La Sacarosa

download La Sacarosa

of 9

Transcript of La Sacarosa

La sacarosa, o azcar comn, es un disacrido formado por alfa-glucopiranosa y beta-fructofuranosa.Su nombre qumico es alfa-D-Glucopiranosil - (12) - beta-D-Fructofuransido,2 mientras que su frmula es C12H22O11.Es un disacrido que no tiene poder reductor sobre el reactivo de Fehling y el reactivo de Tollens.El cristal de sacarosa es transparente, el color blanco, es causado por la multiple difraccin de la luz en un grupo de cristales.El azcar de mesa es el edulcorante ms utilizado para endulzar los alimentos y suele ser sacarosa. En la naturaleza se encuentra en un 20% del peso en la caa de azcar y en un 15% del peso de la remolacha azucarera, de la que se obtiene el azcar de mesa. La miel tambin es un fluido que contiene gran cantidad de sacarosa parcialmente hidrolizada.Elreactivo de Fehling, es unasolucindescubierta por elqumicoalemnHermann von Fehlingy que se utiliza como reactivo para la determinacin deazcares reductores.Estructura y funcinLa sacarosa, azcar de mesa o azcar de caa, es un disacrido de glucosa y fructosa. Se sintetiza en plantas, pero no en animales superiores. No contiene ningn tomo de carbono anomrico libre,3puesto que los carbonos anomricos de sus dos unidades monosacridos constituyentes se hallan unidos entre s, covalentemente mediante un enlaceO-glucosdico. Por esta razn, la sacarosa no es un azcar reductor y tampoco posee un extremo reductor.Su nombre abreviado puede escribirse comoGlc(a -1 2)Fruo comoFru(b 2 1)Glc. La sacarosa es un producto intermedio principal de la fotosntesis, en muchas plantas constituye la forma principal de transporte de azcar desde las hojas a otras partes de la planta. En las semillas germinadas de plantas, las grasas y protenas almacenadas se convierten en sacarosa para su transporte a partir de la planta en desarrollo.Una curiosidad de la sacarosa es que estriboluminiscente, que produce luz mediante una accin mecnica.Caractersticas del enlaceEl enlace que une los dos monosacridos es de tipoO-glucosdico. Adems, dicho enlace es dicarbonlico ya que son los dos carbonos reductores de ambos monosacridos los que forman el enlace alfa(1-2) dealfa-D-glucosaybeta-D-fructosaLaenzimaencargada de hidrolizar este enlace es lasacarasa, tambin conocida como invertasa, ya que la sacarosa hidrolizada es llamada tambinazcar invertido.La sacarosa tiene como funcin principal en el organismo humano ayudar en la generacin de energa.

La sacarosa como nutrienteLa sacarosa se usa en los alimentos por su poder endulzante. Al llegar al estmago sufre una hidrlisis cida y una parte se desdobla en sus componentesglucosayfructosa. El resto de sacarosa pasa alintestino delgado, donde la enzima sacarasa la convierte en glucosa y fructosa.Existen muchas controversias sobre el dao que ocasiona el consumo de sacarosa. Este se relaciona concaries,diabetes,obesidad,arteriosclerosis, y otraspatologas. En realidad la sacarosa es uno de los mejores nutrientes disponibles para el organismo humano. Tiene gran facilidad para su digestin, no genera productos txicos durante su metabolismo. Se discute elndice glicmicoque puede tener, pero en general se asume que es muy elevado, debido a que posterior a su consumo incrementa de forma importante la cifra de glicemia en sangre, desencadenando una alta secrecin deInsulina, que con el tiempo se convierte patolgica para la salud. Por su sabor agradable el ser humano tiende a un consumo exagerado, lo que raramente se da en la naturaleza. Sin embargo, en la sociedad industrializada, su disponibilidad es alta y su precio bajo, por lo que se sobrepasan con gran facilitad los lmites razonables de su consumo. Debido a ello, la sacarosa es limitada en ladietapor razones de salud, ya que un consumo descontroladamente alto produce unacarga glucmicaelevada.Metabolismo de la sacarosaEn los humanos y otrosmamferos, la sacarosa se desdobla en sus dos azcaresmonosacridosconstitutivos,glucosayfructosa, por la accin de las enzimas sacarosa o la isomaltasa (glucosidasas), las cuales estn ubicadas en lamembrana celularde losmicrovillidelduodeno.45Como resultado, las molculas de glucosa y fructosa son absorbidas haca el torrente sanguneo.El consumo de sacarosa en grandes cantidades est relacionado con enfermedades, como la caries dental, debido a que las bacterias de la boca convierten los azcares en cidos que atacan el esmalte dental.La sacarosa, como carbohidrato puro, contiene 3.94kilocaloraspor gramo, o 17kilojuliospor gramo. Cuando se consumen grandes cantidades de alimentos