La RIBERA Septiembre 2018€¦ · 7 sep embre 2018 La educación en jaque Contra el ajuste y el...

27
Seguinos... 1 sep�embre 2018 COLOR

Transcript of La RIBERA Septiembre 2018€¦ · 7 sep embre 2018 La educación en jaque Contra el ajuste y el...

Page 1: La RIBERA Septiembre 2018€¦ · 7 sep embre 2018 La educación en jaque Contra el ajuste y el desfinan-ciamiento se realizó el 16 de agosto, un masivo abrazo a la UNRC en defensa

Seguinos...

1 sep�embre 2018

COLOR

Page 2: La RIBERA Septiembre 2018€¦ · 7 sep embre 2018 La educación en jaque Contra el ajuste y el desfinan-ciamiento se realizó el 16 de agosto, un masivo abrazo a la UNRC en defensa

2

www.lariberaweb.com.ar Seguinos...

3 sep�embre 2018

COLOR COLOR

Page 3: La RIBERA Septiembre 2018€¦ · 7 sep embre 2018 La educación en jaque Contra el ajuste y el desfinan-ciamiento se realizó el 16 de agosto, un masivo abrazo a la UNRC en defensa

4

www.lariberaweb.com.ar Seguinos...

5 sep� embre 2018 índiceCRISISLa educación en jaque

AGRO84º Exposición Rural de Río Cuarto

GREMIOS“Llevará mucho � empo reconstruir la economía”

CONCEJO“Es un honor para mi ocupar esta banca”

brevesVILLA HUIDOBROPuesta en valor de la terminal de ómnibus

CARNERILLO29º Fiesta del Inmigrante

GENERAL CABRERAInauguración de Luces Led

DEL CAMPILLO2º Encuentro Regional de Concejales

ARIASFestejos Patronales en honor a Santa Rosa de Lima

LA CRUZ1º Fiesta de la Cerveza Artesanal

RÍO CUARTOMunicipios fi rmaron convenios de modernización

EDITORIALCuenta regresiva (Por Gustavo Román)

OPINIÓNLa Tecnopolí� ca, clave en la madurez electoral (Por Cris� an Bu� é)

OPINIÓNDos argen� nas en pugna (Por Walter Bone� o)

CELEBRACIÓN112º Aniversario de Bulnes

ACHIRASSe homenajeó a San Mar� n en la Posta Los Nogales

10

COLOR

6 RECLAMO“El Gobierno Nacional � enen que escuchar a los Intendentes”

FESTIVIDAD97º Aniversario de Serrano

GENERAL DEHEZAFestejos Patronales en comunidad

ANIVERSARIOSan Basilio cuenta con una plaza saludable

ARTICULACIÓNLa UNRC fi rmó convenio con la Asociación 1º de Mayo

EFEMÉRIDESsep� embre

SALUD¿Cómo cambia nuestro humor con un dolor de pies? (Por Raquel Gonella)

[email protected] / 0358 154226014

22

34

38

36

seguinos...

31

21

32

4015

45

43

OLAETAGasoductos troncales: primera vivienda con gas domiciliario

12

47

48

13

17

18

19

33

8

LAS HIGUERAS“Llevamos una administración muy prolija y ordenada”

39

EDUCACIÓNInauguran nuevas aulas en el departamento Juárez Celman

Page 4: La RIBERA Septiembre 2018€¦ · 7 sep embre 2018 La educación en jaque Contra el ajuste y el desfinan-ciamiento se realizó el 16 de agosto, un masivo abrazo a la UNRC en defensa

6

www.lariberaweb.com.ar Seguinos...

7 sep�embre 2018

La educación en jaque Contra el ajuste y el desfinan-ciamiento se realizó el 16 de agosto, un masivo abrazo a la UNRC en defensa de la educa-ción pública y del sistema uni-versitario nacional.

CRISIS

Con una masiva par�cipación de integrantes de la comunidad universitaria y de fuerzas vivas de la ciudad se llevó a cabo un abrazo simbólico a la Universidad Nacional de Río Cuarto en defensa de la educación pública y del sistema universitario na-cional, organizado por la Mesa Coordinadora Universitaria que nuclea a la Asociación Gremial Docente de la UNRC-AGD; a la Asociación de Trabajadores de la Universidad de Río Cuarto-ATURC, la Federación Universitaria de Río Cuarto-FURC y Gra-duados del Bicentenario.Durante la convocatoria se leyeron sendos documentos, una de la Mesa Coordinadora y otro de los Trabajadores de Ciencia y Tecnología de la UNRC. A su vez se dio lectura a la Resolución 646/18 del Concejo Deliberante mediante la cual se declara de interés legisla�vo, educa�vo y comunitario el abrazo simbólico a la UNRC. También se dio lectura a la Resolución 291/18 del Consejo Superior de la Universidad local. Del abrazo tomaron parte el rector Roberto Rovere, el vicerrec-tor Jorge González y el secretario General de la UNRC, Enrique Bérgamo y otras altas autoridades de la Universidad y de las facultades. A ellos se sumaron Guillermo Ashworth, secretario General de la Asociación Gremial Docente de la UNRC; Eduar-do Tello, secretario General de la Asociación de Trabajadores de la Universidad de Río Cuarto-ATURC y el presidente de la FURC, Mariano LLobell. Además par�ciparon representantes del Concejo Deliberante y de la Municipalidad de Río Cuarto, más intendentes de la región y representantes del Ministerio de Educación de Córdoba y de otras áreas del Gobierno provincial. Integrantes de los dis�ntos claustros y de organizaciones socia-les, gremiales y público en general par�ciparon masivamente de este abrazo simbólico que implicó la con�nuidad del plan de lu-cha que vienen llevando adelante por mejoras salariales y presu-puestarias los docentes de la casa de estudios local junto a otras universidades nacionales de dis�ntos puntos del país. El documento de la Mesa Coordinadora Universitaria convocó a toda la sociedad “a defender la educación pública, libre, gratuita y de inclusión”. Y advir�ó que “el desfinanciamiento, la reducción del presupuesto des�nado a la educación pública, en par�cular a

las universidades nacionales y la falta de una propuesta razona-ble para resolver la situación salarial de docentes y nodocentes universitarios pone en riesgo todas las ac�vidades de nuestra Universidad. Y no solo de ella sino de toda la ciudad porque en-tendemos que es una ins�tución fundamental en la construcción cultural y la ac�vidad económica de la ciudad de Río Cuarto y de una amplia región del país”.En tanto, el documento de trabajadores de Ciencia y Tecnología sostuvo que “Nuestro espacio no es ajeno al ajuste, el Sistema Cien�fico Tecnológico local y nacional sufre también los emba-tes de los actuales administradores del Estado. La Educación Superior y el sistema cien�fico son pilares estratégicos para el desarrollo de un país y en esto el consenso es amplio e indiscu-�ble”. Cabe destacar en este sen�do, que el gobierno nacional, empujado por la crisis económica y la necesidad de renegociar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, eliminó y trans-formó una decena de ministerios, entre ellos, el de Ciencia, Tec-nología e Innovación Produc�va.

En el marco de las ac�vidades propuestas tras la situación crí-�ca que atraviesa a las Universidades Nacionales por recortes y reasignaciones presupuestarias, merma en el mantenimiento edilicio, cierre de programas, asfixia de becas, la paritaria salarial de un 15%, cuando la inflación anual se es�pula en al menos el doble, más de 10 mil personas se unieron en Defensa de la Uni-versidad Pública y marcharon por las calles de Río Cuarto. Los cuatro claustros de la UNRC así como trabajadores jubilados, funcionarios y exfuncionarios, se movilizaron desde la Plaza San Mar�n y hasta Plaza Roca en reclamo por un incremento salarial para los profesores y en contra de la pérdida de presupuesto de las casas de altos estudios. Juan Torres y Pablo Zambroni, del colec�vo de inves�gadores y graduados enfa�zaron que “la fun-ción de ciencia y tecnología del presupuesto nacional redujo su par�cipación del 1,5 al 1,25. Se ha reducido 40 por ciento los recursos en la Agencia Nacional de Ciencia y Técnica. Ha bajado el ingreso a la carrera de inves�gador en los años de ges�ón de

Marcha histórica

Mauricio Macri. La posibilidad de nuevas líneas de inves�gación se ha caído y la fuga de cerebros es un peligro latente”.Por su parte, el secretario General de la ATURC, Eduardo Tello, expresó “Que alguien le avise al Ministro de Educación que a la alianza kirchnerotrotskista se le ha unido la alianza Mapuche, iraní chavista y hemos conseguido la movilización más grande de la historia de Río Cuarto”. Y agregó que “la educación pública es un motor de desarrollo para el pueblo. Esto no se arregla con mejora en salarios docentes o aumento presupuestario sino con el cambio de la polí�ca económica del gobierno de Macri”.Y por úl�mo, el rector Roberto Rovere muy emocionado destacó “la presencia de toda la comunidad” en la marcha. Agradeció a “organizaciones sociales y sindicales, a toda la comunidad uni-versitaria y de Río Cuarto”. Y puntualizó en que “estamos acá para reclamar por educación para nosotros, nuestros hijos, nues-tros nietos. Porque queremos una universidad ac�va. Los quere-mos a los estudiantes y docentes trabajando en la universidad” y manifestó “tenemos un gran desa�o, una gran labor, con la responsabilidad de convencer a nuestros vecinos sobre la di�cil situación de la universidad pública para eso debemos llevar el mensaje correspondiente a la ciudadanía”.

En otra instancia, autoridades universitarias recibieron a inten-dentes de ciudad y región en una reunión signada por la preocu-pante situación de la educación pública y gratuita. En la reunión se expuso el panorama de las Universidades en un encuentro del que también par�ciparon representantes docentes, nodocentes, estudian�les y graduados. Se divulgaron montos recibidos para el funcionamiento general, para masa salarial y la asignación de recursos a programas especiales, entre otros datos.Al respecto, el vicerrector, Jorge González, sostuvo que mes a mes deben presentar ante Secretaría de Polí�cas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación informes rela�vos a “qué se recaudas, cómo se ejecuta y cuáles son los saldos”. Por

Respaldo En este panorama, estudiantes, docentes y no docentes to-maron pacíficamente y por �empo indeterminado la Univer-sidad Nacional Río Cuarto y sus dependencias, hecho que se sumó a otras 19 Universidades Nacionales del país que están en situación de toma.¿Qué se reclamó a través de la toma? Presupuesto general para programas de becas, de formación docente, de intercam-bio, inves�gación y desarrollo. Presupuesto justo y digno para Ciencia y Técnica. Devolución de los $3 mil millones recorta-dos del presupuesto, Paritaria docente e Infraestructura. La educación está en jaque, el gobierno nacional amplía cada vez más la brecha económica y social entre las clases sociales, y permanece en un estado con�nuo de quita de derechos.

Toma

ende, rotuló de “imposible” la existencia de desvío de fondos orientados a salarios.Juan Manuel Llamosas, intendente de Río Cuarto consignó que las dificultades que atraviesa la UNRC son comunes a las que �enen que afrontar los municipios, por “fondos que no llegan o llegan atrasados”. Afirmó que su presencia en la reunión obe-dece a que “acompañamos, como siempre lo hacemos, a la Uni-versidad, por su trascendencia”. Acotó que los datos que aportó el secretario económico de la UNRC, José Tobares, ayudaron a adver�r la diferencia entre “lo devengado y lo realmente percibi-do” en un “presupuesto sobrepasado por la inflación”.

Page 5: La RIBERA Septiembre 2018€¦ · 7 sep embre 2018 La educación en jaque Contra el ajuste y el desfinan-ciamiento se realizó el 16 de agosto, un masivo abrazo a la UNRC en defensa

8

www.lariberaweb.com.ar Seguinos...

9 sep�embre 2018

“Llevamos una administración muy prolija y ordenada”Lo indicó el Intendente de Las Higueras, Alberto Escudero en el recorrido que realizó La Ribera en la localidad.

LAS HIGUERAS

En el marco de un Plan Estratégico de Desarrollo que lleva ade-lante la municipalidad de Las Higueras, la vecina localidad, avan-za en materia de obras de infraestructura, con importante inver-siones.El Intendente, Alberto Escudero, nos brinda detalles de las di-ferentes zonas de la localidad que están siendo beneficiadas. Pavimento ar�culado, obras de cloacas y la puesta en funciona-miento de luminarias led, entre algunas de los avances que se están concretando.“A pesar de lo di�cil que está la situación económica del país, creo que todavía nos permite a nosotros, llevar adelante obras muy importantes como por ejemplo las 10 cuadras de pavimento de adoquines, hemos terminado en el cementerio nichos, urnas, se están terminando los baños y estamos tratando de dejarlo lo más bonito posible”, dijo Escudero. Sobre la obra de diez cuadras de pavimento ar�culado, con una inversión de $5 millones de pesos, con fondos propios, el manda-tario destacó que “a las obras las hacemos con recursos propios, en el cementerio inver�mos más de un millón y medio de pesos, lo mismo hemos hecho con la repavimentación y alumbrado led

de la arteria Congreso de Tucumán”. En tanto, en el barrio Uni-versidad, el municipio realizó la red de distribución domiciliaria de cloacas en dos etapas. En la actualidad se está trabajando con el programa para llevar adelante la nueva planta de tratamiento de líquidos cloacales, una necesidad para los vecinos debido a la saturación de las napas freá�cas.“En barrio Universidad llevamos adelante la pavimentación de la calle 1 en toda la parte del bajo, y luego la obra tan esperada del gobierno de la provincia, que debemos agradecer, una obra de más de 50 millones, que son los desagües pluviales; nosotros hicimos la iluminación de la calle 1 hasta la calle 12, y ahora hemos iluminado con led en calle 7, desde la 10 hasta la 22”, comentó Escudero. Por otra parte, el intendente compar�ó el proyecto de centrali-dad del ingreso a la localidad por ruta nacional 158 y la puesta en funcionamiento de la piedra fundacional de la sucursal del Banco Nación. En este sen�do, expresó que “lo estamos traba-jando nuevamente porque nos hace falta urgente definir el terre-no, hemos hecho todo un emprendimiento de un desarrollo de urbanización de toda la parte central, el predio del ferrocarril, el

ingreso, es un proyecto de centralidad y el de la plaza de juego, donde quedaría el lugar para el edificio del Banco Nación que es fundamental para seguir con este crecimiento y desarrollo en Las Higueras”. Sobre el Programa de ges�ón de los residuos sólidos urbanos, por el que el intendente fue citado por el juez Claudio Bonadio en el marco de la causa por supuestas irregularidades en torno a dicho proyecto, el municipio informó que “Desde el Gobierno de las Higueras informamos a la población que dicho proyecto ha superado las auditorías de control que se efectuaron este año y en anteriores oportunidades por parte de la Secretaría de Am-biente de la Nación. Gracias al financiamiento recibido se logró la contenerización total del ejido urbano municipal, de la Uni-versidad Nacional de Río Cuarto y del Área Material, como así también de grandes superficies comerciales” Para finalizar, en cuanto al manejo de las finanzas municipales, y en el contexto de crisis económica y financiera que atraviesa el país, Escudero argumentó que “llevamos una administración muy prolija y ordenada, y lo llevamos junto con el ordenamiento y crecimiento de la localidad, el proyecto �ene con�nuidad por-que trabajamos todos los días con los vecinos, para que día tras días vayan pagando sus impuestos, y así, nosotros conver�rlos

en obra pública y beneficios; y en este marco, tenemos para ha-cer en forma inmediata, más de 20 mil metros de red de gas”.

