La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Educación

73
'Académicos antes que Investigadores' La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación Dr. Jesús Valverde Berrocoso Dpto. Ciencias de la Educación Grupo de investigación «Nodo Educativo» (SEJ035) Universidad de Extremadura Universidad Tecnológica Equinoccial – UTE Quito (Ecuador) - 1 de Septiembre de 2015

Transcript of La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Educación

Page 1: La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Educación

'Académicos antes queInvestigadores'

La revisión de la literatura como punto de partida de la

investigación

Dr. Jesús Valverde BerrocosoDpto. Ciencias de la Educación

Grupo de investigación «Nodo Educativo» (SEJ035)Universidad de Extremadura

Universidad Tecnológica Equinoccial – UTEQuito (Ecuador) - 1 de Septiembre de 2015

Page 2: La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Educación

La Formación Investigadora: experiencias, problemática y modelos

Page 3: La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Educación

Experiencias Internacionales de Formación Investigadora

▶ Adquisición de competencias técnicas específicas para el desarrollo de prácticas investigadoras concretas (cursos avanzados).

▶ Programa de mentores graduados (estudiantes de postgrado) que tutorizan a estudiantes de grado para apoyar la carrera científica (Edwards, Smith, Watts et al., 2011).

▶ Programa de formación contextualizada por inmersión en la praxis profesional de la investigación desde el proyecto hasta la difusión de resultados (Wang, Schembri, Ramakrishna et al., 2012).

Edwards, T. M., Smith, B. K., Watts, D. L., Germain-Aubrey, C. C., Roark, A. M., Bybee, S. M., Cox, C. E., Hamlin, H. J. & Guillette, L. J. (2011). Group-Advantaged Training of Research (GATOR): A Metamorphosis of Mentorship. BioScience, 61(4), 301-311.

Wang, J. T. H., Schembri, M. A., Ramakrishna, M., Sagulenko, E. & Fuerst, J. A. (2012). Immersing Undergraduate Students in the Research Experience: A Practical Laboratory Module on Molecular Cloning of Microbial Genes. Biochemistry and Molecular Biology Education, 40 (1), 37-45.

Page 4: La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Educación

Experiencias Internacionales de Formación Investigadora

▶ Programa BRAID (Bringing Relationships Alive through Interdisciplinary Discourse). Formación holística, global y descontextualizada de la ciencia, basándose en seminarios, debates e intercambio de ideas entre diferentes campos disciplinares (Luckie, Bellon & Sweeder, 2012).

▶ Formación de actitudes científicas. Basadas en el desarrollo de la dimensión emocional del investigador (Önnerfors, 2007; Ucar & Demircioglu, 2011)

Luckie, D. B., Bellon, R. & Sweeder, R. D. (2012). The BRAID: Experiments in Stitching Together Disciplines at a Big Ten University. Journal of STEM Education, 13 (2), 6-14.

Önnerfors, A. (2007). From Scientific Apprentice to Multi-Skilled Knowledge Worker: Changes in Ph.D Education in the Nordic-Baltic Area. European Journal of Education, 42 (3), 321-333.

Ucar, S. & Demircioglu, T. (2011). Changes in Preservice Teacher Attitudes toward Astronomy within a Semester-Long Astronomy Instruction and Four-Year-Long Teacher Training Programme. Journal of Science Education and Technology, 20 (1), 65-73.

Page 5: La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Educación

Problemática de la formación investigadora

▶ No se ha definido cuál es el proceso pedagógico más exitoso para formar investigadores.

▶ El modelo actual de formación investigadora se basa en la tutorización y seguimiento personalizado de docentes doctores.

▶ El acompañamiento emocional es clave en el proceso de formación científica.

Pedagógica

Problemática de la formación investigadora

Rojas-Betancur, H. M. (2009). Formar investigadores e investigadoras en la universidad: optimismo e indiferencia juvenil en temas científicos. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 7(2), 1595-1618.

Page 6: La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Educación

Problemática de la formación investigadoraProblemática de la formación investigadora

▶ Leyes y normativas vigentes emitidas por las administraciones educativas para la formación de investigadores.

