La Tierra del Agricultor y Ganadero

36
número 229 • noviembre-diciembre 2011 La propuesta de nueva PAC es un ataque frontal a la agricultura productiva La propuesta de nueva PAC es un ataque frontal a la agricultura productiva UPA pide al nuevo Gobierno que asuma los retos pendientes en el medio rural UPA pide al nuevo Gobierno que asuma los retos pendientes en el medio rural

description

Número 229 · Noviembre-Diciembre 2011

Transcript of La Tierra del Agricultor y Ganadero

Page 1: La Tierra del Agricultor y Ganadero

número 229 • noviembre-diciembre 2011

La propuesta de nueva PACes un ataque frontal a laagricultura productiva

La propuesta de nueva PACes un ataque frontal a laagricultura productiva

UPA pide al nuevo Gobierno que asuma los retospendientes en el medio ruralUPA pide al nuevo Gobierno que asuma los retospendientes en el medio rural

Page 2: La Tierra del Agricultor y Ganadero

Nueva Serie A HiTech de Valtra Edición Especial 60 Aniversario

No lo hacemos como siempre, lo hacemos mejor aún.

Los nuevos tractores Valtra de la serie A HiTech te ofrecen la fiabilidad legendaria y versatilidad con multiples mejoras y especificaciones como el inversor hidráulico HiTech de Valtra que proporciona una conducción más sencilla en ambas direcciones. Además de automatismos como el Auto Traction y cruise.

La ergonomía de la cabina ha sido mejorada con nuevas incorporaciones como los pedales suspendidos para mayor confort. Descubre estos cambios y mucho más en www.valtra.es.

La suavidad legendaria y facilidad de uso del inversor hidraulico Valtra

Nuevos pedales suspendidos

Mayor ergonomía de la nueva y mejorada cabina

Valtra es una marca mundial de AGCO Corporation.

Page 3: La Tierra del Agricultor y Ganadero

L AS explicaciones clásicas y básicas de los sistemas económicosnos decían, hasta hace poco, que todo se resumía en tres sectores:el primario (agricultura, pesca y minería; o, lo que es igual, la extrac-

ción y producción de materias primas), el secundario (la industria transfor-madora de las materias primas) y el terciario, que engloba todos los servicios complementarios a las dos fases ante-riores: el comercio, los bancos y la gestión administrativa pública y privada.La cuestión es que el devenir de los tiempos parece empeñado en complicarlo todo. La producción de materias pri-mas y la industria se concentran en países con salarios bajos y escasa protección social, que aportan bienes de con-sumo a disposición de los países teóricamente más ricos: Europa occidental, América del Norte y Oceanía, más lasclases pudientes de América del Sur, Asia y África. Hasta ahí todo parecía correcto, según los ideólogos de este mo-delo, pero las economías de los países del “primer mundo” (que se empeñan en no producir nada) son cada vez másdependientes de la ambición desmedida de los gestores financieros (que juegan con dinero de todos y no el suyo) ysurge el peligro de hundimiento del modelo de progreso que les aporta bienestar y capacidad de consumo. Esto es,en resumen, lo que estamos viviendo y que hemos dado en llamar crisis.Desde la modestia de un sindicato agrario que representa al colectivo mayoritario del campo español, en UPA veni-mos denunciando esta situación desde hace años en nuestro ámbito sectorial. Porque reforma tras reforma, antes deque nadie hablase de crisis, los responsables políticos y técnicos de la Unión Europea se han empeñado en que laPAC nos invitase (nos obligase) a dejar de producir, más que por recortar las ayudas, por dejarnos sin capacidad depresencia real en los mercados, con precios justos.Ahora, pensando en más allá de 2013, vuelven a caer en el mismo error. La crisis global parece no haber enseñadonada a los técnicos de la Comisión Europea que han preparado la enésima propuesta de reforma de la PAC. El pro-blema es que no terminan de comprender que nuestra misión es producir, no percibir una ayuda (que más bien pare-ce una limosna) por dejar de producir.No se enteran, en serio. Y lo más curioso es que en la vida real ya se empiezan a notar movimientos en sentido con-trario, en el buen sentido. Porque, a la tenacidad y el empeño de los que amamos de siempre nuestra profesión, seestán empezando a sumar iniciativas de personas que salieron del sector y ahora regresan empujadas por la crisis onuevas incorporaciones que ven aquí una oportunidad que no encuentran en otros sitios. Bienvenidos sean todosellos y que sumen fuerzas para conseguir entre todos tener el papel que merecemos en el cambio de modelo econó-mico que poco a poco se está conformando.

Suma

rioEditorial

noviembre-diciembre 2011 • nº 229

Acción sindical

Uniones sectoriales

Uniones territoriales

Campo vivo. Orgullo rural

FADEMUR

Notas de prensa

De interés

58

1218202830

AÑO XXVIII. Nº 229NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2011

EDITAUNIÓN DE PEQUEÑOS

AGRICULTORESY GANADEROS (UPA)

REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓNAgustín de Betancourt, 17-3.ª

28003 MADRIDTel.: 915 541 870Fax: 915 542 [email protected]

www.upa.esDIRECCIÓN

Comisión EjecutivaFederal de UPA

REDACCIÓNDiego Juste Conesa

José Manuel DelgadoCarlos Polaino

Javier AlejandreMari Luz de Santos

David EricePaula SánchezAna Batanero

Mª Carmen CobanoNieves Alonso

Raquel JiménezMariola NúñezCristina Ureña

Ana DorregoOlga SánchezConchi Rama

Lola MotiñoReyes González (Andalucía)

Carlos Ballesteros (Castilla-La Mancha)

Óscar Fontán (Castilla y León)Remedios Cordero (Badajoz)

Xosé da Riva (Galicia)Javier Corrales (Bruselas)

SECRETARÍAPilar Montanel, Ernestina Rufo,

Manuela Núñez, Pilar García, Luisa Villegas y Raquel Domingo

FOTOGRAFÍAArchivo UPA

PUBLICIDADAgustín de Betancourt, 17-3.ª

28003 MADRIDTels.: 915 339 781 / 915 338 355

Fax: 915 350 [email protected]

DISEÑO Y MAQUETACIÓNQAR Comunicación

IMPRESIÓNGráficas Jomagar

D.L.: M-9227-1984

Esta revista está impresa en papelcon celulosa blanqueada

totalmente sin cloro, a partir dematerias obtenidas con criterios

ecológicos y sostenibles.

Nuestra misión esproducir

FOTO PORTADA: Miguel Cabello, ganadero trashumante, compañero de UPA-UCE Extremadura, con su ganado en la callede Alcalá de Madrid, en la Fiesta de la Trashumancia celebrada el 29 de octubre.

Page 4: La Tierra del Agricultor y Ganadero

JohnDeere.com

Una parte evolución. Una parte revolución. 100% John DeereLos tractores de mayor éxito en Europa, la serie 6000 con más de 550.000 unidades fabricadas, alcanzan ahora nuevos niveles de rendimiento, e cacia y comodidad:

La nueva cabina ComfortView ofrece una ergonomía sobresaliente, nueva suspensión más cómoda y una cabina un 20% más amplia en comparación con la serie 6030 Premium.

