La Selección Final Del Método de Levantamiento Artificial

download La Selección Final Del Método de Levantamiento Artificial

of 14

Transcript of La Selección Final Del Método de Levantamiento Artificial

  • 7/23/2019 La Seleccin Final Del Mtodo de Levantamiento Artificial

    1/14

    La seleccinfinal del Mtodode Levantamiento Artificial a utilizar debera hacersepartiendo de un estudio econmico de cada mtodo, no obstante, la parte ms difcil delanlisises obtener los costosfuturos de operacin y mantenimientode alta calidad,correspondientes a los mtodosdurante la vida delproyecto.

    MTODOS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL

    En los yacimientos los fluidos estn suetos a la accinde varias fuerzas y ener!asnaturales" fuerzas depresin, fuerzas de friccin por viscosidad, de !ravedad de ener!a yfuerzas capilares, las cuales act#an en el movimientode los fluidos hacia los pozos o pararetenerlos en el yacimiento.

    $uando esas ener!as son suficiente para promover el desplazamiento de los fluidos desdesu interior hasta el fondo del pozo y de all a la superficie, se dice %ue &EL POZO FLUYENATURALMENTE", es decir, el fluido se desplaza como consecuencia del diferencial de

    presin entre la formacin y el pozo.

    La 'roduccin'or (luo )atural no es el mtodo %ue !arantiza los niveles de produccinrentables durante toda la vida productiva del yacimiento.

    'ara obtener el m*imo beneficio econmico del yacimiento, es necesario seleccionar elmtodo de produccin ptimo, este es el %ue permite mantener los niveles de produccin dela manera ms econmica posible.

    Al realizar la e*plotacin del yacimiento la presin de este disminuye, lo %ue implica %ue laproduccin de fluidos bae hasta el momento en el cual, el pozo dea de producir por si

    mismo. +e all sur!e la necesidad de e*traer los fluidos del yacimiento mediante laaplicacin de fuerzas o ener!as aenas al pozo, de a%u sur!e lo %ue llamamosLEVANTAMIENTO ARTIFICIAL.

    La mayora de los pozos son capaces de producir por (luo )atural en la primera etapa desu vida productiva, no obstante una vez finalizada la produccin por (luo )atural, esnecesario seleccionar un Mtodo de Levantamiento Artificial %ue permita se!uirproduciendo eficientemente el yacimiento.

    Al realizar la e*plotacin del yacimiento la presin de este disminuye lo %ue implica %uela produccin bae hasta el momento en el cual el pozo dea de producir por si mismo.

    El Mtodo de Levantamiento Artificial consiste en e*traer los fluidos del yacimientomediante la aplicacin de fuerzas o ener!as aenas al pozo.

    E*isten al!unos factores %ue representan los parmetros ms importantes en la seleccindel e%uipo de Levantamiento Artificial"

    -nversininicial

    http://www.monografias.com/trabajos5/selpe/selpe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos4/costos/costos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/mantenimiento-industrial/mantenimiento-industrial.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/presi/presi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/visco/visco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/kinesiologia-biomecanica/kinesiologia-biomecanica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos4/costos/costos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/mantenimiento-industrial/mantenimiento-industrial.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/presi/presi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/visco/visco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/kinesiologia-biomecanica/kinesiologia-biomecanica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/selpe/selpe.shtml
  • 7/23/2019 La Seleccin Final Del Mtodo de Levantamiento Artificial

    2/14

    elacin !astosoperacionales /in!resosmensuales

    0ida #til del e%uipo

    )#meros de pozos en levantamiento artificial

    +isponibilidad del e%uipo e*cedente

    0ida del pozo

    $ada uno de los sistemasde Levantamiento Artificial tiene limitaciones econmicasy operacionales %ue lo e*cluyen de cual%uier consideracin en ciertas condicionesoperacionales.

    1na vez %ue halla sido ele!ido en el pozo el Mtodo de 'roduccin, debe dise2arseadecuadamente el e%uipo necesario para %ue este funcione en condiciones particulares del

    pozo. 'or lo tanto, independientemente de la esco!encia del mtodo, se deber suministraralpersonalde operacionessuficiente informaciny entrenamientopara %ue la instalacinsea e*itosa desde el punto de vista econmico.

