La segunda república española

49
Tema 8: La segunda República española.

Transcript of La segunda república española

Page 3: La segunda república española

TEXTOS

• Constitución de la Segunda República.• Posición de la Iglesia: Boletín Eclesiástico de

Tarragona.• Manuel Azaña: el problema religioso.• Manuel Azaña: defensa de la autonomía de

Cataluña.• José Ortega y Gasset: “no es eso, no es eso”.• Programa del Frente Popular.

Page 4: La segunda república española

CAUSAS1. Agotamiento del sistema político de

la Restauración

2. Incapacidad de la monarquía de asumir sus errores durante la Dictadura.

3. Descontento popular antimonárquico y prorrepublicano.

Page 5: La segunda república española

1. EL GOBIERNO PROVISIONAL• Los firmantes del Pacto de San Sebastián contra la Monarquía

constituyeron un Comité Revolucionario• Proclamaron la República el 14 de Abril de 1931, tras los

resultados de las elecciones municipales de 12 de abril donde la mayoría republicana en ciudades fue aplastante (el rey Alfonso XIII había decidido exiliarse)

• Se forma un Gobierno Provisional: preside Alcalá-Zamora• Se convocan Cortes Constituyentes: elegidas por sufragio

universal de los varones mayores de 23 años.• Se presentaron a dichas elecciones un gran número de

partidos.

Sublevación de Jaca. 1930. Capitanes Fermín Galán y Ángel García Hernández

Page 6: La segunda república española

RESULTADOS DE LAS ELECCIONES MUNICIPALES, 12 ABRIL 1931

Page 7: La segunda república española
Page 8: La segunda república española

PROCLAMACIÓN DE LA II REPÚBLICA

Page 9: La segunda república española

DESPEDIDA DE ALFONSO XIII

"Al país: Las elecciones celebradas el domingo (1 2 de abril) me revelan claramente que no tengo el amor de mi pueblo. Mi conciencia me dice que ese desvío no será definitivo, porque procuré siempre servir a España, y puse el único afán en el interés público hasta en las más críticas coyunturas.

Un rey puede equivocarse, y sin duda erré yo alguna vez; pero sé bien que nuestra patria se mostró en todo momento generosa ante las culpas sin malicia. Soy el rey de todos los españoles, y también un español. Hallaría medios sobrados para mantener mis regias prerrogativas, en eficaz forcejeo con quienes las combaten. Pero resueltamente, quiero apartarme de cuanto sea lanzar a un compatriota contra otro en fratricida guerra civil. No renuncio a ninguno de mis derechos, porque más que míos son depósito acumulado por la Historia, de cuya custodia ha de pedirme un día cuenta rigurosa.

Espero a conocer la auténtica y adecuada expresión de la conciencia colectiva, y mientras habla la nación suspendo deliberadamente el ejercicio del poder real y me aparto de España, reconociéndola así como única señora de sus destinos.

También ahora creo cumplir el deber que me dicta el amor a la patria. Pido a Dios que tan hondo como yo lo sientan y lo cumplan los demás españoles. Alfonso XIII.”

Manifiesto de despedida de Alfonso XIII (13 de abril de 1931).

Page 10: La segunda república española

PARTIDOS POLÍTICOSa)Partidos de derecha

• JONS (Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista). Surgida en 1931, dirigida por Onésimo Redondo y Ramiro Ledesma.

• Totalitarismo y fascismo.

• Falange. Fundada por José Antonio Primo de Rivera en 1933. Muy minoritario. Su fama proviene del franquismo. Se fundieron con las JONS y fueron ilegalizadas por su hostilidad hacia la República. José Antonio fue fusilado en el inicio de la Guerra.

• Carlistas. Monárquicos tradicionalistas.

Page 11: La segunda república española

Partidos de derecha Derecha Liberal Republicana. Nació en 1930. Abogaba por

una República muy moderada. En sus filas estaba el caciquismo. Eran sus principales dirigentes Niceto Alcalá Zamora, antiguo ministro alfonsino, y Miguel Maura. Fue sustituido por el Partido Progresista

CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas). Formado en 1932 para unir fuerzas contra Azaña. Conservadurismo e iglesia católica, Ejército y familia; se oponían al socialismo y a los nacionalistas catalanes y vascos. Estaba liderado por José María Gil Robles, un político enérgico y autoritario: “vamos a conquistar el poder como sea”.