Los motores PowerTech PVX con certi cación de emisiones Fase III B desarrollan hasta 210 CV (potencia nominal 97/68EC) y una asombrosa densidad de potencia. La alta e ciencia de todos sus componentes hace que el 6R esté clasi cado como GreenEf ciency. Los nueve modelos incorporan el exclusivo bastidor integral y los modelos de mayor tamaño incluyen neumáticos de hasta 205 cm, para transmitir toda su potencia al suelo. Usted podrá elegir la transmisión más adecuada a sus aplicaciones.

¡Acuda al concesionario de su zona hoy mismo!

La 6Revolución

AS 1

501.

1 ES

Page 5: La Tierra del Agricultor y Ganadero

Acción sindicalReforma de la PAC

LA TIERRA Nº 229 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2011 • 5

L A Comisión Europea hapresentado una propuestade reforma de la PAC que

es muy negativa para los agri-cultores y ganaderos españoles.Además del brutal recorte deayudas para el campo español,que puede alcanzar el 20%, esuna propuesta contra la agricul-tura productiva y que ignora losverdaderos problemas del sec-tor primario europeo.Esta es la valoración de UPA trasconocer y analizar con detalle lasreglas de juego de la agriculturay la ganadería europeas de 2014a 2020 que pretende imponer laComisión Europea, y que en opi-nión del secretario general deUPA, Lorenzo Ramos, constitu-ye un “ataque directo a la agricul-tura productiva y al modelo fami-liar de explotación, mayoritario enla Unión Europea”.“La Comisión Europea ha igno-rado en su propuesta el principalproblema de los agricultores y ga-naderos españoles: la falta deprecios justos para nuestros pro-ductos”, considera Lorenzo Ra-mos. Según el secretario generalde UPA, la propuesta de PAC noaborda el reequilibrio de la cade-na alimentaria, que a su juicio esel principal reto del campo ac-tualmente.“No sólo los agricultores y los ga-naderos nos jugamos nuestro fu-turo y el de nuestros hijos, todala sociedad, rural y urbana, se jue-ga mucho con esta reforma”, haadvertido Ramos. “Todos debe-mos saber los riesgos cada vezmás elevados que conlleva elabandono progresivo de la agri-cultura y la ganadería como acti-vidades estratégicas en Españay en la Unión Europea”, ha afir-mado.La calidad y cantidad de nues-tras producciones, la seguridadalimentaria, la vida de los pue-blos, la gestión de los recursos

naturales y del paisaje o la ver-tebración del territorio son cues-tiones clave que aborda la PAC,entre otras, y que ahora “quedanen entredicho” con los regla-mentos propuestos por la Comi-sión.Según Lorenzo Ramos, esta pro-puesta constituye “una oportuni-dad perdida”. En opinión de UPA,se mantiene el desequilibrio en ladefinición de quién es agricultory ganadero y quién debe percibirayudas. “La Comisión ha demos-trado cobardía en el estableci-miento del techo de ayudas y enla definición del agricultor en ac-tivo, totalmente irreales”.España puede perder un mínimode un 12% del apoyo actual has-

ta el año 2020, lo que, teniendoen cuenta el panorama de crisisy de recortes actual, significa pa-ra UPA un abandono de facto delmundo rural español. “Somos unpaís con dificultades añadidas porla diversidad de nuestras produc-ciones, y esta PAC no simplifica,sino que dificulta aún más los trá-mites y aumenta la burocracia”,ha denunciado Ramos.El secretario general de UPA halamentado que, de prosperar es-ta propuesta, la PAC no estaríapreparada para afrontar crisis ali-mentarias y “no compensa los re-quisitos que tenemos que cum-plir los productores europeos encomparación con los de otras zo-nas del mundo”.

Por ello, UPA va a reforzar la ac-ción sindical de la organizaciónpara presionar, en España y enEuropa, hasta conseguir reorien-tar las pretensiones de la Comi-sión Europea.Una acción sindical que se tras-lada también a todos los territo-rios, con jornadas y debates enzonas rurales para que participentodos los compañeros y compa-ñeras de UPA en los diferentessectores y comunidades autóno-mas.

La nueva PAC que propone la Comisión Europea esun ataque directo a la agricultura productiva

■ La Comisión Europea ha ignorado en su propuesta elprincipal problema de los agricultores y ganaderosespañoles: la falta de precios justos para nuestrosproductos

■ No sólo los agricultores y los ganaderos nos jugamosnuestro futuro y el de nuestros hijos, toda la sociedad, ruraly urbana, se juega mucho con esta reforma

Todos los documentos, pro -puestas y debates sobre lareforma de la PAC, actuali-zados en www.UPA.es

Page 6: La Tierra del Agricultor y Ganadero

Nueva legislaturaAcción sindical

6 • LA TIERRA Nº 229 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2011

L AS elecciones generalescelebradas el 20 denoviembre han dado

como resultado un Parlamentoque permitirá al Partido Popularformar un Gobierno sólido, quedeberá hacer frente a uno de loshorizontes más complejos denuestra historia reciente. A la cri-sis económica general se sumanlos problemas específicos delsector agrario, sumido en unasituación de falta de rentabilidadde las explotaciones, con ungrave desequilibrio de la cadenaagroalimentaria y con una inmi-

nente reforma de la Polít icaAgraria Común que marcará deforma decisiva el futuro del cam-po europeo. La UPA se ha mos-trado expectante ante el nuevoperiodo legislativo que se abreen España, en el que MarianoRajoy deberá cumplir con suscompromisos y considerar alsector agrario como estratégicocon un peso decisivo y unaposición predominante en lasdecisiones del Consejo deMinistros y en la acción deGobierno.UPA ha mostrado su satisfacción

por la buena participación regis-trada en los comicios y ahoramantiene el objetivo de que elnuevo Gobierno tenga en cuentalas demandas y necesidades delos más de 8 millones de habitan-tes de las zonas rurales, que su-ponen cerca del 20% de la po-blación española y más del 90%del territorio total del país.UPA ha pedido al Partido Popu-lar que el nuevo Gobierno aco-meta “con urgencia” la tramita-ción de la ley de mejora de la ca-dena agroalimentaria. “Tiene queser la primera actuación en ma-

teria agraria de la nueva legisla-tura”, ha exigido Lorenzo Ramos,secretario general de UPA.Asimismo, el nuevo Gobierno de-be afrontar las negociaciones enBruselas para la reforma de la Po-lítica Agraria Común, que entranen una fase decisiva. “Tenemosque conseguir que la PAC sea be-neficiosa para los verdaderos pro-fesionales del campo europeo, lospequeños y medianos agriculto-res y ganaderos, que son los queverdaderamente desempeñanuna actividad productiva y no es-peculativa”, ha explicado Ramos.

