LA REVISTA DEL - CENT 35 · 2012-06-12 · Una organización que aprende. Los autores que...

24
www.cent35.org/acento Una organización que aprende En esta edición Los autores que consideran valioso para la escuela asumir la configuración de “or- ganización que aprende”, proponen esta actitud de aprendizaje como el eje articu- lador de la organización. Incluso las descripciones realizadas por ellos acerca de este tipo de organización pueden parecernos, por momentos, difíci- les de instalar de manera “completa” en el seno de la complejidad de las escuelas con- cretas en las que trabajamos. Sin embargo, lo que se propone puede ser considerado una especie de “imagen-objetivo”, o un “modelo/organizador” de las prácticas y los agentes, que deberá necesariamen- te dialogar con las realidades concretas. Continúa en página 9. PUBLICACIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA. LA REVISTA DEL RíO GRANDE, TIERRA DEL FUEGO, ARGENTINA AñO 1 - NUMERO 1 El color del Cielo Inflacion: Mitos y verdades Ténico Superior Forestal Una organización que aprende Servicio de Esterilización, Presentación en Sociedad Producción de petróleo, ¿Una industria conven- cional? Internet les da el Sexo Tecnicaturas del campo de la Salud Nanotecnología y alimentos: una breve reseña ISO 9001:2000 y el CENT 35 Comunicación adolescente o Si se akba el dicnario… mxo mjr Tecnicatura Superior en Administración Pública con Orientación en Desarrollo Local numero1.indd 1 15/10/08 15:27:37

Transcript of LA REVISTA DEL - CENT 35 · 2012-06-12 · Una organización que aprende. Los autores que...

Page 1: LA REVISTA DEL - CENT 35 · 2012-06-12 · Una organización que aprende. Los autores que consideran valioso para la escuela asumir la configuración de “or-ganización que aprende”,

www.cent35.org/acento

Una organización que aprendeEn esta edición

Los autores que consideran valioso para

la escuela asumir la configuración de “or-

ganización que aprende”, proponen esta

actitud de aprendizaje como el eje articu-

lador de la organización.

Incluso las descripciones realizadas por

ellos acerca de este tipo de organización

pueden parecernos, por momentos, difíci-

les de instalar de manera “completa” en el

seno de la complejidad de las escuelas con-

cretas en las que trabajamos. Sin embargo,

lo que se propone puede ser considerado

una especie de “imagen-objetivo”, o un

“modelo/organizador” de las prácticas

y los agentes, que deberá necesariamen-

te dialogar con las realidades concretas.

Continúa en página 9.

PU

BL

ICA

CIÓ

N G

RAT

UIT

A. P

RO

HIB

IDA

SU

VE

NTA

.

LA REVISTA DEL

RíO GRANDE, TIERRA DEL FUEGO, ARGENTINA

AñO 1 - NUmERO 1

El color del Cielo

Inflacion: mitos y verdades

Ténico Superior Forestal

Una organización que aprende

Servicio de Esterilización, Presentación en Sociedad

Producción de petróleo, ¿Una industria conven-cional?

Internet les da el Sexo

Tecnicaturas del campo de la Salud

Nanotecnología y alimentos: una breve reseña

ISO 9001:2000 y el CENT 35

Comunicación adolescente o Si se akba el dicnario… mxo mjr

Tecnicatura Superior en Administración Pública con Orientación en Desarrollo Local

numero1.indd 1 15/10/08 15:27:37

Page 2: LA REVISTA DEL - CENT 35 · 2012-06-12 · Una organización que aprende. Los autores que consideran valioso para la escuela asumir la configuración de “or-ganización que aprende”,

El C.E.N.T. Nº 35 nace en el año 1988 como una alternativa de estudios de nivel superior no universitario para los jóvenes y adultos de Río Grande, gracias al convenio suscripto entre la Municipalidad de Río Grande, y la entonces, Dirección Nacional del Adulto (D.I.N.E.A.), co-menzando con el dictado de la carrera Tecnica-tura Superior en Administración de Empresas.

Hasta su creación, la única alternativa de estu-dios de nivel superior existente en Río Grande se circunscribía a la oferta brindada por la U.T.N., con carreras de ingeniería, y la carrera de Ma-

gisterio (formación de docentes de nivel inicial y primario) ofrecidas por el Instituto Salesiano , quedando un amplio espectro de la población sin posibilidades de realizar estudios de nivel superior, ya que no todos podían, por distintas razones, seguir estudiando fuera de la provincia.

La elección del dictado de esta carrera (Tec-nicatura Superior en Administración de Empre-sas) surge como consecuencia de una encuesta realizada en el ámbito de las escuelas secundarias de Río Grande, ya que conjuntamente con la ca-rrera Técnico Superior en Análisis de Sistemas, fueron las que más adhesiones habían tenido, pero para la segunda era necesario contar con un equipamiento que en ese momento era im-posible obtener.

A partir del año 1989, y a pedido de las en-tonces autoridades municipales de Río Grande, comienza el dictado de la carrera Técnico Supe-rior en Administración Pública, ya que veían a la

misma como una oportunidad de perfeccionar a su personal.

En 1991, el Concejo Deliberante sanciona una Ordenanza, donde establece beneficios a los empleados municipales que cursaran esta carre-ra; en 1992 , el Poder Ejecutivo Municipal, ha-ciéndose eco de la mencionada Ordenanza, am-plía los beneficios acordados a sus empleados.

En el año 1990, ante un pedido de la Secre-taría de Educación del entonces Territorio, co-mienza a dictarse la carrera Técnico Superior en Administración Educativa, pues consideraba que la misma brindaba perfeccionamiento y es-pecialización a los docentes primarios en la faz organizativa y administrativa.

Simultáneamente con el dictado de estas carreras se fue instalando, con la colaboración de las fuer-zas vivas de la comunidad y del alumnado, el labora-torio de computación que a la postre permitió que uno de los anhelos de los egresados de las escuelas secundarias se pudiera ha-cer efectivo.

Finalmente, en el año 1993 comienza a dictar-se la carrera de Técnico Superior en Análisis de Sistemas, sobre la base del Plan de Estudio que para esta carrera había diseñado la D.I.N.E.A para sus establecimientos terciarios.

Desde el año 1993, y a partir de la transferencia de los servicios educativos que hace la Nación a las Provincias, este Establecimiento depende del Ministerio de Educación de la Provincia.

En el año 1994, por un acuerdo celebrado con el Ministerio de Educación de la Provincia, en las instalaciones del C.E.N.T. Nº 35 se brinda capacitación al personal directivo de los estable-cimientos primarios en el área de computación.

A partir del año 1996 comienza a dictarse la carrera de Técnico Superior en Minoridad y Fa-milia, carrera ésta que es la primera que se crea en la provincia y que cuenta con una amplia ad-

hesión de estudiantes.

Simultáneamente, a partir de un proyecto ela-borado por docentes de la institución, se co-mienza en el segundo cuatrimestre con el dictado del curso “Capacitación en Informática aplicada a la Educación”, el cual está dirigido a docen-tes de nivel inicial, E.G.B. y Polimodal, y tiene como objetivo que los docentes, en sus respec-tivas especialidades sepan cómo instrumentar el uso de la computadora como recurso didáctico. Este curso fue aprobado por el Ministerio de Educación de la Provincia.

Como consecuencia del proyecto presenta-do desde la institución, a partir del ciclo lectivo 1997, se modificó el Plan de Estudio de la carre-ra Tecnicatura Superior en Análisis de Sistemas a los efectos de darle a la misma una estructura que le permita adecuarse con mayor flexibilidad a la evolución y al desarrollo tecnológico.

A partir del año 1998 comienza el dictado de la carrera de Técnico Superior en Comunicación Social, carrera ésta cuyo diseño curricular fue di-señado en Tierra del Fuego..

En el año 1999, se sustituye la Tecnicatura Superior en Minoridad y Familia, a partir del proyecto generado por esta institución, por la carrera Diseño Gráfico, presentando un caudal inesperado de inscriptos, muchos de los cuales han colaborado en diversas iniciativas relaciona-das con su formación profesional en diferentes ámbitos gubernamentales –municipales y pro-vinciales-.

Desde el año 2002, comienza a gestarse lo que sería la primera experiencia de articulación uni-versitaria a partir de las ofertas de educación su-perior brindadas por el C.E.N.T. 35. A partir de la iniciativa de la Rectora del CENT, se inician las gestiones ante la Universidad Nacional de La Plata, para articular la Licenciatura en Periodis-mo y Comunicación Social, con la Tecnicatura Superior en Comunicación Social dictada en el Centro.

Actualmente, dicha articulación ya ha genera-do los primeros alumnos con cursada completa y en tramo de tesis final.

20Años

Continúa en página 23

Breve historia del CENT35

numero1.indd 2 15/10/08 15:27:37

Page 3: LA REVISTA DEL - CENT 35 · 2012-06-12 · Una organización que aprende. Los autores que consideran valioso para la escuela asumir la configuración de “or-ganización que aprende”,

3

AñO 1 - NUmERO 1

Nuestro primer proyecto relacionado con

una publicación del CENT 35 data del año

2004. muchas cosas han pasado desde

entonces, en nuestra sociedad y en nues-

tra Institución: el crecimiento del CENT,

pasando de sus históricas 4 carreras a las

actuales 11 ofertas, tanto del área socio

humanística como del campo técnico-pro-

fesional.

La ampliación del plantel docente a casi 100

profesionales que día a día desarrollan su

tarea en la Institución. La formación y con-

solidación de un Equipo de Gestión con-

formado por los coordinadores de carreras,

acompañando la gestión de la conducción

institucional. La certificación bajo Normas

ISO de Calidad en el área de Extensión.

Y, sobre todo, los casi 1000 alumnos que

concurren al CENT 35 en la búsqueda de

conocimientos un futuro para sus proyec-

tos de vida.

No es casualidad que, al cumplirse 20 años

de vida del CENT 35, este viejo anhelo se

haya hecho realidad, y hoy nos encontre-

mos aquí reunidos, en torno a este primer

ejemplar de ACENTO, la revista del CENT

35.

Con ACENTO esperamos abrir un

nuevo espacio de comunica-

ción entre el CENT y la

comunidad en la

que desarrollamos nuestra tarea diaria. Por

esto, para el próximo número esperamos

inaugurar nuestra sección de correo de lec-

tores (encontrarán en la revista la dirección

a la cual escribirnos).

En este primer número, podremos recorrer

las actuales ofertas educativas del CENT,

una reseña de la historia de la Institución,

las acciones que se están desarrollando para

preparar el ciclo 2009, y las colaboraciones

académicas de profesionales del Centro

referidas a diversos temas dentro del aba-

nico de conocimientos que recorren todos

los días las aulas: están presentes el área de

salud, la física, el petróleo, la educación, el

lenguaje, entre otros artículos.

Pero, sobre todo, ACENTO representa el

esfuerzo de mucha gente que sigue apos-

tando a las utopías y al crecimiento, al tra-

bajo en equipo y a la consolidación de una

Institución que, con sus 20 años de vida,

sigue apostando a crecer con calidad.

Gracias a todos los que hicieron posible

este sueño, a todos los que se sumarán

próximamente, y sobre todo, a los que en

este momento están leyendo estas líneas.

Hasta el próximo número! n

Editorial Staff

Foto de Tapa

ACENTOLa Revista del CENT 35

Responsable Editorial: Alejandra Traferri

Diseño Integral: Pablo Lizardo

Edición: Analía Cubino, Fernando Gugliottella

Colaboran en este número:Horacio Rodríguez Eguiguren, Raquel Seregni, marcelo Jacob, Gerardo Dahlquist, Oscar Lasalle, Jorge Luis Calvo, Jorge Samo, ma. Victoria Cornejo, Eduardo Whiteman, Julio Aguiar, Daniel Blázquez, Fernando Gugliottella, Gabriela Asteti, Alumnos 3er año Esterilización.

