LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

120
b La Seguridad Vial como Modo de vida La Seguridad Vial La Seguridad Vial como Modo de vida como Modo de vida

description

SINTESIS DE COMO LA CIENCIA Y LA CONDUCTA DEBEN APLICARSE EN EL AREA DE SEGURIDAD VIAL

Transcript of LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

Page 1: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

bLa Seguridad Vial

como Modo de vidaLa Seguridad Vial La Seguridad Vial

como Modo de vidacomo Modo de vida

Page 2: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

“Solo el hombre es

lobo del hombre”

Thomas Hobbes

Page 3: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

• La Educación y la Seguridad Vial en el tránsito son temas que nos involucran a todos porque:

• Es necesario educar y formar para que el acatamiento a las normas de seguridad vial sean una convicción profunda de cada uno de los ciudadanos.

• Es Urgente que La Educación y la Seguridad Vial forme parte integral del hombre desde los inicios de su educación. En situaciones de riesgo, las normas aprendidas deberían traducirse en acciones correctas de supervivencia mediante conductas no conscientes, de rápida respuesta, sin posibilidad de emitir juicio y proveedoras de defensa y agresión.

• Asimismo debemos estar contestes que cualquier persona que sale de su casa se convierte en “parte” del sistema vial, ya sea pasajero, peatón o conductor por tanto debe ser capaz de analizar el entorno con conductas de vigilancia y consciencia.

• Los factores de riesgo crecen y se especializan a la par del desarrollo y la innovación (celulares).

• El continuo incremento del parque automotor, la magnitud de los accidentes de tránsito y una infraestructura vial inadecuada, nos llama a la reflexión.

INTRODUCCION

Page 4: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

A medida que la humanidad fue avanzando en conocimientos , Ciencias y Artes las ciudades ampliaron sus límites y a expandirse, con el crecimiento del comercio,la revolucion industrial, las guerras etc. la humanidad comenzó a experimentar el fenómeno de la movilidad social, no aquella de los nómadas sino por distancias cada vez mas largas en menores períodos de tiempo en función de el aumento de la velocidad y autonomía.

Hoy en día la gente se desplaza por motivos de trabajo, salud, recreación estudio etc.

A partir de 1870 con la invención del automóvil las sociedades medicas y científicas alertaban sobre el peligro del efecto de la velocidad en los automóviles en los seres humanos (aunque de otra manera) se decía que un cuerpo humano a una velocidad mayor de 50 Km./h se desmembraría o desintegraría pues no estaba diseñado para tal fin.

Aunque la interpretación es errónea no estaban tan alejados de la realidad

Un conductor sin cinturón de seguridad que por impacta contra un objeto fijo a 50 Km./h recibe un trauma equivalente a la caída libre desde un tercer piso.

MOVILIDAD PRODUCE MORBILIDAD

Page 5: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

Los Accidentes de tránsito en el mundo son prioridad para la Organización Mundial de la Salud y es considerada la nueva Pandemia del siglo XXI, anualmente se producen:

1.200.000 FALLECIDOS 50.000.000 LESIONADOS500 MILLONES DE $ EN PÉRDIDAS1 AL 3% DEL PIB

II. Estadísticas Mundiales y Locales

FUENTE: Informe 2009 de la OMS sobre la situación mundial de la seguridad vial

0-4 5-14 15-29 30-44 45-67 >70

142

13 8

20

RANKING POR EDADES MUERTES EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO A NIVEL MUNDIAL

Page 6: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

NIÑO

JOVEN

ADULTO

ANCIANO

APRENDIZAJE INFORMAL EN EDUCACIÓN VIALICC

Page 7: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

CONOCIMIENTOS

VALORES

SENTIDO DEL RIESGO

HABILIDAD

CAPACIDAD DE APRENDER

RESULTADOS COMPARATIVOSICC

Page 8: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

NIÑO

JOVEN

ADULTO

ANCIANO

EDUCACIÓN VIAL CONTINUAICC

Page 9: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

USUARIOS VULNERABLES 50% DE LAS VÍCTIMAS MORTALES

PAÍSES BAJO INGRESOPAÍSES INGRESO MEDIO-ALTO

52%

10% 90%

48%

FALLECIMIENTOS

FUENTE: Informe 2009 de la OMS sobre la situación mundial de la seguridad vial

LAS 4 EDADES DEL HOMBRE EN SEGURIDAD VIAL.pptx

Page 10: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

1.200.000 FALLECIDOS 50.000.000 LESIONADOS500 MILLONES DE $ EN PÉRDIDAS1 AL 3% DEL PIB

50% 50%

AMERICAS 65%DEFUNCIONESOCUPANTES DEVEHICULOS

PACÍFICO OCCIDENTAL 70%USUARIOS VULNERABLES

FUENTE: Informe 2009 de la OMS sobre la situación mundial de la seguridad vial

Page 11: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

Lesiones y Traumatismos

• Entre 20 y 50 millones de lesionados anualmente

• 45% de la infraestructura hospitalaria ocupada por víctimas de accidentes de tránsito

• Representa entre el 1% y 3% del PIB.

• 518.000 millones de $

PAÍSES BAJO INGRESO

PAÍSES INGRESO MEDIO-ALTO

MORTALIDAD POR TRAUMATISMOS RANGOS MÍNIMOS Y MÁXIMOS

48/100.000 hab

13/100.000 hab

8/100.000 hab

26/100.000 hab

Page 12: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

FACTORES DE RIESGO

1. EXCESO DE VELOCIDAD

2. CONSUMO DE ALCOHOL

3.NO USAR CINTURON DE SEGURIDAD

4. NO USAR CASCOS DE PROTECCION

5.SISTEMA DE RETENCIÓN PARA NIÑOS

FUENTE: Informe 2009 de la OMS sobre la situación mundial de la seguridad vial

Page 13: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

PARA EL AÑO 2030 LAS MUERTES POR ACCIDENTE AUTOMOVILISTICO PASARA DEL NOVENO AL QUINTO LUGAR EN EL MUNDO

LEGISLACIÓN MUNDIAL SOBRE FACTORES DE RIESGO

<50% MENOS DE LA MITAD DE LOS PAISES DISPONEN DE LEYES PARA CORREGIRLOS

15% DISPONEN DE LEYES INTEGRALES Y ADECUADAS PARA CORREGIRLOS

>90% DISPONEN DE LEYES GENÉRICAS CONTRA ALCOHOL Y CONDUCCIÓN INSEGURA

49% ESTIPULA< DE 0,05 G/DL COMO CONCENTRACION MAXIMA DE ALCOHOL EN SANGRE

40% ESTIPULA NORMAS PARA USO DE CASCOS EN MOTOCICLETAS

57% ESTIPULA NORMAS PARA USO DE CINTURONES DE SEGURIDAD PARA TODOS LOS PASAJEROS

FUENTE: Informe 2009 de la OMS sobre la situación mundial de la seguridad vial

Page 14: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

PAÍSES INGRESO MEDIO-ALTO

90% REGULADOS MEDIANTE LEGISLACIÓN

PAÍSES BAJO INGRESO

20% REGULADOS BAJO LEGISLACIÓN

SILLAS DE RETENCIÓN NIÑOS

FUENTE: Informe 2009 de la OMS sobre la situación mundial de la seguridad vial

Page 15: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

II. Estadísticas Mundiales y Locales Panamá

Page 16: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

DISTRIBUCION DE CAUSALES DE MUERTE POR ACCIDENTES DE

TRANSITO PANAMA

38%

34%

13%

11%

2%2%

ATROPELLO

CAIDA

COLISION

CHOQUE

VUELCO

OTROS

PANAMÁ 72% VÍCTIMAS MORTALES DE GRUPOS VULNERABLES

Page 17: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

1. LAS NORMAS AL SER INTERIORIZADAS GENERAN COMPROMISO

2. EL RESPETO A LAS NORMAS SON UN ACTIVO PERSONAL, UN BIEN COMUN, UN VALOR EMPRESARIAL Y UN PATRIMONIO SOCIAL.

3. LA MEJOR CARTA DE PRESENTACION DE UN PAÍS ES EL RESPETO DE SUS CIUDADANOS POR EL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE TRÁNSITO.

