plan Integral de Ges­tión de Listas de Espera Quirúrgica que, en todo caso, no entró en vigor hasta enero de 2016, según se reco-

LAS CONCLUSIONES DE LA INTERVENCIÓN

1 Sin planificación. «No consta que desde la en­

tidad (Servicio Murciano de Salud) se lleve a cabo una planificación anual so­bre la demanda asistencial prevista y la utilización de las medidas alternativas existentes para su aten­.ción». En defmitiva, hay «ausencia de previsión)) ..

2Planes de choque. «Esta ausencia de previ­

sión queda reflejada en la utilización anual y recu­rrente de los denominados planes de choqÜe, sin que se tenga conocimiento en esta Intervención de que hubieran ocurrido sucesos imprevislbles que afectaran a la demanda asistencial» .

3Sin criteriós definidos. «No hay constancia de

la existencia de criterios explícitamente definidos fundamentados en varia­bles observables y medibles que hagan objetivable la elección entre las distintas opciones utilizadas por el SMS para atender la de­manda asistencial».

4 Derivaciones. «En cuanto a la elección del

centro concertado, no exis­te ningún criterio objetivo formalmente establecido para la determinación del mismo. Esto tiene como consecuencia la concentra­ción de las derivaciones de cada área en determinados centros concertados».

S Sin cálculos de cos­tes. «No hay constan­

cia de la realización de es­tudios o informes para la determinación de las tari­fas aplicables a la presta­ción de servicios concer­tados de asistencia sanita­ria adecuadas al precio ge­neral de mercado», ad­vierte la Intervención.

ge en la documentación aportada por el SMS a la Intervención.

La auditoría advierte de que <ÚJ.o consta que desde la entidad (el SMS) se lleve a cabo una planificación anual sobre la demanda asistencial prevista y la utilización de las me­didas alternativas existentes para su atención)). Esta «ausencia de pla­nificación>> se acompaña de la fal~ ta de «criterios explícitamente de-

finidos» que hagan «Objetivable la elección entre las distintas opcio­nes utilizadas por el SMS para aten­der la demanda asistencial)). Es de­cir, los conciertos, la actividad en jornada ordinaria o las horas ex­traordinarias (peonadas). Se obser­va, además, <mna gran variabilidad entre las áreas en los responsables de adoptar la decisión y en el pro­cedimiento a seguir en cada caso)).

Mientras el área III (Larca) derivó entre 2011 y 2015 el48% de las in­tervenciones de cirugía menor ana­lizadas en el informe, las áreas de Cartagena, Mar Menor y Vega Alta del Segura (Cieza) no enviaron a ningún paciente a clínicas concer­tadas para someterse a estas ope­raciones. «Se desprende, por tan­to, que el modo de gestionar estas derivaciones es muy diferente en

cada una de las áreas del SMS», con­cluye la Intervención Delegada.

Pero, además, «no existe ningún criterio objetivo formalmente esta­blecido)) que aclare la elección de los centros concertados. «Esto tiene como consecuencia la concentración de las derivaciones de cada una de las áreas de salud en determinados centros, y la coincidencia entre el fa­cultativo que deriva con un mismo .

Page 5: La recaudación dél se el Estado empiezan a pagar nov 2017.pdf · 2017-11-20 · más, no seco branintereses de de mora siempre que se paguen las fracciones en los plazos indica-dos.

Lunes 20.11.17 LAVERD~D

Decenas de operaciones se codificaron como ·procesos d·e mayor coste

1

La Arrixaca redujo en 120.000 euros la factura de las extirpaciones de lesiones sut;>cutáneas .tras revisar las cirugías

