La teoría de la integración - isri.cu · Los Fundamentos Teóricos de los Proyectos de...

35
Los Fundamentos Teóricos de los Proyectos de Integración en América Latina La teoría de la Integración y la integración en América Latina Por: José C. Castillo Fernández Liberalismo e Integración A partir de la primera mitad del pasado siglo XX, las economías grandes y medianas de América Latina aprovecharon las principales crisis internacionales del período de entre guerras y de pos-guerra para desarrollar un proceso de industrialización orientado a los mercados nacionales de cada país y, en particular, a sus grandes áreas metropolitanas. Este proceso, que se inicia para enfrentar las carencias de manufacturas importadas desde los países centrales aquejados por las crisis internacionales como consecuencia de las dos conflagraciones mundiales, se consolida posteriormente mediante sistemas de estímulos y protecciones por parte del Estado que configuran la -así denominada- Industrialización por sustitución de Importaciones. Durante la fase inicial de este proceso tampoco se favoreció la interdependencia económica de los países latinoamericanos cuyo comercio recíproco siguió siendo de escasa importancia. Como paso previo a formas más profundas de Integración, se suscriben, a comienzos de los años sesenta, dos acuerdos de integración que se convierten en los precursores de los esquemas de integración latinoamericana destinados a construir áreas de libre comercio y un gran mercado común en la región. Surgen así la Asociación Latinoamericana

Transcript of La teoría de la integración - isri.cu · Los Fundamentos Teóricos de los Proyectos de...

Los Fundamentos Teóricos de los Proyectos de Integración en América Latina

La teoría de la Integración y la integración en América Latina Por: José C. Castillo Fernández

Liberalismo e Integración

A partir de la primera mitad del pasado siglo XX, las economías grandes y

medianas de América Latina aprovecharon las principales crisis

internacionales del período de entre guerras y de pos-guerra para

desarrollar un proceso de industrialización orientado a los mercados

nacionales de cada país y, en particular, a sus grandes áreas

metropolitanas. Este proceso, que se inicia para enfrentar las carencias de

manufacturas importadas desde los países centrales aquejados por las

crisis internacionales como consecuencia de las dos conflagraciones

mundiales, se consolida posteriormente mediante sistemas de estímulos y

protecciones por parte del Estado que configuran la -así denominada-

Industrialización por sustitución de Importaciones. Durante la fase inicial

de este proceso tampoco se favoreció la interdependencia económica de

los países latinoamericanos cuyo comercio recíproco siguió siendo de

escasa importancia.

Como paso previo a formas más profundas de Integración, se suscriben, a

comienzos de los años sesenta, dos acuerdos de integración que se

convierten en los precursores de los esquemas de integración

latinoamericana destinados a construir áreas de libre comercio y un gran

mercado común en la región. Surgen así la Asociación Latinoamericana

Los Fundamentos Teóricos de los Proyectos de Integración en América Latina

de Libre Comercio (ALALC)1, y el Mercado Común Centroamericano

(MCCA)2. La primera incluyó a los diez países independientes de

Sudamérica más México, y el MCCA a los cinco países del istmo

centroamericano. Posteriormente cinco países angloparlantes del Caribe

conformaron en 1968 la Zona de Libre Comercio del Caribe (CARIFTA,

por sus siglas en inglés), la cual poco después se transformaría en la

Comunidad del Caribe (CARICOM)3. Luego al año siguiente (1969) se

suscribe el Acuerdo de Cartagena que constituye el "Grupo Andino", hoy

1 La ALALC nace el 18 de febrero de 1960 mediante el Tratado de Montevideo y bajo la cobertura jurídica del artículo XXIV del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT hoy OMC) siendo sus países fundadores Argentina, Brasil, Chile, México, Paraguay, Perú y Uruguay, y posteriormente se incorporaron Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela. El objetivo final a alcanzar era la conformación de una gran zona de libre comercio y un mercado común regional, al cual se accedería mediante la progresiva integración de las economías de los países miembros, a través principalmente, de la eliminación gradual de las barreras al comercio intra–regional, hasta alcanzar su supresión definitiva. Siete Años de Acción de la ALALC. Instituto para la Integración de América Latina. Buenos Aires, 1986. Pp. 15-18. 2 El Mercado Común Centroamericano (MCCA), se crea a través del Tratado General de Integración Económica Centroamericana, suscrito el 10 de junio de 1958, consistente en la creación de una zona de libre comercio y un arancel externo común. Sienta las bases para la constitución de la Unión Aduanera y la Unión Económica Centroamericana. Mediante este Tratado los países centroamericanos se comprometen a perfeccionar una zona de libre comercio y adoptar un arancel externo común y se establece el régimen de libre comercio para todos los productos originarios de sus respectivos territorios. Emilio Modesto. MERCOSUR: Origen, Evolución, Perspectiva. Vadell Hermanos, 2005. p. 257. 3 La Comunidad del Caribe (CARICOM) surgió en 1968, como resultado de 15 años de gestiones a favor de la integración regional, y se constituyó con tres objetivos fundamentales: Primero, estimular la cooperación económica en el seno de un mercado común del Caribe; segundo, estrechar las relaciones políticas y económicas entre los estados miembros y por último, promover la cooperación educacional, cultural e industrial entre los países de la Comunidad. La CARICOM agrupa a Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, Sant Kitts and Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y finalmente, Trinidad y Tobago. Los países que participan en calidad de observadores son Anguilla, Islas Caimán, México, Venezuela, Aruba, Colombia, Antillas Holandesas, Bermudas, República Dominicana y Puerto Rico, mientras que Islas Vírgenes participa como miembro asociado. La CARICOM y la Integración del Caribe Angloparlante. Ministerio de la Defensa, Comandancia General de Ejército, Dirección de Inteligencia. Caracas, 1986. p. 24-26; y Eugenio Espinoza. La Integración en el CARICOM. Editorial INIES: CRIES. Managua, 1982. p. 8-13.

Los Fundamentos Teóricos de los Proyectos de Integración en América Latina

denominado Comunidad Andina de Naciones (CAN)4.

Debe añadirse a los anteriores, un cuarto grupo de países del cono sur

que actualmente existe en América Latina y el Caribe orientado también a

la conformación de un mercado común: el Mercado Común del Sur

MERCOSUR, nacido con la firma del Tratado de Asunción en la ciudad

capital del Paraguay del mismo nombre, el 26 de Marzo de 1991, el cual al

igual que la CAN, el CARICOM y el MCCA, ha venido evolucionando en la

constitución de una Unión Aduanera. El MERCOSUR nace en el marco de

la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)5 que mantiene un

área de preferencias económicas y procura encontrar la convergencia de

los referidos esquemas sub-regionales. Asimismo, otros tres acuerdos

adicionales reúnen a países miembros de diferentes convenios de

integración: el Grupo de los Tres (G-3)6, la Asociación de Estados del

4 La Comunidad Andina (CAN), firmó su primera declaración en Bogotá el 16 de agosto de 1966 como preparación del acuerdo de constitución final que surge el 26 de mayo de 1969 mediante el Acuerdo de Cartagena, conocido como Pacto Andino, suscrito por Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, con el propósito de establecer una unión aduanera en un plazo de diez años. A lo largo de tres décadas, el proceso de integración andino ha atravesado por distintas etapas. De una concepción básicamente de integración hacia adentro, acorde con el modelo de sustitución de importaciones, se reorientó hacia un esquema de regionalismo abierto. Indira Pereira. Viabilidad del ALBA como Alternativa de Consolidación e Integración para América Latina. Universidad Metropolitana. Caracas, 2005. p. 4. 5 Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), es un organismo de integración económica intergubernamental, creado el 12 de agosto de 1980 por el Tratado de Montevideo. Reemplaza la ALALC. y su adhesión esta abierta a cualquier país de Latinoamérica. Forman parte de la misma Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia (30 septiembre de 1961), Ecuador (3 de noviembre de 1961), México, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela (31 de agosto de 1966) y Cuba que se suma en noviembre de 1998. Juan Carlos Sainz Borgo. La Articulación de los Sistemas de Integración en América del Sur. Editorial Lito-Jet. Caracas, 1996. p. 58; y Consejo Consultivo de la Sociedad Civil. Cancillería de Argentina. Somos Mercosur. PROCAE. s.a. p. 7. 6 El Tratado de Libre Comercio del Grupo de los Tres, G-3, suscrito por los gobiernos de México, Colombia y Venezuela, es un Acuerdo de Alcance Parcial de Complementación Económica que surge en 1989 en San Pedro Sula, Honduras, en el marco de la Quinta Conferencia Ministerial entre los países de Centroamérica, Luego de varios años de

Los Fundamentos Teóricos de los Proyectos de Integración en América Latina

Caribe (AEC)7 y la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO).8

En este contexto, y de conformidad con los criterios clásicos y

neoclásicos, incluyendo a los teóricos economicistas de mediados del

siglo pasado, los esquemas de Integración regional en América Latina

surgen bajo el cimiento de los supuestos del Liberalismo y la Integración.