Page 6: La RIBERA Septiembre 2018€¦ · 7 sep embre 2018 La educación en jaque Contra el ajuste y el desfinan-ciamiento se realizó el 16 de agosto, un masivo abrazo a la UNRC en defensa

10

www.lariberaweb.com.ar Seguinos...

11 sep�embre 2018

84° Exposición Rural de Río Cuarto Cerca de 140 mil personas pa-saron por una nueva edición de la Expo de la Sociedad Rural de Río Cuarto.

AGRO

El sábado 1 de sep�embre se realizó la inauguración oficial de la muestra con la par�cipación de autoridades locales, de la región y nacionales. En este marco, el Presidente saliente de la Rural de Río Cuarto, Javier Rotondo agradeció la presencia de los dis�ntos niveles del Estado.“Argen�na hoy requiere de más unidad que nunca, requiere de dis�ntos sectores que piensen en el bien común, necesitamos un acuerdo social en Argen�na, tenemos que dejar las coyunturas, las an�nomias, la grieta, para atender lo social”, indicó Gabriel de Raedemaeker, presidente de CARTEZ, uno de los protagonis-tas del acto inaugural de la Exposición Rural de Río Cuarto. El dirigente fue contundente en cuanto a la situación agropecuaria y el complejo contexto económico del país. “De esto se sale con más producción y no con impuestos distorsivos”, expresó como pedido al Gobierno nacional para que no vuelva a imponer re-tenciones al sector.Tras confirmarse la ausencia de Luis Etchevehere, Guillermo Ber-naudo, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, fue uno de los representantes del Gobierno nacional. El secreta-rio dijo que la sequía fue una de las razones del mal momento económico del sector agropecuario, aunque deslizó que “esta-mos así por malas decisiones que se tomaron en otras ges�o-nes”.Por su parte, el intendente Juan Manuel Llamosas, destacó que “esta no es sólo una crisis económica o polí�ca, es una crisis de confianza, de quien quiere inver�r, la desconfianza está en quie-nes gobiernan y quienes controlan el gobierno. Hay que aprender de los errores para no volver a cometerlos, se sale de la crisis fortaleciendo más a la educación pública, gratuita y universal, se sale apelando a construir puentes y no cavando trincheras, a ponernos de acuerdo en las cosas trascendentes en las que co-incidimos, con la amplitud de aquel que convoca a todos y de la

generosidad de aquel que sin pensar igual puede aportar ideas”.En tanto, el legislador Carlos Gu�érrez dijo que “nuestro gobier-no provincial y nuestros gobiernos municipales van a ser parte del esfuerzo, tenemos una mirada comprensiva en el sen�do de lo que significa aportarle nuestro país toda la gobernabilidad, empezando por el presupuesto, siguiendo por otras medidas que se necesitan para no profundizar una crisis que a los primeros que afecta es a los sectores más humildes”. El ministro de Agricultura y Ganadería de la Provincia, Sergio Busso, dejó inaugurada la exposición. Resaltó el apoyo que se le brinda al sector y detalló los programas para el agro.El �tular de la cartera produc�va hizo foco en el apoyo que desde siempre se le brindó al sector, y realizó un repaso de los prin-cipales planes, programas y acciones que de manera directa e indirecta benefician al campo cordobés, al �empo que hizo refe-rencia a la actual coyuntura que atraviesa el país en general, y el

campo en par�cular, y pidió nuevamente revisar el esquema de retenciones a los granos.“De esta situación se sale trabajando, produciendo. Vamos a se-guir acompañando desde el rol que nos toca, pero el esfuerzo debe ser equita�vo y con una base más justa. Lo dijimos el año pasado en esta misma tribuna y hoy lo reiteramos: no estamos de acuerdo con las retenciones. Solamente por este impuesto, so-bre una oleaginosa como la soja, Córdoba aporta por año 45 mil millones de pesos y no son copar�cipables”, dijo Busso.Sobre los programas y acciones des�nadas al sector, expreso que “para el programa como el de Buenas Prác�cas Agropecuarias, el gobernador dispuso un incremento que lleva su fondo a 100 millones de pesos; también se puso en marcha el Plan Agrofores-tal, junto al de Pavimentación de Caminos Rurales”.

El Gobierno de Córdoba se hizo presente, a través de la Secreta-ría de Equidad y Promoción del Empleo, con una gran carpa des-�nada a la muestra “Córdoba, Tierra de Mujeres Productoras”, para emprendedoras de la ciudad y región.En la ocasión, Victoria Moncada, Directora del Programa Cba con Ellas, señaló que “este programa está dedicado al fortaleci-miento de las capacidades femeninas de las cordobesas, donde la mujer encuentra herramientas para fortalecerse en dis�ntos aspectos”.Por su parte, Milagros Obregón, delegada de Equidad y Empleo, destacó que “este espacio que da vueltas en cada rincón de nues-tra provincia, en las exposiciones rurales, en los fes�vales, en las grandes fiestas de nuestra provincia le da la oportunidad a las mujeres productoras, a nuestras mujeres, a las cordobesas em-prendedoras de mostrar su producción, fortalecer estos espacios donde la cooperación y la par�cipación comunitaria también son importantes, contamos con 30 productoras que nos acompañan disfrutando de esta enorme exposición rural ”.Una de las productoras que par�cipó de esta muestra es Roxana Zec, una emprendedora tex�l, quien remarcó el trabajo en con-junto con las representantes del programa provincial Córdoba con Ellas. “El trabajo que hacen las chicas del programa Córdoba con ellas es muy importante, hemos podido estar en dis�ntos lu-gares, en Alta Gracia, Villa María, se da un marco para trabajar muy cómodo, y con la contención de ellas, que están presentes en cada momento, viendo lo que necesitamos, así que nos sen�-mos muy bien de poder tener este espacio y mostrar lo que ha-cemos”.

Empoderadas

En el marco de esta nueva edición de la Expo Rural, la em-presa riocuartense Austro Energy Store dedicada a brindar soluciones de generación y almacenamiento de energía para el sector automotriz, transporte, aplicaciones domiciliarias, comerciales, rurales e industriales presentó su línea de Ener-gías Renovables. En esta oportunidad, la empresa ofreció al público una ex-periencia sobre el uso de las energías renovables como la energía solar térmica, termos solares y paneles solares. Pablo Daniele, responsable de la empresa, se refirió a los productos expuestos en su stand y dijo que “presentamos todas las fun-cionalidades y aplicaciones que podemos tener con energías renovables, la idea es que la gente vea que la u�lización de estas energías está al alcance de la mano ya sea para ener-gía solar térmica en lo que es termotanque, clima�zación de piscinas o un uso tan simple como un termo solar para tomar mates”. Sobre la importancia de inver�r en este �po de energías, Da-niele destacó que “es sumamente importante, estaría muy bueno que tuviésemos un acompañamiento financiero de esto porque cerraría por todos lados, hoy el gran problema es poder financiar una instalación de energía renovable, hay situaciones que se amor�zan fácil, pero es una solución, hoy podemos tener energía donde nos plazca, para lo que es el campo, que son grandes extensiones, es una solución a medi-da, in situ, es potable y funcional”. Una posibilidad para que todos los ciudadanos conozcan en profundidad el uso de estas energías, su aplicabilidad y prin-cipalmente se contribuya al cuidado del medio ambiente.

Energías Renovables

“Córdoba, Tierra de Mujeres Productoras” es una experiencia que se realiza desde 2016 y que �ene como obje�vo que mu-jeres de toda la provincia puedan promocionar sus productos generados a través de dis�ntas inicia�vas laborales. Es organiza-da por la Secretaría de Equidad y Promoción del Empleo, con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería y la Fundación Banco de Córdoba.

Page 7: La RIBERA Septiembre 2018€¦ · 7 sep embre 2018 La educación en jaque Contra el ajuste y el desfinan-ciamiento se realizó el 16 de agosto, un masivo abrazo a la UNRC en defensa

12

www.lariberaweb.com.ar Seguinos...

13 sep�embre 2018

“Llevará mucho �empo reconstruir la economía”Lo indicó Fabio Oviedo, Secreta-rio General Sindicato de la Carne Río Cuarto respecto de la reali-dad económica que impacta en los bolsillos de los trabajadores e informó sobre las elecciones del gremio.

“Es un orgullo para mí ocupar esta banca”En el recorrido que realiza La Ri-bera la labor de los concejales de la ciudad de Río Cuarto, co-nocemos a Estela Concordano, quien integra el bloque del ofi-cialismo.

GREMIOS CONCEJO

Agosto terminó de una manera trágica para el bolsillo de los trabajadores, con un dólar superando los 40 pesos, con la eli-minación de una decena de ministerios, entre ellos el de Salud, Trabajo o Ciencia y Tecnología, y la consecuencia inevitable, el aumento de precios en alimentos, combus�bles, y servicios. En este marco Fabio Oviedo realizó una lectura sobre cómo esta situación impacta a los trabajadores de la carne. “La situación de los trabajadores del gremio no escapa de la situación grave que están pasando todos los trabajadores del país, estas medidas económicas afectan el bolsillo del trabajador, implica una situa-ción grave porque dependemos del consumo general, y algunos pocos en la provincia exportan, pero esto no escapa al encareci-miento de los insumos diarios que afecta a toda la producción”, dijo Oviedo. Sobre el aumento del dólar y la corrida cambiaria, el secretario destacó que “impacta muy fuerte en nuestra industria, la mayo-ría de los insumos son precio dólar, con esto se devalúa el poder adquisi�vo del trabajador, es bueno para el sector exportador pero malo para el consumo local, el dólar va a la par de las naf-tas, y eso mueve la mercadería a través del país, todos esos cos-tos se trasladan al valor final, que lo paga el consumidor en la góndola del supermercado o en la carnicería del barrio”. Consultado respecto de su visión sobre cómo se desarrollará la economía argen�na en lo que resta del año, Oviedo indicó que “los economistas auguran un aumento de la inflación entre un 40 y 45%, yo creo que va a ser mayor a eso, las paritarias nuestras quedaron lejanas, en noviembre tenemos apertura de paritarias porque el 25% quedó muy lejos de la inflación, estamos corriendo de atrás, aumenta todo, no veo recuperación inmediata, les llevó dos año el proceso de destruir la economía del país y va a tomar mucho �empo reconstruirlo”. Y fue crí�co con la dieta de Senadores y Diputados. “Tampoco

veo que puedan tomar medidas ejemplares, como bajarse la dieta Senadores y Diputados, el Presidente, gente del gobierno, cuando un trabajador a veces, �ene que sobrevivir con 20 o 25 mil pesos por mes; hay dietas de compañeros de gobernadores, intendentes que lo ves y da vergüenza la can�dad de plata que ganan, no digo que no se lo merezcan, sino que en la situación en la que está el país, me parece que no lo amerita”, agregó. En este sen�do, destacó que más allá de ser opositor al gobierno nacional, y dijo que “me gustaría que este gobierno pudiera dar vuelta esto por el bien de todos los trabajadores y los argen�nos, pero creo que tenemos que empezar con un cambio a nivel social para cambiar el gobierno, capaz que tengamos el gobierno que nos merecemos”. El Sindicato de la Carne de Río Cuarto tendrá el próximo 21 de sep�embre las elecciones para elegir a sus próximos represen-tantes. En esta oportunidad, y hasta el momento sólo existe una sola lista oficializada, y es la lista Azul, liderada por el secretario general Fabio Oviedo. “Hasta ahora la única lista es la azul, en la cual se ha hecho un cambio importante, y de ganar las elecciones, será mi úl�mo mandato, así que en estos cuatro años se estará gestando un nuevo conductor del gremio en Río Cuarto”.

