La Region y Provincia Del Tucuman

17
7/23/2019 La Region y Provincia Del Tucuman http://slidepdf.com/reader/full/la-region-y-provincia-del-tucuman 1/17 UNIDAD N°1 La región y provincia del Tucumán. “No hay en el grandioso país argentino-dice Canal Feijo- región tan histológicamente integrada unifcada por encima o por debajo de los limites territoriales ormales o convencionales como esta del Norte” !sta integración reposa en la disposición objetiva de las cosas de la naturale"a# en los vínculos creados por un dilatado proceso histórico $ue nace en el tiempo precolombino# en la estructura %tnico social y en un acervo cultural $ue distingue al viejo Norte del resto del país &iversos ueron los nombres $ue sirvieron para asignarla !l m's antiguo es el de (ucum'n !l ) *o"ano e+plica la etimología de la palabra $ue# derivada de “(ucma”# nombre de un caci$ue seguramente anterior a la con$uista espa,ola# dio origen a la vo" “(ucmanahaho”# o sea “pueblo de (ucma” en lengua cacana &os siglos antes $ue *o"ano# utili"aron la vo" (ucum'n arcila"o de la .ega y el licenciado /uan de 0atien"o# oidor de Charcas  /unto con el nombre $ue la designa tambi%n esta la geograía para identifcarla !s una tierra $ue comparte las mismas "onas naturales y cuyos límites est'n dados por "onas de transición $ue la insertan en el conte+to geogr'fco americano y argentino 1sos políticos y administrativos m's recientes# propensos a las siglas# han impuesto el vocablo N23 con el $ue se identifcan seis provincias4 /ujuy# 5alta# (ucum'n# 5antiago# Catamarca y *a 6ioja !se espacio de 788 mil 9ilómetros cuadrados contiene varias "onas naturales4 *a )una# altiplanicie vasta $ue la integra con :olivia; los valles precordilleranos e+tendidos desde 5alta hasta *a 6ioja# donde hay instalaciones humanas y ormas de e+plotación económica comunes# el sistema orogr'fco de las 5ierras )ampeanas $ue tiene su v%rtice en el 3con$uija# y fnalmente el par$ue cha$ue,o occidental# ranja peri%rica tendida desde 5alta hasta *a 6ioja &urante el tiempo indígena ue la región mas poblada y de mayor nivel cultural $ue hubo en el actual territorio argentino &esde comien"os de la era cristiana <orecieron distintas culturas sedentarias agro-alareras $ue trabajaban los metales# especialmente bronce y oro .ivian en pueblos y tenían un sistema de ideas y practicas religiosas &e las pertenecientes al periodo temprano# sobresale la Cultura 3guada =>88-?88@ con numerosos y representativos yacimientos# muy bien estudiados por 3lberto 6e+ on"'les !n cuanto al periodo tardío# 5anta 0aría# :el%n y 5anagasta# sabemos $ue sus portadores ueron los diaguitas $ue ocupaban toda la región valliserrana del N2 desde 5alta hasta *a 6ioja !sta etnia tuvo un patrimonio cultural comAn como lo atestiguan los restos hallados en dierentes sitios 5us miembros eran agricultores dedicados preerentemente al cultivo de maí"# hablaban la lengua caca o cacana- muy diícil de aprender para los espa,oles- poseían una idiosincrasia defnida como lo era su sentido heroico de la vida 5in haber logrado la unidad política# los diaguitas tenían estrechas vinculaciones entre las diversas parcialidades o behetrias# recurriendo a las conederaciones o alian"as

Transcript of La Region y Provincia Del Tucuman

Page 1: La Region y Provincia Del Tucuman

7/23/2019 La Region y Provincia Del Tucuman

http://slidepdf.com/reader/full/la-region-y-provincia-del-tucuman 1/17

UNIDAD N°1

La región y provincia del Tucumán.

“No hay en el grandioso país argentino-dice Canal Feijo- región tanhistológicamente integrada unifcada por encima o por debajo de los limitesterritoriales ormales o convencionales como esta del Norte” !sta integraciónreposa en la disposición objetiva de las cosas de la naturale"a# en los vínculoscreados por un dilatado proceso histórico $ue nace en el tiempo precolombino#en la estructura %tnico social y en un acervo cultural $ue distingue al viejoNorte del resto del país&iversos ueron los nombres $ue sirvieron para asignarla !l m's antiguo es elde (ucum'n !l ) *o"ano e+plica la etimología de la palabra $ue# derivada de“(ucma”# nombre de un caci$ue seguramente anterior a la con$uista espa,ola#dio origen a la vo" “(ucmanahaho”# o sea “pueblo de (ucma” en lenguacacana &os siglos antes $ue *o"ano# utili"aron la vo" (ucum'n arcila"o de la.ega y el licenciado /uan de 0atien"o# oidor de Charcas

 /unto con el nombre $ue la designa tambi%n esta la geograía para identifcarla!s una tierra $ue comparte las mismas "onas naturales y cuyos límites est'ndados por "onas de transición $ue la insertan en el conte+to geogr'fcoamericano y argentino1sos políticos y administrativos m's recientes# propensos a las siglas# hanimpuesto el vocablo N23 con el $ue se identifcan seis provincias4 /ujuy#5alta# (ucum'n# 5antiago# Catamarca y *a 6ioja !se espacio de 788 mil9ilómetros cuadrados contiene varias "onas naturales4 *a )una# altiplanicie

vasta $ue la integra con :olivia; los valles precordilleranos e+tendidos desde5alta hasta *a 6ioja# donde hay instalaciones humanas y ormas de e+plotacióneconómica comunes# el sistema orogr'fco de las 5ierras )ampeanas $ue tienesu v%rtice en el 3con$uija# y fnalmente el par$ue cha$ue,o occidental# ranjaperi%rica tendida desde 5alta hasta *a 6ioja&urante el tiempo indígena ue la región mas poblada y de mayor nivel cultural$ue hubo en el actual territorio argentino &esde comien"os de la era cristiana<orecieron distintas culturas sedentarias agro-alareras $ue trabajaban losmetales# especialmente bronce y oro .ivian en pueblos y tenían un sistema deideas y practicas religiosas &e las pertenecientes al periodo temprano#sobresale la Cultura 3guada =>88-?88@ con numerosos y representativos

yacimientos# muy bien estudiados por 3lberto 6e+ on"'les !n cuanto alperiodo tardío# 5anta 0aría# :el%n y 5anagasta# sabemos $ue sus portadoresueron los diaguitas $ue ocupaban toda la región valliserrana del N2 desde5alta hasta *a 6ioja !sta etnia tuvo un patrimonio cultural comAn como loatestiguan los restos hallados en dierentes sitios 5us miembros eranagricultores dedicados preerentemente al cultivo de maí"# hablaban la lenguacaca o cacana- muy diícil de aprender para los espa,oles- poseían unaidiosincrasia defnida como lo era su sentido heroico de la vida 5in haberlogrado la unidad política# los diaguitas tenían estrechas vinculaciones entre lasdiversas parcialidades o behetrias# recurriendo a las conederaciones o alian"as