▶ Mayor exigencia de calidad en los programas de doctorado.

▶ Competencia de las universidades que asumen una funcion social de enorme relevancia.

Institucional

Rojas-Betancur, H. M. (2009). Formar investigadores e investigadoras en la universidad: optimismo e indiferencia juvenil en temas científicos. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 7(2), 1595-1618.

Page 7: La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Educación

Problemática de la formación investigadora

▶ Necesidad de aumentar la masa crítica de investigadores que generen conocimiento e innovación para el progreso y mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.

▶ Dificultades para el aprovechamiento del capital intelectual y de recursos humanos altamente cualificados a través de una carrera científica bien articulada.

▶ Escasa visibilidad y popularidad de la actividad científica en la sociedad.

Social

Problemática de la formación investigadora

Rojas-Betancur, H. M. (2009). Formar investigadores e investigadoras en la universidad: optimismo e indiferencia juvenil en temas científicos. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 7(2), 1595-1618.

Page 8: La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Educación

▶ Formación científico-técnica que consiste en la ejecución de un trabajo de investigación, entrenándose y ejercitándose técnicas básicas de investigación.

▶ El objetivo formativo es experienciar la realización de un proceso de investigación. Es el modelo clásico imperante en las universidades.

▶ El criterio de calidad se basa en el grado en que se utilizan y aplican técnicas y procedimientos de investigación.

Modelo Técnico

Colás-Bravo, P., González-Ramírez, T. & Conde-Jiménez, J. (2014). La formación investigadora (I). Modelos pedagógicos. Barcelona: Universitat de Barcelona. Dipòsit digital: http://hdl.handle.net/2445/53640

Modelos de formación investigadora

Page 9: La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Educación

▶ Formación en comportamientos, actitudes y procesos intelectuales. La investigación es el eje que vertebra a la persona como un todo.

▶ Incluye de manera explícita el tema de la ética y los valores asociados a la formación investigadora.

▶ Desarrollo de modelos mentales. Teorías personales acerca de la realidad. Ideas, concepciones, prejuicios, paradigmas.

▶ Desarrollo del pensamiento sistémico. Visión global e interrelacionada de la realidad en un marco organizado.

▶ Desarrollo del pensamiento creativo e innovador. Ruptura, divergencia, anticipación, nuevos enfoques para la investigación.

Modelo Personalista

Colás-Bravo, P., González-Ramírez, T. & Conde-Jiménez, J. (2014). La formación investigadora (I). Modelos pedagógicos. Barcelona: Universitat de Barcelona. Dipòsit digital: http://hdl.handle.net/2445/53640

Modelos de formación investigadora

Page 10: La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Educación

▶ Creación de una cultura científica a través de proyectos, líneas de investigación, intercambios y organización de eventos.

▶ Relevancia de los procesos de integración e interculturalidad de las comunidades científicas.

▶ Exigencia de estancias de investigadores en contextos y equipos de investigación externos.

▶ Los grupos de investigación asumen la formación de investigadores dentro de su propia cultura científica.

Modelo Cultural

Colás-Bravo, P., González-Ramírez, T. & Conde-Jiménez, J. (2014). La formación investigadora (I). Modelos pedagógicos. Barcelona: Universitat de Barcelona. Dipòsit digital: http://hdl.handle.net/2445/53640

Modelos de formación investigadora

Page 11: La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Educación

Pablos-Pons, J. D., Colás-Bravo, P., González-Ramírez, T., & Conde-Jiménez, J. (2015). Dimensiones en las que fundamentar la formación investigadora en Tecnología Educativa. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa - RELATEC, 14(1), 57-73.

Modelos de formación investigadora

Page 12: La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Educación

Modelos de formación investigadora

▶ Formar para «aprender a investigar»...

▸ Es un proceso situado en un contexto y cultura científica determinada.

▸ Dirigido a promover cambios cognitivos en los sujetos que les lleve a dar sentido, valor y alcance a la actividad científica.

▸ Supone una actividad de construcción, deconstrucción, reconstrucción e integración de conocimientos dentro de cultura científica determinada.

▸ Implica una movilización de la persona en toda su extensión.