En este diálogo, nos cuenta las comisiones que integra y los al-cances de su labor parlamentara. En la actualidad, es presidente de la Comisión de Economía, y sobre este rol expresó que “real-mente es un orgullo para mí ocupar esta banca y desde el oficia-lismo, es muy diferente la ac�vidad que tenemos como conceja-les desde el oficialismo que desde la oposición”. La comisión de Economía trabaja en toda cues�ón que sea ma-teria de competencia del área de Economía en la esfera del De-partamento Ejecu�vo Municipal y, en general, todo lo relaciona-do con operaciones de crédito, con la disposición en cualquier forma de bienes municipales, con el Presupuesto del Concejo Deliberante y todo aquello relacionado con actos que impliquen una erogación municipal y la imposición o interpretación de tri-butos.“Por esta comisión pasan todos los temas que por allí no son tan agradables, pasan las solicitudes de la gente de acuerdo a sus necesidades, todo lo que es ayudas económicas, condona-ciones, exenciones, cuando en realidad se ven imposibilitados de pagar sus tributos al municipio, y también atendemos aquellas solicitudes de ins�tuciones, a las que visitamos, vemos cuáles son sus necesidades, de acuerdo a eso y las posibilidades de la comisión también otorgamos determinadas ayudas; también se trata todo lo que es presupuesto y tema económico que viene del ejecu�vo y de la secretaría de economía”, dijo Concordano.

Sobre el presupuesto para el año 2019, en el marco crí�co de la economía argen�na, la edil comentó que “el presupuesto que viene va a ser más acotado, más ajustado pero de todos mo-dos siempre la parte social del presupuesto es la parte que no se toca, que debe estar al servicio de la gente, nos están tocando �empo di�ciles, es increíble ver la can�dad de gente a solicitar una ayuda o a decir que no puede pagar sus impuestos, que son trabajadores, y una porción de la población que antes, nunca sa-lió a pedirle nada al estado, esta es la realidad que hoy tenemos y con la que tenemos que trabajar desde la comisión”. En un análisis integral de la realidad del país, Concordano opinó que “lo que me sorprende es una similitud con �empos ya vivi-dos, espero que no se repitan, pero es una similitud, en donde el trabajador cada vez va perdiendo más derechos, y salario, y con eso pierde dignidad, eso es lo que me duele de esta realidad”. Culminó el diálogo, crí�ca con el gobierno nacional. “Yo creo que el escenario hoy, es un escenario triste y de desilusión, más allá de lo polí�co, de lo social, de la tristeza y la desilusión social, y este momento nos va a costar muchos años superarlo”. Estela Concordano además integra las comisiones de Educación, Mujer, Niñez y Adolescencia, de Gobierno, Pe�ciones Generales, Acuerdos, Interpretaciones y Relaciones Ins�tucionales; de Mo-dernización del Estado y Seguridad, de Derechos Humanos y de Obras Públicas y Vialidad.

Page 8: La RIBERA Septiembre 2018€¦ · 7 sep embre 2018 La educación en jaque Contra el ajuste y el desfinan-ciamiento se realizó el 16 de agosto, un masivo abrazo a la UNRC en defensa

14

www.lariberaweb.com.ar Seguinos...

15 sep�embre 2018

Puesta en valor de la terminal de ómnibusEl municipio comenzó a fines del mes de agosto con los trabajos en el marco de la remodelación y puesta en valor de la terminal de ómnibus de la localidad. Con maquinarias propias, las cuadri-llas de operarios municipales comenzaron a remover el asfalto en la zona de ingreso a la estación que se encontraba en muy mal estado.La obra consiste en el mejoramiento de las dársenas para el arri-bo y par�da de colec�vos, se mejorará la esté�ca del complejo con pintura y nueva iluminación y se parquizarán los espacios verdes adyacentes. De acuerdo a los �empos previstos para la realización de la misma, la fecha de inauguración será el 1° de enero de 2019. Por otra parte, el 21 de sep�embre se desarro-llará la 7° Fiesta Regional de la Primavera, en este espacio desde las 14 hs se concentrarán varios espectáculos musicales, como también dis�ntas ac�vidades que están programadas para cele-brar la llegada de la primavera y el día del estudiante.

Inauguración de Luces Led El intendente Marcos Carasso junto a funcionarios munici-pales y vecinos dejó inaugurada la obra de nuevas lumina-rias sobre calle Santa Fe, entre Av. Belgrano y Circunvalación O. En este sector fueron recambiadas 11 Nuevas luminarias LED, además en Av. San Mar�n, entre calle San Luis y San Juan, se colocaron 7 nuevas luminarias.“Para nosotros es sumamente importante seguir avanzando en iluminación led, hoy son 11 que inauguramos en barrio Hipódromo y las dos cuadras desde la Av. San Marín hasta el cementerio, son 18 nuevas luces que estamos incorporando, también en el barrio Hipódromo con esta inauguración todas las calles de este a oeste están totalmente iluminadas con luces led”, dijo el intendente Marcos Carasso.Y agregó que “actualmente se están realizando 8 cuadras de pavimento, ya están trabajando, nivelando, la contención, los badenes, y en poco �empo vamos a tener estas nuevas cuadras”.

2° Encuentro Regional de Concejales Este encuentro es una inicia�va que concentra a ediles de dife-rentes localidades y otros actores sociales del sur cordobés. El eje central de esta propuesta apunta a lograr mejoras en materia de prevención respecto a ciertas problemá�cas como nocturni-dad, locales bailables, adicciones y minoridad, consensuando entre todos una ordenanza común. Estuvieron presentes el In-tendente de Del Campillo, Ing. Rodrigo Gonzalez, el legislador Abel Lino y ediles del departamento General Roca.En esta ocasión, también par�ciparon concejales de los departa-mentos Juárez Celman, Roque Sáenz Peña, Río Cuarto y el norte pampeano. En este contexto, ediles deba�eron sobre tenta�vas modificaciones a la norma�va vigente; expusieron el Juez de Control, Dr. Claudio Mazuqui, representantes del Equipo Profe-sional de Acompañamiento Educa�vo (EPAE) y la Red Asistencial de Adicciones Córdoba (RAAC).

breves

29° Fiesta del Inmigrante

Como cada año, se realizará el tradicional homenaje a los Inmigrantes y cada uno de los talleres culturales que desa-rrolla el municipio hará una muestra de todas las ac�vidades que desempeñan durante el año. En tanto, a par�r de las 16hs se hará la recepción de las reinas; posteriormente a las 18 hs el tradicional desfile por las calles del pueblo y a par�r de las 20 hs se abrirán las puertas del polidepor�vo para el desarrollo de los actos centrales.La fiesta contará además con los stands comerciales y de ar-tesanías, y la sección gastronómica de comidas �picas que las ins�tuciones intermedias elaboran. En esta edición se incorpora el stand de gastronomía árabe y la�noamericana. También actuarán ballets locales y el baile popular estará a cargo de la banda de cuarteto Trulala. Las entradas tendrán un valor de $70 las an�cipadas y $100 en boletería.

VILLA HUIDOBRO

CARNERILLO

DEL CAMPILLO

GENERAL CABRERA

La localidad de Carnerillo se prepara para una nueva edición de la Fiesta Zonal del Inmigran-te, que se realizará el próximo 15 de Sep�em-bre en el polidepor�vo Santa Paula.

Page 9: La RIBERA Septiembre 2018€¦ · 7 sep embre 2018 La educación en jaque Contra el ajuste y el desfinan-ciamiento se realizó el 16 de agosto, un masivo abrazo a la UNRC en defensa

16

www.lariberaweb.com.ar Seguinos...

17 sep�embre 2018

Festejos Patronales en honor a Santa Rosa de LimaEn el marco de los 129 años de vida de la Localidad, se realiza-ron el 30 de agosto los festejos patronales en Honor a Santa Rosa de Lima.

ARIAS

El pasado 30 de agosto, la localidad de Arias se vis�ó de fiesta para rendirle honor a su patrona. Debido a las condiciones cli-má�cas, la procesión fue acotada al recorrido habitual, luego los espectáculos que estaban previstos realizarse en el escenario de la plaza 25 de mayo, debieron trasladarse al interior del templo parroquial, como todos los años el Municipio colaboró ac�va-mente en la organización de la patronales, aportando todo �po de recursos, infraestructura y personal municipal que se pone a disposición de la organización.Las ac�vidades que se desarrollaron los días previos fueron las habituales: Novena patronal, adoración eucarís�ca diaria, confe-siones, con la presencia del predicador: R. P. Adolfo Larregarìn y el día 30 de agosto se realizó la Santa misa de los niños, la feria de platos en el salón parroquial, luego la recepción de autorida-des y abanderados ins�tucionales, para dar la bienvenida a la carroza con la imagen de Santa Rosa, que como todos los años es adornada por el Taller de Costura Municipal.Los festejos culminaron con la actuación de la Mediterránea Big Band, la banda de la Escuela Municipal de música, diversos nú-meros ar�s�cos y el cierre con la Banda “Toco para Dios”.

Organizado por la sub comisión Municipal de Ciclismo de Arias,

Deportes

el domingo 26 de agosto se realizó el evento depor�vo “Rural Bike”, con una excelente par�cipación de ciclistas, el marco de las instalaciones del Corsòdromo Municipal.Fue el escenario indicado para vivir un domingo de sol, con muy buen clima y apto para pasar horas al aire libre, en familia y com-par�endo un deporte tan interesante como lo es el ciclismo. En la oportunidad, par�ciparon pedalistas reconocidos y campeo-nes nacionales, destacándose la par�cipación de tres Arienses y depor�stas de todas las categorías y edades.Por úl�mo, el gobierno municipal con el obje�vo de forestar la localidad, para potencializar los servicios ambientales que ayu-dan a mejorar la calidad de vida de los vecinos, en el ex predio de la empresa Maizco, donde está prevista la construcción de las viviendas del “Programa Hábitat Nación”, colocó las prime-ras plantas y entre ellas el árbol número 2000 en tres inviernos. Se están plantando nuevas especies y de cada árbol extraído se deben colocar 10 ejemplares. La idea es renovar y ampliar los pulmones verdes de Arias y así aportar a la purificación del aire y los suelos.Cabe destacar que en materia de reciclado, la ges�ón de Gvozde-novich lleva adelante desde hace dos años, un ambicioso proyec-to ambiental, del cual par�cipa toda la comunidad para lograr el tratamiento y reciclaje del 100% de los desechos que generan los habitantes.

Alvear 909 esq. Colón - Río Cuarto - CórdobaTel. (0358) 4653300

Exclusivo

Diego CidDC

SUR LA CÔTEFRANCE

Page 10: La RIBERA Septiembre 2018€¦ · 7 sep embre 2018 La educación en jaque Contra el ajuste y el desfinan-ciamiento se realizó el 16 de agosto, un masivo abrazo a la UNRC en defensa

18

www.lariberaweb.com.ar Seguinos...

19 sep�embre 2018

1° Fiesta de la Cerveza Artesanal Con el obje�vo de impulsar el turismo y en el marco de una agenda de eventos programa-da hasta el mes de diciembre, el municipio realizó una fuerte apuesta a esta fiesta.

LA CRUZ

El evento se desarrolló en dos jornadas, con una convocatoria comunitaria contó con un Pa�o Cervecero con Productores de Cerveza Artesanal de ARCA (Asoc. Riocuartense de Cerveceros Artesanos), Paseo de Artesanos, y la presentación de Beer Kom-bi, de la localidad de Alcira Gigena, con una propuesta innova-dora que consiste en servir chopp que ya está incorporado en el food truck, acompañado de la música de Dj. Hila Gramaglia. En el recorrido de cada uno de los stands nos introdujimos en el mundo de la cerveza artesanal, producida por emprendedores de Río Cuarto y la región. Dialogamos con Lucas Gramaglia, re-presentante de “Beer Kombi”, un bar de cervezas en movimiento y destacó que “trabajamos con una cervecería de Córdoba, y es-tamos apuntando a la combi, es la cara visible, lo lindo que �ene esto es el servicio y lo bonito que queda la combi en un evento. Hace mucho que trabajamos en este proyecto, pero hoy es la pre-sentación oficial, y por eso estamos muy ansiosos”. Por su parte, Mar�n Perrig, desde la empresa Mares dedicada a la fabricación de la Cerveza Artesanal que lleva el nombre de RosaCruz, contó que “Hace dos años que estamos vendiendo cer-veza, por suerte es un mercado que está creciendo, nos estamos incorporando; empezamos como hobbie, consumo personal y de a poco nos fuimos animando a vender, hasta que largamos al mercado con todas las habilitaciones y las cues�ones legales y hemos laburado un montón para conseguir los es�los que hoy estamos vendiendo y de los cuáles estamos muy orgullosos”. Belén Biluron, de la marca AONI, expresó la importancia de for-mar parte de estos espacios que permiten la difusión de las dis-�ntas producciones artesanales. “Junto a ARCA empezamos a reunirnos para hacer este �po de eventos, para salir entre todos a la zona, hacernos conocidos, más allá del auge de la cerveza ar-tesanal, está bueno mostrar la inocuidad del producto, que cada productor �ene en cuanto a su cerveza que no es la misma que cualquier otra, simplemente �ene otro �po de cuidados y otro sabor”, comentó. En tanto, Fernando Negro, desde Cerveza Wappen, destacó la decisión ins�tucional del gobierno local de convocar a esta fiesta a los productores y comentó que “realmente mis felicitaciones

para el Intendente, para toda la gente que ayudó y cooperó por-que si no, no hubiésemos podido estar acá, nos dieron una mano para poder traer las cosas porque el volumen era muy grande”.

La fiesta contó con el Encuentro de Rally de Autos An�guos organizado por el Auto Moto Club Ctalamuchita de Alma-fuerte, con la realización de la carrera de regularidad y de-mostración de diferentes modelos de autos. Representando a AVAR (Asociación de Vehículos An�guos Riocuartenses), estuvo presente Alberto Manique�, vice-presidente de la misma, y dijo que “Estamos presente porque tenemos el Club colega de Almafuerte que organizó hoy un evento muy lindo, con 40 autos, realmente hay que felicitar a la comisión del club, vinimos a hacerle el apoyo y entregarle una placa de reconocimiento”. En la oportunidad, Manique� destacó lo que será la primera edición de “Rally TC del ayer” que se correrá los días 22 y 23 de sep�embre. Contará de cuatro etapas, el sábado 22 se realizará la primera etapa, por la Autovía Río Cuarto - Alcira Gigena, segunda etapa en el Circuito Camino Rural Zonal Al-cira Gigena. La tercera etapa de Alcira Gigena a Rio Cuarto. En tanto, el domingo 23 se desarrollará la cuarta etapa, en el Autódromo parque Ciudad de Río Cuarto.