UPA pide al Partido Popular que acometa con urgencia la tramitación de la leyde mejora de la cadena agroalimentaria

El nuevo Gobierno tiene por delante grandesretos en el mundo rural

Page 7: La Tierra del Agricultor y Ganadero

Acción sindicalwebrednatura.org

LA TIERRA Nº 229 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2011 • 7

Jamones y lomos de cerdo ibérico, quesosde cabra, miel y tapones de corcho de la De-hesa de Jerez (Badajoz); miel, polen, aceite,vinagre, licores, jamones, embutidos y acei-tunas de mesa de Las Hurdes (Cáceres); acei-te, vinos y vinagres de la Subbética cordo-besa; miel y polen ecológico, quesos con de-nominaciones de origen (Queixo do Xures yQueixo do Cebreiro Xan Busto) y mermeladade castañas y frutos silvestres de Galicia (RíasBaixas, Serra do Xurés, Os Ancares-Courel)son los productos que se incorporarán ini-cialmente a la plataforma.

B AJO el título de “Plataforma comer-cial para la venta de alimentos pro-ducidos en espacios naturales prote-

gidos y Red Natura 2000”, UPA ha puestoen marcha un canal de venta directa de ali-mentos elaborados en zonas protegidas através del portal webrednatura.org. El pro-yecto fue aprobado en 2009 por el Ministe-rio de Medio Ambiente, y Medio Rural yMarino, como proyecto piloto en el marcode la Red Rural Nacional, y cuenta tambiéncon financiación de la Unión Europea.El programa, que fue presentado en Madridel pasado mes de noviembre, se desarrollaen seis zonas situadas en espacios protegi-dos y de la Red Natura 2000 de Andalucía,Extremadura y Galicia, comenzó a finales de2009 y concluirá en 2012. Tras la fase deselección, a la cual se han sumado ya nu-merosos agricultores y ganaderos interesa-dos en participar en la iniciativa, se otorgaráuna marca de calidad reconocida para pos-teriormente certificar dichos productos y co-mercializarlos a través del portal.Los productos que se distribuyan a través delportal webrednatura.org deben cumplir unpliego de condiciones para ser etiquetadoscon la distinción de calidad de la marca degarantía asociada a la plataforma comercial.

Un nuevo canal de venta directa: webrednatura.org

UPA presenta un proyecto parala venta de alimentosproducidos en espaciosprotegidos

Page 8: La Tierra del Agricultor y Ganadero

Uniones sectorialesAcción sindical

8 • LA TIERRA Nº 229 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2011

INTERMIEL: presentación de estudiode mercado y cata de mielesLa interprofesional de la miel y los productos apícolas, en la cual UPAes miembro destacado, continúa con su intensa actividad desde sureconocimiento a primeros de este año. Entre las últimas acciones adestacar se encuentra la presentación hace unas semanas de las con-clusiones del estudio de mercado “Conocimiento de la miel española,el nivel de aceptación y las preferencias del consumidor”.Entre las conclusiones de este estudio destaca que más de la mitadde la población española es consumidora de miel, aunque la consu-me de forma poco habitual, y que el consumo se realiza mayoritaria-mente (87%) en compañía de otros alimentos como leche, yogures,quesos, tostadas o aliños de ensaladas. Los principales motivos deconsumo son sus cualidades organolépticas y sus propiedades parala salud. Por otro lado, INTERMIEL organizó el 3 de noviembre unacata de mieles en la Escuela de Hostelería de Madrid.

UPA participará en la estrategia deconservación de especies amenazadas

UPA participará en los grupos de trabajo que determinarán las estra-tegias de conservación de especies amenazadas y las directrices pa-

ra la aplicación de la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad desdeel Ministerio.El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha nombra-do a expertos de diversas organizaciones, como asociaciones con-servacionistas, colegios profesionales, centros de investigación yuniversidades, y consultores independientes. Concretamente, MariLuz de Santos, técnica de UPA Federal, participará en el grupo “Usoilegal de cebos envenenados en el medio natural”, y José ManuelDelgado en los grupos “Estrategia para la conservación y gestióndel lobo ibérico” y “Directrices de gestión de la alimentación de es-pecies necrófagas”.

Las organizaciones agrarias promuevenmociones en los ayuntamientos encontra de la supresión de los derechosde plantación de viñedo

UPA y el resto de organizaciones agrarias y cooperativas están pre-sionando a los ayuntamientos de las principales zonas vitivinícolas pa-ra que aprueben mociones en contra de la supresión de los derechosde plantación de viñedo, prevista en la OCM del vino aprobada en2007 y mantenida en la propuesta de OCM a partir de 2014. Una ex-pectativa prevista a partir de 2015, pero que supondría un grave pro-

www.riegoslebrija.comE-mail: [email protected] - C/ José Fdez. Ruiz, 62 - Apdo. Correos, 1 - 41740 LEBRIJA (Sevilla)

Tlf. y Fax: 95 597 43 66 - 95 597 19 61

Page 9: La Tierra del Agricultor y Ganadero

Acción sindicalUniones sectoriales

LA TIERRA Nº 229 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2011 • 9

blema para los agricultores, con un incremento de oferta que perjudi-caría a las zonas tradicionales y los vinos de calidad. Por ello se solici-ta ahora apoyo de los ayuntamientos para sumar fuerzas y presionar ala Comisión Europea.

La Comisión Nacional de la Competenciaalerta sobre las prácticas comercialesabusivas de la gran distribución

En su “Informe sobre las relaciones entre fabricantes y distribuido-res en el sector alimentario”, publicado el pasado mes de octubre,la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ha alertado sobre elcreciente poder de negociación de la distribución moderna frente alos fabricantes, poder que desemboca en prácticas comercialesabusivas que restringen la competencia y la innovación en el mer-cado. Por ello, la CNC propone una serie de medidas dirigidas asalvaguardar la libre competencia y el bienestar de los consumido-res.Según la información recabada por la CNC, el porcentaje de fabrican-tes dependientes –es decir, de los que tenían al menos un distribuidorque suponía más de un 10% de su facturación– se ha incrementadoentre 2003 y 2010, elevándose hasta el 83% el porcentaje del total defabricantes encuestados que pueden considerarse dependientes, deacuerdo con este criterio.

INLAC celebra su primer foro lácteo“INLAC somos todos”Bajo el título “INLAC, somos todos”, la Organización InterprofesionalLáctea (INLAC) celebró en Madrid en noviembre pasado el Primer Fo-ro de Debate del Sector Lácteo Español. La jornada se dividió en tresgrandes bloques: Extensión de Norma, Sistema de Información Lác-tea y el nuevo marco regulatorio del sector lácteo sujeto a la PolíticaAgraria. Asimismo, INLAC quiso con esta jornada transmitir la impor-tancia en los avances sectoriales de la corresponsabilidad de todaslas partes que intervienen en el proceso de compraventa de leche devaca, oveja y cabra.

CLUSTER CASTAÑAR JOVEN

RESISTENCIA A LA SEQUÍA DE LOS CLONES DE CASTAÑO HÍBRIDO RESISTENTE A LA TINTA. PROYECTO PILOTO, CLÚSTER CASTAÑAR JOVEN.

La asociación de Desarrollo Rural Ódega ha instalado una parcela de clones de castaño híbrido resistente a la tinta, en la localidad orensana de Vilardevós.