En conclusión...

Colás-Bravo, P., González-Ramírez, T. & Conde-Jiménez, J. (2014). La formación investigadora (I). Modelos pedagógicos. Barcelona: Universitat de Barcelona. Dipòsit digital: http://hdl.handle.net/2445/53640

Page 13: La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Educación

La Revisión de la Literatura (RL)

Boote, D. N., & Beile, P. (2005). Scholars Before Researchers: On the Centrality of the Dissertation Literature Review in Research Preparation. Educational Researcher, 34(6), 3-15.

Page 14: La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Educación

La Revisión de la Literatura (RL)Metáforas (acuáticas)

Kamler, B., & Thomson, P. (2006). Helping doctoral students write: pedagogies for supervision. New York: Routledge.

Page 15: La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Educación

La Revisión de la Literatura (RL)Metáforas (acuáticas)

Kamler, B., & Thomson, P. (2006). Helping doctoral students write: pedagogies for supervision. New York: Routledge.

Page 16: La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Educación

La Revisión de la Literatura (RL)Metáforas (acuáticas)

Kamler, B., & Thomson, P. (2006). Helping doctoral students write: pedagogies for supervision. New York: Routledge.

Photograph by Brian Skerry, National Geographic

Page 17: La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Educación

La Revisión de la Literatura (RL)Metáforas (acuáticas)

Kamler, B., & Thomson, P. (2006). Helping doctoral students write: pedagogies for supervision. New York: Routledge.

Page 18: La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Educación

La Revisión de la Literatura (RL)Metáforas (acuáticas)

Kamler, B., & Thomson, P. (2006). Helping doctoral students write: pedagogies for supervision. New York: Routledge.

http://www.swimmingscience.net/2011/09/resisted-swimming.html

Page 19: La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Educación

La Revisión de la Literatura (RL)Metáforas (acuáticas)

Kamler, B., & Thomson, P. (2006). Helping doctoral students write: pedagogies for supervision. New York: Routledge.

Page 20: La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Educación

La Revisión de la Literatura (RL)Metáforas (acuáticas)

Kamler, B., & Thomson, P. (2006). Helping doctoral students write: pedagogies for supervision. New York: Routledge.

http://widyantara.deviantart.com/art/The-Lost-Boat-2-143353616

Page 21: La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Educación

La Revisión de la Literatura (RL)Metáforas (acuáticas)

Kamler, B., & Thomson, P. (2006). Helping doctoral students write: pedagogies for supervision. New York: Routledge.

Page 22: La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Educación

La Revisión de la Literatura (RL)Metáforas (acuáticas)

Kamler, B., & Thomson, P. (2006). Helping doctoral students write: pedagogies for supervision. New York: Routledge.

Page 23: La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Educación

La Revisión de la Literatura (RL)Metáforas (acuáticas)

Kamler, B., & Thomson, P. (2006). Helping doctoral students write: pedagogies for supervision. New York: Routledge.

Page 24: La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Educación

La Revisión de la Literatura (RL)Metáforas (acuáticas)

Kamler, B., & Thomson, P. (2006). Helping doctoral students write: pedagogies for supervision. New York: Routledge.

Page 25: La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Educación

La Revisión de la Literatura (RL)Metáforas (bloqueo)

Kamler, B., & Thomson, P. (2006). Helping doctoral students write: pedagogies for supervision. New York: Routledge.

Page 26: La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Educación

La Revisión de la Literatura (RL)Metáforas (bloqueo)

Kamler, B., & Thomson, P. (2006). Helping doctoral students write: pedagogies for supervision. New York: Routledge.

Page 27: La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Educación

La Revisión de la Literatura (RL)Metáforas (bloqueo)

Kamler, B., & Thomson, P. (2006). Helping doctoral students write: pedagogies for supervision. New York: Routledge.

Page 28: La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Educación

La Revisión de la Literatura (RL)Metáforas (dolor)

Kamler, B., & Thomson, P. (2006). Helping doctoral students write: pedagogies for supervision. New York: Routledge.

