La Revolución Industrial

26
Historia Universal Cuarto Medio LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Transcript of La Revolución Industrial

Page 1: La Revolución Industrial

Historia

Universal

Cuarto Medio

LA REVOLUCIÓN

INDUSTRIAL

Page 2: La Revolución Industrial
Page 3: La Revolución Industrial

¿QUÉ ES LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL?

Proceso de transformación económica, que surge en Inglaterra, en la segunda mitad del siglo XVIII.

Se caracterizó por el uso de nuevas tecnologías, fuentes de energía y formas de organización del trabajo, que provocaron un incremento de la producción.

Se supone el cambio de un modo de producción artesanal, al modo de producción industrial .

Page 4: La Revolución Industrial

Sociedad pre-industrial Sociedad industrial

Predominio de actividad agrícola y

comercial.

Unidades productivas: tierra y talleres

artesanales.

Actividad productiva Predominio de actividad comercial,

industrial y financiera.

Unidades productivas: fábricas o

industrias.

Aumento de la productividad.

Base artesanal, cimentada en la fuerza

humana no mecánica. Modos de trabajo Mecanización, especialización y división

del trabajo.

Tendencia al estancamiento

demográfico.

Alta mortalidad.

Escasas migraciones.

Situación demográfica Crecimiento sostenido de la población.

Disminución de la mortalidad.

Aumento de migraciones internas e

internacionales.

Sociedad de carácter estamental,

jerarquización social basada en el

origen.

Escasa movilidad social.

Organización social Sociedad de clases, basada en el

acceso a la riqueza.

Permite mayor movilidad social.

Condiciones de vida y de trabajo

precarias.

Surgen organizaciones y luchas

sociales.

Escaso desarrollo e innovaciones

tecnológicas.

Energía eólica e hídrica.

Fuentes de energía y tecnologías Acelerado y constante desarrollo

tecnológico.

Empleo del vapor, carbón, petróleo y

electricidad.

Page 5: La Revolución Industrial
Page 6: La Revolución Industrial

Revolución agrícola

Capacidad de innovación

técnica

Aumento de la población

Amplios mercados

Recursos coloniales

Burguesía emprendedora

¿POR QUÉ EN INGLATERRA?

Page 7: La Revolución Industrial

PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

(SIGLO XVIII)

Se destaca en:

Área textil: industria del

algodón se destina hacia el

mercado exterior,

reemplazando otros tejidos.

Área metalúrgica: alcanza

gran desarrollo gracias a la

introducción de nuevos

procesos de fundición,

utilizando carbón mineral y

coke.

Área transportes: utilización

de la máquina de vapor, lo

que permite un amplio

desarrollo de medios de

transporte:

Barco a vapor

Ferrocarriles

Page 8: La Revolución Industrial

Principales inventos y descubrimientos desde

el comienzo de la revolución industrial

• 1763. Hiladora mecánica (Hargreaves)

• 1785. Telar mecánico (Cartwright)

• 1801. Pila eléctrica (Volta)

• 1802. Iluminación de gas (Leblanc)

• 1807. Barco de vapor

• 1814. Ferrocarril (Stephenson)

• 1832. Segadora mecánica (McCormick)

• 1837. Telégrafo (Morse)

• 1839. Fotografía (Daguerre)

Page 9: La Revolución Industrial

• 1855. Convertidor de acero

(Bessemer)

• 1876. Teléfono (Meucci)

• 1876. Frigorífico (Tellier)

• 1877. Fonógrafo (Edison)

• 1881. Lámpara eléctrica (Edison)

• 1886. Motor de explosión

(Daimler)

• 1895. Cinematógrafo (Hnos.

Lumière) Radio (Marconi) Rayos

(Roentgen)

• 1897. Telegrafía sin hilos

(Marconi)

• 1899. Aspirina (Hoffmann)

• 1903. Aeroplano (Hnos. Wright)

Page 10: La Revolución Industrial

INDUSTRIALIZACIÓN

EN GRAN BRETAÑA

(1850)

Page 11: La Revolución Industrial

SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

(SIGLOS XIX-XX)

Se destaca en:

Industria química

Industria eléctrica

Industria siderúrgica

Industria automotriz

Nuevas formas de organización

del trabajo y el capital

Taylorismo

Fordismo

Surge la concentración

f inanciera y las prácticas

monopólicas

Cartel

Trust

Holding

Page 12: La Revolución Industrial
Page 13: La Revolución Industrial

EUROPA DURANTE LA REVOLUCIÓN

INDUSTRIAL (1850)

Page 14: La Revolución Industrial
Page 15: La Revolución Industrial

SISTEMA ECONÓMICO MUNDIAL

Transición del capitalismo comercial al industrial, que pone énfasis en la producción de bienes manufacturados.

Aparición de una burguesía industrial

Aparición de instituciones financieras:

Bolsas de Comercio, instituciones que compran y venden acciones de empresas.

Bancos, destinados al ahorro y préstamo de dinero a interés.

Desarrollo de una economía mundial, que asigna mayor importancia a las actividades secundarias y terciarias.

Idea del Centro-Periferia

Page 16: La Revolución Industrial
Page 17: La Revolución Industrial
Page 18: La Revolución Industrial
Page 19: La Revolución Industrial
Page 20: La Revolución Industrial
Page 21: La Revolución Industrial
Page 22: La Revolución Industrial
Page 23: La Revolución Industrial
Page 24: La Revolución Industrial
Page 25: La Revolución Industrial
Page 26: La Revolución Industrial