La Seguridad Alimentaria en El Peru

11
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN INICIAL ASIGNATURA: Ciencia y Ambiente TÍTULO: La Seguridad Alimentaria en el Perú AUTOR: Gina R. Huamanguillas Hualpa AREQUIPA – PERÚ

description

Descripción de la seguridada alimentaria en Perú. Analisis y aporte

Transcript of La Seguridad Alimentaria en El Peru

Page 1: La Seguridad Alimentaria en El Peru

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES

DE CHIMBOTE

FACULTAD DE EDUCACIÓN

ESCUELA DE EDUCACIÓN INICIAL

ASIGNATURA: Ciencia y Ambiente

TÍTULO: La Seguridad Alimentaria en el Perú

AUTOR: Gina R. Huamanguillas Hualpa

AREQUIPA – PERÚ

2015

Page 2: La Seguridad Alimentaria en El Peru

2

ÍNDICE

Resumen pág. 3

Introducción pág.4

Desarrollo pág. 5

Conclusiones pág. 8

Referencias Bibliográficas pág. 9

Page 3: La Seguridad Alimentaria en El Peru

3

RESUMEN

El tema del presente trabajo parte de una motivación personal por conocer un

poco más sobre las noticias, aportes, logros y avances en el agro; a través de

un medio televisivo local llamado “Siembra”, que se emite los fines de semana.

En este, se dan a conocer temas relacionados con buenas prácticas

ambientales. Lo que llamó mi atención fue el relacionado a la Seguridad

Alimentaria. Considerando que la Seguridad Alimentaria hace referencia a la

disponibilidad de alimentos y el acceso de las personas a ellos. Es de notar,

que nuestro país y el gobierno actual, les corresponde tomar medidas que

faciliten el camino a concretizar medidas de Seguridad Alimentaria, siendo

nuestra nación poseedora de una gran biodiversidad de productos alimenticios.

No basta con conocer el alto valor nutricional de nuestros alimentos nativos, o

conocer la gran variedad de nuestros productos reconocidos en grandes ferias

nacionales e internacionales; si con ello, no logramos satisfacer el hambre y la

mal nutrición de nuestra propia gente. Por lo tanto, las medidas que se logren

tomar sobre este tema, deben materializarse en eliminar la desnutrición de las

zonas más pobres y vulnerables de nuestro país y orientar la producción hacia

el mercado interno y no buscar la mayor productividad de algunos productos

nativos “boom” en la actualidad, para destinarlos a la exportación.

Palabras claves: Alimentos, productos nativos y nutrición.

Page 4: La Seguridad Alimentaria en El Peru

4

INTRODUCCIÓN

El tema de nuestro trabajo será abordado desde la alimentación como una

apuesta por la buena nutrición y el desarrollo del hombre.

Nos enfocaremos entonces, ha indagar más sobre el tema de la llamada

seguridad alimentaria como en el acceso a los alimentos y a la necesidad de

los consumidores.

Por mucho tiempo los alimentos nativos fueron discriminados de las mesas de

los peruanos, sin embargo gracias a la difusión de reconocidos profesionales y

al trabajo de investigadores, nuestros alimentos han sido reconocidos a nivel

mundial.

La controversia actual se desata debido a que, si bien los alimentos oriundos

han logrado destacar, el mal enfoque de los gobiernos de turno, ha llevado a

considerar que la producción y productividad de nuestros productos no sea

orientada precisamente al mercado interno, sino al de las exportaciones.

La situación problema se da en muchos hogares que no cuentan con alimentos

en la cantidad y la calidad necesaria, a pesar del “boom” de los alimentos

nativos. Siendo considerados como un país que presenta aún índices

considerados de desnutrición. Por lo que nuestro objetivo será explicar los

términos de Seguridad Alimentaria en el contexto peruano.

La relevancia del trabajo llevado a cabo, es difundir información que muchas

veces dejamos de lado, por considerar que nuestro actual crecimiento

económico no sería capaz de reflejar debilidades en el campo de la salud,

alimentación y el agro. Por lo que es importante, conocer para saber actuar.

Page 5: La Seguridad Alimentaria en El Peru

5

DESARROLLO

Muchos de los países en desarrollo han experimentado un marcado

crecimiento económico. Nuestro país es uno de ellos, sin embargo, crecimiento

económico no es garantía de logro en temas relacionados con la lucha contra

el hambre y la desnutrición.

