La Ruta Orgánica de Sevilla

12
SEVILLA LINDA, SEVILLA LIMPIA, POR UN MUNICIPIO LIMPIO, HAGAMOS SELECCIÓN EN LA FUENTE LA RUTA ORGÁNICA DE SEVILLA MUNICIPIO Sevilla PLUS ULTRA SAN LUIS SEVILLA 1 9 0 3 SERCOLDES FUNDACIÓN SERVICIO COLOMBIANO DE DESARROLLO SOCIAL SERCOLDES

description

http://www.sevilla.gov.co/2011/media-pagem/k40vlqcb66166l5jp56gay6nazijo9.pdf

Transcript of La Ruta Orgánica de Sevilla

Page 1: La Ruta Orgánica de Sevilla

SEVILLA LINDA, SEVILLA LIMPIA,

POR UN MUNICIPIO LIMPIO,

HAGAMOS SELECCIÓN EN LA FUENTE

LA RUTA ORGÁNICA DE SEVILLA

MUNICIPIO

SevillaPLUS ULTRA

SA

N L

UIS

SE

VIL

LA

1 9 0 3

SERCOLDES

FUNDACIÓN SERVICIO COLOMBIANO DE DESARROLLO SOCIAL

SERCOLDES

Page 2: La Ruta Orgánica de Sevilla

LA RUTA ORGÁNICA DE SEVILLA

Actualmente el municipio de Sevilla produce cerca de 450 toneladas de residuos orgánicos mensuales que son llevados al relleno sanitario de otro municipio sin aprovechamiento. Del 100% de los Residuos domésticos, el 60% es orgánico (transformable), el 20 % reciclable y el 20% no tiene utilidad. Por esta razón y en cumplimiento del Plan de Manejo Integral de Residuos sólidos, la administración municipal contribuyendo al desarrollo integral de las comunidades, y a través de su proyecto ambiental, implementa el Proyecto Ruta Orgánica y Planta de Transformación de Residuos Sólidos Orgánicos, con los siguientes objetivos:

1. Disminuir el impacto ambiental que se genera por la acumulación de residuos sólidos sin clasificación.

2. Reducir la emisión de gases y el volumen de basuras que llegan al relleno sanitario.

3. Procesar los residuos mediante sistemas de compostaje y lombricultivo y aprovechar tanto el compost y el humus sólidos, como los lixiviados para producir abonos orgánicos enriquecidos y mejorar la calidad de los suelos.

22

Page 3: La Ruta Orgánica de Sevilla

PRINCIPIOS

Lo que desechamos le sirve a otros

? Lo que desechamos sirve como materia

prima de nuevos productos.

? Lo que desechamos tiene valor pues

contiene parte de los suelos y elementos del

campo y otros procesos productivos.

El mejor residuo es aquel que no se genera

33

LA RUTA ORGÁNICA DE SEVILLA

Page 4: La Ruta Orgánica de Sevilla

Pero cuales son los residuos orgánicos y los no orgánicos:

Res iduos orgánicos :naturalmente. Se pueden desintegrar o degradar, transformándose en otro tipo de materia orgánica. Ejemplo: los restos de comida, frutas y verduras, crudas, sus cáscaras, carne, huevos.

Se descomponen

Residuos Sólidos

Orgánicos Inorgánicos

Papel.

Cáscaras de

Verduras.

Residuos de

Alimentos.

Frutos.

Bebidas.

Residuos de

Cosechas.

Metales.

Vidrio.

Plásticos.

Chatarra.

Telas.

LA RUTA ORGÁNICA DE SEVILLA

44

Page 5: La Ruta Orgánica de Sevilla

Residuos no orgánicos (o inorgánicos):muchos son de origen natural no son biodegradables y por sus características químicas sufren una descomposición natural muy lenta, por ejemplo los envases de plástico.

Aunque

55

LA RUTA ORGÁNICA DE SEVILLA

Page 6: La Ruta Orgánica de Sevilla

Aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos

Los residuos orgánicos que producimos son ricos

en nutrientes y sirven para enriquecer el suelo,

para ello deben ser separados del resto de los

residuos, en un recipiente diferente, y pueden ser

transformados a través de procesos de

compostaje o lombricultivo en humus y abono

natural.

El compost es materia orgánica en

descomposición que recogida en un recipiente se

convierte en abono natural. Sirve para alimentar

las plantas de huertas y jardines.

LA RUTA ORGÁNICA DE SEVILLA

66

Page 7: La Ruta Orgánica de Sevilla

El humus es resultado de la digestión de la lombriz, que enriquece la materia orgánica aportándole ácidos húmicos y otros, ideales para restaurar suelos áridos y empobrecidos.

Y qué pasa con los residuos sólidos inorgánicos?Estos se pueden reducir, reciclar o reutilizar.¿Qué es reducir? Es un deber ciudadano, que

implica disminuir la cantidad de residuos sólidos

inorgánicos, que generamos en nuestra casa,

escuela y lugar de trabajo.