Page 2: La Region y Provincia Del Tucuman

7/23/2019 La Region y Provincia Del Tucuman

http://slidepdf.com/reader/full/la-region-y-provincia-del-tucuman 2/17

cuando se trataba de enrentar a un enemigo comAn B esto es autoconcienciade unidad# como sucedió con los a$ueos de la %poca hom%rica3ntes de la llegada de los espa,oles# los diaguitas estaban recibiendo lain<uencia del imperio incaico

abíase iniciado hacia DE8 bajo el reino de (upac Bupan$ui cuando CristóbalColon deambulaba por las cortes europeas en busca de apoyo para su empresadescubridoraNo podríamos asegurar si ella ue ruto de una guerra donde los diaguitasueron vencidos o bien de un vasallaje voluntario en orma de protectorado5ometimiento voluntario o con$uista militar# sea lo $ue uere# lo cierto es $uehacia DE8 el (ahuantinsuyo había incorporado al (ucum'n *os invasoresconstruyeron un camino# llamado del Gnca# $ue se internaba en el cora"ón delterritorio diaguita por la $uebrada de umahuaca y seguía por los vallesoccidentales de 5alta# (ucum'n# Catamarca y *a 6ioja Fray 6eginaldo de*i"arraga# $ue lo recorrió en la segunda mitad del siglo H.G# lo describe congran precisión 3 el le debemos el dato de ese camino incaico $ue atravesabalas provincias andinas y terminaba en )uente del Gnca =0endo"a@ antes decru"ar la cordillera*os ar$ueólogos se,alan la presencia de elementos culturales incaicos#especialmente en determinados sitios donde la in<uencia del Cu"co ue m'sacentuada !n lugares estrat%gicos de su ruta de penetración# los Gncasconstruyeron ortale"as o pucaras con el concurso de mitimaes de origenaymara (uvieron la fnalidad de vigilar a los diaguitas y renar a los lules $uepugnaban desde el Chaco en sus campa,as depredadoras Conclusionesrecientes de 3lberto 6e+ on"'les demuestran $ue los Gncas organi"aron

políticamente el territorio bajo su dominación en orma de provincia ocuraca"gos !l distrito septentrional comen"aba en la $uebrada de umahuacay tenia por capital a (ilcara- donde hay un importante pucaraCon reerencia a las pruebas ar$ueológicas de la in<uencia incaica en el

 (ucum'n prehisp'nico# 3malia ramajo ha reconocido esa penetración hastalas tierras bajas de 5alta y 5antiago del !stero# siguiendo la cuenca del río5alado# a trabes de la cer'mica estilo “3verías negro sobre rojo” con rasgosincaicos*os diaguitas conservaron su lengua y su organi"ación política particularista *adominación incaica ue muy corta y no tuvo tiempo de producir la revoluciónurbana# estadio cultural al $ue los $uechuas habían accedido en el )erA B

entonces llegaron los espa,oles

POBLA !L TU"U#AN.!spa,a tuvo motivos valederos para privilegiar la corriente coloni"adorarioplatense $ue# segAn las noticias ad$uiridas# daría acceso al Gmperio del 6ey:lanco y la 5ierra de la )lata 3sí lo demuestra la capitulación frmada entre laCorona y don )edro de 0endo"a =ID de mayo de D>JE@!spa,a puso en ejecución su proyecto con un despliegue de recursos nuncaconocido en el Nuevo 0undo 1na verdadera <ota de catorce barcos y mil$uinientos hombres# abundantes pertrechos y vituallas# permitieron a don)edro de 0endo"a concretar en D>J7 la primera undación de :uenos 3ires !n

Page 3: La Region y Provincia Del Tucuman

7/23/2019 La Region y Provincia Del Tucuman

http://slidepdf.com/reader/full/la-region-y-provincia-del-tucuman 3/17

esa echa la con$uista de la región de (ucum'n no había comen"ado 3penassu territorio empe"aba a ser conocido por los espa,oles del )erA*a e+pedición sistem'tica del (ucum'n se concretaría solo a partir de D>EI conla entrada de &iego de 6ojas# proseguida a su muerte por Francisco de

0endo"a# con tenacidad y padecimientos increíbles 1n vasto territorio $ue see+tiende desde /ujuy hasta el río )aran' ue conocido justamente con lasnumerosas parcialidades aborígenes asentadas en la comarca!n D>E?# /uan NA,e" de )rado# con provisión del pacifcador del )erA#licenciado *a asca# se interno nuevamente en (ucum'n# con el mandatoconcreto de undar un pueblo en la región (raía soldados ogueados en laguerra contra el rebelde on"alo )i"arro a $uienes se estimo prudenteerradicar del )erA para evitar nuevos alborotos NA,e" de )rado simboli"a alcon$uistador desventurado *as ciudades $ue undo ueron eímeras adespecho de su porfada insistencia4 :arco# en Gbatin =D>>8@# :arco GG# en el.alle Calcha$uí =D>>D@ y :arco GGG# en tierra de /ur%is# sobre el río del !stero=D>>I@ !l con<icto con los con$uistadores venidos de Chile le ue adverso porra"ón de la uer"a y no del derecho

 (odo ello sirvió para orientar la política coloni"adora en la nueva provincia $uead$uirió entidad en D>7J cuando Felipe GG resolvió crear por 6eal Cedula laobernación de (ucum'n# separada de Chile# dependiente en lo político del.irrey del )erA y en lo judicial de la 6eal 3udiencia de la )lata Con elloterminaron los cho$ues entre los con$uistadores del )erA y Chile# tanperniciosos para el adelantamiento de la con$uista3l crearse la gobernación solo una ciudad trataba penosamente de sobrevivir#<agelada por la miseria y asediada por los indios !ra 5antiago del !stero#

undada por 3guirre en D>>J# defnitiva versión de la port'til :arco de NA,e"de )rado*a creación de la gobernación dio consistencia a una verdadera políticaundacional $ue sobrepuso las ideas a los hechos consumados# la previsióninteligente a la improvisación de los con$uistadores )or$ue si bien es cierto$ue hubo resistencia y hostilidad de los indígenas# esto ue causa coadyuvantedel racaso de muchas undaciones 0ayormente ellas se perdieron por alta deadecuación de los medios a los fnes y debido a la artera y envidiosa emulaciónde los propios espa,oles!l teatro de operaciones era la provincia de (ucum'n pero el impulso directri"venia del )erA !s lo $ue 6oberto *eviller ha llamado la ideología coloni"adora

cuyos e+ponentes m's insignes ueron /uan 0atien"o# oidor de Charcas# yFrancisco de (oledo# .irrey del )erA !l primero# en su libro “obierno del )erA”#desarrolla un pensamiento muy claro sobre los objetivos $ue debía proponersela con$uista de (ucum'n# las ciudades $ue debían ser undadas y susrespectivas conveniencias 0atien"o ue un verdadero estadista por la claridadde sus ideas y su pro%tica visiónCaracteri"a la provincia diciendo $ue “es grande y muy poblada” !n principiorecomienda undar en /ujuy un pueblo de espa,oles# por estar ubicado dichodistrito en la estrada de la provincia 3llí estuvo Nieva =D>7D@# precariaundación de /uan )%re" de Kurita

Page 4: La Region y Provincia Del Tucuman

7/23/2019 La Region y Provincia Del Tucuman

http://slidepdf.com/reader/full/la-region-y-provincia-del-tucuman 4/17

5e infere con undamento# la importancia $ue 0atien"o dio a las noticiasdiundidas por NA,e" de )rado y su gente# $uienes recorrieron minuciosamentela región comprendida entre el .alle Calcha$uí# *ondres y Famatina Cuandoescribió su obra ya no e+istía la ciudad de *ondres# undada por Kurita en la

parte occidental del actual territorio catamar$ue,o 0atien"o consideraconveniente hacer nueva undación por las ventajas $ue representaba laabundancia de población diaguita!s importante mencionar $ue 0atien"o en base a dichos antecedentes# ormulauna propuesta coloni"adora integrada en un sistema )oco mas tarde# lasugerencia seria materiali"ada por /erónimo *uis de Cabrera# gobernador de

 (ucum'n (odas estas undaciones darían orma a la provincia y asegurarían su adecuadoaprovechamiento Cuando 0atien"o ormula sus recomendaciones# Córdoba nohabía sido undada y tampoco 5anta Fe 3 juicio del licenciado# la provincia de

