La República. Ediciión Sur

16

description

El Gran Sur. La República - Perú. martes 26 de octubre de 2010

Transcript of La República. Ediciión Sur

Page 1: La República. Ediciión Sur
Page 2: La República. Ediciión Sur

El Gran Sur | La República8 POLÍTICA Martes 26/10/2010

Cacería interna en el ApraEN LA MIRA. PIDEN PROCESAR A 30 MALOS COMPAÑEROS

1] Semanas atrás, Antonio Gamero señaló que Da-

niel Vera todavía no devolvió terrenos y dos estrados que le pertenecen al partido. Sobre ello, Vera Ballón dijo que todo era falso.

2]Vera sostuvo que nun-ca pretendió quedarse

con los bienes del partido. Agregó que venía coordinan-do con la Secretaría Nacional para la entrega de los mismos.

3]Además afirmó que Gamero y su grupo de

dirigentes como Luis Aguirre y Adolfo de Córdova, fueron los responsables del fracaso.

No devuelve bienes al partido

Secretario regional Antonio Gamero confirmó decisión de bases, pero Vera Ballón lo desautorizó.

Carlos Herrera. Arequipa.

La última reunión de la militancia aprista, la semana pasada, fue por decir lo menos, candente. El tema inevitable: el fracaso del Apra en las elecciones regionales y municipales del 3 de octubre. Un grupo de parti-darios culpó de la derrota a la actual dirigencia regional. Señalaron que no supieron seleccionar a los candi-datos. Otros responsabilizaron a los militantes que no apoyaron al par-tido, quienes incluso habrían hecho contracampaña y ayudaron a otras agrupaciones políticas.

Luego de una acalorada discu-sión, los asistentes exigieron san-ciones para estos “malos compañe-ros” que serían aproxidamente 30 y pertenecerían a la facción del ex presidente regional Daniel Vera Ballón, según fuentes del partido de la estrella.

El secretario regional del Apra, Antonio Gamero Márquez, admi-tió que las bases tomaron la deci-sión de iniciar los procesos discipli-narios a estos militantes, cuyos nombres se mantienen en reserva. Sin embargo esta medida tendrá que ser ratificada en el próximo plenario donde también se aborda-rá el tema de las candidaturas al Congreso.

“Son militantes que han come-tido indisciplinas. La comisión que los investigará tiene 15 días para emitir un fallo al respecto, a partir

PROCESO. Gamero confirmó que investigarán a malos militantes.

de la aprobación en el plenario”, señaló Gamero.

No tiene autoridadSegún versiones internas, Da-

niel Vera sería uno de los procesa-dos. Al ser consultado sobre el tema, el ex presidente regional y actual director ejecutivo de Provías Descentralizado, dijo que Antonio Gamero no tenía la autoridad para iniciarle una investigación.

“Quien debe retirarse del parti-do es Gamero, es el causante el fra-caso del Apra en estas elecciones. No tuvimos candidatos que nos re-presenten y por ello el resultado”, señaló Vera.

Agregó que la dirigencia de Ga-mero pretende buscar responsa-bles de sus errores con estos inten-tos de llevar a cabo procesos disci-plinarios. “Gamero no tiene la ca-pacidad para convocar a un plena-rio, no tiene dirigentes distritales, que asistan a esta cita”.

Apristas no aceptan candidato invitado

Redacción Sur.Ante los rumores que la ex minis-tra de Economía y Finanzas, Mer-cedes Aráoz, sería invitada por el partido aprista para ser la candida-ta a la presidencia, los dirigentes apristas de Arequipa y Puno expre-saron su oposición a esta propues-ta. Indicaron que el partido de go-bierno tiene profesionales que los pueden representar bien en la con-tienda electoral.

Según el dirigente aprista de Puno, Javier Bernal Salas, en el Apra existen buenos militantes que tienen la posibilidad de ser can-didatos a la presidencia.

Por su parte el secretario regio-nal de Arequipa, Antonio Gamero

Antonio Gamero y Javier Bernal consideran que en el Apra existen buenos profesionales.

nes se tiene la idea que no se puede presentar a un invitado como can-didato a la presidencia. “No esta-mos en contra de los invitados, va-loramos su calidad. Pero si quere-mos rearmar el partido tenemos que hacerlo presentando cuadros propios”, opinó.

Los dirigentes manifestaron, que si se llega a concretar la pro-puesta, se debe consultar a las bases apristas de todo el país. Señalaron que de esa manera se tomará la de-cisión más acertada de caras a las elecciones generales del 2011 .

“Respetaremos las decisiones de la alta dirigencia del partido aprista”, afirmó el dirigente pune-ño Javier Bernal. Agregó que la mi-litancia de esta región trabajará para que el Apra en Puno tenga un representante en el Congreso de la República.

PREFERENCIAS. DIRIGENTES OPTAN POR UN MILITANTE

Márquez, indicó que si se busca le-vantar la imagen del partido se debe presentar un candidato pre-sidencial que represente la ideolo-gía de Haya de La Torre.

Gamero indicó que en las regio-

Apristas del sur no quieren invitados.

MIGUEL COAQUIRA. LA REPÚBLICA

Claro y Directo

Augusto Álvarez [email protected]

No hay cheque en blanco para SusanaTras el triunfo, recién empiezan los problemas de Villarán.

El plantón de ayer de Fuerza Social (FS) no solo fue pacífico sino que su simple anuncio, el viernes, puso al JNE y a la ONPE a acelerar el final del papelón que protagonizan desde hace veintidós días, llevando el conteo a un porcen-

taje en el que ya no hay duda del triunfo de Susana Villarán. O sea que recién empiezan sus problemas.

Este plantón fue una respuesta legítima ante el desempeño la-mentable de la autoridad electoral. No se puede hablar de fraude pero sí de tantas deficiencias que ya despiertan la sospecha razo-nable de que algo anda muy mal en el proceso.

La respuesta del PPC de que esa protesta es una presión inde-bida al JNE y a la ONPE y que se les debe dar toda la tranquilidad para que trabajen a su ritmo parece una insensatez cuando ya han pasado más de tres semanas sin un resultado final.

Pero si esa posición del PPC es entendible por ser la agrupación derrotada, la crítica al plantón por parte del presidente Alan Gar-cía, del cardenal Juan Luis Cipriani y de los medios vinculados a ellos permite adelantar el escenario que enfrentará la nueva alcal-desa de Lima.

Estos sectores van a constituir, junto con otros como el saliente alcalde Luis Castañeda y su agrupación Solidaridad Nacional, o el fujimorismo en su conjunto, el bloque que va a tratar de petardear el desempeño municipal de Villarán.

Para identificar quiénes estarán en el otro lado en esta batalla –es decir, en el de Villarán–, habría que preguntarse quiénes vota-ron por ella, lo cual lleva a indagar por qué ganó la elección. La res-puesta es que su triunfo obedece a la confluencia de factores como el aprovechamiento correcto de una oportunidad singular duran-te la campaña; a un estado de ánimo particular de un elector que siempre anda buscando opciones nuevas; y al establecimiento de una relación empática de Villarán debido a la sensación que pro-yectó durante buena parte de la campaña de ser una especie de David peleando contra un Goliat.

Todo eso permite concluir que el respaldo político y social a su ges-tión municipal será difuso y poco articulado, y que, con esa fuerza en-deble, deberá enfrentar a una oposición recia y con capacidad de es-tructurarse con el fin de mellar sus reales posibilidades de éxito.

Nada de eso podrá ser esgrimido, sin embargo, como excusa para incumplir sus ofertas electorales y para gober-

nar con eficiencia la ciudad. Así es el toro que le saldrá en suerte, y frente al mismo Susana Villarán y su combo de FS tendrán que hacer su mejor fae-na, siendo conscientes de que no habrá cheque

en blanco. Como debe ser.

Page 3: La República. Ediciión Sur

El Gran Sur | La República 9POLÍTICAMartes 26/10/2010

Cusco interpone nueva demanda contra proyecto hídricoESTRATEGIA. BUSCAN ANULAR LA RESOLUCIÓN QUE PERMITIÓ LA LICITACIÓN DE LA OBRA

Apelan al Silencio Administrativo Positivo para impedir la firma del contrato con ganador de licitación.

Miguel De la Cruz. Cusco.

El procurador del Gobierno Regio-nal del Cusco (GRC), Luis Gallegos Inquiltupa, informó que ayer se interpuso una nueva demanda ju-dicial ante el Juzgado Contencioso Administrativo de Lima para bus-car la nulidad de la licitación que ganó el consorcio Angostura-Si-guas el pasado 13 de setiembre para ejecutar el proyecto Majes Si-guas II.

La demanda se ampara en el Si-lencio Administrativo Positivo, de-bido a que el Ministerio de Agricul-tura y la Autoridad Nacional del Agua (ANA), en el transcurso de los 30 días, no resolvieron el pedido de nulidad de la resolución jefatural 507-2010 que emitieron para viabi-

NO SE CANSA. Procurador continúa con demandas en contra de Majes.

JULIO ANGULO. AGENCIA

RESULTADOS. La procuraduría espera que se resuelva la deman-da interpuesta. También están a la expectativa de la desinstalación del proyecto Majes por la caduci-dad del código SNIP del proyecto.

EL DATO

lizar la licitación del proyecto are-quipeño. Inquiltupa señaló que la resolución jefatural emitida por el ANA, aprobó los estudios de balan-ce hídrico del proyecto majes Si-guas II, sin contar con la conformi-

dad de la población de Espinar ni del GRC, tal como establecía un fa-llo judicial anterior.“La idea es de-jar sin sustento la convocatoria a licitación, porque esta resolución jefatural dio el visto bueno al pro-

ceso y si se cae la convocatoria, tam-bién ocurrirá lo propio con firma del contrato que es el siguiente paso para cristalizar el proyecto”, detalló el procurador.

La validación de los estudios de balance hídrico realizados por la consultora Agua y Agro nunca fue-ron aprobados por el GRC debido a que no se absolvieron las 36 obser-vaciones técnicas a los resultados emitidos, indicó el procurador.

“Nunca se ejecutó la audiencia pública que Proinversión debió

realizar en Espinar para validar el estudio de balance hídrico. Y las observaciones técnicas interpues-tas por el Gobierno Regional, re-cién se están absolviendo median-te la mesa de alto nivel que preside el Ministro de la Producción, Jorge Villasante Araníbar”, sostuvo In-quiltupa.

A pesar que actualmente las con-sideraciones técnicas se vienen dis-cutiendo entre los expertos de Are-quipa y Cusco, en busca de una so-lución al conflicto por las aguas del río Apurímac, para Inquiltupa ello no es óbice para continuar las accio-nes legales con el objetivo de invali-dar la licitación ejecutada por la Agencia de la Promoción de la In-versión Privada (Proinversión). Se-ñaló que mientras no exista la cer-teza de un acuerdo formal entre las dos regiones, el GRC continuará con los procesos judiciales.

1]Dirigentes de ambas re-giones en conflicto, por la

ejecución de Majes II, anuncia-ron la segunda reunión para el 6 de noviembre. Producto de la cita, emitirán un pronuncia-miento sobre el proyecto.

2]Ellos ya tuvieron una primera reunión el 18

de octubre. Para la segunda cita, incluso planificaron una visita de entre 50 y 80 diri-gentes de Cusco y Arequipa a la zona donde se construirá la represa de Angostura. “Mu-chos desconocen la realidad del proyecto”, aseguró López.