Rally

Municipios firmaron convenios de modernizaciónEl ministro de Finanzas del Go-bierno de Córdoba, Osvaldo Giordano encabezó la jornada de trabajo y capacitación con in-tendentes y jefes comunales.

RÍO CUARTO

Con la presencia de intendentes y jefes comunales del departa-mento Río Cuarto, el ministro de Finanzas de Córdoba, Osvaldo Giordano, encabezó el 24 de agosto una jornada de trabajo y ca-pacitación en Río Cuarto, donde se firmaron convenios para la implementación del Registro Civil Digital, CCI Express, Monotri-buto Unificado Córdoba y Automotor Unificado.Acompañaron a Giordano durante la presentación, el intendente municipal, Juan Manuel Llamosas; el Legislador provincial, Car-los Gu�érrez; el Secretario de Asuntos Municipales e ins�tucio-nales, Juan Carlos Sco�o; el Secretario de la Delegación del Go-bierno de la provincia de Córdoba en Río Cuarto, Hugo Palacios; el Secretario de Relaciones Ins�tucionales, Horacio Malbrán, y el intendente de Las Acequias, Gastón Toma�s.Sobre la jornada llevada adelante, el ministro destacó que “Sen�-mos la necesidad de darle respuesta a las demandas legí�mas de la gente, y para cumplir eso, debemos contar con un Estado que cada vez tenga una mayor sustentabilidad por el lado de los re-cursos, y con ellos brindar mejores servicios. Junto a los intenden-tes y jefes comunales, tuvimos la capacidad de encontrar puntos comunes, para poder construir y crecer a futuro”.Por otra parte, agregó que “Uno de los proyectos que nos entu-siasma mucho es el de la modernización del Registro Civil. Es una de las ins�tuciones más an�guas del Estado, más vital, y funda-

mental para la integración de la gente. Una persona sin registrar o mal registrada, �ene una marginalidad absoluta, no �ene nin-guna posibilidad de integrarse a la sociedad”.Algunas de las localidades que firmaron este convenio fueron Río Cuarto, Holmberg, Bulnes, Sampacho, Coronel Moldes, Elena, Las Higueras, entre otros. Cabe destacar que las localidades convocadas, además de firmar los convenios, par�ciparon de las capacitaciones en espacios. Por un lado, sobre Registro Civil Digital y CCI y, por el otro, en MUC y Automotor unificado, estos úl�mos a cargo de personal del área de Rentas de la provincia.Entre las ventajas que ofrece el Registro Civil Digital está la de agi-lizar la búsqueda de actas mediante la u�lización de este sistema informá�co. En cuanto a los CCI express, se están instalando en todo el territorio provincial, lo que permite a los ciudadanos ges-�onar su Nivel 2 de Ciudadano Digital sin tener que trasladarse a grandes centros urbanos.Finalmente, los agentes públicos de cada localidad recibieron un equipo completo que incluye: computadora, scanner, impre-sora y una cámara web para inscribir digitalmente nacimientos, defunciones y uniones convivenciales, además de digitalizar las actas realizadas en papel como ya se venía realizando hasta el momento.

Page 11: La RIBERA Septiembre 2018€¦ · 7 sep embre 2018 La educación en jaque Contra el ajuste y el desfinan-ciamiento se realizó el 16 de agosto, un masivo abrazo a la UNRC en defensa

20

www.lariberaweb.com.ar Seguinos...

21 sep�embre 2018 editorialPor GUSTAVO ROMAN - Director Propietario

Los pronós�cos polí�cos, económicos e ins�tucionales son nega�vos, preocupantes, generan alarma y todos los indica-dores coindicen. Estamos al horno. Todo se cae, menos las tarifas y los servicios. Cae la bolsa, cae el consumo, cae la in-dustria, caen las economías regionales, caen los fondos des�-nados a la educación, la salud, los servicios y la obra pública.Solo aumentan el dólar, los intereses de la renta financiera, los combus�bles, los insumos, los pobres, los desocupados, la can�dad de jubilados perjudicados por esta polí�ca económi-ca que no con�ene a nadie y solo beneficia a unos pocos.Los analistas, propios y afines al gobierno, y los otros, proyec-tan un futuro incierto. Está claro que este gobierno equivocó el plan económico, si quería cumplir con sus compromisos electorales. Aunque cada día son más los que se convencen y sos�enen que esos principios que sedujeron al electorado, en realidad eran men�rosos.Están quienes incluso sos�enen la teoría que este gobierno en realidad vino para esto. Para quedarse con la plata de los jubilados, para dolarizar la economía y los servicios, pero sos-tener pesificados los ingresos de los trabajadores y los asala-riados. Y que esa combinación perversa, les permi�ría alzarse con un bo�n inimaginable. Algo que han logrado con creces.La ins�tucionalidad está atravesada por serios riesgos, que ponen en peligro nuestro sistema democrá�co. El poder le-gisla�vo, en ambas cámaras, está sufriendo el mayor despres-�gio desde el ´83 a la fecha. Y los únicos responsables, son los parlamentarios que persisten en la idea de traicionar a su electorado, a quienes dejaron de representar hace mucho �empo.Ocurre algo similar con un sector importante de la jus�cia, poder al que más del 80% de la ciudadanía cues�ona y en quien ya no cree. Sobran y abundan los ejemplos de abusos,

de falta de garan�as cons�tucionales y de irresponsabilidad jurídica.Los reclamos de los trabajadores, en todo el país, son ignora-dos por los grandes medios de comunicación del país, la otra pata que complementa el proyecto polí�co y económico de Cambiemos. Es increíble el nivel de irresponsabilidad de los mismos y el nivel de obediencia de los comunicadores. Mu-chos transformados en empresarios, pero otros abandonando por completo y sin tapujos el noble ejercicio de la profesión. Estamos atravesando un �empo de fin de ciclo. Y aunque muchos intenten tapar la realidad, la verdad terminará impo-niéndose ante los intereses de los mezquinos y men�rosos. De los perversos y de los cómplices. La cuenta regresiva esta desarrollándose. Y aunque muchos no la quieran ver, ese recorrido ya se inició. Habrá que ver como termina la película, que inicio con puestas de comedia y termina siendo un film de terror.

Cuenta regresiva

Page 12: La RIBERA Septiembre 2018€¦ · 7 sep embre 2018 La educación en jaque Contra el ajuste y el desfinan-ciamiento se realizó el 16 de agosto, un masivo abrazo a la UNRC en defensa

22

www.lariberaweb.com.ar Seguinos...

23 sep�embre 2018

COLOR

opiniónPor LIC. CRISTIAN BUTTIÉ - Politólogo

Director de CB Consultura Opinión Pública

El concepto tecnopolí�ca alude al uso tác�co y estratégico de las herramientas digitales en la organización, comunicación y acción colec�vas. Es el paradigma que permite a la polí�ca formal renovar su relación con la ciudadanía y establecer lazos de conexión directa, sin intermediarios, y adaptar la comuni-cación ins�tucional ortodoxa a nuevos lenguajes y canales. La tecnopolí�ca es la tecnología al servicio de la polí�ca y de la democracia y, como tal, trae consigo un difuso, pero profun-do, movimiento de renovación polí�ca. A con�nuación, repa-samos algunas de sus claves y vemos cómo la tecnopolí�ca puede cambiar las formas de hacer y comunicar polí�ca.Una polí�ca vigilada: En una sociedad decepcionada, crí�ca y muy informada, la polí�ca está cada vez más vigilada. De ciudadanos pasivos a ciudadanos proac�vos, crí�cos, exi-gentes… vigilantes. Las nuevas tecnologías han facilitado el desarrollo de dis�ntas inicia�vas que fiscalizan y monitorizan las ac�vidades de nuestros representantes. Si cuatro ojos ven más que dos, mejor serán millones y millones de ojos virtua-les ciudadanos.Una polí�ca permanente: Los ciudadanos conectados ya no están dispuestos a esperar la próxima elección, quieren inter-venir, colaborar, par�cipar, decidir. Internet se ha conver�do en un ecosistema dinámico y fér�l para la par�cipación ciuda-dana; y no únicamente porque aporta nuevas posibilidades a las metodologías tradicionales (desde aplicaciones de repor-te ciudadano hasta algoritmos de deliberación), sino porque genera dinámicas propias a través de sus par�cipantes. Es la tecnología puesta al servicio de la toma de decisiones.Una comunicación polí�ca desintermediada: Durante mucho �empo, la polí�ca se hizo en los medios y a través de ellos. La dependencia o interdependencia o, en algunos casos, la com-plicidad entre medios y par�dos hacía que lo que no estaba en la tapa de los periódicos, no exis�a. Sin embargo, desde hace unos años, con la crisis de los medios tradicionales y la irrupción de las redes sociales, estamos viviendo el fenómeno

de la desintermediación, de la que Donald Trump es, probable-mente, el mejor ejemplo y máximo beneficiario. Hoy, la comu-nicación rápida y sin mediadores ni filtros es la que facilita un mayor aumento de la iden�ficación de los ciudadanos con la polí�ca. Unas campañas electorales descentralizadas... y más crea�vas.Una de las claves de por qué la tecnopolí�ca puede ser un fac-tor de renovación polí�ca extraordinaria no radica sólo en la potencia tecnológica para hacer posible y más fácil la par�ci-pación y la deliberación a gran escala, sino por la capacidad de reconver�r a los militantes, simpa�zantes o votantes en ac�vistas. ¿Por qué los ac�vistas que se apropian de las cam-pañas son tan potentes y están tan mo�vados? Porque no es lo mismo cumplir una orden, una instrucción, o sugerencia que crear un movimiento, una dinámica, una acción. Las próximas campañas serán ciudadanas o no serán. Menos gurús y más crea�vidad cívica. Unas campañas de voluntarios y de movi-lización, más que de par�darios y publicidad. Dar primero la palabra, antes de pedir el voto. La tecnopolí�ca nos ha liberado de pedir permiso y, por consiguiente, genera unas dinámicas de emancipación, de creación e innovación muy interesantes rela�vas a nuestra vinculación a lo polí�co, que son más ac�-vas, más protagonistas y más fuertes emocionalmente.La tecnopolí�ca empodera a los ciudadanos y abre nuevas po-sibilidades para la comunicación polí�ca. Son tecnologías cívi-cas, sociales y polí�cas que, usadas de una forma responsable, serán capaces de aumentar la calidad de nuestras democra-cias.

La Tecnopolí�ca, clave en la madurez

electoral

Page 13: La RIBERA Septiembre 2018€¦ · 7 sep embre 2018 La educación en jaque Contra el ajuste y el desfinan-ciamiento se realizó el 16 de agosto, un masivo abrazo a la UNRC en defensa

24

www.lariberaweb.com.ar Seguinos...

25 sep�embre 2018

COLOR COLOR

Page 14: La RIBERA Septiembre 2018€¦ · 7 sep embre 2018 La educación en jaque Contra el ajuste y el desfinan-ciamiento se realizó el 16 de agosto, un masivo abrazo a la UNRC en defensa

26

www.lariberaweb.com.ar Seguinos...

27 sep�embre 2018

COLOR COLOR

Page 15: La RIBERA Septiembre 2018€¦ · 7 sep embre 2018 La educación en jaque Contra el ajuste y el desfinan-ciamiento se realizó el 16 de agosto, un masivo abrazo a la UNRC en defensa

28

www.lariberaweb.com.ar Seguinos...

29 sep�embre 2018

COLORCOLOR

Page 16: La RIBERA Septiembre 2018€¦ · 7 sep embre 2018 La educación en jaque Contra el ajuste y el desfinan-ciamiento se realizó el 16 de agosto, un masivo abrazo a la UNRC en defensa

30

www.lariberaweb.com.ar Seguinos...