 (ucum'n debía tener como limites la Cordillera de Chile# por la parte poniente#incluyendo a Cuyo- en ese momento independiente de la gobernación de Chile-y por la parte de levante al 6ío de la )lata con su puerto acia el norte el río)ilcomayo y por el sur# la tierra de los comechingones “:asta esto para unagobernación”# sentencia el licenciado &icho con otras palabras# el (ucum'n$uerido por 0atien"o abarcaba la gobernación de ese nombre creada en D>7J#el territorio $ue luego se fjo a la obernación de :uenos 3ires cuando se lasepara de 3sunción -D7DL- y la región cuyana $ue a partir de DLI paso aintegrar el .irreinato del 6ío de la )lata1na personalidad decisiva en la coloni"ación de (ucum'n es el virrey Franciscode (oledo 5e posesiono en el cargo de .irrey del )erA en D>7? (omo

conocimiento del estado de las provincias sujetas a su gobierno y tampocopudo olvidar las propuestas del oidor 0atien"o# miembro undador de laaudiencia de Charcas!ra necesario consolidar lo e+istente con nuevas undaciones en sitiosapropiados y no dispensar esuer"os 3dvirtió $ue en el camino del 3lto )erA a

 (ucum'n había un gran vacío $ue tornaba inseguras y peligrosas lascomunicacionesFuncionario e+peditivo $uiso solucionar el problema nombrando de gobernadora /erónimo *uis de Cabrera# a $uien ordeno e+presamente $ue poblara unaciudad en el valle de 5alta 5u mandatario desentendió las instrucciones yobrando segAn criterio propio procedió a undar Córdoba de la Nueva 3ndalucía

=7 de julio de D>LJ@ en tierra de los comechingones *a nueva ciudad#destinada a perdurar# respondía a la ideología del oidor 0atien"o y no alpensamiento del .irrey (oledoConcretaba tambi%n un propósito e+pansionista de la jurisdicción tucumanallev'ndola hasta el )aran'# donde estuviera la ortale"a del Caboto 3llí seencontró con /uan &e aray# venido de 3sunción# a $uien previno $ue debíaabstenerse de penetrar en territorio $ue no le pertenecía 3$uel simuloacatamiento y cuando Cabrera se hubo retirado# procedió a undar en Cayasta#a orillas del )aran'# la ciudad de 5anta Fe# en noviembre de D>LJ3l e+pirar los cuatro a,os del .irrey (oledo $ue lo había soportado a disgusto#procedió a sustituirlo con )edro de 3rana# hombre de su confan"a )ero por

Page 5: La Region y Provincia Del Tucuman

7/23/2019 La Region y Provincia Del Tucuman

http://slidepdf.com/reader/full/la-region-y-provincia-del-tucuman 5/17

segunda ve" ocurrió el desaire de un nombramiento contradictorio !n abril deD7L? se presento en *ima el licenciado ernando de *erma# e+hibiendo sutitulo de gobernador acordado por el 6ey&e esta manera empe"aba a entrar en colisión las jurisdicciones de (ucum'n y

el 6ío de la )lata *a primera se afan"aba hacia el sur con la undación deCórdoba; la segunda# despu%s de muchos racasos# insinuaba tomar orma en5anta Fe!l .irrey $uedo contrariado con *uis de Cabrera por haber desentendido susinstrucciones !mpero# gracias a Córdoba don /erónimo gano la inmortalidad alprecio de su vida Muien seria su verdugo on"alo de 3breu# acababa de sernombrado por Felipe GG nuevo gobernador del (ucum'n 3l conocerlo en la )lata#el virrey (oledo tuvo muy pobre impresión del nuevo uncionario 3dem's dellegar sin los medios necesarios no lo ju"gaba el hombre adecuado para elcargo )or de pronto# le reitero la provisión dada a Cabrera acerca de laundación de 5alta Gnsitia en $ue esa orden habría de cumplirse antes de todaotra jornada (ambi%n le impuso la obligación de reconstruir *ondresCruel y Felón# *erma empeoro las cosas Fue verdugo y no jue" de suantecesor# a $uien torturo durante die" meses No pudiendo enmendar lo $ueel rey dispuso# (oledo se conormo con reiterarle el mandato $ue diera aCabrera y 3breu4 poblar ciudad en 5alta !n carta al 6ey rectifcaba su convencimiento sobre la necesidad de consolidarla con$uista poblando las "onas intermedias entre las ciudades y las3udiencias )ara $ue las gobernaciones lejas no $uedaran desprovistas delcontacto con la justicia y el comercio con las provincias vecinas*amentablemente no pudo ver la concreción de su tena" empe,o Cuando por

fn *erma undo 5alta# D7 de abril de D>I# ya (oledo había regresado a!spa,a!l coronamiento de dicho objetivo# consolidar la con$uista de (ucum'n# uetarea de un gran gobernador4 /uan 6amíre" de .elasco Muiso repoblar *ondresy cuando estaba por conseguirlo prefrió undar (odos los 5antos de *a Nueva6ioja# en *lacampis =I8 de mayo de D>?D@# con la seducción de las ricas minasde Famatina 3l a,o siguiente# sobre la ruta de 5an 0iguel a 5alta# undo0adrid de las /untas# y dio mandato a Francisco de 3rga,ara" para asentar otropueblo de espa,oles en el valle de /ujuy# donde estuviera 5an Francisco de3lava 3sí nació 5an 5alvador de /ujuy# el D? de abril de D>?J# situada en eltablón de tierra comprendido entre los ríos rande y Hibi-Hibi

*a 6ioja y /ujuy perduraron por siempre jam's como proclamaban las actas deundación de las ciudades espa,olas Con ellas $uedo consolidada# lacoloni"ación de (ucum'n 5olo estaba pendiente la repoblación de *ondres#intentada varias veces en el siglo H.GG# hasta $ue el clamor de los vecinos del.alle =Catamarca@ ue atendido por el 6ey en D7L? Con la 6eal Cedula $uedispuso crear en dicho lugar una ciudad $ue reempla"ara a *ondres 3sí nacióen D7J# la ciudad de Catamarca por gestión del gobernador Fernando0endo"a 0ate de luna5antiago del !stero y 5an 0igue# 5alta y /ujuy# Córdoba y *a 6ioja# a las $ueluego se agregaría Catamarca# dieron orma defnitiva a la provincia de

 (ucum'n !n cuarenta a,os transcurridos desde la e+pedición de NA,e" de

Page 6: La Region y Provincia Del Tucuman

7/23/2019 La Region y Provincia Del Tucuman

http://slidepdf.com/reader/full/la-region-y-provincia-del-tucuman 6/17

)rado la empresa casi había llegado a su fn# a despecho de muchos esuer"osallidos y de notorias adversidades&urante siglo y medio el eje económico de dicho sistema ue )otosí# ciudad $uemerced a la e+plotación minera se convirtió en pocos a,os en la mas

importante y populosa de ispanoam%rica# incluso con mas habitantes $ue5evilla y *isboa5e había hecho realidad la ideología de 0atien"o y el .irrey (oledo# aun$ue adecir verdad las ciudades de (ucum'n# adolecían de la desventaja de sumediterraneidad

Tucumán$ ma%ri& pol'%ico()ocial de la Argen%ina.