Renovación Española. Nació en 1933 y reunía a los monárquicos alfonsinos. Inspiró al franquismo: acabar con la República recurriendo con un golpe de fuerza; rechazo de la democracia y del sufragio universal; defensa del autoritarismo; exaltación de la grandeza de España “como brazo de Dios” y tradicionalismo católico. José Calvo Sotelo lo creó.

Page 12: La segunda república española

PARTIDOS POLÍTICOSb) Partidos de centro. Partido Republicano Radical. Defendía el orden, rechazaba el movimiento obrero revolucionario. Sus apoyos sociales estaban en la media y pequeña burguesía.

Alejandro Lerroux era su líder y llegó a ser jefe de gobierno varias veces entre 1933 y 1935. 

Page 13: La segunda república española

PARTIDOS POLÍTICOSc) Partidos de izquierda. • Partido Radical Socialista. Acción Republicana.

Progresista, laicista y pacifista alcanzó acuerdos políticos con el PSOE . Fundado durante la dictadura de Primo de Rivera, en 1925, por Manuel Azaña. Lo apoyaron numerosos intelectuales como Unamuno, Machado, Gregorio Marañón o Blasco Ibáñez. En 1929 sufrió una escisión, de la que surgió Acción Republicana que recibía el apoyo electoral de las clases medias de las grandes ciudades. En 1934 se fusionaron nuevamente formando Izquierda Republicana.

• PSOE. Fundado en 1879 por Pablo Iglesias, tenía ideología marxista. Fue muy poderoso. Dirigentes suyos fueron Julián Besteiro, Fernando de los Ríos e Indalecio Prieto.

Page 14: La segunda república española

Partidos de izquierda PCE. Revolucionario, prosoviético e

insignificante numéricamente. Entre sus dirigentes más destacados cabe señalar a Dolores Ibárruri Gómez, Pasionaria. 

CNT: Eran anarquistas, se mostraban indiferentes a la legalidad democrática republicana y dispuestos siempre a la insurrección revolucionaria

Page 15: La segunda república española

PARTIDOS POLÍTICOSd) Partidos nacionalistas y regionalistas.

• PNV. Conservador y católico. En 1936 consiguieron el primer lehendakari.

• Partido Galeguista. Partido gallego autonomista de izquierda.

• Lliga Regionalista. El electorado le achacaba la colaboración con la Monarquía. Creado en 1901. Fracasó en las elecciones del 31 y se reorganizó en el 32 donde adoptó el nombre de Lliga Catalana. Desapareció tras las del 36.

• Esquerra Republicana de Catalunya. Partido izquierdista y nacionalista exaltado que dominaba la escena política catalana. Liderado por Francesc Macià y Lluis Companys.

Page 16: La segunda república española

LA CONSTITUCIÓN DE 1931.125 artículos.

Soberanía popular: «República democrática de trabajadores de toda clase».

sufragio universal para mayores de veintitrés años y femenino.

matrimonio civil, el divorcio y la equiparación de derechos de hijos legítimos e ilegítimos.

la igualdad de todos en el derecho a la educación, Subordina el derecho a la propiedad privada al

interés público, previéndose la posibilidad de expropiación.

Page 17: La segunda república española

LA CONSTITUCIÓN DE 1931. Poder legislativo reside en exclusiva en las Cortes, que constan

de una sola Cámara y son renovadas cada cuatro años Poder ejecutivo: es la Jefatura del Estado que corresponde al

presidente de la República, elegido cada seis años por los diputados. Sus competencias son limitadas y están controladas en todo momento por la Cámara. El presidente nombra al jefe de Gobierno.

Poder judicial : independiente, con un Tribunal de Garantías Constitucionales

Articulación del Estado: posibilidad de crear región autónoma, mediante un Estatuto de autonomía aprobado por las Cortes.

Disolución de las congregaciones religiosas de «obediencia a autoridad distinta de la legítima del Estado» como la Compañía de Jesús. Se prohibía a las congregaciones religiosas el ejercicio de la enseñanza, la industria y el comercio.

Libertad de conciencia y de cultos y establecía la jurisdicción civil sobre los cementerios.

 Frontalmente rechazada por la Iglesia y por la derecha, a causa sobre todo de la cuestión religiosa.