con sacarosa, nutrientes benficos pueden desplazarse de la dieta, lo cual contribuye a problemas de salud. Se ha sugerido que la sacarosa contenida en las bebidas (como las gaseosas) est relacionada con la obesidad y podra estarlo en la resistencia a lainsulina.6La sacarosa puede contribuir a desarrollar elsndrome metablico.7En un experimento con ratas que fueron alimentadas con una dieta en la que un tercio de su alimento era sacarosa mostraron primero elevados niveles detriglicridos, lo que gener grasa visceral, seguido de resistencia a la insulina.8Otro estudio en ratas encontr que una dieta rica en sacarosa desarrollhipertrigliceridemia,hiperglucemiay resistencia a lainsulina.9PrecaucionesSi se calienta pasa a estadolquido. Debido a su bajo punto defusin, pasa a estado lquido muy rpidamente, y se adhiere al recipiente que lo contiene con mucha facilidad.Su consumo excesivo puede causarobesidad,diabetes,caries, o incluso la cada de losdientes. Hay personas que sufrenintolerancia a la sacarosa, debido a la falta de la enzima sacarasa, y que no pueden tomar sacarosa, ya que les provoca problemas intestinales.

Uso comercialLa sacarosa es eledulcorantems utilizado en el mundo industrializado, aunque ha sido en parte reemplazada en la preparacin industrial de alimentos por otros endulzantes tales como jarabes de glucosa, o por combinaciones de ingredientes funcionales y endulzantes de alta intensidad.Generalmente se extrae de lacaa de azcar, de laremolachao delmazy entonces es purificada y cristalizada. Otras fuentes comerciales (menores) son elsorgodulce y eljarabe de arce.La extensa utilizacin de la sacarosa se debe a su poder endulzante y sus propiedades funcionales como consistencia. Por tal motivo es importante para la estructura de muchos alimentos incluyendo panecillos y galletas, nieve y sorbetes, adems es auxiliar en la conservacin de alimentos, as que es comn en mucha de la llamadacomida basura.Sacarosa o azcar comnLasacarosaes el trmino apropiado para describir el azcar comn. Dos azcares simples, glucosa y fructosa, se combinan para formar el hidrato de carbono complejo conocido como sacarosa.Independientemente de cmo se llama, la sacarosa se utiliza para endulzar los alimentos y ofrecer al consumidor un impulso de energa.Hay dos tipos principales de azcar comn: azcar moreno (marrn) y azcar blanco. Propiedades de la sacarosa.La sacarosa es fina, incolora, inodora y tiene un sabor dulce. La sacarosa da un impulso de energa rpida para el cuerpo. Es fermentable y absorbe humedad.Leer ms sobrelas propiedades de la sacarosa. Usos de la sacarosa.La sacarosa tiene usos como edulcorante, fuente de energa, conservante, cebo, producto de belleza y limpieza, en fermentacin, jardinera o dar volumen y peso. Leer ms sobrelos usos de la sacarosa. Sacarosa. Energa para nuestro cuerpo.El cuerpo humano descompone los carbohidratos para obtener energa, que todas las personas necesitan para seguir funcionando, en glucosa o azcar en sangre. Leer ms sobrela energa que nos proporciona la sacarosa. Tipos de sacarosa o azcar.Existen dos tipos de azcar: blanco o moreno. El azcar blanco se obtiene de la caa de azcar o remolacha azucarera. El moreno es azcar blanco con melaza. Leer ms sobrelos tipos de sacarosa que existen. Riesgos para la salud.La sacarosa es un producto con muchas caloras y puede contribuir a la obesidad. Produce caries dentales. Su ndice glucmico es alto y puede producir diabetes.Leer ms sobrelos riesgos para la salud de la sacarosa. Diabetes.La sacarosa puede consumirse en bajas cantidades con una dieta saludable. Tomar mucha es peligroso. Consulte con un mdico las condiciones para tomar azcar.Leer ms sobrela sacarosa y la diabetes. Sacarosa durante el embarazo.La sacarosa no es peligrosa en cantidades pequeas que le aporten energa. En grandes cantidades puede generar grasa en exceso. Mantenga una dieta GLUCOSALaglucosaes unmonosacridoconfrmula molecularC6H12O6. Es unahexosa, es decir, contiene 6 tomos de carbono, y es unaaldosa, esto es, el grupocarboniloest en el extremo de la molcula (es un grupoaldehdo). Es una forma deazcarque se encuentra libre en lasfrutasy en lamiel. Su rendimiento energtico es de 3,75kilocaloraspor cada gramo en condiciones estndar. Es unismerode lafructosa, con diferente posicin relativa de los grupos-OHy=OLa aldohexosa glucosa posee dosenantimeros, si bien la D-glucosa es predominante en la naturaleza. En terminologa de laindustria alimentariasuele denominarsedextrosa(trmino procedente de glucosa dextrorrotatoria1) a este compuesto.EtimologaEl