Estos, por su connotación económica, geográfica, política e histórica,

negociaciones, el Acuerdo entre México, Colombia y Venezuela se firmó el 13 de junio de 1994 en Cartagena de Indias, Colombia, y entró en vigor el 1 de enero de 1995. Basado en los principios de trato nacional, trato de nación más favorecida y transparencia, el G-3 busca estimular la expansión y diversificación del comercio entre las partes, eliminar las barreras al comercio y facilitar la circulación de bienes y servicios, promover las condiciones de competencia leal, aumentar las oportunidades de inversión, proteger y hacer valer los derechos de propiedad intelectual, crear procedimientos eficaces para la ampliación y cumplimiento del tratado y propiciar relaciones equitativas entre las partes, reconociendo los tratos diferenciales por categoría de país establecidos en la ALADI. El G-3 establece la total eliminación de los aranceles en un plazo de 10 años, mediante la aplicación de un programa automático y progresivo de desgravación arancelaria equivalente al 10% cada año. José Rafael Molinos. Regímenes Aduaneros Especiales en los países miembros del G3. s.e. Caracas, 2001. 7 El convenio Constitutivo de la AEC se firmo el 24 de Julio de 1994 en Cartagena de Indias, con el propósito de promover la consulta, la cooperación y la acción concertada entre todos los países del Caribe. Está integrada por 25 Estados Miembros y tres Miembros Asociados. Otros ocho países no independientes son elegibles como Miembros Asociados. Y tiene como objetivos los siguientes: el fortalecimiento de la cooperación regional y del proceso de integración, con el propósito de crear un espacio económico ampliado en la región; preservar la integridad medioambiental del Mar Caribe, considerado como patrimonio común de los pueblos de la región; y promover el desarrollo sostenible del Gran Caribe. Sus áreas focales son en la actualidad el comercio, el transporte, el turismo sustentable y los desastres naturales. Los miembros plenos de la AEC son: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, República Dominicana, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, St. Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago y Venezuela. Como miembros asociados aparecen: Anguila, Islas Vírgenes Británicas, Islas Caimán, Montserrat, Islas Turcas y Caicos, Antillas Holandesas, Aruba, Guadalupe, Martinica, Guyana Francesa y Bermudas. Georges Couffignal y Germán de la Reza, (ed). Los Procesos de Integración en América Latinoamericana. Instituto de Estudios Latinoamericanos. Estocolmo, 1996. p. 183; y Indira Pereira: ob.cit., p. 16. 8Nace a través de un Tratado firmado en Junio de 1981 y sus países miembros son: Anguila, Antigua y Barbuda, Dominica, Granada, las Islas Vírgenes Británicas, Montserrat, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas. Entre sus objetivos están: Fomento de la cooperación regional; Fomento de la unidad y la defensa de la soberanía; Armonización de la política exterior de los Estados; Diplomacia conjunta; Integración económica, llamada actualmente unión económica.

Los Fundamentos Teóricos de los Proyectos de Integración en América Latina

forman parte de una misma concepción pese a la naturaleza disímil de

ambos; los mismos constituyen categorías políticas yuxtapuestas debido a

la carga ideológica que cada una representa para los teóricos de izquierda

y de derecha.

Desde la época clásica del pensamiento económico, el maximizar las

ganancias, argumentando el principio de la división internacional del

trabajo y la necesidad de generar mecanismos para controlar el

intercambio de bienes y servicios, abrió paso a las contradicciones

teóricas entre los precursores del mercantilismo proteccionista y los

liberales (o librecambistas) de la época. Para ese entonces, la tesis liberal

irrumpió fortalecida al concebir a la Integración como una unión comercial

fundamentada en la Teoría del Libre Comercio.

El Liberalismo El Liberalismo constituye una corriente de pensamiento filosófico, social,

económico y de acción política, que promueve el “progreso” de la sociedad

mediante el establecimiento de un Estado de Derecho fundamentado en el

principio de que toda persona, a través del desarrollo de las libertades

individuales esté sometida a un marco mínimo de leyes. Esta concepción

paradigmática, fue desarrollada por los pensadores burgueses del siglo

XVIII, que buscaban fortalecer su posicionamiento en la sociedad

mediante la defensa de sus intereses de clases.

Es un sistema político-social ideológicamente contrapuesto al

Los Fundamentos Teóricos de los Proyectos de Integración en América Latina

Mercantilismo Proteccionista9; consagra al “mercado” como motor del

progreso humano al señalar que el “libre comercio” y sus leyes, sólo

deben ser regidas por una “mano invisible” capaz de asegurar el interés de

todos. En el pensamiento económico, tal concepción fue desarrollada por

estudiosos y teóricos, entre los cuales se destaca: Adam Smith, David

Ricardo, John Stuart Mill, Eli Heckscher y Bertil Ohlin, entre otros. Adam Smith es considerado uno de los principales teóricos clásicos y uno

de los propulsores del pensamiento económico liberal10. En su

trascendental obra Indagación acerca de las causas de la Riqueza de las

Naciones, desarrolla la tesis que el mercado se sobrepone a la sociedad y

utiliza como fundamento teórico del comercio internacional, las llamadas

ventajas absolutas. Desarrolló las ideas del liberalismo económico como

fundamento de la política económica de la Inglaterra de aquella época.

En este orden de ideas, la defensa del libre cambio formulada por Smith,

cimentada en las ventajas absolutas de la división internacional del

trabajo, preparó el camino a las concepciones posteriores desarrolladas

9 El Mercantilismo Proteccionista es una Filosofía del pensamiento económico que floreció en los siglos XVI y XVII de la vieja Europa Occidental, que propugnaba la implantación de una férrea política comercial a través de la imposición de aranceles u otro tipo de barreras a la importación de mercancías con el fin de estimular y salvaguardar la producción domestica, en oposición declarada al libre comercio internacional. Miguel Abdalá. EL MERCANTILISMO: Política Económica del Estado en Transición hacia su Estudio en las Tipologías Centrales y Periféricas. Fundación de Cultura Universitaria, 1990. Pp. 59-63. 10 Adam Smith (1723-1799), filósofo escocés que fue el primero en describir los principios básicos del capitalismo en su clásica obra Investigación sobre las causas y naturaleza de la riqueza de las naciones, planteaba que cada país debía especializarse en la producción y exportación de aquellas mercancías para las que contaran con ventajas absolutas. Ello significaba que cada país debía especializarse en la producción de aquellos productos para los que, absolutamente, tuviera menores gastos de trabajo. Adam Smith. Investigación sobre las causas y naturaleza de la riqueza de las naciones. Ediciones ORBIS. Barcelona, España, 1983.

Los Fundamentos Teóricos de los Proyectos de Integración en América Latina

por David Ricardo11 y John Stuart Mill12, referidas al liberalismo y al

comercio internacional y sus ventajas comparativas o reciprocas. Las concepciones teóricas clásicas del liberalismo económico de Adam

Smith (siglo XVIII) y David Ricardo y John Stuart Mill (siglo XIX), se

esfuerzan en explicar cómo el libre comercio y la especialización

económica resultaría en "riqueza" y beneficios para todas las naciones. Se

concentran en demostrar que cada Estado debe producir aquel producto

donde tiene una "ventaja absoluta" o "ventaja comparativa"13. Según la

lógica del pensamiento económico liberal, cada país orientará su

producción y exportación hacia aquellos bienes abundantes (y por ende

más baratos) e importará bienes localmente escasos; así el comercio

beneficiará a todas las naciones aunque no necesariamente en forma

igual.14

Más tarde Eli Heckscher15 y Bertil Ohlin16 basándose en la escasez o

11 Economista clásico ingles nacido en 1772 que desarrollo a principios del siglo XIX la teoría de los costos comparativos, ilustrando con la producción del vino portugués y paños ingleses la situación del intercambio con ventajas para las partes. 12 Filósofo, político y economista inglés del siglo XIX nacido en 1806, representante de la escuela clásica económica y teórico del “Utilitarismo”. Entre sus obras más destacadas están: Principios de Economía Política (1848), Sistema de Lógica (1843), Política Económica (1849), Sobre la Libertad (1859) y el Utilitarismo (1863), las cuales lo consagran como un gran pensador de su tiempo. Como postulado este autor expresa que: “La única parte de la conducta de todo hombre de que es responsable ante la sociedad es aquella que se relaciona con los demás. En lo que sólo concierne a él mismo, su independencia debe ser absoluta. Todo individuo es soberano sobre sí mismo, así como su cuerpo y su mente”. John Stuart Mill. Sobre la libertad. Alianza Editorial. 1970, p. 32. 13 Ricardo French-Davis. “Evolución de la Teoría del Comercio Internacional”. En: Economía Internacional. Fondo de Cultura Económica. México, 1979. Cap. II, pp. 24 -29. 14 Bruce Herrick y Charles Kindle Berger. "Theories of Economic Development". En: Economic Development. McGraw Hill. New York, 1983. Cap. III, p. 51. 15 Heckscher (1879 – 1952), economista e historiador sueco de ascendencia liberal. En 1919, partiendo de la Ley de Ventajas Comparativas de David Ricardo, desarrolló una