asta la creación del .irreinato# la gobernación de (ucum'n ue la parte masimportante del país rioplatense !ra la tierra mejor coloni"ada# con ciudadesdistribuidas estrat%gicamente en su vasta jurisdicción !l indio estaba sometidoa la autoridad del 6ey y de sus representantes# en un obediencia $ue nosiempre se consiguió 'cilmente# como prueban las uerras Calcha$uíes# desingular erocidad =D7J8-D7>>@ donde el remedio ue el e+terminio o lae+patriación y reparto por pie"as de los vencidos!n esa sociedad colonial unción muy importante cupo a la Gglesia *os curasdoctrinarios y misioneros evangeli"aron al indio en la doctrina cristiana y consus amonestaciones trataron de moderar la avaricia y crueldad de losencomenderos para $uienes los indios eran la ri$ue"a mas codiciada de lasGndias 3l respecto nada mas elocuente $ue le inorme del 2bispo 5arricolea al6ey# en carta echada en Córdoba# el I8 de abril de DLI? &espu%s de reerirse

a la notable disminución del indio y al enecimiento de su pueblo trasmite a susoberano la desalentadora comprobación de la casi total ignorancia de ladoctrina cristiana $ue los naturales padecían!n D>L8 el )apa )ío . creo el obispado de (ucum'n# suragando de Charcas 5uprimer titular ue monse,or Francisco de .ictoria *a 5ede episcopalpermaneció en 5antiago hasta D7?? cuando el obispo 0ercadillo resolviótrasladarla a Córdoba por la situación de decadencia en $ue se hallaba a$uellaciudad y ser ello mas conducente al decoro del a autoridad eclesi'stica*a escuela de primeras letras para los hijos de los vecinos ue atendida porestos conventuales# jesuitas y ranciscanos principalmente (ambi%n actuaronmaestros particulares $ue impartían su ense,an"a mediante el pago de

aranceles fjados por los cabildos ubo adem's ense,an"a secundaria Consta$ue en DLE los ) ) jesuitas ense,aban gram'tica latina en su residencia deCatamarca B en DL>> tambi%n los ranciscanos organi"aron esa c'tedra $uecomprendía gram'tica latina# castellano# retórica e historia bíblica!l comercio entre las ciudades era activo *a 6ioja vendía sus vinos# pasas ypelones; Catamarca# lien"o y pabilo de algodón# aguardiente y ají# 5antiago#cera# miel# a,il y tejidos de lana; (ucum'n ganadería# tabaco# maderas ycarretas; 5alta# la pla"a comercial mas prospera# era el nudo de comercio conel 3lto y :ajo )erA!l volumen de ese comercio ue signifcativo Ba en D78J# cuando las ciudadesde (ucum'n acababan de nacer# una 6elación sobre la villa y 0inas de )otosí#

Page 7: La Region y Provincia Del Tucuman

7/23/2019 La Region y Provincia Del Tucuman

http://slidepdf.com/reader/full/la-region-y-provincia-del-tucuman 7/17

consigna $ue de (ucum'n entraban anualmente lien"o y artículos diversos porvalor de D88 mil pesos &os siglos despu%s# solamente el comercio de mulasreportaba transacciones de >88 mil pesos en la pla"a de 5alta!sta actividad creo una importante uente de recursos $ue benefcio en todo el

país en sus distintas etapas4 cría# inverne# transporte# internacion Comodemuestra Florencia Cornejo “ centros productores de mulas diseminados alos largo y ancho del país se unieron en una poderosa red comercial $ue teniacomo epicentro la ciudad de 5alta”

Po%o)' 

!l sue,o minero $ue encendió la codicia de los espa,oles de la Con$uista tuvoortuita concreción en )otosí 3hí estaba la 5ierra de la )lata $ue buscaronproundamente los con$uistadores entrados por el 6ío de la )lata y $ue unindio altoperuano descubrió por casualidad# segAn autori"ada versiónCorría el a,o D>E> y la e+ploración del (ucum'n reci%n se estaba haciendo!nseguida comen"ó la e+plotación de las vetas $ue signifcaron importantesingreso para la Corona en concepto de $uintos reales *a febre de la plataatrajo multitud de gentes# espa,olas e indígenas# y comen"ó a tomar orma elmilagro americano de )otosí*a abulosa ri$ue"a minera produjo un enómeno sorprendente en el imperioespa,ol de 3merica del 5ur )otosí ue el gran centro productor de ri$ue"a $uebenefciaba a la Corona# enri$uecía a los mineros titulares de las pertenenciasy daba ocupación a muchos miles de indios $ue hacia mita o eran contratadoscomo “mingueros” en la e+tracción y benefcio del mineral

*a ciudad ue edifcada en sitio 'spero y desabrido# desprovisto de vegetaciónnatural !l clima era río y seco# con lluvias estivales e inviernos ventosos ymalsanos $ue producían perturbaciones en el comportamiento de la gente3 pesar de las desventajas del empla"amiento# la ri$ue"a del Cerro galvani"olas energías y la iniciativa industrial de sus habitantes *a tra"a de la ciudadmaniestaba dierencias entre la parte destinada a los espa,oles# el sitio de laundación# donde estaban las Casa de 0oneda# los templos# conventos# y lossectores $ue ueron agreg'ndose para residencia de los indígenas 3$uellatenía la pla"a mayor y las construcciones eran de buena 'brica# proporciona alsitio# con abundante utili"ación de madera en techos# puertas# ventanas ymobiliario *a edifcación en los barrios indígenas era pobre y desordenada#

siendo las casas apenas m's $ue simples cho"as !n este sector había variaspla"as# la llamada del Carbón era donde los indios vendían sus comidas ymercaderías y tambi%n el rescate de los metales3 comien"os del siglo H.GG ya )otosí superaba holgadamente los D88 milhabitantes# en su mayoría indígenas 5egAn una memoria redactada por elministro tesorero de las mismas# & *amberto de 5ierra# en D8I la recaudaciónera cuantiosa y superaba largamente a la aduana de *ima y las otra cajas del.irreinato !n D78I# su monto era de O D>D?D>I =pesos uertes@ superandosiempre el millón de pesos dese D>L? y llegando a un tope de O D?LEJ enD7E8 3 partir de ese momento las recaudaciones ueron mermandoprogresivamente

Page 8: La Region y Provincia Del Tucuman

7/23/2019 La Region y Provincia Del Tucuman

http://slidepdf.com/reader/full/la-region-y-provincia-del-tucuman 8/17

&educidos los tributos reales# la suma $ue $uedaba como benefcio bruto de lae+plotación minera era impresionante para la %poca !se producto enri$uecía alos mineros# pagaba el salario de los indígenas# daba animación a la vidacomercial de )otosí# y de todas las ciudades del .irreinato *os datos conocidos

son harto elocuentes *os trabajos de acarreo de las mercaderías con $ue seabastecía a la .illa Gmperial daban ocupación a die" mil indios 3$uellas se

 (raian de sitios muy distantes como 3rica# Cu"co# *ima y (ucum'n 2tras salíande centros productores del mismo 3lto )erA# como Cochabamba y (arija (odohabía $ue traerlo de auera pero )otosí era una ciudad muy bien abastecida detodo g%nero de productos de la tierra y de Castilla5u población se incrementaba con otros J8 mil indios de ambos se+osdedicados a diversos ofcios y servicios# todos necesarios para eluncionamiento de la ciudad !sa masa de población indígena con sus hijosvivían en los barrios naturales $ue a los eectos de su asistencia espiritual sehallaban distribuidos en catorce parro$uias atendidas por E8 cl%rigos *a clasede espa,oles# vecinos y moradores comprendía a E mil hombres y I milmujeres con sus hijos *lamaba la atención el lujo de su indumentaria (eníanpara su servicio# cantidad de negros# “pie"as” como se los llamaba# $uienesasistían con sus amos a los ofcios religiosos

 (odos los servicios estaban representados )ara la asistencia sanitariauncionaba un hospital con m's de D88 camas donde trabajaban m%dicos#cirujanos# barberos# boticarios y enermeros *os asuntos jurídicos# $ue habíatantos y tan variados en una ciudad donde los tratos comerciales eranintensos# daban trabajo a numerosos escribanos y abogados &e los primeroshabía mas de E8 y los abogados era I8# m's procuradores y solicitadores

*os ofcios reales eran apetecibles en un lugar donde se administraba tantari$ue"a *a vara de alguacil se administraba mayor se vendía al precio de cienmil pesos plata# >8 mil costaban los cargos de ensayador mayor y ministro-tesorero de la Casa de 0oneda y J7 mil la unción de escribano de Cabildo