La foto de tapa muestra un pasillo de las insta-

laciones del Cent 35 y le pertenece a Fernando

Gugliottella

Por Alejandra TraferriRectora CENT 35

numero1.indd 3 15/10/08 15:27:39

Page 4: LA REVISTA DEL - CENT 35 · 2012-06-12 · Una organización que aprende. Los autores que consideran valioso para la escuela asumir la configuración de “or-ganización que aprende”,

LA REVISTA DEL CENT 35

4

Sumario

Edicion en PDFComúniquese con Acento

Editorial .....................................................................3Por Alejandra Traferri

El color del Cielo ........................................................5Por Horacio R. Eguiguren

Inflacion: mitos y verdades ..........................................7Por Gerardo Dahlquist

Ténico Superior Forestal .............................................8Por marcelo Jacob

Una organización que aprende ....................................9Por H. Fernando Gugliottella

Servicio de Esterilización, Presentación en Sociedad .........................................11Por Alumnos de 3º año Tecn. Sup. en Esterilización y Gabriela Asteti

Producción de petróleo, ¿Una industria convencional? ..... 25Por Daniel Blázquez

Internet les da el Sexo ..............................................13Por Jorge Luis Calvo Laübli

Tecnicaturas del campo de la Salud ...........................15Por Raquel Seregni

Nanotecnología y alimentos: una breve reseña ...........17Por ma. Victoria Cornejo

ISO 9001:2000 y el CENT 35 ...................................18Por Jorge Samo

Comunicación adolescente o Si se akba el dicnario… mxo mjr ............................19Por Eduardo Whiteman

Tecnicatura Superior en Administración Pública con Orientación en Desarrollo Local ..............22Por Julio Aguilar

Cent 35:

Rectora: Alejandra P. TraferriVice Rectores: H. Fernando Gugliottella, Alejandro PicciochiCoord. Extensión: Jorge Luis Calvo

Equipo de Gestión:

Oscar Lasalle: Proyecto IntegradorAnalía Cubino: Diseño GráficoRaquel Seregni: Enfermería – EsterilizaciónJulio Aguiar: Administración PúblicaFernando Gómez: Gestión Hoteleramarcelo Barros: Comunicación Social

Daniel Blázquez – Néstor Sierra: PetróleoGerardo Dahlquist – Luis Gómez: Administra-ción de Empresasmarcelo Jacob: ForestalAlejandro Picciochi: Análisis de SistemasPablo Ternavasio: TICs

Las opiniones de los artículos firmados representan exclusivamente el pensamiento de sus autores.

Puede comunicarse con la producción de la revista a traves de la siguiente dirección digital: [email protected]

Los correos firmados serán publicados en la sección Correo de Lectores de la próxima edición de acuerdo con la dispo-nibilidad de espacio.

Las direcciones del establecimiento son Colon 751 y Estrada 2020. Nuestro telefono es 02964 422583.

Ingresando a www.cent35.org puede descargar esta edicion de la revista como las ediciones anteriores también.

Diseño Web: Alejandro Quevedo

numero1.indd 4 15/10/08 15:27:40

Page 5: LA REVISTA DEL - CENT 35 · 2012-06-12 · Una organización que aprende. Los autores que consideran valioso para la escuela asumir la configuración de “or-ganización que aprende”,

5

AñO 1 - NUmERO 1

En el seco y caliente diciembre de 1992,

cuando me encontraba viviendo en la ciu-

dad australiana de Sydney, esta fue rodea-

da por las llamas de los bosques que la

bordean por el norte, oeste y sur. mientras

que los bomberos intentaban apagar uno

de los peores incendios en la región en 30

años si bien las llamas no alcanzaron la

ciudad, sí lo hicieron sus cenizas. El cie-

lo se volvió rojo y el Sol blanquecino. me

sentía como viviendo en otro planeta.

En 1883, el volcán indonesio Krakatoa ex-

plotó como si fuera una bomba nuclear de

100 megatones. Elevó columnas de ceniza

hasta los límites de la atmósfera y la luna se

volvió azul debido al efecto de dispersión

de luz roja que permitió a los rayos azules y

verdes apreciarse mejor.

Las manifestaciones de color del cielo se

deben fundamentalmente a la interacción

de la luz del Sol con la atmósfera. La luz del

Sol es blanca, también llamada poli cromá-

tica (la suma de todos los colores del arco

iris), y la atmósfera contiene una cierta can-

tidad de humedad, normalmente pequeña,

así como partículas de polvo y ceniza.

La luz es una onda electromagnética, es de-

cir, esta formada por un campo eléctrico y

otro magnético que varían con el tiempo.

Uno de los parámetros más importantes a

la hora de caracterizar una onda es su lon-

gitud de onda. Este parámetro expresa la

distancia que hay entre dos crestas conse-

cutivas de la onda.

Los materiales transparentes se suelen ca-

racterizar por un parámetro que se llama

“índice de refracción”, y su valor depende

del color de la luz que atraviesa el material.

Así, al atravesar un material, cada color

contenido en un haz de luz blanca se des-

viará un ángulo diferente, dando lugar a

la conocida separación de la luz en varios

colores detrás de un prisma. Cada color

contenido en la luz blanca se caracteriza

por un número que se llama “longitud de

onda”. La desviación de los colores de la

luz es máxima para los azules (con longitud

de onda menor), es decir, son los colores

que más cambian su dirección con respecto

al rayo blanco inicial, y es mínima para los

amarillos y los rojos (con longitud de onda

mayor), que casi no son desviados.

Cuando la luz poli cromática del Sol alcanza

la atmósfera terrestre, los rayos azules, una

vez desviados, vuelven a chocar con otras

partículas del aire, variando de nuevo su

trayectoria. Realizan por tanto un recorri-

do en zigzag a través de la atmósfera, hasta

llegar a nosotros. Es por eso que cuando

llegan a nuestros ojos parece que llegan de

todos los lugares del cielo (se dispersan una

y otra vez difundiéndose por toda la bóveda

celeste).

Los rayos amarillos no aparecen casi des-

viados y ésta es la razón de que el Sol nos

parezca amarillo (vemos que solo llegan del

Sol, lo cual no es un efecto, sino la reali-

dad).

Cuando el Sol está muy bajo en el cielo

(posición B en el dibujo) sus rayos pasan

a través de un gran espesor de aire y los

rayos de luz interactuarán más veces con las

partículas de la atmósfera. Los azules y los

violetas son esparcidos hacia los lados de

la bóveda celeste con mayor fuerza que lo

son los amarillos y los rojos, que continúan

propagándose en la línea de visión del sol,

formando esas magníficas puestas de Sol

en la Tierra.

En general, cuando una onda electromag-

nética (como es la luz del Sol) incide sobre

un átomo aislado o una molécula pequeña,

interacciona con una nube de electrones

enlazados, comunicando energía al átomo.

Esto hace que el nivel más bajo de ener-

gía del átomo (su estado base o natural) se

ponga en vibración. Estos electrones osci-

lantes no permanecen en este estado mu-

cho tiempo, sino que regresan a su estado

base rerradiando una cierta parte de la ener-

gía que absorbieron inicialmente.

El color del cieloHoracio R. Eguiguren

Continúa en pag. 6

numero1.indd 5 15/10/08 15:27:40

Page 6: LA REVISTA DEL - CENT 35 · 2012-06-12 · Una organización que aprende. Los autores que consideran valioso para la escuela asumir la configuración de “or-ganización que aprende”,

6

LA REVISTA DEL CENT 35

Esto significa que si la luz incidente es

blanca, compuesta por ondas de diferente

longitud de onda (diferente color), la luz

reemitida contendrá mayor cantidad de co-

lores con longitud de onda pequeña (azules

y violetas) que con longitud de onda grande

(amarillos y rojos). Llegamos por tanto a la

misma conclusión, cuando la luz choca con

estas partículas de pequeño tamaño como

las que encuentra la luz en su paso por la at-

mósfera, reenvían las ondas azules y viole-

tas y son estas las que vemos. Aquí es don-

de actúa nuestro ojo que percibe con mayor

intensidad el azul que el violeta (color que

tiene la menor longitud de onda y por lo

tanto la mayor frecuencia del espectro visi-

ble) siendo este ultimo el más desviado en

la dispersión de la luz que tiene lugar en la

atmósfera terrestre.

Las partículas “grandes”, tienen mayor ta-

maño que la longitud de onda de la luz. El

comportamiento de las partículas grandes

de la atmósfera en este caso es como si fue-

ra un espejo, sin preferencia por ninguna

componente de color de la luz blanca inci-

dente. Este tipo de interacción ocurre con

las nubes del cielo, que están compuestas

por gotas de agua incoloras de gran tama-

ño. Estas gotas reflejan como un espejo la

luz blanca poli cromática que incide sobre

ellas sin alterar sus colores. Por eso las nu-

bes aparecen tan blancas en el cielo.

El cielo de Marte, cuya atmósfera tiene una

presión atmosférica 145 veces menor que

la terrestre, una ausencia casi total de oxí-

geno y una presencia de CO2 cercana al

95%, con unos vientos huracanados que

mantienen gran cantidad de partículas de

polvo en suspensión, nos presenta un color

rojizo porque el tamaño de estas partícu-

las dispersa mayoritariamente las longitudes

de onda del extremo rojo del espectro.

Sin embargo el mismo Sol se verá tal como

lo perciben nuestros ojos en la Luna por-

que esta carece de atmósfera y su cielo es

siempre negro porque no llega luz de otros

puntos que no sea donde puedan verse las

estrellas, así como sucede por la noche en

nuestro planeta porque la luz proveniente

de la luna y las estrellas distantes no es sufi-

ciente para dispersarse una y otra vez ilumi-

nando la bóveda celeste.

Ahora mismo, mientras escribo este artícu-

lo, desde la ventana de mi casa en Chacra

IV que da al aeropuerto de Río Grande,

estoy viendo esconderse el Sol rojizo en el

horizonte. La luz proveniente de él viaja en

un ángulo de máxima incidencia y genera

en un cielo limpio de nubes una increíble

paleta de colores que es producto del ángu-

lo de los rayos incidentes, la dispersión que

la atmósfera causa en ellos, cierta cantidad

normalmente pequeña de humedad sus-

pendida, así como de partículas de polvo y

ceniza. n

Cuando el Sol está muy bajo en el cielo (posición B en el dibujo) sus rayos

pasan a través de un gran espesor de aire y los rayos de luz interactuarán más

veces con las partículas de la atmósfera.

El índice de refracción de un mate-rial depende de la longitud de onda (o de la frecuencia) de la luz por él propagada. Es decir, la velocidad de la luz por un material depende de la frecuencia (color) de la luz conside-rada. Reinicio.

Por ello, cuando nos dan el índice de refracción de un material, su valor es realmente válido para una fre-cuencia dada. La dependencia del índice de refracción con la frecuen-cia se conoce como dispersión. Este fenómeno está asociado, por ejem-plo, a la aberración cromática en las

lentes, consistente en que la focal depende ligeramente del color de la luz que se considere. También, la dispersión es lo que permite la sepa-ración de la luz blanca en sus colo-res componentes mediante el uso de un prisma (o de gotas de agua, como en el arco iris). Cuando la velocidad de una onda en un medio dado de-pende de la frecuencia, el medio se dice dispersivo. Para esta animación hemos considerado un vidrio disper-sivo cuyo índice de refracción (en el espectro visible) varía entre 1.60 y 1.68. El aire también es dispersivo y su índice varía entre 1.45 y 1.47.