;; J. P.P.

~~~lH<: ;:. t• LaGerenciadeLaArrixa­cq. determinó en 2015 que decenas de intervenciones estaban siendo fac­tu~adas como extirpaciones radicales M lesiones malignas subcutáneas pese a que en realidad se correspon­dían con otro procedimiento más ba­rato y sencillo, codificado como 'otra extirpación local o destrucción de le­sión o tejido de piel y tejido subcutá­neo'. La Gerencia varió la codifica­ción inicial en el88% de estas inter­venciones, lo que supuso un ahorro de 120.000 euros ese año.

Mientras la extirpación radical cues­ta 302,58 euros (251,14 si se hace con personal propio del SMS en los quiró­fanos del centro concertado), el se­gundo de los procedimientos tiene un precio de 166,6 euros (138,28 con me­dios propios). Ante esta situación, el

centro concertado, sin que dichas circunstancias obedezcan a ningu­na explicación objetiva conocida por esta Intervención Delegada».

El Hospital Quirón concentró en 2013 y 2014 más de la mitad de la facturación por las intervenciones quirúrgicas analizadas (la extirpa­ción de lesiones malignas subcutá~ neas y otras incisiones con drenaje de piel y tejido subcutáneo). En con­creto, 352.820 euros en 2013 y 411.544 en 2014. Sin embargo,. en 2015 este centro apenas facturó 4.740 euros, mientras las clínicas San José (Alcantarilla) y Virgen del Alcázar (Larca) pasaron a ser las clí­nicas que más derivaciones recibie­ron. «No hay constancia de que haya ocurrido ningún hecho que expli­que esta variación», señala la audi­toría. De nuevo, se constata la au­sencia de procedimientos documen­tados que impidan la arbitrariedad.

En todo caso, el coste global en derivaciones en estas intervencio­nes de cirugía menor se redujo en 400.000 euros entre 2013 y 2015, fruto del descenso de derivaciones para la extirpación de lesiones sub­cutáneas. Cada año se llevaron a cabo, aproxirnad'amente, unas 4.000 intervenciones de este tipo.

Mejora desde2016 La Intervención destaca que la Sub­dirección General de Atención Sa­nitaria y de Continuidad Asisten­cial del SMS elaboró en diciembre de 2016 un informe titulado 'Justi­ficación de actuaciones realizadas por la gestión de listas de espera qui­rúrgica' «en el que se describen los prpc~sos seguiqos para d,eterminar

Servicio de Inspección de Centros, Servicios y Establecimientos Sanita­rios (SICSÉS) de la Consejería de Sa­nidad elaboró un informe en el que dictaminó que debían revisarse todas las extirpaciones de lesiones malig­nas subcutáneas realizadas entre 2012 y 2015 en toda la Región.

En sus alegaciones, el SMS asegu­ró que la revisión es innecesaria por­que «el problema está centralizado en el área 1, en un centro concertado y un facultativo concreto», si bien S~­nidad no aclara de qué clínica se tra­ta ni por qué se produjo esta codifica­ción que encarecía la factura. única­mente en el área 1la proporción de extirpaciones radicales de lesiones malignas subcutáneas «es llamativa y sugiere algún tipo de desviación>>, insiste el SMS.

LÚnspección solicitó que se paga­sen como el procedimiento más bara­to todas las intervenciones realizadas desde 2012 en el que no hubiese in­forme de Anatomía Patológica .. Sin embargo, finalmente no será así por­que la ausencia de este documento no puede ser achacado a los centros con­certados, sin:o al hospital derivador.

~~·.<!'!~~!!".IT....l.~~~

La auditoría advierte de «la concentración de las derivaciones>> en determinados centros sin que haya criterios claros que lo justifiquen.

la utilización de la autoconcertación y de la derivación a centros priva­dos concertadoS»». Este documen­to supone, según destaca la Inter­vención, «Un avance importante en la mejora de la gestión de dichos pro­cedimientos». Sin embargo, el im­pacto de esta medida no es analiza­do por la auditoría, ya que es poste­rior al periodo estudiado.

En sus alegaciones, el SMS sub­raya que a finales de 2015 se puso en marcha un plan integral para la gestión de la lista de espera quirúr­gica, y que, desde entonces, selle­va a cabo «una adecuada planifica­ción con carácter trimestral por las gerencias de las áreas», evitando ((}a realización extemporánea de planes de cboque>>. Además, «a lo largo de 2016, se ha trabajado in­tensamente en la elaboración de los criterios de utilización de los distintos recursos existentes». Asi­mismo,.se fijaron objetivos como la eliminación de las esperas supe­riores a los 365 días y el rendimíen­to de los quirófanos de los hospi­tales públicos por encima del75%. También se han establecido «me­canismos de evaluación de la acti-