Generalmente cuando nos hacen referencia a temas de hambre y desnutrición,

evocamos a los habitantes del continente africano y los conflictos internos que

afrontan. Entonces resulta difícil reconocer que nuestro país, a pesar de su

crecimiento económico aun pueda presentar problemas de desnutrición y

hambre. Esto significa que para la mayoría de personas el crecimiento

económico se contradice con términos de falta de alimentación y mala

nutrición.

Por eso, es necesario cambiar y reformular el concepto de buena economía y

traduzca temas como la mala alimentación en una oportunidad para invertir,

considerando que en un futuro los resultados se materialicen en desarrollo

rentable para la educación y la salud.

SEGURIDAD ALIMENTARIA

Una de las definiciones de Seguridad Alimentaria, según la FAO se da cuando

toda persona tiene acceso en todo momento a alimentos suficiente, seguros y

nutritivos, sin importar la situación física, ni la condición social o la situación

económica.

Las fases de Seguridad alimentaria van desde una situación propiamente

dicha, de seguridad alimentaria hasta la de hambre a gran escala. La

inseguridad alimentaria puede categorizarse como crónica por su elevado

grado de vulnerabilidad, o transitoria.

Page 6: La Seguridad Alimentaria en El Peru

6

Si bien el Perú, dentro de los países de América Latina y el Caribe, ocupa el

noveno lugar de una lista de 19; aun requiere tomar medidas para aprobar la

ley.

PERÚ Y LA LEY DE SEGURIDAD ALIMENTARIA

Esta ley que aun no cuenta con aprobación dice:

Plantea definir las obligaciones del Estado y la responsabilidad de los

individuos e instituciones no públicas en la implementación del derecho

humano a la alimentación y nutrición, y garantizar su producción y

accesibilidad.

Propone crear un Sistema Nacional de Soberanía Alimentaria y

Nutricional que incluye a los tres niveles de gobierno.

Plantea crear un Consejo Nacional que coordine su labor y es presidido

por el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros.

El primer punto pretender asumir una responsabilidad compartida entre el

Estado y los organismos como las llamadas ONG’s, considerando que

alimentarse y nutrirse bien es un derecho que asiste a todo peruano desde que

nace. Garantizaría una producción orientada primero para el consumo interno y

un acceso al alimento sin importar la condición social o económica.

El segundo punto está enfocado a lo que se considero desarrollar con

eficiencia tecnología genética de todos nuestros alimentos nativos y plantas,

para que sean no solo reconocidos mundialmente, sino preservados por el

paso del tiempo y los cambios climáticos que afrontamos hoy en día. Esto

también significaría revalorizar alimentos como el tarwi, el chuño negro entre

otros, dejados de lado por su origen y que a pesar del valor nutricional que

brindan, puedan convertirse en productos de pan llevar, del día a día en la

mesa de todos lo peruanos.

Page 7: La Seguridad Alimentaria en El Peru

7

Por último, el tercer punto debe crear los medios para fiscalizar, monitorear y

supervisar que todos estos logros o avances puedan efectivizarse con calidad y

responsabilidad, dejando de lado aspectos burocráticos que solo entorpecerían

el buen cumplimiento del mismo. Asimismo, dictar las medidas para evitar que

los campos de cultivo se vean amenazados por intereses económicos de

personas que quieran aprovecharse monopolizando semillas transgénicas a

bajos precios o insumos químicos prohibidos para la mayor producción, lo que

traería como consecuencia el empobrecimiento de nuestras tierras. Esto

también atentaría contra la calidad y seguridad alimentaria de todos los

peruanos.

En fin la tarea que nos queda por asumir es grande, pero alentadora para las

nuevas generaciones, si sabemos tomar las decisiones correctas en el

momento correcto. Ahora queda a las autoridades de turno elegidas por el

pueblo, que asuman las funciones que les corresponde con firmeza,

determinación y responsabilidad.

Page 8: La Seguridad Alimentaria en El Peru

8

CONCLUSIONES

Las conclusiones a las que llegamos con nuestro trabajo son:

La Seguridad Alimentaria es el acceso de toda persona, sin importar

condición social o económica, a los alimentos de manera segura,

nutritiva y de calidad.

Nuestro actual desarrollo económico debe ser una oportunidad para

invertir en la salud y ver futuros resultados en la educación.

La aprobación a la Ley de Seguridad Alimentaria, debe considerar

también la protección a nuestros alimentos nativos y conservación y

calidad de nuestros suelos agrícolas.