La dispersión de la luz

numero1.indd 6 15/10/08 15:27:40

Page 7: LA REVISTA DEL - CENT 35 · 2012-06-12 · Una organización que aprende. Los autores que consideran valioso para la escuela asumir la configuración de “or-ganización que aprende”,

7

AñO 1 - NUmERO 1

Es notorio observar cada vez que vamos al

supermercado, cargamos combustible, pa-

gamos los servicios y el sueldo no alcanza.

Encendemos la televisión y vemos como el

Secretario de Comercio Guillermo more-

no quién de una forma muy académica nos

“alegra el día” diciendo que la inflación

del mes fue del cero coma, es más que la

inflación es un síntoma de la gente y que

en realidad no hay Inflación. Para ello

vamos a analizar que significa el término.

En economía a los procesos inflacionarios

se los define como “la suba generalizada

y sostenida de los precios de los productos

de una economía” (mochón y Becker, 3º

Ed. 2006).

Veamos asimismo como se mide la Infla-

ción. En Argentina existe un organismo

dependiente del Ministerio de Economía

que se encarga de recaudar todos los datos

estadísticos, el INDEC (Instituto Nacional

de Estadísticas y Censos) quien entre toda

una serie de datos de información econó-

mica y social emite el IPC (índice de pre-

cios al consumidor), para poder realizar la

medición se toma una canasta de produc-

tos, lo más representativos posibles de las

preferencias de la población, ya que tomar

todos los productos resultaría una tarea casi

imposible, circunstancia que deja en duda

al no saber que productos son los elegidos.

Este sondeo se realiza en la Capital Federal

y en 24 partidos de Buenos Aires, lo que

deja al margen la suba de precios en las pro-

vincias. Vemos que el método para la toma

del Índice deja mucho lugar para dudas y

subjetividades más aún cuando la realidad

cercana nos dice muchas veces que la Infla-

ción no es la que nos informa el gobierno.

Nuestro país ha sufrido diversos procesos

inflacionarios a lo largo de su corta vida, sin

ir muy atrás podemos recordar a Martínez

de Hoz y su tablita de indexación (1977-

79), Alfonsín y la hiperinflación del `89, De

la Rua y el 2001. Los argentinos tenemos la

memoria sensible a estos hechos y parece

que “a esto ya lo vivimos”.

A partir de la salida de la ministra Micheli

y la jura de Martín Lousteau se comenzó

a hablar de un nuevo Índice que reflejaría

la realidad, lo cierto es que cualquier índice

es subjetivo si las premisas no están claras,

más aún teniendo una imagen sumamente

negativa de quienes son los encargados de

realizar tal medición.

La realidad implica conocer que el país no

es el mismo desde la llegada de Cristina a la

Casa Rosada, la economía se va recalentan-

do producto de subas de precios acordadas

en la era de Néstor Kirchner que se hacen

efectivas en este gobierno y la especulación

de grupos económicos que en su afán de

concentrar riquezas buscan sacar provecho

de las clases que solo consumen, quienes

ven como sus salarios son cada vez mas es-

casos para alimentar a sus hijos. n

Inflación: Mitos y Verdades

Por Gerardo Dahlquist

El INDEC

El Instituto Nacional de Estadística y Censos

(INDEC) es un organismo público, de carác-

ter técnico, que unifica la orientación y ejerce

la dirección superior de todas las actividades

estadísticas oficiales que se realizan en el te-

rritorio de la República Argentina.

La ley le confiere responsabilidad directa en el

diseño metodológico, organización y dirección

de los operativos nacionales de relevamiento

a través de censos y encuestas, la elaboración

de indicadores básicos de orden social y eco-

nómico y la producción de otras estadísticas

básicas.

El INDEC también tiene la responsabilidad

de coordinar el Sistema Estadístico Nacio-

nal (SEN), bajo el principio de centralización

normativa y descentralización ejecutiva. Esto

significa que el INDEC es responsable del de-

sarrollo metodológico y normativo para la pro-

ducción de estadísticas oficiales, asegurando la

capacidad de comparar la información origina-

da en distintas fuentes.

En cada provincia argentina existe una Direc-

ción de Estadística (DPE) dependiente del

gobierno provincial. Dichas direcciones coor-

dinan los sistemas estadísticos provinciales, e

intervienen en la captura, ingreso y procesa-

miento de información a nivel provincial. Esta

es consolidada por el INDEC o por otros servi-

cios nacionales para la obtención de informa-

ción a nivel nacional.

La producción de información estadística se

realiza a través de distintos métodos de capta-

ción de datos (censos, encuestas, registros ad-

ministrativos, etc.), que permiten la confección

de indicadores en relación a diferentes áreas

temáticas. n

numero1.indd 7 15/10/08 15:27:41

Page 8: LA REVISTA DEL - CENT 35 · 2012-06-12 · Una organización que aprende. Los autores que consideran valioso para la escuela asumir la configuración de “or-ganización que aprende”,

8

LA REVISTA DEL CENT 35

La masa boscosa cubre el 35% de la su-

perficie de la parte argentina de la Isla

Grande de Tierra del Fuego. Pertenece a

los denominados Bosques Subantárticos o

Bosques Andino-patagónicos, formación

que se extiende sobre la parte austral de

la Cordillera de los Andes constituyendo

una angosta e irregular franja que se ini-

cia en el noroeste de la provincia de Neu-

quén, llegando hasta la costa del canal del

Beagle, sobre la que se recuesta hasta

extinguirse en su extremo sureste y en la

Isla de los Estados.

Los Bosques fueguinos constituyen la últi-

ma porción de la citada formación, estando

ubicados al Sur del paralelo 54º latitud sur,

representando uno de los recursos natura-

les más genuinos de Tierra del Fuego.

La gestión de los recursos naturales se ha

constituido en una herramienta fundamen-

tal no sólo para los administradores como

depositarios de la responsabilidad de ma-

nejarlos, sino también a los diferentes acto-

res que operan sobre ellos y a la sociedad,

la cual obtiene múltiples beneficios por su

mantenimiento. La actividad forestal se ha

caracterizado tradicionalmente como la

herramienta de transformación de ciertos

recursos naturales cuyo aprovechamiento

ha permitido al hombre la obtención de

materias primas, aún hoy insustituibles. La

nueva visión de este recurso impone su rol

como protector de cuencas, de áreas con

valor paisajístico, de mantenimiento de la

biodiversidad y como esparcimiento de la

población, todo lo cual debe tenerse muy

presente a la hora de planificar su uso.

El aprovechamiento del recurso forestal

implica el conocimiento de los ambientes

asociados al bosque y de la importancia que

ellos revisten para la economía regional. Los

yacimientos de turba cada día tienen un rol

sumamente importante para la regulación

del clima a nivel local, regional y global, del

régimen hídrico local y regional como así

también para el sostenimiento de una bio-

diversidad muy particular. Tierra del Fuego

posee una superficie de turbales superior a

los 400 km2, lo que la constituye como un

recurso de gran importancia económica. La

expansión de la actividad productiva en este

sector de la minería es sostenida y paulati-

namente va cambiando la percepción de la

sociedad sobre este recurso.

En Tierra del Fuego es muy rica en paisajes

habiéndose posicionado su nombre, como

parte de la patagonia en todo el mundo.

Por la conformación paisájística natural

del bosque fueguino, podemos dar cuenta

que representa un recurso tan importante

como el turismo. Asimismo, el recurso de

la madera en sí misma no puede dejar de

considerarse también como un factor de

desarrollo territorial muy importante.

Si bien la explotación de la madera se en-

cuentra hoy en una situación crítica en mu-

chas regiones, se reconoce que en un futu-

ro próximo se convertirá en una actividad

imprescindible, en la que deberá intervenir

personal idóneo, con conciencia plena y co-

nocimiento profundo acerca de su explo-

tación

Las Areas Naturales Protegidas (ANPs) son

porciones del territorio que han sido reco-

nocidos por la comunidad científica, la opi-

nión pública y las autoridades como de alto

valor patrimonial, donde la conservación

de la naturaleza es su objetivo principal,

siendo especialmente sensibles al impacto

de las actividades humanas.

El Técnico Superior Forestal centrará su

accionar no solamente en los aspectos pro-

ductivos, sino además en la protección del

medio natural, de tal forma de que sus ac-

ciones se encaminen en hacer un uso, con-

servación y aprovechamiento ordenado de

los recursos naturales y del medio ambiente

en general. n

Los bosques fueguinosPor marcelo Jacob

numero1.indd 8 15/10/08 15:27:41

Page 9: LA REVISTA DEL - CENT 35 · 2012-06-12 · Una organización que aprende. Los autores que consideran valioso para la escuela asumir la configuración de “or-ganización que aprende”,

9

AñO 1 - NUmERO 1

Los autores que consideran valioso para

la escuela asumir la configuración de “or-

ganización que aprende”, proponen esta

actitud de aprendizaje como el eje articu-

lador de la organización.

Incluso las descripciones realizadas por ellos

acerca de este tipo de organización pueden

parecernos, por momentos, difíciles de ins-

talar de manera “completa” en el seno de

la complejidad de las escuelas concretas en

las que trabajamos. Sin embargo, lo que se

propone puede ser considerado una espe-

cie de “imagen-objetivo”, o un “modelo/

organizador” de las prácticas y los agentes,

que deberá necesariamente dialogar con las

realidades concretas.

Una forma de pensar las Instituciones es

desde el paradigma del aprendizaje institu-

cional, que significa reconocer y corregir el

error, pero también flexibilizar a la organi-

zación facilitando el aprendizaje de nuevos

procedimientos y respuestas frente a nue-

vos desafíos.

En este sentido podemos señalar algunos

rasgos centrales de esta organización pen-

sada en el marco de este paradigma:

Una escuela que aprende es una ��

institución que no se asume como

“acabada”, sino en un proceso continuo

de transformación. Estado éste en el

que se encuentran también los sujetos

frente a nuevos aprendizajes.

De este modo, una de sus tareas ��

centrales continúa siendo la formación,

pero ahora se articula fuertemente a

ella, la innovación.

Esta capacidad de aprendizaje se ��

va desarrollando en la medida en que se

asume que los propósitos y principios

que se definen en la organización, son

objeto de la participación de todos los

miembros, los que desde cada uno de

sus lugares en ella, son convocados a

desplegar todas sus potencialidades con

vistas a construir aspiraciones comunes.

Funciona identificando sus aspi-��

raciones y los problemas que se le pre-

sentan; desarrolla y crea estrategias para

abordarlos, que son concebidas como

posibilidades alternativas, dinámicas,

flexibles y sobre todo modificables.

Este modo de funcionamiento a ��

su vez va creando en los sujetos nuevas

formas de posicionarse frente a la

realidad, nuevos “patrones de pensa-

miento”.

De la misma manera, esta orga-��

nización, como en todo proceso de

aprendizaje, requiere estar en contacto

y abierta al contexto. Piensa su tarea a

partir de lo que éste le demanda y expe-

rimenta nuevas formas de vinculación e

intervención.

Asimismo, trata de asumir su ��

experiencia pasada como una expe-

riencia de la que es posible obtener

un conocimiento acerca de la propia

organización, de sus estilos, modos de

relación, y rastrear en ellos aciertos y

dificultades. De este modo reflexiona

sobre sí misma, constituyéndose en

objeto de revisión.

En la misma línea, se articula a esta organi-

zación la imagen de una “organización inte-

ligente”, que es aquella que justamente está

abierta al aprendizaje. Esta imagen define

a los rasgos propios de estas organizacio-

nes (por ejemplo los que hemos señalado

más arriba), con la categoría de disciplina.

