La Ruta del Cambio Climático, un viaje al pasado y la realidad de nuestros días

4
LA RUTA DEL CAMBIO CLIMÁTICO, UN VIAJE AL PASADO Y LA REALIDAD DE NUESTROS DÍAS. Un buen día hace exactamente 15 años atrás cuando todavía no contaba con experiencia en la vida tuve la suerte de realizar un viaje como guía a un lugar donde decían muchos que podíamos ver la nevada y que se podía palpar la nieve, pensando en paisajes de otras latitudes del mundo que solo en televisión había visto alguna vez, me encaminé a esta aventura sin igual. El trayecto hacia la cumbre del nevado Pastor Ruri al cual sabía que solo personas privilegiadas como turistas nacionales o extranjeros accedían, bueno al menos eso es lo que creía, se hizo cautivador, la travesía y el itinerario a seguir según todo lo que había oído y leído se los iba contando a las personas a quienes yo les servia de guía; bueno en esta vida pues todos nos ganamos la vida de la mejor manera que podemos. La laguna de Patococha el cual hacia honor a su nombre por la gran cantidad de Huachwas (patos silvestres) que nadaban en ella y que me recordaban a un huayno de aquellos años de nuestros abuelitos, luego las Puyas de Raimondi grandes guardianes del ojo de agua “Pumapa Shimin” y luego el arte rupestre junto a la carretera por el cual transitaban volquetes transportando mineral de algunas minas de la zona, les soy sincero que nadie se dio cuenta que era la primera vez que yo transitaba estos lares, luego vino la estación donde los caballos esperaban para transportar a las personas hacia la cumbre, que suerte la mía empezó a nevar no podía ver mas allá de un metro de mi solo se veía una caravana de personas que ascendían y finalmente todo era blanco por fin el nevado estaba delante de mi y la alegría de llegar y pisar la nieve era grande e inclusive hicimos un muñeco de nieve, un sueño cumplido y el orgullo que llevaba en mi pecho por ser de la zona de Ancash de Huaraz para ser mas preciso; que lindo recuerdo que llevo para mis adentros pero ahora me dirigiré otra vez al mismo lugar me dicen que ha cambiado mucho que ya no es lo mismo hasta cerraron este lugar por el deshielo que esta ocurriendo, estoy con ansias de recorrer otra vez este camino. Partimos a la ruta del Cambio Climático como lo llaman ahora, salimos de Huaraz y un sol esplendoroso nos acompaña, hacemos la primera parada en un paraje perteneciente a Ticapampa cerca al puente de Cátac para recibir las indicaciones y empezar con nuestra formación como Comunicadores Ambientales se dignaron en hablar responsables del SERNANP, UICN y el Instituto de Montaña para informarnos del recorrido y mencionar sobre todo de la importancia que tiene la Cuenca del Santa y cual fue el proceso de formación hace miles de años atrás, bueno el énfasis que se puso a este tema nos hizo reflexionar aun mas sobre la importancia de cuidar el recurso agua para el futuro de las generaciones venideras. De vuelta al carro muchos recogen fotos entrevistas y demás yo solo recojo un puñado de hojas de eucalipto porsiacaso, entramos a la zona de carpa y en realidad todo ha cambiado pues veo que algunas cochas (pequeñas lagunas) y ojos de agua están secas, por suerte la Laguna de Patococha todavía existe pues también bajó su nivel de espejo de agua y que todavía hay algunas Huachwas que no se han extinguido. Tenemos a bien bajarnos del bus en el Puesto de Control de acceso al parque Nacional Huascarán donde el Alcalde del Distrito de Cátac nos da la bienvenida y las indicaciones del recorrido, también hace mención del proyecto “Ruta del Cambio Climático” que están buscando sea financiando por el Gobierno Regional y Nacional, por otro lado el Jefe del SERNANP Ing. Ricardo Villanueva hace mención que no

Transcript of La Ruta del Cambio Climático, un viaje al pasado y la realidad de nuestros días

Page 1: La Ruta del Cambio Climático, un viaje al pasado y la realidad de nuestros días

LA RUTA DEL CAMBIO CLIMÁTICO, UN VIAJE AL PASADO Y LA REALIDAD DE NUESTROS DÍAS.