Durante la primavera y verano del presente 2011, se han dado unas condiciones de intensa sequía en la zona de implantación de la parcela. Las precipitaciones desde el mes de marzo, hasta la primera quincena del mes de octubre, han sido un 70% inferiores a la media anual. Por tanto la plantación ha soportado durante el periodo vegetativo, unas claras condiciones de sequía agronómica, que han sometido a stress hídrico a la plantación.

Ello ha permitido ensayar el comportamiento de los diversos clones ante una situación de stress hídrico, que ha arrojado unas primeras conclusiones. Así los clones más susceptibles han sido el 1483 y el 7810. Con una resistencia media a la sequía se han comportado los clones 7521 y 1482.

Por el contrario, la mejor resistencia la han tenido los clones HS y el 125, ambos clasificados como buenos portainjertos para púas de variedades de Castanea sativa. Esto refuerza el valor de ambos clones en su vocación de material portainjertos, ya que en estas zonas de montaña se dan episodios de sequía de forma recurrente, que pueden ser fatales para la planta injertada, lo que supone elevados costes económicos en las plantaciones de fruto.

Proyecto cofinanciado por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.

Page 10: La Tierra del Agricultor y Ganadero

10 • LA TIERRA Nº 229 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2011

Acción sindical Uniones sectoriales

UPA informa a una delegación oficialde China sobre los sistemas de regadíoen España

UPA informó el pasadomes de noviembre auna delegación oficialchina, del Gobierno dela provincia de Jiangsu(una región con 78 mi-llones de habitantes,una tasa de crecimien-to del 12% anual y unaproducción de anual de

33 millones de toneladas de cereales), sobre los sistemas de regadíoen España. La colaboración en este ámbito incluyó también a explota-ciones de compañeros de UPA Madrid en Villa del Prado

Lorenzo Ramos participa en laConferencia Mundial de AgriculturaFamiliar

El secretario general deUPA, Lorenzo Ramos,intervino el pasado mesde octubre en la Con-ferencia Mundial deAgricultura Familiar, quese celebró en Bilbao ba-jo el lema “Alimentar almundo, cuidar al Plane-ta”. Lorenzo Ramos re-presentó también al

COPA, donde es vicepresidente, y mantuvo reuniones con organiza-ciones de América Latina en las que intercambiaron impresiones acer-ca de la actual situación del sector agrario en cuanto a seguridad ali-mentaria, gestión de stocks mundiales, lucha contra la volatilidad y, engeneral, sobre los principales retos de la agricultura familiar. La conferencia contó con la participación del Coordinador de Nacio-nes Unidas (ONU) para la Seguridad Alimentaria, representantes de laFAO y FIDA.

Lorenzo Ramos defiendemecanismos de gestiónde mercado “fuertes” enla nueva PAC

Lorenzo Ramos, vicepresidente primerodel COPA y secretario general de UPA, pre-sidió un seminario del COPA celebrado elpasado mes de octubre en Bruselas en el

que defendió que la nueva PAC no sólo mantenga los mecanismos degestión actuales, sino que articule otros “mejores, más flexibles, ágilesy fuertes”. Además, Lorenzo Ramos afirmó que “las medidas de ges-tión son imprescindibles, pero más importante aún es trabajar paraque los agricultores y ganaderos cobremos un precio justo por nues-tro producto, que al menos nos permita cubrir los costes de produc-ción”, concluyó Ramos.

UPA participa en la 35ª Conferenciaagraria Unión Europea-Norteamérica

El secretario deRelaciones In-ternacionales deUPA, José Ma-nuel Roche, yJavier Corrales,el representan-te de UPA enBruselas, parti-ciparon el pasa-do mes de oc-tubre en Varso-via (Polonia) enun encuentroanual que cele-bran organiza-ciones agrarias de la Unión Europea y de América del Norte. El en-cuentro analizó las diferentes problemáticas y retos a los que se en-frenta la agricultura y la necesidad de mejorar las políticas existentesen el actual contexto de crisis mundial. Los responsables de UPAdestacaron como principales retos comunes la lucha contra la volati-lidad y la especulación crecientes, el problema del elevado coste delos insumos o la necesidad de garantizar una red de seguridad conherramientas de mercado suficientes y adecuadas para garantizar larentabilidad y reequilibrio del poder de negociación en la cadena ali-mentaria.

Agricultores y ganaderos de todo elmundo se reúnen en Madrid paraapostar por la cooperación al desarrolloen el mundo rural

Representantes de organizaciones de agricultores y ganaderos deÁfrica, América Latina, Norteamérica, Asia y Europa se reunieron el 13y 14 de octubre en Madrid en la asamblea general de AgriCord, unared internacional de agri-agencias de cooperación al desarrollo en elmundo rural, de la que UPA forma parte en España.Agricord realizó un llamamiento a los gobiernos para que cumplancon el “Plan de acción sobre la volatilidad de los precios de los ali-mentos y los productos agrícolas” aprobado por los ministros de Agri-cultura del G20 en París el pasado mes de junio, que aún no se ha tra-ducido en medidas concretas.

Page 11: La Tierra del Agricultor y Ganadero

Acción sindicalUniones sectoriales

LA TIERRA Nº 229 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2011 • 11

UPA y SEO/BirdLife consiguen que, por fin, los ganaderospuedan dejar sus reses muertas en el campo como alimentode las aves carroñeras

L A presión compartida deUPA y SEO/BirdLife haconseguido que, por fin,

se haya aprobado un real decre-to para regular la alimentaciónde las aves carroñeras, quevuelve a permitir a los ganade-ros abandonar sus reses muer-tas en el campo para que sirvande alimento a las aves carroñe-ras.Esto supondrá un importanteavance en la conservación de es-tas especies de aves y dará unrespiro a los ganaderos y a lasAdministraciones autonómicas,que se ahorrarán los gastos aso-ciados a la recogida y procesadode las reses muertas.Tras el cambio en la gestión delos cadáveres procedentes de lasexplotaciones ganaderas que su-puso en los años noventa la apa-rición de las encefalopatías es-pongiformes transmisibles (EET),entre las que estaba la conocidacomo “enfermedad de las vacaslocas”, se produjo una complica-da situación, tanto para los ga-naderos y las Administraciones

autonómicas, como para la con-servación de la fauna carroñera,y en especial para las rapaces ne-crófagas (buitres, alimoches, que-brantahuesos, milanos o inclusoáguilas).El cierre de comederos y mula-dares y la prohibición de aban-donar restos de animales en elcampo, han dejado a varias es-pecies de aves en un delicado es-tado de conservación, como el ali-moche, el buitre negro o el mila-no real, sin su principal fuente dealimento. Ante esta situaciónSEO/BirdLife y UPA pidieron en2007 a la Comisión Europea me-didas urgentes ante la situacióncrítica por la que pasaban estasaves, solicitando la modificaciónurgente del reglamento europeoque impedía el abandono tradi-cional del ganado que muere enel campo, para crear excepcio-nes al menos en aquellos lugarescon importantes poblaciones deaves carroñeras, como es el ca-so de la península Ibérica, dondevive más del 50% de la poblacióneuropea de estas aves.

