La Teoría en La Investigación Cualitativa (GÓMEZ, GIL FLORES)

3
La teoría en la investigación cualitativa GÓMEZ, GIL FLORES, GARCÍA JIMÉNEZ El fin de la teoría es hacer coherente lo que de otra forma aparece como un conjunto de hechos desconectados: a través de la teoría aprendemos una serie de lecciones que pueden aplicarse a situaciones que aún no han sucedido. Cuando aludimos a teoría podemos referirnos a: 1- un conjunto de expresiones formales que aportan una caracterización completa y consistente de un dominio de investigación bien articulado. 2- Principios generales interrelacionados que se adelanta como explicación de hechos conocidos y hallazgos empíricos. 3- Tipo de tópico para cualquier conjunto razonable de ideas o principios que se consideran especulativos. Distintos grados de teorías Snow: 1- Teoría axiomática : es la más formal, conjunto de conceptos originarios y no definidos a partir de los que se derivan los restantes. 2- Teoría axiomática interrumpida : se identifica con las formales en vías de desaparecer y con las que aún no están completas. 3- Constructos y teorías conceptuales : Comprenden una teoría formal, resultado de la elaboración y el perfeccionamiento gradual de los constructos obtenidos en la investigación.

description

Resumen La Teoría en La Investigación Cualitativa (GÓMEZ, GIL FLORES)

Transcript of La Teoría en La Investigación Cualitativa (GÓMEZ, GIL FLORES)

Page 1: La Teoría en La Investigación Cualitativa (GÓMEZ, GIL FLORES)

La teoría en la investigación cualitativa

GÓMEZ, GIL FLORES, GARCÍA JIMÉNEZ

El fin de la teoría es hacer coherente lo que de otra forma aparece como un conjunto de

hechos desconectados: a través de la teoría aprendemos una serie de lecciones que pueden

aplicarse a situaciones que aún no han sucedido. Cuando aludimos a teoría podemos

referirnos a:

1- un conjunto de expresiones formales que aportan una caracterización completa y

consistente de un dominio de investigación bien articulado.

2- Principios generales interrelacionados que se adelanta como explicación de hechos

conocidos y hallazgos empíricos.

3- Tipo de tópico para cualquier conjunto razonable de ideas o principios que se consideran

especulativos.

Distintos grados de teorías

Snow:

1- Teoría axiomática: es la más formal, conjunto de conceptos originarios y no definidos a

partir de los que se derivan los restantes.

2- Teoría axiomática interrumpida: se identifica con las formales en vías de desaparecer y

con las que aún no están completas.

3- Constructos y teorías conceptuales: Comprenden una teoría formal, resultado de la

elaboración y el perfeccionamiento gradual de los constructos obtenidos en la

investigación.

4- Taxonómicas o descriptivas: presentan descripciones fenomenológicas sin introducir

demasiados constructos.

5- Elementarismo: intento por reducir las unidades a lo más elemental.

6- Hipótesis formativas: ideas básicas y especulaciones que son el punto de partida de la

investigación.

Page 2: La Teoría en La Investigación Cualitativa (GÓMEZ, GIL FLORES)

Goetz y LeCompte:

1- Grandes teorías: Sistemas interrelacionados de proposiciones y conceptos abstractos que

describen, predicen o explican de forma exaustiva grandes categorías o fenómenos,

configuran una visión de mundo. Ej: conductivismo, estructuralismo cognitivo.

2- Teorías formales: Conjunto interrelacionado de proposiciones que intenta explicar una

clase abstracta de comportamiento humano. Ej: teorías q buscan explicar la sociabilidad, la

desviación social.

3- Teorías Sustantivas: Se centran en determinadas poblaciones, escenarios o tiempos. Ej:

la delincuencia juvenil, la sociedad campesina.

Silfe y Williams: entienden teoría como cualquier idea utilizada para explicar el mundo.

Acuerdos generales:

1- La teoría debe permitirnos una nueva percepción y anticiparnos al futuro, enseñandonos

donde centrar nuestra mirada cuando lleguemos al mismo.

2- los informes de observación presuponen la teoría

3- la teoría está siendo rehabilitada en esta era de revolución postpostivista e interpretativa.

4- hay diferentes formas de teorizar frente a los temas humanos.

5- la teoría juega su papel tanto en el campo como en la mesa de trabajo.

Marcos conceptuales

Orientan el tipo de información que se debe recoger y analizar, así como las fuentes de

precedencia de los datos. Explica los principales aspectos que serán objeto de estudio en

una investigación cualitiva así como las relaciones entre ellos.