3]Efraín Yépez incluso desconoció la partici-

pación del presidente regional de Cusco, Hugo Gonzales, en el tema de Majes II. “Cómo una autoridad con 9% de aprobación, puede participar en este tipo de conversacio-nes. El interlocutor válido de-bería ser Jorge Acurio, autori-dad electa”.

4]Sobre la oposición de Acurio a Majes II, el di-

rigente cusqueño aseguró que se debe a que seguramente no maneja la información ade-cuada sobre el proyecto.

Cusco y Arequipa se reunirán el 6 de noviembre

TAMBIÉN CUTI. Yépez y López anunciaron que a la reunión del próximo 6 de noviembre, tam-bién invitarán a Néstor Cuti para que en forma conjunta puedan conversar sobre el proyecto.

NO ASISTIRÁ. Cuti adelantó que no participará, porque existe un acuerdo previo con la secreta-ria de la Federación de Trabaja-dores del Cusco, que los proble-mas de Espinar solo se tratan en Espinar.

CLAVES

Secretario de la FDTA se sumó a críticas y reveló que espinarense apoyaría proyecto minero Las Bambas. Éste rechaza acusación.

CARGAMONTÓN. EFRAÍN YÉPEZ SEÑALA QUE VERDADERA INTENCIÓN DE NÉSTOR CUTI SERÍA EL CONGRESO

Majes Siguas II divide a dirigentes cusqueños

María Eugenia Salas. Arequipa.

Los cuestionamientos contra el presidente del Frente de Defensa de Espinar, principal opositor al proyecto Majes II, Néstor Cuti, no cesan. Ahora el secretario de defen-sa de la Federación de Trabajadores de Cusco y titular de los Frentes Re-gionales de Defensa del Perú, Efraín Yépez Concha, no descartó que la verdadera intención de Cuti, sea buscar tribuna para postular al Congreso de la República.

A esta posición también se sumó el secretario general de la Federa-ción de Trabajadores de Arequipa, Gerónimo López, quien asegura que la posición de Cuti genera sus-picacia. “Mientras se opone a Majes II por el uso del agua, en una au-diencia pública del proyecto Las Bambas, que también usará agua, se mostró de acuerdo”.

López opinó que la verdadera motivación de Cuti sería beneficiar a la minera que vería disminuidas sus posibilidades de acceder al agua, en caso prospere Majes II.

No iré al CongresoPor su parte, Néstor Cuti, pre-

guntó: quién es Efraín Yépez y negó enfáticamente las acusaciones y la intención de sacar ventaja política a través de una justa demanda del

NO SE PASAN. Ejecución de Majes Siguas II enfrenta a dirigentes cusqueños Efraín Yépez y Néstor Cuti.

pueblo de Espinar.“Niego enfáticamente que quie-

ra postular al Congreso. Lo mismo dijeron antes de las elecciones de octubre que acusaron de buscar una alcadía o consejería. Cuando vieron que no fui candidato se que-daron callados”, respondió.

Indicó que ellos tienen objecio-nes técnicas y legales por las que se oponen al proyecto. “Nuestra posi-ción nos costó la vida de una per-sona. Seguiremos en la lucha”. También negó haber fijado posi-ción a favor de Las Bambas. “Lo ana-lizaremos en su momento, no he-mos tomado una posición sobre Las

Bambas”.

Garantizar el aguaYépez remarcó que la preocupa-

ción de Cusco es que se use el recur-so hídrico en forma racional. Con-sideró oportuno buscar una salida técnica, dejando de lado intereses políticos.

Sostuvo que el afianzamiento hídrico, que se propone como salida al conflicto entre Cusco y Arequipa, por la ejecución de Majes, podría ser una alternativa. Sin embargo, evi-denció su preocupación, porque hasta el momento, no existe un compromiso del Ejecutivo que ga-

JULIO ANGULO. LA REPÚBLICAMARINO SÁNCHEZ. LA REPÚBLICA

Page 4: La República. Ediciión Sur

El Gran Sur | La República 15ECONOMÍAMartes 26/10/2010

María Eugenia Salas. Arequipa.La tarjeta de débito es un medio electrónico que permite a sus por-tadores realizar compras en diver-sos establecimientos comerciales y movimientos bancarios sin por-tar dinero en efectivo, como si pa-gara al contado, operación que no demanda pago de intereses u otros adicionales.

La tarjeta está vinculada a su cuenta de ahorros y corrientes en moneda nacional o extranjera. De-bido al proceso de bancarización en que está inmerso el Perú, la ma-yoría de trabajadores posee una de ellas porque sus sueldos son depo-sitados en una entidad bancaria.

Sin embargo, son pocas las per-sonas que la utilizan. Muchos des-conocen que pueden utilizarla en establecimientos afiliados a mar-cas como Visa (la más conocida) o Mastercard.

Si la tarjeta que entrega deter-minado banco para realizar mo-vimientos tiene un sticker con las marcas mencionadas, puede rea-lizar transacciones en locales co-merciales que también muestren

BENEFICIOS. Las de débito no tienen ningún costo para el usuario cuando realiza sus pagos.

FACILIDADES. PERMITE PAGAR EN LOCALES AFILIADOS COMO SI LO HICIERA AL CONTADO

Usuarios no sacan ventaja de su tarjeta débito

estos logos.El pago que se realiza se des-

cuenta en tiempo real de la cuenta de ahorros que posee el consumi-dor, sin ningún pago adicional.

La principal facilidad de este tipo de transacción es que ya no se necesita cargar efectivo. Solo se entrega la débito y listo, la compra está cancelada.

La forma de pago con tarjeta dé-bito es sencilla. Se entrega el plás-tico al encargado de la tienda. El empleado digita el número consig-nado en la tarjeta para que el siste-ma la identifique, luego el usuario debe digitar su clave secreta para que el monto a pagar se suprima de la cuenta de ahorros o cuenta corriente que posea. Luego se im-

prime un voucher. No obstante se recomienda al usuario que no qui-te los ojos de su tarjeta para evitar fraudes o clonaciones.

Las otras tarjetasPor otro lado, existen las tarje-

tas de crédito que sí son usadas por un buen sector de la población. Se-gún el economista, Germán

La operación bancaria no demanda pago de intereses u otros adicionales. La mayoría tiene esta tarjeta.

Chávez, en el país existen al menos 10 millones de éstas que son usadas por 3 millones de usuarios.

Sus tasas de interés oscilan en-tre el 15% y 25% anual. Además hay que pagar una comisión mensual y en otros casos se debe abonar un pago adicional por membresía, de-sembolso que se realiza una vez al año y supera los S/. 50.00.

Explica que con estas tarjetas realizan un gasto sobre un dinero que el portador no posee y se en-deudan a futuro. “Cuando vemos que una persona tiene hasta tres tarjetas, entendemos que muchas de estos usuarios se ven envueltos en el sistema de crédito. Llegan a incurrir en el sistema del carrusel. Es decir, en ocasiones retiran dine-ro en efectivo de una de ellas para pagar las otras tarjetas”.

Municipios no se ponen de acuerdo

Cusco. El alcalde de La Conven-ción, Juan Arredondo Arenas, con-sideró que al no existir acuerdo entre los municipios para definir el aporte que destinarán para la planta de fraccionamiento de gas, los alcaldes electos tendrán la obli-gación de zanjar este asunto.

Según acuerdo con el gobier-no, las comunas distritales te-nían que contribuir con el 33%

del costo total de la obra. “La pro-puesta es que cada comuna con-tribuya de manera proporcional a su presupuesto para evitar per-juicios a algunos municipios que reciben menos recursos que otros”, dijo la autoridad.

OBRA. SOBRE PLANTA DE FRACCIONAMIENTO

Alcaldes electos tendrán que definir cuánto le corresponde aportar a cada municipio. DESEQUILIBRIO. Echarate tie-

ne un presupuesto de S/. 80 mi-llones, La Convención llega a S/. 25 millones.

CLAVE

Tarifas de agua subirán hasta 3.25%ANUNCIO. AUMENTO SERÁ DIFERENCIADO POR SECTORES

EPS Moquegua tomó esta decisión por disposición de la Sunass.

Moquegua. La Entidad Prestadora de Servicio de Saneamiento (EPS) informó que a partir de noviembre se aplicará un incremento de 3.25% en las tarifas de agua potable.

El gerente general de la EPS Mo-quegua, Walter Villasante, expli-có que el reajuste se aplicará en forma sectorial.

En zonas periféricas como pueblos jóvenes y centros pobla-

dos como San Antonio, San Fran-cisco, Los Ángeles, el incremento se traducirá en S/. 0.45. En el cen-tro de la ciudad alcanzará hasta S/. 0.95. Mientras en Chen Chen será de S/. 0.34.

Sostuvo que esta medida es im-postergable, debido a que se hace por disposición de la Sunass.

Además advirtió que en los si-guientes días se iniciará restriccio-nes del servicio, porque Pasto Gran-de empezó a reducir el volumen de dotación de 180 litros por segundo (lt/s) a 50 lt/s.Anuncian aumento de tarifas.

MARINO SÁNCHEZ. LA REPÚBLICA

Page 5: La República. Ediciión Sur

El Gran Sur | La República16 ECONOMÍA Martes 26/10/2010

Tacna presiona para ampliar importación de autos

Walter Mello Lizárraga. Tacna. Los representantes de Zofra Tacna y la Asociación de Importadores de Vehículos Usados recibieron en Li-ma la adhesión del electo presiden-te regional, Tito Chocano Olivera, para reforzar la comisión que se re-úne con los portavoces del Congre-so de la República.

Con ellos también se encuentra el alcalde electo de Gregorio Alba-rracín, Santiago Curi. Se espera ade-más la llegada del alcalde provincial electo, Fidel Carita Monroy, infor-mó el representante de los impor-tadores, José Mejía.

La comitiva se reúne desde ayer con los voceros de las bancadas po-líticas del Congreso, buscando el consenso para que el proyecto de

Buscan que Congreso debata proyecto de ley para mantener actividad a diciembre del 2012. PROYECTO. La iniciativa legis-

lativa que propone la homologa-ción de la actividad fue aprobada por la Comisión de Transportes del Congreso. Así quedó expedi-ta para su debate en el pleno.

LA CLAVE

ley que propone ampliar la impor-tación y reacondicionamiento de vehículos usados se mantenga has-ta el 31 de diciembre del 2012, pe-riodo límite que es vigente para los Ceticos Ilo, Matarani y Paita.

“La idea es que se pueda discu-tir el proyecto de ley este jueves. De lo contrario, en el pleno siguiente. Estamos contra el tiempo por dos aspectos, el primero es que la acti-vidad culmina a fin de año y solo

NO SE RINDEN. Trabajadores luchan por mantener su actividad en Tacna.

FORMAN BLOQUE. AUTORIDADES ELECTAS Y DELEGACIÓN DE ZOFRA EN LIMA

quedan dos meses para discutir la homologación; y la segunda es que se viene el debate del Presupuesto de la República, tema que es prio-ritario para las bancadas”, explicó José Mejía.

Los argumentos principales de la comisión tacneña para pedir el debate del proyecto son el desem-pleo de 2 mil 500 personas que se generaría a fin de año al culminar esta actividad y la discriminación de la que es objeto Tacna en relación a Ilo, Matarani y Paita.

MIGUEL COAQUIRA. LA REPÚBLICA

400accionistas tiene la Central Azucarera Churacapi Pampa Blanca S.A.