Gracias a los esfuerzos deSEO/BirdLife y UPA se impulsa-ron diferentes iniciativas para laaprobación de modificaciones enla reglamentación europea, secontribuyó a la creación de direc-trices ministeriales para solucio-nar este grave problema de con-servación, y ahora se ha conse-guido la aprobación de la norma-tiva que lo regula.Los colectivos de ganaderosque cuentan con explotacionesen régimen extensivo podrán asíreducir sus costes de produc-ción, eliminando los gastos delos seguros ganaderos asocia-dos a la recogida y procesa-

miento de los cadáveres o loscostes derivados de los gastosde alquiler de la maquinaria pararealizar los enterramientos de lasreses muertas. Gracias a esta nueva legislaciónse reducirán sensiblemente loscostes medioambientales deriva-dos de la gestión de los cadáve-res, ya que los buitres consumí-an anualmente alrededor de unas10.000 toneladas de carroña enEspaña, evitando el gasto decombustible para la recogida,transporte e incineración de loscadáveres y la liberación de193.000 toneladas de CO2 a laatmósfera.

© Javier de la Puente. SEO-BirdLife.

an~osan~osGARANTIAGARANTIAGARANTIA

www.caseih.com

31 RAZONES MÁS PARA COMPRAR UN PUMA CVX23% MÁS PRODUCTIVIDAD, 8% MENOS CONSUMO

SIMPLICIDAD: Le ahorra dinero. Controlado por la tecnología más productiva y fácil de usar, Gestión Automática de la Productividad (APM).

PRODUCTIVIDAD: 23% de potencia adicional del motor con la gestión de potencia.

ECONOMÍA: Ahorre tiempo, combustible y costes de operación, calificado como “el mejor de su clase” en cuanto a economía de combustible y rendimiento.

COMODIDAD: La cabina más silenciosa de su clase. Extremadamente cómoda, y diseñada para dar al conductor el más alto nivel de protección y sencillez de operación.

120%

110%

100%

90%

80%

70%

60%

Puma CVXcon EfficientPower

+23

%

PROD

UCT

IVID

AD

PowerMix de la DLG

-8%

CO

NSU

MO MAX-Soporte al Cliente

00 800 / 22 73 44 00

Page 12: La Tierra del Agricultor y Ganadero

UPA Castilla-La Mancha denuncia lasamenazas de la reforma de la PAC

El secretario regional de UPA Castilla-La Mancha, Julián Morcillo, sereunió durante el mes de noviembre con los grupos políticos de lasCortes regionales para denunciar que los “efectos devastadores” quese derivarían de la aplicación del borrador de la Política Agraria Co-mún (PAC) alcanzarían a toda la sociedad y no sólo a los agricultoresy los ganaderos.En rueda de prensa tras reunirse con el Grupo Parlamentario Popularde las Cortes para analizar ese documento, Morcillo, acompañadopor la portavoz del PP, Carmen Riolobos, insistió en que el “ataque”que se hará a la economía productiva si esta propuesta sale adelanteafectará a la agricultura, los profesionales del campo y a la generaciónde empleo.Julián Morcillo criticó también que el borrador de la PAC no tenga encuenta “que a los productos que vienen de fuera de la UE se les exijalo mismo que a los productores de la Unión Europea”.

UPA Cuenca pide un reparto justo del aguadel Guadiana

Tras conocer un informe en el que se plasma la buena situación hidro-lógica que presenta la cuenca del Guadiana, UPA Cuenca ha pedidoun reparto justo y equitativo de los recursos que durante años se haestado negando. Según el informe de la Confederación Hidrográficadel Guadiana, se cuenta con agua embalsada para más de tres cam-pañas de riego, puesto que no sólo ha aumentado el volumen de aguasuperficial, sino que se han recuperado acuíferos subterráneos sobre-explotados.“No pedimos que la Confederación Hidrográfica del Guadiana sea tanincompetente como cuando otorgó derechos de riego tres veces su-periores a la recarga, sino que se acabe con las restricciones asesi-nas, genocidas y catastróficas para la supervivencia de la amplia zonade la Sierra de Altomira que abarca 66 municipios de la región, la ma-yoría de la provincia de Cuenca”, asegura el secretario provincial deUPA, Francisco Javier Moya.

Castilla y León cuenta ya con UPA Joven

La jornada “El futuro de los jóvenes ante Europa 2012” sirvió paraconstituir la asociación sobre la que sin duda pivotará el trabajo deuna organización como UPA, con vocación de presente y sobre todode futuro, y con mucha responsabilidad por ser la que mejor repre-senta el modelo social agrario y por lo tanto el futuro de las explota-ciones familiares agrarias de nuestro país.El presidente nacional de UPA Joven, Ricardo Bayo, así como el re-presentante de la Comisión Ejecutiva, Rubén Melero, estuvieron arro-pando a los compañeros de Castilla y León, y dieron las gracias a losmás de 150 asistentes mostrando todo su apoyo a la nueva ejecutivaregional de la sección joven de nuestra organización agraria.“Los problemas que actualmente tenemos los jóvenes no son meno-res a los que tuvieron nuestros padres y abuelos. Distintos, pero nomenores. Ahora mismo el acceso a la tierra y al ganado para iniciar laactividad agraria es muy complicado porque no se ha apostado des-de las distintas Administraciones por un relevo generacional en el cam-po”, destacaron los responsables de UPA Joven.Los reponsables de UPA Joven en Castilla y León son BuenaventuraGonzález Pinto, de Ávila, como presidente, y Rubén Melero Linares,de Palencia, como vicepresidente.

UPA Castilla y León denuncia la falta derespuestas ante los continuos ataquesde los lobos

UPA Castilla y León está denunciando la falta de respuestas ante loscontinuos ataques de los lobos, que se repiten a diario y están afec-

Uniones territorialesAcción sindical

12 • LA TIERRA Nº 229 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2011

Page 13: La Tierra del Agricultor y Ganadero

Acción sindicalUniones territoriales

LA TIERRA Nº 229 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2011 • 13

tando gravemente a la ganadería extensiva. Además, UPA consideracomo “trampa venenosa” el seguro obligatorio impuesto por la Juntade Castilla y León para que los ganaderos puedan percibir parte delos daños que originan los lobos, lo que supone un incumplimiento fla-grante del presidente del Gobierno regional al prometer en la campa-ña electoral de mayo indemnizaciones directas por los ataques. UPA insiste en que no se conseguirá mejorar la situación de los gana-deros con un seguro obligatorio como solución y negando la mayor,que en este caso es el pago de indemnizaciones directas asumiendola responsabilidad patrimonial y directa de los daños que originan loslobos, y controlando la especie para no poner en peligro a la ganade-ría extensiva.