 (oda esta actividad realmente sorprendente para una ciudad del tiempocolonial tenía la fsonomía ebril y disipada propia de un centro minero# dondelos hombres gastan con acilidad sus ingresos alentados por un clima deabundancia sin límites!n contraste con este cuadro de ri$ue"a y esplendor# numerosos testimoniospatenti"aban la miserable condición del indio $ue sustentaba con su trabajo a)otosí !n un libro reciente# 6icardo 6odrígue" 0olas recuerda $ue la mano de

obra or"ada llegaba de "onas alejadas# incluso de la gobernación del (ucum'n“!n D>7 no menos de cuatro mil indios de esas jurisdicción trabajaban en)otosí# al$uilados por los encomenderos de la región a los propietarios deminas 5e trata en realidad de una esclavitud disimulada”!ste abuso $uiso ser cortado por el gobernador 6amíre" de .elasco $uienprohibió la saca de indios de (ucum'n# sin permiso# para llevarlos a otrospueblos )ero el abuso era constante y generali"ado y muy grande los interesescomprometidos para $ue pudiera renarlo el empe,o de humanitario de ungobernador !n D7I8# un inorme ofcial echado en )otosí# determina $ue esgeneral la disminución de la población autóctona del .irreynato del )erA

Page 9: La Region y Provincia Del Tucuman

7/23/2019 La Region y Provincia Del Tucuman

http://slidepdf.com/reader/full/la-region-y-provincia-del-tucuman 9/17

!)%ruc%ura *%nica y me)%i&a+e

Cuando los espa,oles emprendieron la con$uista del (ucum'n# el primer dato$ue se nos impone es la tremenda desigualdad num%rica entre la población

indígena y los reducidos contingentes blancos $ue llegaban para someterla!se dese$uilibrio demogr'fco y %tnico creaba un serio problema para produciruna eectiva coloni"ación# esto es para ormar una nueva sociedad incorporadaa la cultura europea *a con$uista de los pueblos autóctonos pudo producirsemerced a la superior organi"ación militar y al armamento m's moderno4mos$uetes y arcabuces contra <echas y piedras !n verdad# el desaío masserio era la coloni"ación# pues de no resolverse ese problema la minoríainvasora hubiese tenido $ue vivir velando armas contra una mayoría hostil 1nactor sin duda poderoso para llamar a los indios a la obediencia ypredisponerlos a colaborar con los con$uistadores ue la Gglesia con labor deevangeli"ación 5alvo casos límites# como la indómita rebeldía de las tribus deCalcha$uí y del Chaco# bien puede decirse $ue la cru" de los misioneros ue uninstrumento m's efca" de coloni"ación $ue la espada de los guerreros !l otroinstrumento ue el mesti"aje*os datos son sufcientes para inerir la abrumadora mayoría de la poblaciónindígena en las primitivas ciudades del (ucum'n# situación $ue marcaba uncaso e+tremo en 5antiago donde había I>8 indios por cada espa,ol !sosnAcleos de población blanca ueron reor"ados por nuevos contingentes $uellegaron de !spa,a y del )erA a medida $ue la coloni"ación se iba afan"ando0uchos de los colonos# $ue habían llegado en clase de soldados y capitanes#trajeron sus amilias# otros se casaron a$uí con hijas de espa,oles pero la

mayoría tuvo descendencia con las mujeres del país y así comen"ó el procesodel mesti"aje $ue dio nacimiento a una nueva sociedadNo siempre la relación del espa,ol con el indio se resolvió en el mesti"aje !lcon$uistador tambi%n e+termino al indio agot'ndolo con los trabajos e+cesivosde la encomienda movido por la febre del lucro !l ) :ar"ana suministra alrespecto un testimonio irreutable en su amosa Carta al ) /uan 5ebastian4 “ sila sed espa,ola los dejase multiplicar- a los indios- serian innumerables” otroactor $ue hi"o disminuir el ondo %tnico aborigen ueron las guerras sostenidaspor los espa,oles contra las tribus rebeldes $ue resistieron su sistema dedominación !s lo $ue sucedió con los pueblos Calcha$uí# u y uandacol !nguerras $ue se prolongaron J> a,os los indios ueron muertos o e+tra,ados de

su tierra y repartidos por pie"as entre vencedores)or uno y otro motivo los indios para repartir se ueron acabando y lasencomiendas se tornaron menos lucrativas B como el sistema económico sebasaba en el trabajo del indio ue necesario introducir negros $ue llegaban porel 6ío de la )lata pero $ue era preciso comprar a buen precio 5eguramente poreste motivo el negro ue objeto de cuidadosa estimación por le coloni"ador!ste debía comprarlo en plata constante y sonante Como lo $ue cuesta sevalora# sus amos se preocupaban de alimentarlos y vestirlos bien# siendo laconvivencia entre ambos mas 'cil dada la docilidad del negro y su genioestivo propenso a agradar a su patrono

Page 10: La Region y Provincia Del Tucuman

7/23/2019 La Region y Provincia Del Tucuman

http://slidepdf.com/reader/full/la-region-y-provincia-del-tucuman 10/17

!ste enómeno de la incorporación de un nuevo estrato %tnico se produce en el (ucum'n a lo largo del siglo H.GGG# aun$ue había comen"ado en escala masreducida en el siglo anterior !n el padrón de indios calcha$uíes $ue 0ercado y.illacorta levanto en *a 6ioja en D77L se comprueba la presencia de negros en

algunas charcas de la ciudad# $ue atendían tareas de confan"a en sociedaddomestica*as ciras de los censos demostraran la importancia del mesti"aje espa,ol conel estrato aricano en la ormación de la sociedad colonial

,i%uación del Tucumán en la ,egunda mi%ad del )iglo -II.

Conveniente ser' e+aminar la situación de (ucum'n a fnes del siglo H.GGcuando había trascurrido un siglo de asentamiento de las ciudades 5egAndocumentos ehacientes# “Córdoba era la ciudad mas populosa y de mas lustrede toda la provincia” 6eunía mil vecinos con sus amilias contaban para suservicio con los indios reducidos y los negros esclavos $ue ya se habíanintroducido en el 6ío de la )lata “!sta ciudad tenia los mejores templos ycasas y contaba con abundantes materiales de construcción4 piedra# cal#ladrillo y tejas *as comunidades religiosas tenían allí sus noviciados y por esodisponían de mayor nAmero de sacerdotes 5etecientas estancias poblaban lacampa,a dedicadas a la ganadería y en escala mucho menor a la agricultura5eguíale en importancia 5alta donde vivían I88 vecinos “pleiteadores a m's nopoder” Mui"' por ese motivo y la negligencia de algunos curas# el obispo 1lloahalla la iglesia matri" en tal estado de pobre"a y abandono $ue prohibiócelebrar ofcios religiosos# suspendió al cura# nombro a otro en su lugar le

bastaron dos a,os de trabajos para devolver al templo su dignidad yalhajamiento5antiago del !stero e+hibía los estragos producidos por inundacionesperiódicas del río &ulce !stas se habían llevado casi toda la ciudad motivo porel cual sus vecinos# alrededor de D88# decidieron vivir en las estancias amuchas leguas de distancia !ra la sede ofcial de la gobernación y delobispado pero carecía de importancia $ue esos privilegios podían acarrearle*os gobernadores residían en Córdoba y a fnes de siglo el obispo 0ercadillotraslado ofcialmente la sede diocesana0as poblada era 5an 0iguel# aun$ue adolecía de su desventajosa ubicación enGbatin !l río $ue inicialmente pasaba a una legua de distancia cambio despu%s

su curso y puso a la ciudad en grave riesgo !l gobernador 0ate de *una#movido por estas ra"ones# pudo concretar su traslado en D7> a su actualempla"amiento no sin vencer la tena" oposición de muchos vecinosa$uerenciados en el lugar

 /ujuy atravesaba por una situación m's ventajosa 5u vecindario era de D88amilias# tenia una iglesia parro$uial muy pulcra y alhajada gracias a losempe,os del virtuoso cura y vicario licenciado )edro 2rti" de Karate abíatambi%n conventos de 5an Francisco y *a 0erced y una parro$uia de naturales0ientras *ondres reundada por /erónimo *uis de Cabrera# en el paraje de)oman =D78J@ no pasaba de ser una simple estancia# suerte muy dierentetenia la coloni"ación en el .alle de Catamarca 5egAn inorme del gobernador