07% de las acciones están en manos de accionistas mi-noritarios.

CIFRAS

María Eugenia Salas. Arequipa.Las diferencias en torno a la Central Azucarera Chucarapi siguen laten-tes. Ayer el presidente del Frente de Defensa de los Trabajadores Accio-nistas Fundadores Minoritarios de la empresa, Sixto Mamani Sumari, mostró documentos.

El Juzgado Penal de Investiga-ción Preparatoria de Mollendo, dis-puso formalizar las investigaciones contra personas vinculadas a la ad-ministración, encabezadas por Ju-lio Guillén Oporto, presidente del directorio de la empresa.

Los acusan de defraudación tri-butaria. Sin embargo, Oporto restó importancia. Aseguró que será uno más de los 36 procesos entablados y le recordó al dirigente que por mandato judicial no puede formu-lar declaraciones en su contra.

Mamani aseguró que la empresa mantiene una deuda de S/. 41 millo-nes con la Sunat, aunque Oporto sostuvo que sólo son S/. 33 millones. “Desde que ellos asumieron el con-trol de la empresa, no hemos recibi-do utilidades, solo se dedicaron a capitalizar las ganancias, cuando no podían hacerlo, porque no se tra-ta de una empresa estatal”, aseguró Sixto Mamani.

Sostuvo que la empresa alteraba los balances financieros. “Tenemos

CAUSA. SUNAT DETECTÓ POSIBLE DEFRAUDACIÓN TRIBUTARIA EN EMPRESA

Ordenan investigación en Chucarapi

una auditoría de Salas&Salas. Ire-mos a Lima para pedirle al Congre-so la creación de una comisión es-pecial que investigue Chucarapi”.

La respuesta de GuillénGuillén emplazó al dirigente a

mostrar los documentos. “Noso-tros trabajamos con Salas&Salas,

ellos nos auditan los balances fi-nancieros que nos permiten coti-zar nuestras acciones en la Bolsa de Valores”. Reconoció tener una deuda con la Sunat, pero explicó que se trata de una irregularidad detectada luego que ellos solicita-ron una devolución de impuestos en el 2007. “Nos devolvieron un mi-

llón 100 mil soles y detectaron que cinco años antes, no pagamos de-tracciones. Los intereses de las mul-tas terminaron siendo cinco o seis veces la infracción”. Recordó que de setiembre del 2006 a marzo del 2007, Mamani y otros trabajadores tomaron ilegalmente la empresa y robaron bolsas de azúcar.

ACUSADOR. Sixto Mamani asegura que hay desbalance patrimonial.

Dirigente mostró documento de Juzgado Penal de Mollendo. Presidente de directorio de Azucarera restó importancia al hecho.

MARINO SÁNCHEZ. LA REPÚBLICA

CONVOCADOS. Pedirán decla-raciones a José Soto, Salvador Medina, Amanda Herrera, José Fernández-Dávila, Elena Chávez, Javier de Taboada, Leonidas Far-fán, Amparo Lazarte, Johny Es-quivel, Irene Pinto, Omar Huerta, César de la Peña, Gustavo Silva, Luis Chirinos, Claudia Fuentes, Fredy Velásquez, Angélica Villa-vicencio, José Zimmermann, Santos Reyes, Víctor Cornejo, María Revilla y Felipe Noriega.

PRECISIÓN

POR PRIMERA VEZ

Gigante nave recala en Tisur

Islay. Santa Catalina, es la nave de mayor dimensión que a la fecha ha ingresado al puerto de Matarani. Con una eslora (largo) de 243.15 mts. y una manga (ancho) de 32.20 mts. la impresionante embarcación in-gresó al muelle del Terminal Por-tuario de Matarani al promediar las 14:00 horas y atracó en el ama-rradero A. La nave procedente de San Antonio - Chile, descargó en el puerto de Matarani 130 contenedo-res vacíos y embarcó 160 llenos con destino a Europa y Asia. La naviera Compañía Sudamericana de Vapo-res está considerando a Matarani como Puerto para sus operaciones. regulares de contenedores.

Estuvo el fin de semana en Matarani.

Tiene un largo de 243 metros y un ancho de 32 metros. Embarcó 160 contenedores llenos.

Jean Paúl Benavente.

Cusco. Mediante un comunicado di-rigido a la Presidencia del Consejo de Ministros, el gerente de Desarrollo Eco-nómico del Gobierno Regional del Cus-co, Jean Paúl Benavente García mostró su extrañeza por la demora de los fun-cionarios de la Agencia de la Promoción de la Inversión Privada, que hasta el momento no realizan una propuesta económica para la compra de las 400 hectáreas de terreno a los comuneros de Chinchero-Urubamba para cons-truir el nuevo aeropuerto internacional del Cusco.

No hay propuesta económica

PROINVERSIÓN SE DEMORA

Para adquirir terrenos a comuneros de Chinchero donde se construirá nuevo aeropuerto.

Page 6: La República. Ediciión Sur

El Gran Sur | La República 17ECONOMÍAMartes 26/10/2010

ENCUESTA. LO DESAPRUEBAN UN 77%

Moqueguanos disconformes con gasto de presupuesto

Moquegua. Un 77% de moquegua-nos desaprueba cómo gastó el pre-supuesto la gestión de la Municipa-lidad de Mariscal Nieto, liderada por el alcalde Edmundo Coayla, según una encuesta de Imasen aplicada el 17 de agosto y 2 de se-tiembre. El estudio fue hecho a pedido de la ONG “Mejorando la Inversión Municipal” (MIM) que ayer fue publicado a través de su sexto boletín “MIM Informa”, don-de solo el 33% reconoce un uso adecuado del canon minero.

Un 68% de encuestados consi-dera que las obras, realizadas por el municipio no responden a las necesidades de la comunidad. Un

Un 68% de entrevistados considera que obras ejecutadas no sirven a la comunidad. ILO. Mientras que el 51.8% de

pobladores de Ilo aprueba el tra-bajo de su alcalde Jorge Mendo-za en gasto en inversiones, un 37.5 de consultados desaprueba su gestión.

LA CLAVE

42% cree que a veces las obras eje-cutadas son útiles.

De igual manera, un 47.7% cree que el municipio nunca brinda in-formación sobre el criterio que uti-lizó para asignar presupuesto.

Aldo Peñaflor, representante de Imasen sostiene que este pano-rama se refleja a nivel nacional porque no hay una buena comu-nicación entre la población y su autoridad.

RAZONES. AUMENTO EN COMERCIO, SERVICIO Y TRANSPORTES

Empleo creció 6.4% en primer semestre

Puno. El empleo formal en Puno y Juliaca creció en 6.4% en las empresas pri-vadas de 10 y más trabajadores en el primer semestre (enero-junio) del 2010 en comparación al mismo periodo del 2009, informó la Direc-ción Regional de Trabajo y Promo-ción de Empleo de Puno.

El incremento de puestos de tra-bajo se presentó en el rubro de ser-vicios (7.2 %), comercio (9.0%); y transporte, almacenamiento y co-municaciones (3.0%), según las ci-fras de la Encuesta Nacional de Va-riación Mensual del Empleo.

El crecimiento de empleo se sus-tenta, en primer lugar, en el au-mento de servicios en traslado y recuento de dinero y la demanda

La demanda en servicios se sustenta en traslado de dinero, servicio notariales y financieros.

por servicios notariales. En una segunda ubicación

resalta el aumento de los servi-cios financieros, debido a la ma-yor colocación de créditos a pe-queñas empresas.

La mejora del empleo en la rama comercio se sustenta en una mayor demanda de alimentos y bebidas, y en el incremento de la demanda de accesorios para ca-rros y motos.

REPORTE. Advierten incremento del empleo en la ciudad de Puno.

FOTOS: MIGUEL GUTIÉRREZ. LA REPÚBLICA

LA REPÚBLICA

Victoria Del Carpio. Arequipa.La niña que aprendió a bordar en medio de la pobreza a los 13 años, enseñará este oficio a ocho artesa-nas colombianas que vienen espe-cialmente para recibir la instruc-ción de manos de Simona Cutipa (46), experta en bordaduría artesa-nal de Chivay, capital de la provin-cia de Caylloma. Simona aprendió el oficio, recibiendo puntadas do-lorosas de aguja en su dedo, con su maquina de bordar.

En estos 33 años, la artesana ha confeccionado diversos trajes típi-cos con el arte de la cultura Collagua y souvenirs con figuras de la flora y fauna del Valle del Colca.Simona ha ganado premios a nivel nacional. El último fue el reconocimiento Sello Hecho por Mujeres Peruanas, entre-gado por el Ministerio de la Mujer. Además, ha estado en ferias artesa-nales de España y Londres.

El Fondo Internacional de desa-rrollo Agrícola (FIDA) promueve el Taller Territorios de Aprendiza-je, Escuela de Bordados en el que Simona volcará sus conocimien-tos a las artesanas colombianas y dos tejedoras de Lambayeque. Ellas adoptarán lo aprendido a su tipo de iconografía y cultura.La escuela de Bordaduría comenzó

ESCUELA. ARTESANA DE CHIVAY ENSEÑA A EXTRANJEROS EL DELICADO OFICIO DEL BORDADO

Cultura como herramienta contra la pobreza

SENCILLA. Simona aprendió a bordar para salir de la pobreza. Hoy es una exitosa artesana, pero no pierde su sencillez.

ESFUERZO. Simona ayudó a sus vecinos a progresar. Hace unos años abrió un pequeño taller en su vivienda, donde recibía a personas que no tenían trabajo y les enseña-ba a bordar. Aprendían y estable-cían sus propios negocios. Simona indica que le gusta enseñar y no le teme a la competencia. Cuando iba a otros distritos como Yanque observaba la afluencia turística y trasladaba sus productos hasta la zona para comercializarlos. A las pocas semanas, otros artesanos hacían lo mismo.

DATO

el 24 de octubre y culmina el 6 de noviembre en Chivay.

Mujer exitosa La vestimenta que usa Simona

tiene un valor de mil dólares. Su téc-nica se perfeccionó tanto que reali-za dibujos como vizcachas y pica-flores sin utilizar moldes. Los plas-ma directamente en la tela, con rapidez y precisión. “La cultura vive en mí y sin ella no hubiera hecho nada”, dice.

La artesana confiesa que hace algunos años, dibujaba algunos ani-males sin conocerlos. Plasmaba solo su imaginación para hacer un cón-

dor o una vizcacha. Más tarde viaja-ría a la Cruz del Cóndor para cono-cerlos. “Los dibujaba muy diferen-tes. No se parecían nada”, dice.

La artesana tiene una tienda de artesanías en Chivay. Hasta allá llegan los turistas buscando sus productos como carteras, sombre-ros, billeteras, portalaptops y otros. La canadiense Sasha Mcin-nes de la agencia de intercambios Puchka Perú desde hace siete años lleva a tejedores de Canadá y Fin-landia para que Simona les mues-tre su arte. Aquí no aprenden la técnica, pero sí la paciencia de los artesanos al bordar.

Simona Cutipa desde los 13 años borda trajes típicos y souvenirs que vende a turistas. Recibió premio del Ministerio de la Mujer y ha participado en ferias internacionales.

SIMONA CUTIPA PLASMA el arte de la cultura Collagua con imágenes de la flora y fauna del Colca.

HABILIDAD. Bordados de flora y fauna asombran al mundo.