UPA Córdoba analiza en unas jornadas lapropuesta de reforma de la PAC

El pasado 6 de noviembre tuvieron lugar en Córdoba las jornadas “LaPAC más allá de 2013”, ante unos 300 agricultores y ganaderos veni-dos de toda la provincia cordobesa, a los que se pretendía informar ydar las claves del camino que podría adoptar el sistema de ayudas apartir de 2014, así como los perjuicios que podrían acarrear al sectorsi llegara finalmente a implantarse.Las jornadas contaron con la presencia e intervención de Miguel Co-bos, secretario general de UPA Córdoba, que mostró su rechazo totala la propuesta de reforma realizada por el comisario europeo DacianCiolos, por cuestiones como las que se citan a continuación: el recor-te de presupuesto, la tasa plana que ataca a la agricultura productivay premia a los terrenos baldíos, la complicación de los trámites buro-cráticos, la dedicación del 30% del presupuesto a greening (sin teneren cuenta el esfuerzo medioambiental que ya hacen los agricultorescordobeses) y del escaso 2% a los jóvenes agricultores.

UPA-UCE Extremadura reúne a más de 400agricultores y ganaderos para analizar lapropuesta de reforma de la PAC

UPA-UCE Extremadura ha celebrado recientemente en Mérida la jor-nada “Extremadura ante la reforma de la PAC”, un encuentro de tra-bajo donde se dieron cita más de 400 agricultores y ganaderos de la

región y en la que participaron representantes de la Comisión Euro-pea, del Gobierno de España y de Extremadura, para analizar la pro-puesta de reforma de la PAC presentada por la Comisión Europea, asícomo las repercusiones que ésta tendrá en Extremadura.Ignacio Huertas, secretario general de UPA-UCE, dejó claro que la or-ganización va a trabajar por “frenar” una reforma “bastante lesiva” parael sector extremeño y va a luchar para conseguir una reforma “que ga-rantice el futuro de los agricultores y ganaderos profesionales”. Mientrasque, por su parte, Lorenzo Ramos, secretario general de UPA, destacóque la reforma que propone la Comisión Europea “no resuelve los ver-daderos problemas que tiene la agricultura y la ganadería”.

Óscar Llanos, presidente de UPA JovenExtremadura

En el seminario “Impulso de la juventud a la agricultura”, UPA-UCEExtremadura ha presentado en la región la organización UPA Joven,para garantizar el progreso de los jóvenes agricultores y ganaderosextremeños.Ante más de 70 jóvenes agricultores y ganaderos de toda la región, elnuevo presidente de UPA Joven en Extremadura y miembro de la eje-cutiva de esta organización a nivel nacional, Óscar Llanos, destacóque UPA Joven pretende “asegurar el relevo generacional y la incor-poración de jóvenes a la agricultura y la ganadería familiar” y, para ello,“es fundamental que los jóvenes agricultores y ganaderos y las jóve-nes agricultoras y ganaderas unamos nuestra fuerza, nos organice-mos para defender nuestro derecho a trabajar en el campo y vivir dig-namente de nuestro esfuerzo”.

Page 14: La Tierra del Agricultor y Ganadero

La jornada contó con la presencia de Ignacio Huertas, secretario ge-neral de UPA-UCE; Ricardo Bayo, presidente de UPA Joven a nivelnacional; Carmen Pereira, delegada del Gobierno en Extremadura;Rosa Álvarez, directora del Instituto de la Juventud de Extremadura, yPedro Durán Pajuelo, presidente del Consejo de la Juventud de Extre-madura, entre otras personalidades.

UPA-UCE exige al Gobierno regional quepague las ayudas atrasadas a lostabaqueros

UPA-UCE Extremadura ha denunciado la falta de compromiso delGobierno de Extremadura con el sector del tabaco por no ejecutar lasresoluciones ni el pago de algunas ayudas contempladas en el Plande Apoyo al Sector Tabaquero correspondientes a 2010 y 2011.En concreto se trata de la ayuda agroambiental destinada al cultivodel tabaco y la ayuda a las explotaciones en proceso de reestructura-ción, ambas pendientes de resolución y pago desde 2010. En total,los tabaqueros están a la espera de recibir unos 26 millones de euros,correspondientes a las anualidades de 2010 y 2011, de los que laJunta de Extremadura sólo debe abonar unos 4 millones, el resto deldinero proviene del Gobierno de España y de Europa.El secretario general de UPA-UCE Extremadura, Ignacio Huertas, haalertado sobre la “delicada situación” por la que están atravesando loscerca de 2.200 tabaqueros que hay en la región.

UPA Madrid impulsa eldebate sobre las propuestasde reforma de la PAC

UPA Madrid está impulsando el debate entrelos agricultores y ganaderos de la región so-bre las propuestas de reforma de la PAC pre-sentadas por la Comisión Europea. Así se hi-zo en el seminario “Futuro de la PAC a partirde 2013”, organizado en Chinchón el 7 denoviembre, y en el marco de Agromadrid, laFeria Agroalimentaria de la Comunidad de Ma-drid organizada por el Ayuntamiento de Villa-

rejo de Salvanés el pasado mes de octubre, en la que UPA Madrid tu-vo un estand propio y se ofreció una charla informativa sobre la refor-ma de la PAC.

Ganaderos trashumantes recorren el centrode Madrid con miles de ovejas

Cinco mil ovejas y otros animales desfilaron el domingo 30 de octubrepor el centro de Madrid, en la XVIII Fiesta de la Trashumancia, parareivindicar los derechos de paso, conservación y acondicionamientode las cañadas reales o vías pecuarias. Un acto festivo en el que parti-ciparon varios afiliados de UPA, que demandaron medidas de apoyoa los ganaderos de todos los sectores, muy afectados por la subidade los costes de producción y la bajada de los precios en origen, loque está llevando al límite a muchas explotaciones.

Curso de UPA Murcia a alumnos de ESOsobre “Interacción de agriculturaecorresponsable y medio rural”

UPA Murcia, en colaboración con el IES de Abarán, ha ofrecido uncurso sobre “Interacción de agricultura ecorresponsable y medio ru-ral” para alumnos de 3º y 4º de ESO, resaltando la relación entre agri-cultura, alimentación sana y segura, empleo y medio ambiente en laszonas rurales. El curso incluyó una visita a una explotación agraria enla que se les instruyó en el manejo eficiente del agua de regadío enuna explotación de frutales.

Uniones territorialesAcción sindical

14 • LA TIERRA Nº 229 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2011

Page 15: La Tierra del Agricultor y Ganadero

Acción sindicalUniones territoriales

LA TIERRA Nº 229 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2011 • 15

UPA Murcia con el consejero de Agriculturaen la feria Fruit Attraction

El secretario general de UPA Murcia, Marcos Alarcón, junto al secre-tario general de UPA, Lorenzo Ramos, se reunieron el pasado mes deoctubre en la feria Fruit Attraction con el consejero de Agricultura yAgua de la Región de Murcia, Antonio Cerdá. La reunión se celebróen el estand de Murcia en la feria, y ambas partes coincidieron en lanecesidad de promocionar la oferta de calidad de las frutas y hortali-zas murcianas tanto en el mercado nacional como en los principalesdestinos de exportación.