Identifica así lo que se llaman “disciplinas

de una organización inteligente”. Que, de

algún modo, se configuran como capacida-

des que conforman un “corpus teórico-téc-

nico” cuyo dominio da cuenta de esta acti-

tud de aprendizaje

institucional.

Una organización que aprendePor H. Fernando Gugliottella

Continúa en pag. 10

<< Una escuela que aprende es una institución que no se asume como “acabada”, sino en un proceso continuo de transformación.” >>

numero1.indd 9 15/10/08 15:27:41

Page 10: LA REVISTA DEL - CENT 35 · 2012-06-12 · Una organización que aprende. Los autores que consideran valioso para la escuela asumir la configuración de “or-ganización que aprende”,

10

LA REVISTA DEL CENT 35

Podemos identificar 5 de estas disciplinas

en una organización inteligente, algunas de

las cuales remiten a las capacidades de sus

miembros y otras a características de la or-

ganización. Éstas son:

Pensamiento sistémico: entendido ��

como un enfoque o marco conceptual,

desde el cual mirar a la organización.

Dominio personal: una disciplina a ��

partir de la cual se trata continuamente

de clarificar y revisar las visiones perso-

nales, para tratar de distanciarse y dar

cuenta de la realidad “objetivamente”.

Modelos mentales: es el recono-��

cimiento de la presencia en los sujetos

de supuestos arraigados, de representa-

ciones, generalizaciones e imágenes que

estructuran el modo de comprender el

mundo y actuar, y que se interponen en

las relaciones con los otros.

Construcción de una visión ��

compartida: que remite a que las metas,

los valores y las misiones sean pro-

fundamente compartidos dentro de la

organización.

Aprendizaje en equipo: a partir ��

del diálogo, de la capacidad de los

miembros del equipo para ‘suspender

los supuestos’ e ingresar a un auténtico

‘pensamiento conjunto’.

Condiciones para el desarrollo de escuelas

que aprenden:

Ahora bien, es necesario comprender que

una organización de este tipo no se insta-

la en un “terreno” nuevo, llano, vacío, sin

historia. Por otro lado, esta no es tampoco

la situación deseable. La realidad actual e

histórica de muchas escuelas estructuradas

desde el paradigma “tradicional” y los agen-

tes formados en ellas, es el punto de partida

con que contamos y desde el cual han de

generarse estos aprendizajes. De lo contra-

rio estaríamos pensando en una tábula rasa,

justamente cuando rechazamos esta imagen

para pensar en el aprendizaje de los alum-

nos. Se plantean, en este sentido, una serie

de acciones que habrán de plantearse para

comenzar esta transformación:

Disminuir drásticamente las jerar-��

quías.

Crear espacios de interacción. ��

Incrementar el tiempo de los ��

docentes en la unidad escolar.

Rediseñar las escuelas con el fin ��

de reducir las pérdidas (abandono,

repetición, escaso aprendizaje) y ofrecer

espacios de atención diferencial que las

cubran.

Necesidad de realizar mayores ��

innovaciones en todos los niveles del

personal.

Recordemos también qué tipo de gestión es

la que podrá generar estas acciones:

No se basa en las normas de lo ��

que debe ser, sino en la realidad de lo

posible. No hay una norma absoluta

que guía la acción, hay una ‘imagen

objetivo’ que da direccionalidad a la

acción.

No trata de hacer todo junto sino ��

de priorizar en función de la impor-

tancia de los problemas. La visión

estratégico-situacional reconoce que no

se puede hacer todo a la vez. Fijar la

estrategia supone, precisamente, fijarse

prioridades.

Lo que hoy no es posible, puede ��

serlo mañana, si se van abriendo las

condiciones de su factibilidad. Consi-

dera el proceso institucional como una

sucesión de situaciones. Se parte de la

situación actual y se intenta llegar a una

ideal diseñada en la “imagen-objetivo”

que fija la dirección del cambio.

No se trata de administrar la insti-��

tución sino de guiarla hacia su transfor-

mación. No intenta sólo administrarla

sino que se fija como objetivo general

mejorarla.

Se puede abordar la caracterización con-

ceptual de una organización inteligente,

resaltando nuevamente esta capacidad de

revisarse a si misma con el propósito de

mejorarse, y al aprendizaje como un va-

lor central de la misma. Se deben pensar,

además, dispositivos concretos para este

aprendizaje, situando a la formación como

un requerimiento central que debe acom-

pañar los procesos de innovación; y cuyo

contenido y metodologías tienen que estar

vinculadas con las características de esta in-

novación. n

No se basa en las normas de lo que debe ser, sino en la realidad de lo posible.

Lo que hoy no es posible, puede serlo mañana, si se van abriendo las condiciones de su factibilidad.

numero1.indd 10 15/10/08 15:27:42

Page 11: LA REVISTA DEL - CENT 35 · 2012-06-12 · Una organización que aprende. Los autores que consideran valioso para la escuela asumir la configuración de “or-ganización que aprende”,

11

AñO 1 - NUmERO 1

El Servicio de Esterilización tiene como

función preparar, esterilizar y/o desin-

fectar distintos materiales y dispositivos

médicos para que estos lleguen en condi-

ciones seguras para su uso o tratamiento

en pacientes. Para ello, debe contar con la

infraestructura adecuada y bien ubicada,

el recurso humano suficientemente capa-

citado en esterilización y el equipamiento

necesario e indispensable en perfectas

condiciones de funcionamiento.

Esterilización: es el conjunto de opera-

ciones validadas, destinadas a eliminar o

destruir todos los agentes patógenos y no

patógenos causantes de enfermedades e in-

fecciones, en sus formas viables y/o espo-

ruladas, contenidos en los materiales a pro-

cesar en la Central asegurando la calidad de

los procesos y del producto final.

La centralización de esta tarea en el servicio

(Sistema Centralizado) garantiza los resulta-

dos de los procesos de esterilización, mini-

miza los riesgos y cumple con el equilibrio

de la ecuación costo-beneficio por lo tanto

ningún otro Servicio o Sector del Estable-

cimiento realiza en forma independiente las

operaciones inherentes a este proceso (por

ejemplo: doblado de gasas, esterilización de

instrumental, etc.)

En los últimos años, esta actividad adquirió

importancia, a través de distintas acciones y

documentos.

La Resolución 209/86 (incorporada al Pro-

grama Nacional de Garantía de Calidad de

la Atención Médica), contribuyó a marcar

las directrices indispensables y posteriores

disposiciones que complementan, regla-

mentan o regulan las anteriores estable-

ciendo las garantías que deben ofrecer los

productos de uso médico.

Presencia en el Hospital Regional Río Grande

En el año 1973, ante lo que parecía un in-

minente enfrentamiento bélico con Chile

por la posesión del Canal de Beagle, los di-

rectivos médicos deciden crear el Servicio

de Esterilización de nuestro hospital. En

un principio contaba con una reducida do-

tación de personal y elementos de trabajo

muy precarios. Se encontraba ubicada en

un subsuelo y con una superficie muy pe-

queña.

En la actualidad cuenta con equipamiento

de última generación, instalaciones y mobi-

liarios nuevos. Esta emplazado en la parte

nueva del hospital, brinda cobertura los 365

días del año, las 24 horas; atendiendo así la

demanda de los demás servicios que com-

ponen el Hospital, 6 Centros de Atención

Primaria de la Salud, Centro de Enfermos

Crónicos, San Sebastián, Tolhuin; y brin-

dando apoyo con abastecimiento de ma-

teriales esterilizados, cuando así lo requie-

ren, a distintas instituciones de la ciudad,

entre ellas, Defensa Civil, BIM 5, Policía

Provincial, Servicio Penitenciario, pacientes

ambulatorios o con Atención Domiciliaria;

lo cual lo transforma en un Servicio estra-

tégico por su amplia zona de influencia e

importante en cuanto acompaña el creci-

miento, desarrollo y complejidad creciente

de nuestro hospital ofreciendo el soporte

necesario para la implementación de nue-

vas disciplinas, por ejemplo: Hemodiálisis y

Hemodinamia.

Si bien la tendencia dominante es centrali-

zar toda la actividad relacionada, en nuestro

hospital aún se mantiene como Servicio no

centralizado.

En nuestro caso, luego de un largo letargo,

en los últimos años se ha logrado avanzar

en un proceso de jerarquización impulsan-

do principalmente la capacitación del pro-

pio recurso humano y volcando mayores

expectativas en la futura incorporación de

profesionales egresados de la carrera de

Técnico Superior en Esterilización, que

se encuentra en pleno desarrollo en el

CENT35, con la ambición de poder contar

definitivamente con un plantel capacitado,

componente indispensable para lograr cen-

tralizar toda la actividad y cumplimentar así

la reglamentación vigente.

Nuestro país es pionero en el desarrollo de

capacitación y sistematización de acciones.

Ya no quedan dudas que definitivamente

Servicio de Esterilización, Presentación en SociedadAlumnos 3º año. Tecnicatura Superior en Esterilización y Gabriela Asteti

Lo que hoy no es posible, puede serlo mañana, si se van abriendo las condiciones de su factibilidad.

numero1.indd 11 15/10/08 15:27:42

Page 12: LA REVISTA DEL - CENT 35 · 2012-06-12 · Una organización que aprende. Los autores que consideran valioso para la escuela asumir la configuración de “or-ganización que aprende”,

12

LA REVISTA DEL CENT 35

se ha impulsado a esta profesión hacia un

camino de pleno desarrollo y capacitación

permanente, con la finalidad de adquirir las

herramientas necesarias que nos permita

responder acorde a la magnitud de las cir-

cunstancias. n

El CENT 35, como Institución Pública de

Nivel Superior, tiene como obligación so-

cial generar estrategias de inclusión que

brinden igualdad de oportunidades, como

así también la excelencia académica que

jerarquice y prestigie a una entidad inser-

ta en la comunidad en pos de ciudadanos

que, formados profesionalmente, retrans-

mitan valores y conocimientos que redun-

den en beneficio de todos.

La experiencia acumulada en todos estos

años, va determinando nuevas modalidades

y cambios de enfoque, sobre todo en los

mecanismos comunicacionales, que le po-

sibilitan a una población tan heterogénea,

alcanzar los niveles de información que le

permitan evaluar los verdaderos alcances

de nuestra institución.

El curso de integración que se está imple-

mentando desde el 2007, forma parte del

menú de acciones que en conjunto son de-

terminantes a la hora de elegir una carrera

en el CENT 35.

Evaluada la heterogeneidad social, se pensó

en la confluencia de potenciales alumnos,

no sólo de los polimodales locales, sino

también de aquellas personas provenientes

de otros destinos y que tienen la iniciativa

de estudiar y continuar una carrera de nivel

superior; y buscan en nuestra institución el

comienzo de una nueva etapa en sus vidas.

Finalizada la primera experiencia, la mis-

ma dejó como resultado importantes con-

clusiones. Se superaron ampliamente las

expectativas, sobre todo en la importante

participación del alumnado, con un total de

145 alumnos participantes, representando

a la totalidad de las escuelas públicas y la

mayoría de las instituciones de gestión pri-

vada. Además, participó una considerable

cantidad de alumnos provenientes de dis-

tintas provincias, lo que no hace más que

confirmar la heterogeneidad expresada en

los fundamentos del proyecto.

El 15 de septiembre del corriente año ini-

ciamos nuestra segunda experiencia de

curso de integración para el ciclo 2009. Lo

hicimos con la alegría de contribuir a afian-

zar los conocimientos de muchos alumnos

que confían en la institución y en el exce-

lente cuerpo de docentes que han logrado

la premisa fundamental: brindar herramien-

tas que les permitan iniciar sus carreras con

mayores posibilidades de éxito e integra-

ción al CENT 35.