31 sep�embre 2018

COLOR

opiniónPor WALTER BONETTO

walterbone�[email protected]�p://walterbone�oblogsport.com

Twi�er: @walterbone�oFacebook: Walter Bone�o

Con lo que pasa en estos días, en donde cada vez se tensa más la situación polí�ca y económica en el país, podemos ob-servar a dos argen�nas en pugna; en competencia; en lucha casi desesperada en muchos casos para alcanzar o consolidar cada una sus formas de gobierno y sistema de país.Por un lado vemos la Argen�na tradicional que se ubicaba o que pretende ser “fuente de toda razón y jus�cia” (aunque no lo puede alcanzar) y mantener una acción esperanzadora para sus ciudadanos, seguramente con sus considerables fa-lencias en las organizaciones que la componían y que la com-ponen. Por otro lado una Argen�na transgresora, descontrolada, en gran medida violenta y polí�camente inestable, muy permisi-va, con grupos violentos y con ideas premeditadas para cam-biar el curso de acción de la democracia y conducirse hacia el populismo y confundiendo a la sociedad, en donde pulula la corrupción en gran escala, la que va penetrando transversal-mente a todos los estancos y por ende a sus ins�tuciones, las que cada vez quedan más disminuidas y con menos autoridad en donde se observa claramente que el bien común termina siendo disipado y la idea de republica pierde naturalidad.Ante esta situación es increíble ver la falta de grandeza en una gran franja de la clase polí�ca nacional, que su accionar interesado en lo personal, termina condicionando su conduc-ta la que compromete en la mayoría de los casos el bienestar de la nación y su gente.Cuando hablamos de gente, en este caso somos los ciuda-danos, quienes se sienten comprome�dos con el trabajo, la educación y la esperanza de un país próspero, pero que ven, o que vemos con mucha tristeza como cada día se nos esfu-ma de nuestras manos, dado que se observan por doquier polí�cos de alto rango, empresarios poderosos, gobernantes, hombres de la jus�cia, gremialistas, periodistas, diputados, senadores etc. que se fueron comprome�endo con la corrup-ción macabra y desmedida, la cual está dañando con tanta contundencia nuestras bases que como un viento helado cala hasta los huesos a esta endeble sociedad.Todo esto es inconcebible y causa un panorama desolador, que entristece y perturba hasta al más op�mista, ocasionan-do una situación de malestar general que quita las esperan-zas y demuele los sen�mientos para aquellos que pretenden una república con grandeza y así es como nuestra república pierde cada día los obje�vos cons�tucionales que establece nuestra carta magna cuando dice: “cons�tuir la unión nacio-nal, afianzar la jus�cia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general, y asegurar los beneficios de la libertad, para nosotros, para nuestra posteri-dad” . Nada de esto se está logrando por estos días en nuestro país y se genera una confusión atroz en donde uno observa que gobernantes y funcionarios acusados de “delincuentes” se dicen “perseguidos polí�cos” y por más pruebas que de-

muestren y aparezcan, los mismos niegan descaradamente toda veracidad y no se hacen cargo de sus horrores.Indudablemente esto es el colmo de la calamidad, parece que estos señores corruptos ignoran que en esta �erra hay gente de trabajo y buena voluntad que piensa con seriedad y op�-mismo en construir una nación de progreso; pero ahora los tramposos están de moda y los men�rosos en la orden del día, crecen cada día más y lo más lamentable de todo esto es que han sido altos funcionarios de la nación.Hoy la jus�cia parece reaccionar como para darle aliento a la republica caída por el desentendimiento y la corrupción. Una decena de funcionarios acusados de corrupción están detrás de las rejas los que deberán responder por sus trampas de-lincuenciales, pero la guerra está dada entre el sector de la jus�cia limpia y valiente que quiere recuperar a la nación y entre una oposición en gran medida irresponsable y un con-greso nacional con muchos diputados y senadores que indi-rectamente apoyan y protegen a los corruptos como también lo hacen con su indiferencia millones de ciudadanos. Es esto una gran batalla y de la labor de la jus�cia dependerá nuestro futuro porque hay millones de argen�nos que aman a la democracia y quieren un país próspero y sin corruptos, pero también no debemos ignorar al enemigo que realizó mucha trayectoria funesta y quiere de la Argen�na una republiqueta al es�lo de Venezuela o Nicaragua. Por lo tanto ante el avance fenomenal que ha tenido la corrupción es necesario que la jus�cia triunfe y haga respetar a la cons�tución nacional. Los argen�nos debemos recordar el dicho del expresidente Nés-tor Kirchner: “traje a rayas para los corruptos”.

Dos argen�nas en pugna

Page 17: La RIBERA Septiembre 2018€¦ · 7 sep embre 2018 La educación en jaque Contra el ajuste y el desfinan-ciamiento se realizó el 16 de agosto, un masivo abrazo a la UNRC en defensa

32

www.lariberaweb.com.ar Seguinos...

33 sep�embre 2018

112° Aniversario de Bulnes El pasado 15 de agosto Bulnes celebró un nuevo aniversario con la inauguración de la re-facción integral del Dispensario Municipal y el desarrollo de los tradicionales festejos patronales en honor a Nuestra Señora de la Asunción.

Se homenajeó a San Mar�n en la Posta Los Nogales En el 168° aniversario de su fa-llecimiento, se realizó una cere-monia en la histórica Posada que albergó al Padre de la Patria.

CELEBRACIÓN ACHIRAS

El pasado 17 de agosto, en la Posta los Nogales, en la localidad de Achiras, funcionarios provinciales e intendentes del sur cordobés le rindieron homenaje en un nuevo aniversario del fallecimiento del Padre y Libertador de la Patria.El acto se desarrolló, una vez más en ese histórico lugar, donde el General José de San Mar�n se detenía a descansar luego de largos recorridos. Cuenta la historia que el Libertador visitó en nueve oportunidades la Posta de Los Nogales, lugar donde reali-zaban el recambio de caballería para con�nuar su camino rumbo al Paso de los Andes. El intendente local, Jorge Otamendi, detalló el cronograma de ac�vidades que se desplegó en toda la jornada y explicó que “El centro de estudiantes de nuestro colegio secundario hace dos años atrás, propuso la idea de hacer aquí el acto, dado que un 1 de Sep�embre de 1814, está tes�ficado; estuvo el General San Mar�n descansando en la Posta Los Nogales”.“Lo más importante es que al frente de la posada sigue la misma familia que atendió al Padre de la Patria. Aquí está la sexta, sé-�ma y hasta la octava generación de don Tomás Gigena, quien es en realidad, la persona que atendió a San Mar�n y desde hoy pueden verlo recreado en la escultura que está al pie de la posa-da”, resaltó el mandatario.Sobre la ceremonia, el legislador Provincial, Carlos Gu�érrez ex-presó que “Hoy tratamos de acompañar el tes�monio que todo este pueblo y las nuevas generaciones agradecidas, le brindan al padre de la Patria en este homenaje en la Posta Los Nogales, a esa historia personal, de verdadera inmolación en pos de la cau-sa de una futura Nación”.“Acá se muestra el paso de ese hombre de carne y hueso, donde se manifiesta haber dejado tes�monio de ese paso, rumbo a la construcción del Ejército de Los Andes, que fue capaz de libertar a casi toda América, y que ayudo a consolidar el camino a la li-bertad defini�va de nuestra patria”.

En torno a la Posta de Los Nogales fue creciendo de manera espontánea el caserío inicial de Achiras. De esta manera, sin actas de fundación oficial, fue desarrollándose este vecinda-rio que brindaba servicios básicos a los viajeros que transpor-taban correo y mercancías por este importante camino que unía el Virreinato del Río de la Plata con el Alto Perú.El an�guo Camino Real que unía la Provincia de Córdoba y Buenos Aires con la región de Cuyo y Chile, tenía su paso obli-gado por la tradicional Posta histórica Los Nogales, donde los viajeros se detenían a descansar luego de largos recorridos.En la actualidad, en este establecimiento vive la familia Gi-gena, descendiente de los primeros pobladores de la región. Se encuentra ubicada en el área de Sierras del Sur, Departa-mento Río Cuarto, a 272 km de la ciudad de Córdoba Capital, accediendo por Ruta Provincial Nº 30.

Un poco de historia

En este nuevo aniversario, el Ministro de Salud, Francisco Fortu-na, par�cipó de la inauguración de las refacciones del centro de salud de Bulnes, en el marco de los festejos por los 112 años de la localidad. Además, se formalizó la entrega de aportes y equi-pamiento para esta dependencia.La obra llevada adelante por el gobierno local, incluyó una re-modelación integral del edificio: conexiones eléctricas, de gas, cloacas; renovación de fachada, cambio de aberturas; nuevos baños, nuevas cocheras, entre otros. Desde la cartera sanitaria provincial, se aportaron fondos para estas mejoras: 150.000 pe-sos en 2017 y 100.000 pesos en 2018.En tanto, en lo que hace a equipamiento, el gobierno provincial entregó un equipo de Rayos X Rodante, un Cardiodesfibrilador, una estufa de esterilización y un monitor mul�paramétrico, que representan una inversión de $372.500 pesos.El intendente, Mar�n Toselli, dijo “Hoy es un día histórico, por-que inauguramos la refacción integral del edificio del dispensario municipal y podemos presentar el nuevo equipamiento, es un salto en la calidad del servicio de atención de la salud para todos los vecinos. El monto total de obra ha superado los 2.800.000 pesos y con esta infraestructura en condiciones vamos a poder ampliar las prestaciones y mejorar la oferta sanitaria en la loca-lidad”.En tanto, el ministro Fortuna, destacó el trabajo realizado desde el centro de salud, que con�ene la demanda sanitaria de Bulnes y de la zona rural de influencia. Además, manifestó: “Con el go-bierno de Córdoba venimos acompañando el esfuerzo municipal en lo que es una re-inauguración de estos 300 metros cuadra-dos cubiertos de dispensario. Debo destacar que incorporamos un nuevo equipo de rayos móvil, de úl�ma generación y equi-pamiento que hacen al funcionamiento del sanatorio. Aquí se pueden resolver el 80% de los problemas de salud, en lo que respecta a la atención primaria en general”.Cabe destacar que durante el acto, el centro de salud recibió el nombre de “Tomás Ponsone”, vecino de la localidad que trabajó

incansablemente por su progreso. Por otra parte, el delegado de Gobierno en el sur provincial, Roberto Koch, otorgó un Adelan-to del Tesoro Provincial al mandatario local, por un monto de 120.000 pesos.El ministro estuvo acompañado por el subsecretario de Coordi-nación de Programas Sociales, Roque Villalón; la Jefa del área de Seguimiento Sanitario, Fernanda Mereles; demás autoridades provinciales y municipales, intendentes y jefes comunales de la zona; trabajadores de la salud; fuerzas vivas y vecinos de la re-gión.Por la tarde se desarrolló la procesión por las calles de la locali-dad y la santa misa. En este marco, par�eron dos columnas de peregrinos desde Coronel Moldes y Sampacho hacia la localidad de Bulnes. Los caminantes transitaron a pie 15 kilómetros por la ruta E86 totalmente pavimentada. A su término, fueron recibi-dos por las autoridades municipales y de la capilla del lugar. Cabe recordar que el domingo 7 de agosto de 1977, por inicia�va de un grupo de jóvenes, nació esta caminata que tuvo como obje�-vo ya en aquellos años deba�r el tema “El sen�do de la vida”. Por úl�mo, se presentó en escala a toda la localidad en las insta-laciones del Club San Lorenzo, los servicios que brindará el Ente Municipal de Telecomunicaciones y Servicios, ENMUTELS.

Page 18: La RIBERA Septiembre 2018€¦ · 7 sep embre 2018 La educación en jaque Contra el ajuste y el desfinan-ciamiento se realizó el 16 de agosto, un masivo abrazo a la UNRC en defensa

34

www.lariberaweb.com.ar Seguinos...

35 sep�embre 2018

“El Gobierno Nacional �ene que escuchar a los Intendentes”Lo indicó el intendente de Co-ronel Moldes, Jorge Constanzo, en el marco de la conferencia de prensa que brindaron inten-dentes en el Par�do Jus�cialista de la ciudad de Río Cuarto, para exponer su desacuerdo y repu-dio respecto de la eliminación del Fondo Federal Solidario por parte del gobierno nacional.

RECLAMO

En la conferencia estuvieron presentes, los intendentes, Mar�n Toselli de Bulnes, Néstor Giacomi de Coronel Baigorria, Miguel Negro de Holmberg, Rubén Moine de San Basilio, Juan Manuel Llamosas, Néstor Passero de Las Peñas sud, Néstor Zunino de Elena, Carlos Roldán de El Chacay,los legisladores Adriana Ovie-do, Franco Miranda, Marcos Farina, y Hugo Abraham presidente del Par�do Jus�cialista de Río Cuarto, y dirigentes.En la oportunidad, el intendente de Río Cuarto Juan Manuel Lla-mosas destacó que dicha medida atenta contra el desarrollo de las comunidades y la región. “Hoy convocamos para transmi�rles nuestra preocupación y disconformidad respecto de esta medida que ha tomado el gobierno nacional de la eliminación del Fondo Solidario y lo que implica en cada uno de nuestros municipios esta decisión que no hace más que profundizar la crisis ya exis-tente que viene desde hace varios meses, y que atenta contra el desarrollo regional, de cada una de las comunidades y de todos los municipios del país”, remarcó. “En el caso de Río Cuarto el perjuicio es muy importante porque implica en promedio una suma de dos a dos millones y medio de

pesos por mes que pierden los vecinos de Río Cuarto porque son ellos los beneficiarios de las obras; esto que nosotros plantea-mos también viene en el marco de muchos intendentes que no representan nuestro par�do polí�co, sino de diversas expresio-nes polí�cas que han salido a expresar su rechazo de esta medida que sin dudas atenta contra el federalismo, la descentralización y la justa distribución de los recursos, que por suerte es el criterio que si u�liza nuestra provincia en el proceso de crisis “, agregó Llamosas.Por su parte, el intendente de Las Acequias, Gastón Toma�s indi-có que “en las localidades pequeñas la disminución de los recur-sos alcanzan aproximadamente, en el caso de Las Acequias un 10%, que es un recurso que en defini�va era de los municipios, que cada uno tenía su obra programada para lo que restaba del año, ahora nos vemos seriamente afectados, vemos que las deci-siones macro económicas que toma el gobierno nacional afectan al estado provincial y municipal”.El presidente de la Comunidad Regional Río Cuarto, Rubén Moine se refirió a que los índices de copar�cipación aumentaron pero

en relación a la inflación, quedan por debajo de la misma. “Si sumado a eso, todo este marco económico que estamos vivien-do, toda esta crisis donde vemos afectados los recursos propios, porque la gente lo primero que deja de pagar son los impuestos municipales; si sumamos la eliminación del fondo, la baja en co-par�cipación y el aumento de la demanda social vemos que lo que uno tenía previsto, que es mejorar la situación de cada una de las localidades, brindando obras y servicios, se van a ir dismi-nuyendo”, remarcó.“Nosotros no podemos pagar todos los platos rotos de lo que no se hace bien, podemos colaborar, vamos a acompañar las me-didas pero necesitamos respeto, a nosotros nadie nos avisó que esto iba a ocurrir, de la noche a la mañana nos enteramos que nos sacaban el fondo de la soja, en mi caso, lo uso para hacer viviendas sociales, que nuestro grupo fue discriminado y no re-cibimos ninguna vivienda social en la úl�ma ges�ón”, dijo Jorge Constanzo, intendente de la localidad de Coronel Moldes. Y agregó que “la idea es remi�rnos a autoridades superiores para que se pueda rever�r porque es un decreto de necesidad y ur-gencia, no es ninguna ley, creo que esto se �ene que compensar de alguna forma, el gobierno nacional �ene que recapacitar y escuchar a los intendentes”.En tanto, el intendente de Coronel Baigorria, Néstor Giacomi co-mentó que “acá las necesidades sociales están, el gobernador va a garan�zar la gobernabilidad hasta fin del mandato del presi-dente, ha tomado todas las medidas necesarias con este acuerdo que hemos firmado más del 90% de los intendentes, las necesi-dades sociales no es solamente un medicamento, ya pasan a ser los servicios, la gente no �ene para el gas, el agua, entonces si

hay que acompañar algunas medidas, lo acompañaremos, pero así como estamos discriminados con el tema de Hábitat, tampo-co nos discriminen con el ajuste, esto es el mejor ejemplo de la discriminación que estamos teniendo los cordobeses, porque no empiezan por capital o el Gran Buenos Aires”.