    El propsito de los Mtodos de Levantamiento Artificial, es minimizar los re%uerimientosde ener!a en la cara de la formacin productora, con el obeto de ma*imizar el diferencialde presin a travs del yacimiento y provocar de esta manera, la mayor afluencia de fluidos,sin %ue se !enerenproblemasde produccin como pueden ser" arenamiento, conificaciondea!ua etc.

    E*isten diversos Mtodos de Levantamiento Artificial entre los cuales se encuentran" los

    convencionales y no convencionales.3 MTODO DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL CONVENCIONALES:

    4on a%uellos %ue poseen una aplicacin com#n en laindustriapetrolera, ya %ue son los msutilizados en la produccin de crudo actualmente. +entro de este!rupoencontramos"

    5ombeo Mecnico

    Levantamiento Artificial por 6as

    3 MTODO DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL NO CONVENCIONALES:4on todas a%uellas tecnolo!as desarrolladas y/o meoradas en los #ltimos a2os. Entre estasse encuentran"

    5ombeo Electrosumer!ible

    5ombeo de $avidad 'ro!resiva

    http://www.monografias.com/trabajos10/rega/rega.shtml#gahttp://www.monografias.com/trabajos7/cofi/cofi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/diop/diop.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/mocom/mocom.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/industria-ingenieria/industria-ingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/industria-ingenieria/industria-ingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/rega/rega.shtml#gahttp://www.monografias.com/trabajos7/cofi/cofi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/diop/diop.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/mocom/mocom.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/industria-ingenieria/industria-ingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtml
  • 7/23/2019 La Seleccin Final Del Mtodo de Levantamiento Artificial

    3/14

    5ombeo 7idrulico

    3 MTODO DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL CONVENCIONALES:

    BOMBEO MECNICO CONVENCIONAL

    El bombeo mecnico es el mtodo de levantamiento artificial ms usado en mundo.$onsiste fundamentalmente en una bomba de subsuelo de accin reciprocante, abastecidade ener!a a travs de una sarta de cabilla. La ener!a proviene de un motorelctrico, o decombustininterna, la cual moviliza una unidad de superficie mediante unsistemadeen!ranaes y correas. El bombeo mecnico convencional tiene su principal aplicacin en elmbito mundial en la produccin de crudo pesado y e*tra pesado, aun%ue, tambin se usaen la produccin de crudos medianos y livianos.

    'ara %ue ocurra la accin del bombeo, el pistn realiza un movimiento reciprocante dentrodel barril, la tubera confina la sarta de cabilla de succin %ue acciona a su vez la bomba en

    el subsuelo8 posee vlvulasfias y viaera, son vlvulas de no retorno, de bola y asiento demodo %ue solo permite el fluo en una sola direccin hacia el cabezal.

    El volumenencerrado entre estas dos vlvulas constituye la cmara de bombeo. $uando elbalancn esta en el punto muerto de inferior, las vlvulas fias y viaeras se hallancerradas. Al comenzar la carrera ascendente, la presin de fondo y el efecto de succin delpistn permiten la apertura de la vlvula fia8 el fluido pasa del pozo hacia el inferior de dela bomba.

    Al mismo tiempo, la columna de fluido eerce una presin sobre la vlvula viaera ypermanece cerrada durante la carrera ascendente fluido continua liberando la vlvula hasta

    %ue el pistn lle!a al punto muerto del pistn .La vlvula fia y cierra y comienza la carreradescendente. El pistn se mueve hacia abao y produce un punto de compresin cuando lapresin interna es superior a la %ue e*iste en la vlvula viaera, esta se abre y el fluido estrasferido al pistn hasta lle!ar al punto muerto inferior, donde se repite el ciclo de bombeo.)o obstante hay %ue tener presente %ue la tubera deba ser capaz de soportar la presindebido a la columna de fluo sobre la bomba.

    3 COMPONENTES DEL EQUIPO

    Los componentes %ue conforman el sistema de bombeo mecnico se dividen en doscate!oras" E%uipo de superficie y e%uipo de subsuelo.

    DESCRIPCION DEL EQUIPIO DE SUPERFICIE

    MOTOR:

    Es el encar!ado de suministra la ener!a necesaria a la unidad de bombeo para levantar losfluidos de pozo. Es motorespueden ser de combustin interna o elctricos.

    http://www.monografias.com/trabajos10/motore/motore.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/impacto-ambiental/impacto-ambiental.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/valvus/valvus.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/volfi/volfi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/motore/motore.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/motore/motore.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/impacto-ambiental/impacto-ambiental.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/valvus/valvus.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/volfi/volfi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/motore/motore.shtml
  • 7/23/2019 La Seleccin Final Del Mtodo de Levantamiento Artificial

    4/14

    Los motores de combustin interna pueden ser de baa o altavelocidad8 los de baavelocidad operan entre 9:: y ;:: rpm y poseen un cilindro, los de alta velocidad funcionanentre :: rpm.

