La sociedad de masas

17

Transcript of La sociedad de masas

Page 1: La sociedad de masas
Page 2: La sociedad de masas

La Sociedad De Masas

Y los nuevos movimientos sociales

Page 3: La sociedad de masas

Durante la segunda mitad del siglo XX se hicieron sentir una serie de cambios que transformaron a la sociedad.

La masificación de los medios de comunicación favoreció la difusión de una cultura de masas.

sobre las sólidas bases sentadas por el capitalismo keynesiano, se originó la sociedad de consumo.

El mejoramiento de las tecnologías hicieron posible producir bienes tecnológicos cada vez más baratos y en mayor cantidad

Page 4: La sociedad de masas

• Cambió la forma de divertirse • y el concepto del ocioCon la masificación de las

comunicaciones se transmitieron nuevas ideas, estilos musicales y patrones

de comportamiento

• Escuchar a The Beatles en la radio• saber de la guerra de Vietnam por los noticieros• ver las primeras imágenes de naves tripuladas por

humanos en el espacio, realizando las primeras exploraciones en la Luna,

La generación de los sesenta, por primera vez, pudo conocer, a través de

imágenes y sonidos, lo que ocurría en el resto del

mundo

Page 5: La sociedad de masas

• Las principales características que predominaban en la estructura de la familia tradicional de Occidente –monogamia, autoridad del marido sobre la mujer, del padre sobre el hijo– comenzaron a cambiar. Se transformaron las relaciones entre el hombre y la mujer, entre los padres y los hijos, haciéndose más horizontales.

Page 6: La sociedad de masas

• La liberación femenina permitió que las mujeres desempeñaran nuevos roles en la sociedad; los jóvenes, por su parte, querían crear y adoptar su propia música, vestimenta, forma de hablar y de vivir, alejándose de las ideologías y dogmas de sus padres.

Page 7: La sociedad de masas

La consolidación de una sociedad de consumo provocó el surgimiento de nuevas demandas de la sociedad, relativas a la participación e igualdad de derechos.

Quedando desplazado el tradicional choque de intereses entre trabajadores y capitalistas que había surgido producto del desarrollo industrial.

En el marco de una sociedad más abierta, la democracia fue forzada a expandir sus límites para abarcar en su seno a los grupos que reclamaban igualdad de derechos.

Page 8: La sociedad de masas

La irrupción de la juventud

la juventud adoptó un papel protagónico manifestado a través de diversos movimientos que rechazaban las formas tradicionales de comprender el mundo

Los jóvenes consideraban que el sistema imperante imponía una realidad materialista, individualista y autoritaria con la cual no se sentían identificados.

adoptaron una actitud rebelde expresada en sus formas de vestirse, en la música

que escuchaban, en su lenguaje y en sus hábitos. Anhelaban

cambiar el mundo y hacer de él un mejor

lugar.

La juventud a partir la década de 1960

Page 9: La sociedad de masas

La revolución de las flores (hippies)

Los hippies, después de los beats, quienes habían escandalizado por su extravagante forma de vida y por su rechazo a la sociedad conformista y cómoda de los cincuenta.

abandonaron los valores inculcados por sus padres, y optaron por una vida diferente y cargada de idealismo.

Vivían en comunidades cerradas que producían todo lo necesario para vivir y donde no existía la propiedad privada.

Fomentaron el pacifismo, la libertad sexual, la experimentación intensa de sensaciones, el consumo de drogas, etc.

Page 10: La sociedad de masas

EE UU se encontraba en plena guerra de Vietnam, con miles de fallecidos en los campos de batalla, por eso los hippies expresaron su más férreo rechazo a ella y a toda forma de violencia

Su lema fue “haz el amor y no la guerra”, este movimiento difundió una verdadera contracultura que pronto se expandió a Europa.•En 1969 se desarrolló uno de los hitos más

emblemáticos del movimiento. El festival musical de Woodstock

Ellos anhelaban construir un mundo dotado de sentido, rechazaban la sociedad opulenta, no se

sentían a gusto con ética burguesa de la posguerra que exaltaba el trabajo, la sobriedad y el freno

sexual.

Page 11: La sociedad de masas

Mayo del 68

• Otra de las manifestaciones respecto al nuevo papel de los jóvenes en la sociedad lo constituyó el movimiento estudiantil de París en mayo de 1968.

• Miles de jóvenes universitarios se expresaron en favor de una reforma universitaria y de la implantación de nuevos planes de enseñanza, más adecuados a la realidad que se vivía.

• Se abogaba por una relación entre profesores y estudiantes que fuera más cercana y horizontal.

Page 12: La sociedad de masas

• Lo que comenzó como protestas aisladas en un par de universidades, pronto se convirtió en un movimiento de estudiantes superiores a nivel nacional cargado de protestas y violencia.

• El resultado final fue la promulgación de una serie de reformas relativas a una mayor participación estudiantil en las universidades. Quedaba de manifiesto que comenzaban a terminar los años dorados del capitalismo de la segunda mitad del siglo XX.

Page 13: La sociedad de masas

• El inconformismo de la juventud tanto en Estados Unidos como en Europa estaba relacionado con el desgaste del sistema capitalista de posguerra y con un rechazo a las formas impuestas desde arriba, ya sea del Estado, la familia o las instituciones.

• De la participación social, los jóvenes pasaron a la participación política. Las formas tradicionales de comprender la sociedad y las prácticas políticas debieron asumir esta nueva realidad e incluir a los jóvenes como nuevos miembros activos y participativos.

Page 14: La sociedad de masas

El nuevo papel de la mujer

• La lucha de la mujer por adquirir los mismos derechos que los hombres se remonta a fines de siglo XIX y, desde entonces, ha ido ganando diferentes batallas que continúan hasta nuestros días.

• Una vez obtenido los derechos políticos, con la concesión del derecho a voto, las demandas se centraron en la reivindicación de un nuevo papel en la sociedad.

• En Chile, en 1934 se aprobó que la mujer votara en elecciones municipales y recién en 1949 lo pudo hacer para las elecciones parlamentarias y presidenciales.

Page 15: La sociedad de masas

• En los planos laboral, político, familiar e incluso sexual, las mujeres estadounidenses y europeas comenzaron a exigir mayor igualdad respecto al género masculino.

• Su incorporación masiva al mundo del trabajo y universitario puso en cuestión la visión tradicional que decía que la mujer debía permanecer en el hogar, cumpliendo sus roles de buena esposa y madre.

• En la segunda mitad del siglo, las mujeres comenzaron a utilizar el discurso como una forma de expresar sus puntos de vista y de hacerse escuchar, con el objetivo de ser partícipes de la construcción de una sociedad mejor y más igualitaria.

Page 16: La sociedad de masas

• La píldora anticonceptiva aportó fuertemente en el proceso de emancipación de las mujeres. Su aparición permitió poder controlar la natalidad y les abrió el camino para la liberación sexual.

• Este método y la legalización del aborto, sumadas a la búsqueda de la igualdad de derechos fueron las principales banderas de lucha de los movimientos feministas de las décadas de 1960 y 1970.

Page 17: La sociedad de masas

• A pesar de los grandes avances, aún restan grandes objetivos para alcanzar la igualdad de oportunidades y de derechos para hombres y mujeres. En muchos países del mundo las mujeres sufren la intolerancia y la discriminación, así como un permanente trato subordinado al hombre.