Agradecemos a todos los Coordinadores

de Carreras su invalorable colaboración en

la difusión de esta propuesta en todas las

instituciones educativas de nivel medio de

nuestra Ciudad, que se ve reflejada en la

inscripción de más de 100 alumnos al mes

de septiembre para el inicio del curso de in-

tegración, cantidad que sigue aumentando

al ritmo de las inscripciones para el ciclo

2009.

Es importante y agradecemos el trabajo del

departamento de alumnos de ambas sedes

del CENT. También destacamos el apoyo

permanente del Equipo de Conducción en

este proyecto.

Y a todos aquellos que forman parte de

la Institución, que constituyen el engrana-

je humano que permite la concreción de

nuestras utopías.

Finalmente, un agradecimiento grande a los

docentes que en el inicio del curso 2007

confeccionaron los materiales de estudio, y

la bienvenida a los que este año tomaron la

posta en el dictado del mismo, en los mó-

dulos de Lengua, Matemática, Sociedad y

Estado, Química, Física y Biología. n

Curso de integración 2008 - 2009 Por Oscar Lasalle

(...) buscan en nuestra institución el comienzo de una nueva etapa en sus vidas.

numero1.indd 12 15/10/08 15:27:43

Page 13: LA REVISTA DEL - CENT 35 · 2012-06-12 · Una organización que aprende. Los autores que consideran valioso para la escuela asumir la configuración de “or-ganización que aprende”,

13

AñO 1 - NUmERO 1

Lamento defraudarlos si entraron a es-

tas primeras líneas esperando encontrar

una guía exótica a Internet o una nueva

virtualidad en las relaciones carnales. No

sabría como hacerlo. Aunque sí quiero

invitarlos a recorrer el viaje de las nue-

vas palabras que van llegando a nuestro

idioma y de cómo, algunas, adquieren su

sexo… perdón, su género en Internet.

El español, ha sido, a través de las épocas

una membrana permeable a través de la

cual han pasado los vocablos de distinta

densidad de otras lenguas, al punto tal que

si desterrásemos de nuestro léxico todo lo

que hemos tomado de otras lenguas, ten-

dríamos que hablar por señas. Los avances

tecnológicos y científicos se producen en

los pocos países que van a la cabeza de la

investigación. Y de ellos irradian a las otras

naciones, que se ven forzadas a adoptar los

tecnicismos con que se nombran las nuevas

invenciones. La disciplina que, por mérito

propio, es la principal exportadora de ex-

tranjerismos es la informática. A través de

ella, el español ha “importado” términos

que hoy no solo encuentran su uso dentro

de la disciplina sino que hasta se expanden

al habla cotidiana. “Estamos zipeados”

indicando la compresión de sujetos en el

interior de un bus urbano está empezando

a escucharse ya como ejemplo del rompi-

miento de las barreras técnicas.

Lejos estamos de desplegar nuestras hues-

tes puritanas en contra de todos los infor-

máticos, ciudadanos plenos de la Atenas del

byte, en pos de defender a la Real Academia

Española y sus doctrinas inquisidoras. Un

poco por pereza y otro por sentirnos trai-

cionados por la beatificación de “la casete”

por “el cassette” y otras hincadas menores

que no vienen a cuento.

Esta casta críptica de sujetos dedicados a

la informática son grandes importadores

de neologismos. Neologismo es, según el

Diccionario de la Real Academia Españo-

la, el vocablo, acepción o giro nuevo en

una lengua. Parece lógico pues, que todo

lo relacionado con la informática y las te-

lecomunicaciones haya traído consigo un

nuevo lenguaje pletórico de voces nuevas:

cliquear, escanear, resetear, butear, etc. No

hay que hacerlos arder en la hoguera, sobre

todo teniendo en cuenta que en la mayo-

ría de ellos, a su vez, han ido a buscarlos al

latín y al griego, por lo que son cultismos.

Por ejemplo, fax es una palabra apócope del

latín «facsimile». Se deberían sustituir por

«enviar un fax». Los K,

megas, etc. de

los computa-

doras no son

más que prefijos

griegos.

Ahora bien, suce-

de que algunos de

estos vocablos en su

peregrinar hacia nues-

tra lengua presentan

un verdadero fenómeno de travestismo

lingüístico. Como las palabras son impues-

tas por el uso, algunas de ellas todavía no

logran establecerse en un sexo definido. Y

como púberes, estos neologismos, anglicis-

mos o préstamos lingüísticos están aún en

búsqueda de su género definitivo.

La propuesta es la siguiente: utilizar el mo-

tor de búsqueda Google como herramien-

ta para verificar cuántas veces estos angli-

cismos aparecen en masculino y cuántas

en femenino, suponiendo que Internet es

el ámbito donde las Tecnologías de la In-

formación y la Comunicación lanzan, de-

sarrollan, utilizan e intercambian mayorita-

riamente su información. Al momento de

buscar cada término, lo encerraremos entre

comillas. El supuesto detrás de la consigna

es que la puerta de entrada de estos tecni-

cismos son los manuales, foros y páginas de

Internet donde los fabricantes y los usua-

rios se interrelacionan y que

luego estos

Internet les da el SexoPor Jorge Luis Calvo Laübli

Continúa en pag. 14

numero1.indd 13 15/10/08 15:27:43

Page 14: LA REVISTA DEL - CENT 35 · 2012-06-12 · Una organización que aprende. Los autores que consideran valioso para la escuela asumir la configuración de “or-ganización que aprende”,

14

LA REVISTA DEL CENT 35

fenicios de la informática nos trasladan a

modo de diagnóstico, prescripción y reco-

mendaciones so pena de que se nos borren

todas las fotos de la tía Chela en las Termas

de Río Hondo.

Es así que: Un notebook aparece 1.150.000

mientras que en femenino-que es el uso

impuesto en Argentina (“me compré una

notebook”)-solamente 250.000. El Inter-

net 3.900.000 y la Internet 4.760.000. En

este caso lo llamativo es que en Argentina

se está imponiendo como sustantivo pro-

pio y por lo tanto lo usamos sin el artículo,

por ejemplo: “Roqueeee, basta de navegar

en Internet, separame la ropa blanca de la

de color ”. La BIOS se impone 965.000 a

272.000 de el BIOS. Lo que probaría que

en algunos casos, los anglicismos no adop-

tan el género del calco en español. El BIOS

es el Basic Input-Output System y como

sistema debería ser masculino.

Estas posibilidades de introducir tecnicis-

mos extranjeros —en nuestro caso angli-

cismos— plantean problemas cuya deci-

sión no es nada sencilla. Porque al poseer

estos vocablos un carácter marcadamente

internacional, no se sabe bien si conviene

traducirlos o adaptarlos a la lengua propia,

es decir al castellano, o por el contrario se-

ría preferible respetar su forma original, lo

cual facilitaría el entendimiento entre los

científicos de diferentes lenguas.

Existe una corriente importante en la tra-

ducción- con la cual comulgo dominical-

mente- de priorizar el entendimiento in-

ternacional por sobre los regionalismos.

Plantarse en una postura chauvinista y bus-

car una traducción al castellano para todo

es, a mi modo de entender, sectario y cla-

sista ya que limitaría el acceso a estas tecno-

logías a aquellos que no dominan la lengua

inglesa. La socialización de este cuerpo léxi-

co bien amerita un gesto de tolerancia de

nosotros, los “templarios del buen castizo”

aunque podríamos todos cooperar en una

asimilación coherente con nuestra lengua.

n

Puede ver mas información de las carreras en www.cent35.org

Inscripciones abiertaswww.cent35.org

Diseñador Gráfico

Plan de Estudio Res. mEyC N° 0476/2004 Contacto: [email protected]

Técnico Superior en Administración de Empresas

Plan de Estudio Res. mEyC N° 0171/2001Contacto: [email protected]

Técnico Superior en Administración Pública con orientación en Desarrollo Local

Plan de Estudio Res. mEyC N° 1452/2005 Contacto: [email protected]

Técnico Superior en Análisis de Sistemas

Plan de Estudio Res. mEyC N° 0496/2004Contacto: [email protected]

Técnico Superior en Comunicación Social

Plan de Estudio Res. mEyC N° 0539/1999Contacto: [email protected]

Técnico Superior en Enfermería

Plan de Estudio Res. mEyC N°Contacto: [email protected]

Técnico Superior en Esterilización

Plan de Estudio Res. mEyC N° 1453/2005 Contacto: [email protected]

Técnico Superior Forestal

Plan de Estudio Res. mEyC N° 0228/2004Contacto: [email protected]

Técnico Superior en Gestión Hotelera

Plan de Estudio Res. mEyC N° 0599/2004Contacto: [email protected]

Técnico Superior en Petróleo

Plan de Estudio Res. mEyC N° 0230/2004Contacto: [email protected]

Técnico Superior en Tecnología Industrial de los Alimentos

Plan de Estudio Res. mEyC N° 0229/2004Contacto: [email protected]

Inscripcionesabiertas

Carreras

2009

numero1.indd 14 15/10/08 15:27:44

Page 15: LA REVISTA DEL - CENT 35 · 2012-06-12 · Una organización que aprende. Los autores que consideran valioso para la escuela asumir la configuración de “or-ganización que aprende”,

15

AñO 1 - NUmERO 1

Enfermería

La propuesta curricular de la carrera TEC-

NICO SUPERIOR EN ENFERMERIA,

se enmarca en la actual realidad social, po-

lítica, económica, científica y tecnológica;

como así también los dilemas éticos que ella

plantea, con el fin de responder a las nece-

sidades de salud de la población, dirigidas a

mejorar la calidad del cuidado enfermero.

Desde la perspectiva Institucional el Cent

Nº35 es una Institución pública dedicada

a prestar servicios educativos de calidad y

desde hace cuatro años con un fuerte com-

promiso en salud.

Este compromiso supone la necesidad de

contar con Enfermeras/os formados des-

de una perspectiva holística en salud, que

garantice la excelencia técnica de las inter-

venciones que realiza, respondiendo a los

avances sociales, científicos y tecnológicos.

Competencia del Título:Brindar asistencia permanente ��

mejorando la calidad de vida de cada

paciente.

Desarrollar y gestionar cuidados ��

de enfermería para la promoción, pre-

vención, recuperación y rehabilitación

en los tres niveles de atención: primaria,

secundaria y terciaria.

Brindar y gestionar cuidados de ��

enfermería en el ámbito hospitalario

hasta el nivel de complejidad interme-

dio.

Participar en los proyectos de ��

investigación, prevención y protección

de la salud, dirigidos a los pacientes y la

comunidad, y a mejorar el proceso de

trabajo.

Gestionar su ámbito de trabajo ��

ya sea en relación de dependencia o

en forma libre, constituyendo canales

adecuados de comunicación y circula-

ción de la información en el marco del

equipo de salud y de la administración

de la Unidad de Enfermería.

El Técnico Superior en Enfermería, requie-

re de instancias de formación teórica-prác-

tica integradas y desarrolladas en ámbitos

propios de desempeño profesional.

Brindar cuidados enfermeros requiere de

conocimientos complejos, propio de las

profesiones generalistas, que tienen un

fuerte fundamento tanto en saberes de

psicología, como de las ciencias sociales y

humanísticas.

Cabe añadir que la ética profesional, al

comprometer una participación responsa-

ble del Profesional de Enfermería en el des-

empeño de su tarea, supone una formación

y conducta moral coherente con una verda-

dera vocación de servicio a la comunidad.

