La Simbología de La Bandera en El Aula a Principios Del Siglo XX

2

Click here to load reader

description

Simbolos patrios

Transcript of La Simbología de La Bandera en El Aula a Principios Del Siglo XX

Page 1: La Simbología de La Bandera en El Aula a Principios Del Siglo XX

La simbología de la Bandera en el aula a principios del siglo XX

Por resolución del Consejo Nacional de Educación de la República Argentina, todos los niños y niñas de las escuelas públicas, debían pronunciar, preferentemente de memoria, según los manuales de formación cívica de las primeras décadas del siglo XX, utilizados también en la provincia de Santa Fe, oraciones patrias, al entrar a clase o en los actos conmemorativos de las efemérides nacionales.

Oración a la Bandera(Escrita por Joaquín V. González, para ser pronunciada en los actos patrios. Su recitado por parte de cada alumno, al igual que la letra del Himno Nacional, solía ser utilizado para evaluar lo aprendido en los cursos de lecturas de los primeros grados)

Bandera de la patria, celeste y blanca, símbolo de la unión y la fuerza con que nuestros padres nos dieron independencia y libertad: guía de la victoria en la guerra, y del trabajo y la cultura en la paz; símbolo sagrado e indisoluble en las generaciones pasadas, presentes y futuras; juremos defenderla hasta morir antes que verla humillada. Que flote con honor y gloria al frente de nuestras fortalezas, ejércitos y buques, y en todo tiempo y lugar de la tierra donde ellos la condujeran; a que a su sombra la Nación Argentina acreciente su grandeza por siglos y siglos y sea para todos los hombres, mensajera de libertad, signo de civilización y garantía de justicia.

Canto a mi Bandera(Escrita por el poeta Juan Chassaing. Es la versión original. Incluye la última estrofa escrita especialmente para ser cantada en la escuela y que luego fue suprimida, al igual que la letra “Con España sus vínculos rompió” por “Con valor sus vínculos rompió”)

Aquí está la bandera idolatrada,La enseña que Belgrano nos legóCuando triste la patria esclavizada.Con España valor sus vínculos rompió.

Aquí está la bandera esplendorosaQue al mundo con sus triunfos admiróCuando altiva en la lucha y victoriosaLa cima de los Andes escaló.

Aquí está la bandera que un díaEn la batalla tremoló triunfal,Y llena de orgullo y bizarríaA San Lorenzo se dirigió inmortal.

Aquí está como el cielo refulgenteOstentando sublime majestad,Después de haber cruzado el continenteExclamando a su paso: ¡Libertad! ¡Libertad! ¡Libertad!

Yo depongo a su sombra mi cariñoY le ofrezco mi humilde corazón,Ella es mi madre, y aunque soy niño,Defendiéndola por ella moriré.

Page 2: La Simbología de La Bandera en El Aula a Principios Del Siglo XX