La responsabilidad social

16
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL PRINCIPIO Y CONSIDERACIONES DE LAS PRACTICAS LABORALES

Transcript of La responsabilidad social

LA RESPONSABILIDAD SOCIALPRINCIPIO Y CONSIDERACIONES DE LAS PRACTICAS LABORALES

• Las prácticas laborales de una organización comprenden todas las políticas y prácticas relacionadas con el trabajo que realiza dentro, por y en nombre de la organización.

• Las prácticas laborales se extienden más allá de la relación de la organización con sus empleados directos o de las responsabilidades que la organización tenga en un lugar de trabajo de su propiedad o que esté bajo su control directo. Las prácticas laborales incluyen las responsabilidades de la organización respecto del trabajo que llevan a cabo otros en su nombre, incluido el trabajo subcontratado.

¿Qué es la Responsabilidad Social?Es el compromiso consciente y congruente de cumplir integralmente con la finalidad de la empresa.

Hasta hace relativamente poco tiempo, se asumía que la responsabilidad de las empresasera únicamente generar utilidades. Actualmente, esta concepción no es suficiente ni aceptable. Además de generar utilidades para sus accionistas, la empresa debe tomar en cuenta que sus actividades afectan, positiva o negativamente, la calidad de vida de sus empleados y de las comunidades en las que realiza sus operaciones.

Relación entre las prácticas laborales y la responsabilidad social

La creación de puestos de trabajo, así como los sueldos y otras compensaciones que se pagan por el trabajo realizado se encuentran entre los impactos sociales y económicos más importantes de una organización. El trabajo importante y significativo es un elemento esencial en el desarrollo humano.

Las prácticas laborales tienen un importante impacto sobre el respeto a la ley y sobre el sentido de la justicia presente en la sociedad: las prácticas laborales responsables desde un punto de vista social son esenciales para obtener justicia, estabilidad y paz social.

PUEDEN INFLUIR, ENTRE OTRAS COSAS EN:

• Ventaja competitiva.• Reputación.• Capacidad para atraer y retener a trabajadores

o miembros, clientes o usuarios.• Mantener la motivación, compromiso y

productividad de los empleados.• La visión de los inversionistas, donantes,

patrocinadores y la comunidad financiera.• Sus relaciones con empresas, gobiernos, medios

, proveedores, pares, clientes y comunidad donde opera.

• En ese contexto, la Norma Internacional ISO 26000 proporciona orientación sobre los principios que subyacen en la responsabilidad social, las materias fundamentales y los asuntos que constituyen la responsabilidad social y sobre las maneras de integrar un comportamiento socialmente responsable en las estrategias, sistemas, prácticas y procesos organizacionales existentes.

PRINCIPIOS Y CONSIDERACIONES

PRINCIPIOS• Un principio fundamental

de la Declaración de Filadelfia de la OIT consiste en que el trabajo no es una mercancía. Esto quiere decir que las mujeres y los hombres trabajadores no deberían ser tratados como un factor de producción que está sujeto a las mismas fuerzas del mercado que son de aplicación a las mercancías

• La vulnerabilidad inherente de los trabajadores y la necesidad de proteger sus derechos básicos se refleja en la Declaración Universal de Derechos Humanos y en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Los principios involucrados incluyen el derecho de las personas a ganarse la vida con un trabajo escogido libremente, y el derecho a condiciones laborales justas y favorables.

Consideraciones • Los derechos humanos que la OIT

reconoce como derechos fundamentales en el trabajo incluyen: el derecho de todos los trabajadores y empleadores a crear o agruparse en organizaciones propias para defender sus intereses.

• El derecho de los trabajadores de negociar en forma colectiva con sus empleadores.

• El derecho a no ser discriminado por su trabajo u ocupación, así como la prohibición del trabajo infantil y el trabajo forzado.

IMPORTANCIA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN EL LUGAR DE TRABAJO

• La importancia que la responsabilidad social ha adquirido en los últimos años se debe básicamente a los beneficios que de ella se obtienen. En lo que respecta al entorno laboral, la organización americana Business for Social Responsibility (BSR) afirma, en base a una serie de estudios y casos reales que lo demuestran, que existe una relación directamente proporcional

Las principales conclusiones a las que llegan dichas investigaciones son las siguientes: • Horario de trabajo flexible,

semanas de trabajo con menor carga horaria, trabajo part – time y beneficios para el empleado y su familia tienen efectos positivos en los resultados de la empresa.

• Un buen lugar para trabajar permite lograr productos y servicios de mayor calidad.

• La responsabilidad social empresarial aplicada a los empleados y su lugar de trabajo incrementa la productividad de los mismos. Contar con horarios de trabajo flexibles tiene efectos positivos en la productividad, en reducir las ausencias y en el estrés.

Por último, la responsabilidad social en el ambiente de trabajo no hace otra cosa que vender una buena imagen de la empresa y mejorar su reputación. Claro que la existencia de un favorable ambiente de trabajo beneficia también a los empleados: • Los torna más creativos e

innovadores. • Asumen más

responsabilidades. • Son más flexibles,

respondiendo rápidamente a los cambios.