La teoría del octeto

download La teoría del octeto

If you can't read please download the document

Transcript of La teoría del octeto

Teora del octeto En 1916 Lewis introdujo la teora del octeto: Cuando los tomos reaccionan entre si tienden a adquirir la estructura electrnica de l gas noble de numero atmico mas prximo ENLACE INICO Los compuestos inicos resultan normalmente de la reaccin de un metal de bajo poten cial de ionizacin, con un no metal. Los electrones se transfieren del metal al no metal, dando lugar a cationes y aniones, respectivamente. Estos se mantienen un idos por fuerzas electrostticas fuertes llamadas enlaces inicos Lewis fue uno de los primeros en intentar proponer una teora para explicar el enl ace covalente, por ello creo notaciones abreviadas para una descripcin ms fcil de l as uniones atmicas, que fueron las estructuras de Lewis. Para dibujar las estruct uras de Lewis se puede seguir el siguiente mtodo: 1. Se colocan los tomos de la molcula de la forma ms simtrica posible. 2. Se determina el n de electrones disponibles en la capa externa de los tomo s de la molcula.A 3. Se calcula la capacidad total de electrones de las capas externas de tod os los tomos de la molcula.N 4. El n total de electrones compartidos es S=N-A 5. Se colocan los electrones S como pares compartidos entre los tomos que fo rman enlaces. 6. El resto de los electrones A-S se colocan como pares no compartidos para completar el octeto de todos los tomos. As lograramos que todos los tomos unidos por enlaces covalentes tiendan a adquirir la estructura de los gases nobles, esta es la regla de Octeto. RESUMEN. Los tres tipos de enlaces ms frecuentes en las molculas, son: i. Enlace inico: que se suele dar entre un metal y un no metal. Y que da lug ar a estructura de redes cristalinas. ii. El enlace metlico, que se da entre dos metales. iii. Y el enlace covalente, que se da entre dos no metales o no metal e hidrge no. Este se suele representar a travs de estructuras de Lewis, que cumplen la reg la del octeto, aunque puede haber alguna excepcin a dicha regla.