Page 18: La segunda república española

Texto: La Constitución de 1931

Art. 1.° España es una República democrática de trabajadores de toda clase, que se organiza en régimen de Libertad y Justicia. Los poderes de todos sus órganos emanan del pueblo. La República constituye un Estado integral, compatible con la autonomía de los Municipios y las Regiones. La bandera de la República española es roja, amarilla y morada.Art. 2.° Todos los españoles son iguales ante la ley.Art. 3.° El Estado español no tiene religión oficial.Art. 4.° El castellano es el idioma oficial de la República. Todo español tiene obligación de saberlo y el derecho de usarlo, sin perjuicio de los derechos que las leyes del Estado reconozcan a las lenguas de las provincias o regiones […]Art. 25. No podrán ser fundamento de privilegio jurídico: la naturaleza, la filiación, el sexo, la clase social, la riqueza, las ideas políticas ni las creencias religiosas. El Estado no reconoce distinciones y títulos nobiliarios […]Art. 67. El Presidente de la República es el Jefe del Estado y personifica a la Nación […]Constitución española de 1931

Page 19: La segunda república española

Alcalá-Zamora Presidente de la II

República Española (10 dic 1931 – 7 abr1936)

Hombre autoritario y convencido de su misión, desde el primer momento trató de intervenir en los asuntos del gobierno.

Page 20: La segunda república española

Manuel Azaña Subrayó que la Repúblicacobijará sin duda a todos los

españoles; a todos les ofrecerá justicia y libertad; pero no será una monarquía sin rey: tendrá que ser una República republicana, pensada por los republicanos, gobernada y dirigida según la voluntad de los republicanos.

Se trata de organizar el Estado de acuerdo con una premisa: "España ha dejado de ser católica"

Page 21: La segunda república española

II. EL BIENIO PROGRESISTA: LOS PRINCIPALES PROBLEMAS

1. El problema militar. Influencia de las fuerzas armadas sobre la vida política del país. Macrocefalia del ejército: la mayor parte del presupuesto militar destinado a pagar

salarios; equipamiento y el armamento eran pobres y anticuados. - Las soluciones al problema militar. Se exigió a los militares fidelidad a la República. Ofreció el retiro a todos los jefes y oficiales que voluntariamente lo desearan,

conservando íntegramente el sueldo. 10.000 se retiraron. Se suprimieron la mitad de las regiones militares y los grados de teniente general y

capitán general. Se suprimió el sistema africano de ascensos. Se clausuró la Academia General Militar de Zaragoza, dirigida por el general Francisco

Franco Bahamonde. Se derogó la Ley de Jurisdicciones. Las reformas de Azaña trajeron racionalidad, redujo los gastos militares y sometió al

ejército al poder civil, pero no mejoró su eficacia.

- La reacción de los militares. La sanjurjada o levantamiento armado del general Sanjurjo, l0 de agosto

de1932.

Page 22: La segunda república española

II. EL BIENIO PROGRESISTA: LOS PRINCIPALES PROBLEMAS2. El problema religioso y la secularización de la vida civil. - Medidas de la República Separación de la Iglesia y el Estado y su conformación como Estado

laico. Reglamentación laica sobre el divorcio, los matrimonios civiles y la

secularización de los cementerios. Generalización de un sistema de enseñanza público y laico Decreto sobre libertad religiosa. Disolución de la Compañía de Jesús e incautación de sus bienes. Ley de Congregaciones, se privaba a la Iglesia de centros docentes y se

obligaba a las órdenes religiosas a pagar impuestos.

- La reacción a las medidas en torno a la religión. La Iglesia y la derecha republicana se opusieron. El problema de la

enseñanza fue el que suscitó las más enconadas reacciones. Cartas pastorales del cardenal Segura ponían en guardia a los

ciudadanos contra la República. Incendios de iglesias y conventos en casi toda España ante la pasividad

del Gobierno y de las fuerzas de orden público

Page 23: La segunda república española

Cardenal Segura «Cuando los enemigos del reinado de

Jesucristo avanzan resueltamente, ningún católico puede permanecer inactivo».

