La superación de las asimetrías económicas estructurales como necesidad del proceso de...

11
La superación de las asimetrías económicas estructurales como necesidad del proceso de integración europeo en el largo plazo. Gastón Lucca (Diciembre 2011) Lic. en Economía -UBA

Transcript of La superación de las asimetrías económicas estructurales como necesidad del proceso de...

Page 1: La superación de las asimetrías económicas estructurales como necesidad del proceso de integración europeo en el largo plazo.

La superación de las asimetrías económicas estructurales como

necesidad del proceso de integración europeo en el largo

plazo.

Gastón Lucca (Diciembre 2011)Lic. en Economía -UBA

Page 2: La superación de las asimetrías económicas estructurales como necesidad del proceso de integración europeo en el largo plazo.

Tabla de contenidos

• Marco teórico de la integración monetaria• Las asimetrías europeas• La crisis europea y las asimetrías• Conclusiones

Page 3: La superación de las asimetrías económicas estructurales como necesidad del proceso de integración europeo en el largo plazo.

Marco Teórico-Teoría de la integración económica: a medida que el proceso de integración avanza a través de sus diversas formas los grados de libertad de la política económica de cada uno de los EP se van perdiendo.

- Teoría de las aéreas monetarias optimas de Mundell( 1961): un régimen monetario común sólo puede aplicarse en zonas o regiones que tengan una misma estructura económica o puedan converger rápidamente a ella

-TC: El tipo de cambio de un país debe estable y competitivo. Rodrik – Frenkel. Tipo de cambio de un país debe ser “apropiado” para a su estructura productiva.

Page 4: La superación de las asimetrías económicas estructurales como necesidad del proceso de integración europeo en el largo plazo.

Implicancia de la UM en la política económica de sus EP

- Adopción de un TC común para todos los países. - Perdida política monetaria y cambiaria. - Igual tipo de cambio para diferentes estructuras

productivas.

- Problemas para afrontar los shocks transversales- Desequilibrios asociados a la sobrevaluación del

TC (déficit de CC y fiscal)

Page 5: La superación de las asimetrías económicas estructurales como necesidad del proceso de integración europeo en el largo plazo.

Mecanismos de ajustes en una UM

• Ortodoxos:

• Libre movilidad de factores que garanticen un rápido ajuste de los mercados. (principalmente salario).

• Diferencias salariales: Salario real = productividad marginal.

• Fiscales:

• Sistema redistribución del ingreso: ley de coparticipación. • Solución de las asimetrías estructurales.

Page 6: La superación de las asimetrías económicas estructurales como necesidad del proceso de integración europeo en el largo plazo.

Las asimetrías europeas

• EP con estructuras económicas muy disimiles entre sí.

• EP con diferentes niveles de desarrollo relativo. • La ampliación de la CEE/UE incorporo un mayor

número de países miembros con mayores diferencias estructurales entre sí.

• A lo largo del su desenvolvimiento, la comunidad se dota y modifica mecanismos para buscar la supresión de las asimetrías

Page 7: La superación de las asimetrías económicas estructurales como necesidad del proceso de integración europeo en el largo plazo.

Políticas de convergencia estructural• Tratado de Roma Articulo 2: hace referencia al objetivo de aminorara las

diferencias entre regiones. Mecanismos de compensación por apertura de mercado.

• Mecanismo y organismos: - Fondo Social Europeo (FSE)- Fondo Europeo de Orientación y Garantía (FEOGA),- Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)- Fondo Europeo de Desarrollo (FED), - Banco europeo de Inversiones (BEI) - Fondo de Cohesión- Fondo europeo de Inversión (FEI)

• Sucesiva reforma de estos mecanismos.

Los esfuerzos para resolver las asimetrías no fueron suficientes. ¿por que?

Page 8: La superación de las asimetrías económicas estructurales como necesidad del proceso de integración europeo en el largo plazo.

La crisis europea y las asimetríasExpansión de la UM Europea

Mas economías bajo un tipo de cambio no acorde a su estructura económica y productividad (relación entre

asimetría estructural y tipo de cambio común)

Genero países incapaces de generar el nivel de ingresos que gastan (países deficitarios fiscal y comercialmente)

- Imposibilidad de devaluar y hacer política monetaria- Ausencia de un mecanismo de trasferencia de recursos

intra-bloque para cubrir este déficit

países obligados a contraer deudas

Page 9: La superación de las asimetrías económicas estructurales como necesidad del proceso de integración europeo en el largo plazo.

Medidas políticas frente a la crisis

Ajuste Fiscal

Caída de la DA

Austeridad de política Monetaria

Crisis Bancaria y Financiera

Las Crisis Actual es consecuencia de los shock económico de la crisis de 2008 - 2009 y las medidas políticas equivocadas pero también parte de su origen se pude encontrar en las asimetrías estructurales dentro de la integración.

Page 10: La superación de las asimetrías económicas estructurales como necesidad del proceso de integración europeo en el largo plazo.

Conclusiones

Orden de prioridad en las soluciones Económicas:Corto plazo: reactivar la economía. Mediano plazo: coparticipar los ingresos de la UELargo Plazo: superar las asimetrías estructurales dentro del bloque.

Político: Sistema Federal / Gobierno Supranacional

La existencia de asimetrías perjudica el desarrollo de la integración por lo tanto deben realizarse esfuerzos políticos y financieros para superarlas.

Page 11: La superación de las asimetrías económicas estructurales como necesidad del proceso de integración europeo en el largo plazo.

Bibliografía• BOUZAS Roberto y Pedro da Motta Veiga (2007) “La experiencia Europea en el

tratamiento de las asimetrías estructurales y políticas: implicaciones para el MERCOSUR”.

• CORDEN , W. M. (1994): “The European Monetary System”, en Economic Policy, Exchange Rates and the International System, The University of Chicago Press, Oxford.

• Diamand, Marcelo. (1997): “LA ESTRUCTURA PRODUCTIVA DESEQUILIBRADA ARGENTINA Y EL TIPO DE CAMBIO”

• DORNBUSCH , R.(1986): “Los costos y beneficios de la integración económica regional”, en Integración Latinoamericana, N° 113, INTAL, Buenos Aires

• Frenkel Roberto. (2008): “Tipo de cambio real y empleo en Argentina, Brasil, Chile y México”.

• MUNDELL Robert A. (1961) “A Theory of Optimum Currency Areas”. The American Economic Review, Vol. 51, No. 4.

• Rodrik Dani . (2007): “The Real Exchange Rate and Economic Growth:Theory and Evidence”

• SCHWARTZ, Pedro (20/11/2003) ¿Es Europa una zona monetaria óptima? Artículo de la Agencia Interamericana de Prensa Económica (AIPE). http://www.elcato.org/publicaciones/articulos/art-2003-11-20.html.

• Tamames, Ramón (1999). “Estructura económica Internacional”.. Decimonovena edición. Alianza Editorial. Cap 7.

• Tugores Ques, Joan(1994). . “Economía internacional” Capitulo 7: Integración Monetaria, McGraw-Hill