La teoría de las necesidades humanas de Abraham Maslow

10
La teoría de las necesidades humanas de Abraham Maslow, expresa que el resorte interior de una persona esta constituido por una serie de necesidades en orden jerárquico, que va desde la más material a la más espiritual. Se identifican cinco niveles, que son las necesidades fisiològicas, la de seguridad, las sociales, la de autoestima y la de autorrealizaciòn; segùn el autor el primer escalon por atender es: Seleccione una respuesta. a. Seguridad b. Fisiológico c. Autorrealización d. Estima 2 Puntos: 1 La abstracción como un descubrimiento de patrones y significados hace referencia entre otras a (dos son correctas): Seleccione al menos una respuesta. a. Interpretación b. Socialización c. Curiosidad d. Exploración 3 Puntos: 1 La Teoría de las Tres Necesidades de McClelland establece la necesidad de logro o del impulso de sobresalir, otra es la

Transcript of La teoría de las necesidades humanas de Abraham Maslow

Page 1: La teoría de las necesidades humanas de Abraham Maslow

La teoría de las necesidades humanas de Abraham Maslow, expresa que el resorte interior de una persona esta constituido por una serie de necesidades en orden jerárquico, que va desde la más material a la más espiritual. Se identifican cinco niveles, que son las necesidades fisiològicas, la de seguridad, las sociales, la de autoestima y la de autorrealizaciòn; segùn el autor el primer escalon por atender es:

Seleccione una respuesta.

a. Seguridad

b. Fisiológico

c. Autorrealización

d. Estima

2

Puntos: 1

La abstracción como un descubrimiento de patrones y significados hace referencia entre otras a (dos son correctas):

Seleccione al menos una respuesta.

a. Interpretación

b. Socialización

c. Curiosidad

d. Exploración

3

Puntos: 1

La Teoría de las Tres Necesidades de McClelland establece la necesidad de logro o del impulso de sobresalir, otra es la necesidad de poder y otra es la necesidad de afiliación; si una persona decide obtener un ascenso laboral a través de su dedicación, comunicación asertiva y responsabilidad; a partir de la teoría de McClelland esta haciendo uso de:

Seleccione una respuesta.

Page 2: La teoría de las necesidades humanas de Abraham Maslow

a. Los contactos personales que le permiten el ascenso.

b. La necesidad de afiliación.

c. La necesidad de logro o impulso de sobresalir.

d. La necesidad de poder.

4

Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

Enunciado: Si analizamos el concepto de “personalidad” nos damos cuenta que nuestra existencia está sujeta a cuatro componentes: convivimos con otros, existimos en el mundo, somos parte integrante de ese mundo, tenemos libertad y somos seres espirituales. Cuando somos conscientes de la facultad que tenemos para sentir, creer, pensar, actuar y nos educamos para asumir con responsabilidad esa facultad, hacemos referencia a:

Seleccione una respuesta.

a. Tener libertad

b. Ser espirituales

c. Convivir con otros

d. Existir en el mundo

5

Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

Enunciado: La manifestación humana de pertenencia a un grupo y de expresar su solidaridad con los demás miembros del grupo, es la característica que ha ayudado a la conformación de los intereses sociales que le ha permitido al género humano alcanzar los niveles de desarrollo que ahora tenemos. Además, fue la forma social como el trabajo comenzó a jugar un papel importante

Page 3: La teoría de las necesidades humanas de Abraham Maslow

en la transformación de la naturaleza, la sociedad y el mismo hombre. Del texto anterior se puede inferir que estamos hablando de:

Seleccione una respuesta.

a. Los grupos sociales

b. La educación

c. La comunidad

d. El individuo

6

Puntos: 1

Autogestión es un proceso mediante el cual se desarrolla la capacidad individual o de un grupo para identificar los intereses o necesidades básicas que le son propios y que a través de la organización permita defenderlos, expresándolos con efectividad en la práctica cotidiana, basándose en una conducción autónoma y en una coordinación con los intereses y acciones de otros grupos. Este concepto lleva implícito la planificación, la democracia participativa y el desarrollo sustentable. Una de las fortalezas de la autogestión comunitaria es:

Seleccione una respuesta.

a. Transformar la espiral descendente de la pobreza en espirales ascendentes de desarrollo.

b. Prevalecer el bien individual al bien común.

c. Esperar que se den las condiciones favorables para el desarrollo.

d. Solicitar al estado el sostenimiento de la comunidad.

7

Puntos: 1

La teoría de la Modificación de la conducta de B.F Skinner, dice que todos somos producto de los estímulos que recibimos del mundo exterior, lo anterior se refiera a:

Seleccione una respuesta.

a. Si se especifica lo suficientemente el medio ambiente, se puede predecir las acciones de los individuos.

Page 4: La teoría de las necesidades humanas de Abraham Maslow

b. El hombre recurre siempre a las teorías para autorregularse.

c. Para motivarnos importa el contexto en que nace el individuo.

d. La autodisciplina es concluyente en la formulación de estrategias motivacionales para el logro de los objetivos.

