La sangre

23

description

Esta es una presentación realizada para la asignatura de práctica I de la carrera de Lic. En Bioanálisis de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Transcript of La sangre

Page 1: La sangre
Page 2: La sangre

LA SANGRE

Es un líquido ligeramente alcalino (pH, 7.4), viscoso, de color

rojo brillante a oscuro, que constituye alrededor del 7 % del

peso corporal. El volumen total de sangre de un adulto

promedio se aproxima a 5 L y circula en la totalidad del cuerpo

dentro de los confines del sistema circulatorio.

La sangre es un tejido conectivo especializado.

Page 3: La sangre

Todo el mundo sabe que no podemos vivir sin sangre. Sin ella,

nuestros órganos no podrían obtener el oxígeno y los nutrientes que

necesitan para sobrevivir y funcionar, no podríamos regular la

temperatura corporal, calentándonos o enfriándonos cuando lo

necesitáramos, no podríamos luchar contra las infecciones y no

podríamos deshacernos de nuestros productos de desecho.

Sin suficiente sangre, nos debilitaríamos hasta morir. 

Además por medio de ella podemos investigar diferentes patologías.

IMPORTANCIA CLÍNICA DEL ESTUDIO DE LA SANGRE

Page 4: La sangre

Transporte de:

1. Oxígeno desde los pulmones a los tejidos.

2. Dióxido de carbono desde los tejidos hacia los

pulmones.

3. Sustancias nutritivas desde el intestino hacia todos

los otros órganos.

4. Productos nitrogenados del metabolismo hacia los

riñones y el hígado.

5. Hormonas hacia las dianas celulares.

FUNCIONES DE LA SANGRE

Page 5: La sangre

Regulación de la temperatura corporal

Transporte de calor entre los órganos y el exterior.

Page 6: La sangre

Defensa del organismo

Coagulación y ataque defensivo (plaquetas y glóbulos blancos).

Page 7: La sangre

LA COMPOSICIÓN DE LA SANGRE

55% plasma 91% agua Globulina

7% Proteína Globina

2% Electrólitos Albumina

45% Elementos formes de la sangre .

-Glóbulos blancos

-Plaquetas

-Glóbulos rojos

Page 8: La sangre

PLASMA SANGUÍNEOEs un líquido de color amarillento, el cual contiene, agua, sales

minerales, glucosa, proteínas, vitaminas y hormonas.

Page 9: La sangre

GLÓBULOS ROJOS (HEMATÍES O

ERITROCITOS) Son las células sanguíneas más numerosas. Se forman en la médula

ósea, que se halla dentro de los huesos del esqueleto, desde donde

son liberados en el torrente sanguíneo.

Son de color rojos por la hemoglobina (proteína que contienen y que

transporta los gases).

La espectrina y la actina son proteínas responsables de la forma de

los eritrocitos. Esta asociación es la causa de la forma de los

eritrocitos y también de su capacidad de deformarse.

ELEMENTOS FORMES DE LA SANGRE

Page 10: La sangre

Forma: disco bicóncavo de 7.5 micrómetros de diámetro, con una

periferia oscura y un centro claro.

Ya maduros carecen de núcleo y organelos.

Promedio de vida: 120 días.

Cantidad: 5,000,000 por milímetro cúbico de sangre.

Su función es transportar el oxígeno desde los pulmones a los

diferentes tejidos del cuerpo para que las células respiren, y también

eliminan los residuos producidos por la actividad celular (anhídrido

carbónico).

Page 11: La sangre

Proteína grande conformada con cuatro cadenas polipeptídicas,

cada una de las cuales está unida de manera covalente a un grupo

hem.

Tiene dos cadenas polipeptídicas alfa y dos cadenas polipeptídicas

beta.

Se encarga del transporte de gases respiratorios, la hemoglobina

que lleva O2 se conoce como oxihemoglobina y la que

transporta CO2 carbaminohemoglobina.

HEMOGLOBINA

Page 12: La sangre

PATOLOGÍA DE LOS GLÓBULOS ROJOS:

AnemiaEs una afección en la cual el cuerpo no tiene suficientes glóbulos

rojos sanos.  Incluyen otros tipos de anemia:

Anemia por deficiencia de B12

Anemia por deficiencia de ácido fólico

Anemia ferropénica

Anemia por enfermedad crónica

Anemia hemolítica

Anemia aplásica idiopática

Anemia megaloblástica

Anemia perniciosa

Anemia drepanocítica

Talasemia

Page 13: La sangre

Policitemia

La policitemia es un trastorno en el cual hay demasiados glóbulos rojos en

la circulación sanguínea. La policitemia también se denomina plétora

(aumento excesivo de sangre).

Hay dos tipos:

Policitemia esencial o vera.

Policitemia secundaria.