4. LA NO OBSERVACION DE UNA NORMA A LA LARGA NOS AFECTA A TODOS.

“La libertad es la obediencia a la ley que uno mismo se ha trazado”Jean Jacques Rousseau (1712-1778) Filósofo francés.

LAS NORMAS LOGRAN…

Page 18: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

ES UNA REGLA U ORDENACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DICTADA POR AUTORIDAD COMPETENTE, CUYO INCUMPLIMIENTO TRAE APAREJADO UNA SANCIÓN.

ES UNA REGLA U ORDENACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DICTADA POR AUTORIDAD COMPETENTE, LA CUAL INTERIORIZO Y CONVIERTO EN HÁBITO, ME PROTEGE A MI Y A MIS SEMEJANTES, ME OTORGA EL DERECHO A RECLAMO JUSTO. ME GARANTIZA CALIDAD DE VIDA, SOLIDARIDAD Y COMPETITIVIDAD.CUYO INCUMPLIMIENTO TRAE APAREJADO UNA SANCIÓN.

“Hacemos las reglas para los demás y las excepciones para nosotros mismos”Charles Lemesle

LAS NORMAS DEFINICIÓN

Page 19: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

No es mas costoso

Hacer las cosas bienHacer las cosas bienHacer las cosas bien

“Las grandes almas tienen voluntades, las débiles sólo deseos”Proverbio chino

Page 20: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

AREA COGNITIVA

BASE TEÓRICAEDUCACIÓN Y SEGURIDAD VIAL

MODULO 1:SEGURIDAD Y EDUCACIÓN VIAL:

1. Concepto de educación vial.2. Importancia y efectos de los accidentes en el sistema de transporte terrestre.3. Definición de un accidente de transito.4. Estadísticas oficiales de accidentes de transito.5. El factor humano.6. Características bio-psico-sociales del conductor7. Requisitos básicos para conducir8. Actitudes que afectan el desempeño del conductor9. La personalidad de alto riesgo en el conductor10. El estrés11. La fatiga12. La visión13. La conducción nocturna14. Los distractores15. El alcohol, drogas, tabaco y medicamentos16. La seguridad Activa y pasiva17. La autoestima 18. El factor infraestructura vial19. El sistema vial y su infraestructura / las señales de transito.20. El factor ambiente y la contaminación21. Concepto e importancia del manejo defensivo.22. Formula para prevenir accidentes.23. Tipos de choques.24. El manejo perfecto.25. Tipos de colisiones.26. Primeros auxilios.27. Buenos hábitos de conducción.

Page 21: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

BASE TEÓRICAEDUCACIÓN Y SEGURIDAD VIAL

AREA COGNITIVA

MODULO 2: MECANICA BASICA

1. Principios de Mecánica Básica2. El tren motriz y sus elementos3. Motor diesel4. Transmisión5. Diferencial6. Elementos Mecánicos que influyen en el consumo de combustible.

MODULO 3: LEGISLACION VIGENTE

MODULO 4: ETICA DEL CONDUCTOR Y MEDIO AMBIENTE

MODULO 5: PRIMEROS AUXILIOS / PREVENCION DE INCENDIOS

MODULO 6: CONDUCCION ECONÓMICA

1. El mantenimiento preventivo desde la conducción2. Rango de operación de motor.3. Cambios ascendentes y descendentes.4. Subida de pendientes5. Bajada de pendientes6. Técnicas de frenado7. Presión de inflado de neumáticos8. Hábitos de conducción que influyen en el consumo de combustible.

Page 22: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

MANEJO DEFENSIVO

AREA REACTIVA

– Velocidad vs. Promedio de tiempo en viajes

– La atención a las condiciones del pavimento

– Composición y estabilidad del Vehículo

– La conducción con tráfico de peatones

– La conducción en calles y áreas restringidas

– Conduciendo en áreas peligrosas

– Maniobras en Curvas

– Maniobras en pendientes

– Maniobras en intersecciones

– Maniobras evasivas

– Conducción Urbana

– Conducción en carretera

– Técnicas de frenado seguras

– Conducción bajo lluvia

– Técnicas de predicción

– Técnicas de decisión

Evaluación en simulador

Evaluación psicosensométrica

Page 23: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

Cerebro Reptil (tronco encefálico-cerebelo)InconscienteAuto preservaciónProcesos vegetativosNo tiene memoria

Cerebro Emocional (Sistema límbico V=125 ms)Inconsciente conectado con cerebro conscienteEs el centro de la memoria comparativaPresente-pasado= aprendizajeTálamo= agrupa a los sensoreceptores (exceptoEl olfato)Hipotálamo= termostato+reloj interno regulador

Amígdala=centro de la memoria emocional

Hipocampo=memoria a largo plazo y chequeo

BLANCO O NEGRO=ACTUO POR EXPERIENCIAS COMPARATIVAS

Cerebro Racional (Corteza V=500ms cognición)85% cerebro2 hemisferios especializados lateralizados.4 lóbulos

“LOS TRES CEREBROS”

Page 24: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

• No es suficiente adquirir destrezas y habilidades en el manejo

de un vehículo.

• Para ser buen conductor y evitar accidentes, hay que totalizar

todos los factores que componen el sistema de transporte y

entrar en “estado de control”.

• De lo contrario, las vías se convierten en espacios para

competir, agredir y atropellar los derechos de los otros.

I. Educación Vial

Page 25: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

La educación es un proceso permanente Que no tiene fin y nos permite:

CONVIVIR

CALIDAD DE VIDA

I. Educación Vial

SER SOLIDARIO

COOPERAR

Page 26: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

III. Problemas Colaterales

1. PERDIDA DE HORAS-HOMBRE2. ESTRÉS3. CONSUMO DE COMBUSTIBLE4. DAÑOS A LA INFRAESTRUCTURA5. ALTA OCUPACION EN CAMAS DE HOSPITALES6. GASTOS MEDICOS7. GASTOS LEGALES8. LUCRO CESANTE9. GASTOS FUNERARIOS

Page 27: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

¿Pero qué es un accidente de Tránsito?

Es un suceso eventual…..Es inesperado…..Es el destino…..

Dios lo dispuso…..Es un error humano……

Definitivamente es un evento no deseado donde en un 97% de alguna manera interviene el factor humano.

Page 28: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

¿Cuáles son las causas de los accidentes de Tránsito?

IMPRUDENCIAIMPERICIATEMERIDAD

VEHICULOCLIMAVIALIDADTRANSITOCONDICIONES FISICASCONDICIONES SICOLOGICAS

Condicionesinseguras

Actos inseguros

Accidente

Page 29: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

EL MANEJO DEFENSIVO“O como Gestionar El Riesgo en seguridad vial”

El manejo defensivo.

•Aplicar los conocimientos básicos de prevención•Aplicar las técnicas y destrezas para el manejo preventivo y defensivo•Mantener el vehículo en buenas condiciones•Terminar con éxito todos y cada uno de los desplazamientos que efectuamos en nuestros vehículos.