Page 11: La Region y Provincia Del Tucuman

7/23/2019 La Region y Provincia Del Tucuman

http://slidepdf.com/reader/full/la-region-y-provincia-del-tucuman 11/17

arro estaba poblado por D78 vecinos cuyo nAcleo mas importante seasentaba en .alle .iejo# dedicado al cultivo de chacras# ci,as y algodonales)or entonces ya estaba diundido el culto a Nuestra 5e,ora de la *impiaConcepción# o sea la .irgen del .alle# nombre con $ue tambi%n la designan

otros testimonios de la %poca !n D7L? se dicto la 6eal Cedula $ue ordenaba eltraslado al .alle de *ondres de )oman *a medida ue ormalmente cumplidapor el gobernador 0ate de *una en D7J# pero pasarían doce a,os hasta $uelos vecinos de *as Chacras se resignaran a habitar en ella !l doblamientoeectivo de 5an Fernando del .alle de Catamarca# ue merito de :artolom% deCastro# teniente del gobernador 0artín de /'uregui# y se concreto el L de abrilde D?7>*a 6ioja albergaba un centenar de vecinos !l gobernador )eredo la caracteri"oen carta al 6ey del I? de mar"o de D7LD4 “esta bien poblada- decía y go"a decomodidades por ser óptimos los rutos de vino# aceita y pasa” !staproducción se lograba en las chacras vecinas y en las estancias diseminadasen la jurisdicción !l propietario m's importante era el maestre de campo )edroNicol's de :ri"uela $ue había agregado a sus tierras de 5a,ogasta las $uepertenecieron a los indios guandacoles derrotados en las uerras Calcha$uíes

"reación del irreyna%o del 'o de la Pla%a.

Fue necesario un siglo para $ue la provincia se consolidara social ypolíticamente !l padrón de DLL# levantado por real orden de Carlos GGG cuandoacababa de crearse el .irreinato del 6ío de la )lata# demuestra $ue la provincia

de (ucum'n era ya una realidad social y política consolidada Con mucho#representaba la región mas importante del actual territorio argentinoGncluyendo a Córdoba $ue todavía pertenecía a la gobernación!l cuadro %tnico ahora es mas complejo y diverso ay espa,oles europeos ycriollos# indios y mesti"os# negros# mulatos y "ambos !l dato relevante es lairrupción masiva del negro y de sus ormas mesti"as $ue se constituyen en elgrupo racial mayoritario4 J8> individuos $ue representan el E>P de lapoblación de las seis ciudades (ucum'n poseía un estrato negroide desorprendente signifcación47E P /ujuy tiene solamente un DJP pero a$uí lomismo $ue en *a 6ioja =I8P@ el grupo mayoritario es el indio con un IP de lapoblación; *a 6ioja4 >EP (anbien son mayoría los negros en Catamarca y

5antiago del !stero con un porcentaje del >IP5eguía en importancia la población indígena con JDIJE individuos# donde secomputan los mesti"os $ue $uedaron con sus madres indias productogeneralmente de uniones ilegitimas *a población blanca# donde hay mayoríacriollos# es notoria minoría con D7E7J individuos escasamente el I8P !n esesector est'n los espa,oles y escasos e+tranjeros# mayormente portugueses!sta minoría gobernaba# manejaba el poder económico derivado dee+plotaciones agropecuarias $ue tenían origen en las mercedes y encomiendasconeridas a sus antepasados y tambi%n monopoli"aba el prestigio social !ra elpatriciado de la tierra# donde había amilias verdaderamente acaudaladas# peroen cuyo seno se insinAa progresivamente un enómeno de dierenciación

Page 12: La Region y Provincia Del Tucuman

7/23/2019 La Region y Provincia Del Tucuman

http://slidepdf.com/reader/full/la-region-y-provincia-del-tucuman 12/17

social# los vecinos eudatarios y los mancebos de la tierra# los pobres y losricosubo gente empobrecida como consecuencia del agotamiento de lasencomiendas y la subdivisión de los bienes sucesorios cuando no medio la

institución de mayora"go !sto obligo a la mayoría de los vecinos no pudientesa trabajar para vivir# sea en la agricultura de tierras marginales o en la cría deganados *os eudos importantes eran escasos y estaban concentrados enpocas manos 5e opera un proceso de concentración económica donde lari$ue"a era privilegio de pocos y la pobre"a era compartida por la mayoría !nla ciudad solo podían vivir los vecinos de holgado patrimonio $ue se trasmitíanlos ofcios políticos y empleos militares &icho proceso de estratifcación socialcrea marcada desigualdad entre los vecinos eudatarios y los moradores#provenientes ambos de la gente notada de espa,olesCon e+cepción de Córdoba y 5alta# las ciudades de la provincia eran pueblos depoca monta $ue no impresionaban bien a los viajeros $ue las visitaban porprimera ve" *a intención de los undadores al fjarles la tra"a respectiva seguíasiendo un objetivo no reali"ado al cabo de dos siglos !ra grande la dispersiónrural de la población y esto conspiraba contra la consolidación de la vidaurbana en sus distintas maniestaciones5an miguel tenia la ventaja de ocupar “el mejor sitio de la provincia” por susdones naturales *os vecinos sobresalientes no pasaban de IE “hombrescircunspectos y tenaces en deender sus privilegios” 5olo hacia DLL8 seestaban ormando algunos pe$ue,os capitales $ue provenían de la abricacióny tr'fco de carretas# actividad de la $ue esta ciudad era eje en el (ucum'n

 (ambi%n era provechosa la cría de bueyes $ue se utili"aban para motori"ar

dicho medio de transporte )or estos a,os estaba tomando notable incrementoel cultivo de tabaco en dos especies# el paraguayo y el tarije,o# nombres $uese adoptaron# por la procedencia de las semillas (ambi%n se hacia un continuocontrabando por vecinos de 5an /uan# *a 6ioja y Catamarca# $ue comprabangrandes cantidades para venderlas despu%s en esas ciudades y en toda laprovincia de Cuyo# con perjuicio de la 6eal acienda!l vecindario de 5antiago era muy corto debido a los estragos de lasinundaciones y a la composición salitrosa del suelo $ue arruinaba la edifcacióny hacia poco atractivo vivir en el lugar Francisco )aula 5an" dice $ue estepueblo “es bastante miserable”abía muy pocas casas con tejas y la mayoría eran ranchos con techos de paja

!l Anico edifcio importante era la antigua residencia de los jesuitas donde sepodían alojar conortablemente todos los habitantes de la ciudad *a principalanimación provenía del tr'fco comercial $ue tenia el camino real del )erA $uepasaba por la ciudad !sto alentaba la cría de mulas $ue se conducían a 5altapara la eria anual o $ue se llevaban directamente al )erA para la venta *asmujeres tejían e+celentes alombras y prendas de lana# industria de la tierra$ue soportaba la uerte competencia de otras ciudades de la provincia *osespesos bos$ues $ue cubrían la campa,a# especialmente en dirección a larontera del río salado# proveían a la población rural de cosechas abundantesde cera y miel# $ue tenían buen mercado en todo el (ucum'n y aun enprovincias vecinas# sobre todo empleando la cera para la abricación de velas