    En la actualidad el tipo de motor mas utilizado en la industria petrolera es el motor

    elctrico, este posee tambin una velocidad constante ?baa velocidad @ y unapotencia%uevaria entre y =:: hp, el motor de velocidad variable ?alta velocidad@ su potencia variaentre los =: y 9:: hp este ultimo utilizado para alto deslizamiento.

    CAJA DE ENGRANAJE

    4e utiliza para convertir ener!a del momento de rotacin, sometidas a altas velocidades delmotor primario, a ener!a de momento de rotacin alto de baa velocidad. La ma%uinamotriz se conecta al reductor de velocidad ?caa de en!ranae@ mediante correa. El reductorde velocidad puede ser" 4imple, doble o triple. La reductora doble es la ms usada.

    MANIVELAEs la responsable de trasmitir el movimiento de la caa de en!ranae o transmisin a la bieladel balancn, %ue esta unida a ellos por pnes se estn suetas al ee de baa velocidad de lacaa de en!ranaes y cada una de ellas tienen un numero i!ual de orificios, los cualesrepresentan una determinada carrera del balancn, en ellos se colocan los pines de suecinde las bielas. El cambiode pines de un hueco a otro se llama cambio de tiro.

    PESAS O CONTRA PESO

    4e utiliza para balancear las fuerzas desi!uales %ue se ori!inan sobre el motor durante a las

    carreras ascendente y descendente del balancn a fin de reducir la potencia m*ima efectivay el momento de rotacin. Estas pesas !eneralmente, se colocan en la manivela y enal!unas unidades sobre la vi!a principal, en el e*tremo opuesto el cabezote.

    PRENSA ESTOPA

    $onsiste en una cmara cilndrica %ue contienen los elementos de empa%ue%ue se austan ala barra pulida permitiendo sellar el espacio e*istente entre la barra pulida y la tubera deproduccin, para evitar el derrama de de crudo producido.

    BARRA PULIDA

    Bubera fabricada de material resistente, !eneralmente se encuentran de dimetros de ==/>y = C pul!adas y lon!itud de = y 99 pies. 4e encar!a de soportar el peso de la sarta decabillas, de la bomba y del fluido dentro de la tubera.

    UNIDAD DE BOMBEO

    http://www.monografias.com/trabajos13/cinemat/cinemat2.shtml#TEORICOhttp://www.monografias.com/trabajos13/cinemat/cinemat2.shtml#TEORICOhttp://www.monografias.com/trabajos14/trmnpot/trmnpot.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/empaq/empaq.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/empaq/empaq.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/cinemat/cinemat2.shtml#TEORICOhttp://www.monografias.com/trabajos14/trmnpot/trmnpot.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/empaq/empaq.shtml
  • 7/23/2019 La Seleccin Final Del Mtodo de Levantamiento Artificial

    5/14

    4u funcinprincipal es proporcionar el movimiento reciprocante apropiado, con elpropsito de accionar la sarta de cabilla y estas, la bomba de subsuelo Mediante la accinde correas y en!ranaes se lo!ra reducir las velocidades de rotacin.

    El movimiento rotatorio resultante se trasforma en uno reciprocante, a travs de la

    manivela, la biela y el propio balancn.UNIDADES DE BOMBEO MECANICO

    BALANCINES TIPO API

    4on dise2ados basados en especificaciones A'-, operan con movimientos armnicossimples %ue realiza una vi!a viaera activada por la caa de en!ranaes, conectada a unmotor por mediosde correas, estos balancines pueden clasificarse de acuerdo a su!eometray contrapeso de las unidades en"

    CONVENCIONALEs la unidad ms conocida y popular de todos los campos petroleros, por ventaaseconmicas, fcil operacin y mantenimiento. El movimiento rotatorio del motor estrasmitido por medios de correas, a la caa de trasmisin la cual reduce la velocidad a travsde un sistema de en!ranaes. Este movimiento ms lento es comunicado a la vi!a viaeramediante cone*in biela /manivela y convertidor alternativo vertical %ue se reflea en labarra pulida.

