La Revolución de los Bóxer

12
La Revolución de los Bóxer DIEGO CASTILLO DEGREGORI

Transcript of La Revolución de los Bóxer

Page 1: La Revolución de los Bóxer

La Revolución de los Bóxer

DIEGO CASTILLO DEGREGORI

Page 2: La Revolución de los Bóxer
Page 3: La Revolución de los Bóxer

El Levantamiento de los Bóxer conocido en China como el «Levantamiento Yihétuán» fue un movimiento contra la influencia comercial, política, religiosa y tecnológica foránea en China durante los últimos años del siglo XIX, desde noviembre de 1899 hasta el 7 de septiembre de 1901. Para agosto de 1900, cerca de 230 extranjeros, miles de chinos cristianos, un número desconocido (entre 50 000 y 100 000) de rebeldes, sus simpatizantes y otros chinos habían muerto en la revuelta y su represión.

¿Qué es la revolución de los Bóxer?

Page 4: La Revolución de los Bóxer

Guerras y tratados desigualesEn 1840 estalló la Primera Guerra del Opio entre Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda y China. Ésta y la Segunda Guerra del Opio fueron libradas debido a las disputas sobre el comercio del opio en China, en tanto la corte imperial de Pekín trataba de prohibir dicho tráfico.

Antecedentes

Page 5: La Revolución de los Bóxer

En el año 1895 China fue severamente derrotada en una guerra contra Japón. El enfrentamiento, particularmente violento, se saldó con la pérdida de las islas Pescadores y Formosa, además del pago de fuertes indemnizaciones y concesiones comerciales a los vencedores. Todo esto se tradujo en una importante crisis económica en todo el país, así como en una humillación nacional ante una nación vecina que se había occidentalizado velozmente.

Movimiento antioccidentalEl levantamiento popular fue impulsado por un grupo conocido como los Yihétuán, un grupo que se opuso inicialmente a la dinastía manchú de los Qing pero más tarde se reconcilió con ella y se concentró en el norte del país, donde las potencias europeas habían comenzado a exigir concesiones territoriales, ferroviarias y mineras. En noviembre de 1897, el Imperio Alemán respondió a la muerte de dos misioneros en la provincia de Shandong apoderándose del puerto de Qingdao. Al mes siguiente, una escuadra rusa tomó posesión de Lüshun, en el sur de Liaoning. Reino Unido y Francia les siguieron, tomando posesión de Weihai y Zhanjiang, respectivamente.

Guerra China - Japón

Page 6: La Revolución de los Bóxer

Existe cierta controversia en la China actual acerca de lo que fueron

y significaron los disturbios de 1898–1901. Mientras que algunas fuentes la consideran una rebelión o desorden, términos que poseen un sentido negativo en la lengua china, otros consideran que fue un movimiento patriótico en contra de las continuas ofensas extranjeras, por lo que prefieren el término levantamiento, de carácter más positivo. El actual gobierno de la República Popular China se decanta por esta última opción y considera los sucesos como producto de un movimiento patriótico. En enero de 2006, el suplemento semanal Freezing Point, perteneciente al periódico China Youth Daily, fue clausurado por incluir un ensayo de Yuan Weishi (profesor de Historia de la Universidad de Zhongshan) en el que se criticaba el tratamiento que se daba en las escuelas chinas a la rebelión bóxer y las relaciones entre China y los poderes extranjeros en general durante el siglo XIX.

Controversia en la China actual

Page 7: La Revolución de los Bóxer

Los bóxer (“boxeador”, “púgil”) constituían una sociedad secreta con connotaciones políticas, practicantes de artes marciales. Su objetivo era expulsar a los extranjeros de China. En 1899 emprendieron una campaña de terror por el norte del país que, inicialmente, se dirigió contra misioneros cristianos. En 1900 estalló la rebelión en Pekín contra los extranjeros y las legaciones internacionales. La revuelta fue atajada por la acción militar combinada de diversas potencias: británica, francesa, japonesa, rusa, alemana y estadounidense. La Corona China, en manos de la emperatriz Ci Xi, alentó encubiertamente a los rebeldes; la derrota puso en tela de juicio el papel ejercido por la dinastía manchú y precipitó su caída en 1911, siendo proclamada la República China.

Rebelión

Page 8: La Revolución de los Bóxer

El tratado de paz establecía el compromiso del gobierno chino de ejecutar a 10 oficiales implicados en la revuelta, pagar 333 millones de dólares a los vencedores en concepto de reparaciones de guerra a lo largo de 40 años, conceder aún más ventajas comerciales a los extranjeros y permitir el estacionamiento de tropas por parte de éstos entre Pekín y el Mar Amarillo, con el fin de garantizar la seguridad de las embajadas extranjeras en la capital.China no perdió nuevos territorios en esta ocasión debido en gran parte a que los vencedores no terminaron de ponerse de acuerdo sobre los límites de sus zonas de influencia y/o anexión en el futuro. En los años siguientes, la alianza se disolvió y cada uno de sus antiguos integrantes intentó imponer su propio plan para China. Las disputas entre Rusia y Japón en torno al dominio de Manchuria y Corea llevaron finalmente a la Guerra Ruso-Japonesa de 1905, en la que se impusieron los nipones. Con esta victoria, Japón aumentó aún más el prestigio internacional conseguido en las guerras contra China y afianzó su posición como potencia hegemónica en el área, en detrimento de Rusia. Con el fin de contrarrestar el ascenso japonés, Estados Unidos y Gran Bretaña decidieron más tarde reducir el castigo impuesto a China, invirtiendo gran parte de las indemnizaciones de guerra en la concesión de becas a ciudadanos chinos y en la construcción de universidades, como la de Tsinghua. Los pagos se reducirían o cancelarían definitivamente a lo largo de la década de los 30, antes de lo previsto.

Consecuencias

Page 9: La Revolución de los Bóxer

Por su parte, la Dinastía Qing quedó desacreditada una vez más a ojos de los funcionarios y el pueblo llano, aumentando entre las élites los apoyos al establecimiento de una república. Cixi trató de frenar esto abandonando la política conservadora que había defendido hasta entonces y realizando múltiples reformas en sus últimos años, llegando a prometer que se realizaría el establecimiento de un nuevo régimen constitucional en 1916. La muerte de la emperatriz en 1908truncó estos planes, y finalmente China se convertiría en una república tras la revolución de 1911.Como conmemoración de su participación en esta expedición, los soldados del 9º Cuerpo de Infantería de Estados Unidos fueron apodados «manchúes» y añadieron la figura de un dragón imperial a su uniforme.

Page 10: La Revolución de los Bóxer

La rebelión de los bóxers ha sido llevada en dos ocasiones al cine. La primera fue en la película »55 días en Pekín» (1963), realizada desde el punto de vista occidental por el director Nicholas Ray y protagonizada por Charlton Heston, David Niven y Ava Gardner, entre otros. En el segundo film, »Pa kuo lien chun» (1975), del hongkonés Chang Cheh, se toma a los propios bóxers como protagonistas.

Los Bóxer en la ficción

Page 11: La Revolución de los Bóxer
Page 12: La Revolución de los Bóxer

再見