Los Fundamentos Teóricos de los Proyectos de Integración en América Latina

abundancia de factores de producción, trataron de aclarar la razón por la

cual hay diferencia de costos entre países. Además, “sostienen que, con el

tiempo el libre comercio tenderá a igualar los beneficios del comercio y los

costos de los factores de producción y resaltan sobre todo, que el libre

comercio garantiza el uso eficiente de los recursos naturales, humanos y

tecnológicos, aunque ignoran los otros factores políticos y sociales”.17 David Ricardo al fundamentar su teoría de las ventajas comparativas,

sentencia que el libre comercio hace más eficiente a la economía; es

decir, que el libre cambio es el sistema más rentable para la hacienda

porque genera ahorro de trabajo y tiende a la especialización de los

países en las ramas o productos donde son más eficientes.18 Para explicar

su teoría, Ricardo utilizó el ejemplo de la producción de paños y vinos en

Portugal y en Inglaterra:19

Inglaterra Portugal Paño 100 90 Vino 120 80

teoría basada en la dotación de factores, donde analizó el origen del comercio internacional, investigación publicada en The Effect of Foreign Trade on et Distribution of Income. Eli Heckscher. Ensayos sobre la teoría del comercio internacional. Editorial Clifford James, Barnes & Noble. New York, 1919. Cap. 13. 16 Olin (1899 – 1979), fue un economista y político liberal sueco, obtuvo el Premio Nóbel de Economía en 1977, por su contribución a la teoría del comercio internacional y los movimientos internacionales de capitales. 17 Aline Franbes-Buxeda. Teoría sobre la Integración Aplicables a la Unificación de los Países Latinoamericanos. Facultad de Ciencias Sociales y Políticas. Universidad de Puerto Rico, 1992. p.273. 18 David Ricardo. Principios de Economía Política y Tributación. FCE. México, 1985. Cap. 7, Pp. 101-103. 19 Ernesto Molina Molina. Crítica a las Teorías Económicas Burguesas. Universidad de la Habana. Área de Ciencias Económicas. La Habana. 1991. Pp.37 – 41.

Los Fundamentos Teóricos de los Proyectos de Integración en América Latina

Según este ejemplo y de acuerdo a la teoría de las ventajas absolutas de

Adam Smith, Portugal debería de especializarse tanto en vinos como en

paños porque en ambos productos los gastos de trabajo de Portugal son

absolutamente inferiores a los de Inglaterra, por lo que ésta debe

abandonar todo intento de producir vinos o paños y dejar que emigren los

factores de producción hacia Portugal. No obstante David Ricardo,

siguiendo este mismo ejemplo, planteaba que es cierto que Portugal

aventaja a Inglaterra en productividad por que emplea menos hombres

(ahorro de trabajo) en ambos productos (paño y vino), pero en vino su

ventaja es relativamente mayor, por lo que Portugal debería concentrarse

sólo en la producción de vino y dejar que Inglaterra se concentrara y

especializara en la producción de paños, por más que en términos

absolutos el costo de producción de paños sea mayor en Inglaterra que en

Portugal. E igualmente a Inglaterra le conviene concentrarse y

especializarse en la producción de paños dado que su inferioridad en esta

rama es relativamente menos sensible.

Según la teoría liberal sólo en un comercio ciertamente libre el mercado

funcionará de manera perfecta, hará la mejor asignación de recursos y

establecerá la especialización óptima para cada país; “la misma supone

que para que el mercado funcione de modo perfecto, nada debe perturbar

su libre accionar. En este sentido, el Estado debe asumir una política de

mínima intervención, sacar sus manos del comercio y de la economía en

general, y dejar que el mercado y las ventajas comparativas resuelvan

todo de la mejor manera posible”.20 La teoría del pensamiento económico

liberal en Ricardo se sustenta en la convicción de que cada individuo

20 Osvaldo Martínez. “El Libre Comercio: zorro libre entre gallinas libres”. En: Libre Comercio y subdesarrollo. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana, Cuba, 2006. p. 4.

Los Fundamentos Teóricos de los Proyectos de Integración en América Latina

buscará lo mejor para sí mismo con lo que beneficiará a todos.

Esta concepción liberal se sustenta, entre otros, en los siguientes

preceptos básicos: a.-La exacerbación del individuo –homo económicus–

como agente económico que en busca de su interés personal contribuye

indirectamente y más eficientemente al bienestar colectivo, basado en un

análisis de costo-beneficio. Es decir, el intercambio basado en el egoísmo

y el auto interés individual armonizará de mejor manera los intereses

colectivos; b.- La defensa de los derechos naturales del individuo, entre

ellos: la libertad y la propiedad privada, la cual es inviolable, ya que el fin

de cualquier Gobierno es la preservación y defensa de la misma; c.- La

concepción de que en última instancia la libertad del individuo solo se

alcanza bajo el libre mercado; d.- La exaltación del mercado y su

funcionamiento espontáneo –bajo el principio de la mano invisible–, es

decir, sin intervención ni regulaciones como mecanismo natural para la

asignación, valoración y distribución de recursos y oportunidades, lo que

supone una política de estricta libertad económica, de laissez faire; e.- El

rechazo a los monopolios en la economía; f.- La noción de que el

intercambio entre las naciones mediante el libre comercio es fuente de

riqueza y estabilidad; y g.-La existencia de un Estado mínimo, cuya

función no es la de actuar como agente, sino de establecer y cuidar el

sistema de “ libertad natural ” en el cual interactúan los agentes privados.

Sin embargo, esta concepción liberal clásica demostró su inconsistencia al

sobrevenir la crisis internacional del sistema capitalista de los años treinta,

caracterizada por las altas tasas de desempleo, deflación y crónico

estancamiento económico. Fue entonces cuando entró en escena la

“teoría keynesiana de la regulación” cuyo fundamento plantea la

Los Fundamentos Teóricos de los Proyectos de Integración en América Latina

necesidad de una mayor intervención del Estado en la economía mediante

políticas monetarias y fiscales más activas que permitan incidir sobre la

demanda agregada y el restablecimiento del equilibrio económico;

impulsar el desarrollo y bienestar social y corregir las distorsiones que las

políticas centradas en el mercado ocasionaban. Keynes ofreció la base

teórica necesaria para redefinir la concepción liberal sobre el

funcionamiento de la economía, buscando más bien complementar los

vacíos teóricos y derivaciones prácticas de la teoría clásica y resolver así

sus incongruencias. Este autor decía que los supuestos de la teoría

clásica “no son los de la sociedad económica en que hoy vivimos, razón

por la que sus enseñanzas engañan y son desastrosas si intentamos

aplicarlas a los hechos reales”.21

En la actualidad, el intercambio comercial entre las naciones concebida

por la teoría liberal, ha generado contradicciones entre los llamados

librecambistas y proteccionistas; en la actuales coyunturas, la realidad ha

demostrado que el comercio internacional ha profundizado las

contradicciones Norte-Sur; tal y como lo refiere el escritor uruguayo

Eduardo Galeano al afirmar que: “La actual división del trabajo entre las

naciones consiste en que unos se especializan en ganar y otros en

perder”.22

Ante la nueva realidad económica-comercial mundial, no se puede hablar

del Liberalismo clásico sin prever la evolución que ha sufrido este

paradigma, en lo que la literatura occidental ha denominado como

21 John Maynard Keynes. Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero. Fondo de Cultura Económica. México, 1971. p. 15. 22 Eduardo Galeano. Las venas abiertas de América Latina. Fondo Editorial Casas de las Américas. La Habana, Cuba, 2004. p.17. En: Osvaldo Martínez: Ob.cit, p. 5.

Los Fundamentos Teóricos de los Proyectos de Integración en América Latina

Neoliberalismo23. A partir de los años 70s, con el desplome del “sistema

de Bretton Woods”, se manifiesta en el orden económico mundial una

crisis estructural expresada en estancamiento económico, altas tasas de

inflación y desmesurado desempleo, afectando severamente a las

principales economías desarrolladas, donde el modelo económico

keynesiano se muestra inoperante e incompatible con lo que propugnaba

y defendía su teoría.

Surge así el renovado neoliberalismo representado, entre otros, por la

escuela de Chicago con Milton Friedman a la cabeza, quien plantea una

serie de basamentos en contra de la inflación, argumentando que hay que

accionar sobre la oferta monetaria para garantizar el equilibrio general de

precios y que, intentar eliminar el desempleo con métodos inflacionarios al

estilo keynesiano constituye un grave error de estrategia y política

económica. Friedman alega que la causa que desencadena la crisis

económica y la inflación es consecuencia del exceso de emisión de dinero

por parte del Estado, al que responsabiliza de no establecer reglas fijas y

estables para regular la oferta monetaria.24 Esta teoría neoliberal fue

impuesta primero, en América Latina, haciendo su debut en el Cono Sur

con Chile en 1973 y luego en Uruguay en 1974, años más tarde fue

dominante en toda la región.