A través del método ODA

Observo-Desconfío-Actúo

Page 30: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

EL MANEJO PERFECTOCONDICIONES BASICAS

El manejo perfecto es el resultado del manejo defensivo y se define comoEl acto de conducir un vehiculo de modo de evitar cualquier tipo de accidenteIndependientemente de las condiciones adversas, de acciones incorrectas, de

otros conductores o peatones; su premisa es:

“NO CUENTE CON LOS DEMAS”

Las condiciones básicas para un manejo perfecto son:1. CONOCIMIENTO2. ATENCION3. PREVISION4. HABILIDAD5. ACCION

Page 31: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

FACTORES DE RIESGO

1. VEHICULO

2. LUZ

3. CLIMA

4. VIALIDAD

5. TRANSITO

6. CONDICIONES PSICO FISICAS

Page 32: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

1.-FACTOR VEHICULO

12 Life-Saving Rules Clock

Page 33: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

PRIMERO LO PRIMEROLA REVISION DE SU VEHÍCULO

Page 34: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

� Chequear nivel de aceite del motor.� Chequear nivel de refrigerante del radiador.� Tensión y estado de las correas.� Chequear nivel de aceite de la dirección hidráulica.� Drenar tanques de aire y/o revisar depósito de liga� Chequear presión y estado general de los neumáticos.� Estado de bandas y pastillas de freno.� Limpieza interior y exterior de la unidad.� Detección de fugas de agua, aire, aceite y combustible.� Chequeo de mangueras cables y conexiones.� Funcionamiento de las luces.� Ajuste de espejos retrovisores.� Revisión de nivel de aceite de componentes hidráulicos.�

LA REVISION DIARIA

Page 35: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

LOS CONDUCTORES O PROPIETARIOS SON SOLIDARIAMENTE RESPONSABLESPOR LOS ACCIDENTES PROVOCADOS POR VEHICULOS EN ESTADO DEFICIENTEDE CONSERVACION.

Su vehiculo viene equipado con tres sistemas de seguridad.

1. SEGURIDAD ACTIVAVOLANTE, FRENO, LUCES ETC. TODO LO QUE OPERAMOS VOLUNTARIAMENTE PARA NUESTRA SEGURIDAD

1. SEGURIDAD PASIVAELEMENTOS QUE ACTUAN AL PRESENTARSE UN EVENTO DE ACCIDENTE EJ: AIRBAG, SRS ETC

1. SEGURIDAD TERCIARIAACCIONES QUE TOMA EL VEHICULO CUANDO DETECTA UNA INMINENTE COLISION (CORTA LA ELECTRICIDAD Y EL PSO DE COMBUSTIBLE)

PERO LUEGO DE LA PRUDENCIA EL MAS IMPORTANTE ES EL CINTURON DE SEGURIDAD

Page 36: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

2.-FACTOR CONDICIONES

DE LUZ

12 Life-Saving Rules Clock

Page 37: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

TOMAR EN CUENTA LAS SIGUIENTES CONDICIONES:

•DESLUMBRAMIENTO O ENCANDILAMIENTO•Exceso de luz en los ojos causados por el sol, reflejos

o luces altas.•Disminuir la velocidad•No mire directamente a la fuente de luz

•PENUMBRA Poca luz en periodos de transición entre día y noche o condiciones artificiales

• Active la luz baja•Reduzca la velocidad•Redoble la atención

•NOCHEAusencia de luz solar

•Mantenga las luces del vehiculo en perfecto estado•Mantenga los faros limpios•Circule con velocidad compatible a la distancia que le dan las luces•Evite circular de noche o madrugada

Page 38: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

Su velocidad debe ir de acuerdo a la capacidad de ver queLe dan las luces

Page 39: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

3.-FACTORCLIMATICO

12 Life-Saving Rules Clock

Page 40: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

PRESTE ATENCION A LOS SIGUIENTES FACTORES CLIMATICOS:

•LLUVIAPerjudica la visibilidad, disminuye la adherencia del vehiculo en la pistadificulta el frenado y la negociación en curvas.

Tips:•El inicio de la lluvia es mas peligroso.Mantenga los limpia parabrisas en buen estado.•Aumente la distancia de seguimiento.•Redoble la atención.•Evite el hidroplaneamiento ( deslizamiento del vehiculo sin control

por acumulación excesiva de agua en la vía).•Disminuya la velocidad .

Page 41: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

ESTE ES UN EVENTO NO CONTROLABLERECUERDE Y APLIQUE LO SIGUIENTE:

• Lluvia: en casos de lluvia recuerde el hidroplaneamiento, use luces bajas, disminuya la velocidad y aumente la distancia de seguimiento. Este pendiente sobre deslizamientos de tierra, el aceite y grasas removido de la vía, barro y detritus en curvas con pendiente, alcantarillas, pontones colapsados, árboles caídos.

• Niebla: Nunca use luces altas, disminuya la velocidad y mantenga la distancia de seguimiento.

• Viento: cierre las ventanas, este atento a las señales, cuidado con ráfagas de arena o polvo.• Barro: Luego de las lluvias este atento a zonas cubiertas de barro y capa vegetal en zonas de

pendiente o curvas.• Humo: disminuya la velocidad y mantenga la distancia de seguimiento, cierre las ventanas ,

cierre el sistema de ventilación externa.• Fuego: Deténgase si es necesario, no atraviese las llamas, cierre las ventanas , cierre el

sistema de ventilación externa.• Calor: Evite la exposición al calor.

• TIPS: Recuerde que estos eventos pueden presentarse repentinamente y no cuente con la actitud preventiva de los demás conductores, estos pueden ser temerarios o entrar en pánico causando accidentes viales en cadena.

Page 42: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

Su velocidad debe ir de acuerdo a la capacidad frenado De su vehiculo según la adherencia al pavimento, y la cantidadDe agua que puedan desplazar los neumáticos.

Page 43: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

4.-FACTORINFRAESTRUCTURA

VIAL

12 Life-Saving Rules Clock

Page 44: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

Problemas en la Infraestructura

• Deficiencia en el peralte de las vía

• Trazado o diseño de intersección deficientes

• Mala visibilidad debido al trazado vial

• Señales o demarcaciones inadecuadas

• Señales sin mantenimiento difusas o cubiertas por árboles

• Mala posición de elementos de equipamiento de las vías

• Iluminación inadecuada

• Falta de mantenimiento, huecos

• Superficie resbaladiza o anegada

• Ausencia de drenajes

• Fallas de borde

• Derrumbes sobre las vías

• Obstrucciones por trabajo viales sin señalización

• Áreas donde no hay defensas laterales en carreteras que bordean precipicios.

Page 45: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

EL FACTOR INFRAESTRUCTURA ESTE ES UN EVENTO CONTROLABLERECUERDE Y APLIQUE LO SIGUIENTE:

• Planifique y conozca su ruta con antelación• Conozca y respete la señalización vial:• Este atento al estado de las vías:• Busque siempre posibles áreas de maniobra de emergencia• No adelante en curvas ni en pendientes• Aunque tenga la preferencia sea prudente en intersecciones y semáforos.• Extreme precauciones en túneles, puentes y vías angostas y generalmente donde

no tenga capacidad de maniobra de emergencia.• Porte siempre en su vehiculo su documentación en regla y el reglamento de

transito.• En vías con poca o deficiente señalización conduzca despacio.

• TIPS: Recuerde que en las vías de comunicación desde una carretera rural hasta una superautopista, se requiere el sentido común, la actitud preventiva y la atención total al conducir .