Page 7: La República. Ediciión Sur

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

Bomberos 213333Cruz Roja 204343 Defensa Civil 430343Policía Nacional 254020Alerta Médica 259900

Bomberos 116Escuadrón de Emergencia 105Hospital Regional 223691Hospital Antonio Lorena 226511Policía de Carretera 227404

Radio Patrulla 105Policía Nacional 414141Defensa Civil 422700Bomberos 315711Seguridad Ciudadana 424404

Bomberos 116Comisaría Puno 353988Hospital Regional 369696Clínica Puno 363929Farmacia Puno 351001

Bomberos 464413Policía Nacional 105Minsa 462410EsSalud 463990Serenazgo 463136

MOQUEGUAPUNOTACNACUSCOAREQUIPA

El Gran Sur | La República22 Martes 26/10/2010

El Gran Sur Envíe sus [email protected]

VÍCTIMAS. En lo que va del año, en Arequipa, se registraron 240 casos de gripe AH1N1 y 12 muer-tos. Además se vacunó a 16 mil personas, las más vulnerables a contraer el virus (empleados de Salud, gente con sobrepeso y an-cianos). También se dispuso que los escolares con síntomas de resfrío no asistan a los colegios para evitar posibles contagios.

CLAVE

1] También comentó que existen otras enferme-

dades controladas que regis-tran rebrotes en diversos pun-tos del mundo. Por ejemplo, casos de cólera que se pre-sentan en Haití y la polio que se viene dando en Europa. “Llama la atención, porque estos males ya fueron contro-ladas a nivel mundial”, sostu-vo la autoridad de Salud.

2] Sin embargo consideró que no hay por qué

alarmarse, ya que en el país quedó demostrada la eficien-cia en la aplicación de los me-canismos para evitar que males como éstos se propa-guen. “Una prueba de ello es el manejo que tuvimos con la Gripe AH1N1, a pesar del te-mor generalizado en la po-blación”.

Experiencia con gripe AH1N1 fue positiva

María Eugenia Salas. Arequipa.Hay una nueva influenza tan mor-tal como la AH1N1. Se trata de la AH3N2 y en Argentina y México ya se detectaron los primeros casos. Esta última es tan agresiva como la primera, se presenta con los mismos síntomas y puede llegar a desenca-denar la muerte, en caso no se ad-ministre el tratamiento necesario.Héctor Flores, gerente regional de Salud, destacó que este nuevo virus tiene una cepa distinta.

Hasta el momento se reporta-ron 700 casos en Salta-Argentina, los primeros se conocieron el 1 de octubre. También se han reporta-do algunos casos en estados de México, donde las autoridades sa-nitarias comenzaron a comprar vacunas para evitar que el mal se propague. Sin embargo, a la fecha no se reportó ninguna pérdida humana.

Medidas preventivasPara evitar que esta nueva en-

fermedad nos sorprenda sin de-fensas, las autoridades de Salud están coordinando medidas de prevención, a fin de evitar que el virus ingrese al país.

En el caso de Arequipa, Héctor Flores ordenó que dentro de la re-gión se tomen las máximas medi-das de prevención. Ello significa que personal de Salud monitoreará el ingreso de personas que presen-ten algún signo de síntomas.

No descartó incluso, que a nivel nacional se inicien las acciones a

PROTECCIÓN. El uso de mascarillas es un mecanismo para evitar contagio.

VIRUS MALDITO. AREQUIPA EN ALERTA ANTE NUEVA GRIPE QUE AMENAZA AL MUNDO

Primero fue la AH1N1 ahora la AH3N2Es uno de los subtipos de la Influenza o Gripe Porcina. Primeros casos ya se detectaron en Argentina y México. Cepa es diferente, pero síntomas similares.

SÍNTOMAS DE LA AH3N2 son similares a los de la AH1N1: cefaleas, dolor de articulaciones, cansancio y fiebre.

MIGUEL COAQUIRA. LA REPÚBLICA

ES CAUSA DE CÁNCER25% de parejas posee Virus del Papiloma

El gerente del Instituto de Enfer-medades Neoplásicas (IREN), Luis Medina Fernández, sostuvo que el 25% de las parejas are-quipeñas sexualmente activas poseen el Virus del Papiloma Humano (VPH), que es la causa principal del cáncer de cuello uterino. Sin embargo, no tienen conocimiento, porque el virus no presenta síntomas. Medina aclaró que el ser portador del vi-rus no asegura que estén enfer-mos de cáncer. Aunque reco-mendó realizarse el examen de papanicolau periódicamente.

FEDERACIÓN MÉDICAPide a GRA respetar concurso médico

El presidente de la Federación Médica Regional, René Flores, solicitó al presidente del Gobier-no Regional (GRA), Juan Ma-nuel Guillén, la emisión de las Resoluciones de los médicos ganadores del Concurso para directores de los Hospitales y Redes de Salud de la región. Flo-res calificó como abuso de auto-ridad la intromisión del Consejo Regional, que suspendió el con-curso. Según Flores, el consejo no tiene argumentos válidos y considera que sus acciones se deben a intereses personales.

BREVES AREQUIPA

fin de comprar vacunas contra la AH3N2. “Las dosis que se adminis-traron para prevenir la AH1N1 no tendrían ningún tipo de efecto, porque se trata de un virus diferen-te”, aclaró Flores.

Al igual que la AH1N1, los me-canismos de prevención para evi-tar el contagio es el aislamiento del paciente contagiado o el uso de mascarillas para evitar la propaga-ción del mal. Lo más recomendable es que ante signos de alarma, asis-tan a un establecimiento médico.

Page 8: La República. Ediciión Sur

El Gran Sur | La República 23SOCIEDADMartes 26/10/2010

TOMO LA PALABRA

Los periodistas deben demostrar independencia. No

pueden pedir favores a una autoridad y si no acceden a criticarla, ello está mal. En el caso de Moscoso resulta dudoso que diga que solo estuvo fanfarroneando”.

Moscoso perdió por sus propios errores. Un periodista no

puede ejercer presión sobre una autoridad por un objetivo. El aceptó que es su voz, y dice que estuvo fanfarroneando. Pero no creo que sea cierto”.

Eusebio RodríguezCESANTE

Álvaro Moscoso se equivocó al haber

intentado ejercer presión sobre alcaldes para que contraten a uno de sus familiares. Ello no está bien, ahora generará ciertas dudas los comentarios que haga”.

El audio donde se escucha a Álvaro

Moscoso, que estaría corrompiendo a algunos alcaldes, causó que éste pierda en las elecciones. Es lamentable. Debe servirle como una lección para no volver hacerlo”.

Rosa Velásquez AMA DE CASA

Manuel ChambiCHOFER

Pierre Bruce BelzoCESANTE

¿Qué opina sobre las declaraciones de Álvaro Moscoso?

Solidaridad Nacional busca alianzas

Arequipa. El representante de Solidaridad Nacional en Arequipa, Javier Velarde, señaló que están buscando alianzas con movimien-tos regionales. Manifestó que se ha dialogado con Fuerza Arequipeña y Arequipa Renace, agrupaciones que consiguieron colocar el mayor número de alcaldías en la región.

Velarde manifestó que a través de estas uniones se busca conseguir los mejores cuadros para presen-

Movimientos como Fuerza Arequipeña y Arequipa Renace están en sus planes.

tarlos como candidatos al Congre-so por la región. “En noviembre debemos tener definidas las alian-zas políticas y los candidatos que presentaremos para las elecciones de abril de 2011”.

Sobre las versiones de un acer-camiento con el ex candidato a la alcaldía provincial Álvaro Mosco-so, Velarde dijo no conocerlo. “Se de él porque postuló al municipio, pero no hemos conversado. Todos los candidatos que tengan una re-presentación en la ciudad y que concuerden con nuestras posturas tienen las puertas abiertas”.

PARA CONGRESO. QUIEREN CANDIDATOS A PARLAMENTO

ASPIRANTES. Gustavo Ron-dón de Arequipa Renace y Mar-co Falconí de Fuerza Arequipe-ña, estarían en los planes del par-tido de Castañeda Lossio para postular al parlamento.

ALIADOS. Asimismo se estima que Acción Popular forme una coalición nacional con Solidari-dad Nacional. Esta unión se es-taría plasmando en los próxi-mos días.

DATOS

Puno. Un grupo de pobladores del distrito de Copani, provincia de Yunguyo, ayer llegó a la ciudad de Puno para protestar en el frontis de Jurado Electoral Especial (JEE) ante la demora de los resultados al 100% de las últimas elecciones re-gionales y municipales.

Los pobladores, la mayoría sim-

◗ patizantes del candidato al muni-cipio distrital de Copani, Alejo Calisaya Aureliano, que postuló por el partido Alianza para el Pro-greso -y es el virtual ganador-, per-manecerán en la sede del JEEP hasta que las autoridades electo-rales emitan una resolución de los resultados finales.

Protestan contra el Jurado ElectoralPOR DEMORA DE RESULTADOS AL 100%

MIGUEL GUTIÉRREZ. LA REPÚBLICA

Le dan la espalda a MoscosoPOR AUDIOS. FA Y RADIO LA EXITOSA LO CRITICAN

Huanacuni aclaró que emisora no chantajea y Falconí dice que si postula al Congreso será a título personal.

Carlos Herrera. Arequipa.La administradora de radio La Exi-tosa, María Huanacuni, marcó dis-tancia del periodista y ex candidato a la comuna provincial Álvaro Mos-coso Mercado, quien era director de noticias de dicha emisora. Huana-cuni es actualmente regidora y pos-tuló a la reelección en la lista que encabezó Moscoso.

La causa de la ruptura habría sido el audio difundido por la pren-sa, donde se escucha al periodista hablar sobre cómo presionaba a al-caldes para conseguir favores per-sonales. Moscoso, que antes de las elecciones fue blindado por los miembros del movimiento que lo postuló, Fuerza Arequipeña, se que-dó sin argumentos.

Sus candidatos a regidores cues-tionaron la autenticidad del audio, pero Moscoso aceptó en una entre-vista concedida a La República, que su voz sí era la del audio. Dijo que era una conversación entre amigos donde “se fue de boca”.

Reconoció su vozAunque Moscoso no obtuvo los

votos suficientes para llegar al sillón municipal, Huanacuni sí consiguió la reelección. Ayer, luego de conocer las declaraciones donde el periodis-ta admite que el audio era fidedig-no, sostuvo que desde el principio reconoció la voz de Moscoso. “Es la-mentable lo que ha sucedido, pero se veía venir ,porque Renán Vásquez (quien sería el autor de la grabación) meses atrás me dijo que existían au-dios donde se demostraba quién era realmente Álvaro Moscoso”.

Huanacuni aclaró que no despi-dieron de La Exitosa a Moscoso, sino

RUPTURA. Moscoso y Huanacuni cuando todo era alegría, en la campaña.

1] Sobre el mea culpa de Moscoso, donde acepta

que la voz que se escucha en el audio es suya, el ex candidato regional del movimiento Fuerza Arequipeña Marco Falconí Pi-cardo, indicó no tener conoci-miento de ello. Afirmó que no pudo conversar con Moscoso, debido a que en estos días estu-vo en Lima tratando asuntos personales.

Fuerza Arequipeña en veremos 2]Dijo que a su retorno a la

ciudad recién verá la po-sibilidad de dialogar con el pe-riodista. Falconí sostuvo que aún no ha decidido su futuro político, al ser consultado si tenía inten-ciones de postular al Congreso junto a Moscoso Mercado.