Page 13: La Region y Provincia Del Tucuman

7/23/2019 La Region y Provincia Del Tucuman

http://slidepdf.com/reader/full/la-region-y-provincia-del-tucuman 13/17

2tro producto silvestre era la grana $ue se obtenía de un tipo de pencas $uecrecía en las lomas de los campos santiague,osCatamarca o el .alle# como tambi%n se le llamaba# padecían igual $ue *a 6iojala desventaja de estar situada marginalmente respecto del camino principal 5u

producción m's representativa era el algodón Con su fbra se hacíanimportantes cantidades de lien"o de diversas calidades# pabilo para lascandelas e hilo $ue se utili"aba como moneda corriente a ra"ón de dos pesospor libra# segAn los dispuso el cabildo en mayo de DLD8 Con esta moneda dela tierra se podían pagar todos los derechos reales y eclesi'sticos (ambi%n lasmujeres se dedicaban a bordar pa,os fnos de mano# manteles y servilletas#tanto para el uso particular como para la venta 3simismo se abricabanponchos y pellones de lana y en la 5ierra de 3ncasti se curtían cueros y suelasen abundancia y de calidad de pareja a los mejores de (ucum'n (ambi%n see+portaban a 5alta y a (ucum'n vinos y aguardientes en vasijas e barro o enodres# segAn se transportaran en carreta o mula 3dem's se sembraba tabaco$ue se vendían en CuyoCuando 5obremonte visito la 6ioja en DL> la ciudad le causo una impresióndesavorable !n su inorme al .irrey *oreto tradujo esa impresión de modoharto e+presivo 4 “ pueblo pobre y corto”!l comercio era de poca signifcación *os principales renglones eran los tejidosde algodón# los vinos y aguardientes $ue se vendían en Córdoba y servían parael consumo local 1n hecho revelador sobre la pobre"a de la pla"a es lacantidad de comercios establecidos4 solo había seis pulperías $ue abonaban lapatente correspondiente*a ubicación marginal de Catamarca y *a 6ioja creaba a los vecinos una

sensible desventaja para el aprovisionamiento de indumentaria# herramientasde labran"a y otros objetos $ue llevaban en los navíos de registro# antes dedictarse el 6eglamento de *ibre Comercio de DLL a avor del puerto de:uenos 3ires *os precios de telas y pa,os de e+tranjería eran carísimos y lasherramientas de hierro lo mismo *a desventaja de los productores locales conrelación al comerciante intermediario $ueda patenti"ada)edían para el (ucum'n la misma preeminencia $ue tienen las dem'sprovincias del virreinato del )erA para la libre introducción de esclavos para suslabran"as !sto aliviaría la os indios cuya disminución era acentuada# la tierradaría mejor rendimiento y se aumentaría con ello el derecho de alcabala!n t%rminos generales puede decirse $ue la economía de la gobernación

tucumana estaba orientada a resolver el autoabastecimiento de susmoradores Casi todo lo $ue se consumía era producido en la jurisdicción# encada ciudad o en las vecinas4 maí"# trigo# porotos# "apallo# carne# harina# vino#aguardiente# tejidos de algodón y de lana *os r'guales h'bitos de la vida desus habitantes permitía $ue ellos se alimentaran y vistieran casi totalmentecon la producción y la industria local

La) provincia) de Tucumán en v')pera) de la evolución

1n cambio proundo habría de producirse en el sistema colonial por virtud deuna decisión política de la corona espa,ola !sto ue la creación en DLL7 del

Page 14: La Region y Provincia Del Tucuman

7/23/2019 La Region y Provincia Del Tucuman

http://slidepdf.com/reader/full/la-region-y-provincia-del-tucuman 14/17

.irreynato del 6ío de la )lata con sede en :uenos 3ires# medida $ue traduce uncambio en la política e+terior espa,ola rente a la escalada portuguesa einglesa en la "ona del 3tl'ntico 5ur *a ciudad de 0endo"a y aray# el puertomas adecuado para llegar a !spa,a como lo recomendara el visionario /uan de

0atien"o y lo pidieran los propios vecinos del (ucum'n# ad$uiere desdemomento una vitalidad creciente $ue sacude su prolongada modorra de puebloperi%rico Como ha puntuali"ado !milio 6avignani4 “ el .irreynato de:uenos 3ires constituía un complejo económico# militar# social# fnanciero# yhasta cultural $ue# a medida del trascurso de su e+istencia# tornaba unafsonomía propia y crecía en importancia” :uenos 3ires $uedo erigida encabe"a de una dilatada jurisdicción $ue comprendía las gobernaciones de:uenos 3ires# )araguay# (ucum'n# )otosí# Charcas# Cochabamba y *a )a" a las$ue pronto se agregaría Cuyo *a medida se proundi"a y amplia con laaprobación del reglamento de Comercio *ibre =DLL@ y la creación de laaduana# decisiones $ue crearon posibilidades insospechadas al comerciorioplatense 0uy pronto# los hechos demostraron $ue como pla"a comercial:uenos 3ires podía competir ventajosamente con la ciudad de *ima Ba enDLJ las recaudaciones de su aduana superaron a los ingresos por igualconcepto de la se,orial ciudad de los virreyesO J7?7L y JE>788respectivamente!n DI se dicta la 6eal 2rdenan"a de Gntendentes# inspirara en unaconcepción centrali"adora de gobierno y fscalista en materia de hacienda# $uecontribuyo a polari"ar en :uenos 3ires las energías canali"adas anteriormentehacia el virreinato del )erA !l nuevo sistema cambio la estructura de la antiguagobernación del (ucum'n vigente desde D>7J *a creación de la Gntendencia de

5alta# 6eal Cedula del I? de /ulio de DLJ# separo a Córdoba y *a 6ioja de su jurisdicción y convirtió a la primera en cabe"a de otra provincia $ue llevoconsigo a *a 6ioja y a las ciudades de Cuyo# segregadas de la Capitaníaeneral de Chile *a )rovincia de (ucum'n $uedo divida y esto# si podíaresultar conveniente para los intereses de la Corona# obviamente debilitaba supeso político $uit'ndole dos de sus ciudades# sobre todo Córdoba# la maspopulosa del 6ío de *a )lata!l rey Carlos GGG resolvió confrmar al brigadier 3ndr%s 0estre# gobernador de laantigua provincia# como gobernador intendente de la nueva*a Altima etapa de dominio espa,ol en 3merica se caracteri"o# en lo atinente alvirreinato rioplatense# por el lidera"go de cuatro ciudades4 Chu$uisaca en el

3lto )erA# 5alta en el norte# Córdoba en el centro y :uenos 3ires en el sud

!)%ado de la) ciudade) en el momen%o de la revolución.

!dberto 2scar 3cevedo# en su obra *a intendencia de 5alta del (ucum'n#proporciona inormación bien documentada sobre el estado de la intendenciaen vísperas de la 6evolución# atinente a los aspectos político# social#económico# cultural y religioso 3 ella nos remitimos*a creación del virreinato y la ormación de la Gntendencia de 5alta nosignifcaron necesariamente la cancelación sAbita de la antigua estructura delespacio americano *os vínculos cimentados durante m's de dos siglos

Page 15: La Region y Provincia Del Tucuman

7/23/2019 La Region y Provincia Del Tucuman

http://slidepdf.com/reader/full/la-region-y-provincia-del-tucuman 15/17

siguieron teniendo vigencia por encima de las disposiciones administrativasundadas en los intereses de la Corona5i )otosí ue el polo del sistema económico espa,ol# cabe a Chu$uisaca oCharcas el importante papel de eje administrativo y cultura