Por su parte, siete Intendentes y Jefes Comunales de Unión por Córdoba del Departamento General Roca emi�eron un comunicado repudiando la eliminación de este Fondo Soje-ro. En el mismo explicaron que la eliminación fue de manera arbitraria, unilateral e injusta.“El autoritarismo como sello dis�n�vo del Gobierno nacio-nal se impone una vez más, porque esta medida debió ser comunicada a los Municipios y Comunas con la antelación suficiente, para que con �empo se tomaran los recaudos per-�nentes, muy por el contrario, se tomó la medida de quitar el referido Fondo y luego se comunicó”, explica el comunicado. También destaca que “esta medida cons�tuye un agravio a todos los municipios y comunas de Córdoba, ya que el Fon-do Sojero implicaba un aporte para atender parte de la obra pública que desarrollamos, sobre todo en estos momentos donde nosotros somos los primeros que afrontamos los múl-�ples problemas que las polí�cas neoliberales actuales le generan a la población, como son los fuertes aumentos en los servicios públicos, en los combus�bles, que se traducen inmediatamente al costo de vida de la población, combina-dos con el desfinanciamiento o cierre de dis�ntos programas sociales, educa�vos y de salud pública que afectan directa-mente a miles de familias, las que se ven privadas de dere-chos elementales”.Y culmina subrayando que “el cese del fondo sojero dispues-to por el Gobierno Nacional no es para achicar gastos como se pretende hacernos creer, sino para que los Municipios fi-nanciemos la Obra Pública de la Nación, la cual de manera obscena y unitaria es direccionada a las comunas de su mis-mo color polí�co y está mo�vada en las errá�cas decisiones que la administración central lleva adelante”. Firmaron el documento los intendentes Silvio Quiroga de la localidad de Villa Huidobro, Ricardo Zorrilla de Buchardo, Ricardo Ardiles de Villa Valeria, Fermín Boloqui de Villa Sar-miento, San�ago Fenoglio, Onagoity y Graciela Lanfranco de Ranqueles.

General Roca

Page 19: La RIBERA Septiembre 2018€¦ · 7 sep embre 2018 La educación en jaque Contra el ajuste y el desfinan-ciamiento se realizó el 16 de agosto, un masivo abrazo a la UNRC en defensa

36

www.lariberaweb.com.ar Seguinos...

37 sep�embre 2018

97° Aniversario de Serrano El 2 de sep�embre la localidad de Serrano festejó a lo grande un nuevo aniversario con la rea-lización de un desfile, homena-jes a depor�stas y ac�vidades de recreación en la Plaza Oos-tendorp.

FESTIVIDAD

La celebración comenzó el sábado 1 de sep�embre con la no-che de gala en la Sociedad Italiana, con el show de “Tango Pulse, el espectáculo” desde el corazón de San Telmo, Ballet Surarte y la Escuela de Danzas “Prof. Sergio Moncalvillo”, con una amplia par�cipación de los vecinos. El día domingo 2, las ac�vidades comenzaron con un desfile por la calle principal de la localidad con la par�cipación de Bomberos Voluntarios y depor�stas de los clubes Villa Plomo y Depor�vo y Cultural, de natación, deporte adaptado, hockey, atle�smo, te-nis, ciclismo, pa�n ar�s�co y vóley, la Reina Nacional de la Fiesta de Fin de Año y sus Princesas, los Gauchos de Serrano, y la Policía Departamental, entre otras ins�tuciones intermedias. El acto oficial estuvo encabezado por el intendente Gabriel Ro-dríguez Mar�na y su equipo de gobierno, los legisladores Julián López y Fernando Palloni, autoridades policiales, polí�cas, reli-giosas, educa�vas, abanderados, representantes de ins�tucio-nes y dos reconocidos depor�stas: Santos Benigno Laciar, ex campeón Mundial de Boxeo, junto al vocal de la misma Agencia, Silvio Tranquilli, y Oscar Dertycia, vocal de la Agencia Córdoba Deportes y ex campeón Mundial de Fútbol Juvenil. En este sen�do, el municipio realizó un sen�do homenaje a representantes de la historia depor�va local. Se entregaron re-conocimientos a los familiares de depor�stas que ya no están �sicamente y a aquellos que aún viven para compar�rlo en dis-ciplinas como boxeo, automovilismo, ciclismo, turf, vóley, atle�s-mo, bochas, natación, pa�n, fútbol, doma y juego de riendas. En la oportunidad, el legislador Julián López entregó al municipio aportes provinciales por $730.000 pesos provenientes del Fon-do de Desarrollo Urbano des�nados a la con�nuación de la obra de cordón cuneta y Palloni efectuó la entrega de la adhesión y beneplácito de la Legislatura con mo�vo del cumpleaños de la

localidad. En la parte ar�s�ca brindaron sus espectáculos, el te-nor Eduardo Bossio, quien realizó un pequeño concierto Lírico Pop, y los alumnos del Taller Laboral “El Hornero” interpretando la zamba “Luna Serranera”, de Carlos Goñi. La localidad contó además con la visita de miembros de la Guardia de Honor de los Federales de Bustos, y la Banda Militar del Regimiento de Infan-tería Paracaidista 2 de General Balcarce.

En el marco del 97° aniversario se realizaron ayer el 15 de agosto los Festejos Patronales en honor a Nuestra Señora de la Asun-ción. Las ac�vidades comenzaron a las 10,00 hs con la Solemne Procesión en honor a la Virgen y Santa Misa en memoria de los fundadores, a las 11,30 hs la tradicional Feria de platos y a las 12,00 hs se desarrolló el Acto Oficial en el que el municipio rei-nauguró el Salón de Usos Múl�ples “Sofia Zano�o” del Centro Educa�vo Domingo F. Sarmiento.La remodelación y refacción integral del SUM fue realizada por la administración municipal con aportes del Fondo para la Descen-tralización del Mantenimiento de Edificios Escolares Provinciales (FODEMEEP) con una inversión de más de $1.200.000. También, a principios de año fue pintado el edificio completo interna y ex-ternamente con fondos del mismo programa.La directora de la ins�tución educa�va, Silvia Lamber� dio la bienvenida y dijo que este momento fue “muy esperado, planifi-cado y soñado. Esta obra era necesaria y por momentos parecía demasiado ambiciosa, pero hoy verla terminada es un mo�vo de mucha alegría para nosotros. Esto es posible porque somos una escuela pública de ges�ón oficial, donde el Estado se hace cargo de los recursos y garan�za que funcione. Por eso agradecemos

Festejos Patronales

enormemente a las ges�ones municipal y provincial, que escu-charon y entendieron este sueño”.El intendente repasó la historia y destacó la importancia que �e-ne la educación en Serrano desde sus orígenes. “La oferta edu-ca�va se ha ido ampliando y diversificando a lo largo del �empo llegando a todos de una u otra manera, eso es algo muy impor-tante y por lo que debemos estar contentos. Las decisiones de hoy definen el futuro y las de ayer definen nuestro presente, por eso esta ges�ón municipal estuvo presente administrando los fondos y colaborando de la mejor manera posible con los centros educa�vos”.En esta oportunidad, acompañaron al intendente Gabriel Ro-driguez Mar�na, el ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso, vecinos, estudiantes, y referentes del sur cordobés. Bus-so entregó a las autoridades locales un aporte del Ministerio de Gobierno de $1.000.000, para con�nuar con las obras de recons-trucción del Cine y Teatro Héctor Chanferoni, que resultó des-truido casi en su totalidad por un incendio en agosto de 2016. Además el ministro también hizo entrega de otro aporte por $500.000 para el Club Depor�vo y Cultural Serrano.“Venimos a seguir acompañando los esfuerzos que se vienen ha-ciendo para recuperar el hermoso cine teatro, que fue hecho por todos nosotros con mucho trabajo. Fue un gran sueño del club y de todo el pueblo que disfrutamos muchísimo y ahora tenemos que dejarlo en las mejores condiciones en el corto �empo”, anun-ció Busso sobre el emblemá�co lugar, agregando con respecto al segundo aporte que “colaboramos desde la provincia con la aspiración del club de la compra del terreno de 5 hectáreas para tener un espacio nuevo de recreación. Los dirigentes están pen-

sando en el mañana y a lo grande, de aquí a varios años, cuando el pueblo haya crecido aún más”.Finalizado el acto oficial se realizó el almuerzo Aniversario en Centro Agrario Serrano, organizado por el Club Depor�vo y Cul-tural, con la par�cipación de “Los Guaraníes”. Y las ac�vidades de este día tan significa�vo para la localidad con música y pelo-teros en la Plaza Oostendorp.

Page 20: La RIBERA Septiembre 2018€¦ · 7 sep embre 2018 La educación en jaque Contra el ajuste y el desfinan-ciamiento se realizó el 16 de agosto, un masivo abrazo a la UNRC en defensa

38

www.lariberaweb.com.ar Seguinos...

39 sep�embre 2018

Festejos Patronales en comunidad El pasado 15 de agosto fue el día central de los Festejos Patrona-les, a fin de rendirle homenaje a la patrona de la localidad, Nues-tra Señora de la Asunción.

Inauguran nuevas aulas en el departamento Juárez CelmanEstablecimientos educa�vos de Alejandro Roca, Reducción y Los Cisnes recibieron al ministro de Educación Walter Grahovac, quien inauguró infraestructura escolar construida en el marco del Programa Aurora.

GENERAL DEHEZA EDUCACIÓN

El pasado 27 de agosto, el ministro Walter Grahovac en Alejan-dro Roca, presidió el acto inaugural de una sala para niños de 3 años y un salón de usos múl�ples en el jardín de infantes Misio-neros Salesianos. Ambas obras implicaron una inversión total de 985.000 pesos. Además, en la misma localidad descubrió la placa de un aula en la escuela primaria El Gran Capitán, cuyo monto de construcción fue de 504.400 pesos.Pasado el mediodía, el turno fue para la escuela primaria Capitán Domingo Zarco, de Reducción. En esa localidad del departamen-to Juárez Celman, Grahovac cortó cintas de dos aulas y un pasillo, lo que significó una inversión de 1.008.800 pesos.Finalmente, el recorrido por el interior terminó en Los Cisnes, donde el funcionario inauguró siete aulas, un núcleo sanitario y un salón de usos múl�ples en el IPEA 213 Ingeniero Agrónomo Lorenzo Parodi” Anexo Los Cisnes, obra es�mada en 1.597.600 pesos.Carlos Calvo, intendente municipal de Los Cisnes, le hizo entrega al Ministro de Educación copia del Decreto donde se lo declara Huésped de Honor. “Gracias a este secundario hoy el pueblo �e-ne profesionales. Tener un edificio del secundario propio era un sueño, por momentos di�cil de cumplir pero que en el año 2013, se logra iniciar con la construcción. Una construcción que tuvo sus al�bajos, por momentos paralizada, hasta que, a través del programa Aurora, se completa con la construcción de tres aulas y la colocación de los sanitarios”, agregó. Grahovac reconoció que estas visitas “son un mo�vo de poder reconocer y agradecer el trabajo que podemos hacer con los in-tendentes” en favor de la educación. A su vez, reflexionó: “La Provincia de Córdoba ha tomado una decisión, hace ya casi una década, que en materia educa�va teníamos que encarar nuevos desa�os. Porque hoy educarnos es imprescindible, debo decir con mucho orgullo que somos la única provincia que no ha cejado en la voluntad de darle más oportunidades a los chicos”.Por su parte el intendente de Alejandro Roca, Aldo Echeverry,

mencionó el aporte de las cooperadoras escolares, “que son muy importantes porque acompañan a la decisión polí�ca de un go-bierno que responde posi�vamente y que posibilita que los muni-cipios puedan concretar dis�ntos �pos de obras y llevar adelante programas”.Todas las obras inauguradas en la jornada se construyeron a tra-vés del Programa Aurora, una herramienta con la cual el Gobier-no provincial, en coordinación permanente con los municipios y los establecimientos educa�vos, busca cumplir con la ley que lo obliga a ofrecer servicios educa�vos de ges�ón estatal para niños de 3 años, completar la cobertura de la sala de 4 años, completar la expansión de la jornada extendida en todo el nivel primario y con�nuar ampliando las escuelas secundarias.Durante el recorrido, el ministro estuvo acompañado por el se-cretario de Ges�ón Administra�va de la cartera educa�va, Nico-lás Caarvajal; el coordinador provincial de los programas Aurora y FODEMEEP, José Peralta; el legislador provincial, Ma�as Viola; el intendente de Alejandro Roca, Aldo Etcheverri; de Reducción, Andrés Passero Garay; y el de Los Cisnes, Carlos Alberto Calvo.