    UNITORQUE

    La unidad unitor%ue ?MarD --@, es un dise2o%ue parte del modeloconvencional, secaracteriza por ser capas de soportar ms fluido sin necesidad de sobre car!ar el e%uipo,aun%ue es mas costoso manufactura.

    4u estructuray re%uiere mayor contrabalance. El balanceo de esta unidad se hace en lamanivela y su re%uerimiento adicional es para contrarrestar el balance estructural ori!inadopor su !eometrade fabricacin.

    BALANCEADA POR AIRE

    4e caracteriza por utilizar un cilindro con airecomprimido en lu!ar de usar pesas de hierro,

    su costopor trasporte e instalacin es mas econmica %ue las convencionales por lo cualpuede ser usada costa afuera o cuando es necesario mover con frecuencia la unidad, elmantenimiento del cilindro de aire, pistn compresor y controles de neumticos, lo hacenser la unidad mas costosa en cuanto a operaciones, pero son mas resistentes a car!as %ue lasconvencionales.

    DESCRIPCION DEL EQUIPO DE SUBSUELO

    http://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/geometria/geometria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/diseprod/diseprod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/manufact-esbelta/manufact-esbelta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos10/geom/geom.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/aire/aire.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/metalprehis/metalprehis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml#costohttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/geometria/geometria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/diseprod/diseprod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/manufact-esbelta/manufact-esbelta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos10/geom/geom.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/aire/aire.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/metalprehis/metalprehis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml#costo
  • 7/23/2019 La Seleccin Final Del Mtodo de Levantamiento Artificial

    6/14

    TUBERIA DE PRODUCCION

    Es una serie de tubos %ue se usa para trasportar el fluido y, al mismo tiempo, sirve de !ua ala sarta de cabilla %ue acciona la bomba.

    Los tipos de tuberas mas empleados para este tipo de completacin ?5M@ son las E1E y la7ydrill.

    ANCLA DE TUBERIA

    $ontrola los movimientos de la tubera, eliminar los esfuerzos durante la accin debombeo, mantiene la tubera en una posicin constante y reduce la friccin entre lascabillas y la tubera.

    SARTA DE CABILLA

    Es el elemento de cone*in entre la unidad de bombeo, instalada en la superficie y labomba de subsuelo. Mediante esta se trasmite el movimiento reciproco a la bomba paradeslizamiento de fluido, !eneralmente son fabricadas enaceroy por lo tanto, poseenpropiedades deelasticidad, aun%ue e*isten cabillas de fibra de vidrioy las continuas, cadauna de ellas dise2adas para diferentes dimetros y lon!itud.

    CABILLAS API O CONVENCIONALES

    E*isten tres tipos de cabillas A'- de acuerdo al material de su fabricante $., +, . Laslon!itudes de las cabillas pueden ser de 9 o F: pies, utilizando niples de cabillas ?tramosde cabillas de menor lon!itud@, en los casos %ue ameriten para obtener la profundidad de

    asentamiento de la bomba, otros elementos adicionales de la sarta de cabilla s podran seruna barra ?4inDer 5ar@, dise2ado para adicionar peso al colocar en la parte inferior de labarras de peso es de = C a 9 pul!adas. En pozos productores de crudo pesado8 donde secrea una especie de colchn %ue aumenta el efecto de flotacin de las cabillas durante sucarrera descendiente, dificultando el desplazamiento del pistn dentro del barril de labomba :, con una consecuente disminucin de la eficienciavolumtrica de la bomba, esventaoso utilizar barra de peso en la sarta de cabillas, ya %ue facilita el desplazamiento decrudo viscoso al mantener tensin en la sarta de cabillas.

    CABILLAS NO API O CONTINUAS

    4on a%uellas cabillas %ue no cumplen con las normasA'-, ellas son8 Electra, continuas,fibra de vidrio dentro de las cuales las mas usadas son las cabillas continuas, su elon!acines F.< veces mayor %ue las cabillas de acero para la i!ual car!a y dimetro.