Page 29: La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Educación

La Revisión de la Literatura (RL)Metáforas (dolor)

Kamler, B., & Thomson, P. (2006). Helping doctoral students write: pedagogies for supervision. New York: Routledge.

Page 30: La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Educación

La Revisión de la Literatura (RL)Metáforas (recompensa)

Kamler, B., & Thomson, P. (2006). Helping doctoral students write: pedagogies for supervision. New York: Routledge.

Page 31: La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Educación

La Revisión de la Literatura (RL)Metáforas (recompensa)

Kamler, B., & Thomson, P. (2006). Helping doctoral students write: pedagogies for supervision. New York: Routledge.

Page 32: La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Educación

La Revisión de la Literatura (RL)Metáforas (recompensa)

Kamler, B., & Thomson, P. (2006). Helping doctoral students write: pedagogies for supervision. New York: Routledge.

Page 33: La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Educación

La Revisión de la Literatura (RL)Metáforas (recompensa)

Kamler, B., & Thomson, P. (2006). Helping doctoral students write: pedagogies for supervision. New York: Routledge.

Page 34: La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Educación

La Revisión de la Literatura (RL)Metáforas (humor): seleccionar los brazos de un pulpo

Kamler, B., & Thomson, P. (2006). Helping doctoral students write: pedagogies for supervision. New York: Routledge.

Page 35: La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Educación

La Revisión de la Literatura (RL)Metáforas (humor): comerse un elefante

Kamler, B., & Thomson, P. (2006). Helping doctoral students write: pedagogies for supervision. New York: Routledge.

Page 36: La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Educación

La Revisión de la Literatura (RL)Metáforas (brillantes): hacer tu propia mesa con las piezas que otros crearon

Kamler, B., & Thomson, P. (2006). Helping doctoral students write: pedagogies for supervision. New York: Routledge.

Page 37: La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Educación

La Revisión de la Literatura (RL)Metáforas (brillantes): invitar a cenar para conversar

Kamler, B., & Thomson, P. (2006). Helping doctoral students write: pedagogies for supervision. New York: Routledge.

Page 38: La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Educación

La Revisión de la Literatura (RL)

▶ La formación en metodología de investigación no puede producirse en el vacío y por sí sola no conduce a una mejor investigación.

▶ Una responsabilidad de los formadores es lograr que los doctorandos conozca la literatura de nuestro campo de investigación. La mejor forma de lograrlo es la RL.

▶ La RL es central en la preparación de los doctorandos y los investigadores noveles.

Punto de partida

Boote, D. N., & Beile, P. (2005). Scholars Before Researchers: On the Centrality of the Dissertation Literature Review in Research Preparation. Educational Researcher, 34(6), 3-15.

Page 39: La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Educación

La Revisión de la Literatura (RL)

▶ Los programas de doctorado se orientan más hacia la formación en metodologías y epistemologías que en un conocimiento profundo, situado y global de la investigación en todas sus dimensiones.

▶ La formación de investigadores en educación posee entre sus debilidades:

● Excesiva especialización que conduce a la 'compartimentalización del conocimiento'.

● 'Teorizaciones' que conducen a la superficialidad conceptual.

● Enfoques metodológicos 'mecánicos' que dificultan una comprensión profunda del fenómeno educativo.

Punto de partida

Boote, D. N., & Beile, P. (2005). Scholars Before Researchers: On the Centrality of the Dissertation Literature Review in Research Preparation. Educational Researcher, 34(6), 3-15.

Page 40: La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Educación

La Revisión de la Literatura (RL)

▶ La RL es un prerrequisito para seleccionar una tema de investigación relevante y una metodología apropiada a los datos y a su análisis.

▶ Una RL rigurosa es esencial para comprender conceptos educativos. Más importante en un campo con problemas complejos.

Punto de partida

Boote, D. N., & Beile, P. (2005). Scholars Before Researchers: On the Centrality of the Dissertation Literature Review in Research Preparation. Educational Researcher, 34(6), 3-15.

¿Cuál es la mejor escuela?

Los profesores lo son «todo»

¿Cómo lograr mejorar el sistema educativo?

¿Cómo hacer que todos los alumnos alcancen el máximo aprendizaje?