En una jornada cálida y fundamental para el pueblo, por la ma-ñana, el intendente municipal, Franco Morra junto a sus funcio-narios, izaron nuestra bandera, luego se desarrolló la misa de autoridades e ins�tuciones. En tanto, a las 11 hs en la plaza San Mar�n se llevó a cabo el acto oficial, oportunidad en la que se inauguraron dichos festejos.“Como no sen�rnos orgullosos, afortunados porque durante más de 100 años pudimos conservar una de las tradiciones ejemplos en la ciudad, una tradición que más allá de las personas supo unirnos cada año para festejar en honor a Nuestra Señora de la Asunción los festejos patronales de General Deheza y también los festejos populares”, destacó el intendente Franco Morra. Y agregó que “en estos �empos es necesario que ante un es-cenario complejo, con dudas, incer�dumbres, más que nunca, aprovechemos para unirnos entre todos, y de pronto el escena-rio nos permite pensar el General Deheza que soñamos, pensar-lo y concretarlo, que ese contexto de planeamiento estratégico sea un escenario donde nos encontremos todos, sin dis�nciones polí�cas, para que juntos podamos hacer y diseñar el futuro de nuestra ciudad”. En tanto, el presidente de la comisión de los festejos patronales, Nicolás Seimandi dijo que “como cada 15 de agosto, General De-heza se viste de fiesta, es intención de la comisión lograr que esta fiesta sea mo�vo de agradecimiento a Dios y a la Virgen por vivir en una comunidad próspera y solidaria”Finalizado el acto, en la Casa de la Cultura Municipal se realizó el tradicional vino de honor y desde las 15:30 hs la tradicional Procesión y Misa con una amplia par�cipación de los vecinos de la localidad. “El hacer la procesión es el signo de la Iglesia que camina, que peregrina en un mundo que reza a Dios, que can-ta, se alegra, se emociona, que camina con otros que tal vez en otros momentos no se encuentran, esa es la vida de fé, y eso es lo que venimos a hacer en esta procesión, y lo que hacemos aquí en General Deheza cada 15 de agosto”, destacó el Padre Ignacio Amaya quien estuvo a cargo de la úl�ma novena y bienvenida al

15 de agosto. Las ac�vidades de este día en comunidad para to-dos los vecinos de la ciudad culminaron con el Vermut Danzante en la Sociedad Italiana.Los eventos sociales comenzaron el viernes 17, con la noche de folclore y la actuación de Fabricio Rodríguez, pero además brin-daron sus espectáculos Nueva Par�da, Voces de Fortaleza, Gru-po Vocal Encuentro, Sólo por Hoy y el Ballet Abriendo Surcos. En tanto, el sábado 18 fue la noche del cuarteto, con la presen-tación del Loco Amato, y ar�stas locales como Vicky y Franco, El Cordobés Loco y Volá Pescao. El domingo 19, desde 10 de la mañana comenzó la segunda edición del Encuentro Mul�mar-cas, en la plaza central, con la exposición de más de 100 autos preparados, modificados y con equipos de audios. También en el predio del Deheza Foot Ball Club, se desarrolló el encuentro de tropillas, con más de 60 montas y tres montas especiales, con reconocidos jinetes como Orlando Orosco, Emanuel de Los Ríos y Francisco Pereira. Y las ac�vidades cerraron con la tarde de rock, con la actuación de Kapanga, Primera Junta, Perfectos Extraños, Dos Locos, Haley, La Espina de Mandinga e Imperfectos. El 18 y 19 paralelamente se llevó a cabo el Campeonato Nacional de Bicicross en el Polidepor�vo Municipal con la par�cipación de más de 400 pilotos. También se realizó una feria de las artesanías en la plaza central los días 18, 19 y lunes 20 de agosto. Múl�ples ac�vidades en el marco de festejos patronales desarrollados y vivenciados en comunidad.

Page 21: La RIBERA Septiembre 2018€¦ · 7 sep embre 2018 La educación en jaque Contra el ajuste y el desfinan-ciamiento se realizó el 16 de agosto, un masivo abrazo a la UNRC en defensa

40

www.lariberaweb.com.ar Seguinos...

41 sep�embre 2018

San Basilio cuenta con una plaza saludableEn el marco de los festejos por el 90° aniversario de la locali-dad, se realizó la inauguración de una plaza saludable en la in-tersección de las calles Beru� y Amadeo Saba�ni.

ANIVERSARIO

El 23 de agosto San Basilio se vis�ó de fiesta para celebrar un nuevo aniversario de la fundación de la localidad. En este mar-co, la Municipalidad desarrolló el 22 de agosto, la gran noche de gala, esperando los 90 años, con un gran marco de público en el Cine Teatro Ópera. Contó con la par�cipación de los ar�stas Pal-pitar de Tradición, Escuela de Canto Municipal, Miguel Bilinski, Popo Giaveno y Ezequiel Pedraza.También se realizó la bendición de las nuevas galerías del Ce-menterio de la Concepción, nuevas oficinas, depósito y su puesta en valor a cargo del Cura Párroco. En la oportunidad, se inauguró un mural de la Vírgen María realizado por “El Atelier de Liliana”, y se entregaron ofrendas florales a intendentes fallecidos y a to-das aquellas personas que han contribuído al desarrollo de la localidad.El acto central se desarrolló con la inauguración de la Plaza Sa-ludable, ubicada en la intersección de calle Beru� y Amadeo Saba�ni. La misma cuenta con dis�ntas máquinas de ejercicios para que los ciudadanos puedan realizar ac�vidad �sica al aire libre. La plaza fue pensada de forma integral porque cuenta con una ciclovía de 400 metros que se une a la ya existente y hacen un total de 1200 metros. Además, cuenta con un canal de desagües, cordón cuneta, luminarias y cuatro cámaras de seguridad que se suman a las 40 con las cuenta el pueblo“Una jornada que está enmarcada dentro de muchas ac�vidades que estuvimos haciendo durante este año del 90° aniversario, y un agradecimiento muy grande al gobierno de la provincia que siempre está al lado nuestro y gracias a él podemos hacer este

�po de obras, a través de los dis�ntos fondos que se van creando, gracias al aporte de los impuestos de los vecinos de San Basilio, administrando de forma ordenada se pueden lograr este �po de obras”, dijo el intendente Rubén Moine. Del acto central par�ciparon autoridades provinciales, municipa-les, ins�tucionales y religiosas, Juan Carlos Sco�o, secretario de Asuntos Municipales del gobierno de Córdoba, Adriana Oviedo, legisladora provincial, el Delegado del Ministerio de Gobierno y Seguridad de la Provincia de Córdoba en Río Cuarto, Roberto Koch y el legislador Marcos Farina. “Hemos traído $1.340.000 pesos para que el intendente lo siga usando en obras de Desarrollo Urbano, también $444.500 pesos de devolución, porque eso implica poner recursos para obras en los municipios, también el intendente será acreedor del progra-ma Vivienda Semilla que son casas para que las familias puedan empezar a soñar con la vivienda propia y trajimos un aporte de $100.000 pesos como un regalo por el cumpleaños, y todas las obras que el gobierno provincial impulsa en cada uno de los pue-blos de la mano del contador Schiare�, que la verdad, estamos orgullosos que el gas llegue al sur sur de córdoba, que sea el mo-tor produc�vo de la Argen�na, y agradecerle a los vecinos, pro-ductores agropecuarios que con�an en Córdoba y siguen apos-tando en esta di�cil situación que atraviesa el país”, destacó Juan Carlos Sco�o, secretario de Asuntos Municipales del gobierno de Córdoba. En materia de seguridad, Sco�o anunció la llegada de un nuevo móvil policial para la localidad y capacitaciones para las fuerzas policiales. “El intendente está haciendo una buena polí�ca colo-

cando cámaras, nosotros lo vamos a acompañar con un nuevo móvil policial, con capacitaciones para las fuerzas policiales tra-bajando en una policía de proximidad, cerca del vecino y colabo-rando en este trabajo mancomunado que hace la sociedad civil, los intendentes y el gobierno provincial”, agregó Sco�o. “El crecimiento �ene que ser para todos, no puede ser solo para un sector, sino genera desigualdad, y la desigualdad no sirve, ge-nera por ahí enfrentamientos entre los vecinos, grietas, por eso hay que hacer un crecimiento armónico en todos y cada uno de los lugares de la provincia, del país, y sobre todo en San Basilio siempre trabajo para eso”, destacó el intendente Rubén Moine. Por su parte, el Delegado del Ministerio de Gobierno y Seguridad de la Provincia de Córdoba en Río Cuarto, Roberto Koch indicó que “Nosotros tenemos ese deber como funcionarios, de estar trabajando en el territorito, de ver cuáles son las dis�ntas necesi-dades que �enen las poblaciones e iden�ficando no solo los pro-blemas que puedan tener sino la calidad de vida de los vecinos, para que entre todos podamos lograr la reconstrucción del tejido social en estos momentos tan di�ciles, de crisis, que nos toca vivir a los argen�nos, estar al lado de los intendentes y de los sectores más vulnerables”. El legislador Marcos Farina resaltó en esta oportunidad el tra-bajo del gobierno con todos los intendentes indis�ntamente del par�do al que pertenecen. “Siempre hemos tenido una excelente relación no solamente con los intendentes de Unión por Córdoba, sino con los intendentes que hoy �enen otro color polí�co, y eso es lo importante, eso hace al federalismo, eso es lo que tendría que aprender un poco éste gobierno nacional, de trabajar con todo el interior del país y no basarse solamente en el Gran Bue-nos Aires”. Y agregó que el federalismo y la copar�cipación es la premisa de gobernador Schiare� y también lo fue del ex gobernador José

Manuel De la Sota. “La igualdad para todos, todos los fondos que hoy reparte la provincia son copar�cipables, no así se ve a nivel nacional, que hacen discriminación, y solamente le dan a los in-tendentes de su color polí�co, un grave error porque hoy el país quiere ver federalismo, que no haya crisis social, y ellos mismos están fomentando ésta situación”, indicó. En tanto, la legisladora Adriana Oviedo dijo que “el federalismo en nuestra provincia se ejerce, visitamos todos los municipios por Cambiemos, por Radicales y por gente de nuestro propio espacio polí�co, y a todos se les lleva los recursos de igual manera; no es lo mismo con el gobierno nacional, aquí tenemos a San Basilio que es uno de los municipios que está totalmente negado de los fondos nacionales; es triste cuando desde el gobierno nacional nos piden que seamos equita�vos y ellos no lo son”. Las ac�vidades por el 90° aniversario de la localidad finalizaron el sábado 25 de agosto con la realización de un torneo de Ajedrez y una conferencia denominada “Estrategias de Intervención en In-clusión Escolar”, des�nada a docentes en el Cine Teatro Ópera.

Page 22: La RIBERA Septiembre 2018€¦ · 7 sep embre 2018 La educación en jaque Contra el ajuste y el desfinan-ciamiento se realizó el 16 de agosto, un masivo abrazo a la UNRC en defensa

42

www.lariberaweb.com.ar Seguinos...

43 sep�embre 2018

Gasoductos troncales: primera vivienda con gas domiciliario De las 30 localidades de la pro-vincia de Córdoba en donde se están desarrollando las obras de los Gasoductos Troncales es la primera casa en la que se inau-guró el servicio.

OLAETA

En el marco de un nuevo aniversario de la localidad y de la ce-lebración de los festejos patronales en honor a Santa Rosa de Lima, el intendente Darío Florit inauguró la conexión de la prime-ra vivienda a la red de gas domiciliario de los nuevos gasoductos troncales. El Monseñor Adolfo Uriona realizó la bendición del hogar.En este sen�do, el intendente Darío Florit remarcó que “es un cambio trascendental, hablé con el secretario de planeamiento de los gasoductos, y me informó que de todos los ramales de los gasoductos de la provincia de Córdoba esta es la primera casa en la que se inaugura el servicio, de 30 localidades de la provincia, y esto me pone muy orgulloso porque hace dos años que estoy trabajando denodadamente para que no solamente se haga la red domiciliaria sino que entre a cada vivienda del pueblo, que es lo que importa”.En tanto, Mónica y Gerardo Gu�érrez, dueños de la vivienda, con la emoción a flor de piel, destacaron que “es un día impor-tan�simo, la emoción es grande, todo con esfuerzo se puede e invitamos a todos a colaborar porque es así como se logran las cosas”.Sobre el proceso desde el comienzo de la obra hasta su inaugura-ción, Gerardo Gu�érrez destacó que “fue un proceso de todos los días, no paramos durante varios días, arrancamos con el gasista y el arquitecto, viaje tras viaje pero lo logramos”. Y Mónica agregó que “uno cree que esto a los pueblos chicos no va a llegar, es la primera sensación, pero une ve con las ganas que tuvo el intendente de que esto llegara, eso es fundamental, que nos cuida y quiere lo mejor para nosotros, él primero dijo que sí es posible”. “La segunda etapa está en un 50%, así que de 8.500 metros ya están puestos 4.200, ya estamos cerca de completar todo el pue-blo, después va a quedar que la gente ingrese el gas a su casa”, indicó Florit.

Anteriormente a la inauguración de esta obra fundamental para los vecinos, se realizó un acto en el centro educa�vo French y Beru� por el aniversario de la localidad, y luego la Santa Misa en honor a Santa Rosa de Lima presidida por el Obispo Monseñor Adolfo Uriona.En diálogo con La Ribera, y respecto a los festejos patronales, Uriona remarcó que “es una advocación muy importante, que marcó mucho toda América La�na, una San�ta que murió a los 31 años y que pudo entregar de una manera tan total su vida a dios; estas comunidades del interior todavía guardan todos los valores religiosos y lo viven como un momento muy fuerte de su vida en el pueblo”. Sobre la crisis socio económica que atraviesa el país Uriona ex-presó que “cada vez es más complicada la realidad socio econó-mica, hay que pedirle a Santa Rosa, a la Virgen de Luján patrona de Argen�na que ayude e ilumine a nuestros gobernantes para que puedan encontrar un camino de salida a esta situación eco-nómica”.