3]Manifestó que hasta don-de conoce, Moscoso ha-

bría señalado que no postulará al Parlamento. Por lo que si exis-ten negociaciones para una po-sible postulación, Falconí las realizaría personalmente.

Al promediar las 6 de la tarde el tráfico de vehículos por la Av. Ejército -cerca al Real Plaza aumenta considerablemente. Largas filas de unidades se observan para transitar por la vía arequipeña.

CONGESTIÓN VEHICULAR

Enviar a web: www.larepublica.pe o e-mail: [email protected]

que renunció voluntariamente des-pués de los comicios, y que su dimi-sión en cierto modo era beneficiosa para la radio que nunca participó

en casos de corrupción. “Siempre les he dicho a los periodistas con los que trabajo que no se involucren en temas de corrupción”.

Page 9: La República. Ediciión Sur

El Gran Sur | La República24 SOCIEDAD Martes 26/10/2010

DESBORDE EN URUBAMBA

Indeci reportó daños por inundaciones

El director del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), Randol-fo Ancí Castañeda, informó que el último desborde del río Tulluma-yu, en la provincia de Urubamba, afectó a 121 familias. El número de viviendas inhabitables suman 25, mientras que una colapsó.

El informe mostrado por Anci, también reporta 2 colegios afecta-dos y 360 metros de pistas destrui-das. También hay mil 800 metros de defensas ribereñas que colapsa-ron debido a la cantidad de piedras y troncos que fueron arrastrados por las aguas. Este daño deberá ser reparado por la Municipalidad de Urubamba para evitar que las próximas lluvias ocasionen nuevos desbordes. Las inundaciones tam-bién ocasionaron la pérdida de 40 hectáreas de cultivo.

El funcionario informó que existe un plan de contingencia en caso ocurran nuevos desbordes. In-dicó que los afectados con la inun-dación recibieron la ayuda respec-tiva como alimentos, frazadas, carpas y herramientas.

Hay 121 familias afectadas por inundaciones, así como 25 casas inhabitables.

Inundaciones dejan pérdidas.

Cusco. El próximo 7 de noviembre, en Londres, la organización World Travel Award premiara a Machu Picchu como el mejor destino ecoló-

gico de Sudamérica. El galardón fue obtenido luego que 185 mil operado-res turísticos del mundo realizaran una votación entre varias propues-tas. La distinción fue aprobada el 22 de octubre en Jamaica.

Machu Picchu se impuso a otros destinos postulantes como

el Pantanal de Brasil y Patagonia de Argentina. El premio a la ciu-dadela inca, se suma el galardón obtenido en el 2007, cuando otra organización internacional la in-cluyó entre las 7 nuevas maravi-llas del mundo. La premisión fue bien recibida por Promperú.

PREMIO. RECONOCIMIENTO LLEGA DE WORLD TRAVEL AWARD EN LONDRES

Machu Picchu, mejor destino ecológico de SudaméricaUnos 185 mil operadores de todo el mundo prefirieron la ciudadela inca a otros atractivos. POSITIVO. El reconocimiento a

Machu Picchu fomentará la lle-gada de más turistas al Perú. Du-rante el año 2010 han arribado más de 900 mil visitantes.

LA CLAVE

Miguel De la Cruz. Cusco.El presidente regional de Cusco, Hugo Gonzales Sayán apoyó la mo-vilización convocada por el presi-dente, Alan García Pérez, progra-mada para este 5 de noviembre a efecto de presionar a la Universi-dad de Yale a devolver las 46 mil piezas arqueológicas llevadas ha-ce 98 años de Machu Picchu por el Hiram Bingham, descubridor de la ciudadela inca. Además consi-deró que la negativa a entregar estos restos parece “un robo” que perjudica al país.

“Todo lo que haya que hacer para recuperar nuestro legado, lo vamos a apoyar. Si hay que partici-par en la movilización, nos movi-lizamos y todo el Perú debe inter-venir de manera simultánea. Esto es un robo, tienen cien años el le-gado de nuestros antepasados y creo que deben devolver lo que ile-galmente retienen”, señaló.

Gonzales indicó que no existe ningún argumento válido de Yale para quedarse con las piezas ar-queológicas. “Acá se está aprove-

PEDIDO. Al costado de cuadro de Machu Picchu, presidente regional exige devolución de las piezas sustraídas de la ciudadela.

INICIATIVA. MOVILIZACIÓN PARA DEMANDAR PIEZAS ARQUEOLÓGICAS

Gonzales a favor de marcha contra Yale

chando la prepotencia del poder político y económico que ostenta un país como los Estados Unidos.Es momento que todos los perua-nos nos pongamos los pantalones para recuperar nuestro patrimo-nio”, propuso.

Sobre el Memorando de Enten-dimiento que firmara el ex minis-tro Hernán Garrido Lecca con la universidad de Yale, Gonzáles in-dicó que el acuerdo se manejó de manera “oscura” y que nunca se obtuvo algún resultado positivo.

1]Ante el anuncio del presi-dente Alan García Pérez

para iniciar una demanda penal en contra de la Universidad de Yale, el centro superior de estu-dios norteamericano emitió un comunicado donde señala que el proceso peruano carecía de fundamento.

Yale pone sus condiciones 2] “Si el Gobierno del Perú

ha llegado a la conclusión que su demanda legal en EE.UU. no tendrá éxito, ésta es una ra-zón para llegar a una resolución amistosa, y no para iniciar pro-cesos legales sin fundamento”, indica el comunicado. También señala que “esta disputa no pue-de resolverse con amenazas” y reitera que si son retiradas po-drían iniciar un proceso amisto-so para llegar a una solución.

Consideró que es un robo que se siga reteniendo piezas llevadas de Machupicchu.

JULIO ANGULO . LA REPÚBLICA

Telefax: (053)482468

PUBLICIDADILO

Page 10: La República. Ediciión Sur

El Gran Sur | La República 25SOCIEDADMartes 26/10/2010

BREVES AREQUIPA

DECISIÓN. FORMAN COMISIÓN

Prostíbulos se establecen en Centro Histórico de Arequipa

SANCIÓN. HAY 10 POR SANCIONAR

Arequipa. Los centros nocturnos donde se ejerce la prostitución ga-nan terreno. La subgerente de Fis-calización Tributaria de la Munici-palidad Provincial de Arequipa, María Chara Bellido sostuvo que iniciaron procesos sancionadores a 10 prostíbulos de una galería en la calle Santo Domingo.

Además han recibido denun-cias de otros locales a pocos metros de la Plaza de Armas. Mientras que el sugerente de Ejecución Coactiva, Julián Castro, sostuvo que en lo que va del año clausuraron alrededor de 120 locales nocturnos, entre ba-res, cantinas y prostíbulos. Y al me-

nos 60 volvieron a reabrir sus puer-tas apelando a acciones judiciales para evitar la clausura.

En la Av. Jesús tapiaron 4 de 20 locales que funcionan sin licencia y a pocas horas continuaron fun-cionando. El alcalde Simón Balbue-na sostuvo que evaluarán la posi-bilidad de denunciar ante el Poder Judicial a los propietarios por in-cumplir una sanción.

Hay locales en la calle Santo Domingo que están en la mira del municipio provincial. ARGUCIAS. Chara Bellido indi-

có que los propietarios de estos locales nocturnos recurren a ar-gucias, como cambiar de dueño del establecimiento para no cumplir con la sanción.

LA CLAVE

Actividades para VarguitasArequipa. Las instituciones cultu-

rales de Arequipa, Municipalidad Provincial (MPA) y Gobierno Regio-nal (GRA) designaron el Comité Ejecutivo para organizar activida-des en reconocimiento al premio Nobel, Mario Vargas Llosa. El comi-té estará conformado por un repre-

◗ sentante de la MPA, GRA, Ministerio de Cultura, UNSA y Centro Cultural Peruano Norteamericano.

Se reunirán el próximo 2 de noviembre para coordinar la eje-cución de las actividades. Se desa-rrollarían conferencias, charlas y festivales.

El alcalde l Simón Balbuena in-formó que el 30 de octubre realizarán una limpieza del río Chili. Contarán con el apoyo de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, Cruz Roja y Bombe-ros para retirar la basura depo-sitada en la cuenca. Desde ayer se realiza la limpieza de las al-cantarillas del Cercado.

ESTE 30 DE OCTUBREMPA realizará limpieza de río Chili

POR HALLOWEENMPA no autorizó espectáculos El subgerente de Registro Tri-butario de la Municipalidad Provincial, David Alemán, indi-có que no autorizaron ningún espectáculo por Halloween. Alemán indicó que no recibie-ron ninguna solicitud para reali-zar estos eventos. El plazo para solicitar permisos venció ayer. Sostuvo que recibirán los pedi-dos en los próximos días.

Isaac Rubio explicó que Ministerio Público se encarga de investigar y pedir prisión preventiva. Poder Judicial escucha a partes y emite fallo.

A SU CARGO. PRESIDENTE DE CORTE SUPERIOR RESPONDE ASÍ A LIBERACIÓN DE PROCESADOS

Cada institución debe cumplir su rol

Carlos Herrera. Arequipa.La liberación de procesados con el Nuevo Código Procesal Penal (NCPP) antes de ser juzgados no sería responsabilidad de los juec-es. El presidente de la Corte Supe-rior de Justicia de Arequipa (CSJA), Isaac Rubio Zevallos, manifestó que cada organismo judicial tiene roles que cumplir.

Rubio indicó que el Ministerio Público se encarga de realizar la investigación de la denuncia en un plazo de 6 a 9 meses y solicitar prisión preventiva del procesado. Además lleva un control de plazos de estos arrestos y sustenta oral-mente el caso ante el juez. Por su parte, el juez es un actor que escu-cha los argumentos de la Fiscalía

DEFENSA. Rubio desliga responsabilidad de jueces en liberación de procesados.

y del procesado. En base al sustento que se hace en las audiencias toma la decisión final.

“Un juez no puede solicitar de oficio que se detenga a un procesa-do, tampoco ampliar el plazo del arresto si está por caducar. Ésa es función de la Fiscalía, que lleva el control de plazos y evita que cadu-

quen antes que los procesados lle-guen a juicio oral”, sostuvo Rubio.

No es su responsabilidadSobre el incidente ocurrido el

pasado viernes, donde un procesa-do se lanzó del quinto piso de la sede judicial luego de escuchar su sentencia, Rubio señaló que ello no

fue responsabilidad de la corte. In-dicó que la seguridad de los deteni-dos la tiene la Policía y el INPE.

“Es un caso fortuito. Quizás hubo un descuido de los encarga-dos del control de los presos. Esas falencias deben tomarse en cuenta para que en próximos casos no se repita”, finalizó Isaac Rubio.

1ENTREGA. El presidente de la Corte, Isaac Rubio, entregó

tres vehículos al Instituto Supe-rior Pedro P. Díaz. Rubio dijo que se cedió las unidades para que los estudiantes hagan sus prác-ticas en las unidades.

2DESUSO. Asimismo sostu-vo que los dos autos y la ca-

mioneta entregados, se encon-traban abandonados en el archi-vo de la corte. Afirmó que me-diante una resolución del Poder Judicial se pudo entregar las uni-dades para lo cual se firmó un convenio con el instituto.