Esterilización

Las innovaciones tecnológicas en materia

de comunicación, influyen permanente-

mente en nuestro quehacer diario, y más

aún en los ámbitos de trabajo.

La Esterilización es una especialidad que se

encuentra sumergida dentro de esos cam-

bios.

La TECNICATURA SUPERIOR EN ES-

TERILIZACIÓN, se encuadra en los linea-

mientos establecidos federalmente para la

Educación Superior no Universitaria.

La afinidad formativa se puede inferir a par-

tir del reconocimiento de un tronco común

de capacidades profesionales de base (acti-

tudes, habilidades,destrezas); de contenidos

formativos similares y de experiencias (có-

digos, lenguajes, usuarios, tecnología, ma-

teriales, contenidos,etc), que proporcionan

contextos de trabajo semejantes.

A su vez la herramienta metodológica nos

permite:

Ordenar y actualizar la oferta for-��

mativa, optimizando el recurso humano

y materiles disponibles en los centros

especializados.

Ordenar itinerarios formaticvos ��

posibles que favorezcan procesos de

iniciación al mundo del trabajo, de

profesionalización, especialización y/o

recorversión

en la línea de la

Tecnicaturas del campo de la SaludPor Raquel Seregni

Continúa en pag. 16

numero1.indd 15 15/10/08 15:27:44

Page 16: LA REVISTA DEL - CENT 35 · 2012-06-12 · Una organización que aprende. Los autores que consideran valioso para la escuela asumir la configuración de “or-ganización que aprende”,

16

LA REVISTA DEL CENT 35

formación contínua.

Desarrollar una nueva función ��

de la Institución formativa ligada a la

orientación profesional de los edu-

candos y a la posibilidad de asistencia

técnica a las empresas para el desarrollo

de las carreras profesionales.

Generar perfiles profesionales po-��

livalentes y polifuncionales, basados en

competencias laborales, definidos estos,

tanto en términos de empleo como de

empleabilidad.

Perfil del Técnico Superior en Esterilización:

Está capacitado para trabajar en equipos

interdisciplinarios de salud, desempeñando

bajo supervisión del Profesional Farmaceú-

tico, actividades de gestión de su ámbito de

trabajo.

Asímismo, realiza procesos de trabajo de

acuerdo con las normas de bioseguridad,

e implementa procesos de esterilización de

distinta complejidad.

estas tareas las desempeña contribuyendo a

garantizar la calidad del servicio de Esteri-

lización.

Areas de competencia:Gestionar administrativamente su ��

ámbito de trabajo.

Realizar todos los procesos de ��

trabajo de acuerdo a las normas de

bioseguridad.

Preparar productos para ser usa-��

dos en forma esterilizada.

Implementar procesos de esteri-��

lización de distinta complejidad en lo

referido a la decontaminación, prepa-

raciones asépticas y desinfecciones de

alto nivel.

Garantizar la calidad del servicio ��

de esterilización en los aspectos refe-

ridos a la gestión, el control, el reco-

nocimiento de no conformidades y la

participación en equipos de trabajo.

Area ocupacional:

Se define dentro del campo de la Salud, en

el marco del Sistema de Atención, en los

ámbitos de las Instituciones asistenciales

públicas, privadas o de obra social. n

Plan de Estudios Res. mEyC N°Coordinador:Lic. Raquel Seregni

Contacto: [email protected]

Plan de Estudios de la carrera Técnico Superior en Enfermería

Primer Año

Salud Pública, Estado y Sociedad ............................. Cuatrimestral

Anatomía y Fisiología .................................... Anual

Bioquímica ........................................ Cuatrimestral

Biofísica............................................ Cuatrimestral

Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación .................... Anual

Cuidados de Enfermería ............................... Anual

Desarrollo Local y Planif. Estratégica ........................... Cuatrimestral

Epidemiología y Bioestadística .......... Cuatrimestral

Aspectos Psico-socio-culturales del Desarrollo ................................... Cuatrimestral

Práctica Profesional I ................................... Anual

Segundo Año

Psicología Social e Institucional ........ Cuatrimestral

microbiología, Parasitología e Inmunología ...................................... Cuatrimestral

Farmacología ................................................ Anual

metodología de la Investigación ........ Cuatrimestral

Nutrición y Dietoterapia .................... Cuatrimestral

Enfermería del Adulto ................................... Anual

Comunicación ................................... Cuatrimestral

Enfermería de la Salud mental y Psiquiátrica ........................ Cuatrimestral

Enfermería del Adulto mayor ............ Cuatrimestral

Práctica Profesional II .................................. Anual

Tercer Año

Lengua extranjera aplicada ........................... Anual

Ética y Legislación Profesional ........ Cuatrimestral

Educación para la salud en Enfermería ............................................... Anual

Org., Gestión y Administración de los Servicios de Enfermería ...................... Anual

Enfermería materno Infanto - Juvenil ........... Anual

Cuidados Críticos y Emergentología .............................. Cuatrimestral

Práctica Profesional III ................................ Anual

numero1.indd 16 15/10/08 15:27:44

Page 17: LA REVISTA DEL - CENT 35 · 2012-06-12 · Una organización que aprende. Los autores que consideran valioso para la escuela asumir la configuración de “or-ganización que aprende”,

17

AñO 1 - NUmERO 1

Pero que es la nanotecnología? Es el reino

de los niveles micro. Un nuevo mundo en

el cual el comportamiento y propiedades

de los átomos y moléculas ya no resultan

tan predecibles. Para tener una idea de la

escala que estamos manejando, 1 mm se-

ría equivalente a 1.000.000 de nanómetros

(nm). Según la define la OMS, la nanotec-

nología es el diseño, producción y aplica-

ción de estructuras, dispositivos, sistemas y

materiales mediante el control del tamaño y

la forma de los materiales a escala atómica

y molecular. Bacterias y células quedan fue-

ra por ser demasiado grandes para entrar

en la nanoescala, ya que estamos haciendo

alusión a partículas de menos de 100 nm,

muchas veces mas pequeñas que los virus,

los cuales puede tener un tamaño de 24 a

300 nm aproximadamente. Y que tiene que

ver el nanómetro con los alimentos?

Si aplicamos nanotecnología a los alimen-

tos, se obtienen los denominados “nanoa-

limentos”, o sea, aquellos alimentos en los

cuales “se usaron nanopartículas, técnicas

o herramientas nanotecnológicas durante

el cultivo, la producción, el procesamiento

o empaque del alimento. Esto no incluye

alimentos atómicamente modificados o

producidos por nanomáquinas.” Algunos

ejemplos concretos de aplicación son el en-

capsulado de nutrientes en nanomateriales

para mejorar la absorción y biodisponibili-

dad o el desarrollo de alimentos bajos en

sodio pero con sabor salado en la interac-

ción con la lengua. En cuanto a materiales

de envasado en contacto con alimentos,

una de las aplicaciones en desarrollo es la

incorporación de nanosensores que avisen

al consumidor mediante un cambio de co-

lor cuando el alimento esté contaminado

o empiece a deteriorarse. Se espera que en

un futuro no muy lejano, la nanotecnología

permita generar alimentos mas resisten-

tes al calor y a la contaminación mi-

crobiana, alterar sabor y textura,

mejor envasado para preservar

la durabilidad, entre otras in-

novaciones.

En Europa, los consumi-

dores ya están solicitando

un mayor control en los

alimentos donde se apli-

ca la nanotecnología. En respuesta a este

reclamo, canalizado a través de la EFSA

(Autoridad Europea para la Seguridad Ali-

mentaria), se dio a conocer en julio un códi-

go básico de conducta para todos aquellos

científicos que trabajan en el campo de la

nanotecnología y donde se permiten inves-

tigaciones y aplicaciones siempre que se

cumplan los puntos del código. Pero tam-

bién está presente la exigencia de mayores

controles y el derecho del consumidor de

saber si está adquiriendo un nanoalimen-

to mediante su identificación explícita en la

etiqueta.

Tanto en alimentos como en otras aplica-

ciones de la nanotecnología, la pregunta

que queda flotando en el aire es ¿Cuáles

son los riesgos que conllevan los nanoma-

teriales para el medio ambiente y la salud

del hombre? Nanoalimentos y transgénicos

generan el mismo debate. n

Nanotecnología y alimentos: una breve reseñaPor ma. Victoria Cornejo

Los seres humanos nos aproximamos a nuevos descubrimientos a una velocidad pasmo-

sa. Las tecnologías emergen e invaden el mercado con sus aplicaciones, aunque no se

hayan realizado estudios profundos respecto de sus efectos en el medio ambiente y la

salud de las personas. Dos casos resonantes son la biotecnología y la nanotecnología,

las cuales tienen sus detractores y sus adeptos, quedando la población en la nebulosa sin

entender demasiado de que se trata, pero disfrutando de los, a simple vista, beneficios.

numero1.indd 17 15/10/08 15:27:45

Page 18: LA REVISTA DEL - CENT 35 · 2012-06-12 · Una organización que aprende. Los autores que consideran valioso para la escuela asumir la configuración de “or-ganización que aprende”,

1. Crear constancia en el propósito de mejorar los productos y servicios, con el objetivo de ser competitivo, mantenerse en el negocio y dar em-pleo.

2. Adoptar una nueva filosofía de cooperación en la cual todos se benefician, y ponerla en práctica enseñándola a los empleados, clientes y provee-dores.

3. Desistir de la dependencia en la inspección en masa para lograr calidad. En lugar de esto, me-jorar el proceso e incluir calidad en el producto desde el comienzo.

4. Terminar con la práctica de comprar a los más bajos precios. En lugar de esto, minimizar el cos-

to total en el largo plazo. Buscar tener un solo proveedor para cada ítem, basandose en una re-lación de largo plazo de lealtad y confianza.

5. mejorar constantemente y por siempre los sistemas de producción, servicio y planeamien-to de cualquier actividad. Esto va a mejorar la calidad y la productividad, bajando los costos

constantemente.

6. Establecer liderazgo para los directivos, reco-nociendo sus diferentes habilidades, capacidades y aspiraciones. El objetivo del liderazgo debería ser ayudar a la gente, máquinas y dispositivos a realizar su trabajo.

7. Establecer entrenamiento dentro del trabajo

8. Eliminar el miedo y construir confianza, de esta manera todos podrán trabajar más eficien-temente.

9. Eliminar slogans vacíos, exhortaciones y me-tas pidiendo cero defectos o nuevos niveles de productividad. Estas exhortaciones solo crean

relaciones de rivalidad, la principal causa de la baja calidad y la baja productividad reside en el sistema y este va más allá del poder de la fuerza de trabajo.

10. Eliminar cuotas numéricas y la gerencia por objetivos

11. Borrar las barreras entre los departamentos. Abolir la competición y construir un sistema de cooperación basado en el mutuo beneficio que abarque toda la organización.

12. Remover barreras para apreciar la mano de obra y los elementos que privan a la gente de la alegría en su trabajo. Esto incluye eliminar las evaluaciones anuales o el sistema de méritos que da rangos a la gente y crean competición y conflictos.

13. Instituir un programa vigoroso de educación

14. Poner a todos en la compañía a trabajar para llevar a cabo la transformación. La transforma-ción es trabajo de todos.

Catorce Puntos para asegurar la posición competitiva Por Edwards Deming

18

LA REVISTA DEL CENT 35

“ISO 9001 es ajustarse a las especificaciones, ajustarse a los

requerimientos. Por supuesto que debemos ajustarnos a los re-

querimientos, pero eso no es suficiente; eso no hará la Calidad”.