Page 23: La RIBERA Septiembre 2018€¦ · 7 sep embre 2018 La educación en jaque Contra el ajuste y el desfinan-ciamiento se realizó el 16 de agosto, un masivo abrazo a la UNRC en defensa

44

www.lariberaweb.com.ar Seguinos...

45 sep�embre 2018

La UNRC firmó convenio con la Asociación 1° de Mayo El pasado 24 de agosto, las ins-�tuciones firmaron un convenio mediante el cual las partes se comprometen a la realización de diversas ac�vidades de capa-citación de vecinos en dis�ntos sectores de la ciudad.

ARTICULACIÓN

El acto de firma del convenio tuvo lugar en la sala Pereira Pin-to del Rectorado de la casa de estudios local. El rector Roberto Rovere firmó en representación de la UNRC y el legislador pro-vincial Franco Saillen lo hizo en representación de la Asociación Civil Juventud 1º de Mayo en su carácter de presidente de dicha Asociación.En este marco se prevé la puesta en prác�ca de talleres des�-nados a capacitar en ges�ón ambiental de residuos a carreros y recolectores urbanos. Y trabajar en áreas de mutuo interés téc-nico, cultural y didác�co para favorecer la generación de progra-mas de seguimiento, de enseñanza y de intercambio de conoci-mientos e informaciones. Las tareas de capacitación se llevarán adelante por medio de la Universidad Barrial, programa que de-pende la Secretaría de Planeamiento y Relaciones Ins�tucionales de la Universidad. “Nos parece muy importante el trabajo que viene llevando ade-lante la Uni Barrial también en el ámbito de la capacitación la-boral que en este caso incluye al trabajador de la recolección de residuos en términos formales y al cartonero en términos del tra-bajo informal, el carrero, con ellos también venimos ar�culando para hacer un trabajo que tenga que ver con el cuidado de la salud de la persona y del animal en el proceso de reciclado de los residuos tratando de dar elementos sobre cómo se debe hacer”, indicó el legislador provincial Franco Saillen. Y agregó que es una capacitación muy importante más aún en la “situación que estamos viviendo donde se han perdido muchos puestos de trabajo lo que afecta claramente a la vida social y co�diana. Lo vemos en los merenderos con el notable incremento en la can�dad de niños que asisten. De 100 niños hemos pasado rápidamente a 180 niños y a veces hasta 200 niños”.En tanto, el rector Roberto Rovere, destacó que “para nosotros es muy importante seguir adelante con la incorporación de las organizaciones sociales para par�cipar de diferentes ac�vidades en lo que �ene que ver con la formación de recursos, la trans-

misión de conocimientos, porque sin dudas entendemos que es fundamental en estas instancias asegurar la formación de los trabajadores, de la comunidad en general por supuesto, pero dar esa posibilidad de acceso a la comunicación que le permita de-sarrollarse y crecer desde lo laboral, desde lo social de manera que puedan ser par�cipes de los cambios desde sus propias co-munidades”. Pablo Gare�o, director de la Universidad Barrial, dijo que “es un convenio que sigue enmarcando a la Universidad en el trabajo en su territorio y hemos firmado este convenio con la Asociación Civil 1º de Mayo para trabajar en dis�ntos protocolos que �ene que ver con la ges�ón ambiental. La acción se va a centrar en los recolectores de residuos y en la problemá�ca de la basura. Inclu-so llegaremos a las escuelas para educar sobre este problema, en este marco nos interesa seguir profundizando en el territorio para conocer cuáles son las necesidades de la gente”. Estuvieron presentes el vicerrector Jorge González, el secretario General de la UNRC, Enrique Bérgamo, la legisladora Vilma Chia-ppelo, del Bloque Córdoba Podemos, el secretario de Planea-miento y Relaciones Ins�tucionales de la UNRC, Jorge Guazzone, el secretario de Bienestar, Fernando Moyano, la vicedirectora de la Universidad Barrial, Constanza Eichhorn y el director de la Uni-versidad Barrial Pablo Gare�o, entre otras autoridades universi-tarias y militantes de la Asociación Civil.

Page 24: La RIBERA Septiembre 2018€¦ · 7 sep embre 2018 La educación en jaque Contra el ajuste y el desfinan-ciamiento se realizó el 16 de agosto, un masivo abrazo a la UNRC en defensa

46

www.lariberaweb.com.ar Seguinos...

47 sep�embre 2018

Río Cuarto sep�embre

Sep�embre de 1853: Cumpliendo órdenes del Gobernador de Córdoba, don Mar�n Quenón hizo efectuar la bendición del nuevo cementerio y de su capilla para la Villa de la Con-cepción, el que fue ubicado en la esquina de las actuales calles de Colón y Alvear.

Sep�embre de 1860: Por indicación del subintendente, Emi-lio del Gaje se procede a uniformar a la policía de la Villa de La Concepción con vestuario consistente en camiseta, gorra y chiripá. Se los manda a confeccionar con la idea de estrenar-los el próximo 25 de Mayo

2 de sep�embre de 1923: Es inaugurado en la ciudad de Río Cuarto por el entonces Intendente Municipal Don Vicente Mójica, donde era el Vivero Municipal, el Parque Sarmien-to. Ocupa 17 hectáreas de verde en la que el visitante podrá encontrar magníficos jardines, un precioso rosedal, un lago ar�ficial que puede recorrerse en lancha, un monumental anfiteatro en el que se llevan a cabo frecuentes espectácu-los ar�s�cos y depor�vos y un extenso sector para juegos infan�les.

2 de sep�embre de 1974: A página completa la Unión Indus-trial de Río Cuarto publicitaba en el diario local el “Día de la Industria Nacional” anunciando tres empresas importantes y emblemá�cas de la ciudad por aquellos �empos “Frigorífi-co Bone�o” división granja; “Rumifer” matriz de calidad; y el Banco Popular Financiero.

4 de sep�embre de 1884: La Municipalidad de Río Cuarto, ges�ona un acuerdo con los dis�ntos comercios, donde les pide el cierre de medio día los domingos; posteriormente queda establecido como obligación cerrar los mismos por el derecho al descanso de sus empleados.

6 de sep�embre de 1926: Queda habilitado en la Ciudad de Río Cuarto el flamante edificio de tres plantas de Correo y Telecomunicaciones sobre calle San Mar�n 36, frente a la Plaza Roca.

8 de sep�embre de 1848: Los indios invaden al norte de la Villa de La Concepción de Río Cuarto arrasando con el malón hasta Chucul, para luego tomar al este y llegar hasta Ucacha desolando toda esta amplia región.

8 de sep�embre de 1886: La señora Liboria Romero de la ciudad de Río Cuarto es atropellada por un tranvía a caballo de la empresa local produciéndole contundentes heridas las que le produjeron su lamentable deceso.

9 de sep�embre de 1909: Levanta el telón de manera inau-gural el Teatro Municipal de la ciudad de Río Cuarto con una capacidad para 519 personas, ante una sala colmada de en-tusiasmados y ansiosos espectadores.

11 de diciembre de 1913: Quedaba inaugurado el ramal ferroviario del Central Argen�no que unía la ciudad de Río

efemérides

Cuarto con Córdoba capital.

14 de sep�embre de 1886: Queda habilitado en la ciudad de Río Cuarto el servicio telefónico a Córdoba.

16 de Sep�embre de 1949: Fallecía en la ciudad de Buenos Aires una de las mas grandes benefactoras que tuvo la ciudad de Río Cuarto. Doña Adelia María Harilaos de Olmos, quien había nacido en Buenos Aires el 18 de junio de 1865

16 de sep�embre de 1987: Se produce la llamada “masacre de Río Cuarto” cuando el policía Salinas, quien cumplía ser-vicio de vigilancia adicional en el Banco Popular Financiero (Sucursal Boulevard Roca), junto a su cómplice Nievas, redujo a los empleados de la en�dad y ejecutó a seis de ellos a que-marropa para robar un bo�n de 36.000 australes.

20 de sep�embre de 1970: Se comenzó de manera oficial en la ciudad de Río Cuarto la construcción del Co�olengo y el hecho fue celebrado con un almuerzo benéfico.

21 de sep�embre de 1955: Los estudiantes riocuartenses a las 10:00 horas hicieron oficiar una misa en la Iglesia Catedral para rendir homenaje en honor a los estudiantes soldados y civiles caídos en la lucha fratricida, már�res de la gesta li-bertadora; luego colocaron una ofrenda floral al pie del mo-numento del General San Mar�n y suspendieron los festejos previstos de la primavera y del día del estudiante, adhiriendo a la revolución.

22 de sep�embre de 1946: Queda habilitado en el barrio Las ferias, y comienza a atender al público el “Hospital Regional de Río Cuarto”. Si bien toda la obra civil fue terminada en 1942 no comenzaba a trabajar por falta de equipamiento y personal médico.

23 de sep�embre de 1910: Es inaugurada en la ciudad de Río Cuarto la “Asistencia Pública Municipal” con el obje�vo de prestar los servicios básicos de atención médica a los ciu-dadanos.

27 de sep�embre de 1940: Visitaba la ciudad el Gobernador de la Provincia de Córdoba Dr. San�ago H. Cas�llo y lo acom-pañaba el Vicegobernador Dr. Arturo U. Illia.

28 de sep�embre de 1799: Se establece un acuerdo con la provincia y se ponen en vigencia las disposiciones para cobrar los impuestos en la Villa de la Concepción tales como: Un Real por carreta procedentes de otras provincias; un Real por ca-beza de ganado vacuno y mular que se saca de la jurisdicción; un Real y medio por cada carga de arrías; cinco pesos por cada seis meses de patentes a las pulperías.

29 de sep�embre de 1951: A las 18:40 hs. salió de manera in-augural al aire la “LV16 Radio Ranquel de Río Cuarto¨ siendo el gestor de este importante acontecimiento local y regional el señor Jaime Jankelevich –propietario de Radio Belgrano de Buenos Aires- quien designó al primer director Reynaldo Auervach, más conocido como Tulio Reyna. Sus primeros lo-cutores fueron Víctor Hugo Arias y Jorge Oviedo. Esta primera emisora abierta se ubicó en la planta alta de la calle Colón al 78.

DEL LIBRO DE LAS EFEMÉRIDES DE WALTER BONETTO

Page 25: La RIBERA Septiembre 2018€¦ · 7 sep embre 2018 La educación en jaque Contra el ajuste y el desfinan-ciamiento se realizó el 16 de agosto, un masivo abrazo a la UNRC en defensa

48

www.lariberaweb.com.ar Seguinos...

49 sep�embre 2018

COLOR

saludPor RAQUEL V. GONELLA - Podóloga

M.M. Salud 288o�[email protected]

Las callosidades o callos son engrosamientos de la capa córnea (hiperqueratosis) que se producen como reacción de defensa o adaptación ante la acción de presiones intermitentes y repe�-das. Se dice comúnmente que sin producto del roce y presión del calzado, la realidad es otra, ya que una fuerza necesita de otra de oposición; para que se produzca la callosidad, la presión que ejerce el zapato �ene que encontrar la resistencia del hue-so subyacente, entonces los tejidos interpuestos se alterarán. En un pie normal, calzado anatómicamente no se darán esas condiciones, es decir, si un calzado chico no modifica las estruc-turas óseas, las callosidades se producirán como consecuencia de las malformaciones que presenta el pie. El proceso de que-ra�nización dura aproximadamente 30 días, se acelera, pero la descamación a nivel córneo no va paralela a esa aceleración y como consecuencia, las células se acumulan, y la capa córnea se hipertrofia. En los callos sobreviene una etapa adicional que los dis�ngue de aquellas; una vez cons�tuída la hiperqueratosis, la zona de mayor presión se establece en un punto determinado, a raíz de ellos, se desarrolla en profundidad una especie de cuña hi-perqueratósica, es el denominado núcleo, que generalmente �ene la forma de un cono inver�do cuyo vér�ce se dirige hacia la dermis. La presión que ejerce el referido núcleo excita las

¿Cómo cambia nuestro humor con un dolor de pies?

terminaciones nerviosas siendo causa de intenso dolor; si la irritación del tejido celular subyacente es muy acentuada, se forma una bolsa serosa que luego de persis�r el trauma�smo, se inflama, haciéndose sép�ca en algunos casos. De con�nuar la compresión llega a interesar el hueso, produ-ciéndose inflamación del perios�o y la hipertrofia de las super-ficies óseas trauma�zadas, este mecanismo explica cómo en algunos casos, luego de ex�rpado el callo, persiste el dolor. Es común observar este fenómeno en el callo de la ar�culación interfalángica de un dedo en mar�llo donde la presión es exa-gerada. La labor del podólogo elimina temporalmente el efecto ya que al exfoliar la capa córnea disminuye la compresión, pero la erradicación defini�va consiste en la corrección con ortesis adecuadamente indicadas o en la corrección de la malforma-ción ósea.

Page 26: La RIBERA Septiembre 2018€¦ · 7 sep embre 2018 La educación en jaque Contra el ajuste y el desfinan-ciamiento se realizó el 16 de agosto, un masivo abrazo a la UNRC en defensa

50

www.lariberaweb.com.ar Seguinos...

51 sep�embre 2018

COLORCOLOR

Page 27: La RIBERA Septiembre 2018€¦ · 7 sep embre 2018 La educación en jaque Contra el ajuste y el desfinan-ciamiento se realizó el 16 de agosto, un masivo abrazo a la UNRC en defensa

52

www.lariberaweb.com.ar

COLOR