Page 46: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

VIA SIN SEVIA SIN SEÑÑALIZACIONALIZACIONEN MAL ESTADOEN MAL ESTADOSIN ESPACION PARA MANIOBRAS DE EMERGENCIASIN ESPACION PARA MANIOBRAS DE EMERGENCIA

••REDOBLE LA VIGILANCIAREDOBLE LA VIGILANCIA••DISMINUYA LA VELOCIDADDISMINUYA LA VELOCIDAD••DEJE MAYOR DISTANCIA CON EL VEHICULO QUE LE ANTECEDEDEJE MAYOR DISTANCIA CON EL VEHICULO QUE LE ANTECEDE

Page 47: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

VIA SEVIA SEÑÑALIZADAALIZADAEN BUEN ESTADO EN BUEN ESTADO PEATONES CAMINANDO EN EL MISMO SENTIDO DEL FLUJO VEHICULARPEATONES CAMINANDO EN EL MISMO SENTIDO DEL FLUJO VEHICULAR

••REDOBLE LA VIGILANCIAREDOBLE LA VIGILANCIA••DISMINUYA LA VELOCIDADDISMINUYA LA VELOCIDAD••DEJE MAYOR DISTANCIA CON EL VEHICULO QUE LE ANTECEDEDEJE MAYOR DISTANCIA CON EL VEHICULO QUE LE ANTECEDE••TOQUE CORNETATOQUE CORNETA

Page 48: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

VIA SEVIA SEÑÑALIZADAALIZADAEN BUEN ESTADO EN BUEN ESTADO CURVA CON POCA VISIBILIDADCURVA CON POCA VISIBILIDAD

••REDOBLE LA VIGILANCIAREDOBLE LA VIGILANCIA••DISMINUYA LA VELOCIDADDISMINUYA LA VELOCIDAD••DEJE MAYOR DISTANCIA CON EL VEHICULO QUE LE ANTECEDEDEJE MAYOR DISTANCIA CON EL VEHICULO QUE LE ANTECEDE••NO REBASENO REBASE

Page 49: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

Su velocidad debe ir de acuerdo a la condición de la viaY a la existencia de señalización adecuada

Page 50: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

5.-FACTORTRANSITO

12 Life-Saving Rules Clock

Page 51: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

EL FACTOR TRANSITO ES UN EVENTO NO CONTROLABLERECUERDE Y APLIQUE LO SIGUIENTE:

• ESTADO DE ALERTA

• INTENTE RECONOCER LA PERSONALIDAD DE QUIENES COMPARTEN LA VÍA CON UD.

• ALÉJESE DE IMPRUDENTES, TEMERARIOS E INEXPERTOS.

• ALÉJESE DE CAMIONES Y VEHÍCULOS GRANDES

• NO CAIGA EN PROVOCACIONES

• SEA CORTES Y AMABLE

NORMAS DEL BUEN CONDUCTOR1. SALUDE2. SEA AMABLE Y CORTÉS3. EVITE DISCUSIONES4. MANTENGA LA CALMA SIN AGRESIONES Y USO DE FRASES GROSERAS5. EVITE TUTEAR A LAS PERSONAS6. EVITE INGERIR ALIMENTOS Y BEBIDAS DENTRO DE LA UNIDAD7. EVITE RUIDOS MOLESTOS 8. SEA PACIENTE9. NO FUME DENTRO DE LA UNIDAD10. MANTENGA LA UNIDAD EN BUEN ESTADO DE FUNCIONAMIENTO Y LIMPIEZA11. SONRÍA

Page 52: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

Establezca siempre su perímetroDe seguridad

carreterasVías urbanas

Page 53: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

6.-FACTORESDE RIESGO

CONDICIONESPSICOFISICAS

12 Life-Saving Rules Clock

Page 54: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

Los Requerimientos Humanos Para Conducir Implican Que Esta Es Una Actividad Sumamente Compleja De Gran Responsabilidad Y Riesgo e implica:•Una Dedicación Y Concentración Total Del Conductor•El Desarrollo De Sus Capacidades Físicas, Sensoriales Y Psíquicas•Poseer Buenas Condiciones De Salud Física Y Mental, •Tener Conocimientos Teóricos Y Prácticos De Manejo Defensivo.

COORDINACION DE EXTREMIDADES, SENTIDOS Y PSIQUIS DURANTE LA CONDUCCION

• LA CABEZA: mediante giros hacia arriba y abajo, izquierda y derecha para facilitar las labores visuales y auditivas.•EL TRONCO: movimientos hacia delante y hacia atrás y pequeños giros a derecha e izquierda y sentados facilita los movimientos de manos y pies.•BRAZOS Y MANOS: innumerables movimientos separados, simultáneos, alternados, suaves e intensos, rápidos, lentos, precisos, asociados o disociados y muchos de ellos coordinados con el sentido de la vista y el oído con uno o ambos pies•AMBAS PIERNAS: en acciones separadas o alternas en perfecta coordinación con vista y manos, movimientos rápidos, precisos intensos o suaves.•AMBOS OJOS: con funciones de alta complejidad como agudeza visual, visión de profundidad, alineación horizontal y vertical, discriminación de colores, visión periférica, adaptación a la falta de luz y recuperación a la luz intensa.

FACTORES DE RIESGO DE LAS CONDICIONES PSICOFISICAS

Page 55: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

• LOS OÍDOS: agudeza auditiva, discriminación de sonidos, diferencias de intensidad de sonidos, procedencia de los sonidos, sentido del equilibrio.•EL OLFATO: importante para detectar derrame de combustible, aceite, cables quemados.•PROCESOS MENTALES: capacidad de atención difusa, concentración, memoria, razonamiento, juicio, percepción, inteligencia, lenguaje escrito.•RASGOS DE LA PERSONALIDAD: carácter, inteligencia emocional, reflejos, instintos, motivación, aprendizaje, normalidad psíquica, resistencia a la fatiga. •CONOCIMIENTOS TEÓRICOS: ley de transito, reglamento de transito, mecánica básica, primeros auxilios.•EXPERIENCIA PRACTICA: dominio y habilidades para dominar el vehiculo y su desplazamiento, conocer las capacidades de aceleración, radio de giro, visibilidad frenado y estabilidad del mismo y utilizarlas para sortear situaciones de emergencia

FACTORES DE RIESGO DE LAS CONDICIONES PSICOFISICAS

Page 56: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

CONDICIONES FÍSICAS COMO FACTOR DE RIESGO.

•EDAD: en la adolescencia la impericia causa reacciones excesivamente rápidas o falsa sensación de seguridad a medida que la persona crece y madura va adquiriendo prudencia, responsabilidad y sentido global de coordinación, al envejecer comienzan a deteriorase los sentidos, los reflejos, por tanto, aparte de una evaluación medica anual la persona debe saber cuando ir restringiendo su radio de conducción y cuando retirarse definitivamente .•VISION: Se requiere agudeza visual, visión de profundidad, recuperación al deslumbramiento, alineación vertical y horizontal, visión periférica y discriminación de colores, la carencia de alguno de estos requisitos necesita corrección en manos profesionales.•AUDICION: es requerida capacidad de audición a un mínimo de decibeles con oído izquierdo, derecho y ambos, asícomo la capacidad de determinar la direccionalidad del origen del sonido.•ENFERMEDAD: desde una simple gripe hasta enfermedades mas serias afectan notablemente la capacidad de atención y reacción durante la conducción, si no se siente en perfectas condiciones no maneje. •MOVILIDAD: defectos físicos, obesidad o incapacidad parcial restringen en gran medida la capacidad de conducir apropiadamente si UD esta en este grupo debe ayudarse con especialistas y equipos de soporte.•FATIGA: produce una desconcentración y reducción progresiva de las habilidades de conducción no conduzca con signos de fatiga, no sabrá cuando le fallara algún movimiento o sentido.•SOMNOLENCIA: manejar con sueño es un acto inseguro, sobre todo porque uno sobrevalúa sus potencialidades, ni el café, ni bebidas energizantes ni mucho menos el alcohol suprimen la somnolencia y lo mas grave es que aunque ella avisa hasta cierto punto, a partir de allí el quedarse dormido es ineludible, por tanto la única manera es detenerse, caminar y descansar un buen rato.