23 El neoliberalismo es una doctrina económica que propugna el libre mercado y la limitación de la intervención del estado en la economía. Desde una perspectiva histórica el neoliberalismo corresponde al abandono del modelo Keynesiano y en algunos países del Tercer Mundo se presentó como una alternativa crítica a la Teoría de la Dependencia. En América Latina se le identifica habitualmente con las recomendaciones del llamado Consenso de Washington, llevadas a cabo por algunos organismos multilaterales como el Grupo G8, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la Organización Mundial de Comercio. Osvaldo Martínez. Neoliberalismo, ALCA y Libre Comercio. Editorial Ciencias Sociales. La Habana, Cuba, 2005. Pp. 8-13. 24 Milton Friedman. Libertad de Elección. Editorial Planeta-De Agostini, S.A. España, 1993. pp. 103-131.

Los Fundamentos Teóricos de los Proyectos de Integración en América Latina

1.1.2. La Integración A los efectos del presente trabajo de investigación, el análisis sobre la

Integración se circunscribirá al espacio geográfico conocido como América

Latina, que comprende aquellos países de la América Central, del Sur y de

las Antillas, los cuales tienen una historia aborigen común que se

manifiesta en una herencia indígena, africana e ibérica que constituye

insoslayablemente el ser latinoamericanos.

Considerando su valoración histórica, la Integración constituye un

fenómeno socio-político que representa un proceso objetivo característico

de lo que se llama “economía-mundo”25, cuya tendencia es la

Regionalización26 y la creación de polos económicos. El capitalismo

mundial se ha venido desarrollando de tal manera que se han configurado

escenarios de concentración de la actividad productiva, financiera y

comercial, entre otras. Esta concentración ha delineado polos de poder,

fundamentalmente económico-comercial, hegemonizado por las potencias

industrializadas. En este sentido, la Integración se ha visto determinada

por la vecindad geográfica, potenciando estructuras económicas- 25 Entendida como la concibe Emmanuel Wallerstein, quien estudia el sistema mundial a partir de la reconstrucción de la historia de la actual sociedad capitalista desde un enfoque global. Immanuel Wallerstein. La reestructuración Capitalista desde y el sistema-mundo. Conferencia magistral en el XX° Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. México, 2 al 6 de octubre de 1995. 26 La regionalización implica el desarrollo de relaciones con dinámicas convergentes en un espacio determinado que promueve niveles de interdependencia entre sus miembros, (interdependencia que no implica simetría en las relaciones) siendo hasta ahora su esfera de acción, en lo fundamental, las relaciones económico-comerciales. Según Andrew Hurrell, se entiende por regionalización: “el crecimiento de la integración social dentro de una región o el proceso muchas veces espontáneo de interacción social y económica”. Hurrell, Andrew. “Regionalism in theoretical perspective”. En: Louise Fawcett y Andrew Hurrell (eds.). Regionalism in world politics, Oxford University Press, Oxford, 1995, p.39.

Los Fundamentos Teóricos de los Proyectos de Integración en América Latina

comerciales como la Unión Europea27, el TLCAN28, la ASEAN29, el

MERCOSUR y la CAN, entre otros. No obstante, con el nuevo fenómeno

impulsado desde los centros del capitalismo mundial, denominado

Globalización30, los procesos integracionistas no experimentan

27 La Unión Europea (UE) es una organización internacional sui géneris formada actualmente por veintisiete Estados miembros que, como su nombre indica, se encuentran en Europa, aunque algunos de sus territorios se extienden más allá del continente. Fue establecida el 1 de noviembre de 1993, cuando entró en vigor el Tratado de la Unión Europea (TUE), siendo la sucesora de facto de la Comunidad Económica Europea (CEE) creada en 1957. Martín Wolf. Why Globalization Works, Yale University Press. Estados Unidos, 2004. p.40. 28 Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) conocido también por NAFTA (por sus siglas en inglés North American Free Trade Agreement) o ALÉNA del francés: "Accord de libre-échange nord-américain", es un bloque comercial entre Canadá, Estados Unidos y México que establece una zona de libre comercio. Entró en vigor el 1 de enero de 1994. A diferencia de tratados o convenios similares (como el de la Unión Europea) no establece organismos centrales de coordinación política o social. Existe sólo una secretaría para administrar y ejecutar las resoluciones y mandatos que se derivan del tratado mismo. Entre sus objetivos se destacan: Eliminación de las fronteras para comerciar y facilitar el cruce del movimiento de bienes y servicios entre los territorios de los países miembros; Eliminar barreras al comercio entre Canadá, México y Estados Unidos, estimulando el desarrollo económico y dando a cada país signatario igual acceso a sus respectivos mercados; Aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión en los territorios de las partes, etc. Enrique de la Garza Toledo. “NAFTA, Manufacturera y trabajo”. En: Nafta y Mercosur: procesos de la apertura económica y trabajo. Clacso. Buenos Aires, 2003; y Roberto Dromi. Código del Mercosur. Ediciones Ciudad Argentina. Buenos Aires, 1996. Pp. 96-98; y Emilio Modesto: Ob.cit. p. 261. 29 La Asociación de Naciones del Sudoeste de Asia (ASEAN), es una organización regional creada el 8 de agosto de 1967. Tiene como principales objetivos: acelerar el crecimiento económico y fomentar la paz y la estabilidad regionales. Los países integrantes son: Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur y Tailandia (1967), Brunei (1984), Vietnam (1995), Laos (1997), Myanmar (1997) y Camboya (1999). La ASEAN ha establecido un foro conjunto con Japón, y sostiene un acuerdo de cooperación con la Unión Europea (UE). Tiene una Secretaría permanente con sede en Yakarta. En enero de 1992, sus Estados miembros acordaron establecer una zona de libre comercio y reducir las tarifas a productos no agrícolas durante un periodo de 15 años, que comenzó en 1993. Cooperación Industrial y Regional: experiencias y perspectivas de la ASEAN y del pacto andino. Organización de las Naciones Unidas para el desarrollo industrial. ONUDI. Viena, 1986. p. 43; y Eric Teo Chu Cheow. La ASEAN y los Avatares de un Regionalismo Asiático. En: Papeles: Cuestiones Internacionales de Paz, Ecología y Desarrollo. Icaria Editorial. Barcelona, 2007. N° 97. Pp. 109-113. 30 Según Klaus Bodemer se pueden considerar tres elementos comunes en las distintas definiciones sobre Globalización: primero que no es un proceso nuevo, su novedad más bien radica en la intensidad mucho mayor de los procesos de transnacionalización del capital, en las manufacturas, servicios, mercado de capitales y transporte de mercancías,

Los Fundamentos Teóricos de los Proyectos de Integración en América Latina

limitaciones geográficas (tal es el caso de la Cooperación Económica del

Asia-Pacifico)31, por el contrario, las exigencias de la revolución científico

personas e información. Segundo, su núcleo es económico y tecnológico; la globalización es fundamentalmente la de las finanzas, la producción, los servicios, el comercio y la información. Tercero, es un proceso que vincula a todos los países en el juego y la dinámica del capital. Klaus Bodemer. La globalización. Un concepto y sus problemas. En: Nueva Sociedad No 156. pp. 54-71. Caracas, julio-agosto 1998. p. 60-61. En este sentido Claudio Katz llama la atención sobre la utilidad del concepto de Imperialismo para entender el carácter asimétrico del proceso de globalización capitalista; Katz establece la importancia de no perder de vista el impulso imperialista que está detrás de la globalización: “Cuándo la fortuna de 3 multimillonarios sobrepasa el PIB de 48 naciones y cada cuatro segundos un individuo de la periferia muere de hambre, resulta difícil ocultar que el ensanchamiento de la brecha entre los países avanzados y subdesarrollados obedece a relaciones de opresión. Ya es indiscutible que esta asimetría no es un acontecimiento “pasajero”, ni será corregida por el “derrame” de los beneficios de la globalización. Los países periféricos no son sólo “perdedores” de la mundialización, sino que soportan una intensificación de las transferencias de recursos que históricamente frustraron su crecimiento.”. Claudio Katz. El Imperialismo del siglo XXI. Centro de Estudios Miguel Enríquez-Archivo Chile. 2004. pp. 1. En: http://www.archivochile.com. Los argumentos sobre los cuales se ha vendido la globalización como la formula de prosperidad para justificar ante la opinión pública internacional las medidas implementadas en beneficios del capital transnacional y de las grandes entidades financieras resultan muy ilustrados en el artículo de Birgit Mahnkopf, Globalización: sus límites, sus máscaras. Libre comercio o protección de los inversionistas. En: Globalización. La euforia llegó a su fin. Foros. Ecología y política. Ediciones Abya-Yala. Quito-Ecuador. 2004 31 La Cooperación Económica del Asia-Pacífico (APEC por sus siglas en ingles, Asia-Pacific Economic Cooperation), es un foro multilateral creado en 1989, que trata temas relacionados con el intercambio comercial, coordinación económica y cooperación entre sus integrantes. Como mecanismo de cooperación y concertación económica está orientado a la promoción y facilitación del comercio, las inversiones, la cooperación económica y técnica y al desarrollo económico regional de los países y territorios de la cuenca del Océano Pacífico. La suma del Producto Nacional Bruto de las 21 economías que conforman el APEC equivale al 56% de la producción mundial, en tanto que en su conjunto representan el 46% del comercio global. Lo característico de la APEC es que no tiene un tratado formal, sus decisiones se toman por consenso y funciona con base en declaraciones no vinculantes. Tiene una Secretaría General, con sede en Singapur, que es la encargada de coordinar el apoyo técnico y de consultoría. Cada año uno de los países miembros es huésped de la reunión anual de la APEC. Lo conforman 21 miembros, dos (2) de los cuales no son considerados por la ONU como naciones soberanas y pertenecen a 3 continentes distintos: 5 en América, 3 en Oceanía y 13 en Asia. Carlos Aquino Rodriguez. “¿Qué es el APEC y qué significa para el Perú?” En: Revista Facultad de Ciencias Económicas de la UNMSM. Lima, Perú, 1998. noviembre-diciembre.