. vi¡iad quirúrgica».

. 1 REGIÓN 1 3

La revolución anticonceptiva que terminó en un fie~sco ~ " • • . . i . .. wanas pac1entes r~urt~t.u-~as preparan n~c~ama(~~Jnes por s~.~pw:~sttZ!s secuejas provocadas por el rnétodo Essure. ya reti~'adü de~ rr~er~~ado

:: J. P. PARRA

MURC¡A. Esther Trujillano no que­ría tener más hijos, pero su ginecó­logo de Los Arcos le advirtió de que llevaba demasiado tiempo toman­do la píldora. «Me dijo que había sa­lido algo nuevo que funcionaba muy bien, el Essure. Me convenció, era mi médico y yo no tenía por qué du­dar de él». El método Essure llegó a España en 2001 y a los hospitales

públicos de la Región en 2006. Pa­recía la solución perfecta: un senci­llo dispositivo que se implantaba en las trompas de Falopio provocando una reacción inflamatoria que ac­tuaba de barrera. Adiós a los efectos secundarios de la píldora y a inter­venciones más complejas que re­quieren de cirugía. El Essure se co­locaba en la consulta, y la paciente se volvía a su casa a continuar con

Esther Trujillano, en San Javier. ::ANTONio GIL/ AGM

LAS CLAVES

¡¡.. ¿~é es el método Essure? Es un dispositivo que funciona como método anticonceptivo. Se im­planta en las trompas de Falopio, provocando una reacción inflama­toria que obstruye las trompas.

~·¿CUántos dispositivos de este tipo se han implantado en la Re­gión? El Essure empezó a comer­cializarse en Europa en 2001. En el Servicio Murciano de Salud nunca llegó a incluirse en la cartera de ser­vícios para un uso generalizado.

Únicamente se ha utilizado en Los Arcos, donde se han implantado 16 dispositivos, yenLaArrixaca (54).

~¿Cuándo y por qué se retiró el Essure? La farmacéutica Bayer ha dejado de comercializarlo en Eu­ropa, y la Agencia Española del Medicamento instó por ello, a principios de agosto, a que los hos­pitales dejasen de implantar el dispositivo. Essure está envuelto en la polémica por supuestos efec­tos secundarios graves.

su vida normal. Entre 2006 y el pa­sado mes de julio, en la sanidad pú­blica murciana se implantaron 70 dispositivos de este tipo (16 en Los Arcos y 54 en LaArrixaca). Al prin­cipio, a pacientes que presentaban alguna contraindicación para los mé­todos anticonceptivos habituales. Después, y ante los aparentemen­te buenos resultados, se amplió en LaArrixaca como método de plani­ficación familiar.

Pero con el paso de los años, cada vez más mujeres empezaron a de­nunciar en toda España supuestas secuelas provocadas por el Essure: reglas dolorosas y muy largas, hin­chazón del vientre, dolores pélvi­cos. Se apuntó a posibles reaccio­nes al níquel, presente en el pro­ducto. «Me implantaron el dispo­sitivo en 2009. Nada más ponér­melo, las reglas, que antes eran cor­tas, se alargaron. Pasé de manchar muy poco a sangrar más», relata Esther Trujillano. Habituada al de­porte, se encontró limitada por do­lores y molestias de la regla que se alargaban durante semanas.

Un día, su hija vio en la televi­sión un reportaje de la plataforma de mujeres afectadas por el Essure en toda España. «Me di cuenta de que yo teriía todos esos síntomas», cuenta Esther. Acudió a su ginecó­logo, y se le retiró el Essure en sep­tiembre de 2016. Las molestias si­guieron y la volvieron a operar. Se­gún la paciente, porque todavía quedaba un trozo del implante sin extraer. El resultado final fue una histerectomía total: ha perdido el útero y el cuello del útero. Esther Trujillano prepara una reclamación con el despacho López Alcázar Con­treras, dé'Murcia, que ha recibido «dec::enas de consultas» de mujeres supuestamente afectadas de toda España, algunas de la Región.

Defendido por laSEGO Pero demostrar que el Essure está detrás de sus síntomas no será fá­cil, porque en muchos casos pue­den tener múltiples causas. De he­cho, la Sociedad Española de Gine­cología y Obstetricia (SEGO) sigue defendiendo que el Essure «pre­senta un perfil riesgo-beneficio fa­vorable». Para los profesionales es un método altamente eficaz que presenta «Complicaciones leves y poco frecuenteS>>. La compañía Ba­yer ha terminado por retirar el pro­ducto en Europa por «motivos co­merciales», pero a nadie se le esca­pa que la decisión coincide con un aluvión de quejas por supuestas se­cuelas que ha deteriorado la con­fianza de las pacientes en este dis­positivo. En el Servicio Murciano de Salud (SMS) ya no se ofrece por tanto este implante, aunque, de momento, Esther Trujillano es la única paciente de la Región que ha .