3 comien"os de D8# Chu$uisaca o Charcas era una ciudad de I> milhabitantes pero lo $ue contaba en ella no era la cantidad sino la calidad de supoblación 5u protagonismo durante la con$uista y el doblamiento de (ucum'n#la prerrogativa $ue le otorgaba ser sede de la 6eal 3udiencia y de unar"obispado metropolitano# la ama e+tendida de su 1niversidad y las dul"urasdel clima contribuyeron a hacer a Chu$uisaca una cu'druple corte eclesi'stica#orense# literaria y social# ormada esta ultima con amilias de los altosuncionarios coloniales y con los mineros acaudalados de )otosí $ue buscabanallí el holgado descanso de sus a,os y atigas!n esa ciudad se educaron la mayoría de nuestros dirigentes revolucionarios yno es merito menor de Chu$uisaca haberlos nutrido con las ideas $ue undaronla emancipación 5u soplo renovador antes de maniestarse en la ormación delgobierno propio había cambiado la mentalidad de los dirigentes criollos!n 5alta# la capital de la provincia tenia como ciudades surag'neas# conCabildo# a /ujuy# 5an 6amón de la Nueva 2ran y (arija $ue ue incorporada

 junto con el partido de Chichas por 6eal Cedula del DLQHGQD8L &esempe,abala gobernación don Nicol's 5evero de Gsasmendi# $ue había entrado al cargo elD? de abril de D?8? 3 partir de D8L se erigió en 5alta un nuevo obispado $ueocupo el &r Nicol's .idela del )ino!l ermento separatista había llegado a 5alta y era cultivado por miembros dela clase dirigente# gente ilustrada para m's datos !n ese momento ya se

habían producido los movimientos altoperuano de Chu$uisaca y *a )a" $ueindicaron la voluntad de un cambio político asumiendo diversas ormascontestatarias y provocaron la dura represión de los uncionarios del 6ey3lgunos dirigentes como 0urillo pagaron con su vida la rebelión# otros ueron aprisión y hubo $uienes pudieron ugarse de la vindicta )arece evidente $ueesos movimientos alto peruanos tuvieron repercusión en el Norteespecialmente en las ciudades de 5alta# /ujuy y (ucum'n (ambi%n tenemosnoticias de la propaganda revolucionaria desarrollada por el coronel /os% de0oldes# hijo de un uerte comerciante salte,o $ue había cursado estudios en!spa,a 3llí se comprometió con la logia independentista de C'di" $ueorgani"aron americanos residentes a fn de promover la causa de la

independencia en los países de 3merica &espu%s de cumplir una misión en*ondres ante el gobierno ingles# $ue racaso por la alian"a de Gnglaterra con!spa,a# 0oldes ue enviado al 6ío de la )lata para inormar sobre el estado dela 0etrópoli y diundir el credo revolucionario 3 comien"os de D8? llego a:uenos 3ires donde se reunió con el grupo de criollos $ue trabaja por laindependencia*a ciudad de /ujuy# puente geogr'fco y comercial de (ucum'n con el 3lto )erA#tenía estrechos contactos con Chu$uisaca y a ella llegaron las nuevas ideas$ue estaban cambiando el rumbo político de !uropa y tambi%n las noticiassobre la situación espa,ola !stos temas preocupaban a un grupo de hombresilustrados donde había “$uienes compartían en las aulas fscales el estudio

Page 16: La Region y Provincia Del Tucuman

7/23/2019 La Region y Provincia Del Tucuman

http://slidepdf.com/reader/full/la-region-y-provincia-del-tucuman 16/17

dogm'tico de la teología con las tareas privadas de preparación para larevolución política” Conocemos sus nombres4 :ustamante# orriti# Griarte#portal y 0onteagudo “enviando desde /ujuy a madurar sus talentos para $ueuera mas tarde la llama intensa del transormismo político de los países# el

)lata 5u padre había hecho vecindad en /ujuy y desde allí mando a su hijo aestudiar derecho en Chu$uisaca !n su autobiograía# el canónico /uan Ggnacioorriti# declara $ue la revolución americana se la veía venir por un estado decosas $ue refere prolijamente Confesa tambi%n su perplejidad rente a lacuestión de si lograda la independencia de !spa,a los americano podríanad$uirir la libertad y no se victimas de ambición de algAn soldado aortunado5u testimonio sirve para mostrar los asuntos políticos $ue gravitaban en laconciencia de los criollos ilustrados del Norte!n Córdoba el de'n regorio Funes había nutrido su inteligencia con la lecturade )uendorR# Condillac# 0ably# 6ousseau y 6eynal# ideólogos del cambio $uese estaba produciendo y del cual se hablaba “aun$ue de un modo vago yconuso” !n D8? viajo a :uenos 3ires y ahí trabo relación con 0anuel:elgrano y Castelli# los corieos mas ardorosos de la revolución6especto de (ucum'n y 5antiago# el doctor Nicol's *aguna y el capit'n /uanFrancisco :orges# respectivamente# compartían las ideas de cambio político5in embargo# carecemos de datos sufcientes sobre el estado de opinión en

 (ucum'n $ue indi$uen si la actitud de *aguna contaba co otros adeptos 5i haymotivos verosímiles para aceptar $ue en 5antiago la decisión revolucionaria de:orges origino la ormación de un partido adicto al cambio $ue maniestóostensiblemente no bien las circunstancias lo permitieron!n Catamarca# las cosas estaban a avor del 6ey asta ocurrir la revolución# la

situación política se había caracteri"ado por su notable estabilidad Muiengobernaba en nombre de la Corona tuvo aerrados sus empleos en ormavitalicia y así habría continuado de no mediar un cambio generali"ado &onFrancisco de 3cu,a# espa,ol# desempe,aba esa unción desde DLJ )ero comoadem's era subdelegado de la 6eal acienda y notario del 5anto 2fcio# susatribuciones eran tan e+tensas y diversas $ue lo constituyeron en actorpolítica de gravitación decisiva en el medio *a in<uencia de 3cu,a no derivabasolamente de su arraigo en el poder !ra buen uncionario y tenía una vastaparentela originada en su casamiento con una mujer del país# lo cual le granjeouna clientela política numerosa y cohesionada 5in embargo# algunos vecinosimportantes veían con astidio ese monopolio del poder por un espa,ol#

consider'ndose con títulos sufcientes para ejercerlos ellos mismos !+istía uncon<icto larvado entre 3cu,a y ese grupo opositor# donde fguraban miembrosdel viejo patriciado eudatario como /os% 3ntonio 2lmos# :ernardino 3humaday :arros y burgueses en ascenso como Feliciano de la 0ota :otello*a 6ioja# $ue hasta DLI ormo parte de la gobernación de (ucum'n# habíapasado a ser distrito subordinado a la intendencia de Córdoba !n la eseraeclesi'stica siguió dependiendo del obispado de Córdoba con un vicarioor'neo y cinco curatos !n la sociedad riojana predominaba en ormaincontestable el patriciado criollo ormado por descendientes de losbenem%ritos de la con$uista (enían la tierra# base del poder económico#prestigio social y poder político &e sus miembros salían cabildantes y

Page 17: La Region y Provincia Del Tucuman

7/23/2019 La Region y Provincia Del Tucuman

http://slidepdf.com/reader/full/la-region-y-provincia-del-tucuman 17/17

uncionarios reales# salvo algAn interregno donde aparecen espa,olesdesempe,ando esos cargos !sa clase social estaba ormada por antiguasamilias4 &'vila# 2campo# :ri"uela# &oria y .illaa,e 3 ellas pertenecíantambi%n los miembros m's in<uyentes del clero !l cuadro social indica la

presencia de un reducido grupo de espa,oles avecinados en las postrimeríasde la %poca colonial *a mayoría eran comerciantes y mineros*a 6ioja acato hasta DD8 las pautas políticas $ue fjaba el r%gimen virreinalNo se advierten trabajos revolucionarios como sucedía en 5alta y /ujuy )or losdem's# altaban motivos para $ue individuos o grupos ueran partidarios delcambio de sistema# sencillamente por$ue la transerencia de poder ya se habíaproducido !n D8? un criollo# &omingo 2rti" de 2campo# desalojo al espa,ol.icente :ustos de la unción de subdelegado de la 6eal acienda merced alnombramiento hecho por *iniers No se nos oculta $ue en esto anduvo la manode su hermano Francisco# radicado en :ueno 3ires# con fguración militardestaca como jee del regimiento de 3rribe,os 5u actuación en las invasionesinglesas lo vincularon con *iniers y hubo entre ambos una relación amistosa$ue ue provechosa para el encumbramiento de la amilia 2campo 3ntes de la6evolución de 0ayo el cambio político de criollos por espa,oles ya se habíaproducido y la fgura $ue lo e+presa es el coronel Francisco 2rti" de 2campo