trmino glucosa procede del idiomagriego(glekos; "mosto", "vino dulce"), y el sufijo -osa indica que se trata de un azcar. La palabra fue acuada enfrancscomo "glucose" (con anomalafontica) por Dumas en 1838; debera ser fonticamente "gleucosa" (o "glicosa" si partimos de glykos, otro lexema de la mismaraz).2CaractersticasLa glucosa, libre o combinada, es elcompuesto orgnicoms abundante de la naturaleza. Es la fuente primaria de sntesis de energa de lasclulas, mediante suoxidacincatablica, y es el componente principal depolmerosde importancia estructural como lacelulosay de polmeros de almacenamiento energtico como elalmidny elglucgeno.A partir de su estructura lineal, la D-glucosa sufre una ciclacin hacia su formahemiacetlicapara dar sus formasfuranoypirano(D-glucofuranosa y D-glucopiranosa) que a su vez presentananmerosalfa y beta. Estos anmeros no presentan diferencias de composicin estructural, pero si diferentes caractersticas fsicas y qumicas.La glucosa es uno de los tresmonosacridosdietticos, junto confructosaygalactosa, que se absorben directamente altorrente sanguneodurante ladigestin. Las clulas lo utilizan como fuente primaria de energa y es un intermediario metablico. La glucosa es uno de los principales productos de lafotosntesisy combustible para larespiracin celular.Todas lasfrutasnaturales tienen cierta cantidad de glucosa (a menudo confructosa), que puede extraerse y concentrarse para preparar un azcar alternativo. Sin embargo, a escala industrial tanto el jarabe de glucosa (disolucin de glucosa) como la dextrosa (glucosa en polvo) se obtienen a partir de lahidrlisisenzimticadealmidndecereales(generalmentetrigoomaz).BiosntesisLos organismosfotoauttrofos, como lasplantas, sintetizan la glucosa en lafotosntesisa partir decompuestos inorgnicoscomoaguaydixido de carbono, segn la reaccin:

Los sereshetertrofos, como los animales, son incapaces de realizar este proceso y toman la glucosa de otros seres vivos o la sintetizan a partir de otros compuestos orgnicos. Puede obtenerse glucosa a partir de otros azcares, comofructosaogalactosa. Otra posibilidad es la sntesis de glucosa a partir de molculas no glucdicas, proceso conocido comogluconeognesis. Hay diversas molculas precursoras, como ellactato, eloxalacetatoy elglicerol.3Tambin existen ciertasbacterias anaerobiasque utilizan la glucosa para generardixido de carbonoymetanosegn esta reaccin:

Polmeros de glucosaLa glucosa es el constituyente bsico de diversospolmerosde gran importancia biolgica, como son los polisacridos de reservaalmidnyglucgeno, y los estructuralescelulosayquitina.Celulosa. En su forma cclica D-glucopiranosa, dos molculas de glucosa se unen mediante un enlace -glucosdico en el que reaccionan los -OH de sus carbonos 1 y 4, respectivamente, para formar eldisacridocelobiosa; la unin de varias de estas molculas formacelulosa, constituyente esencial de lapared celularde las clulas vegetales.Quitina. Un derivado nitrogenado de la glucosa, laN-acetilglucosamina, tambin en su forma cclica -D-glucopiranosa, forma el disacridoquitobiosa, cuya repeticin da lugar a laquitina, el componente delexoesqueletode losartrpodos, el grupoanimalcon mayor xitoevolutivo.Glucgenoyalmidn. La unin de dos molculas de D-glucopiranosa mediante enlace -glucosdico da lugar a lamaltosay a laisomaltosa, disacridos que son la base de los polisacridosglucgeno(reserva energtica propia de animales yhongos) yalmidn(reserva tpica de losvegetalesy muchasalgas).GastronomaEn repostera se utiliza un derivado de lasacarosa, producido mediantehidrlisiscida o enzimtica, que se llamaazcar invertido, compuesto a partes iguales defructosay glucosa. Aadido a la mezcla o formado durante el proceso, se usa en la elaboracin de bollera, caramelos y otros productos de confitera.4La mezcla cristaliza con ms dificultad que la sacarosa, evita la desecacin de los productos congelados y hace descender el punto decongelacindehelados.5FructosaLafructosa, o levulosa, es una forma deazcarencontrada en los vegetales, lasfrutasy lamiel. Es unmonosacridocon la misma frmula emprica que laglucosapero con diferente estructura, es decir, es un isomero de Esta.s unahexosa(6 tomos decarbono), pero cicla en furano (al contrario que las otras hexosas, que lo hacen en pirano). Su poder energtico es de 4kilocaloraspor cadagramo. Su frmula qumica es C6H12O6.Todas las frutas naturales tienen cierta cantidad de fructosa (a menudo con glucosa), que puede ser extrada y concentrada para hacer un azcar alternativo. Junto con laglucosaforman un disacrido llamadosacarosaoazcar comn.