(Edwards Deming)

La historia del CENT 35 tiene seguramente momentos muy gratos

para todos, y la certificación de la norma ISO 9001:2000 en Ex-

tensión Académica es un acontecimiento que podrá ser digno de

recordar. Con el aporte de todos los que transitamos ese camino

logramos una exitosa experiencia que identifica el “poder hacer”

cuando está claro cual es el camino que queremos transitar. El valor

agregado es sin dudas importante; Una experiencia de certificación

nos muestra la importancia de gestiones que pueden ser ejecutadas

en forma planificadas y sistematizadas, atendiendo permanente-

mente la opinión y necesidades de los destinatarios, en particular

los alumnos y en general la comunidad de nuestra ciudad.

Al día de hoy se ha logrado formar en Extensión un equipo que

pudo cambiar un paradigma de trabajo; La gestión pública puede

trabajar con los estándares de calidad internacionales de la activi-

dad privada. Y no es una cuestión menor. ¿Y que queda para el

futuro?. Todo…La norma ISO 9001 nos pide evidencia de que

estamos en un proceso de Mejora Continua y que permanente re-

visaremos lo que hicimos para preguntarnos si es posible hacerlo

mejor. En ese proceso está comprometida la Extensión Académica

del CENT 35 y es evidencia de esto la calidad y cantidad de cursos

que ofrece a nuestra comunidad. Ahora mantener el Sistema de

Gestión de Calidad diseñado para Extensión, es tarea de todos

los días. Requiere fundamentalmente de un gran compromiso y

liderazgo en el responsable de la gestión, motivando a todos sus

colaboradores en generar procesos eficaces. Estoy convencido que

el camino de la Calidad ayuda a la Gestión Estratégica, y para des-

mitificar un poco el asunto es importante destacar: “…es solo un

10% de conocimiento y un 90% de sentido común...”. n

ISO 9001:2000 y el CENT 35Por Jorge Samo

numero1.indd 18 15/10/08 15:27:46

Page 19: LA REVISTA DEL - CENT 35 · 2012-06-12 · Una organización que aprende. Los autores que consideran valioso para la escuela asumir la configuración de “or-ganización que aprende”,

19

AñO 1 - NUmERO 1

La tendencia general de los jóvenes los

lleva a generar espacios y códigos propios

en todos los aspectos de intercambio so-

cial: ropa, gestos, actitudes, lugares que

se frecuentan, música que se escucha, etc.

Cada época tuvo los suyos e incluso lo sub-

valorado de otros tiempos se ha converti-

do en algo socialmente aceptado. El tango

y toda su cultura asociada, nace como mú-

sica de los suburbios y era rechazado por

las clases más acomodadas de la sociedad

porteña; hoy representa a nuestro país en

todo el mundo y se insta a los jóvenes a

escucharlo.

Entre las manifestaciones sociales, el len-

guaje constituye la principal marca de dis-

tinción de grupos, de modo que aquello

que no resulte representativo en términos

de código de pertenencia, no es deseable

ni usable en un grupo determinado. Los

jóvenes, en realidad la sociedad toda, se

recorta a partir de los usos lingüísticos es-

tableciendo “territorios” que implican au-

tomáticamente cierto rango de edad, cier-

tos intereses, cierto nivel socioeconómico,

etc. Una mirada retrospectiva nos permite

advertir que este fenómeno de distinción

por grupos según usos y costumbres que

incluyen sub-lenguajes y jergas diversas, no

es nuevo.

El lenguaje de la llamada “cumbia villera”

es una muestra cabal de esto. El discurso

pretende alejarse de la norma, al punto de

rozar la apología del delito, la incitación a la

violencia, la defensa del consumo de alco-

hol o drogas, etc. La pregunta fundamental

es qué ha pasado para que los valores se

conviertan en disvalores a los ojos de cier-

tos grupos. Qué ha mostrado la sociedad a

los jóvenes que ven en la policía al enemigo.

Es evidente que los usos lingüísticos son

sólo una señal de cuestiones mucho más

complejas.

En todo este proceso de transformación de

códigos las nuevas tecnologías adquieren

un papel fundamental. Ellas son, en prin-

cipio, patrimonio de los jóvenes. Son ellos

quienes, sobre todo, establecen parámetros

de valor a partir de su pericia en el manejo

de los aparatos. Por otra parte el avance tec-

nológico es un valor para toda la sociedad,

de modo que lo moderno reemplaza a lo

anterior en tanto representa una marca de

calidad.

Los jóvenes explotan al máximo las posibi-

lidades de los diversos recursos tecnológi-

cos, en tanto que la mayoría de los adultos

sólo accede al funcionamiento básico. Si un

recurso tiene un acceso limitado sólo a un

sector y se le suma un código propio, tene-

mos el paraíso de un adolescente. Comuni-

carse sin ser vigilado ni interceptado impli-

ca salirse del control familiar y del sistema y

es una forma más de marcar la pertenencia

a un recorte social.

Los códigos propios del chat y la mensa-

jería escrita por teléfono son formas ado-

lescentes “puras”, implican un espacio en

el que nadie puede entrar, excepto quienes

pertenecen.

Ahora bien, lo relativamente novedoso, son

las transformaciones que se introducen en

el código y que sin prisa, pero sin pausa, se

van instalando fuera de los ámbitos adoles-

centes. La mayoría de los cambios provie-

nen de la búsqueda de simplificación y de

un intento por reproducir, en la escritura, el

vértigo de la comunicación oral.

Para obtener velocidad y mantener comuni-

caciones simultáneas con varios receptores,

fue preciso simplificar el sistema. Surgieron

así innumerables formas de abreviaturas

que configuran casi un código paralelo,

prácticamente incomprensible para alguien

no avezado.

Este proceso de síntesis aprovechó también

las realizaciones sonoras de algunas letras

ignorando la normativa vigente para la es-

critura. Así, por ejemplo: “Te kiero” ahorra

una letra, pero además desafía abiertamente

la normativa, lo que resulta más deseable

para los adolescentes.

Hay otro aspecto para considerar, acaso más

complicado y es el que tiene que ver con la

riqueza de vocabulario y la capacidad de ex-

presión adaptándose a diferentes ámbitos.

Es un hecho innegable que estas formas no

perjudican la comunicación entre los jóve-

nes, pero me caben mis dudas respecto de

las posibilidades

Comunicación adolescente o Si se akba el dicnario… mxo mjrPor Eduardo Whiteman

Continúa en pag. 20

numero1.indd 19 15/10/08 15:27:46

Page 20: LA REVISTA DEL - CENT 35 · 2012-06-12 · Una organización que aprende. Los autores que consideran valioso para la escuela asumir la configuración de “or-ganización que aprende”,

20

LA REVISTA DEL CENT 35

concretas fuera del grupo de pares. Si una

forma de comunicación está limitada a un

grupo y a un contexto situacional, entonces

hay problemas, si es que acaso el usuario no

es capaz de adoptar otras configuraciones

adecuadas para otros ámbitos e interlocu-

tores.

De todos modos todas las lenguas están

en constante transformación y desde luego

también el castellano, sólo que los cambios

que se producen son difíciles de observar

dentro del propio tiempo y sistema. En un

análisis histórico es posible rastrear los orí-

genes del castellano, y de todas las lenguas

del grupo romance, hasta la propia desin-

tegración del latín, pero dudo que alguno

de los cambios fruto de la jerga adolescente

se configure como un cambio lingüístico

duradero. n

Lo pongo como pregunta para reflexionar

un poco al respecto, ya que se habla conti-

nuamente de la “producción de hidrocar-

buros” como si fuera una industria común,

tradicional, convencional, y por estar tan

lejos de esta interpretación es que me pa-

rece oportuno aclarar esta frase típica en

este primer número de nuestra revista.

Esta industria tiene, como pocas, un per-

manente circuito de realimentación de in-

formación en todo el tiempo de produc-

ción. (Ver figura)

En la industria convencional se parte de

una materia prima y se la transforma du-

rante el proceso productivo para obtener el

producto terminado, en la producción de

petróleo el “proceso productivo” no está

muy claro. Producir el petróleo que se en-

cuentra a variadas profundidades (en nues-

tra isla desde unos 1500 hasta unos 2800

metros de profundidad) es de por sí un de-

safío interesante.

Al igual que en otros recursos mineros pri-

mero hay que ubicar el yacimiento, la dife-

rencia fundamental es que los posibles si-

tios de alojamiento de hidrocarburos están

a grandes profundidades, lo cual presenta la

primera dificultad.

En este aspecto, las técnicas de localización

desde superficie han alcanzado límites ex-

traordinarios de la mano de la tecnología,

tanto de los sistemas de prospección sísmi-

ca (así se llama a la generación controlada

de pequeños microsismos y la adquisición

de las formas de onda que rebotan en el

subsuelo a diferentes profundidades) como

de los sistemas analíticos de manipulación

e interpretación de esas formas de onda. La

combinación de ambos permite formar una

imagen tridimensional, que facilita la identi-

ficación de las posibles trampas geológicas

capaces de contener el producto que bus-

camos.

Lo que sigue es saber si estas trampas por

un lado contienen los hidrocarburos bus-

cados y por otro, si las mismas gozan de

algunas propiedades físicas en rangos con-

venientes, tales como porosidad (espacios

porales de la roca) y permeabilidad (inter-

conexión de dichos espacios porales). Es-

tos serán, a priori,

los parámetros

Producción de petróleo, ¿Una industria convencional? Por Daniel Blázquez

Continúa en pag. 21

numero1.indd 20 15/10/08 15:27:46

Page 21: LA REVISTA DEL - CENT 35 · 2012-06-12 · Una organización que aprende. Los autores que consideran valioso para la escuela asumir la configuración de “or-ganización que aprende”,

21

AñO 1 - NUmERO 1

lo cual si bien hecha luz sobre el comporta-

miento de los fluidos, nada nos asegura su

proceder a gran escala.

Para concluir vemos que, a pesar de los

avances tecnológicos, se hacen muchas

inferencias y extrapolaciones en todas las

etapas de la actividad, lo cual junto a los sa-

beres y especificidades que tienen lugar en

la industria, ciertamente la posicionan lejos

de una actividad convencional.

En números siguientes iremos abordando

temáticas particulares de cada etapa que he-

mos mencionado. n

más importantes para diseñar el “proceso”

de la extracción de los hidrocarburos con-

tenidos.

El primer problema planteado, -el saber si

estas trampas tienen o no petróleo-, solo se

podrá comprobar al perforar un pozo. Aquí

pensemos en las dimensiones de éste, su

diámetro – típicamente unos 22 cm- contra

las de un yacimiento, que puede tener kiló-

metros cuadrados de extensión!!

La perforación del pozo involucra un sinnú-

mero de tecnologías y materiales que tam-

bién han ido evolucionando con el tiempo.

Hoy está al alcance de los operadores loca-

les la perforación direccional (por medio de

la cual se puede perforar un pozo con altas

desviaciones de la vertical) o la perforación

horizontal, por medio de la cual se pueden

alcanzar objetivos geológicos impensados

hasta hace unos años (se pueden perforar

pozos que siguen trayectorias de cualquier

tipo –ver figura-).

Una vez perforado el pozo, hacer que el

fluido contenido en los poros se dirija hacia

la superficie (y que el flujo continúe para

obtener lo más posible a lo largo de la vida

del pozo) es lo que se estudia en la inge-

niería de reservorios. Ciertamente, nuestra

materia reservorios en la tecnicatura, es una

carrera de grado en universidades naciona-

les como en Patagonia San Juan Bosco, o la

Universidad Nacional de Cuyo.

