La seguridad en el trabajo

2
La seguridad en el trabajo: asunto de toda la empresa Publicado en Mayo 15, 2007 por Pedro A. González M. Publicado en www.ri-ol.com Hace unos días fui llamado por una empresa con “altos estándares de seguridad industrial” para integrar un equipo cuya función fue establecer las razones que llevaron a un accidente que por fortuna no resultó fatal pero según los médicos que atendieron a la accidentada pudo serlo. El accidente ocurrió a una secretaria que realizando su trabajo normal, rodó por una escalera golpeándose la cabeza en el trayecto. Como resultado del accidente, fue necesario hospitalizarla debido a una fractura en el cráneo. Al ingresar al salón donde se realizó la primera junta, el director general de la empresa hizo una breve reseña del accidente, nos explicó a los asistentes la razón por la cual nos invitó a integrar el grupo y concluyó su intervención diciendo: “Somos una empresa de clase mundial. Nuestro presupuesto en esos asuntos es mayor que el de nuestros competidores. Logramos más de mil días sin accidentes y hoy nos vemos obligados a reiniciar la cuenta. No quiero solamente una investigación que revele las causas, sino un plan de mejoramiento que asegure efectivamente que esto no vuelve a ocurrir. Es una necesidad que nuestro esfuerzo se vea representado y haya seguridad en el trabajo de esta empresa!”. De inmediato pusimos manos a la obra y el director de la investigación me asignó la tarea de recolectar información documental de procedimientos de trabajo seguro y otros que pudieran ser de utilidad para las acciones de mejoramiento. Después de varias horas de lectura y selección, recolecté diecinueve documentos aplicables y los llevé a la junta de investigación. Los demás participantes llevaron también información recaudada de entrevistas, datos obtenidos de la escena y los registros de capacitación. Revisamos en grupo e individualmente toda la información recabada para concluir que en realidad la empresa realiza grandes esfuerzos para estimular y mantener la seguridad en el trabajo, pero nuestra tarea debería dar como resultado las fallas de esos esfuerzos, así que realizamos más entrevistas y una inspección profunda de las instalaciones. La investigación reveló varios elementos a favor y en contra que brevemente relacionaré: Favorables: 1. El compromiso gerencial es evidente y la preocupación corporativa es clara en estos temas. 2. El esfuerzo y recursos destinados a la seguridad industrial son de grandes dimensiones. 3. Los directores y trabajadores industriales cuentan con una profunda convicción y

description

La seguridad en el trabajo

Transcript of La seguridad en el trabajo

Page 1: La seguridad en el trabajo

La seguridad en el trabajo: asunto de toda la empresa

Publicado en Mayo 15, 2007 por Pedro A. González M.

Publicado en www.ri-ol.com

Hace unos días fui llamado por una empresa con “altos estándares de seguridad industrial” para integrar un equipo cuya función fue establecer las razones que llevaron a un accidente que por fortuna no resultó fatal pero según los médicos que atendieron a la accidentada pudo serlo.

El accidente ocurrió a una secretaria que realizando su trabajo normal, rodó por una escalera golpeándose la cabeza en el trayecto. Como resultado del accidente, fue necesario hospitalizarla debido a una fractura en el cráneo.

Al ingresar al salón donde se realizó la primera junta, el director general de la empresa hizo una breve reseña del accidente, nos explicó a los asistentes la razón por la cual nos invitó a integrar el grupo y concluyó su intervención diciendo: “Somos una empresa de clase mundial. Nuestro presupuesto en esos asuntos es mayor que el de nuestros competidores. Logramos más de mil días sin accidentes y hoy nos vemos obligados a reiniciar la cuenta. No quiero solamente una investigación que revele las causas, sino un plan de mejoramiento que asegure efectivamente que esto no vuelve a ocurrir. Es una necesidad que nuestro esfuerzo se vea representado y haya seguridad en el trabajo de esta empresa!”.

De inmediato pusimos manos a la obra y el director de la investigación me asignó la tarea de recolectar información documental de procedimientos de trabajo seguro y otros que pudieran ser de utilidad para las acciones de mejoramiento.

Después de varias horas de lectura y selección, recolecté diecinueve documentos aplicables y los llevé a la junta de investigación. Los demás participantes llevaron también información recaudada de entrevistas, datos obtenidos de la escena y los registros de capacitación.

Revisamos en grupo e individualmente toda la información recabada para concluir que en realidad la empresa realiza grandes esfuerzos para estimular y mantener la seguridad en el trabajo, pero nuestra tarea debería dar como resultado las fallas de esos esfuerzos, así que realizamos más entrevistas y una inspección profunda de las instalaciones.

La investigación reveló varios elementos a favor y en contra que brevemente relacionaré:

Favorables:

1. El compromiso gerencial es evidente y la preocupación corporativa es clara en estos temas.2. El esfuerzo y recursos destinados a la seguridad industrial son de grandes dimensiones.3. Los directores y trabajadores industriales cuentan con una profunda convicción y

Page 2: La seguridad en el trabajo

cultura hacia la seguridad e higiene industrial.4. El análisis de seguridad en el trabajo es realizado periódicamente, con participación de los involucrados y se verifica su comprensión5. Se encontraron afiches y mensajes de prevención ubicados en lugares estratégicos de las instalaciones industriales.6. La evaluación de desempeño de los supervisores industriales y del director de producción se ven afectadas por indicadores de prevención como horas de capacitación de los trabajadores y charlas diarias de seguridad. De hecho, según los registros, durante el último año, el personal industrial participó en seis cursos de seguridad industrial como promedio y participó en charlas diarias.7. Al ingreso todo nuevo funcionario recibe instrucción de seguridad industrial antes de iniciar sus labores

Desfavorables1. Contrario a los trabajadores industriales, los trabajadores de oficina no conocen formalmente los riesgos implicados en sus labores2. Los trabajadores de oficina no tienen una cultura de seguridad3. La evaluación de desempeño de los trabajadores y directores administrativos no incluye indicadores de gestión específicos sobre seguridad industrial, excepto tiempo perdido por lesiones incapacitantes.4. Los registros de capacitación del personal de oficina mostraron que en el último año ellos participaron en menos de un curso de seguridad como promedio y no existía el hábito de realizar charlas de seguridad.5. Durante las entrevistas, varios trabajadores de oficina reportaron haber resbalado en las escaleras pero no lo comentaron con nadie, por ser un evento “sin importancia”

ConclusionesPienso que en esta oportunidad como muchas otras, la atención se concentró en las actividades de alto riesgo o potencial, sin atender adecuadamente otras variables como la frecuencia de los casi-accidentes y la consciencia de seguridad en un grupo de trabajadores.En resumen: La cadena es tan fuerte como su eslabón más débil.