Page 57: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

ALCOHOL: a partir de cierta concentración de alcohol en la sangre produce, euforia inicial, falsa seguridad, alteración de los reflejos, descoordinación, desorientación, propicia conductas exhibicionistas, agresivas, temerarias e imprudentes y es una de las principales causas de muerte por accidentes viales.

TABACO: Básicamente es un distractor que puede causar que el conductor no vea hacia delante en fracciones de tiempo importantes, además de un problema de salud publica, pudiese ser que las cenizas ardientes cayeran en nuestros ojos durante la conducción o en laropa o tapicería del vehiculo produciendo distracción total y casi seguro un choque.

DROGAS: Producen en sus diferentes grados alteración total de la realidad, su entorno, los reflejos, la conducta y seguramente la muerte.

MEDICAMENTOS: Cuando este medicado deberá leer las instrucciones del mismo donde claramente explica si sepuede conducir o no bajo los efectos del mismo, generalmente remedios para la gripe, alergias etc.. Están contraindicados pues producen somnolencia. Tratamientos fijos y prolongados deben incluir la opinión de su medico sobre si puede conducir o no.

ESTRÉS: La presión diaria nos obliga a no pensar con claridad, no percibir lo que sucede a nuestro alrededor y a mantener una actitud agresiva o distraída durante la conducción, si ese es su caso es preferible que se calme primero, hable con otras personas y al conducir deje los problemas en casa y en la oficina, cuando conduce usted conduce mas nada.

ELEMENTOS DISTRACTORES CONSIDERADOS FACTORES DE RIESGO.

Page 58: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

TIEMPO NORMAL DE PERCEPCION, REACCIÓN Y FRENADO VEL 89 KM/H.ALTO NIVEL DE CONCENTRACION

VISION

T1 PERCEPCION ¾” 18 MTT2 PROCESO INFORMACIONREACCION ¾” 18 MT

ACCIONREACCION

INERCIAFRICCIONVELOCIDAD

T3 FRENADO= 4 ½” 119 MT

TIEMPO TOTAL= T+T1+T2+T3= 6”DISTANCIA TOTAL= 156 MT

Distancia segura

COGNITIVA

Page 59: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

TIEMPO DE PERCEPCION, REACCIÓN POR ENTRENAMIENTOALTO NIVEL DE CONCENTRACION

VISION

T1 PERCEPCION ¾” 18 MTT2 PROCESO INFORMACIONREACCION =0

ACCIONREACCION

INERCIAFRICCIONVELOCIDAD

T3 FRENADO= 3” 101 MT

TIEMPO TOTAL= T++T2+T3= 5”DISTANCIA TOTAL= 119MT

Distancia segura

COGNITIVA

HIPOTALAMO

Page 60: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

TIEMPO DE PERCEPCION, REACCIÓN POR PANICOBAJO NIVEL DE CONCENTRACION

VISION

T1 PERCEPCION 3” 54 MTT2 PROCESO INFORMACIONREACCION =0

ACCIONREACCION

INERCIAFRICCIONVELOCIDAD

T3 FRENADO= 3,5” 102 MT

TIEMPO TOTAL= T++T2+T3= 6,5”DISTANCIA TOTAL= 165 MT

Distancia segura

PANICO

HIPOTALAMO

Page 61: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

CONDUCTORDISTRAIDO BAJONIVEL DECONCENTRACION

CONDUCTORDEFENSIVO ENESTADO DECONTROL

OBSERVO

OBSERVO

DESCONFIO

DESCONFIO

ACTUO

ACTUO

LIMBO

Page 62: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

EL EFECTO QUE CAUSA EL INGERIR ALCOHOL DEPENDE DE:

• El peso de la persona.• Cantidad ingerida.• Si la persona se alimento previamente.• El tiempo transcurrido después de la ingestión.

CONCENTRACION DE ALCOHOL RIESGO DE

POR LITRO DE SANGRE ACCIDENTE

0,5 g/l Aumenta 2 veces0,9 g/l Aumenta 3 veces1,5 g/l Aumenta diez veces2,0 g/l Aumenta 20 veces

ALCOHOL

Page 63: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

Número de Tragos

Concentración de alcohol en sangre

Efectos sobre el organismo

Efectos sobre la conducción

1 – 2 Tragos 0,1 – 0, 4 g/lRelajación y sensación de bienestar, disminución de

agudeza visual.Zona de riesgo

3 – 4 Tragos 0,4 – 0,5 g/lAlteraciones de los reflejos;

alteración motora leve.Zona de alarma

5 – 6 Tragos 0,5 – 1 g/l

Estado de embriaguez leve; problemas de coordinación y de visión, disminución de

percepción del riesgo.

Grado de embriaguez 1: Conducción Peligrosa

7 – 9 Tragos 1 – 2,5 g/l

Agitación psicomotora, fuertes perturbaciones sensoriales y confusión

mental.

Grado de embriaguez 2 y 3: Conducción Altamente

Peligrosa

10 Tragos o más3 o más g/l Embriaguez profunda,

estupor con analgesia, abolición de reflejos

Conducción Imposible

EFECTOS DEL ALCOHOL SOBRE LA CONDUCCIEFECTOS DEL ALCOHOL SOBRE LA CONDUCCIÓÓNN

Page 64: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

CONDUCIR UN VEHICULO EN ESTADO DE EMBRIAGUEZ ES UNACTO CRIMINAL

EFECTOS DEL ALCOHOL:

•Disminución de la coordinación motriz.•Visión distorsionada, doble y fuera de foco.•Raciocinio y reacciones lentas.•Disminución o perdida del espíritu critico•Baja calidad de juicio.

Page 65: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

• Velocidades irracionalmente altas

• Cambios frecuentes de canal

• Adelantamientos indebidos con poco espacio para pasar

• Manejo lento o giros excesivos para pasar a otro vehículo

• Tratar de ganarle a la luces del semáforo o desobedecerlo

• Manejar sacando el cuerpo de forma parcial a través de la ventana

• Excitación y sobrestimación de las propias capacidades

Infracciones mInfracciones máás comunes del conductor ebrios comunes del conductor ebrio

Page 66: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

EL TABACO ( EJEMPLO DE DISTRACTOR)

MAS QUE EL EFECTO DE LA NICOTINA ES LA DISTRACCIÓN QUE PRODUCE AL UTILIZAR VARIOS SEGUNDOS QUE LO DISTRAEN DEL MANEJO SEGURO Y LE QUITAN LA

CONCENTRACIÓN

• BUSCAR LA CAJA DE CIGARRILLOS• SACAR EL CIGARRILLO• LLEVARLO A LA BOCA• GUARDAR LA CAJA DE CIGARRILLOS • BUSCAR EL ENCENDEDOR• ENCENDER EL CIGARRILLO• GUARDAR EL ENCENDEDOR• BOTAR LAS CENIZAS• APAGAR EL CIGARRILLO

TOMEMOS COMO PROMEDIO 5 SEGUNDOS DE DISTRACCION A 50 KM/H

Page 67: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

DISTRACCION

SEGUNDOS 20 40 50 60 70 80

1 6 11 14 17 19 222 11 22 28 33 39 443 17 33 42 50 58 674 22 44 56 67 78 895 28 56 69 83 97 1116 33 67 83 100 117 1337 39 78 97 117 136 1568 44 89 111 133 156 1789 50 100 125 150 175 20010 56 111 139 167 194 222

VELOCIDAD

DISTANCIA RECORRIDA

TIEMPO DE DISTRACCION Vs DESPLAZAMIENTO

0

50

100

150

200

250

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

SEGUNDOS

ME

TR

OS

20KM/H

40KM/H

50KM/H

60KM/H

70KM/H

80KM/H

EN 5 SEGUNDOS DE DISTRACCIONA 50 KMS/H SE RECORREN 70 METROS

PISO 50 120 KM/H

PISO 12 100 KM/H

50 KM/HPISO 3

Page 68: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

DROGAS

AFECTAN AL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

-ESTAR ATENTO

- OBSERVAR

-ANTICIPAR

- ACTUAR

CLASES DE DROGAS

1.DEPRESORAS:(Relajantes) opio, heroína producen lentitud de movimientos.