    BOMBA DE SUBSUELO

    http://www.monografias.com/trabajos10/hidra/hidra.shtml#fahttp://www.monografias.com/trabajos10/hidra/hidra.shtml#fahttp://www.monografias.com/trabajos10/coma/coma.shtml#defihttp://www.monografias.com/trabajos10/coma/coma.shtml#defihttp://www.monografias.com/trabajos11/vidrio/vidrio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/hidra/hidra.shtml#fahttp://www.monografias.com/trabajos10/coma/coma.shtml#defihttp://www.monografias.com/trabajos11/vidrio/vidrio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtml
  • 7/23/2019 La Seleccin Final Del Mtodo de Levantamiento Artificial

    7/14

    Es el primer elemento %ue se debe considerar al dise2ar una instalacin de bombeomecnico para un pozo, ya %ue del tipo, tama2o y ubicacin de la bomba depende el restode los componentes. Es una bomba de desplazamiento positivo.

    COMPONENTES DE LA BOMBA DE SUBSUELO

    BARRIL O CILINDRO DE LA BOMBA

    Es una pieza cilndrica pulida en la cual se almacena el fluido

    EL EMBOLO O PISTON

    Es el elemento movible dentro de la bomba. 4u dimetro determina la capacidad dedesplazamiento y su resistenciaes menor %ue el %ue la del cilindro

    LA VALVULA VIAJERA

    Esta ubicada en el pistn, el tipo bola y asiento, permite la entrada del fluido del barril alpistn.

    LA VALVULA FIJA DE TIPO BOLA Y ASIENTO

    Esta facilita la entrada del fluido desde el pozo hasta el baril de la bomba.

    ANCLAJE O ZAPATA

    Es la combinacin de las partes reunidas inferiormente para obtener el anclae de la bomba

    y efectuar un sello hermtico.CLASIFICACION DE LAS BOMBAS

    BOMBA DE TUBERIA (T)

    4e instalan en ellas y el cilindro es parte inte!ral de la misma. 4u mayor aplicacin est enlos pozos de altaproductividad, con profundidades menores a >:: pies y donde lascondiciones de produccin no son severas, es decir, hay baa produccin de !asy y pocosfluidos abrasivos y corrosivos.

    BOMBA DE CABILLA O INSERTABLE4e instala en los pozos, mediante el uso de la sarta de cabillas y sin necesidad de e*tendertubera. 4e aplican en pozos da moderada y baa productividad y profundidades de hastaG::: pies apro*imadamente. 4u remocin y reparacin es mas econmica %ue la de lasbombasde tuberas. 'ueden ser ancladas por el fondo, el tope o por ambos e*tremos de labomba.

    http://www.monografias.com/trabajos10/restat/restat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/prod/prod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/gase/gase.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/bombas/bombas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/restat/restat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/prod/prod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/gase/gase.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/bombas/bombas.shtml
  • 7/23/2019 La Seleccin Final Del Mtodo de Levantamiento Artificial

    8/14

    ANCLA DE GAS

    $onsiste en un tubo rasurado o perforado, colocado bao la zapata de anclae. 4u obetivoesseparar !as/li%uido antes de la entrada del fluido a la bomba.

    VENTAJAS DEL BOMBEO MECANICO El dise2o es poco compleo.

    El sistema es eficiente, simple y fcil de operar por el personal de campo.

    Es aplicado en crudo pesado y altamente viscoso.

    'uede utilizar combustible o electricidadcomo fuente de ener!a.

    El e%uipo puede ser operar a temperaturaelevadas.

    'ermite variar la velocidad de embolada y lon!itud de carrera para elcontrolde lataza de produccin.

    DESVENTAJAS Y LIMITACIONES DEL BOMBEO MECANICO

    La efectividad del sistema puede verse afectada severamente por la presencia del!as.

    La presencia de arenas ocasionan el des!aste severo del e%uipo.

    e%uiere altos costos e mantenimiento. 'osee profundidades limitadas.

    El e%uipo es pesado y ocupa mucho espacio.

    La taza de produccin declinan rpidamente.

    RANGO DE APLICACIN DEL BOMBEO MECANICO

    Este mtodo de levantamiento se encuentra entre 9: y 9::: ?5''+@.

    4e pueden aplicar a una profundidad no mayor a H::: pies.

    )o se puede utilizar en pozos desviados.

    )o debe e*istir presencia de arenas.

    4olo se utiliza en pozos unidireccionales.

    http://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/nofu/nofu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/termodinamica/termodinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/termodinamica/termodinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/nofu/nofu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/termodinamica/termodinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtml
  • 7/23/2019 La Seleccin Final Del Mtodo de Levantamiento Artificial

    9/14

    4e utiliza en pozos con temperaturas no mayores a :: I(.

    LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL POR GAS

    El Levantamiento Artificial por -nyeccin de 6as es un mtodo de produccin %ue utiliza

    !as comprimido a alta presin como fuente e*terna de ener!a. El !as es inyectado en unpunto de la columna de fluidos en la tubera de produccin. El !as inyectado tiene comopropsito ali!erar o desplazar la columna de fluidos, reduciendo su peso. +e esta manera, laener!a del yacimiento ser suficiente para transportar los fluidos desde el fondo hasta lasuperficie.

    TIPOS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL POR GAS

    3 INYECCIN DE GAS POR FLUJO CONTINUO"

    4e considera una e*tensin del mtodo de produccin por fluo natural" esto consiste en

    suplir el !as de formacin mediante la inyeccin continua de !as en la columna de fluidos,con la finalidad de ali!erar el peso de sta.

    3 INYECCIN DE GAS POR FLUJO INTERMITENTE:

    4e inyecta cclica e instantneamente un alto volumen de !as comprimido en la tubera deproduccin, con el propsito de desplazar, hasta la superficie, la columna o tapn de fluido%ue aporta la arena por encima del punto de inyeccin.

    TIPOS DE INSTALACIONES PARA UN SISTEMA DE LEVANTAMIENTOARTIFICIAL POR GAS

    E*isten diferentes tipos de instalaciones para este mtodo, los cuales se clasificandependiendo de s el pozo se encuentra e%uipado o no, con empacadura y/o vlvula fia.

    3 INSTALACIONES ABIERTAS:en este tipo de instalacin la sarta de tubera estsuspendida dentro del pozo sin empacadura.

    3 INSTALACIONES SEMICERRADAS:es similar a la abierta con la diferencia de%ue se instala una empacadura %ue sella la comunicacinentre la tubera de produccin y elespacio anular.

    3 INSTALACIONES CERRADAS:la instalacin es similar a la semicerrada,e*cepto %ue se coloca una vlvula fia en la sarta de produccin, !eneralmente en el fondodel pozo. Este es el tipo ideal para !#$ %&'*%'&'.

    COMPONENTES DEL EQUIPO UTILIZADO PARA EL LEVANTAMIENTOARTIFICIAL POR GAS.

    http://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtml
  • 7/23/2019 La Seleccin Final Del Mtodo de Levantamiento Artificial

    10/14

    La mayora de los sistemas de levantamiento artificial por inyeccin de !as estndise2ados para recircular el !as de levantamiento.

    $uando en un campo e*isten varios pozos %ue producen por este mtodo, se debenconsiderar %ue forman parte de un sistema de superficie y subsuelo del cual es

    imprescindible conocer su funcin y los elementos %ue lo conforman.3 EQUIPOS DE SUPERFICIE.

    El e%uipo de superficie se encuentra constituido por la planta compresora, el sistema dedistribucindel !as de alta presin y el sistema de recoleccin de fluidos.

    +) PLANTA COMPRESORA:

    Es donde se realiza elprocesode comprimir el !as de baa a alta presin. 'uede ser$entrfu!a ?turbina@ o eciprocante ?motocompresor@. ecibe el !as de baa, el cual puede

    provenir de los pozos, lo comprime a su capacidad, lo enva como !as de alta presin a laredde distribucin y, de all, a cada pozo.

    ,) SISTEMA DE DISTRIBUCIN DE GAS:

    La red de distribucin, la cual puede ser del tipo ramificado o poseer un m#ltiple dedistribucin, es la encar!ada de transportar el !as y distribuirlo a cada pozo. La presin y elvolumen de !as %ue lle!a al pozo depender de la presin y el volumen disponibles en laplanta compresora, menos la prdida %ue se ori!ina en el sistema de distribucin.

    El e%uipo utilizado para la mediciny el control est conformado por el re!istrador

    de dos plumas, a travs del cual se miden las presiones de inyeccin y produccin8 elestran!ulador austable, la placa orificio donde se re!ula y controla el !as de inyeccin, lasvlvulas de blo%ueo mediante las cuales se controla el contrafluo %ue se pueda !enerar.

    -) SISTEMA DE RECOLECCIN DE FLUIDOS:

    Est formado por las lneas de fluo, encar!adas de transportar el fluido haca el separador,donde se separan la fase l%uida, la cual es transportada a los tan%ues, y la fase !aseosa, %uees enviada a la planta compresora.