Efectos sobre la saludLa fructosa ha sido utilizada tradicionalmente comoedulcorantepara losdiabticos. Sin embargo, en los ltimos tiempos se ha convertido en objeto de polmica al ser asociada como causa primigenia de la obesidad. De forma molecular C6H12O6. Es un ismero de compensacin de funcin de la glucosa, es levgira y tiene 3 carbonos asimtricos por lo tanto ella es uno de los componentes de los cuatro pares de enantiomeros. Es una ceto-hexosa y pertenece a la serie D. Su nombre sistemtico es 1,3,4,5,6 pentahidroxi- 2-hexanona.

A diferencia de la glucosa que se absorbe instantneamente produciendo una subida y una bajada rpida de energa, la fructosa, es metabolizada y guardada, en parte, por el hgado en forma deglucgenocomo reserva para cuando necesitemos hacer un esfuerzo. Sin embargo puesto que la fructosa acaba transformndose en glucosa produciendo una elevacinglucmicaen sangre, ya no se considera un edulcorante recomendable para las personas con diabetes.Antiguamente, se crea que la fructosa poda ser un sustituto saludable de la glucosa, ya que endulza ms que la glucosa pero tiene un menor poder calrico que sta, 400 kcal por cada 100 gramos, de tal modo que con menos cantidad era posible endulzar lo mismo.Sin embargo, desde la dcada de 1980 numerosos estudios han ido asociando las dietas ricas en fructosa a la resistencia a la insulina, la diabetes tipo 2, la obesidad, la gota y elevado colesterol y triglicridos. Las causas subyacentes parecen ser el hecho de que la fructosa debe ser metabolizada por el hgado, a diferencia de la glucosa. Segn la investigadora Meira Field,todas las clulas del cuerpo pueden metabolizar glucosa. Sin embargo, toda la fructosa debe ser metabolizada en el hgado. (...) En nuestra investigacin, el hgado de las ratas sometidas a una dieta rica en fructosa era semejante al hgado de alcohlicos, veteado de grasa y cirrtico.2Segn William J. Whelan,cuando la fructosa llega al hgado, ste cesa su actividad habitual para dedicarse en exclusiva a la metabolizacin de la fructosa.3Ello causa un cese en la actividad digestiva habitual del organismo, llevando a niveles ms elevados deghrelinaen sangre y reduciendo los niveles deinsulinayleptina. Como la insulina y la leptina inhiben el apetito y la ghrelina lo incrementa, la ingesta de fructosa no sacia el apetito y el individuo se ve forzado a ingerir ms alimentos, en muchos casos conteniendo tambin fructosa. De esta forma, la fructosa se ha ligado a la obesidad.4El proceso de metabolizacin de la fructosa incluye su fosforilacin por medio de la eliminacin de los grupos fosfato del adenosn trifosfato (ATP). El ATP transformado en adenosn monofosfato (AMP), posteriormente en inisotol monofosfato (IMP) y finalmente degrado a cido rico. Dicho agente es el responsable de lagota, enfermedad que tambin ha sido asociada a dietas ricas en fructosa.Los estudios comparativos entre el efecto de la fructosa y de la sacarosa han sido descartados, pues la sacarosa es un disacrido de la fructosa y la glucosa, de tal modo que al descomponerse para su metabolizacin resulta en una parte de fructosa y de glucosa.5El uso de la fructosa,como endulzante es relativamente reciente, extendindose a partir de la dcada de 1970. A partir de esa dcada ha ido sustituyendo progresivamente a la glucosa como principal edulcorante industrial. Un ejemplo comn es el Jarbe de Fcula de Maz o Fructosa de Maz (High Fructose Corn Syrup), que bsicamente es La fructosa o Jarabe extrado del Maz, que ha venido a ser el ingrediente endulzante en una gran cantidad de productos alimenticios pre-elaborados o enlatados, en pases de Amrica y Europa debido