2.ESTIMULANTES: (Excitantes) cocaína, anfetaminas, cafeína, nicotina

Producen sensación de potencia y actividad, después depresión.

3.ALUCINÓGENOS: (Alucinantes) marihuana, haschís, LSD.

Alteran la percepción de la realidad

Page 69: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

¿POR QUÉ ES TAN PELIGROSO CONDUCIR BAJO LA INFLUENCIA DE DROGAS?

Las drogas actúan sobre el cerebro y pueden alterar la percepción, la cognición, la atención, el equilibrio, la coordinación y otras facultades requeridas para conducir

con seguridad. Los efectos de drogas específicas difieren dependiendo de su mecanismo de acción, la cantidad consumida, el historial del usuario y otros

factores.

LA MARIHUANA

El THC afecta las áreas del cerebro que controlan los movimientos del cuerpo, el equilibrio, la coordinación, la memoria y el discernimiento, así como las

sensaciones. Debido a que estos efectos son multifacéticos, es necesario realizar más investigaciones para comprender el impacto de la marihuana en la habilidad de los conductores para reaccionar ante situaciones complejas e impredecibles.

Page 70: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

PRODUCEN:

1. Poca Concentración

2. Retarda El Tiempo De Reacción

3. Afecta La Capacidad De Percepción

4. Incita A Tomar Decisiones Irracionales Y Equivocadas

TODOS LOS ELEMENTOS ANTERIORES

DISTRACTORES:

• Música

• Celulares

• Acompañantes

DISTRACTORES

32%

27%

25%

7%

5% 4%

RADIO/CD

CELULAR

COMIDA

SMS

NIÑOS

MAQUILLAJE

UNIVERSIDAD ESTATAL DE VIRGINIAUNIVERSO 200 CONDUCTORESAÑO 2006 RELACION 10:1

SITUACION DE RIESGO Vs ACCIDENTES

10%

90%

ACCIDENTE

SITUACION RIESGO

Page 71: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

LAS MEDICINAS

AFECTAN AL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

• Analgésicos Para Quitar El Dolor

• Barbitúricos Para Dormir

• Tranquilizantes Para Calmar Los Nervios

• Psicofármacos Para Enfermedades Mentales

• Antihistáminicos Para Alergias, Gripes, Sinusitis.

• Anticonvulsionantes Para Ataques Epilécticos

(SE DEBEN LEER LAS INDICACIONES DEL PRODUCTO PARA SABER SI NO ESTÁN REÑIDOS CON LA CONDUCCIÓN Y CONSULTAR AL MÉDICO)

Page 72: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

FATIGA - SOMNOLENCIA - ESTRES

Fatiga:•Cansancio permanente•Agotamiento físico y mental•Dificultad de concentración•Fallas de la memoria

Somnolencia:•Es responsable por el 10% de los accidentes.•No conduzca cuando tenga sueño.•Planifique paradas en trayectos largos.•Evite manejar de madrugada y luego de comer.

Se Debe A:•Exceso De Trabajo•Vida Agitada•Mala Alimentación •Conflictos Familiares

El estrés

•Es un efecto psicológico que produce tensión, presión, angustia y ansiedad.

Page 73: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

TECNICAS PARA PREVENCION DE

ACCIDENTESDE TRANSITO

12 Life-Saving Rules Clock

Page 74: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

ELEMENTOS A LOS QUE SE DEBE PRESTAR ATENCION:

•Las señalizaciones.•El comportamiento de los demás conductores.•El comportamiento de ciclistas y peatones.•Las posibles condiciones adversas

NO SE PERMITA EL LUJO DE PEQUEÑAS DISTRACCIONESELLAS PUEDEN SER FATALES

Page 75: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

PREVISION

Un conductor defensivo debe prever:

•Las reacciones de otras personas.•El comportamiento de cada tipo de vehiculo.•El efecto de la carga en el modo de conducir.•La revisión obligatoria del vehiculo.•El saber que hacer en caso de emergencia.

•Las maniobras para estacionar.

LA PREVISION OCURRE SIMULTANEAMENTECON LA ATENCION

Page 76: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

HABILIDAD

Con los conocimientos necesarios; dedicando toda la atención posibleAl acto de conducir, el conductor podrá prever correctamente.Estando debidamente capacitado, sabrá decidir y tendrá la habilidad paraManiobrar correctamente de modo de evitar accidentes y preservar su vida,A las demás personas y al medio ambiente.

ACCION

La acción es una combinación de decisión y habilidad.

PRINCIPALES CAUSAS DE ACCIDENTES

•Exceso de velocidad•Neumáticos en mal estado•Frenos deficientes•Imprudencia, sueño, impericia, distracción.•Reacción inadecuada ante condiciones adversas.

Page 77: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

EVITANDO ACCIDENTES

•Verifique toda su documentación.•Planifique su viaje•Inspeccione el vehiculo.•Ajuste los espejos retrovisores.•Ajuste su asiento.•Colóquese el cinturón de seguridad.•Vigile la seguridad de los pasajeros.•Concéntrese en el manejo.•Verifique los instrumentos del tablero.•Conduzca con las dos manos.•Evite maniobras bruscas.•Mantenga una distancia prudente.•Mantenga una velocidad compatible con la

capacidad de frenado del vehiculo y lascondiciones de transito y vialidad.

Page 78: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

no puede ver los vehículos a su derecha y a su izquierda sino hasta que los tiene muy cerca

Si usa el retrovisorInadecuadamente

Generará muchos puntos ciegos

PUNTO CIEGOPUNTO CIEGO

LOS PUNTOS CIEGOS

LOS PUNTOS CIEGOS

ESPEJOS HACIA DENTRO

Page 79: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

los otros vehículos permanecen a la vista por más tiempo

Al utilizar el los lateralesBien ubicados

los puntos ciegos son más pequeños

Y

PUNTO

CIEGO

PUNTOCIEGO

POSICION NORMAL DE LOS ESPEJOS LATERALES -(PUEDE VER EL LATERAL DE SU AUTO)

POSICION NORMAL DE LOS ESPEJOS LATERALES -(PUEDE VER EL LATERAL DE SU AUTO)

Page 80: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

Podrá ver más pronto a los otros vehículos y por más tiempo

Gire sus espejos hacia afuera - asegúrese de ver el camino, y apenas el lado de

su vehículo De esta forma tendrá sólo 4 pequeños puntos ciegos

Vista

despejada

PUNTO

CIEGO

PU

NT

O

CI

EG

O

PU

NT

O

CI

EG

O

PU

NT

O

CI

EG

O

Vista

despejada

NUEVA POSICION DEL RETROVISOR -NUEVA POSICION DEL RETROVISOR -

ESPEJOS BIEN COLOCADOS

Page 81: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

EVITANDO ACCIDENTES

CON EL VEHICULO DELANTE DE USTED:

•Mantenga una distancia segura.•Vea mas allá del vehiculo que le precede.•Este preparado para una frenada brusca.•No se distraiga.•A mayor velocidad mayor la distancia de seguimiento.

CON EL VEHICULO DETRAS DE USTED:

•Mantenga una distancia segura.•Señale sus intenciones.•Facilite el adelantamiento.•No se distraiga.•No frene bruscamente.