.-'?P~:¡do.poz: ~xtirp~se~o. ..,

Page 6: La recaudación dél se el Estado empiezan a pagar nov 2017.pdf · 2017-11-20 · más, no seco branintereses de de mora siempre que se paguen las fracciones en los plazos indica-dos.

4 1 REGIÓN 1

La mitad de los enfermeros sufren el síndrome del profesional •quemado·

:; LA VERDAD

MURCIA. La mitad de los profe­sionales de enfermería en la Re­gión sufren el síndrome del pro­fesional 'quemado', y siete de cada diez padecen estrés. Además, ocho de cada-diez enfermeras conside­ran que el ambiente laboral se ha deteriorado, y casi siete de cada diez están convencidas de que la atención que se presta a los pa­cientes en el sistema sanitario ha empeorado en los últimos años.

Son algunas de las principales conclusiones del estudio 'Percep­ción de estrés en los Profesiona­les de Enfermería en España (por comunidades autónomas). Com­parativa 2012-2017', que ha elabo­rado el Sindicato de Enfermería a través de una encuesta realizada a enfermeras en activo de todo el país durante febrero y marzo.

Para Satse, el principal objeti­vo del esttidio ha sido realizar un diagnóstico sobre la situación ac­tual de los profesionales enfer­meros (salud, condiciones labo­rales) y del sistema sanitario, así como su evolución en los últiri:tos años, después de los recortes en recursos humanos y materiales sufridos en todos los servicios. Hace cinco años se elabóró un es­tudio de similares características y, tras comparar los resultados, Satse constata que la situación de los profesionales y del sistema sa­nitario no solo no ha mejorado, sino que ha empeorado.

Pésimo ambiente laboral Los profesionales alertan sobre sus malas condiciones laborales en la Región, así como del déficit de plantillas, lo que provoca: un deterioro de la calidad asistencial que se presta a los ciudadanos. Re­conocen que sufren un pésimo ambiente laboral y no tienen tiem­po ni recursos necesarios para pres­tar la atención adecdada a sus pa­cientes. Como consecuencia de esta situación, su salud e integri­dad física se resienten, y conti­núan sufriendo estrés y otras do­lencias y enfermedades en un por­centaje muy alto.

Los principales resultados del estudio en la Región demuestran que siete de cada diez profesiona­les (71%) se sienten estresados; casi cinco de cada diez ( 48%), 'quema­dos', y casi seis de cada diez sufren agotamiento emocional Muchos profesionales manifiestan dolen­cias y síntomas físicos. Por ejem­plo, un 53% padecen tensión mus­cular; un 46 %, nerviosismo, te­mor o angustia; un 51% sufren pro­blemas sexuales, y un 48% tienen trastornos del sueño. Además, casi siete de cada diez creen que la aten­ción a los pacientes ha empeora­do, yel68% consideran que no hay personal suficiente. Siete de cada diez no disponen del tiempo ne­cesario en su jornada para atender a los pacientes como desearían.

Lunes 20.11.17 LA VERDAD

La Comunidad dará a conocer los ";... . - ~

nombres y teléfonOs de todos sus jefes Transparencia explica hoy al resto de consejerías los criterios para publicar una nueva remesa de datos abiertos sobre las plantillas

: : J. MOLLEJO

MU~C!.;.'i.. Cualquier ciudadano po­drá descolgar el teléfono y llamar directamente al jefe del negociado que lleva el asunto que tiene pen­diente con la Comunidad· para co­nocer cómo va la tramitación. Esta simple gestión estará al alcance de la mano de cualquier murciano cuan­do se publique el nuevo paquete de datos sobre el personal de la Admi­nistración regional que la Conseje­ria de Transparencia tiene previsto difundir antes de que finalice el año.

público con otra ocupación, general­mente en el sector privado y en su mayoria médicos del SMS. También se informará de las horas autorizadas para trabajar fuera de la Comunidad.

LaAdministradón regional publi­cará, además, listados trimestrales de los empleados que ocupan pues­tos de forma provisional, y se am­pliará la información existente so­bre el personal eventual con el aña­dido del DNI parcialmente disocia­do y las labores asignadas.

_ Con respecto a los datos salaria­les, solo se conocerán de forma in­dividualizada los que percibe el per­sonal directivo y de libre designa­ción. Las retribuciones anuales y brutas se vincularán al puesto de trabajo, pero sin identificar al fun­cionario que las percibe.

