LA SIERRA - Tradiciones y Costumbres

download LA SIERRA - Tradiciones y Costumbres

of 3

description

Trabajo escolar

Transcript of LA SIERRA - Tradiciones y Costumbres

Tradiciones y Costumbres:Toda la sierra del Per es una zona llena de costumbres y tradiciones que han perdurado pese a los cambios que se presentan con el paso del tiempo e inclusive a la imposicin meditica de muchas costumbres de otros lados del mundo, siendo as toda una regin encantadora y nica, llena de un estilo nico que nunca se perder sin importar los hechos que sucedan a futuro. La serrana del Per es amplia en destinos as como tambin rica en cultura, cada pueblo que se puede encontrar presenta sus propias caractersticas a destacar como por ejemplo fiestas y celebraciones. Otro punto en el que se fusionan las creencias propias de la regin y las de origen espaol vienen a ser las corridas de toro. Como bien se sabe estas son originarias del pas europeo, siendo actualmente practicadas en pequeos coliseos en medio de la las diversas provincias de la sierra. As mismo existe la costumbre de atar un cndor al lomo de un toro, lo que se busca con ello es representar tanto a lo andino (el cndor) y la influencia de la llegada de los espaoles (el toro). Esto es muy comn en el denominado Yawar Fiesta que se lleva a cabo en Apurmac. Por otro lado, parte importante de las costumbres de la sierra se encuentran en lo que concierne a su comida tpica. Cada departamento tiene sus propios platos originales, siendo a todo esto el ms reconocido internacionalmente la pachamanca, una preparacin que combina diversas clases de verduras y carnes que se deja cocinar bajo tierra durante horas para que tenga una coccin especial. Tambin destacan los panes gigantes denominados como Wawa o Tantawawa (Tanta significa pan y Wawa nio en aymara), los cuales presentan diversas formas que van desde recin nacidos, llamas, mscaras, coronas, etc. Danzas:En muchos lugares del Per, especialmente en la sierra, se han perennizado en bailes y danzas algunos personajes histricos y sucesos trascendentales que han impresionado al hombre, por ejemplo en la localidad de Yanaoca (Cuzco) los campesinos recuerdan la gesta de Tpac Amaru con danzas y vestimenta especial. En los "Avelinos" se recuerda a Andrs A. Cceres; en los "negritos" se recuerda la esclavitud de los negros, los "Tundikes" la libertad de los negros y la figura de Ramn Castilla. En gran parte de danzas serranas y coreografas, los personajes son incas, pallas, collas recordando el imperio incaico.

Danza de las Tijeras

Huaylash Antiguo

Chonguinada

Platos Tpicos:La sierra peruana se caracteriza por tener remembranzas de culturas prehispnicas en sus comidas tpicas. Por eso la presencia de las papas, habas y maz, elementos que naturalmente fueron utilizados por colonias nativas de los valles peruanos.Entre sus platos bandera en la zona andina podemos mencionar:Pachamanca: Plato tpico de la sierra peruana elaborado con carne de diferentes tipos que es enterrada bajo tierra junto a papas, y hierbas diversas y humitas por varias horas. La preparacin requiere una elaborada ceremonia digna de ver por el ms prolfico antroplogo. Patasca: Tambin conocido como mondongo. Esta sopa macera horas sobre el fuego bajo de maderos candentes para sancochar

Cuy colorado: Preparado tpico que hace uso del cerdo de Guinea, ms conocido como cuy peruano. Se utiliza aj colorado para este potaje.

Cultura Social y Religiosa:La religin siempre ser un tema recurrente dentro de las costumbres andinas, debido a la llegada de colonizadores espaoles, el Per y el resto de Amrica Latina es una nacin seguidora de la ideologa cristiana, siendo la sierra uno de los puntos en los que se sigue con mayor fervor. Son varios los departamentos y ciudades que cuentan con su propio santo protector al cual se le celebra una fecha clebre. Por poner un ejemplo al respecto, en Huaraz se suele conmemorar a santos locales como el Seor de la Soledad (primero de mayo) o la llamada Virgen Belenita (entre el quince de enero y dos de febrero).Fiestas Costumbristas:Festividad del Seor Cautivo de Ayabaca.- El 13 de Octubre de cada ao se celebra en Ayabaca la festividad en honor al Milagroso Seor Cautivo de dicha provincia de la serrana Piurana. Los fieles tienen una gran devocin por los milagros que reciben de l.Virgen de la Candelaria.- Su festividad es celebrada segn el calendario litrgico el 2 de febrero, donde se recuerda la presentacin de Jess en el templo de Jerusaln despus de su nacimiento y la purificacin de Mara. Carnaval de Cajamarca.- Cajamarca, la capital del carnaval peruano. Durante los 3 primeros meses del ao, y an despus de navidad se convierte en la Ciudad del Carnaval, la verdadera y nica ciudad del Carnaval en el Per que fusiona el verdadero espritu peruano de lo tradicional con la alegra, el desenfreno, la belleza y goce de la juventud como contraparte de lo ms moderno.