Los productores reclaman inversiones en elmedio rural de Ourense

El abandono por parte de la Xunta de Galicia con Ourense, la falta deinversión en las zonas rurales y el azote continuo de los incendios ca-pitalizaron en octubre las reivindicaciones de los trabajadores del cam-po, que trasladaron su voz de descontento al casco urbano de Ou-rense para ejercer su derecho de protesta ante la sede administrativadel Gobierno gallego en la capital. Unos 600 ganaderos y agricultores

enarbolaron un lema severo y contundente: “Ourense rural muere”,que refleja los desalientos con la situación del rural, en una provinciadonde escasean las oportunidades; 57 de los 92 ayuntamientos tie-nen menos de 2.000 habitantes y 16, entre 500 y un millar de vecinos.

Unións Agrarias-UPA denuncia que cadaexplotación láctea pierde 15.000 euros porla alza de los costes

Unións Agrarias-UPA ha denunciado que el 90% de las explotacioneslácteas de Galicia se encuentra en una situación límite ante el aumen-to de los costes de producción y los bajos precios que percibe. En es-te escenario, una granja media con una producción mensual de 200toneladas de leche perderá este año más de 15.000 euros, situándo-se al borde de los impagos, la venta de animales y el cierre de las ex-plotaciones. A la crisis de precios que afronta el sector se han sumado los efectosde uno de los veranos más secos de los últimos 50 años, que redujosobre un 40% la cosecha de maíz y los forrajes propios, generandouna pérdida de 7.000 euros por granja. Esta situación aumenta la de-pendencia de la alimentación externa en un momento en el que el pre-cio de los concentrados está por las nubes: el pienso subió un 28%en un año y la alfalfa un 19%.

URAPAC-UPA participó con un estand propioen la Feria de San Miguel de Lleida

URAPAC-UPA participó con un estand propio en la Feria de San Mi-guel de Lleida, en el que se informó a los miles de visitantes de estaferia sobre la oferta de servicios y la actividad sindical de la organiza-ción. Asimismo se atendió a los visitantes institucionales que recorríanla feria y se explicó cuál es la postura de URAPAC-UPA sobre la pro-puesta de reforma de la PAC que se debate y negocia en la Unión Eu-ropea.

Page 16: La Tierra del Agricultor y Ganadero

BiodiversidadAcción sindical

16 • LA TIERRA Nº 229 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2011

C ON la jornada de clausuraque tuvo lugar en Villama-lea (Albacete), el día 25 de

octubre, finalizó el proyecto queUPA y la Fundación Biodiversi-dad han llevado a cabo duranteseis meses en la comarca de LaManchuela albaceteña con elobjetivo de revalorizar los recur-sos del medio rural y la actividadagrícola y ganadera sostenibleentre la población joven.La Manchuela albaceteña fue ele-gida por ser una comarca cuyoprincipal motor económico y so-cial es la agricultura y la ganade-ría. Esta comarca posee diversi-dad de cultivos, pero dos de ellos,la viña y el champiñón, son dedestacar por su importancia so-cial (generan mucha mano deobra) e industrial (todos los mu-nicipios tienen alguna industria re-lacionada con estos sectores).

El punto central del programa fuela impartición de sesiones infor-mativas y de concienciación eninstitutos de secundaria de la co-marca de cara a revalorizar el me-dio ambiente y los recursos de suentorno y de dar a conocer unaagricultura y una ganadería sos-tenibles y de futuro.

Los institutos que prestaron sucolaboración para llevar a caboestas sesiones fueron el IES Bo-nifacio Sotos de Casas Ibáñez yel IESO de Villamalea. Durante es-tas sesiones se impartió forma-ción a 300 alumnos de 4º deESO. Esta parte central del proyecto

llevaba aparejada una segundaactividad que era la de promo-ver iniciativas de “puertas abier-tas en las explotaciones”. La ac-tividad consistía en buscar agri-cultores/as y ganaderos/as,preferiblemente jóvenes, que sepresentaran voluntarios/as para“abrir las puertas de sus explo-taciones” y mostrar las mismasa los y las jóvenes de los institu-tos. De igual manera se tenía pre-visto que estas jornadas de puer-tas abiertas abarcaran tambiéna la actividad industrial derivadade la actividad agrícola. Para es-tas visitas se decidió elegir el cul-tivo del champiñón y setas co-mo eje central al cumplir todoslos requisitos anteriormente men-cionados. Para llevar a cabo es-tas jornadas se contó con la co-laboración de la CooperativaChampinter.

UPA finaliza con éxito el proyecto “Informaciónsobre los usos sostenibles del medio rural”

UPA y la Fundación Biodiversidad firman un acuerdo decolaboración para realizar el proyecto “Biodiversidad Agraria”

E L pasado 4 de noviem-bre UPA firmó un acuer-do de colaboración con

la Fundación Biodiversidadpara el desarrollo de accionesen el marco del Programaempleaverde 2007-2013, através del proyecto “Biodiversi-dad Agraria”.El objetivo general del proyectoes valorizar el bien público queejercen los agricultores y gana-deros en la conservación y man-tenimiento de la biodiversidad,tanto en cuanto a la conserva-ción de la riqueza genética dedeterminadas variedades y ra-zas ganaderas como en la di-versidad biológica de los siste-mas agrarios, manteniendo asíel empleo de los agricultores y

ganaderos que conservan la bio-diversidad e incentivando a losdemás agricultores y ganade-ros a invertir en sus explotacio-nes para cuidar el medio am-biente y la biodiversidad consi-guiendo explotaciones mássostenibles.

Para alcanzar estos fines se rea -lizará un estudio sobre biodiver-sidad agraria a través de en-cuestas a agricultores y gana-deros que por sus tipos decultivos o razas animales, o porel entorno natural en el que seencuentra su explotación y las

prácticas agrarias que emplean,ayudan a mantener la biodiver-sidad. Igualmente se llevará acabo una serie de cursos for-mativos sobre la agricultura y laganadería como garantes de labiodiversidad para aumentar lainformación, capacitación y con-cienciación del sector agrariopara que fomenten las buenasprácticas para la biodiversidaden el medio agrícola, promo-viendo la adopción de modelosy prácticas agrarias que contri-buyan a mejorar el estado de labiodiversidad.El proyecto estará financiadopor la Fundación Biodiversidady el Fondo Social Europeo y ten-drá una duración de diez me-ses.

Page 17: La Tierra del Agricultor y Ganadero

Acción sindical¡Hola Calidad!