a que es mucho ms barato y econmico producirloMuchas personas, sin saberlo, son ms o menos intolerantes a la fructosa y no pueden asimilar bien alimentos con alto contenido de este azcar. En tal caso, se dice que sufrenintolerancia a la fructosa.DextrosaLadextrosaes simplemente una forma de glucosa. A algunos envasadores de alimentos les gusta usar dextrosa en sus envases en lugar de glucosa, porque creen que las personas tienen asociaciada una visin negativa de la glucosa. Este azcar es muy abundante en la naturaleza y se puede encontrar en numerosas plantas y tejidos animales, a menudo junto con otros azcares tales como la fructosa. El cuerpo se apoya en la glucosa para obtener su energa, utilizando este azcar en las clulas de energa. Cuando la gente quiere medir su azcar en sangre, en realidad estn midiendo la cantidad de glucosa disuelta en la sangre. Qu es la dextrosa?La dextrosa es glucosa. Tienes la misma frmula molecular. Hay envases dnde pone dextrosa en lugar de glucosa para dar mejor imagen del producto. Leer ms sobrequ es la dextrosa. Propiedades de la dextrosaDiversas propiedades de la dextrosa como su sabor y dulzor, su estabilidad y solubilidad, su forma cristalzada y las temperaturas que soporta. Leer ms sobre laspropiedades de la dextrosa. Usos de la dextrosaLa dextrosa se extrae de la glucosa. De hospitales a plantas de procesamiento de alimentos, es parte integral de la entrega de carbohidratos simples al cuerpo. Leer ms sobre losusos de la dextrosa. Beneficios de la dextrosaLa dextrosa tiene un alto contenido de hidratos de carbono. No contiene grasa ni sodio y se absorbe rpidamente. Es beneficioso para dietas de gente activa. Leer ms sobre losbeneficios de la dextrosa. Energa para el cuerpoEn el cuerpo humano la dextrosa es la fuente principal de energa para las clulas vivas. Es absorbida y utilizada por las clulas con ayuda de la insulina. Leer ms sobre laenerga que proporciona la dextrosa al cuerpo. Medicamentos con dextrosaLa dextrosa se utiliza como medicamento para proporcionar lquidos con varias cantidades de azcares al cuerpo. Tambin para dar otros medicamentos inyectables. Leer ms sobre losmedicamentos con dextrosa. Tomar dextrosa con diabetesLa dextrosa es un tipo de azcar que puede ser utilizado por los diabticos. Tiene un ndice glucmico muy alto y es ideal para tratar la hipoglucemia. Leer ms sobretomar dextrosa con diabetes. Tomar dextrosa durante el embarazoLa dextrosa es segura para consumir durante el embarazo, aunque no en exceso. Si se toma demasiada se aumenta la grasa corporal y puede haber complicaciones. Leer ms sobretomar dextrosa durante el embarazo. Dextrosa en los niosNo es bueno que los nios tomen una gran cantidad de dextrosa durante mucho tiempo. La dextrosa es un medicamento ms que un edulcorante. Es mejor tomar poco. Leer ms sobre ladextrosa en los nios. Riesgos para la saludSe recomienda que no haya un consumo excesivo de dextrosa ya que es azcar. No causa diabetes pero puede ser peligroso para la salud. Haga una dieta saludable. Leer ms sobre losriesgos para la salud de la dextrosa.MonosacridoLosmonosacridosoazcares simplesson losglcidosms sencillos, que no se hidrolizan (hidro agua- lizan rompimiento ), es decir, que no se descomponen para dar otros compuestos, conteniendo de tres a seistomosdecarbono. Sufrmula empricaes (CH2O)ndonden 3. Se nombran haciendo referencia al nmero de carbonos (3-7), terminado en el sufijo-osa. Lacadena carbonadade los monosacridos no est ramificada y todos los tomos de carbono menos uno contienen un grupoalcohol(-OH). El tomo de carbono restante tiene unido un grupocarbonilo(C=O). Si este