Page 41: La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Educación

La Revisión de la Literatura (RL)

▶ Los doctorandos e investigadores noveles deben desarrollar competencias para analizar y sintetizar resultados de investigación de un campo de estudio.

▶ Un doctorando no puede llevar a cabo una investigación profunda y original si no tiene una comprensión rigurosa del ámbito de estudio.

Punto de partida

Boote, D. N., & Beile, P. (2005). Scholars Before Researchers: On the Centrality of the Dissertation Literature Review in Research Preparation. Educational Researcher, 34(6), 3-15.

Page 42: La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Educación

La Revisión de la Literatura (RL)

▶ Existe una visión limitada de la RL como un resumen exhaustivo de la investigación previa, así como una comprensión errónea de su papel en el proceso de investigación.

▶ La falta de atención a la RL en la formación de investigadores influye en la calidad de la investigación educativa.

▶ Muchas tesis doctorales en Educación incluyen una Revisión de la Literatura (RL) que ofrece un conjunto de información desorganizada, desarticulada y desvinculada de los objetivos de la investigación.

Punto de partida

Boote, D. N., & Beile, P. (2005). Scholars Before Researchers: On the Centrality of the Dissertation Literature Review in Research Preparation. Educational Researcher, 34(6), 3-15.

Page 43: La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Educación

La Revisión de la Literatura (RL)

▶ Una RL exhaustiva, rigurosa, profunda es una precondición para una investigación exhaustiva, rigurosa y profunda.

▶ Una investigación es «buena» cuando produce avances en nuestra comprensión colectiva de la realidad. Para ser útil y significativa la investigación ha de ser acumulativa.

▶ Un investigador necesita comprender lo que se ha hecho antes, las fortalezas y debilidades de los estudios existentes y lo que pueden significar. Śin la RL el investigador está en desventaja.

El papel de la Revisión de la Literatura en la Investigación Educativa

Boote, D. N., & Beile, P. (2005). Scholars Before Researchers: On the Centrality of the Dissertation Literature Review in Research Preparation. Educational Researcher, 34(6), 3-15.

Page 44: La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Educación

La Revisión de la Literatura (RL)

▶ El concepto de «generatividad» (Shulman, 1999) define la capacidad para construir a partir de las ideas y resultados de investigación previos, garantizando la integridad del estudio y su nivel de profundidad.

▶ La naturaleza de los problemas educativos hace que la «generatividad» sea más difícil que en la mayoría de las áreas científicas y demanda una RL más sofisticada.

▶ Existen pocas líneas de investigación en Educación con un conocimiento científico acumulado bien articulado. La comunidad científica no posee el mismo grado de madurez que otras disciplinas.

El papel de la Revisión de la Literatura en la Investigación Educativa

Boote, D. N., & Beile, P. (2005). Scholars Before Researchers: On the Centrality of the Dissertation Literature Review in Research Preparation. Educational Researcher, 34(6), 3-15.

Page 45: La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Educación

La Revisión de la Literatura (RL)

▶ Determinar la amplitud del campo de estudio.

▶ Delimitar, con claridad, lo que está dentro y fuera del alcance de la investigación.

▶ Justificar ambas decisiones.

▶ Situar la literatura existente dentro de un contexto académico e histórico.

Objetivos de la RL

Boote, D. N., & Beile, P. (2005). Scholars Before Researchers: On the Centrality of the Dissertation Literature Review in Research Preparation. Educational Researcher, 34(6), 3-15.

Page 46: La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Educación

La Revisión de la Literatura (RL)

▶ Informar de los resultados obtenidos y examinar, críticamente, los métodos de investigación utilizados para valorar la calidad de las evidencias.

▶ Conocer los principales logros en una línea de investigación y las principales lagunas en el conocimiento de ese área de estudio.

▶ Resumir y sintetizar la literatura existente para obtener una nueva perspectiva.

Objetivos de la RL

Boote, D. N., & Beile, P. (2005). Scholars Before Researchers: On the Centrality of the Dissertation Literature Review in Research Preparation. Educational Researcher, 34(6), 3-15.

