La Restauración de La República y El Porfiriato

7
La restauración de la República y el Porfiriato Por fin llegó el triunfo del grupo liberal para determinar un gobierno republicano bajo la guía del federalismo la cual se establece en 1867, a partir de entonces México empezó con rumbo político bien definido. Ello no se hubiese dado sin la ayuda de Estados Unidos de América y los acuerdos determinados para otorgar ese apoyo. Sin embargo, esa estabilidad política no duró mucho, al poco tiempo de celebrarse las elecciones empezaron las rivalidades; es cuando empieza a figurar Porfirio Díaz, pues empezaba a ver con malos ojos el poder que detentaba Benito Juárez, es así como empieza otro periodo conocido como Porfiriato, en el que se siguió por la línea liberal en el ámbito económico, pero en el político, se implementó un fuerte e indestructible centralismo que duró más de 30 años.

Transcript of La Restauración de La República y El Porfiriato

Page 1: La Restauración de La República y El Porfiriato

La restauración de la República y el Porfiriato

Por fin llegó el triunfo del grupo liberal para determinar un gobierno republicano bajo la guía del federalismo la cual se establece en 1867, a partir de entonces México empezó con rumbo político bien definido. Ello no se hubiese dado sin la ayuda de Estados Unidos de América y los acuerdos  determinados para otorgar ese apoyo. Sin embargo, esa estabilidad política no duró mucho, al poco tiempo de celebrarse las elecciones empezaron las rivalidades; es cuando empieza a figurar Porfirio Díaz, pues empezaba a ver con malos ojos el poder que detentaba Benito Juárez, es así como empieza otro periodo conocido como Porfiriato, en el que se siguió por la línea liberal en el ámbito económico, pero en el político, se implementó un fuerte e indestructible centralismo que duró más de 30 años.

Page 2: La Restauración de La República y El Porfiriato

La paz porfiriana y la centralización del poder

El porfiriato ha sido visto durante mucho tiempo como un largo periodo en el que la figura de Porfirio Días se impuso en todos los ámbitos de la vida pública a nivel nacional durante el cual todo fue represión y control del Estado, en el que había libertades y nada se hacía, se movía sin la autorización del presidente. El porfiriato se ha visto durante mucho tiempo. Durante el largo periodo del gobierno Díaz logró centralizar el poder; Otra medida importante para quitar poder a los gobiernos estatales fue de separar el poder político del militar.

Díaz estableció estrategias políticas que incluían tanto la negociación como la represión.

Page 3: La Restauración de La República y El Porfiriato

Reorganización del erario público, crecimiento económico e inversiones extranjeras

La economía porfirista en sus inicios tuvo que emprender una serie de medidas restrictivas que eran necesarias para lograr el reacomodo del país. La política económica de Díaz fue la misma que Juárez propuso en las Leyes de Reforma: un país abierto a las inversiones extranjeras y el impulso de la industria dependiente del exterior. Gracias al incremento de la actividad industrial, apareció la clase obrera y la clase media, ambas se convirtieron en agentes de cambio al término del régimen porfirista.

Las últimas décadas del siglo pasado fueron testigo de cambios profundos en la configuración del orden mundial, en lo económico y en lo político. Entre estos destaca la caída del mundo socialista, la conformación de bloques regionales comerciales o económicos —en Europa y América del Norte— y el surgimiento de China como potencia en la producción y el comercio globales. La reordenación vino acompañada, a su vez, de un cambio fundamental en los paradigmas en cuanto al papel que deben jugar el Estado y el mercado en los procesos de asignación de recursos y factores productivos para promover la inversión, el crecimiento y el desarrollo económicos. La nueva concepción paradigmática sostiene en esencia que la apertura de los mercados locales a la competencia externa, el achicamiento del sector público y sobre todo la reducción de la intervención gubernamental en la actividad productiva.

Page 4: La Restauración de La República y El Porfiriato

Surgimiento de la clase obrera y la nueva clase media urbana

En el año 60 del siglo XIX los obreros empezaban a aparecer en el escenario nacional. El afinanciamiento y la consolidaciòn de las clases medias urbanas ocurrieron mediante el siglo XIX. El crecimiento de las clases medias entre 1869-1903 las colonias de la ciudad de México se multiplicaron. Durante la primera mitad del siglo XIX la clase media urbana, compuesta por algunos profesionistas, burócratas, artesanos y empleados, era todavia muy reducida.La industrializacion y el aumento del comercio durante el Porfiriato promovieron el crecimiento de esa insipiente clase media.Los grandes almacenes demandaban vendedores; los bancos, cajeros y contadores;las fábricas, técnicos especializados. los tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal, requerían del personal para cumplir con sus funciones.

Page 5: La Restauración de La República y El Porfiriato

Rebeliones rurales, pronunciamiento, leva y bandolerismo

La política de Porfirio Díaz fue exitosa al convertir a México en uno de los principales productores de azúcar, también logro la industrialización de la economía y además, la extracción de plata logró niveles jamás vistos; sin embargo, todo ese auge económico se concentró en pocas manos y no llegó a las capas bajas de la sociedad, eso generó inestabilidad social pues la mayoría de la población carecía de lo más elemental. Debido a esas carencias brotaron las rebeliones rurales sobre todo en el norte del país, pero no sólo eso, también se recrudece la presencia de bandoleros y malhechores en los caminos del México de aquel entonces fue entonces cuando se tuvo que echar mano de la policía rural y ejercer una fuerte persecución del bandolerismo decimonónico.

Page 6: La Restauración de La República y El Porfiriato

Los ferrocarriles y la transformación del paisaje

En 1873, el presidente Lerdo de Tejada inauguro la vía férrea que unía la ciudad de México con Veracruz.

El campo y las poblaciones rurales del extenso territorio mexicano, que habían permanecido casi sin variaciones desde la etapa colonial, sufrieron transformaciones radicales durante el porfirismo a esta trasformación en el campo abria que añadir la colocacion de miles de postes y cables de la linea telegrafica que surcaban extensos territorios, así como la construccion de pozos petroleros que daban un nuevo aspecto al paisaje.aunque mexico continuo siendo un pais predominante rural, la ciudades cresieron y sufrien importantes transformaciones ya que hubieron iluminadas cotra la luz electrica;se construyeron grandes edificios publicos como teatros, centros de correo, estaciones de tren; bancos, grandes almacenes , casonas majestuosas.el espacio aereo tambien se vio alterado,ya que al principió del siglo XX fue posible observar, por primera vez, algunos aeroplanos que surcaban el cielo. la modernización había transformado efectivamente el paisaje urbano y rural.