Page 24: La segunda república española

Texto: La posición de la Iglesia

Los principios y preceptos constitucionales en materia confesional no solo no responden al mínimum de respeto a la libertad religiosa y de reconocimiento de los derechos esenciales de la Iglesia que hacían esperar el propio interés y dignidad del Estado, sino que, inspirado por un criterio sectario, representan una verdadera oposición agresiva, aun a aquellas mínimas exigencias. […]Más radicalmente todavía se ha cometido el grande y funesto error de excluir a la Iglesia de la vida pública y activa de la nación, de las leyes, de la educación de la juventud, de la misma sociedad doméstica, con grave menosprecio de sus derechos sagrados y de la conciencia cristiana del país, así como en daño manifiesto de la elevación espiritual de las costumbres y de las instituciones públicas. De semejante separación violenta e injusta, de tan absoluto laicismo del Estado, la Iglesia no puede dejar de lamentarse y protestar, convencida como está de que las sociedades humanas no pueden conducirse sin lesión de deberes fundamentales, como si Dios no existiera, o desatender a la Religión, como si esta fuere un cuerpo extraño a ellas o cosa inútil y nociva. […]

Boletín Eclesiástico de Tarragona, 31 de diciembre de 1931

Page 25: La segunda república española

AZAÑA: EL PROBLEMA RELIGIOSO

“Yo (…) me refiero a esto que llaman problema religioso. La premisa de este problema, hoy político, la formulo yo de esta manera: España ha dejado de ser católica; el problema político consiguiente es organizar el Estado en forma tal que quede adecuado a esta fase nueva e histórica del pueblo español. Yo no puedo admitir, señores diputados, que a esto se le llame problema religioso. El auténtico problema religioso no puede exceder los límites de la conciencia personal, porque es en la conciencia personal donde se formula y se responde la pregunta sobre el misterio de nuestro destino. Este es un problema político, de constitución del Estado, y es ahora precisamente cuando el Estado… quita a la Iglesia aquel famoso brazo secular que tantos y tan grandes servicios le prestó. Se trata simplemente de organizar el Estado español con sujeción a las premisas que acabo de establecer (…)”. Discurso de Manuel AZAÑA en el Congreso de los Diputados en 1931.

Page 26: La segunda república española

II. EL BIENIO PROGRESISTA: LOS PRINCIPALES PROBLEMAS

3. El problema agrario y la cuestión social. - Las soluciones al problema agrario.Vía del decreto-ley. El líder de UGT Francisco Largo Caballero, ministro de

Trabajo. a) Decreto de Términos Municipales, abril de 1931. Obligaba

a los patronos a contratar a jornaleros del propio término municipal.

b) Ley de Reforma Agraria, de 1932, expropiación con indemnización de las grandes fincas no cultivadas, las de regadío no regadas... Poca efectividad: resultados decepcionantes.

- La reacción frente a las leyes agrarias.- Los propietarios: ignoran la Ley, amenazan a los arrendatarios,

asociación legal, usan la táctica de la tenaza: por una parte retrasando legalmente el proceso y por otra enfrentando a los campesinos con la República.

Page 27: La segunda república española

Largo Caballero Llegó a ser denominado popularmente

el «Lenin español» por estar a favor de la sovietización.

Page 28: La segunda república española

II. EL BIENIO PROGRESISTA: LOS PRINCIPALES PROBLEMAS4. El problema regional. - Soluciones.- Cataluña: referéndum y el proyecto de Estatuto de

Autonomía aprobado por las Cortes en 1932. Primer Presidente de la Generalitat fue Francesc Maciá.

  País Vasco: PNV y carlistas reunidos en Estella en

1931 para redactar un anteproyecto de Estatuto de Autonomía. Se produjeron diferencias por asuntos religiosos. Hasta 1936 no se aprobó el Estatuto en las tres provincias.

- La reacción frente a las soluciones autonómicas. Recelo de la derecha y del ejército.  

Page 29: La segunda república española

Texto: Azaña defiende la autonomía de Cataluña

El hecho que nosotros celebramos hoy aquí no es solo un hecho catalán, sino un hecho español; y más diré: un hecho de la historia universal, porque estando planteadas en el seno de otros Estados europeos cuestiones que guardan íntima semejanza con lo que representa Cataluña en relación con el resto de España, es probable que sean España y la república española, con las soluciones autonomistas para este género de problemas, las que se adelantan y dan la muestra de los caminos que hayan de seguir otros pueblos europeos, colocados en situación más o menos semejante a la nuestra.

MANUEL AZAÑA, Obras completas

Page 30: La segunda república española

EL FIN DEL BIENIO REFORMISTA.La política reformista de Azaña: Oposición a su izquierda como a su

derecha política. Sociedad polarizada. a) La polarización de la izquierda.- Enfrentamientos armados entre obreros y campesinos con las

fuerzas de orden público; Castilblanco, Arnedo y Alto Llobregat, en 1932;

- Sucesos de Casas Viejas (Cádiz) – 10-12 de enero de 1933- El Gobierno envió fuerzas de la Guardia Civil contra insurrectos de la CNT. La represión fue brutal. Más de 20 civiles y 3 guardias civiles muertos.