Page 47: La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Educación

La Revisión de la Literatura (RL)

▶ Confusiones teóricas y conceptuales.

▶ Falta de competencia en la búsqueda y selección de la literatura.

▶ Inadecuado enfoque (demasiado amplio/demasiado limitado).

▶ Carencias en la inclusión de literatura internacional.

▶ Fallos al vincular los resultados con la literatura.

Errores más comunes

Boote, D. N., & Beile, P. (2005). Scholars Before Researchers: On the Centrality of the Dissertation Literature Review in Research Preparation. Educational Researcher, 34(6), 3-15.

Page 48: La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Educación

La Revisión de la Literatura (RL)

▶ Los textos sobre la elaboración de tesis doctorales incluyen un capítulo sobre la RL orientado hacia las técnicas de búsqueda documental y una serie de pasos básicos sobre su elaboración muy elementales.

▶ En consecuencia, los doctorandos reciben escasa o nula formación sobre cómo analizar y sintetizar la literatura de investigación en su campo y es improbable que encuentren conocimientos que los orienten.

▶ La mayoría de los directores de tesis consideran que la RL es una actividad rutinaria que los doctorandos pueden desarrollar de manera totalmente autónoma.

¿Una tarea necesaria?

Boote, D. N., & Beile, P. (2005). Scholars Before Researchers: On the Centrality of the Dissertation Literature Review in Research Preparation. Educational Researcher, 34(6), 3-15.

Page 49: La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Educación

La Revisión de la Literatura (RL)

▶ La RL es una actividad del proceso de investigación poco valorada en comparación a otras y no tiene presencia relevante en los programas formativos.

▶ La RL no suele ser evaluada por los directores con el mismo rigor que otros apartados de las tesis doctorales y esto repercute en la profundidad de las ideas y argumentos.

¿Una tarea necesaria?

Boote, D. N., & Beile, P. (2005). Scholars Before Researchers: On the Centrality of the Dissertation Literature Review in Research Preparation. Educational Researcher, 34(6), 3-15.

Page 50: La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Educación

La Revisión de la Literatura (RL)

▶ Una buena RL tiene tres características:

● Clarifica y contribuye a resolver los problemas dentro de un campo de estudio, antes que simplemente 'glosar' dichos problemas.

● Da como resultado un 'cambio progresivo del problema' que produce nuevas perspectivas de la literatura con mayor poder explicativo y predictivo que las vigentes.

● Satisface el criterio formal de una buena teoría: consistencia, elegancia, utilidad, simplicidad (parsimonia).

Fundamentos

Boote, D. N., & Beile, P. (2005). Scholars Before Researchers: On the Centrality of the Dissertation Literature Review in Research Preparation. Educational Researcher, 34(6), 3-15.

Page 51: La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Educación

La Revisión de la Literatura (RL)

▶ La RL debe orientar al investigador hacia las demandas de investigación en un campo y por qué son relevantes; subrayar la orientación práctica de la investigación; sintetizar la investigación previa para obtener una nueva perspectiva y analizar, de modo crítico, los métodos utilizados.

▶ Una débil RL conduce a una investigación débil en metodología, análisis de datos y conclusiones.

Fundamentos

Boote, D. N., & Beile, P. (2005). Scholars Before Researchers: On the Centrality of the Dissertation Literature Review in Research Preparation. Educational Researcher, 34(6), 3-15.

Page 52: La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Educación

La Revisión de la Literatura (RL)Estándares y criterios en la Revisión de la Literatura (RL)

Boote, D. N., & Beile, P. (2005). Scholars Before Researchers: On the Centrality of the Dissertation Literature Review in Research Preparation. Educational Researcher, 34(6), 3-15.

Interés Relevancia Disponibilidad Autoridad

▶ Cobertura (I). Grado en el que el autor justifica los criterios de inclusion y exclusión de la RL.

Page 53: La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Educación

La Revisión de la Literatura (RL)Estándares y criterios en la Revisión de la Literatura (RL)

Boote, D. N., & Beile, P. (2005). Scholars Before Researchers: On the Centrality of the Dissertation Literature Review in Research Preparation. Educational Researcher, 34(6), 3-15.