Page 14: La sangre

Son los encargados de proteger al organismo contra los diferentes tipos

de microbios. Cuando hay una infección aumentan su número para mejorar

las defensas. Unos se forman en la médula ósea y otros en el sistema

linfático (bazo, ganglios, etc)

Son células que no tienen color, tienen un tamaño mayor que los glóbulos

rojos.

Cantidad: 6,500 a 10,000 por milímetro cúbico de sangre.

A diferencia de los eritrocitos, los leucocitos no funcionan dentro del

torrente sanguíneo, pero lo utilizan para desplazarse.

Cuando llegan a su destino migran entre las células endoteliales de los

vasos sanguíneos (diapédesis) , penetran en el tejido conjuntivo y llevan a

cabo su función.

GLÓBULOS BLANCOS O LEUCOCITOS

Page 15: La sangre

Se clasifican en dos grupos:

1. Granulocitos: tienen gránulos específicos en su citoplasma.

2. Agranulocitos: carecen de gránulos específicos.

* Tanto los granulocitos como los agranulocitos poseen gránulos

inespecíficos (azurófilos), que hoy en día se sabe que son lisosomas.

Tipos de granulocitos:

1. Neutrófilos ( 60-70% )

2. Eosinófilos ( 4% )

3. Basófilos ( -1% )

Tipos de agranulocitos:

1. Linfocitos ( 20-25% )

2. Monocitos (3-8% )

LEUCOCITOS

Page 16: La sangre

Neutrófilos, que son parte de las células encargadas de defender

el cuerpo de infecciones, y también entran en alerta por

quemaduras o traumas graves (accidentes).

Eosinófilos y Basófilos, son las células que responden ante

reacciones alérgicas y de frío.

Neutrófil

os

Eosinófilo

Basófilo

Page 17: La sangre

Linfocitos: se encargan de producir los anticuerpos, que son

moléculas encargadas de pegarse a la pared de los microorganismos

para facilitar su destrucción por células como los neutrófilos y

macrófagos. Otra función es la de tener memoria inmunológica, que

consiste en recordar y reconocer cuando el cuerpo humano ha sido

atacado previamente por alguna bacteria o virus, y así ser capaz de

montar una respuesta de defensa más rápida, efectiva y específica para

el germen de la infección.

Monocitos: que son las células que se comen todas las sustancias

extrañas evitando que hagan daño al cuerpo.

Monocito

Linfocito

Page 18: La sangre

Patología de los glóbulos blancos

Leucemias: de la línea linfoide y mieloide ( aguda y crónica)

Leucemia granulocitica cronica (LGC)

Leucemia mieloblastica aguda (LMA)

Mononucleosis infecciosa

Linfomas:

Enfermedades de hodgkin

Neoplasias malignas de células plasmáticas

Page 19: La sangre

PLAQUETAS (TROMBOCITOS) Son fragmentos celulares pequeños, en forma de disco y sin núcleo,

derivados de megacariocitos de la médula ósea.

Diámetro: 2 a 4 micrómetros.

En las micrografías muestran una región clara periférica, el

hialómero y una región central más oscura, el granulómero.

Tienen alrededor de 10 a 15 microtúbulos dispuestos en forma

paralela entre sí, que le ayudan a las plaquetas a conservar su

morfología discal.

En el hialómero se encuentran dos sistemas tubulares, los sistemas

de abertura de superficie (conexión) y tubular denso.

La ultra estructura del granulómero muestra un número pequeño de

mitocondrias, depósitos de glucógeno, peroxisomas y tres tipos de

gránulos: gránulos alfa, gránulos delta y gránulos lambda (lisosomas).

Page 20: La sangre

PATOLOGÍA DE LAS PLAQUETAS

Desordenes que provocan un recuento bajo de plaquetas:

Trombocitopenia

Púrpura trombocitopénica idiopática

Púrpura trombocitopénica trombótica

Púrpura trombocitopenica inducida por medicamentos

Enfermedad de Gaucher

Anemia aplásica

Trastornos Aloimunes

Trombocitopenia fetomaterna autoinmune

Algunas reacciones trasfusionales

Page 21: La sangre

Desordenes que provocan disfunción o recuento

reducido:

Síndrome HELLP (hemólisis, enzimas hepáticas elevadas, y bajo

recuento de plaquetas).

Síndrome urémico hemolítico

Quimioterapia

Dengue

Deficiencia del almacenamiento en gránulos Alfa-Delta; es un

desorden hemorrágico hereditario.

Page 22: La sangre

Desordenes caracterizados por recuentos elevados:

Trombocitosis, incluyendo trombocitosis esencial (recuento elevado, ya

sea reactivo o como una expresión de trastorno mieloproliferativo);

puede mostrar plaquetas disfuncionales.

Desordenes de la agregación y adherencia plaquetarios:

Síndrome de Bernard-Soulier

Tromboastenia de Glanzmann

Síndrome de Scott's

Enfermedad de von Willebrand

Síndrome de Hermansky-Pudlak

Síndrome de plaquetas grises

Atrombia esencial

Page 23: La sangre