grupo carbonilo est en el extremo de la cadena se trata de un grupoaldehdo(-CHO) y el monosacrido recibe el nombre dealdosa. Si el carbono carbonlico est en cualquier otra posicin, se trata de unacetona(-CO-) y el monosacrido recibe el nombre decetosa.Todos losmonosacridossonazcares reductores, ya que al menos tienen un -OH hemiacetlico libre, por lo que dan positivo a la reaccin conreactivo de Fehling, a la reaccin conreactivo de Tollens, a laReaccin de Maillardy laReaccin de Benedict. Otras formas de decir que son reductores es decir que presentan equilibrio con la forma abierta, presentan mutarotacin (cambio espontneo entre las dos formas cicladas (alfa) y (beta)), o decir que formaosazonas.As para lasaldosasde 3 a 6 tomos de carbono tenemos: 3 carbonos:triosas, hay una: D-Gliceraldehdo. 4 carbonos:tetrosas, hay dos, segn la posicin del grupo carbonilo: D-Eritrosay D-Treosa. 5 carbonos:pentosas, hay cuatro, segn la posicin del grupo carbonilo: D-Ribosa, D-Arabinosa, D-Xilosa, D-Lixosa. 6 carbonos:hexosas, hay ocho, segn la posicin del grupo carbonilo: D-Alosa, D-Altrosa, D-Glucosa, D-Manosa, D-Gulosa, D-Idosa, D-Galactosa, D-Talosa.Lascetosasde 3 a 7 tomos de carbono son: Triosas: hay una: Dihidroxiacetona. Tetrosas: hay una: D-Eritrulosa. Pentosas: hay dos, segn la posicin del grupo carbonilo: D-Ribulosa, D-Xilulosa. Hexosas: hay cuatro segn la posicin del grupo carbonilo: D-Sicosa, D-Fructosa, D-Sorbosa, D-Tagatosa. heptosaAl igual que losdisacridos, sondulces, solubles en agua (hidrosolubles) y cristalinos. Los ms conocidos son laglucosa, lafructosay lagalactosa.Estosazcaresconstituyen las unidadesmonmerasde loshidratos de carbonopara formar lospolisacridos.Todos los monosacridos simples tienen uno o ms carbonos asimtricos, menos la dihidroxiacetona. El caso ms sencillo, el del gliceraldehdo, tiene un centro de asimetra, lo que origina dos conformaciones posibles: los ismeros D y L.Para saber si es D o L hay con representar su frmula en proyeccin de Fischer y considerar la configuracin del penltimo carbono (que es el carbono asimtrico ms alejado del grupo funcional). La posicin de su grupo OH a la derecha o a la izquierda determinar la serie D o L, respectivamente. Los ismeros D y L del gliceraldehdo son imgenes especulares entre s y, por tanto, se dice que son ismeros quirales, enantimeros o enantiomorfos.Todas las aldosas se consideran estructuralmente derivadas del D- y L- gliceraldehdo. Anlogamente, las cetosas se consideran estructuralmente derivadas de la D y L- eritrulosa. La casi totalidad de los monosacridos presentes en la naturaleza pertenece a la serie D.Cuando la molcula posee ms de un carbono asimtrico aumenta el nmero de ismeros pticos posibles. El nmero de ismeros pticos posibles es 2n, siendo n el nmero de carbonos asimtricos. En este caso, no todos los ismeros pticos son imgenes especulares entre s y se pueden distinguir varios tipos de ismeros pticos: Epmeros: dos monosacridos que se diferencian en la configuracin de uno solo de sus carbonos asimtricos.Por ejemplo la D-Glucosa y la D-Manosa slo se diferencian en la configuracin del hidroxilo en el C2 Anmeros: dos monosacridos ciclados que se diferencian slo en elgrupo -OHdelcarbono anomrico(el que en principio pertenece al grupo aldehdo o cetona). Dan lugar a las configuraciones y . por convenio alfa abajo y beta arriba del plano de proyeccin de Haworth. Enantimeros: aquellos monosacridos que tienen una estructura especular en el plano (DyL), por dextgira y levgira respectivamente (verNomenclatura D-L). Diasteroisomeros: monosacridos que no son imgenes especulares entre si (verNomenclatura D-L).