¿Por qué reducir? Porque si reducimos la cantidad de residuos sólidos que producimos, contaminaremos menos el medio ambiente, seremos

77

LA RUTA ORGÁNICA DE SEVILLA

Page 8: La Ruta Orgánica de Sevilla

conscientes de cómo la producción de

determinados productos y sus empaques tienen

un efecto en la calidad de vida y no solo en la

contaminación, al necesitar talar más arboles,

contaminar las fuentes de agua, etc.

¿Cómo reducir? Para reducir la cantidad de

residuos sólidos que producimos, primero

debemos ser conscientes de la forma en que

consumimos, la cantidad de paquetes, enlatados,

cartones, vidrios, icopor, que son desechados

diariamente en nuestra casa, nuestro lugar de

trabajo o la escuela, luego de demostrar, cuanta

contaminación producimos al día, a la semana o al

mes, al momento de comprar podemos

preguntarnos: ¿es indispensable esto que estoy

comprando? ¿Puedo conseguir esta mismo

producto sin tanto empaque?, ¿tiene el producto

información sobre su composición y si es

biodegradable, o reciclable?.

Recuerda•Es importante reconocer la cantidad de los residuos que generamos.

•Separar adecuadamente los residuos

•Evaluar qué artículos son innecesarios y cuáles nos pueden ser útiles

y reciclables.

•Contribuir con la labor de selección en la casa, la escuela y el trabajo

disminuye la cantidad de basura en los basureros municipales.

LA RUTA ORGÁNICA DE SEVILLA

88

Page 9: La Ruta Orgánica de Sevilla

¿Qué es reciclar?de residuos sólidos recuperados en materia prima de nuevos productos.¿Por qué recic lar? Porque es nuestra responsabilidad como consumidores y habitantes del planeta, es contribuir a que exista un lugar limpio para las futuras generaciones.¿Para qué reciclar? Para contribuir con el aseo de nuestro municipio y con la calidad de vida de sus habitantes.¿Qué se puede reciclar? Papel, archivo de oficina, periódico, revistas, cuadernos, libros escolares, cajas y tubos de cartón. Plástico: envases, bolsas y empaques de productos alimenticios, utensilios domésticos y empaques en general. Metal: latas de aluminio, ollas, tapas y latas de perfumes, candados, llaves, objetos de cobre, hierro, bronce y zinc. Vidrio: botellas transparentes, verdes y cafés, frascos de conservas y mermeladas, botellas de colonias y perfumes. Si el vidrio se ha roto debe envolverse en papel periódico.

Es un proceso de transformación 99

LA RUTA ORGÁNICA DE SEVILLA

Page 10: La Ruta Orgánica de Sevilla

Cómo reciclar?

1. Separa: los materiales orgánicos, los no

reciclables y los reciclables como plástico,

vidrio, papel, aluminio, y tetrapak.

2. Limpia: los materiales reciclables deben estar

libres de alimentos, líquidos o grasa.

3. Entrega: los no reciclables o inservibles al

camión recolector de basura, los reciclables a los

recuperadores, ellos dependen de los materiales

que reciclamos para su sostenimiento familiar.

O llévalos a lugares donde compren este

material.

LA RUTA ORGÁNICA DE SEVILLA

1010

RecuerdaLos elementos sanitarios como pañales, toallas higiénicas, algodones, etc, son inservibles y deben ser dispuestos en la basura.

Page 11: La Ruta Orgánica de Sevilla

LA RUTA ORGÁNICA DE SEVILLA

Qué es Reutilizar?:objetos, usándolos nuevamente o reparándolos en vez de desecharlos; volver a utilizarlos para su función original o alguna parecida.

Para qué reutilizar?: reutilizando damos valor a los objetos, disminuimos el consumo y contribuimos a evitar la contaminación.

Cuando clasificamos y limpiamos los residuos, son f ác i l e s de mane ja r , no generan contaminación. Lo que contamina es la mezcla de los desperdicios cuando se los coloca en un solo lugar, por ejemplo en una sola bolsa.

Es alargar la vida útil de los 1111

Page 12: La Ruta Orgánica de Sevilla

LA RUTA ORGÁNICA DE SEVILLA

Municipio de SevillaGERARDO GÓMEZ DÍEZ

ALCALDEPLUS ULTRA

SA

N L

UIS

SE

VIL

LA

1 9 0 3

Impulsadora del Desarrollo Armónico Sostenible IDEAS.SA. ESPTel.2196666, Correo Electrónico [email protected]

Dirección Calle 51 N° 50-10 local # 4DIEGO URBANO

GERENTE

SERCOLDES

FUNDACIÓN SERVICIO COLOMBIANO DE DESARROLLO SOCIAL SERCOLDES

JAIRO MUÑOZ DIRECTOR