Esta fluencia de los hidrocarburos hacia el

pozo a través de los poros de la roca tiene

particularidades únicas, que desafían y hac-

kean a la ley de Darcy, ya que la coexisten-

cia de dos fluidos diferentes como el agua

(siempre presente en los poros de la roca)

y los hidrocarburos la convierte en objeto

de revisión continua. Esto da origen al es-

tudio de las permeabilidades relativas, que

es finalmente el parámetro que se deberá

conocer para el “diseño” del sistema de ex-

tracción.

Otra vez se plantean los problemas, ya que

un estudio de permeabilidades relativas

solo se podrá hacer en laboratorio, con una

insignificante muestra del sitio productivo,

El gráfico muestra con colores mas oscuros aquellos paises que poseen mas reservas de petroleo (entre 55 y 300 miles de millones de barriles) Luego con un tono intermedio se ven paises con reservas de entre 10 y 54 miles de millones, mientras que en el tono mas claro estan los paises con reservas entre los 2 y los 9 miles de millones.

El mapa del Petroleo

Trayectoria del pozo A-13. El pozo en formade W intercepto el yacimiento Tilje en cuatro blo-ques de fallas separados (izquierda). Otras con-figuraciones de pozos utilizadas en esta área, como los pozos en forma de anzuelo, hubieran penetrado sólo dos bloques (derecha).

numero1.indd 21 15/10/08 15:27:47

Page 22: LA REVISTA DEL - CENT 35 · 2012-06-12 · Una organización que aprende. Los autores que consideran valioso para la escuela asumir la configuración de “or-ganización que aprende”,

(...) estará capacitado para desempeñarse en todas las áreas de la administración pública nacional, provincial y municipal.

20Años

22

LA REVISTA DEL CENT 35

“La Administración Pública debe cum-

plir un nuevo rol en la sociedad, para eso

hay que capacitarse. Todos tenemos que

capacitarnos como agentes públicos para

brindar un servicio de calidad a la comu-

nidad”

La Tecnicatura propuesta, se orienta a la

formación de agentes que puedan reflexio-

nar, enriquecer su lugar de trabajo, actuar

creativamente con otros sectores de la or-

ganización e interactuar con el afuera. Su

desempeño no tendrá una perspectiva tec-

nocrática, preocupada por las cuestiones

meramente técnico - jurídico - contable,

con la atención puesta en los procedimien-

tos y el cumplimiento de la norma, sino que

aspirará a un egresado formado para utilizar

significativamente modelos conceptuales,

instrumentos legales y técnicos, potencian-

do sus competencias para desempeñarse en

una gestión eficiente y eficaz, que se pro-

yecte al desarrollo local y regional. De esta

manera el Gobierno Provincial y Nacional

apuestan una vez más a la excelencia edu-

cativa.

Detalles de la Carrera Denominación: Tecnicatura Su-��

perior en Administración Pública con orientación en Desarrollo Local

Titulo que se otorga: Técnico ��

Superior en Administración Publica con orientación en Desarrollo Local

Área de influencia: Todo el territo-��

rio Local, Provincial y Nacional.

Duración: Tres años.��

Objetivos de la carrera Formación integral de los agentes ��

de la administración pública, garanti-zando su desarrollo sociocultural.

Formar integralmente a los agen-��

tes de la administración pública, para que participen en forma activa en los nuevos procesos de gestión que se de-ben desarrollar en los ámbitos públicos estatales y no estatales.

Desarrollar nuevas competencias ��

que les permita promover espacios de participación comunitaria, planifica-ción, ejecución y control de procesos administrativos articuladamente con distintos sectores de la organización.

Brindar las herramientas necesa-��

rias para el desarrollo eficaz y eficiente

de sus tareas, reflexionando sobre la misma, enriqueciendo su trabajo e interactuando con otros sectores de la organización creativa.

Proponer elementos que permitan ��

reflexionar sobre su tarea tradicional, enriquecer su lugar de trabajo y actuar creativamente con otros sectores de la organización.

Lograr la participación del sistema ��

formador en los procesos de dinami-zación de los organismos públicos del ámbito estatal y de los ámbitos comuni-tarios desde una perspectiva territorial.

Contribuir a la profesionalización ��

de la gestión pública desde la perspecti-

va crítica y contextualizada.

Campo Profesional El Técnico Superior en Administración Pú-blica, estará capacitado para desempeñarse en todas las áreas de la administración pú-blica nacional, provincial y municipal.

La propuesta intenta promover, desde la definición del perfil formador del técnico, una fuerte impronta de la promoción de la ciudadanía y participación, como posibi-lidad de avanzar en la calidad democrática que integre a los ciudadanos comunes a un nuevo espacio público. n

Tecnicatura Superior en Administración Pública con Orientación en Desarrollo LocalPor Julio Aguilar

numero1.indd 22 15/10/08 15:27:48

Page 23: LA REVISTA DEL - CENT 35 · 2012-06-12 · Una organización que aprende. Los autores que consideran valioso para la escuela asumir la configuración de “or-ganización que aprende”,

20Años

Breve historia del CENT35

A partir de esta experiencia, inicialmente sos-tenida desde todo punto de vista por el C.E.N.T. 35, cabe destacar que, en el marco del cambio de Autoridades Provinciales producido en el mes de Enero de 2004, comienza a gestarse, desde la Dirección de Educación Superior, una nueva oferta de estudios de grado y tecnicaturas supe-riores, en el marco de lo que se denomina en la Provincia, el Polo Universitario Fueguino.

De esta forma, y a través tanto de creaciones de tecnicaturas propias, como de convenios en-tre el Gobierno Provincial y diferentes Univer-sidades Nacionales, la oferta de nivel superior alcanza un desarrollo nunca antes registrado en la Provincia.

Por su parte, se suman las Tecnicaturas Fores-tal, en Cooperativas, en Petróleo y en Tecnología Industrial de los Alimentos frente a la necesidad del Gobierno de dar respuesta a alumnos que las demandaban.

Específicamente en el CENT 35, la oferta educativa, en el año 2004 fue la siguiente:

Diseño Gráfico ��

Tecnicatura Superior en Administración de ��Empresas

Tecnicatura Superior en Análisis de Sistemas ��

Tecnicatura Superior en Comunicación ��Social

Tecnicatura Superior en Cooperativas ��

Tecnicatura Superior Forestal ��

Tecnicatura Superior en Gestión Hotelera ��

Tecnicatura Superior en Petróleo ��

Tecnicatura Superior en Tecnología Indus-��trial de los Alimentos

Profesionalización de Auxiliares de Enfer-��mería en Ejercicio (Convenio entre los Ministe-rios de Educación y de Salud)

Articulaciones, Grados y Post Grados

Licenciatura en Diseño en Comunicación ��Visual | Articulada con la Facultad de Bellas Artes Universidad Nacional de la Plata

Enfermería Universitaria | Articulada con ��la U.N.P.A.

Licenciatura en Administración | Articulada ��con la U.N.P.A.

Licenciatura en Periodismo y Comunicación ��Social | Articulada con la Facultad de Periodis-mo Universidad Nacional de la Plata

Profesorado en Comunicación Social | ��Articulado con la Facultad de Periodismo Univer-sidad Nacional de la Plata

Maestría en Educación | Articulada con la ��U.N.E.R

Postgrado: ¨Actualización Académica en ��Matemática¨ | Articulado con la U.N. Cba. – Fa-cultad de Matemática, Astronomía y Física.

Dictado presencial CBCs - Programa UBA ��XXI, | Articulado con la U.B.A., a través del Colegio Nacional ¨ Ushuaia ¨.

Colaboración en Asistencia Logística y Relaciones Institucionales

Profesorados en Plástica y Música | Facul-��tad de Bellas Artes Universidad Nacional de la Plata

Frente a la necesidad de contar con la ��cantidad de espacios necesarios para el dictado de las distintas carreras, en el año 2005 se abrió un anexo del C.E.N.T. Nº 35 en el edificio donde funciona la Escuela Nº 14 ¨Solidaridad Latinoa-mericana¨.

Esta oferta formativa, implica, en la actuali-dad, a unos 1.000 alumnos en matrícula inicial, y alrededor de 110 docentes. El Equipo de Con-ducción se encuentra formado por la Rectora, dos Vicerrectores, un Coordinador de Investiga-ción y un Coordinador de Extensión.

Acompaña a este equipo, un Equipo de Ges-tión formado por los Coordinadores de las Ca-rreras que se dictan en el CENT 35.

Finalmente, un Equipo de Secretaría lleva adelante la tarea administrativa y la gestión de alumnos y de títulos.

A fines del año 2005 se obtuvo la certifica-ción, bajo Norma ISO 9001:2000 en el área de Extensión Académica, como consecuencia de un trabajo iniciado tres años antes, cuyo objetivo fue y es introducir y respetar normas de gestión de la calidad en el trabajo. A este efecto, desde abril de 2003 hasta abril de 2005, se contó con el asesoramiento permanente y presencial de un voluntario japonés de la agencia JICA en la Ciu-dad de Río Grande. Actualmente, el C.E.N.T. ya ha pasado una instancia de auditoría externa para el mantenimiento de la certificación y de-berá someterse a una nueva instancia a fines de noviembre de este año.

Respecto del área de Extensión, la misma cubre un amplio espectro de capacitaciones. La Extensión Académica es la vía de transferencia a la sociedad de la ciencia, la tecnología y el arte generados en los centros de formación técnico- profesional, constituyéndose en factor y vehícu-lo de un mejoramiento de la calidad de vida de los integrantes de la comunidad.

Asimismo, el C.E.N.T. 35, a lo largo de su historia, ha establecido relaciones académicas a través de convenios, con diversas instituciones y organismos, a fin de complementar sus tareas, brindar capacitación y obtener pasantías para sus alumnos. Entre los principales, cabe destacar:

Convenio con el Poder Judicial.��

Convenio con el Instituto Provincial de la ��Vivienda.

Convenios con el Concejo Deliberante de ��Río Grande.

Convenio con el Ministerio de Turismo de ��Tierra del Fuego.

Convenio con el Ministerio de la Produc-��ción de Tierra del Fuego.

Acuerdo de Cooperación con la Fundación ��OSDE.

Asociación al IRAM como miembro per-��manente.

Convenio con la Cámara Fueguina de FMs.��

Acuerdo de Cooperación con la Escuela ��Provincial Nº14 para la utilización de la Radio FM 97.5.

Convenio con el SI.PREN.��

Convenio con el Hospital Regional de Río ��Grande.

Asimismo, de acuerdo con la participación en el Programa de Asistencia Técnica de la Coordi-nación de Educación Superior No Universitaria del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecno-logía de la Nación, se han formulado los Planes de Estudio de la Tecnicatura en Administración Pública y en Esterilización, de acuerdo con el documento A.23. Ambas carreras se encuentran en su segundo ciclo de cursado.

Por su parte, el Ministerio de Educación, so-licitó al C.E.N.T. Nº 35 la reformulación de los planes de estudio, de acuerdo con el citado Do-cumento ( A23), para ser elevados al Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, para la ob-tención de la validez nacional de los títulos. Ade-más, en agosto de 2006 solicitó al Centro, la for-mulación del Plan de Estudio de la Tecnicatura Superior en Enfermería, carrera que se ha inicia-do en el presente período lectivo. Cabe destacar que se cuenta con un completo gabinete para prácticas, así como con el acuerdo del Hospital Regional para la realización de prácticas.

De este modo, se suman a la oferta del C.E.N.T, estas tres últimas carreras citadas, con-tándose un total de once ofertas distintas. n

Continúa desde página 2

numero1.indd 23 15/10/08 15:27:49

Page 24: LA REVISTA DEL - CENT 35 · 2012-06-12 · Una organización que aprende. Los autores que consideran valioso para la escuela asumir la configuración de “or-ganización que aprende”,

numero1.indd 24 15/10/08 15:27:51