DATOSMIGUEL GUTIÉRREZ. LA REPÚBLICA

Page 11: La República. Ediciión Sur

El Gran Sur | La República26 SOCIEDAD Martes 26/10/2010

Nació de casualidad para calmar los ánimos de los ávidos asistentes de Mistura 2010 que formaban colas en espera para degustar comida mistiana.

100% AREQUIPEÑO. QUESO HELADO AREQUIPEÑO MÁS UN CHORRO DE PISCO ES LA FÓRMULA

“Pisqueso” es nuevo postre sensación

Christiaan Lecarnaqué. Arequipa.Un chorro de pisco al “queso hela-do” y listo, nace el “pisqueso”, nom-bre con que bautizó el chef arequi-peño, Esly Salinas Chávez, a su nueva creación. La preparación es sencilla, pero el resultado contun-dente. El postre suaviza el licor ban-dera del Perú, quedando una fusión agradable al paladar. La receta tuvo éxito en la última edición de Mis-tura en Lima.

La fusión nació accidentalmente en esa feria, cuenta el chef. Tenía un puesto en Mistura para ofrecer los potajes que se cocinan en su restau-rante en Lima, llamado “El Rincon-cito Arequipeño”. Su stand tuvo éxito desde el inicio. Había colas de gente para probar el “chupe de ca-marones” o “rocoto relleno”.

Como la espera desespera y la impaciencia empezaba a colmar a los asistentes, propusieron ofrecer queso helado de cortesía. Con una muchacha que estaba esperando, llevaron a cabo el experimento. Le echaron un pequeño chorro de pisco al postre, “y la enamoramos”, concluyó Salinas. Así empezó la historia del nuevo dulce. Otros pro-baron y solicitaron el nuevo potaje, cuenta Esly Salinas.

Como lo mencionamos, la pre-paración del pisqueso es sencilla. Solo se requiere de un buen queso helado y un pisco Italia o Quebran-ta, porque son más suaves y aromáticos que el puro o acholado. La cantidad de pisco agregada al postre es mínima, podría equiv-aler a lo que entra en una tapa ros-

RECETA. Momento en que Esly Salinas echa un chorro de pisco al queso helado en un bar del hotel Santa Rosa.

ca, pero depende del gusto del co-mensal. No se mezcla, solo se espe-ra que la bebida se esparza y haga lo suyo. Luego se degusta.

El cóctel del queso heladoPero hay otro invento del chef:

el “pisco con queso helado”. Los in-gredientes son los mismos y la pre-paración también es simple. Al queso helado se le mezcla con un chorro de pisco en una coctelera o un recipiente similar. Se le agita y en segundos, un nuevo cóctel: fres-co, helado, atenuado con el licor. Esly no precisa el origen, aunque parece que una de sus colaborado-ras tuvo la idea que el chef llevó a la práctica.

El “pisqueso” y “pisco con queso helado” son dos variedades de este tradicional postre netamente arequipeño, nuevas recetas con éxito en Lima y que fácilmente po-dría repetirse en Arequipa.

Sin el licor, el queso helado tiene arrastre. En ferias realizadas no solo en la capital de la República, sino también en Tacna, tuvo acogida. Solo en Mistura vendieron más de tres mil porciones. En Arequipa es un acompañante ideal de la gas-tronomía arequipeña. Los “triples” son acompañados por “chicha de jora” y “queso helado”.

Se prepara con tres leches: con-densada, evaporada y fresca, con vainilla, esencia de coco, y otros. Se dice que en una época estuvo a punto de desaparecer, pero ha vuel-to a cobrar vigencia gracias al boom que vive la comida peruana y también arequipeña.

1] El restaurante “El Rincon-cito Arequipeño” de Esly

Salinas tiene 43 años funcionan-do en Lima. El chef nació en Tío Chico, distrito de Sachaca, pero hace 43 años se mudó a Lima con su familia. En la capital su abuela Natividad Segura Vda. De Chávez fundó un restaurante que servía comidas tradiciona-les arequipeñas, mientras su madre Nelly Chávez Segura ayudaba a atender a los comen-sales. Poco a poco fue creciendo el restaurante hasta obtener el nombre que hoy mantiene en la

Todo empezó con un rocoto relleno bien picante

capital. Los potajes arequipeños no sufren ninguna mutación o fusión sino que son preparados con los mismos ingredientes y recetas, afirma Esly. “La gente que viene al restaurante hace cola, espera hasta una hora por comer un plato arequipeño”, co-menta Esly Salinas.

2] El chef cuenta que todo lo aprendió de su abuela y

madre. No estudió cursos de co-cina, sino turismo y hotelería. Cuenta que el primer plato que preparó fue un rocoto relleno. “Yo sabía hacer el relleno. Pero no reparé en que no solo tenía que limpiar el rocoto, sino tam-bién había que lavarlo. Así que cuando lo serví, picaba. Mis amigos se quejaron”.

PREMIO. “El Rinconcito Arequi-peño” fue reconocido como el mejor restaurante de Mistura 2010. “Más que un éxito perso-nal, es un logro de la comida arequipeña que va ganando prestigio”, opinó Salinas.

SECRETO. Le preguntamos al chef cuál era su secreto para pre-parar su queso helado. “El secre-to que tenemos es que lo hace-mos con mucho amor, con mu-cha pasión para la gente”.

INICIOS. El restaurante “El Rin-concito Arequipeño” se inició hace 43 años con cuatro mesas. Esly Salinas no descarta que vaya a instalar un restaurante en la Ciudad Blanca.

CLAVES

EN LA ÚLTIMA edición de Mistura vendieron más de 3 mil porciones de queso helado, y la gente pedía más.

MIGUEL GUTIÉRREZ. LA REPÚBLICA

PANORAMA. LA CIUDAD SOLO CUENTA CON 17 ESTABLECIMIENTOS DE DOS Y TRES ESTRELLAS

Moquegua carece de adecuada infraestructura hotelera

Rufino Motta. Moquegua.La “Ciudad de las Paltas” carece de infraestructura y capacidad hote-lera suficiente. Galo Vargas Cua-dros, presidente de la Cámara de Comercio e Industria, sostuvo que hay unos 17 establecimientos de este rubro que tienen categoría de dos a tres estrellas, pero son insu-ficientes para atender a la cantidad de visitantes que se espera recibir en los meses siguientes.

REALIDAD. Moquegua solo cuenta con 17 hoteles de dos y tres estrellas.

Hay que recordar que entre el 22 de enero y el 13 de febrero del 2011, Moquegua será sede de cua-tro partidos del Campeonato Suda-mericano Sub-20 a desarro-llarse en Perú.

Solo la delegación de Brasil trae-

TITULAR. Sergio Vizcarra, pre-sidente de la Cámara de Comer-cio de Ilo, sostiene que además se necesita contar con nuevos restaurantes.

LA CLAVE rá mil personas y no hay suficien-tes camas para albergarlos. A este grupo, se sumarán las delegaciones de Ecuador, Paraguay y Bolivia.

Por su lado, el presidente de la Federación Departamental de Fút-bol, José Ríos, recordó que gracias al ascenso de Cobresol habrá par-tidos del fútbol profesional en Mo-quegua; lo que implica afluencia de visitantes.

Galo Vargas estimó que se nece-sita 240 millones de dólares para mejorar la infrestructura hotelera de Moquegua con hospedajes de mayor categoría.

RUFINO MOTTA. LA REPÚBLICA

No está preparada para recibir visitantes de dos importantes eventos deportivos del 2011.

Page 12: La República. Ediciión Sur

El Gran Sur | La República 27SOCIEDADMartes 26/10/2010

POR DESOBEDIENCIA

Fiscalía investigará a presidente regional

El Fiscal Juan Coya Ponce, titu-lar del Tercer Despacho de In-vestigación dispuso formalizar investigación preparatoria con-tra el presidente regional de Tacna, Hugo Ordóñez Salazar, por el presunto delito de des-obediencia a la autoridad, al no cumplir una resolución del Pri-mer Juzgado Civil que dispone el pago de incentivos a trabaja-dores de la Dirección Regional de la Producción.

SERÁ EL 29 DE OCTUBRE

Habrán monitores en simulacro de sismo

El jefe de la Oficina de Defensa Nacional, Manuel Lara Landí-var, indicó que para el simula-cro de sismo que se realizará este 29 de octubre, se contará con un grupo de monitores que evaluará la participación de la población durante el ejer-cicio, en zonas donde no exista presencia policial o autorida-des de Defensa Civil. Ello con el fin de coordinar con la po-blación.

BREVES TACNA

Enith Hurtado. Tacna. El juzgado Mixto del Módulo de Justicia de Alto de la Alianza, dis-puso la prisión preventiva de Mi-guel Ángel Vilca Copa (24), alias “Pokemón” y Ramiro Fernando Ma-mani Aduvire (23).

Los denunciados por el delito de tenencia ilegal de armas de fuego se encuentran no habidos, luego que la destituida fiscal Gladis Ne-venka Jaramillo Vargas, los dejara en libertad el pasado 06 de octu-bre.

El fiscal Feliciano Lalupú Serna-qué, a quien se le designó el caso tras la destitución de Jaramillo Var-gas, explicó que la evidencia que los sujetos no contaban con las li-cencias para portar una pistola o revólver fue suficiente para que sean denunciados por el delito de tenencia ilegal de armas y pedir su prisión preventiva.

La sanción por el delito de tenen-cia ilegal de armas es de no menor de 6 años, ni mayor de 15 años de pena privativa de la libertad.

No podrán ser procesadosMiguel Vilca Copa y Ramiro Ma-

mani Aduvire, quienes se encuen-tran no habidos, no podrán ser pro-cesados por el delito contra el patri-monio (robo agravado) debido a que no fueron intervenidos en flagran-cia delictiva, a pesar que confesaron ante la Policía Nacional que tenían planificado asaltar un almacén en el distrito de Ciudad Nueva.

“Una persona que tiene un com-portamiento delictivo y con antece-dentes, no usa armas de fuego para

LIBRES. Miguel Vilca Copa y Ramiro Mamani Aduvire se encuentran como no habidos y son buscados por la Policía.

LOS BUSCAN. DISPUSO ORDEN DE CAPTURA PARA PRONTUARIADOS

Juzgado rectifica medida de fiscal

1] Miguel Vilca conocido en el mundo del hampa como

“Pokemón” tiene varias denun-cias por secuestro y asalto al paso en diferentes dependen-cias policiales. Fue intervenido por primera vez el pasado 20 de setiembre, tras ser intensamen-te buscado por la Policía Nacio-nal. A pesar que sus víctimas lo identificaron plenamente solo se dio comparecencia.

"Pokemón tiene varias denuncias" 2] La segunda intervención

de Miguel Vilca y su cóm-plice Ramiro Mamani fue la ma-drugada del miércoles 06 de oc-tubre. Ambos estaban en el ve-hículo de placa de rodaje RK-3820, que pertenecería a la Ruta 5. Tenían una pistola, un revól-ver, balas, un pasamontañas y diversas herramientas. Sus compinches Aldo, Tomás y Da-vid fugaron en un Station Wagon de matrícula SIX-034, que posteriormente fue abando-nado. En esa oportunidad tam-bién fue dejado en libertad.

DESTITUCIÓN. No haber soli-citado la prisión preventiva de “Pokemón” y su cómplice a pe-sar de los antecedentes y evi-dencias de tenencia ilegal de ar-mas, a la ex fiscal Gladis Ne-venka Jaramillo Vargas le costó su puesto de trabajo. La Fiscalía de la Nación decidió cesarla de su cargo.