    3 EQUIPO DE SUBSUELO.

    Los componentes del e%uipo de subsuelo, en este tipo de levantamiento, son los mandriles ylas vlvulas de inyeccin. La cantidad o n#mero de mandriles y vlvulas re%ueridasdepender fuertemente de la presin de inyeccin disponible.

    +) MANDRILES:

    http://www.monografias.com/trabajos11/travent/travent.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/Computacion/Redes/http://www.monografias.com/trabajos15/la-estadistica/la-estadistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/la-estadistica/la-estadistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/travent/travent.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/Computacion/Redes/http://www.monografias.com/trabajos15/la-estadistica/la-estadistica.shtml
  • 7/23/2019 La Seleccin Final Del Mtodo de Levantamiento Artificial

    11/14

    4on tuberas con dise2os especiales. En sus e*tremos poseen roscas para conectarse a lasarta de produccin formando, de este modo, parte inte!rada de ella. 4irven de receptculopara instalar la vlvula de levantamiento o inyeccin a la profundidad %ue se necesite.

    TIPOS DE MANDRILES:

    E*isten tres tipos de mandriles" convencional, concntrico y de bolsillo.

    +.) MANDRIL CONVENCIONAL:es el primer tipo usado en la industria. $onsta deun tubo con una cone*in e*terna, en la cual se enrosca la vlvula, con protector porencima de la vlvula y otro por debao. 'ara cambiar la vlvula, se debe sacar la tubera.

    +./) MANDRIL CONC0NTRICO:la vlvula se coloca en el centro del mandril y todala produccin del pozo tiene %ue pasar a travs de ella. )o es posible correr bombas depresin ni herramientaspor debao del primer mandril colocado, debido a la limitacin delrea ?= F/< pul!adas de dimetro@

    +.1) MANDRIL DE BOLSILLO:la vlvula se encuentra instalada en el interior delmandril, en un receptculo llamado bolsillo. 'uede ser fiada y recuperada con una !uayafina, sin necesidad de sacar la tubera.

    TAMA2O DE LOS MANDRILES

    El tama2o de los mandriles por utilizar depender del dimetro de la tubera de produccin.Los tama2os ms utilizados son los de 9 F/

  • 7/23/2019 La Seleccin Final Del Mtodo de Levantamiento Artificial

    12/14

    0lvulas $ombinadas

    Las ms utilizadas en la industria petrolera son las"

    5 0KL01LA J'EA+A4 'J 'E4-) +E 6A4 ?'!@"

    sta act#a sobre el rea del fuelle ?mayor rea@, por lo %ue esas vlvulas abrenprincipalmente por esa presin ?presin de !as@.

    5 0KL01LA4 J'EA+A4 'J 'E4-) +E (L1-+J ?'p@"

    +onde la presin del fluido del pozo act#a sobre el rea del fuelle, por lo %ue esa presin!obierna su apertura.

    En ambos tipos de vlvulas, el !as ms utilizado para car!ar el fuelle es el nitr!eno, ya%ue es econmico, abundante, no corrosivo y de propiedades predecibles.

    El obetivo %ue se persi!ue con el dise2o de una instalacin de Levantamiento Artificial por-nyeccin de 6as es inyectar !as lo ms profundo posible, con el volumen y la presin de!as disponibles en la superficie y en las condiciones de produccin en el pozo.

    La situacin ms desfavorable se tiene cuando el pozo se encuentra lleno de fluido de$ompletacin. 4i se dispone de suficiente presin para transferir el fluido de completacindel anular hacia la tubera de produccin, en forma de vaso comunicante ?descar!a delpozo@, a travs de un hueco ima!inario situado a ;: pies por encima de la empacadura?+emp;:&@, solo se re%uerir la instalacin de un mandril con su vlvula a la mencionadaprofundidad, para lo!rar inyectar el !as lo ms profundo posible. 4i esto no es posible, se

    deben usar vlvulas adicionales ?vlvulas de descar!a@ por encima de la operadora.PROCESO DE DESCARGA.

    -nicialmente todas las vlvulas ?operadas por presin de !as@ estn abiertas y cubiertas defluido de car!a. La inyeccin del !as se comienza en forma lenta para transferir!radualmente la presin del sistema en el nivel del pozo ?presin de arran%ue@ hacia elanular. +e lo contrario, la accin abrasiva del fluido de completacin podra erosionar elasiento de las vlvulas, por alta velocidad con la %ue circula a travs de los mismos.