8

Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

Enunciado:

Las tendencias educativas en la sociedad actual, requieren que en las instituciones educativas involucren en su formación profesional, elementos que le permitan afrontar exitosamente los nuevos retos a los estudiantes, por ello las profesiones, al no ser garantía para asegurar el futuro económico en un mundo tan cambiante, deben centrar el proceso de formación en la creatividad y el desarrollo de destrezas para la vida como:

Seleccione una respuesta.

a. Aprender a conocer – Aprender a Ser – Aprender a hacer – Aprender a vivir con los demás.

b. Aprender basado en la Autonomía, aprender colaborativamente, aprender automotivado, aprender a resolver problemas virtuales.

c. Aprender a conocer- Aprender a comprender al otro – Aprender a usar la libertad – Aprender a Interpretar.

d. Aprender a aprender – Aprender a hacer – Aprender a Tener – Aprender en contexto.

9

Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

Enunciado:

Page 5: La teoría de las necesidades humanas de Abraham Maslow

El éxito del estudio universitario exige una motivación racional y un interés personal por aprender, que mueva la voluntad del estudiante a buscar la verdad, utilizando más su capacidad de entendimiento, de reflexión y de análisis que la memoria o la repetición mecánica de conocimientos. Este éxito depende más de la responsabilidad individual y de la vocación personal para el programa elegido que de la idealización social de una profesión. El estudiante también debe medir su capacidad de respuesta, sus posibilidades, su disponibilidad de tiempo y de recursos frente a las características y exigencias de la carrera que inicia. ¿Cuál considera es el resultado al darse lo anterior?

Seleccione una respuesta.

a. Tomar conciencia del compromiso adquirido

b. Programar su proceso de aprendizaje.

c. Reflexionar sobre la vida, el tiempo y el trabajo universitario.

d. Capacidad para planear, organizar, ejecutar, controlar y evaluar su propio proceso de aprendizaje.

10

Puntos: 1

Manfred Max Neef, economista chileno ha establecido cinco tipos de satisfactores entre los cuales se encuentra los satisfactores sinérgicos que satisfacen una necesidad específica y a la vez permiten el goce de otras; en que caso se utiliza dicho satisfactor:

Seleccione una respuesta.

a. Voto.

b. Exilio.

c. Lactancia.

d. Censura.

11

Puntos: 1

"Es el conjunto de personas que guardando cierta independencia entre sí, se encuentran permanentemente unidas y asentadas en un territorio determinado, persiguiendo la consecución de un fin común, de un bien común. De esta definición el concepto que mejor lo agrupa es:

Page 6: La teoría de las necesidades humanas de Abraham Maslow

Seleccione una respuesta.

a. Grupo.

b. Equipo.

c. Clan.

d. Sociedad.

12

Puntos: 1

Un Grupo Social es la reunión de seres humanos con relaciones recíprocas. Es una colectividad identificable, estructurada y continua de personas que desempeñan funciones recíprocas conforme a determinados intereses, normas y principios sociales para el logro de objetivos comunes. Por lo tanto, una característica del grupo social es:

Seleccione una respuesta.

a. Ser una unidad identificable para sus miembros y a las personas ajenas a él.

b. La no aceptación de las diferencias.

c. El dominio de un individuo sobre el grupo.

d. La exclusión de las personas.

13

Puntos: 1

En nuestra época es necesario que el individuo se reconozca como un ser único e irrepetible pero además un ser integral, para que en la construcción de su proyecto vital, logre reconocer sus necesidades según categorías existenciales de Manfred Max Neef; para lograrlo su proyecto de vida se centrará en:

Seleccione una respuesta.

a. En la valencia, la instrumentalidad y la recompensa.

b. En las oportunidades que le brinda su contexto.

c. En el ser, tener, hacer y el estar.

d. En el poder, el tener, el querer y el hacer.

Page 7: La teoría de las necesidades humanas de Abraham Maslow

14

Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta.

Enunciado: En una empresa la junta quiere mejorar la rentabilidad y para ello contrata un grupo de expertos. Este grupo de expertos confirman que el problema de la empresa es que los empleados no están motivados, no se sienten felices y/o satisfechos. En este contexto, ¿cuáles de las siguientes propuestas teóricas puede explicar mejor cómo se motiva a las personas?

1. La Teoría de la Expectación de Vroom.

2. La pirámide de las necesidades humanas según Maslow.

3. La Teoría de la Equidad de Stacy Adams.

4. La Teoría de la Existencia, Relación y Progreso de Aldefer.

Seleccione una respuesta.

a. Marque si 3 y 4 son correctas.

b. Marque si 2 y 4 son correctas.

c. Marque si 1 y 2 son correctas.

d. Marque si 1 y 3 son correctas.

15

Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta.

Enunciado:

La formulación del proyecto vital, le permitirá clarificar su estadía en la Universidad Nacional, Abierta y a Distancia – UNAD y se basa en tres preguntas existenciales ¿Quiénes somos?, ¿hacia

Page 8: La teoría de las necesidades humanas de Abraham Maslow

dónde vamos? y ¿qué debemos hacer?. Plantee algunos elementos significativos para su elaboración:

1. Proceso de reflexión que ayude a superar debilidades y errores

2. Servirse de símbolos para comunicarse con los demás y consigo mismo

3. Diseño y realización de un mapa ó itinerario que posibilite alcanzar los objetivos trazados

4. Tener clara la idea de lo económico, de la productividad y la rentabilidad para formular el proyecto.

Seleccione una respuesta.

a. Marque si 1 y 3 son correctas.

b. Marque si 3 y 4 son correctas.

c. Marque si 2 y 4 son correctas.

d. Marque si 1 y 2 son correctas.