La Resistencia Al Cambio en El Proceso de Crecimiento

4
La resistencia al cambio en el proceso de crecimiento (I) El cambio surge de la necesidad de romper un aparente equilibrio existente para transformarlo en otro mucho más útil. Mucho se ha hablado y se habla de crisis económica y de la necesidad de un cambio de paradigma porque el que teníamos anteriormente está desfasado y ha dejado de funcionar. Cuando estos paradigmas están arraigados fuertemente, pueden frenarnos e impedirnos la realización de lo que, supuestamente, está más allá de nuestros límites o de nuestros talentos y habilidades. Ahora tenemos un resultado y ante él nos enfrentamos inevitablemente al cambio y, aunque cambiar no es fácil, si no cambiamos no crecemos. Y en proceso de cambio, la resistencia es necesaria, es una etapa útil como la que más, y proviene por el miedo a lo desconocido o por la expectativa de pérdida de los beneficios actuales. Las etapas que se atraviesan cuando hay un cambio, se parecen a las etapas de un proceso de duelo, con variación en la intensidad, pero igualmente es un duelo porque hay que dejar atrás. El modelo “la curva del cambio”, proviene de Elisabeth kübler-Ross, la psiquiatra que dedicó buena parte de su vida a trabajar con personas en etapa terminal; y descubrió que, frente a la noticia de un diagnóstico drástico y terminal, las personas tenderían a seguir un ciclo con 5 etapas. Posteriormente, esto fue adaptado a los cambios personales y organizacionales, cuando las noticias no son buenas: reducción de personal, crisis, pérdida de un cliente, etc. Las 5 etapas son: 1. La Negación: La negación es solamente una defensa temporal para el individuo. Asumimos que no es cierto que las cosas hayan cambiado o que vayan a cambiar. Negamos que “la ola” (el cambio) está ocurriendo o que va a ocurrir.”Esto no me puede estar ocurriendo a mí”. 2. Ira: Una vez en la segunda etapa, el individuo reconoce que la negación no puede continuar. Nos enojamos como una manera de lidiar con la realidad, en el momento en que ésta ya no puede seguir siendo negada. Culpamos a otros de lo que está ocurriendo y sentimos que hay cierta injusticia (“¿Por qué a mí? ¡No es justo!”, “¿cómo me puede estar pasando esto a mí?”).