Los Fundamentos Teóricos de los Proyectos de Integración en América Latina

técnica y la internacionalización de la producción, son las nuevas

tendencias paradigmáticas a la que responde el capital trasnacional.32

Resulta vital para los objetivos de la presente investigación destacar que,

a pesar de esa mundialización, impulsada por los países capitalistas

occidentales, gran parte de la doctrina ubica a los esquemas

integracionistas -en el marco de las corrientes ideológicas antagónicas a

las progresistas o de izquierda- en dos tendencias: la liberal y la

estructural. La primera se inserta en la concepción librecambista, la cual

asume que la eliminación de discriminación entre los intercambios

económicos internacionales permitirá automáticamente un mayor

bienestar para todas las partes implicadas y una transmisión automática

de los beneficios del comercio, al tiempo que elimina las diferencias entre

los polos de crecimiento. La segunda, la corriente estructural, parte de

supuestos contrarios al enfoque liberal al entender que los procesos de

integración validados por criterios de rentabilidad y mercado solo

generaron crecientes desigualdades y desequilibrios para las partes

involucradas. Lo anterior impone una acción en la que los gobiernos, sin

soslayar al mercado, lo complementen, controlen y corrijan en la

conducción de los procesos integradores.

Partiendo de esta última tendencia, en América Latina, la Integración

surge como respuesta a los problemas del desarrollo de la región, así fue

concebido en la Teoría Estructuralista o Desarrollista33. Esta surge de las

32 Ernesto Molina Molina. Teoría Económica. ISRI. La Habana, Cuba, 2006. p. 10; y Silvio Baró H. Globalización y Desarrollo mundial. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana, Cuba, 1997. Pp. 59 – 60. 33 Esta teoría apareció por primera vez en la década de los 40 desarrollada por varios economistas, entre los que se cuentan: Raúl Prebish, Celso Fultado, Anibal Pinto, Juan F.

Los Fundamentos Teóricos de los Proyectos de Integración en América Latina

nutridas discusiones gubernamentales y de teorías sobre los méritos del

liberalismo e integración entre los Estados como herramientas propulsoras

de modernización, crecimiento y prosperidad económica.

En la época en que surge esta teoría, caracterizada por la precaria

situación heredada de la II Conflagración Mundial, muchos países de la

región reaccionaron y decidieron blindarse del entorno internacional

mediante la aplicación de medidas proteccionistas, lo cual derivó en el

apoyo a sectores específicos de sus economías (burguesías nacionales),

especialmente en aquellos sectores que dependían de la importación, lo

cual significó el apoyo al sector manufacturero e industrial, área donde los

países de la región presentaban un déficit crónico.

En este contexto, la Integración gana terreno en el discurso político, pero

su esencialidad se circunscribió solo al aspecto económico, relegando los

aspectos sociales que argumentaban su implementación. De manera que

la Integración, se convirtió en el operador político para fortalecer el aparato

burgués productivo de los países de la región. Esta visión regional se

enmarca dentro de las estrategias de la CEPAL34 con Raúl Prebisch35 a la

Noyola, Oswaldo Sunkel y G. Martner. Plantea el llamado modelo de desarrollo “hacia dentro”, basado en la Industrialización por sustitución de Importaciones (ISI). Raúl Prebisch: Pensador Renovador. Banco Central de Venezuela. Caracas, 2006. Pp. 79-83. 34 Comisión Económica Para América Latina creada por las Naciones Unidas (ONU) para el estudio del desarrollo económico de la región, fundada en 1948. 35Raúl Prebisch (1901-1986), economista argentino, fue secretario general de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (CEPAL-UNCLA) y posteriormente de la Comisión de las Naciones Unidas para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, UNCTAD (United Nations Conference on Trade and Development). Fue también presidente del Banco Central de Argentina hasta 1948. Se le considera el fundador y principal exponente de la escuela económica llamada "estructuralismo latinoamericano". Desarrolló las tesis Prebish-Singer de la "Teoría de la Dependencia". Según esta idea, las empresas coloniales y el comercio internacional no

Los Fundamentos Teóricos de los Proyectos de Integración en América Latina

cabeza. La teoría cepalina concibió el desarrollo mediante la

Industrialización por Sustitución de Importaciones, evidenciándose en ella

una ruptura con la visión paradigmática sobre los modelos de desarrollo

aplicados hasta ese momento en la región; se cambia con esta teoría la

concepción de desarrollo, considerada exclusiva de los países del mundo

desarrollado.

1.1.3 Concepto de integración Para dar continuidad lógica a la presente disertación, se hace necesario

definir la Integración, categoría muy utilizada en los foros internacionales,

pero una y otra vez (re)interpretada por cada tratadista de acuerdo a su

cosmovisión. Se han encontrado casi tantas definiciones como autores

que han escrito sobre el tema. En este sentido, no resulta entonces casual

que el tratadista francés Francois Perroux al respecto señalara: “Entre las

palabras oscuras y sin belleza con que las discusiones económicas

enturbian nuestra lengua, el vocablo integración ocupa un lugar destacado

[...] carece de significado, y si lo tiene no es necesariamente el mismo

para cada uno de los grupos que lo utilizan”.36

han sido útiles para el desarrollo económico sino que, al dislocar las estructuras e instituciones socio-económicas de las colonias, generaron una serie de problemas (dependencia de las exportaciones, crecimiento desequilibrado) que bloquearon las posibilidades de desarrollo. Los países del Tercer Mundo, decía Prebisch, han caído en un estado de "dependencia" del primer mundo, convirtiéndose en productores de materias primas en una relación de "centro-periferia" con sus metrópolis. Por lo anterior, y para entrar en una senda de desarrollo sostenido se haría necesario que se les permitiera un cierto proteccionismo en el comercio exterior y estrategias de substitución de importaciones. Domingo F. Maza. “Conciencia Latinoamericana. El aporte de Raúl Prebisch”. En: Raúl Prebisch: Ob.cit. Pp. 25-31. 36 Francois Perroux. Interpretación crítica del proceso europeo de integración y desarrollo. Editorial Universitaria. Santiago de Chile, 1970. p. 29.

Los Fundamentos Teóricos de los Proyectos de Integración en América Latina

La doctrina enfoca la definición de Integración, desde posiciones

diferentes y contrapuestas dimensiones. Bela Belassa37, considera a la

integración como: "diversas medidas tendientes a suprimir la

discriminación entre unidades económicas"38.

Según el autor mexicano Francisco R. Dávila, de la Universidad Nacional

Autónoma de México (UNAM): “En todos los casos la integración

económica trae implícita la idea de abolir por un lado determinadas

barreras que se oponen al libre flujo de los intercambios económicos entre

las unidades espaciales y, por otro, la promoción de acciones explícitas

por parte de las mismas por interés y mutuo acuerdo de las partes...” (...)

“De ellos desprendimos –al evaluar la definición de los clásicos– la

imposibilidad de considerar al concepto de integración económica sin

señalar la necesidad de incluir en su función la decisión de integración que

es una función política” (...) “...la integración económica en su realidad y

en su concepto arranca de una realidad política básica que el concepto

debe incluir a riesgo de reducirlo o empobrecerlo”.39

Por su parte, Tinberger concibe la Integración como: "un esfuerzo para

realizar una estructura deseable de economía internacional mediante la

eliminación de barreras artificiales, haciendo óptimo su funcionamiento e

37 Economista de ascendencia liberal que en el marco de la llamada teoría convencional distingue la integración a partir de la eliminación de las medidas discriminatorias entre dos o más unidades económicas. 38 Bela Belassa. "Hacia una Teoría de la Integración Económica". En: Integración de América Latina. Editorial Miguel Wionczek (ed.). Fondo de Cultura Económica. México, 1964. p.7. 39 Francisco Dávila Aldas. Globalización, Integración, América Latina, Norteamérica y Europa. Editorial Fontamara. UNAM. México 2002. p. 75.