Page 82: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

EVITANDO ACCIDENTES

SI LO ADELANTAN:

•Facilítele la maniobra..•De espacio al frente para que el otro vehiculo intercale.•En caso de dificultad trate de desplazarse a la derecha.

CON VEHICULOS EN SENTIDO CONTRARIO:

•Disminuya la velocidad.•Señalice para desplazarse a la derecha.•Nunca se desplace a la izquierda.

Page 83: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

MANIOBRA PARA FACILITAR EL

ADELANTAMIENTO

•SI UN CONDUCTOR IMPACIENTE DESEA

ADELANTARLO FACILITELE LA MANIOBRA. MAS AUN SI VIENEN OTROS VEHICULOS

DE FRENTE

•SI ES NECESARIO ORILLESE A LA DERECHA SIEMPRE Y

CUANDO LAS CONDICIONES DEL HOMBRO DE LA VIA LO

PERMITAN.

Page 84: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

VEHICULOS INVADIENDO SU CARRIL

•SI UN CONDUCTOR INVADE SU CARRIL HAGALE

SEÑAS CON LUCES Y BOCINA Y ORILLESE DE INMEDIATO HACIA LA

DERECHA PUEDE SER QUE ESTE DORMIDO,

BORRACHO TENGA UN INFARTO

•O SIMPLEMENTE SEA UN CONDUCTOR IMPRUDENTE

O INEXPERTO.

•SI LA COLISION ES INEVITABLE EVITE QUE SEA

FRONTAL

Page 85: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

DISTANCIA SEGURA EN ZONAS URBANAS CONGESTIONADAS

PARA MANTENER DISTANCIA SEGURAPROCURE SIEMPRE VER LOS NEUMATICOSDEL VEHICULO DELANTERO TOCANDOEL PAVIMENTO ASI CORRA EL RIESGO DEQUE SE LE ATRAVIESEN, DISMINUIRA LAPOSIBILIDAD DE CHOCAR.

Page 86: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

COLISIONES EN LAS CURVAS

CAUSAS MAS COMUNES:

•Curvas mal proyectadas o mal construidas.•Falta de visibilidad.•Velocidad incompatible con la acentuación de la curva.•Curva con carpeta irregular o escorrentía equivocada.•Falta de señalización apropiada

PRECAUCIONES:

•Adoptar una velocidad compatible con la curva antes de entrar en ella.•Si tiene que frenar hágalo de forma suave y gradual.•Redoble la atención con pista mojada o en situaciones de baja visibilidad.•Aumente la distancia de seguimiento.•Atienda a la señalización.

Page 87: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

DESENVOLVIMENTO DE COMPETENCIAS

LA FUERZA CENTRÍFUGA EJERCE UNA INFLUENCIA SIGNIFICATIVA EN LAS CURVAS

OBSERVE EL DIAGRAMA.Este es el efecto de la fuerza centrífuga.

LO MISMO ACONTECERÁ PARAVEHÍCULOS QUE SUPEREN EL VALOR MÁXIMO

PERMITIDOPARA LAS CONDICIONES PRESENTES.

INERCIA

Page 88: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

LA POSIBILIDAD DE MANTENER EL CONTROL DEL VEHÍCULO EN LAS CURVASDEPENDE BASICAMENTE DE TRES (3) FACTORES:

VELOCIDAD DE INGRESO EN UNA CURVA

PERALTE DE LA CURVA

ADEHERENCIA CON EL PAVIMENTO

Page 89: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

DESENVOLVIMENTO DE COMPETENCIAS

VELOCIDAD DE INGRESO EN UNA CURVA

LA FUERZA QUE NOS EMPUJA PARA FUERA DE LA CURVA AUMENTA CON LA VELOCIDAD.

SI NUESTRA VELOCIDAD SE DUPLICA, LA FUERZA CENTRÍFUGA SE QUADRUPLICA.

SI NUESTRA VELOCIDAD SE TRIPLICA, LA FUERZA CENTRÍFUGA SE MULTIPLICA POR NUEVE.

ADEHERENCIA CON EL PAVIMENTO

Page 90: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

COLISIONES EN LAS INTERSECCIONES

En las intersecciones y entradas y salidas de vehículos es donde sucedenLa mayoría de los accidentes, especialmente los atropellamientos.

PRECAUCIONES:

•Obedezca las señalizaciones, ante la duda pare..•Respete la preferencia de quien transita por la vía principal.•De no haber señalización, la preferencia es de quien se aproxima por la derecha.•Redoble la atención e la salida de puestos de gasolina o otros locales de entrada y salida de vehículos.•Señalice con anticipación sus intenciones de giro sobre todo a la izquierda.•De preferencia a los peatones y vehículos no motorizados.•Los cruces de vía férrea exigen parada obligatoria.

Page 91: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

DERECHO DE PASO

TENGODERECHO DE PASO PERO NO TENGO

VISIBILIDAD

PUEDO CRUZAR A LA DERECHA CON PREACUCION

CRUCE CRITICO A LA IZQUIERDA

PRELACION DE MANDO EN UNA INTERCEPCION1. FISCAL DE TRANSITO2. SEMAFORO3. SEÑALES VERTICALES4. SEÑALES HORIZONTALES5. QUIEN VIENE A LA DERECHA

Page 92: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

COLISIONES CON VEHICULOS DE PEQUEÑO TAMAÑO

CAUSAS MAS COMUNES•Poca distancia entre vehículos.•Vehículos grandes usan su tamaño para abusar.•Vehículos mas pequeños abusan de su agilidad.•Puntos ciegos de vehículos grandes no son tomados en cuenta.•Uso inapropiado de los espejos retrovisores.

PRECAUCIONES:

•Mantenga una distancia prudente.•Cuide de los puntos ciegos de los vehículos.•Señalice para facilitar las maniobras•No caiga en provocaciones.

La distancia de frenado se puede calcular asi:Si su automóvil va a 50 Km/h súmele 10, entoncesNecesitara bajo condiciones normales 60 mts paraFrenar, bajo lluvia súmele 30.

Page 93: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

MÉTODO DE LOS 6 SEGUNDOS.PARA UNA DISTANCIA

DE SEGUIMIENTOSEGURA

•UBIQUE UN OBJETO FIJO•ESPERE QUE EL AUTO QUE LE ANTECEDE LO CRUCE.•CUENTE ASÍ:•UN MIL UNO•UN MIL DOS•UN MIL TRES•UN MIL CUATRO•UN MIL CINCO•UN MIL SEIS

EN ESTE CASO SOLO LLEGO A UN MIL TRES O SEA ESTA MUY CERCA Y DEBERA AMPLIAR SU DISTANCIA HASTA UN MIL SEIS.

3 SEG

Page 94: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

•AHORA AJUSTE SU DISTANCIA A 6 SEGUNDOS…

• ESTO LE PERMITIRA MANIOBRAR O FRENAR CON SEGURIDAD.

MÉTODO DE LOS 6 SEGUNDOS.PARA UNA DISTANCIA

DE SEGUIMIENTOSEGURA

6 SEG

Page 95: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

PEATONES

TODOS LOS CODIGOS DE TRANSITO DAN PREFERENCIA AL PEATON

PRECAUCIONES:

•Redoble la atención.•Sea gentil y de oportunidad al peatón de cruzar.•De preferencia especial a los niños, discapacitados y minusválidos.•Trate de prever las reacciones de las personas.

TENGA CUIDADO, ASI UD, NO TENGA LACULPA, UN ATROPELLAMIENTO SIEMPRE ES

UNA TRAGEDIA.

Page 96: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

COLISIONES CON CICLISTAS Y VEHICULOS MOTORIZADOS O NO.

CAUSAS MAS COMUNES•Puntos ciegos de vehículos no son tomados en cuenta.•Uso inapropiado de los espejos retrovisores.