description

anónimo

Transcript of La Resistencia Al Cambio en El Proceso de Crecimiento

La resistencia al cambio en el proceso de crecimiento (I)El cambio surge de la necesidad de romper un aparente equilibrio existente para transformarlo en otro mucho ms til.Mucho se ha hablado y se habla de crisis econmica y de la necesidad de un cambio de paradigma porque el que tenamos anteriormente est desfasado y ha dejado de funcionar.Cuando estos paradigmas estn arraigados fuertemente pueden frenarnos e impedirnos la reali!acin de lo que supuestamente est ms all de nuestros lmites o de nuestros talentos y habilidades. "hora tenemos un resultado y ante #l nos enfrentamos ine$itablemente al cambio y aunque cambiar no es fcil si no cambiamos no crecemos.% en proceso de cambio la resistencia es necesaria es una etapa til como la que ms y pro$iene por el miedo a lodesconocido o por la expectati$a de p#rdida de los beneficios actuales.&as etapas que se atra$iesan cuando hay un cambio se parecen a las etapas de un proceso de duelo con $ariacinen la intensidad pero igualmente es un duelo porque hay que dejar atrs.El modelo 'la cur$a del cambio( pro$iene de Elisabeth )*bler+,oss la psiquiatra que dedic buena parte de su $ida a trabajar con personas en etapa terminal- y descubri que frente a la noticia de un diagnstico drstico y terminal las personas tenderan a seguir un ciclo con . etapas./osteriormente esto fue adaptado a los cambios personales y organi!acionales cuando las noticias no son buenas0 reduccin de personal crisis p#rdida de un cliente etc.Las 5 etapas son:1. La Negacin: &a negacin es solamente una defensa temporal para el indi$iduo. "sumimos que no es cierto que las cosas hayan cambiado o que $ayan a cambiar. 1egamos que 'la ola( 2el cambio3 est ocurriendo o que $a a ocurrir.(Esto no me puede estar ocurriendo a m(.2. Ira: 4na $e! en la segunda etapa el indi$iduo reconoce que la negacin no puede continuar. 1os enojamos como una manera de lidiar con la realidad en el momento en que #sta ya no puede seguir siendo negada. Culpamos a otros de lo que est ocurriendo y sentimos que hay cierta injusticia 2'5/or qu# a m6 71o es justo8( '5cmo me puede estar pasando esto a m6(3.3. Negociacin: Esta es una etapa de regateo interno en la cual para poder asimilar la nue$a situacin nos quejamos internamente 2o tambi#n hacia fuera3 sobre 'si por lo menos( la nue$a situacin se hubiera dado de manera ms benigna. 2'9i por lo menos me lo hubiera dicho de otra manera:.( o 'me hubieran dado ms tiempo para adaptarme:(3.4sualmente la negociacin por una $ida extendida es reali!ada con un poder superior a cambio de una forma de $ida reformada. /sicolgicamente la persona est diciendo0 'Entiendo que $oy a morir pero si solamente pudiera tener ms tiempo:(4. Depresin: "qu la realidad se ha $uelto innegable. %a no estamos enojados hemos dejado de regatear y se da el fenmeno en el que transitoriamente nos sentimos $acos sin energa ni entusiasmo desalentados. ;anto a ni$el personal como organi!acional ponemos en duda nuestra propia competencia. 1uestra autoestima es frgil en esta etapa.9in embargo si nos 'aguantamos( y aprendemos lo que la experiencia de cambio significa esta etapa es como un 'in$ernar( transitorio que nos fortalece y hace madurar.5. La aceptacin y el crecimiento: ise@ada para guiar a las personas grupos y organi!aciones a entender aceptar y administrar el proceso de cambio se emplea principalmente en las etapas tempranas del cambio o cuando la resistencia al cambio es significati$a.Es ideal para indi$iduos sujetos a un cambio que ellos mismos no iniciaron.&as A etapas0 Negacin, Resistencia, Exploracin y Compromiso normalmente se dan en esta secuencia. 9in embargo el orden podra alterarse e inclusodarse un retroceso y la $elocidad del cambio puede $ariar siendo el objeti$o final alcan!ar la etapa de Compromiso. NEGACINEsta etapa se presenta cuando las personas se enteran por primera $e! de una iniciati$a de cambio inesperado.&a Negacin constituye una defensa contra el cambio ignorndolo o recordando continuamente #pocas pasadas de confort y seguridad.El temor ante el cambio no aflora y se enmascara.Consec!encias "e la Negacin+ /osponer lo ine$itableB /#rdida de oportunidadesB /laneacin deficienteB 9oca$ar los cambios requeridos#E$I$%ENCIA"l despertar de la Negacin aflora la inconformidad se manifiesta el disgusto y la actitud defensi$a por el temor al futuro.Es caracterstica en esta etapa la sensacin de p#rdida de poder porque se pisa sobre terreno frgil y desconocido." diferencia de la etapa de Negacin aqu es fcilmente reconocible la actitud de resistencia al cambio y a $eces con actitud pasi$o+agresi$a.Alg!nas consec!encias "e la #esistencia>a tiempo0B /ara $entilar y expresar sentimientos negati$os sobre trastornos e incomodidadesB /ara recuperar el equilibrio psicolgico y la sensacin de controlB ;ener ms perspecti$aB Cuscar oportunidades en el nue$o orden E&'L(#ACIN&as personas entran en la etapa de Eploracin cuando reconocen y aceptan que el cambio es necesario e importante y estn preparados para lle$ar a cabo iniciati$as personales que ayuden en el momento de la transicin.>eciden hacer lo mejor posible aprender nue$as habilidades sentirse estimulados por el descubrimiento y abrumados por todo lo que tienen que aprender.&a Eploracin es una transicin entre sentir el cambio como una nue$a amena!a y $erlo como una oportunidad.#e)le*iones para la etapa "e e*ploracin+ 5Du# necesito aprender6 5Du# nue$as habilidades y comportamientos deber# adquirir6B 5Du# clase de asistencia necesito de mis compa@eros6B 5Cul es mi $isin ms optimista del resultado del cambio6B 5Du# tengo que dejar de hacer para no atacar la nue$a situacin6 C(+'#(+I$(Esta etapa se alcan!a cuando las personas deciden aceptar el cambio y adoptar nue$as actitudes despu#s de haber pasado por un proceso de aprendi!aje en base a experimentacin y habiendo logrado una capacidad para trabajar eficientemente en el nue$o entorno.9e incrementa la producti$idad se adquiere una sensacin se dominio ali$io logro y crecimiento a tra$#s del cambio no se desea $ol$er al pasado y se aceptan las nue$as formas.El cambio es ahora la norma y se siente fortalecido para hacer frente a la prxima iniciati$a de cambio.Alg!nos comportamientos "el Compromiso+ 9ensacin de confian!a y controlB Confortabilidad ante el cambioB 9e adquieren rpidamente nue$as habilidadesB Conciencia del proceso de cambioB Emplicacin para alcan!ar las metasB &as personas sienten que forman parte de los resultadosB ;rabajo efica! y eficienteB Enfoque en la mejora contina y reali!acin de un trabajo efica! y eficienteEl cambio es necesario para que e$olucionemos y seamos capaces de salir de nuestra !ona de comodidad para descubrir que nuestros talentos y capacidades llegan mucho ms all de lo que podramos imaginar. % as igualmente ocurre en las organi!aciones.'&a gente comn comprometida puede hacer un impacto extraordinario en su mundo( 2 ?ohn C. MaxFell3