Los Fundamentos Teóricos de los Proyectos de Integración en América Latina

implementando elementos para su coordinación y unidad".40 Por su lado,

Sydney Dell la define de la siguiente manera: "Es la eliminación de

aranceles y otras barreras comerciales entre un grupo de Estados”.41

Para el uruguayo Gustavo Magariños, “la Integración es un concepto

cuestionado entre el Ser y Debe Ser, entre Integración Vertical y

Horizontal, entre integración de países y de economías, entre países

desarrollados y subdesarrollados o entre estos últimos, entre el alcance a

lo externo y a todo el complejo de sistemas de relaciones de la

sociedad”.42 Para el tratadista Isaac Cohen, la Integración es entendida

como: “el proceso mediante el cual dos o más países proceden a la

abolición gradual o inmediata de las barreras discriminatorias existentes

entre ellos con el propósito de establecer un solo espacio económico.

Debe servir de base para una nueva división del trabajo entre ellos para

que ambos a la vez gocen de libre movilidad de los factores de

producción: tierra, trabajo, capital, servicios"43.

Ramón Tamames44 en su definición contempla que: “dos o más mercados

nacionales se unen para formar un solo mercado (mercado común) de una

dimensión más idónea, en un proceso de creciente interpenetración de las

estructuras mediante un conjunto de arreglos institucionales acordados

por un cierto número de países que deciden sustituir el estrecho marco de

40 Jan Tinberger. Economía Internacional. Fondo de Cultura Económica México, 1977. p. 57. 41 Sydney Dell. Bloques de comercio y Mercados Comunes. Fondo de Cultura Económica. México, 1965. p. 44. 42 Gustavo Magariños. Integración Multinacional: Teoría y Sistemas. Asociación Latinoamericana de Integración. Universidad ORT. Uruguay, 2000. p. 51. 43 Isacc Cohen. “El concepto de la Integración”. En: Revista CEPAL. Santiago de Chile 1981. N° 15, p. 149. 44 Profesor jubilado (2005) de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), España.

Los Fundamentos Teóricos de los Proyectos de Integración en América Latina

sus mercados nacionales con mayor o menor grado de regulación

supranacional”45. El investigador mexicano Alfredo Guerra Borges hace

referencia a diferentes elementos que pasan a formar parte de un todo, y

en economía esos elementos son países, mercados, producción, entre

otros; los cuales persiguen el objetivo de formar parte de un sistema más

amplio.46

Sobre este fenómeno llama la atención la definición que brinda el

diplomático cubano y Profesor Titular del Instituto Superior de Relaciones

Internacionales “Raúl Roa García” de la Habana, Carlos Alzugaray Treto;

quien plantea que tal definición parte de varios presupuestos: “Primero;

que la integración regional es un proceso y no una condición. Segundo;

que es premisa sine qua non de un esquema integrador la creación de

otros centros de autoridad a nivel supranacional al que los Estados ceden

sus atribuciones soberanas y los actores sociales no gubernamentales sus

niveles de actuación autónoma. Tercero; que lógicamente no puede

limitarse a una sola esfera y que tiene que ir ampliándose y

profundizándose. Cuarto; que es un proceso que no se da por generación

espontánea y que necesita de ´constructores de integración´. Quinto que

los actores que construyen la integración no pueden limitarse a la esfera

gubernamental ni al mercado. Y Sexto; no es equiparable a la anexión y

45 Ramón Tamames. La Unión Europea. Alianza Editorial, S.A., Madrid, España, 1996. p. 47. 46 Alfredo Guerra Borges. La integración de América Latina y el Caribe: La Practica de la Teoría. Instituto de Investigaciones Económicas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1991. p. 86.

Los Fundamentos Teóricos de los Proyectos de Integración en América Latina

debe ser un proceso no violento, exento de coerción y/o medidas de

fuerza”. 47

Luego de plantear estas premisas, Alzugaray afirma: “La integración

regional es un proceso político, económico y social, - complejo, amplio,

profundo y multifacético - mediante el cual los gobiernos de dos o más

Estados, con la colaboración de otros actores sociales no

gubernamentales, van incrementando gradualmente su cooperación

económica y política y fomentando los intercambios entre sus sociedades

y, al propio tiempo, van cediendo gradual y voluntariamente sus

atribuciones soberanas y de acción autónoma a un nivel supranacional de

gobernabilidad y acción social, con el objetivo de cohesionar y, finalmente,

unificar sus sistemas económicos, sociales, culturales y sus mecanismos

de defensa y seguridad, sin perder por ello su identidad nacional propia”.48

Al analizar esta diversidad de conceptos y las diferentes tendencias que

envuelve la discusión teórica sobre esta temática más allá de los criterios

de las escuelas del pensamiento económico contemporáneo, puede

afirmarse que la integración implica un proceso donde las partes

(esencialmente constituidas por los Estados-Nacionales soberanos)

buscan reducir gradualmente los factores de separación49 que existen

entre ellos, para permitir mediante un gradual proceso de convergencia y

cooperación, la unión plena de las partes y la posible creación de un

nuevo proceso de toma de decisiones con carácter y objetivos

47 Carlos Alzugaray Treto. Regionalización e integración regional en América Latina y el Caribe: un análisis teórico-práctico comparativo. Obra inédita. La Habana, Cuba. 2006. p. 40. 48Ibíd. pp. 40-41. 49 Esto es fronteras geográficas, factores político-jurídicos e institucionales y aspectos económicos y culturales, entre otras.

Los Fundamentos Teóricos de los Proyectos de Integración en América Latina

supranacionales. La creación de esta nueva estructura no necesariamente

es el resultado de la unión de las partes sino que será una forma más

evolucionada e incluyente que garantice los mecanismos que compensen

los desiguales niveles de desarrollo, ingreso y prestaciones sociales.

Bajo esta misma orientación, en una conferencia dictada en las

instalaciones del Instituto de Altos Estudios Diplomáticos “Pedro Gual” del

Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores de la Republica

Bolivariana de Venezuela en Caracas, el Doctor Jorge Casals Llano50

emitió un concepto de integración en los siguientes términos: “La

Integración es un proceso multidimensional (económico, financiero,

político, jurídico, científico, cultural…) en el que participan los estados

nacionales y la sociedad civil de los mismos que tiene como objetivo la

creación de un espacio común (único) ampliado a partir de la sinergia de

los intereses convergentes”, con lo cual se concuerda absolutamente al

agregarle además de lo indicado la decisiva voluntad política de los

actores intervinientes, porque esta última idea constituye un factor

fundamental en todo proceso y su ausencia (la falta de voluntad política)

ha sido, como se verá más adelante, una de las causas fundamentales del

fracaso de la integración latinoamericana.

Para finalizar el análisis categorial, es preciso anotar que en el contexto de

la situación actual y perspectiva de la economía mundial, junto con la

Globalización, con la que se ha establecido una relación mutuamente

dependiente y hasta cierto punto excluyente y paradójica, la integración

económica se conforma como uno de los elementos más característicos

50 El Doctor Jorge Casals es Profesor Titular del Instituto Superior de Relaciones Internacionales “Raúl Roa García” del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba.

Los Fundamentos Teóricos de los Proyectos de Integración en América Latina

de la economía internacional de hoy y del futuro. En la actualidad, la

conformación de bloques en la esfera económico-comercial, -sin duda

alguna como regla en la concepción economicista-, representa altos

niveles de beneficios –simétricos o no- que pudiéramos enfocarlos como

considerables ventajas tanto desde el punto de vista externo como interno.

En lo externo, la integración generaría: a) mayor capacidad de atracción

de recursos internacionales y de reinversión; esto último muy relacionado

con la capacidad de los mercados internos, la demanda efectiva y la

potencial estabilidad de los flujos financieros externos, y b) mayor poder

de negociación. En lo interno: a) mayor aprovechamiento de las

economías de escala; b) ampliación y ajuste de los mercados; c) menor

vulnerabilidad económica, especialmente la relacionada con los actores

externos; y d) reducción de las asimetrías internas e incremento de la

cohesión interna.

Hoy en día, en el mundo caracterizado por la globalización neoliberal, se

ha cuestionado la utilidad de los procesos de integración51; estas

posiciones se derivan de la no comprensión de las condiciones propias del

mundo subdesarrollado. Es preciso decir entonces, desde este punto de

vista, que los procesos de integración son útiles especialmente para estas

economías porque los mercados internos de las naciones

subdesarrolladas presentan distorsiones o son incompletos y tienen una

insuficiente demanda efectiva de la población lo que incide en la

efectividad del mercado como instancia de colocación y uso de los

51 No puede olvidarse que la existencia de barreras al comercio, ya fuera por determinado interés estratégico nacional, por el apoyo a alguna industria naciente, por cuestiones de defensa nacional o por la simple protección de las industrias nacionales, propio del modelo cepalino estructuralista de los años 50 y 60 que surgió asociado al modelo ISI, ha sido atacado contundentemente por los organismos internacionales como el F.M.I., el Banco Mundial y la O.M.C. para tratar de imponer las políticas liberales y neoliberales.

Los Fundamentos Teóricos de los Proyectos de Integración en América Latina

recursos.