- Los socialistas retiraron su apoyo al gobierno y este quedó en minoría.

b) La polarización de la derecha y la disolución de las Cortes.

- Profundo malestar entre muchos católicos: Reorganización de la derecha

El gobierno de Manuel Azaña cayó en septiembre de 1933 Alcalá Zamora disolvió las Cortes y convocó elecciones para el 19 de

noviembre.

Page 31: La segunda república española
Page 32: La segunda república española

III. LA REPÚBLICA DE DERECHA (NOVIEMBRE DE 1933-FEBRERO DE 1936). Las reformas emprendidas durante el bienio azañista

dejaron descontentos a muchos sectores: por su tibieza e ineficacia por el radicalismo por los errores cometidos en la aplicación de unas y otras por la represión sangrienta de algunas protestas

Se inicia el Bienio Derechista, o radical-cedista o Bienio negro, según le denominó la izquierda.

Distinguimos dos etapas:

a) El período radical, del Partido Radical (Lerroux y Ricardo Samper), entre noviembre de 1933 y mayo de 1934.

b) El período radical-cedista, entrada de ministros de la CEDA en el Gobierno, entre mayo de 1934 y febrero de 1936.

Page 33: La segunda república española

III. LA REPÚBLICA DE DERECHA (NOVIEMBRE DE 1933-FEBRERO DE 1936)Bases sociales de la República de derechas

- La oligarquía latifundista, organizada en la Agrupación Nacional de Propietarios Agrarios. 

- La patronal, que se aglutinó en la Unión Económica Nacional.

- Las fuerzas conservadoras se reorganizaron en la Confederación Española de Derechas Autónomas (la CEDA) con el respaldo de la jerarquía católica.

Ley Electoral castigaba la dispersión del voto. El número de escaños obtenidos por la derecha fue muy superior a los obtenidos por la izquierda, pero no el número de votos (3,5 m.-3,1 m.; 2 m. en el centro)

  

Page 34: La segunda república española
Page 35: La segunda república española

2. EL LEVANTAMIENTO DE LA IZQUIERDA. LA INSURGENCIA REVOLUCIONARIA DE OCTUBRE DE 1934. Rechazo a los ministros de la CEDA huelgas por todo el país, alzamientos armados en Madrid, mayor

gravedad en Asturias y en Cataluña. Extrema violencia.  a) El levantamiento en Cataluña.

Características políticas. Los comunistas, hicieron un llamamiento a la huelga general. Lluís Companys proclamó el Estat Catalá. Disuelto rápidamente.

  b) El levantamiento en Asturias.  Carácter social y revolucionario. Abogaba por un Estado proletario. CNT

y la UGT unidos bajo las siglas UHP (Unión de Hermanos Proletarios). Primer intento armado en nuestro país para realizar la revolución social, Lucha de civiles, equipados con las armas tomadas al ejército o a las

fuerzas del orden y con la dinamita tomada de las minas, contra un cuerpo de ejército traído desde África para sofocar la rebelión. Revolución obrera

Cuencas mineras: matanzas de civiles, ocupación de Oviedo. Pre-guerra: 1.500 muertos y 30.000 detenciones.

Page 36: La segunda república española

Encarcelamiento líderes del Parlament catalá.

Page 37: La segunda república española
Page 38: La segunda república española

La Legión en Asturias, 1934

Page 39: La segunda república española

3. EL FIN DE LA EXPERIENCIA DERECHISTA EN LA II REPÚBLICA. Causas del fin del bienio derechista: inestabilidad, por sus dudas y por su

inactividad, sometido a tensiones internas y externas; tibieza, complicidad con la izquierda; reaccionarismo,

consecuencias de la revolución de Asturías y los escándalos de corrupción política, especialmente el estraperlo.

CEDA, Gil Robles en Defensa y el general Franco jefe del Estado Mayor.  A raíz del año 1935 situación insostenible

El conflicto entre Gil Robles y la Presidencia de la República- Alcalá -Zamora-, estalló al nombrar a Manuel Portela Valladares presidente del Gobierno.

  Indignación de Gil Robles que retiró el apoyo parlamentario al Gobierno.