Un buen día hace exactamente 15 años atrás cuando todavía no contaba con experiencia en la

vida tuve la suerte de realizar un viaje como guía a un lugar donde decían muchos que

podíamos ver la nevada y que se podía palpar la nieve, pensando en paisajes de otras latitudes

del mundo que solo en televisión había visto alguna vez, me encaminé a esta aventura sin

igual.

El trayecto hacia la cumbre del nevado Pastor Ruri al cual sabía que solo personas privilegiadas

como turistas nacionales o extranjeros accedían, bueno al menos eso es lo que creía, se hizo

cautivador, la travesía y el itinerario a seguir según todo lo que había oído y leído se los iba

contando a las personas a quienes yo les servia de guía; bueno en esta vida pues todos nos

ganamos la vida de la mejor manera que podemos.

La laguna de Patococha el cual hacia honor a su nombre por la gran cantidad de Huachwas

(patos silvestres) que nadaban en ella y que me recordaban a un huayno de aquellos años de

nuestros abuelitos, luego las Puyas de Raimondi grandes guardianes del ojo de agua “Pumapa

Shimin” y luego el arte rupestre junto a la carretera por el cual transitaban volquetes

transportando mineral de algunas minas de la zona, les soy sincero que nadie se dio cuenta

que era la primera vez que yo transitaba estos lares, luego vino la estación donde los caballos

esperaban para transportar a las personas hacia la cumbre, que suerte la mía empezó a nevar

no podía ver mas allá de un metro de mi solo se veía una caravana de personas que ascendían

y finalmente todo era blanco por fin el nevado estaba delante de mi y la alegría de llegar y

pisar la nieve era grande e inclusive hicimos un muñeco de nieve, un sueño cumplido y el

orgullo que llevaba en mi pecho por ser de la zona de Ancash de Huaraz para ser mas preciso;

que lindo recuerdo que llevo para mis adentros pero ahora me dirigiré otra vez al mismo lugar

me dicen que ha cambiado mucho que ya no es lo mismo hasta cerraron este lugar por el

deshielo que esta ocurriendo, estoy con ansias de recorrer otra vez este camino.

Partimos a la ruta del Cambio Climático como lo llaman ahora, salimos de Huaraz y un sol

esplendoroso nos acompaña, hacemos la primera parada en un paraje perteneciente a

Ticapampa cerca al puente de Cátac para recibir las indicaciones y empezar con nuestra

formación como Comunicadores Ambientales se dignaron en hablar responsables del

SERNANP, UICN y el Instituto de Montaña para informarnos del recorrido y mencionar sobre

todo de la importancia que tiene la Cuenca del Santa y cual fue el proceso de formación hace

miles de años atrás, bueno el énfasis que se puso a este tema nos hizo reflexionar aun mas

sobre la importancia de cuidar el recurso agua para el futuro de las generaciones venideras.

De vuelta al carro muchos recogen fotos entrevistas y demás yo solo recojo un puñado de

hojas de eucalipto porsiacaso, entramos a la zona de carpa y en realidad todo ha cambiado

pues veo que algunas cochas (pequeñas lagunas) y ojos de agua están secas, por suerte la

Laguna de Patococha todavía existe pues también bajó su nivel de espejo de agua y que

todavía hay algunas Huachwas que no se han extinguido. Tenemos a bien bajarnos del bus en

el Puesto de Control de acceso al parque Nacional Huascarán donde el Alcalde del Distrito de

Cátac nos da la bienvenida y las indicaciones del recorrido, también hace mención del proyecto

“Ruta del Cambio Climático” que están buscando sea financiando por el Gobierno Regional y

Nacional, por otro lado el Jefe del SERNANP Ing. Ricardo Villanueva hace mención que no

Page 2: La Ruta del Cambio Climático, un viaje al pasado y la realidad de nuestros días

existe confirmaciones de que la actividad

turística haya sido causante del

retroceso del glaciar y que esta situación

es a causa del calentamiento global por

el incremento de los gases de efecto

invernadero luego el guarda parque

Paulino Justiniano Gashca que viene

trabajando ya casi 28 años en esta zona

afirmó que se notaron muchos cambios a

partir del año 1995 y que recién el

estado toma algunas decisiones y

acciones para la conservación de esta zona el año 2005 diez años después.