El Fracaso de la Integración Latinoamericana

Haciendo abstracción de las supuestas ventajas que desde el punto de

vista técnico-económico-comercial representa la Integración, de la retórica

librecambista del comercio internacional y de las contradicciones que se

han presentado en la discusión entre los clásicos (neoclásicos) del

pensamiento económico universal –y al margen de lo que muy a menudo

se suscribe con quizás excesivo optimismo sobre el despertar de América

Latina- cabe preguntar ¿ha resultado acaso beneficioso para las

sociedades y economías latinoamericanas el proceso integracionista?

Esta interrogante, oportuna a la luz de la gran discusión que hoy se teje en

el entramado socio-político de los círculos académicos y gubernamentales

de América Latina, tiene una clara pero a la vez compleja respuesta; en

América Latina la Integración, a pesar de todos los intentos y esfuerzos,

no ha resuelto los problemas de desarrollo de los cuales adolecen sus

economías nacionales. ¿Por qué? porque los resultados arrojados por los

procesos integracionistas no se han traducido en bienestar y desarrollo

para los países de la región; por el contrario, se han fortalecido las

burguesías nacionales y el capital foráneo, detentadores del monopolio de

las riquezas y del poder político.

América Latina sigue siendo, después de decenios de experimentos

integracionistas, uno de los continentes con el más alto porcentaje de

Los Fundamentos Teóricos de los Proyectos de Integración en América Latina

población bajo los niveles de pobreza52 y con los mayores niveles de

inequidad en la distribución de los ingresos:53

Gráfica 1: América Latina y El Caribe: La Región más Desigual del Mundo

52 América Latina cuenta hoy con un 42% de los hogares viviendo bajo la línea de pobreza y sin protección social básica, lo cual afecta 220 millones de habitantes, entre los que se cuentan 96 millones en pobreza extrema. José Luis Machinea y Martín Hopenhayn. La esquiva equidad en el desarrollo latinoamericano. Una visión estructural, una aproximación multifacética. Serie informes y estudios especiales. CEPAL, Santiago de Chile, 2005. N°14. p. 13. 53 “La elevada desigualdad en la distribución del ingreso que predomina en los países latinoamericanos califica a la región como la más rezagada en términos de equidad en el mundo. [...] En la mayoría de los países de América Latina, [...] la participación del quintil superior excede entre 10 y 16 veces a la del quintil inferior. Así, el decil más rico recibe en promedio el 36,1% del ingreso de los hogares en los países de América Latina, aunque en algunos de ellos, como ocurre en Brasil, este porcentaje supera el 45%. Finalmente [...] la evidencia empírica resumida por las variaciones del coeficiente Gini da cuenta de una gran rigidez en la distribución del ingreso entre 1990 y 2002, con tendencia hacia el deterioro distributivo en varios países”. Ibíd., p. 13-15

Los Fundamentos Teóricos de los Proyectos de Integración en América Latina

Según el experto argentino Bernardo Kliksberg54 “América Latina es la

región más desigual del Planeta: el 10% más rico de la población tiene el

48% del ingreso total, y el 10% más pobre solo el 1,6%”.55 El

razonamiento de este especialista concluye en que aun al ser América

Latina un continente con un potencial económico excepcional,

inmensamente rico en materias primas estratégicas, fuentes de energía

baratas, posibilidades agropecuarias extraordinarias, existe pobreza

porque hay desigualdad, “la desigualdad genera pobreza, pero además

impide un crecimiento económico sostenido; reduce el número de

consumidores, obstruye la formación de ahorro nacional, tensa al máximo

la sociedad y genera ingobernabilidad”56

Según el PNUD en su informe 2006, utilizando varios mecanismos de

medida, entre ellos el Coeficiente Gini57, determinó que en los últimos

cinco años, el crecimiento de la región se ha incrementado a un ritmo del

54 Bernardo Kliksberg es Doctor en Ciencias Económicas, Doctor en Ciencias Administrativas y Licenciado en Sociología. Es uno de los mayores expertos mundiales en lucha contra la pobreza, dirige desde Washington la Iniciativa Interamericana de Capital Social, Ética y Desarrollo patrocinada por el BID. Es asesor especial de Naciones Unidas, UNESCO, UNICEF, PNUD y otros organismos internacionales, y autor de 40 libros, entre los que se cuenta su obra ´Más ética, más desarrollo´ (publicado en España por el INAP), además de centenares de artículos técnicos activamente utilizados internacionalmente. Ha asesorado a más de 30 países en alta gestión, incluyendo a diversos presidentes y numerosas organizaciones públicas de la sociedad civil y empresarial. Fue durante 20 años Director del Programa Regional de las Naciones Unidas para América Latina de Gerencia Social. 55 Bernardo Kliksberg. La Desigualdad crea más Pobreza en América Latina .Fundación Safe Democracy - Foro para una Democracia Segura. Boletín electrónico semanal. Agosto 2006. En: hhtt//www.safedemocracyfundation.org//tth. 56 Ibíd. 57 El coeficiente Gini es un parámetro que mide la desigualdad en la distribución del ingreso, es decir mide cómo se distribuye cada unidad de ingreso que recibe un país. Fue inventado por el estadístico italiano Corado Gini, es un número entre cero y uno que mide el grado de desigualdad en la distribución del ingreso en una sociedad determinada. El coeficiente registraría cero (0.0= desigualdad mínima) para una sociedad en la que cada miembro recibiera exactamente el mismo ingreso y registraría un coeficiente de uno (1.0= desigualdad máxima) si un miembro recibiera todo el ingreso y el resto no recibiera nada.

Los Fundamentos Teóricos de los Proyectos de Integración en América Latina

4,5% del PIB anual; pero a pesar de este crecimiento, la reducción

efectiva de la pobreza ha sido mínima en proporción a los niveles de

crecimiento. Estos datos se plantean alarmantes para la región, al

constatar, según palabras del presidente venezolano Hugo Chávez que:

“…tardaríamos 200 años en resolver el problema de la pobreza a pesar

del inmenso potencial y las extraordinarias riquezas…”.58

Para demostrar la precariedad en la región basta sólo constatar los

indicadores del Índice de Desarrollo Humano (IDH)59 del PNUD 2006

alcanzado por países de la región como Haití, Bolivia o algunos países de

Centroamérica60 (véase anexo Nº1). La propia CEPAL, en sus

publicaciones como “América Latina: los rostros de la pobreza y su causas

determinantes”61 no puede ocultar el fracaso en la aplicación de sus

paradigmas integracionistas. Igual señalamiento hacen los indicadores de

los propios organismos internacionales neoliberales como el Banco

Mundial62.

58 Hugo Chávez. Discurso de Hugo Chávez Frías, Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, en el acto de firma de acuerdo entre Venezuela y Cuba, efectuado en el Palacio de las Convenciones de la Habana el 15 de octubre de 2007, “Año 49 de la Revolución Cubana”. En: www.granma.cubaweb.cu/secciones/alba. Consultado 10 enero 2010. 59 El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es una medición por país, elaborada para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Se fundamenta en un indicador social estadístico compuesto por tres parámetros: 1. Vida larga y saludable (medida según la esperanza de vida al nacer); 2. Educación (medida por la tasa de alfabetización de adultos y la tasa bruta combinada de matriculación en educación primaria, secundaria y terciaria); y 3. Nivel de vida digno (medido por el PIB per cápita en USD). 60 Más allá de la escasez: poder, pobreza y la crisis mundial del agua. Informe sobre Desarrollo Humano 2006. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Nueva York, Estados Unidos, 2006. Pp. 288-260. 61 Carlos Filgueira y Andrés Peri. América Latina: Los rostros de la pobreza y sus determinantes. Serie Población y desarrollo. Fondo de población de las Naciones Unidas. CEPAL. Santiago de Chile, 2004. N° 54, p. 8. 62 Banco Mundial. Desigualdad en América Latina y el Caribe. ¿Ruptura con la historia? Washington DC, octubre de 2003.

Los Fundamentos Teóricos de los Proyectos de Integración en América Latina

Gráfica 2: Incidencia de la Pobreza y de la Indigencia en América Latina

1980-2003. (Personas en %)

Hasta hace poco, los errores, fallas y dificultades experimentadas por los

procesos integracionistas regionales no eran temas debatidos en los foros

académicos ni políticos. Solo Cuba y algunos tratadistas e intelectuales

progresistas denunciaban la irracionalidad de estos esquemas. Por el

contrario, la vorágine sobre la “vigencia” de los postulados neoliberales

eran los únicos aceptados; esta fue una constante durante las últimas

décadas, que se vio agudizada cuando, con la caída del Campo Socialista

en el este europeo se decretó la “inviabilidad” de la alternativa socialista.

En la actualidad, y ante el viraje político que ha experimentado la región

con países como Venezuela, Argentina, Ecuador, Bolivia y Nicaragua,

Los Fundamentos Teóricos de los Proyectos de Integración en América Latina

entre otros, unido a la tradicional posición cubana, la discusión sobre la

integración ha cobrado nuevamente vigencia. Los planteamientos surgen

a partir del reconocimiento de la necesidad de un nuevo tipo de

integración, alternativa (y contraria) a los esquemas clásicos impulsados

por los Estados nacionales burgueses, para generar los resultados y las

soluciones de los problemas estructurales que no han sido solventados

por la integración clásica.

