La Regla Del 72

2
LA REGLA DEL 72 Cuando participé como alumno, representando a la Universidad de León; en el Maratón de Finanzas de la región IV de ANFECA Centro-Occidente en Marzo del 2006, en la ciudad de Guadalajara, Jal ; en las instalaciones de la UNIVA, una de las preguntas del mismo elaborada por los representantes de Chihuahua decía textualmente: “Bajo el concepto de la regla del 72 ¿En qué tanto tiempo se duplicará una cantidad de $1000.00 a una tasa de interés del 10% anual?” ¿Qué era la regla del 72? ¿La conoces? No me sorprende, incluso licenciados en economía no la conocen o no la aplican.; de hecho le pregunté a los asesores que nos acompañaron y ninguno de ellos supo explicarnos a ciencia cierta de que era de lo que hablaban. Es por ello y debido a esa inquietud que he desarrollado este articulo con el fin de sanar esa vieja herida que no había sanado, como una terapia por haber fallado en la respuesta. La regla del 72 es un pequeño cálculo en finanzas (también muy empleada en Economía) para saber en cuanto tiempo tardará el dinero en duplicarse, dada una tasa de rentabilidad determinada. “El número 72 es una constante de matemática financiera (tanto como el número π en geometría).” 1 “Usualmente, las entidades financieras para captar ahorradores, ofrecen que duplicarán sus depósitos. Al determinar la tasa de interés compuesto es posible también utilizar la regla del 72 para estimar i o n, dado el otro valor. Con esta regla, el tiempo requerido para duplicar sumas únicas iniciales con interés compuesto es aproximadamente igual a 72 dividido por el valor de la tasa de retorno (en porcentaje) o los períodos de tiempo n.” 2 O sea:

description

Matemáticas Financieras: la regla del 72.

Transcript of La Regla Del 72

Page 1: La Regla Del 72

LA REGLA DEL 72

Cuando participé como alumno, representando a la Universidad de León;

en el Maratón de Finanzas de la región IV de ANFECA Centro-Occidente en

Marzo del 2006, en la ciudad de Guadalajara, Jal ; en las instalaciones de la

UNIVA, una de las preguntas del mismo elaborada por los representantes de

Chihuahua decía textualmente:

“Bajo el concepto de la regla del 72 ¿En qué tanto tiempo se duplicará una

cantidad de $1000.00 a una tasa de interés del 10% anual?”

¿Qué era la regla del 72? ¿La conoces? No me sorprende, incluso

licenciados en economía no la conocen o no la aplican.; de hecho le pregunté a

los asesores que nos acompañaron y ninguno de ellos supo explicarnos a

ciencia cierta de que era de lo que hablaban.

Es por ello y debido a esa inquietud que he desarrollado este articulo

con el fin de sanar esa vieja herida que no había sanado, como una terapia por

haber fallado en la respuesta.

La regla del 72 es un pequeño cálculo en finanzas (también muy

empleada en Economía) para saber en cuanto tiempo tardará el dinero en

duplicarse, dada una tasa de rentabilidad determinada.

“El número 72 es una constante de matemática financiera (tanto como el

número π en geometría).” 1

“Usualmente, las entidades financieras para captar ahorradores, ofrecen

que duplicarán sus depósitos. Al determinar la tasa de interés compuesto es

posible también utilizar la regla del 72 para estimar i o n, dado el otro valor.

Con esta regla, el tiempo requerido para duplicar sumas únicas iniciales con

interés compuesto es aproximadamente igual a 72 dividido por el valor de la

tasa de retorno (en porcentaje) o los períodos de tiempo n.”2

O sea:

Page 2: La Regla Del 72

• Si se emplea dividiendo 72 entre la tasa de interés, el resultado es

el número de años para duplicar la inversión.

• O si se emplea a la inversa, 72 dividido entre el número de años

es igual al interés para duplicar la inversión.

No es un cálculo exacto pero es una aproximación útil para hacer los

cálculos simples.

Tiempo 3% 6% 12%

6 años 2.000

12 años 2.000 4.000

18 años 8.000

24 años 2.000 4.000 16.000

30 años 32.000

36 años 8.000 64.000

42 años 128.000

48 años 4.000 16.000 256.000

¿La respuesta a nuestro problema? ¡7.2 años!

Espero te sea de utilidad, recordándote que un poco de álgebra y lógica

son la clave para entender y utilizar las matemáticas financieras.

1 Disponible en internet: https:// emea1.primerica.com/public/primerica_citi-regla.htlm (19:03/08; 11:30 a.m.)

2 Disponible en internet:http://www.elprisma.com/apuntes/economia/interessimplecompuesto/default8.asp

(19/03/08; 11:52 a.m.)