Retomamos nuestro viaje hacia la cumbre recordando lo vivido años atrás, por fin llegamos a

la estación donde otra vez los caballos esperan para el recorrido hacia el nevado, la verdad es

que veo un paisaje triste y desolador, pero nos

reciben gente de la comunidad con sus trajes

típicos que alegran nuestro día, otra vez las

respectivas orientaciones para el ascenso y se ve

que esta todo preparado inclusive hay una

ambulancia para los primeros auxilios, EXCELENTE.

La verdad es que veo con asombro y pena

todo el paisaje mientras avanzo y me

pregunto ¿Cuándo fue que sucedió esto?,

quizás como muchos que se dan cuenta

recién cuando ya casi todo esta perdido,

cuando tocamos fondo en la vida. Seguimos

la ruta establecida y nuestros guías nos

informan todo lo que suscitó en los últimos

Page 3: La Ruta del Cambio Climático, un viaje al pasado y la realidad de nuestros días

15 años y como el retroceso del glaciar dejo pequeñas

Cochas y que ahora muestra al mundo un conjunto de

Helechos petrificados que se distinguen en una gran

roca que antes estaba cubierta de nieve, también se

sabe que existe un lugar denominado Yanashallas

donde se encuentra las huellas fosilizadas de

Dinosaurios de datan de hace 120 millones de años y

que queda a 40 minutos del lugar donde estamos,

interesante por cierto.

Seguimos nuestro recorrido hacia donde alguna vez

estuvo la famosa Cueva de Hielo y que en su lugar solo

se encuentra una laguna desolada con pedazos de

glaciar, hago hincapié de un dato muy importante que

desde el año 1980 hasta nuestros días el retroceso del

glaciar corrió a un ritmo de 19.63 metros por año y que

son ya casi medio kilometro de retroceso en total la cual es muy preocupante, ¿Qué hacemos

para frenar esto?

El descenso hacia el Bus fue mas rápido pero nos

quedaba tiempo todavía para visitar las Puyas de

Raimondi que también merecen el cuidado

respectivo por encontrarse en peligro de ser

depredado muchas veces por los mismos pastores,

son tan grandes que parecen guardianes gigantescos

de este lugar tan maravilloso que ahora es la Ruta del

Cambio Climático.

Page 4: La Ruta del Cambio Climático, un viaje al pasado y la realidad de nuestros días

De vuelta a la ciudad visitamos Cátac lugar que nos acoge con su peculiar sol y frio para

degustar algunas delicias que han preparado reconocidos Chefs de la zona a base del Cushuro,

papa, trucha y el maíz.

Se inicia la entrevista al Alcalde de Cátac quien menciona la razón de este proyecto “RUTA DEL

CAMBIO CLIMATICO”, la cual pretende adaptar a las personas a este cambio global del Clima y

aprovechar con un nuevo enfoque para el uso de este recurso tan visitado en el pasado por su

nieve y que ahora servirá para concientizar a los visitantes sobre el problema que vivimos hoy

“LA CONSERVACIÓN DE NUESTRO PLANETA” y que será una nueva actividad económica para la

gente de esta zona del Callejón de Huaylas.

Todo esto me hace sentir mas comprometido con el trabajo que me he propuesto seguir para

el bien de las futuras generaciones y sobre todo el bien de este mundo que tanto nos da y a

pesar de todo la estamos destruyendo.

“NADIE SABE LO QUE TIENE HASTA EL MOMENTO EN QUE LO PIERDE“