De conformidad con lo analizado hasta el momento, es importante

recordar que los postulados implementados durante las primeras décadas

de la CEPAL se basaron en la concepción acogida por la escuela del

pensamiento económico liberal. Todavía en parte del subcontinente, ante

el agotamiento del paradigma keynesiano, se acepta la aplicación de los

preceptos neoliberales (impulsada por el monetarismo de Milton Friedman

y sus Chicago Boys)63 y, gracias a la “globalización” de la realidad

económica-comercial, el “libre comercio” todavía se reconfigura como

estrategia política de dominación del capital trasnacional.

La Integración en América Latina, puede afirmarse, sin duda, que adolece

de dos fallas estructurales, las cuales han sido determinantes en su

fracaso. La primera está constituida por un error genético, representada

por la concepción ideológica que la fundamenta: el libre comercio, cuyo

soporte teórico es el liberalismo clásico y la teoría de las ventajas

comparativas, fundamentos principales de la “Teoría Clásica del Comercio

Internacional”. La integración en la región, solamente fue entendida como

63 Ese fue el nombre que se le dio al grupo de economistas formados y egresados de la Universidad de Chicago, EE.UU., quienes dirigidos por algunos pensadores norteamericanos se dedicaron a la planificación estratégica de las políticas neoliberales implementadas por el F.M.I. y B.M. en el mundo y particularmente en Latinoamérica.

Los Fundamentos Teóricos de los Proyectos de Integración en América Latina

el resultado de las relaciones económicas-comerciales -con un

intercambio comercial desigual e injusto entre las partes- lo que constituye

su principal dificultad y limitación histórica dado que no integró a los

pueblos y sólo favoreció a los agentes privados económicos que

participaban en la misma, a las burguesías nacionales y a las elites

políticas.

Por ello, cuando la CEPAL afirma en sus documentos oficiales que en

Latinoamérica creció el comercio y, por tanto, hubo crecimiento

económico, eso no significa que hubo crecimiento del nivel de vida de las

poblaciones, no significa que disminuyó la pobreza, que aumentó el nivel

de ingreso de la población o que hubo una mejor distribución de las

riquezas; por el contrario, según los indicadores antes referidos, se ha

agudizado aún más las pobreza y las contradicciones entre la población.

La otra causa que determinó dicho fracaso es la falta de voluntad

política64, entendida ésta como la falta o casi nula previsión de los agentes

económicos que intervienen en la integración para la adopción de políticas

y estrategias comunes no sólo potenciadoras de las fuerzas productivas

de sus economías sino también de la calidad de vida de sus pobladores.

La clase política dominante y actuante en el proceso, intervinculada

indefectiblemente a la burguesía nacional y a los intereses trasnacionales

-a los cuales responde- convirtieron a los esquemas integracionistas en

operadores políticos para viabilizar la consolidación de sus propios

proyectos e intereses. La integración así, no se convirtió en un instrumento

64 Esta es la decisión y/o intención que emana del poder político de los Estados partes del Tratado de Integración.

Los Fundamentos Teóricos de los Proyectos de Integración en América Latina

efectivo de real desarrollo y solución de las asimetrías existentes en las

condiciones socio-económicas de la región.

Indudablemente ambas razones -el error genético caracterizado por la

equivocada concepción ideológica y la falta de voluntad política- han sido

fallas históricas, que han imposibilitado la eficacia de la Integración.

También existen otras causas, estructurales, que igualmente tributan al

fracaso de los esquemas de integración, como son:

La insuficiente infraestructura regional.

La falta de complementariedad de las economías.

La ruptura de los compromisos contraídos.

Los nacionalismos desmedidos de las oligarquías y burguesías

criollas.

La insuficiencia en la coordinación en las políticas macroeconómicas.

El escaso tratamiento a las diferencias y asimetrías nacionales y sub-

regionales.

Y por último, la integración desde las élites.

1.3. Hacia un nuevo tipo de integración

El fracaso del modelo de desarrollo y de integración ortodoxa en América

Latina, ha determinado que la realidad regional actual experimenta: altos

niveles de pobreza, exclusión social, desigual distribución de la renta

nacional, deterioro de la calidad de vida, aumento del desempleo e

informalidad laboral y migración internacional. Aquí la “lucha contra la

pobreza”, acuñada por el Banco Mundial, se convirtió en pura retórica de

los gobiernos de turno sin resultados tangibles, arrinconados en endebles

Los Fundamentos Teóricos de los Proyectos de Integración en América Latina

políticas de gasto público como único mecanismo de redistribución del

ingreso. De todo ello emerge la necesidad de plantearse un nuevo tipo de

integración para lo cual parece ya existir consenso en, al menos, parte de

la región.

Considerando que, si bien la nueva integración no puede desconocer el

aspecto económico y comercial, por ser éste esencial a su naturaleza (y

en esto hay consenso tanto en la academia como en los círculos políticos

y gubernamentales), tampoco la misma puede en modo alguno obviar o

desconocer otros aspectos vitales como los sociales, políticos y culturales,

que les son inherentes para su eficacia, fortalecimiento y desarrollo,

importantes e indispensables para su sustentabilidad y permanencia.

Se trata de refrendar lo acertadamente afirmado por el MsC. Juan Miguel

González: “…la integración debe ser concebida como un proceso

multidimensional que contribuya, desde el aporte de sus diversos

espacios, al objetivo común de lograr beneficios comunes y donde las

distintas sociedades sean partícipes del proceso; a su vez, la articulación

de compromisos políticos que refuercen lo plasmado en los diferentes

acuerdos integracionistas es imprescindible para el fortalecimiento y

desarrollo de los procesos de unión…”65.

El planteamiento de una integración de nuevo tipo no puede sostenerse en

posiciones dogmáticas, su proceso de construcción debe sobrepasar la

integración meramente comercial. Por lo tanto, debe incorporar otros

65 Juan González. Liberalismo y Neoliberalismo en la Integración Latinoamericana: El MERCOSUR. Tesis de Maestría. Instituto Superior de Relaciones Internacionales “Raúl Roa García”. La Habana, Cuba. 2006. p. 53.

Los Fundamentos Teóricos de los Proyectos de Integración en América Latina

aspectos esenciales de la convivencia humana organizada, lo cual pasa

por un proceso paulatino que vaya conformando un espacio único cultural

y político, conservando por supuesto el carácter identitario de las partes,

reafirmando y consolidando en ese espacio único las particularidades

culturales de los pueblos, así como la progresiva conformación de

instituciones supranacionales, con el firme propósito de enfrentar el actual

orden impuesto por los grandes centros de poder mundial. Otro aspecto fundamental que debe coexistir en una integración de nuevo

tipo es el nivel de integración interna propia de las partes que la

conforman, ya que otra de las debilidades de los esquemas

integracionistas regionales la constituyó el hecho de que los países no

están integrados a lo interno. Desde este punto de vista, inclusive se

registran casos en Latinoamérica donde existe más integración entre las

zonas fronterizas de nuestros países que entre las provincias al interior de

los mismos.

Por lo anterior, el nuevo tipo de integración que se debe plantear entre los

países latinoamericanos debe incluir también la integración al interior de

esos países. No es igual el nivel de desarrollo que tienen las ciudades

capitales de los países en comparación con sus respectivas provincias,

salvo excepciones. Por ejemplo, el nivel de desarrollo que tiene la ciudad

capital de Bogota no es la misma que tiene el Departamento de la Guajira,

ubicado en la Península de la Guajira de la República de Colombia. Lo

mismo se puede decir de la ciudad capital de Caracas con respecto al

Estado provincial de Amazonas en Venezuela; lo propio entre ciudad de

México y Chiapas. Todavía en gran medida subyacen en América Latina

economías de enclave que se formaron en la época colonial, cuyas

Los Fundamentos Teóricos de los Proyectos de Integración en América Latina

capitales tienen un nivel de desarrollo superior en comparación con sus

respectivas provincias, como consecuencia de sus vínculos directos de

comercio exterior con las (ex) metrópolis imperiales. Por último, este

prototipo de integración debe permitir también de manera insoslayable la

integración entre las provincias y sociedades organizadas de los diferentes

países de América Latina, con el propósito de darle el inusitado sentido de

pertenencia y participación al proceso integrador.

De allí que el nuevo modelo de integración debe sustentarse

fundamentalmente en las bases históricas de los pueblos sudamericanos y

en las fortalezas que ofrece la unión, para la construcción de una alianza

de estados-nacionales con características estructurales similares y con

objetivos compartidos. En este contexto, la iniciativa impulsada por Cuba y

Venezuela, conocida ahora como Alianza Bolivariana para los Pueblos de

Nuestra América (ALBA), a la cual pertenecen también Bolivia, Ecuador,

Nicaragua y varios países del Caribe anglófono, y reforzada por el Tratado

de Comercio de los Pueblos (TCP), gana mayor relevancia en la

aproximación de la construcción de mecanismos novedosos para viabilizar

una verdadera integración multidimensional (política, económica, cultural,

social), alternativa y contraria con los paradigmas clásicos de integración.