    PRESIN DE OPERACIN DEL SISTEMA:

    En la medida en %ue se incrementa la presin en el anular, el nivel de fluido en l vadescendiendo hasta descubrir la vlvula tope. Esta re!ular la presin en el anular a unvalorli!eramente menor %ue la presin de operacin del sistema.

    REDUCCIN DE PRESIN:

    http://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtml
  • 7/23/2019 La Seleccin Final Del Mtodo de Levantamiento Artificial

    13/14

    La reduccin de presin en la tubera, producida por el !as %ue entra a travs de la vlvulatope, permite %ue la descar!a del pozo contin#e hasta descubrir la se!unda vlvula. Aldescubrirse esta, la tasa de !as %ue sale del anular hacia la tubera de produccin es mayor ala %ue entra por la superficie, ori!inando una reduccin de presin del !as en el anular, %uetrae como consecuencia el cierre de la vlvula tope, siempre y cuando su presin de cierre

    en la superficie sea mayor %ue la presin de cierre de la se!unda. El !as contin#a pasandopor medio de la se!unda vlvula hasta %ue se descubre la tercera y, as, sucesivamente,hasta lle!ar a la %ue %uedar como operadora.

    En este proceso es importante destacar %ue las presiones de apertura y cierre de lasvlvulas deben ir disminuyendo a medida %ue van colocadas ms profundas en la sarta deproduccin. 'or otro lado, el asiento de cada vlvula debe permitir el paso del !as re%ueridopara reducir la presin en la tubera, lo suficiente para lo!rar descubrir la vlvula msprofunda.

    En el dise2o de este tipo de instalaciones para fluo continuo, la cada de presin entre dos

    vlvulas consecutivas pozo abao debe ser lo suficientemente alta para evitar lainterferencia entre ellas.

    VENTAJAS DEL MTODO DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL POR GAS:

    6ran fle*ibilidad para producir con diferentes tasas

    'uede ser utilizado en pozos desviados usando mandriles especiales

    -deal para pozos de alta relacin !as l%uido y con produccin de arena

    4e pueden producir varios pozos desde una sola planta o plataforma El e%uipo del subsuelo es sencillo y de bao costo

    5ao costo de operacin

    DESVENTAJAS DEL MTODO DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL POR GAS:

    4e re%uiere una fuente de !as de alta presin

    )o es recomendable en instalaciones con revestidores muy vieos y lneas de fluo

    muy lar!as y de pe%ue2o dimetro El !as de inyeccin debe ser tratado

    )o es aplicable en pozos de crudo viscoso y/o parafinoso

    4u dise2o es laborioso

  • 7/23/2019 La Seleccin Final Del Mtodo de Levantamiento Artificial

    14/14

    Aplicable a pozos de hasta N =:.::: pies

    PRAMETROS DE APLICACIN DEL MTODO DE LEVANTAMIENTOARTIFICIAL POR GAS:

    1na !ran se!uridadde compresin re%uiere de HO o ms de tiempo de corrida. El!as debe estar deshidratado y dulce.

    'osee un costo bao por pozo, el costo de compresin depender del costo delcombustible y mantenimiento del compresor. La llave es inyectar lo %ue ms posible sea de6L.

    'osee una e*celente confiabilidad para sistemas de compresin bien dise2ados y conbuen mantenimiento

    5uen mercadopara un buen compresor usado y al!unos se dan como pa!o por su

    valor como mandriles y vlvulas 5uena Eficiencia. -ncrementa para pozos %ue re%uieren pe%ue2as 6L de inyeccin.5aa eficiencia para pozos con alta 6L de inyeccin. Eficiencia tpica de 9:O pero unran!o de a F:O.

    Leer ms" http"//PPP.mono!rafias.com/trabaos;F/metodoslevantamientoartificial/metodoslevantamientoartificial9.shtmlQi*zzFt;64RSA

    http://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos63/metodos-levantamiento-artificial/metodos-levantamiento-artificial2.shtml#ixzz3t6GSZKQAhttp://www.monografias.com/trabajos63/metodos-levantamiento-artificial/metodos-levantamiento-artificial2.shtml#ixzz3t6GSZKQAhttp://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos63/metodos-levantamiento-artificial/metodos-levantamiento-artificial2.shtml#ixzz3t6GSZKQAhttp://www.monografias.com/trabajos63/metodos-levantamiento-artificial/metodos-levantamiento-artificial2.shtml#ixzz3t6GSZKQA