Celebración de elecciones en febrero de 1936, triunfa la izquierda, agrupada en torno al Frente Popular.

Page 40: La segunda república española
Page 41: La segunda república española
Page 42: La segunda república española

IV. EL GOBIERNO DEL FRENTE POPULAR ( FEBRERO-JULIO DE 1936)1. El Frente Popular.

Disyuntiva fascismo y democracia. Frentes Populares de alianza del proletariado con las clases medias, de los partidos socialistas y comunistas con los burgueses, frente al enemigo común, el fascismo.

Restablecimiento de reformas del primer bienio y amnistía para los encarcelados de la revolución de octubre

Page 43: La segunda república española
Page 44: La segunda república española

IV. EL GOBIERNO DEL FRENTE POPULAR ( FEBRERO-JULIO DE 1936)2. El programa del Frente Popular

   - Restauración de la autoridad de la Constitución republicana; reforma de la

ley de orden público para obtener mayores garantías para los derechos individuales.

- Continuación de la reforma agraria; seguridad para los pequeños propietarios; reducción de los impuestos. 

- Protección de los pequeños productores y los pequeños empresarios; estímulo a la producción; ampliación de las obras públicas.

- Sujeción del funcionamiento del Banco de España al interés público; reglamentación y mejora del funcionamiento de los bancos. 

- Restauración de toda la legislación social de 1931-1933; aumento de salarios; amplio programa de viviendas sociales; extensión de la educación.

Programa socialdemócrata sin obsesión anticlerical

Page 45: La segunda república española

Programa del Frente Popular. El programa mínimo aceptado por todos los partidos que intervenían en él, incluía los siguientes puntos fundamentales: 1.- Amnistía total para los insurrectos de 1934 y para todos los acusados de atentados político-sociales desde 1933 y procesamiento de todos los culpables de actos de violencia al reprimir los atentados políticos. 2.- Reposición en sus puestos de todos los trabajadores y empleados públicos despedidos por causas político y compensación plena de todas las pérdidas sufridas por ellos. 3.- Reforma del Tribunal de Garantías Constitucionales para excluir la influencia conservadora; reforma del sistema judicial con el objeto de establecer su independencia, promulgar la justicia social y acelerar su rapidez y eficacia. 4.- Restauración de la autoridad de todos los apartados de la constitución republicana; reforma de las cortes y de su estructura de comité; aprobación de la legislación orgánica que garantice el funcionamiento de los gobiernos provincial y municipal; reforma de la ley de orden público con el objeto de obtener mayores garantías para los derechos individuales.

Page 46: La segunda república española

IV. EL GOBIERNO DEL FRENTE POPULAR ( FEBRERO-JULIO DE 1936) 3. La conflictividad social. Ardieron de nuevo conventos e iglesias pistolerismo callejero Falange multiplicaba sus actuaciones violentas y

atentados. continuos rumores de golpe de Estado Mayo de 1936, Manuel Azaña presidente de la República.

Junio y julio, agitación revolucionaria. CNT desencadenó una huelga de la construcción en Madrid.

Pistoleros falangistas asesinaron el 12 de julio al teniente Castillo, de la Guardia de Asalto

Al día siguiente cayó asesinado José Calvo Sotelo, líder de la derecha parlamentaria

 La conjura militar era una sombra amenazante…

Page 47: La segunda república española

IV. EL GOBIERNO DEL FRENTE POPULAR ( FEBRERO-JULIO DE 1936)

4. La conspiración contra el gobierno del Frente Popular.

Fue un error de la República destinar al general Mola a Pamplona. Se ganó al requeté, el brazo armado del carlismo, y dirigió la conspiración con Franco y Goded, en sus destinos de Canarias y Baleares.

17 de julio de 1936: Melilla se sublevó y declaró el estado de guerra en Marruecos.

Desde Canarias, Franco voló a Tetuán para dirigir al ejército "africano”

Desconcierto del gobierno de Casares Quiroga, perdió horas decisivas sin tomar medida alguna.

El fracaso del levantamiento en las principales ciudades de España hizo que el enfrentamiento iniciara la guerra civil.

Page 48: La segunda república española

LA II REPÚBLICA Y EL CINE La lengua de las mariposas ¡Ay Carmela! Clara Campoamor: la mujer olvidada Tierra y libertad La vaquilla Las bicicletas son para el verano Belle Époque

Page 49: La segunda república española

TRABAJO DE ANÁLISIS DE UNA PELÍCULA- Ver documento