Amplitud Aceptación / Exclusión

Exhaustividad

▶ Cobertura (II). Grado en el que el autor justifica los criterios de inclusion y exclusión de la RL.

Page 54: La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Educación

La Revisión de la Literatura (RL)Estándares y criterios en la Revisión de la Literatura (RL)

Boote, D. N., & Beile, P. (2005). Scholars Before Researchers: On the Centrality of the Dissertation Literature Review in Research Preparation. Educational Researcher, 34(6), 3-15.

▶ Síntesis (I). Indicador que mide la capacidad del autor para resumir, analizar y sintetizar la literatura seleccionada sobre un tema.

Resultados sólidos Situar el problema en contexto

amplio

Adquisión y mejora de

vocabulario

Page 55: La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Educación

La Revisión de la Literatura (RL)Estándares y criterios en la Revisión de la Literatura (RL)

Boote, D. N., & Beile, P. (2005). Scholars Before Researchers: On the Centrality of the Dissertation Literature Review in Research Preparation. Educational Researcher, 34(6), 3-15.

▶ Síntesis (II). Indicador que mide la capacidad del autor para resumir, analizar y sintetizar la literatura seleccionada sobre un tema.

Identificar variables y fenómenos relevantes

Nuevas perspectivas y teorías

Page 56: La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Educación

La Revisión de la Literatura (RL)Estándares y criterios en la Revisión de la Literatura (RL)

Boote, D. N., & Beile, P. (2005). Scholars Before Researchers: On the Centrality of the Dissertation Literature Review in Research Preparation. Educational Researcher, 34(6), 3-15.

▶ Metodología. Competencia que muestra el autor para identificar las principales metodologías y técnicas de investigación que han sido usadas en el área de investigación, y analizar sus ventajas y desventajas.

Identificar metodologías,

métodos y técnicas

Valorar efectos en los resultados

Page 57: La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Educación

La Revisión de la Literatura (RL)Estándares y criterios en la Revisión de la Literatura (RL)

Boote, D. N., & Beile, P. (2005). Scholars Before Researchers: On the Centrality of the Dissertation Literature Review in Research Preparation. Educational Researcher, 34(6), 3-15.

▶ Significatividad. Este indicador mide el grado en el que el autor reorganiza los significados prácticos y académicos del problema de investigación.

Implicaciones académicas

Vinculación de la investigación con la práctica

Page 58: La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Educación

La Revisión de la Literatura (RL)Estándares y criterios en la Revisión de la Literatura (RL)

Boote, D. N., & Beile, P. (2005). Scholars Before Researchers: On the Centrality of the Dissertation Literature Review in Research Preparation. Educational Researcher, 34(6), 3-15.

▶ Retórica. Expresa la competencia del autor en redactar un texto coherente, claramente estructurado que sostenga la RL.

+

-

Page 59: La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Educación

Guía ilustrada para un Doctorado(Matt Might)

Page 60: La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Educación

Imagina un círculo que contiene todo el conocimiento de la Humanidad

Page 61: La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Educación

Cuando terminas la educación primaria, sabes un poquito:

Page 62: La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Educación

Cuando terminas la educación secundaria y el bachillerato, sabes algo más:

Page 63: La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Educación

Cuando te gradúas en la universidad, consigues una especialidad:

Page 64: La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Educación

Con un máster profundizas en dicha especialidad:

Page 65: La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Educación

La lectura de literatura académica te lleva hasta la frontera del conocimiento de la Humanidad:

Page 66: La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Educación

Una vez en el límite, te centras en un tema específico:

Page 67: La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Educación

Empujas el límite durante unos años:

Page 68: La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Educación

Hasta que, un día, el límite cede:

Page 69: La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Educación

Y esa mella que has hecho se llama doctorado:

Doctorado

Page 70: La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Educación

Por supuesto, el mundo te parece muy distinto ahora:

Page 71: La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Educación

Pero no olvides tomar perspectiva:

Page 72: La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Educación

Sigue empujando.

Page 73: La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Educación

Muchas gracias

http://www.jesusvalverde.es@jesus_valverde