PRECAUCIONES:

•Mantenga una distancia prudente.•Cuide de los puntos ciegos de los vehículos.•Señalice para facilitar las maniobras•Cuidado al abrir las puertas.•Verificar siempre por los espejos.•Anuncie su presencia con leves toques de bocina

Page 97: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

COLISIONES CON ANIMALES.

CAUSAS MAS COMUNES•Velocidad elevada en zonas de cruce de animales.•Colisiones con animales mayores pueden hacer

perder el control del vehiculo.

PRECAUCIONES:

•Mantenga una distancia prudente.•Preste atención al cruzar zonas rurales, haciendas etc.•No toque corneta para evitar asustar a los animales.

Page 98: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

COLISIONES CON OBJETOS FIJOS.

CAUSAS MAS COMUNES•Velocidad elevada y perdida del control.•Deficiencia en el mantenimiento del vehiculo. •Falta de visibilidad.•Error de maniobra al salvar obstáculos.•Desatención a las señalizaciones.

PRECAUCIONES:

•Mantenga el vehiculo en perfectas condiciones.•No conduzca cansado o con sueño.•Redoble la atención ante condiciones adversas.

Page 99: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

LAS LEYES DE LA FISICA NO PERDONAN.

El ser humano, se arriesga con conductas imprudentes en el transito porque piensa que:Nunca le pasara nada.

Pero como vimos hay factores externos e internos que permanentementeA los que Hay que prestar atención.

Cuando sucede un accidente, en función de la velocidad, la masa en Movimiento aumenta su poder de impacto exponencialmente;Y esto.. Es para todosNo hay excepción sino la prudencia a través del manejo perfecto.

Page 100: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

CONTROL DE VELOCIDAD

UD PUEDE SER UN EXCELENTE CONDUCTOR PERO LA CLAVE ES SIEMPRE MOVILIZARSE A UNA VELOCIDAD QUE ME PERMITA MANIOBRAR, DETENERMEY EVITAR UNA COLISION; SIN EMBARGO SI LA COLISION ES INEVITABLE EL DAÑOSERA DIRECTA Y EXPONENCIALMENTE MAYOR EN FUNCION DE LA VELOCIDAD

Page 101: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

Instituto de Capacitacion Consertra C.A.

101

PREVENCION DE INCENDIOS

Page 102: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

Instituto de Capacitacion Consertra C.A.

102

Extintores de incendio

Equipos generalmente portátiles, utilizados para combatir los principios deIncendio.

Page 103: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

Instituto de Capacitacion Consertra C.A.

103

Clases de incendio

Page 104: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

Instituto de Capacitacion Consertra C.A.

104

Tipos de extintores

Page 105: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

Instituto de Capacitacion Consertra C.A.

105

Mantenimiento de extintores

Page 106: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

Instituto de Capacitacion Consertra C.A.

106

Que hacer en caso de incendio

•Dar la voz de alarma•Telefonear a los Bomberos•No corra en caso de que sus ropas tomen fuego•Si no es posible combatirlo salga del local•Desconecte la electricidad•Si no puede salir manténgase cerca de una ventana a nivel del piso•Señalice su presencia•No pierda tiempo tratando de salvar objetos•No abra tapas donde se presuma que haya fuego•Aléjese a una distancia prudente

Page 107: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

Instituto de Capacitacion Consertra C.A.

107

Principales causas de un incendio

•Fuga de aceite y/o combustible•Baterías mal instaladas o con terminales defectuosos•Cables, fusibles o terminales en mal estado o modificados•Frenos muy ajustados•Neumáticos descalibrados•Tubos de escapes mal aislados•Estopas o trapos con grasa o aceite•Manejar fumando•Tirar fósforos o cigarrillos en el piso del vehiculo•preparar alimentos, o calentar agua, soldar cerca del vehiculo•Niños jugando cerca del vehiculo•Transportar sustancias peligrosas

Page 108: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

Instituto de Capacitacion Consertra C.A.

108

Prevención de incendios en vehículos

•Revisar regularmente el vehiculo y equipos•No improvisar ni hacer adaptaciones•Inspeccionar posibles fugas•No fumar cerca de vehículos accidentados•Nunca transportar productos peligrosos

MANTENER SIEMPRE LAS VENTANASY SALIDAS DE EMERGENCIA DESBLOQUEADASY OPERATIVAS

Page 109: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

Prevención contra Robos y Asaltosen la Carretera

Page 110: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

EN LA CARRETERA

• Esté alerta cuando maneje. La vigilancia criminal casi siempre empieza en, o dentro de 2 Kms de su origen. Observe si algún vehículo lo está siguiendo, especialmente si en el vehículo hay 3 personas o más. Si usted cree lo están siguiendo, llame inmediatamente a su despachador o al número de emergencia.

• No discuta con personas que no conoce, la mision de su viaje, su destino, o cualquier otro detalle del viaje.

• Evite ser arrinconado. Cuando sea posible deje espacio en frente y detrás de su camión.

• Cuando se pare en un semáforo o en el tráfico, esté alerta de cualquier persona que se acerque a su vehículo.

• Si usted cree que lo están asaltando, trate de mantener su vehículo en movimiento.

• Utilice sistemas que dificulten el abordaje a la unidad por personas extrañas cuando esta detenida o circula a muy baja velocidad.

Page 111: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

CUANDO PARE

• Deje su camión en un estacionamiento seguro o en un lugar de estacionamiento de camiones si es posible; si no, esté seguro que alguien puede ver su vehículo.

• Si está conduciendo en equipo, siempre deje a una persona con el camión.

• Nunca deje su vehículo encendido y las llaves puestas; apague el motor y cierre con llave las puertas.

• Si es posible, no pare en lugares peligrosos - áreas inseguras o de alto crimen.

• Siempre cierre la puerta(s) de cargamento con candado.

• Utilice sellos para prevenir e identificar si algo es forzado.

Page 112: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

SU VEHÍCULO

•Utilice un instrumento que apague el motor.

•Utilice instrumentos en el camión y en el remolque que pongan bajo llave (o bloqueo) los frenos.•Los criminales tienen conocimiento de los sistemas electrónicos de rastreo y de como desmantelarlos; revise su sistema regularmente y notifique a su despachador cuando no funcione.•Si baja un remolque, utilice la cerradura de la quinta rueda cuando sea posible. Después de cada parada, realice una inspección alrededor del vehículo para ver si hay algún objeto raro o extraño.

Page 113: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

COLISIONES EN UN ACCIDENTE DE TRÁNSITO

Durante un choque se producen tres colisiones:

• 1ª Es la colisión del automóvil contra un objeto.

• 2ª Es la colisión del cuerpo contra las partes del auto.

• 3ª Es la de los órganos internos con los huesos y paredes del cuerpo.

321

Page 114: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA
Page 115: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA
Page 116: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA
Page 117: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA
Page 118: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA
Page 119: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

• CARACAS – VENEZUELA

Calle Girardot, Edf . Maileon, Primer Piso, Baruta, Edo. Miranda, Tlf: 0058-212-9440566

Celular: 0058-414-1212392

Tlf/Fax: 0058-212-9440332

• CIUDAD DE PANAMA – PANAMAAv. La Paz con Calle Montevideo, Villa Cáceres, Panamá City, Panamá. Celular: 00507-64000875Tlf. 00507-3992300/ fax 00507-3992301

WWW.INCACONSA.COM

CONTACTOS:

Page 120: LA SEGURIDAD VIAL COMO MODO DE VIDA

PROXIMO SEMINARIO

Seiri . Seiton . Seiso. Seiketsu. ShitsukeSENTIDO DEL USO SENTIDO DEL ORDEN SENTIDO DE LIMPIEZA SENTIDO DE SALUD SENTIDO DE AUTODISCIPLINA