La sociedad de los poetas

5
Liderazgo y Estrategia Año: 2005 La Sociedad de los Poetas Muertos Integrantes: Remi Verónica 200040233/0

description

Referente a la Película Homonima

Transcript of La sociedad de los poetas

Page 1: La sociedad de los poetas

Liderazgo y Estrategia

Año: 2005

La Sociedad de los Poetas Muertos

Integrantes:

• Remi

• Verónica 200040233/0

Page 2: La sociedad de los poetas

Liderazgo y Estrategia

2

La Sociedad de los Poetas Muertos

“Recojan los capullos mientras puedan, el tiempo sigue volando y la flor que hoy sonríe, mañana estará expirando...”1 Introducción

John Keating, carismático profesor de inglés (Robin Williams) llega a un

tradicional Instituto de enseñanza media para varones. Sus métodos son didácticos y

poco convencionales, los que darán nueva vida a un sistema de enseñanza

profundamente conservador. Con agudeza y sabiduría, Keating inspira a sus alumnos el

deseo de actuar como individuos pensantes, estimulando sus inquietudes y así

transforma sus vidas en algo extraordinario.

La película se desarrolla en el año 1959 en un Instituto de enseñanza de

Inglaterra. Si bien la época demarca muchas actitudes de los estudiantes propias de ese

entonces, es útil intentar entender y reflexionar algunas ideas y valores que se pretende

transmitir desde la película.

“CARPE DIEM”

Esta es una expresión que el profesor Keating les pronuncia a sus alumnos en su

primer día como profesor en el Instituto. Al igual que a los alumnos de la película, esta

frase nos sacudió y quedó grabada en nuestras mentes. Es una frase muy corta pero

increíblemente valiosa : “Aprovecha el día”. Esto es entender que hoy estamos aquí, que

hoy somos nosotros mismos, que debemos hacer que nuestra vida sea extraordinaria y

eso debe comenzar hoy. Es el “aquí y ahora”, es sacarle el jugo a lo que hacemos, a lo

que nos gusta y a lo que nos desagrada, porque solo estamos hoy, mañana no lo

sabremos.

Pero para disfrutar de la miel de la vida, es necesario saber qué quiero ser, y aún

antes debemos conocer quién soy. Nuevamente nos encontramos en tal encrucijada. Lo

mismo les sucede a los protagonistas en la película. No saben quiénes quieren ser, solo

responden a mandatos de sus padres y a ordenanzas o preceptos del sistema.

1 Frase que cita el profesor Keating a sus alumnos al comienzo de la película.

Page 3: La sociedad de los poetas

Liderazgo y Estrategia

3

“Carpe Diem”, probablemente esta frase sea un medio para no lamentarnos del

pasado, para no decepcionarnos de aquellas cosas que nos quedaron por hacer. Para

nosotros es un valor, una línea de conducto que nos motiva a comenzar este camino del

autoconocimiento.

Sin embargo, se nos presentan una serie de problemas. ¿Cómo autoconocernos si

sentimos que no poseemos la libertad de realizar el recorrido? La libertad entendida

como una decisión de elegir por nosotros mismos. Sentimos que estamos condicionados

por nuestra educación, por nuestras familias, por nuestros amigos... Pero justamente

aquí se encuentra el coraje, el valor que debemos buscar. Si hemos estado calmos toda

la vida, ¿por qué no enloquecer y ser raros y diferentes?, ¿por qué no buscar esa magia

de la vida en nosotros mismos y gozar de ella? Este es unos de los interrogantes que la

película nos ha transmitido, uno de la cuestiones más fuerte para nuestra reflexión.

¡Oh Capitán, Mi Capitán!2 Queremos aprender de los educadores, queremos

que sean como un capitán de mares que nos muestren los diferentes caminos, pero sin

dejar que tomen el timón de nuestras vidas. ¡Queremos ser amos de nuestras vidas! Y

consideramos que para lograrlo, tenemos que explorar desde adentro hacia afuera,

encontrar nuestra propia voz, y guiarnos por lo que nosotros pensamos y creemos. Es

necesario alejarnos de los principios que nos enseñan y reformular los nuestros, realizar

un trabajo original y no copiado. Atrevernos a encontrar nuestro camino, construir

nuestro propio criterio, aprender a pensar por nosotros mismos, ser librepensadores y

descubrir nuestra dirección seamos quienes seamos. Y es difícil, pues es difícil

mantener nuestras creencias frente a otras personas. Es difícil pero no imposible. La

imposibilidad solo está dentro nuestro. Esto último les dice el profesor a sus alumnos, y

es válido destacarlo.

Es probable que en esta búsqueda cometamos errores, pero si tenemos el valor

de cometerlos podremos aprender millones de cosas y tendremos un sin número de

experiencias que nos harán únicos. Y es importante disfrutar. Es posible que no

logremos conocernos del todo, ¡pero es maravilloso disfrutar de la idea! Hay que estar

abiertos al mundo, debemos estar constantemente involucrados en la realidad,

participando de la realidad. No ser espectador y no interesarnos demasiado en las

2 Manera de dirigirse los alumnos hacia el profesor Keating.

Page 4: La sociedad de los poetas

Liderazgo y Estrategia

4

imágenes. No aferrarnos a las cosas mundanas que si bien son necesarias para la vida,

son el amor, la belleza y el romance los que nos mantienen con vida.

Lo interesante es que a pesar de que el sendero del autoconocimiento sea un

trabajo individual, es valioso y audaz ir confrontando nuestra mirada con la de otros, ir

comparando los deseos de los demás para con nosotros, con nuestras propias

aspiraciones. Pues esto enriquecerá nuestra persona. Y cuando creamos que ya sabemos

todo de nosotros mismos, es provechoso que comencemos a mirarnos de otra manera,

aunque parezca ridículo o erróneo. Es importante que nos observemos a nosotros

mismos y a nuestro alrededor de diferentes ángulos.

“Carpe Diem...”

Igualmente que a los jóvenes de la película, es complicado hacer de esta frase

un hábito, una filosofía de vida. Hasta a veces llega a ser desilusionante. En el presente

curso, al igual que en el filme, el profesor utiliza la poesía como soporte para una

reflexión más profunda, más personal. A veces esta reflexión te ilumina, y otras te

decepciona. Quizás en un mañana seamos líderes, quizás la sola idea de no lograrlo

mate toda esperanza. Pero aquí está el valor, el corazón de nuestro ser. No nos debemos

olvidar de lo que es esencial en la vida.

“Queremos bailar, aplaudir, exaltar, gritar, brincar, rodar, flotar...”3

Gracias por hacernos abrir esta puerta que quizás no nos animábamos a

empujar, a descubrir.

¡La película es maravillosa! Si puedes, hazte el tiempo y mírala. Y si la observas

con detenimiento podrás encontrar cosas sorprendentes. Es más, podrás encontrar

aspectos que quizás a nosotros se nos hayan pasado por alto. Es una de las mejores

películas para romper con todo esquema que limita nuestra forma de pensar, de actuar,

de vivir la vida. Te la recomendamos con todo el corazón.

3 Parte de una poesía que el profesor Keating hace leer a uno de sus alumnos.

Page 5: La sociedad de los poetas

Liderazgo y Estrategia

5

Datos de la película

• Dirigida por: Peter Weir

• Actor principal: Robin Williams

• Producida por: Steven Haft, Paul Junger Witt, Tony Thomas

• Escrita por: Tom Shulman

• Año: 1990

• Duración: 123 minutos

Participación igualitaria en el desarrollo del presente trabajo: 50% cada uno.