QUEJAS. De la Policía Nacional por luchar contra el hampa y no tener el apoyo correspondiente pesaron en este caso.

PRECISIONES

su defensa propia. Es lógico, que el arma lo usará para cometer delitos contra el patrimonio. Pero lamen-tablemente no se tiene las bases para solicitar un enjuiciamiento por este delito. Aunque sí hay evidencia para que sean procesados por portar ar-mas sin la autorización correspon-

diente”, remarcó. El fiscal Lalupú Sernaqué in-

formó que a la audiencia de pri-sión preventiva solo asistieron los abogados de los imputados. La defensa aseguró que “Pokemón” y su cómplice se encuentran en la ciudad de Tacna.

“Sabemos que ellos están en Tac-na. Por lo que solo se está a la espe-ra que sean detenidos por la Policía Nacional y tal como lo dispuso el Poder Judicial, Miguel Vilca Copa y Ramiro Mamani Aduvire sean conducidos al penal de Pocollay”, acotó Lalupú Sernaqué.

Luego que fiscalía les diera libertad, Miguel Ángel Vilca y Ramiro Mamani Aduvire se encuentran no habidos. Los acusan por tenencia ilegal de armas.

LA REPÚBLICA

POR FIN. CULMINÓ CÓMPUTO DE ACTAS OBSERVADAS AL 100% EN EL DEPARTAMENTO DE TACNA

Provincias andinas votaron por el No en referéndum de Fonavi

Walter Mello. Tacna. El domingo concluyó el cómputo de las actas observadas de las elecciones regio-nales, municipales y el referéndum del Fonavi, oficializando los resul-tados finales obtenidos en el proce-so del 03 de octubre pasado.

Con ellos se confirman las victo-rias de Tito Chocano para la presi-dencia regional, Fidel Carita en la comuna de Tacna, Dafnes Pérez en

TERMINARON LABOR. Se confirman resultados al 100% en Tacna.

Tarata, Gerardo Marón en Canda-rave y José Luis Málaga en Jorge Ba-sadre. Sin embargo, la singularidad estuvo en el proceso de consulta po-pular (referéndum) para la devolu-ción de los aportes del Fondo Nacio-

CÓMPUTO. El fin de semana, el Jurado Electoral Especial termi-nó de resolver las últimas actas observadas en los comicios re-gionales y municipales.

IMPORTANTE nal de Vivienda (Fonavi). Aunque a nivel departamental,

la opción Sí ganó con el 59% de la preferencia del electorado tacneño (103 mil 377 votos) contra el 40% del No (41 mil 157 votos), en las provin-cias andinas de Tarata y Candarave, la negativa para la devolución de los aportes del Fonavi fue la opción con mayor respaldo. El No obtuvo el 70% de los votos en Candarave (2 mil 836), mientras que en Tarata esta opción tuvo el 59% (3 mil 153 votos). En Jorge Basadre, el Sí ganó por es-casos 230 votos.

MIGUEL COAQUIRA. LA REPÚBLICA

Se confirmaron los resultados electorales en comicios regionales y municipales.

LA REPÚBLICA

Page 13: La República. Ediciión Sur

El Gran Sur | La República28 SOCIEDAD Martes 26/10/2010

ESCENAS. Creátika grabó escenas en los Claustros de la Compañía de Jesús.

EITIANEN

RODAJE. PELÍCULA FUE FILMADA EN PLAZAS EMBLEMÁTICAS DE AREQUIPAPersonajes reales como policía Juan Soto forman parte de una trama de ficción y suspenso en filme.

Victoria Del Carpio. Arequipa.El suboficial PNP Juan Manuel So-to Lobón trabaja en la División de Investigación Criminal (Divincri) de Arequipa. A diario resuelve crí-menes y se encarga de la captura de delincuentes. Este papel lo repli-có en la ficción. Fue contratado pa-ra hacer el mismo trabajo que rea-liza en la vida real.

Soto es uno de los protagonistas de la película Eitianen, filmada en Arequipa por la productora Creá-tika Perú. Su personaje (uno de los principales) es un jefe policial que investiga las muertes de unas niñas cuyos cadáveres aparecen en me-dio de plazas públicas.

Eitianen, que será estrenada el 13 de noviembre, está envuelta en misterio. En la cinta, un sacerdote apoya a la Policía al esclarecimien-to del caso, ya que se presume que los asesinatos son realizados por una secta satánica, por el símbolo de una estrella que aparece en la escena del crimen. Eitianen es un

mensajero, que debe ser evocado para equilibrar las fuerzas del mal y del bien. La película promete un inesperado final.

Trabajo difícil El largometraje fue dirigido por

Juan Manuel Ojeda Quezada y An-drea Quevedo. Hace tres años, Oje-da cocinó la idea que terminó de grabarse en marzo. La realización de la película atravesó por momen-tos difíciles por la falta de presu-puesto. Por ello las grabaciones du-raron dos años.

Eitianen es una palabra de ori-gen celta que significa mensajero. Juan Manuel Ojeda Quezada sos-tiene que la cinta Eitianen nació del interés de Creátika Perú por

FOTOS: CORTESÍA CREÁTIKA PERÚ. LA REPÚBLICA

CINE MISTIANO DE REGRESO

hacer cine, empresa que anterior-mente se denominó Asociación de Realizadores de Ficción de Arequi-pa (ARFA). Realizaron diferentes cortometrajes.

La película demandó una inver-sión de 15 mil dólares, que fueron conseguidos paulatinamente y también con la ayuda de auspicia-dores. Los equipos fueron presta-

dos por los productores que inte-gran Creátika y el apoyo de otras casas productoras.

Personajes realesOjeda Quezada sostiene que

para que Juan Manuel Soto partici-pe en la película tuvieron que bus-car el apoyo de la Policía Nacional. También solicitaron un permiso es-

pecial para realizar las filmaciones en las comisarías y contar con la participación de 20 efectivos de la Sub Unidad de Acciones Tácticas (SUAT). Este personal estuvo al man-do de Soto. Él confiesa que grabar las escenas fue similar a montar un operativo en la realidad.

“Nunca pensé participar en una película. Me gustó esta faceta que

comenzó a aflorar en mí”, dice.Además, la Policía prestó para la pro-ducción 6 vehículos policiales, 5 de la SUAT y 1 de la Divincri. Los roles protagónicos giran en torno a Soto, el sacerdote interpretado por Jhona-tan Delgado y Paola Salas que desem-peña el papel de la madre de una de las niñas asesinadas.Los personajes son en total 58 personas.

EITIANEN SIGNIFICA MENSAJERO y es convocado para equilibrar las fuerzas del bien y el mal. 1] La película no está en el

circuito tradicional de los multicines. Pero, Juan Manuel Ojeda y Andrea Quevedo pro-yectarán su trabajo en un circui-to itinerante. El próximo 13 de noviembre será estrenada en Arequipa en el Cine Auditorio (Teatrín) de la Municipalidad Provincial, en la Plaza de Armas. Serán dos funciones diarias los fines de semana a las 6 y 8 de la

Se estrena el 13 de noviembre

noche. El precio de la entrada general será de 5 soles.

2]Creátika presentará un pre estreno de la película

en Abancay, en el departamento de Apurímac, en la Casa de la Cultura de la Municipalidad, del 29 al 31 de octubre.

3]Andrea Quevedo sostiene que la Policía suele tener

una importante participación en las películas nacionales y de pro-vincias, aunque se tienen que ha-cer gestiones engorrosas.

INSTRUCCIONES. Actores reciben indicaciones del director. EXTERIORES. Pequeñas actrices en escena. DESCANSO. Actores se relajan en comisaría Palacio Viejo.

Page 14: La República. Ediciión Sur

El Gran Sur | La República 29SOCIEDADMartes 26/10/2010

SAMEGUA. GERENTE DICE QUE NO HACÍAN VOLANTES

Niegan uso indebido de bienes en comuna

Moquegua. La Municipalidad Dis-trital de Samegua negó que en la intervención del Ministerio Públi-co, realizado el lunes 27 de setiem-bre, se haya encontradomaterial proselitista en la Gerencia de Desa-rrollo Económico y Social, a favor de Renzo Quiroz Vargas, alcalde del distrito que postulaba a la reelec-ción. La gerente municipal, Nelly Salazar Torres, a través de una carta

Sin embargo, fiscalía informó que investigaciones continúan. Computadora fue incautada. INTERVENCIÓN. Ésta se hizo

en mérito a una denuncia telefó-nica sobre la presunta elabora-ción de volantes a favor de Renzo Quiroz. Participó la Policía.

EL DATO

enviada a este diario señaló que si bien el fiscal intervino la comuna, jamás encontró que se haya estado elaborando algún material de pro-paganda política. “Es cierto que se realizó la intervención de la Fisca-

lía, pero jamás se encontró en dicha oficina material proselitista, hecho totalmente irreal que daña la ima-gen de la institución”, precisó. Sin embargo, la intervención del 27 de setiembre terminó con la incauta-ción de una computadora en dicha oficina y la citación para que dos trabajadoras acudan para rendir su manifestación. Al ser consultado, el fiscal, Jorge Chávez, titular de la Cuarta Fiscalía de Investigación Corporativa, informó hace unos días que las investigaciones conti-núan y que no es un caso cerrado.

Más policías a La RinconadaMOTIVO. ANTE ÚLTIMO ASALTO QUE DEJÓ TRES MUERTOS

Jefe policíal en Puno anunció que otros 10 efectivos reforzarán comisaría. Patrullas buscan a asaltantes.

Feliciano Gutiérrez. Juliaca.Ante la inseguridad que campea en el centro poblado minero La Rinconada, distrito de Ananea, provincia de San Antonio de Puti-na, el jefe de la región policial de Puno, general PNP Javier Sangui-netti Smith anunció que incremen-tarán el número de efectivos a la comisaría de este poblado.

La noche del sábado, en este po-blado, una banda de delincuentes armados asaltaron locales de aco-pio de oro y mataron a tres perso-nas. También hirieron a similar número de ciudadanos. Este he-cho generó incomodidad y desa-zón entre los pobladores, quienes exigieron a las autoridades accio-nes inmediatas.

“Una vez conocido el hecho, he-mos enviado dos patrullas hacia esa zona. Ojalá que se tenga buenas noticias. Una unidad se dirigió al sector de Cuyo Cuyo y el otro hacia la frontera con Bolivia”, expresó el oficial.

Además anunció que dispusie-ron el incremento del número de

CLAMOR POPULAR. Población demanda mayor presencia policial.

FELICIANO GUTIÉRREZ. LA REPÚBLICA

1] Otra preocupación de los pobladores de la mina La

Rinconada también es por el derrumbe que hubo el domingo último. Tres “pallaqueras” han sido sepultadas por tierras y ro-cas en “Santa María”. El res-

No rescatan a tres pallaqueras

cate todavía no se inicia, pues nadie quiere prestar maquinar-ias pesadas.

2]Los familiares de las mu-jeres sepultadas piden a

las autoridades que apoyen en el rescate. Las víctimas son: Sonia Mamani Condori (21), Natalia Araujo Bellido (42) y Agripina Arizaca Canahuire (55).

efectivos para la comisaría de La Rinconada. A los 20 agentes exis-tentes, se sumarán 10 efectivos.

