La soya

13
Introducción a la Ingeniería LA SOYA Docente: Pedro Humberto Ramírez. Integrantes: •Hassell Ruiz. •Keller Cáceres.

Transcript of La soya

Page 1: La soya

Introducción a la Ingeniería

LA SOYA

Docente: Pedro Humberto Ramírez.

Integrantes: •Hassell Ruiz.•Keller Cáceres.

Page 2: La soya

La soya o soja (Glycine Max) es una especie de la familia de las leguminosas (Fabácea) cultivada por sus semillas, de medio contenido en aceite (véase planta oleaginosa) y alto de proteína. El grano de soja y sus subproductos (aceite y harina de soja, principalmente) se utilizan en la alimentación humana y del ganado. Se comercializa en todo el mundo, debido a sus múltiples usos.

El cultivo de soya, además de ser un factor muy valioso, ayuda al ser humano si se efectúa en el marco de un cultivo por rotación estacional, ya que fija el nitrógeno en los suelos, agotados tras haberse practicado otros cultivos intensivos. En cambio, el monocultivo de soja acarrea desequilibrios ecológicos y económicos si se mantiene prolongadamente y en grandes extensiones.

Page 3: La soya
Page 4: La soya

característicasLa soja varía en crecimiento, hábito, y altura. Puede crecer desde 20 cm hasta 2 metros de altura y tarda por lo menos 1 día en germinar.

Las vainas, tallos y hojas están cubiertas por finos pelos marrones o grises.

Las hojas son trifoliadas, tienen de 3 a 4 prospectos por hoja, y los prospectos son de 6-15 cm de longitud y de 2-7 cm de ancho.

Las hojas caen antes de que las semillas estén maduras. Las flores grandes, auto fértiles nacen en la axila de la hoja y son blancas, rosas o púrpuras.

Page 5: La soya

El fruto es una vaina pilosa que crece en grupos de 3-5, cada vaina tiene 3-8 cm de longitud y usualmente contiene 2-4 (raramente más) semillas de 5-11 mm de diámetro.

La soja se da en varios tamaños y la cáscara de la semilla es de color negro, marrón, azul, amarillo, verde o abigarrado.

La cáscara del poroto maduro es dura, resistente al agua y protege al cotiledón e hipocotíleo (o "germen") de daños. Si se rompe la cubierta de la semilla, ésta no germinará. La cicatriz, visible sobre la semilla, se llama hilum (de color negro, marrón, gris y amarillo) y en uno de los extremos del hilum está el micrópilo, o pequeña apertura en la cubierta de la semilla que permite la absorción de agua para brotar.

Algo para destacar es que las semillas que contienen muy altos niveles de proteína, como las de soja, pueden sufrir desecación y todavía sobrevivir y revivir después de la absorción de agua.

Page 6: La soya

Perfil de Vitaminas por cada 100 gr:

Vitamina A .............................. 1 μg(0%)Vitamina D ................................. 400 UIVitamina E ..................................... 2 UIVitamina B1 ............................ 0,5 mgVitamina B2 ............................ 0,8 mgVitamina PP ............................ 9,0 mgVitamina B12 .......................... 0,9 mgVitamina C ............................ 20,0 mgAcido fólico ............................100 mcgMinerales: Calcio, fósforo, hierro, magnesio y potasio.Perfil de Minerales en 100 gr:Calcio ..................................... 400,0 mgFósforo ................................... 200,0 mgHierro ......................................... 5,0 mgYodo .......................................... 0,1 mgAgua………………………………8.54g

Page 7: La soya

Derivados de la soya

LECHE DE SOJA : Se obtiene después de hacer hervir granos de soja molidos con agua. Es a partir de esta leche que se elabora el TOFU. Puedes elaborarla tu mismo. Antes de usarla conviene hervirla para hacerla más digestiva o tomarla en forma de yogur. También se puede adquirir directamente Leche de Soja en Polvo.

TOFU: Proteína vegetal obtenida a partir de la soja. Se elabora haciendo cuajar leche de soja, por lo que se le conoce también con el nombre de queso de soja.

Page 8: La soya

Mayonesa de soja.

SOYU - Salsa producida por la fermentación de granos de soja, trigo tostado, agua y sal.

MISO - Pasta resultante de la fermentación de granos de soja, cebada o arroz y sal.

Paté de soja para canapés.

Carne de soya.

Harina de soya.

Page 9: La soya

Los insumo que necesita la planta Para su producción

COSTO DE PRODUCCIÓN

El proceso de producción requiere la movilización de los factores de la producción: tierra, capital, trabajo y organización. La planta, el equipo de producción, la materia prima, los empleados de todos los tipos (asalariados y ejecutivos), forman los costos fundamentales del costo de producción de una empresa.

Los objetivos que busca la empresa son:Máxima eficacia económica.Máxima ganancia total.Máxima eficiencia técnica.La empresa consigue el nivel de máxima eficacia cuando logra reducir el costo por unidad al nivel más bajo posible. El empresario además de su máxima eficacia económica busca obtener la máxima ganancia total.

Page 10: La soya

COSTOS FIJOS

son aquellos que necesariamente tiene que realizar la empresa al iniciar sus operaciones.

Se definen como costos fijos por razón de que en el plazo corto e intermedio se mantienen constantes a los diferentes niveles de producción. Los costos fijos están formados por: salarios a ejecutivos, depreciación de la maquinaria, depreciación del equipo, contribuciones de la propiedad, primas de seguros, alquileres, intereses.

El costo fijo total es constante a los diferentes niveles de producción mientras que la empresa se desenvuelva dentro de los límites de su capacidad productiva inicial.

Page 11: La soya

COSTOS VARIABLES

Los costos variables se mueven al aumentar o disminuir el volumen de producción. El movimiento del costo variable total se realiza en la misma dirección del nivel de producción. Al costo variable lo forman el costo de la materia prima y el costo de la mano de obra.

La ciencia económica utiliza cuatro conceptos de costos derivados del concepto costo total, de gran importancia para el estudio de la teoría de la empresa. Estos costos son: costo promedio total (CPT), costo variable promedio (CVP), costo fijo promedio (CFP) y el costo marginal (CM).

Page 12: La soya

COSTO PROMEDIO TOTAL

El costo promedio total, sirve para indicar al empresario el costo de producir una unidad del producto para cada nivel de producción. Al analizar el comportamiento del costo promedio total, el empresario puede determinar la combinación más eficaz de los factores productivos. El costo promedio total se obtiene dividiendo el costo total entre el número de unidades producidas a cada nivel de producción. 

Page 13: La soya

GRACIAS POR SU ATENCIÓNA CONTINUACIÓN UN VIDEO