Para soncretar y coordinar los cri­terios sobre cómo y cuándo publi­car la nueva información, que esta­rá disponible en el Portal de la Trans­parencia de la Comunidad, la Con­sejería de Transparencia ha convo­cado este mediodía en el palacio de San Esteban, la comisión interde­partamental de Transparencia, en la que están representadas todas las consejerías del Ejecutivo.

Reunión del Consejo de la Transparencia, en marzo pasado. :: v. VJC~HS

El secretario general de la Conse­jería de Transparencia, Enrique Ujal- ~ dón, asegura que con esta nueva re­mesa de información «la Comuni­dad de Murcia se pone a la vanguar­dia del resto de regiones, ya que nin­guna ofrece tantos datos sobre sus plantillas como nosotros». Ello es po­sible, en gran parte, a que la Región cuenta con una ley de Transparencia más generosa que la mayoría de las que tienen las demás comunidades autónomas, según reconoce Ujaldón. Uno de los datos que se publicará

es el directorio de la Comunidad al completo, con el nombre, teléfono y correo electrónico de todos los que ocupen puestos de dirección y res­ponsabilidad en cada unidad admi­nistrativa, incluidos los puestos de jefatura con categoría igual o supe­rior a jefe de negociado o asimilado, que es el más bajo en el escalafón pú-

El salario aparecerá asociado al puesto de trabajo. pero sin la identidad del funcionario

blico. La finalidad, según la Conse­jería, es «permitir a los ciudadanos identificar a los responsables de los procedimientos administrativos~>.

EXÁMENES PARA NAVEGANTES

Más de un millar de aspirantes realizaron ayer los exámenes teóricos organizados por la Consejería de Presidencia de la tercera y última convocatoria de las pruebas para el manejo de embarcaciones de re­creo previstas este año, que permitirán obtener los títulos de capitán de yate, patrón de yate, patrón de embarcaciones de recreo, patrón para navegación básica, de moto náutica A y de moto náutica B.

Se ampliará, además, la ínfQrma­ción sobre los funcionarios que de­sempeñan labores de representa­ción sindical. Ahora se conoce el nú­mero -más de 230- y lo que cues­tan las horas sindicales concedidas -más de seis millones de euros-, y se ofrecerá también el nombre y apellidos de cada uno.

Los ciudadanos podrán también co­nocer la identidad de los casi 3.000 funcionarios pluriempleados que hay en la Comunidad, al disponer de li­cencia para compatibilizar su empleo

Antes de dar el paso y hacer pú­blicos todos estos datos, la Conseje­ría ha solicitado informes con el fin de no pillarse los dedos y evitar con­flictos con la Oficina de Protección de Datos, como ya ocurrió hace dos años cuando se publicaron las plan­tillas con el nombre y salario de cada funcionario.

·Los regantes critican que Castilla-La Mancha presente 16 recursos contra trasvases :: E. P. que estamos haciendo lo correcto», MURCIA .• El presidente del Sindi- enfatizando que «una parte impar­cato Central de Regantes delAcue- tan te de ese cambio irá a parar a las dueto Tajo-Segura (Scrats), Lucas Ji- arcas de la Comunidad Autónoma ménez, lamentó ayer que la Comu- de Castilla La-Mancha». A su juicio, nidad de Castilla-La Mancha haya el Gobierno central debería meditar presentado hasta 16 recursos con- «Si es conveniente que alguien que tra los envíos de-trasvasar agua para se niega siempre a todo trasvase, se el Levante desde 2015, «todos per- posicione a su favor». didos, aunque los dos últimos son El presidente del Sindicato Cen-especialmente sangrantes». tral de Regantes del Tajo-Segura avan-

El primero de ellos, resaltó, salió zó que están planificando moviliza­publicado el8 de marzo de 2017 en ciones ante lo que califica como «har­el BOE para el uso de agua para boca tazgo» por la falta de agua. Por ello, El último, hace solo unos días, es la hoy se reúne el Círculo del Agua para pe¡;sonación de Castilla-La Mancha concretar esas medidas de protesta contra el expediente del Scrats, que en común. «La Junta General del solicita la anulación del .cambio del Scrats aprobó movilizaciones y la rea­mo de lo tarifaría aprobado por el lízacíón de asambleas abiertas para Consejo de Ministros en junio, «que informar de la situación a la que es­implica una nueva tarifa binómica, tamos abocados, tanto para el agua que marca que habrá un fijo a pagar de regadío como para el abastecimíen­aunque, como es el caso, no se deri- to en Murcia, Alicante y Valencia», ve agua hacia el Levante», apoy(ln- hizo hincapié Jiménez, quien recor­do, así, al Gobierno central. Según " dó que el abastecimiento solo está Jiménez, «esto nos da a entender garantizado hasta enero.