Mientras que los pobladores de

La Rinconada denunciaron que la noche del sábado (cuando se pronun-ciaron sobre el asalto) solamente ha-bía un efectivo en la comisaría.

VIAJES. USUARIOS PODRÁN VIAJAR SIN PAGO DE IMPUESTOS

Inician vuelos comerciales entre Piura y Ecuador

Julio Talledo. Piura. Con el vuelo inaugural de la aerolínea ecuato-riana Saéreo en la ruta Santa Rosa (El Oro, Ecuador)-Piura comenzó

ayer el despegue del turismo bina-cional entre ecuatorianos y perua-nos. “El Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Comer-cio Exterior y Turismo y el Minis-terio de Transportes y Comunica-ciones veníamos trabajando hace varios años el impulso de esta rela-

ción binacional, que busca fortale-cer el intercambio turístico”, ex-presó la Directora Nacional de Desarrollo Turístico, Claudia Cor-nejo Mohme, quien resaltó que este transporte es considerado local ya que no se pagarán impuestos inter-nacionales.

Aerolínea ecuatoriana Saéreo operará en nueva ruta. Duración de vuelo es de 30 minutos.

Page 15: La República. Ediciión Sur

El Gran Sur | La República30 POLICIAL Martes 26/10/2010

BREVES

SIN LUZ. ZONA NO CUENTA CON ENERGÍA ELÉCTRICA

Muere al incendiarse su casa

Arequipa. Trágica muerte encontró una joven mujer al incendiarse su casa hecha de material prefabricado (madera). Ella dormía en su cama cuando la vela -que prendió para alumbrarse- cayó sin que se diera cuenta. En se-gundos fue envuelta en llamas, siendo rescatada aún con vida por sus desesperados vecinos.

Mery Jeny Lima Quispe (29) fue

Mujer vivía sola en mina Secocha. Vela cayó sobre su cama.

llevada al hospital de apoyo de Ca-maná y debido a sus graves lesiones la transfirieron hacia Arequipa. Presentaba graves quemaduras de II y III grado en el 90% de su cuerpo, por fuego directo. Lamentable-mente no soportó más y murió la noche del domingo.

Este incidente se suscitó la ma-drugada del domingo, en la mina Secocha, provincia de Camaná. Se-gún narraron sus familiares, ella vivía sola en este alejado sector ya que trabajaba como ayudante de cocina. En la zona no tienen luz.

RECUPERADA. UNIDAD FUE HALLADA EN JULIACA

Duermen a chofer para robarle

Feliciano Gutiérrez. Juliaca.Cuatro delincuentes, entre ellos una mujer, se hicieron pasar por pasajeros y luego robaron un ve-hículo en el trayecto Moquegua-Arequipa. Los maleantes doparon al conductor y lo abandonaron cerca a la Ciudad Blanca. La uni-dad fue hallada ayer en un inmue-ble de Juliaca.

Joel Miller Luis Coayla (36) narró

Falsos pasajeros lo contrataron para un “servicio” de Moquegua a Arequipa y le robaron combi. CON GPS. La Deprove de Are-

quipa ubicó la combi en una casa del Jr. Palomar en la Urb. Maria-no Melgar de Juliaca. La combi tenía el sistema de GPS.

EL DATO

que los falsos pasajeros lo contrata-ron para que les haga un servicio en su combi RHB-966. Le iban a pagar S/. 240. Por el camino le dieron una gaseosa y se quedó dormido. Des-pués lo hallaron inconciente.

El sospechoso al verse descubierto rompió los papeles y clamó su inocencia. Policía investiga.

Joyce Guzmán. Arequipa.Durante un proceso de licitación que se realizaba en el local del Go-bierno Regional de Arequipa en la calle Unión en la Urb. César Vallejo Av. Kennedy, se intervino a un va-rón que fue acusado por los funcio-narios de intentar engañar a esta institución, presentando docu-mentos falsos. El implicado, en su desesperación destrozó los papeles, señalando ser inocente en medio de gritos. La policía y el fiscal tuvie-ron que llegar al lugar.

Este bochornoso hecho ocurrió ayer por la tarde. Aunque las inves-tigaciones se realizan con total he-metismo, se logró saber que se ve-nía realizando un proceso para la adquisición de un equipo para el hospital de Aplao. El supuesto pos-tor identificado como Marco Cruz

INTERVENIDO. Sospechoso fue trasladado a la comisaría de Jesús María.

Q., presentó una carta fianza de 200 mil soles, para la garantía de sus equipos. Al parecer los funcio-narios que participaban de este proceso se percataron que el docu-mento era falsificado.

Descalificaron al postulante y solicitaron apoyo policial. Serenos de la Municipalidad de Paucarpata llegaron a la sede del gobierno re-

gional, interviniendo al sospecho-so, quien ya había destrozado par-te de la documentación. El fiscal penal del módulo de Paucarpata, Javier Vera, llegó al lugar, inicián-dose las investigaciones. Se recogió algunos documentos, que luego serán analizados

“Todo está en investigación, se trataría de un presunto caso de fal-

sificación de documentos”, precisó el fiscal a su salida de la comisaría de Jesús María, hasta donde fue trasladado el sospechoso. Personal del Gobierno Regional de Arequi-pa, también llegó hasta la depen-dencia policial, guardando herme-tismo por lo sucedido. No sería la primera vez que intentan sorpren-der a esta institución.

1POSTULANTE. El interveni-do tiene su empresa registra-

da en la SUNAT como Copy Ser-vice Tecnology, con sede en Lima. La policía negó todo tipo de información, señalando que todo está en reserva. Iban adqui-rir un equipo de ventilación.

2ENGAÑO. La policía de San-ta Marta detuvo a otro suje-

to, quien se hizo pasar como fun-cionario de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), in-cluso presentó una carta para que le entreguen dinero.

DATOS

CASO. INTERVIENEN A SUJETO QUE HABRÍA FRAGUADO CARTA FIANZA

Acusan falsificación en licitación del GRA

CUSCOAbandonan a recién nacida en la calle

Una bebé de unos 10 días de nacida fue abandonada en la calle frente al local de la empre-sa Seda Cusco, en la plaza San Francisco, el domingo por la noche. La pequeña estaba en una frazada, además a su lado se halló una maleta de color na-ranja, donde había pañales, un ropón y pañitos húmedos. La pequeña vestía un ropón de co-lor rosado.

AREQUIPAA nueve se elevan muertos por choque

A nueve se elevaron las vícti-mas por el choque frontal entre un camión y un bus de la em-presa “Cromotex”, ocurrido el pasado viernes en la carretera Panamericana Sur (cerca a Ati-co). Cristina María Acostupa Aquino (40) murió la mañana de ayer en el hospital de EsSa-lud, donde ingresó con un TEC grave y fractura de cráneo. La mujer venía a Arequipa para comprar cueros.

LA REPÚBLICA

Page 16: La República. Ediciión Sur

El Gran Sur | La República 39DEPORTESMartes 26/10/2010

CITA. QUIÉN RECIBIRÁ LOS PUNTOS

Comisión de Justicia dictará falloCusco. El presidente de la Liga

Departamental de Fútbol del Cus-co, José Díaz, informó que hoy en horas de la noche debe conocerse la decisión de la Comisión de Justi-cia de la Federación Peruana de Fútbol respecto al resultado del partido jugado el domingo en Ju-liaca entre el Real Garcilaso contra

1INCREÍBLE. El último sá-bado al partido Cienciano-

Aurich ingresaron 3,153 es-pectadores, pero se filtraron más de mil invitados por di-rectivos.

2APOYO. Por su parte el Comité de Apoyo al Club

Cienciano recaudó fondos y comprará medicinas, frota-ciones, rehidratantes y hasta agua para el equipo que care-ce de todo esto en los entre-namientos.

PATADITAS

SE VIENE. JUEVES JUGARÁ CON ALIANZA ATLÉTICO Y LUEGO CON MELGAR

Ibarra pide cambio de programaciónReclamó a Juvenal Silva para que coordine modificaciones a este rol de partidos, porque considera que los perjudica.

MOLESTO. El DT rojo Sergio Ibarra está molesto con programación.

José Carlos Sotomayor. Cusco.Muy contrariado se mostró el téc-nico del Cienciano Sergio Ibarra al conocer la programación de los próximos dos partidos, contra Su-llana y Melgar que debe jugar este jueves y el sábado respectivamen-te. Pidió que el presidente Silva ha-ga todo lo posible, porque el en-cuentro en Arequipa se juegue el domingo.

“No puede ser que se haga este tipo de programación. Según me enteré, el delegado que tenemos en Lima –José Quispe- ni siquiera asistió el día que programaron. No sé dónde estaría. Por ello hablé con Juvenal y me dijo que haría

todo lo posible por modificar las fechas, sobre todo la del partido contra el Melgar. La verdad nos quieren hundir por todos los me-dios”, expresó. Cienciano juega este jueves a las 13:00 horas en Piu-ra contra el Alianza Atlético de Su-llana y luego el sábado a las 15:00 horas contra el Melgar en Arequi-

DENUNCIA. FUE CONFIRMADA POR EL CLUB

Denuncia que sobornaron a siete jugadores del Real

Hay siete jugadores involucrados.

Gente de Fuerza Minera habría pagado S/.50 mil a celestes para que se echen en partido.

Cusco. Un caso de soborno donde estarían involucrados siete jugado-res del Real Garcilaso salió a la luz ayer, y hoy será dado a conocer en conferencia de prensa por los di-rectivos del equipo cusqueño, con-firmó la oficina de Relaciones Pú-blicas del club.

El principal implicado sería el jugador, Willy Fernández, quien de acuerdo con los indicios habría recibido el 16 del presente mes un giro por 50 mil soles por parte de gente vinculada al Fuerza Minera de Puno para que el día de su en-cuentro decisivo, el domingo 17 en Cusco, siete jugadores del Real

JULIO ANGULO. LA REPÚBLICA

pa. “No vamos a tener tiempo ni para volver. No sé qué hace el dele-gado que tenemos que no habla a nuestro favor”, agregó “Checho”, quien precisó que el plantel espe-ra que antes del día miércoles se les pueda pagar por lo menos un mes de los tres que les deben.

“He hablado con Juvenal al res-pecto y me dice que se hará todo lo posible por depositar la plata antes del miércoles. Ojalá sea así y en Li-ma esperamos poder conversar ca-ra a cara con todos y que el presi-dente prometa estar con nosotros hasta el final y solucione los pro-blemas”, expresó.

Respecto al partido del jueves contra el Sullana “Checho” preci-só. “El resultado de la goleada que les propinaron en Huancayo es en-gañoso, incluso creo que pusieron al final otros suplentes así que te-nemos que ir a cuidarnos porque se trata de un equipo que es rival directo en la lucha de la baja”, pre-cisó el entrenador y jugador Ser-gio Ibarra.

Garcilaso se “echen”. Pero no ocu-rrió así porque los celestes vencie-ron 4-2. Incluso gente del Fuerza Minera habrían exigido al juga-dor Carlos García devolver el dine-ro. Trascendió que solo entregó 14 mil nuevos soles.

el José María Arguedas, que fue suspendido cuando iban 1-1 a los 26 del ST por inferioridad numéri-ca del cuadro andahuaylino.

Díaz precisó que se trata de un “WO técnico” que, según las bases implica que el equipo que quedó en la cancha se hace acreedor a que se le conceda el triunfo.