LA SERIE PLASMATICA

2
LA SERIE PLASMATICA Las células plasmáticas constituyen parte importante de la defensa del organismo y son la fuente principal de las globulinas plasmáticas. ORIGEN Michels, observaba que se les atribuían por lo menos cuatro diferentes orígenes celulares. Son los siguientes: 1) origen histogeno de células conectivas, incluyendo linfocitos, fibroblastos, y células migratorias en reposo de los tejidos; 2) origen de linfocitos emigrados: 3) origen de linfocitos emigrados o linfocitos preexistentes en los tejidos, y 4) origen de células no maduras de la sangre, como mieloblastos o eritoblastos, por fenómenos anormales. Sundberg ha señalado que, los estudios sobre producción de anticuerpos demuestran una estrecha relación entre las células plasmáticas y los linfocitos. MORFOLOGIA Plasmablasto. Se observan en la leucemia plasmática o en el mieloma múltiple. El núcleo, generalmente excéntrico, tiene estructura cromatinica fina y uno o dos nucléolos voluminosos. El citoplasma de tiñe de azul y es más opaco que el mieloblasto o el linfoblasto. Proplasmacito. Estas células son intermedias entre los plasmablastos y los plasmacitos. La cromatina del núcleo se ve más gruesa que la del plasmablasto, pero es menos dura que

Transcript of LA SERIE PLASMATICA

Page 1: LA SERIE PLASMATICA

LA SERIE PLASMATICA

Las células plasmáticas constituyen parte importante de la defensa del organismo y son la fuente principal de las globulinas plasmáticas.

ORIGEN

Michels, observaba que se les atribuían por lo menos cuatro diferentes orígenes celulares. Son los siguientes: 1) origen histogeno de células conectivas, incluyendo linfocitos, fibroblastos, y células migratorias en reposo de los tejidos; 2) origen de linfocitos emigrados: 3) origen de linfocitos emigrados o linfocitos preexistentes en los tejidos, y 4) origen de células no maduras de la sangre, como mieloblastos o eritoblastos, por fenómenos anormales. Sundberg ha señalado que, los estudios sobre producción de anticuerpos demuestran una estrecha relación entre las células plasmáticas y los linfocitos.

MORFOLOGIA

Plasmablasto. Se observan en la leucemia plasmática o en el mieloma múltiple. El núcleo, generalmente excéntrico, tiene estructura cromatinica fina y uno o dos nucléolos voluminosos. El citoplasma de tiñe de azul y es más opaco que el mieloblasto o el linfoblasto.

Proplasmacito. Estas células son intermedias entre los plasmablastos y los plasmacitos. La cromatina del núcleo se ve más gruesa que la del plasmablasto, pero es menos dura que la del plasmacito. Hay un solo nucléolo, que a veces es múltiple.

Plasmacito. Tienen volumen muy variable, con diámetro de 10 a 20 micras. La localización excéntrica del núcleo redondo u oval, tienen cromatina extraordinariamente espesa, formada de bloque que se tiñen intensamente. El citoplasma tiene borde irregular, es abundante, se tiñe de color azul obscuro, y se caracteriza por una zona perinuclear de coloración más clara. El citoplasma no es homogéneo; pueden verse en el pequeñas vacuolas. Utilizando colorantes supervitales, se observa un gran número de pequeñas mitocondrias en el citoplasma de la célula.

No se observan plasmacitos en la sangre periférica, pero pueden aparecer en casos de enfermedad del suero, mononucleosis infecciosa, hepatitis infecciosa y otros procesos.