La Técnica del Debriefing

3
La Técnica del Debriefing Debriefing posterior a un incidente crítico provocador de estrés Es muy utilizado con personal de rescate, personal militar y policial. Es popular porque no es considerado una “psicoterapia”. El Debriefing de Estrés por Incidente Crítico. Muy popular. Recomendado por algunas instituciones como práctica estándar después de cualquier incidente crítico. Recomendado además con víctimas de desastres. Errores posibles: Hacer muy pocas sesiones (solo una) Ignorar la posibilidad de reacciones Más severas, o de problemas previos (La suposición es que con una buena intervención temprana, hay muy poca probabilidad de desarrollar el PTSD). Programa de Manejo de Estrés de Incidente Crítico. Programa ofrecido anterior a intervención en incidentes críticos, Es un programa de

Transcript of La Técnica del Debriefing

Page 1: La Técnica del Debriefing

La Técnica del Debriefing

Debriefing posterior a un incidente crítico provocador de estrés

Es muy utilizado con personal de rescate, personal militar y policial. Es popular porque no es considerado una “psicoterapia”.

El Debriefing de Estrés por Incidente Crítico. Muy popular. Recomendado por algunas instituciones como práctica estándar después de cualquier incidente crítico. Recomendado además con víctimas de desastres.

Errores posibles: Hacer muy pocas sesiones (solo una) Ignorar la posibilidad de reacciones Más severas, o de problemas previos

(La suposición es que con una buena intervención temprana, hay muy poca probabilidad de desarrollar el PTSD).

Programa de Manejo de Estrés de Incidente Crítico.

Programa ofrecido anterior a intervención en incidentes críticos, Es un programa de intervención grupal semiestructurada, que permite:

a) educar a los individuos sobre las reacciones de estrés y las formas de enfrentarlo.

Page 2: La Técnica del Debriefing

b) instaurar mensajes sobre la normalidad de reacciones a incidentes estresantesc) Promocionar el procesamiento emocional y el compartir reacciones y emocionesd) proporcionar información sobre, y oportunidad para, mayores intervenciones relacionadas con trauma, a solicitud del participante

Intervención en siete etapas

A) Etapa de introducción: La labor es explicar lo que ocurre durante el debriefing, y clarificar cualquier pregunta que los participantes quieran. Se enfatiza la confidencialidad, lo cual puede ser muy importante con sujetos que laboran en instituciones que ponen condiciones sobre sus empleados de no presentar problemas psicológicos. B) Etapa de los Hechos: Los participantes describen al estresor y qué ocurrió durante el evento.C) Etapa de Pensamientos: Se le pide a los participantes que describan sus pensamientos durante el incidente. Este es un medio para llegar a la siguiente etapa. D) Etapa de Emociones. Se comparten reacciones emocionales vividas durante el evento.E) En la etapa de reacción, el enfoque cambia de las emociones vividas durante el evento y las emociones vividas en el presente, así como el significado que le asignan a estas experiencias. El facilitador intenta normalizar la experiencia en la medida de lo posible y asistir a los individuos a reenmarcar y a

Page 3: La Técnica del Debriefing

integrar la experiencia en su propio esquema de sí mismos y del mundo.F) En la etapa de “enseñanza”, los miembros del equipo intentan averiguar qué es lo que los participantes saben sobre las reacciones al estrés, las técnicas de manejo, y clarificar cualquiera comprensión errónea. G) En la etapa de reentrada, el equipo resume el proceso de debriefing y el proceso de remisión a otros recursos si es necesario.