LA TIERRA Nº 229 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2011 • 17

E L Comité de Gestión de laUnión Europea aprobó afinales de octubre dos

programas españoles de accio-nes de información y promociónde las frutas y hortalizas frescasespañolas que se l levarán acabo tanto en el mercado inte-rior como en terceros países.Dichos programas se han pre-sentado en la convocatoriaextraordinaria de frutas y hortali-zas frescas establecida por laComisión Europea para com-pensar los daños causados porla crisis desatada por la bacteriaE.coli, y están financiados por laComisión Europea, el Ministeriode Medio Ambiente y MedioRural y Marino y UPA.El programa presentado por UPA,bajo el nombre “¡Hola Calidad!”,tiene por objetivo principal recu-perar la confianza del consumi-dor mejorando la imagen de lasfrutas y hortalizas frescas de cali-dad españolas que quedó muydeteriorada tras dicha crisis.Este proyecto ha sido fruto deltrabajo realizado por la Secreta-ría Internacional y la de Forma-ción y Programas de UPA que,

preocupadas por la situación delas frutas y hortalizas en nuestropaís, y conocedoras de la convo-catoria comunitaria, acordaronpresentar la solicitud del progra-ma a la Comisión Europea en suconvocatoria extraordinaria a tra-vés del MARM y, finalmente, fueaprobado a finales del mes pa-sado.El proyecto “¡Hola Calidad!” co-menzará a desarrollarse a prin-cipios del año 2012, tendrá tresaños de duración durante los

cuales se desarrollarán las diver-sas actuaciones de promoción,entre las que destacan las si-guientes:■ “Día de la fruta” en ciudades:

10 actos en ciudades de Es-paña, donde se regalará frutade temporada a los ciudada-nos para recordar a los con-sumidores el sabor fresco dela fruta y les motivará a consu-mir más fruta fresca. Las ciu-dades elegidas para realizaresta actuación son: Madrid,

Valladolid, Zaragoza, Santiagode Compostela, Murcia, Bar-celona, Mérida, Sevilla, Tole-do y Valencia.

■ “Día de la fruta” en aeropuer-tos: 4 actos de muestras defruta promocionales en las sa-las de llegada de 4 aeropuer-tos internacionales españoles(Alicante, Málaga, Madrid y Pal-ma de Mallorca). Se regalaránmuestras de fruta de tempo-rada a los turistas.

■ “Calidad sobre ruedas”: estaactividad consiste en apoyarotras acciones relacionadascon el proyecto, pues se acer-ca a los consumidores y vuel-ve a conquistar su confianzaen las frutas y hortalizas fres-cas. Esta actividad consiste enun recorrido itinerante de uncamión decorado con la publi-cidad del proyecto que pasarápor distintas ciudades (Áms-terdam, Colonia, Munich y Ber-lín) y se detendrá cerca de laszonas comerciales y/o plazaspúblicas para repartir folletosinformativos, materiales pro-mocionales y muestras de pro-ductos.

La Comisión Europea aprueba el proyecto de promocióne información “¡Hola Calidad!” presentado por UPA

El secretario de Formación y Programas de UPA, José LuisGutiérrez, presentó el programa “¡Hola Calidad!” en la feria FruitAttraction.

“Cuando necesito un repuesto, siempre es urgente. Por eso trabajo con Agrinava”.

En Agrinava contamos con un amplio catálogo de más de 25.000 referencias en stock; que nos permiten servir a nuestros clientes en menos de 24 horas*.

* Para referencias en catálogo y territorio nacional. Consulte plazos de entrega para peticiones fuera de catálogo

AGRINAVA, TAN PROFESIONALES COMO USTED

COMERCIAL AGRINAVA SL. POL. IND. AGUSTINOS CALLE A. NAVE D-13. 31013. PAMPLONA. NAVARRA . ESPAÑA.

www.agrinava.com T 902 312 318 / 948 312 318 [email protected]

entrega en 24 horas*

25.000 referencias en stockconsulta de catálogo onlineprimeras marcas

Page 18: La Tierra del Agricultor y Ganadero

Acción sin- Acción sindicalCampo vivo. Orgullo rural

¿Cómo desarrolla su actividad co-mo profesional del sector agrario?Mi explotación tiene 20 hectáreas deviñedo y 10 de olivar, junto a una bo-dega con capacidad para elaborar120.000 litros de vino. La producciónanual es de unos 50.000 litros de vinode gran calidad, de los que unos15.000 de blanco y 13.000 de tintoson vinos ecológicos amparados porla Denominación de Origen Vinos deMadrid. Por su parte, la producción deaceituna se lleva a molturar a una al-mazara ecológica y de ella se obtieneaceite de oliva virgen extra ecológico.¿Cuál es la situación de los secto-res en los que trabaja?Ambos sectores, el viñedo y la aceitu-na, se encuentran en una situación di-fícil. Para que ambos sectores tenganfuturo habría que eliminar, en la me-dida de lo posible, un gran número deintermediarios. El agricultor no puedequedarse en el cultivo, sino que tieneque preocuparse de que su productosea de muy buena calidad y tratar deenvasarlo y comerciarlo, o bien a tra-vés de cooperativas o él mismo direc-tamente, pues es la única forma deconseguir beneficios. Esta estrategia

es la que he puesto en marcha en mipropia explotación, tratando de obte-ner un producto de primerísima cali-dad y de agricultura ecológica, que en-vaso yo mismo y pongo en el mercadoa un precio elevado, acorde con su al-ta calidad, y gracias a ello consigo quemi explotación me reporte beneficiosy que pueda vivir de ello.¿Qué medidas o reformas consi-dera necesarias para el sector?Hay que apoyar al agricultor profesio-nal, es decir, aquel que se dedica atiempo completo a la agricultura, aquelque vive única y exclusivamente delcampo, y también a los jóvenes que tra-bajan en el sector agrario, pues si notrabaja gente joven en el sector, la agri-cultura no tiene futuro. Cualquier ne-gocio o cualquier actividad en la queno trabaja gente joven, no tiene futuro. ¿Considera suficientes las ayudasque reciben agricultores y gana-deros?En mi opinión, las subvenciones sonsuficientes. No obstante, es triste queun sector como el agrario se tenga quemantener gracias a las ayudas que re-cibe y sin las cuales acabaría desapa-reciendo. Lo ideal sería que no nece-

sitáramos ningún tipo de subvencio-nes pues ello significaría que nuestrosproductos alcanzan en el mercado elvalor que realmente tienen, tal y comosucede en otros sectores económicos. ¿Qué opina de la propuesta de re-forma de la PAC presentada re-cientemente por la Comisión Eu-ropea?La propuesta no me gusta porque lasayudas que incluye no van destinadasa fomentar el trabajo ni de los agricul-tores profesionales ni de los jóvenesagricultores. La propuesta trata al agri-cultor como si fuera un jardinero. Lesda lo mismo que produzcas o no, ytampoco fomenta los productos de ca-lidad.¿Cuáles cree que serán las con-secuencias de esa reforma?Lo que ocurrirá es que la gente recibi-rá ayudas por superficie de terreno, locultive o no, y esto, en definitiva, pro-vocará la desaparición de los agricul-tores profesionales, del campo tal y co-mo lo conocemos hoy en día y de lavida en el medio rural. ¿Considera que existen diferen-cias en el modo de vida entre elmedio rural y el urbano?

Por supuesto que existen diferencias.El medio rural tiene grandes ventajaspues la vida es mucho más tranquila,respiras aire puro y evitas las aglome-raciones y el estrés de las ciudades.En definitiva, los que vivimos en elcampo, en mi opinión, gozamos de unamayor calidad de vida. Aunque, no obs-tante, también tiene sus inconvenien-tes pues existen algunas carencias encomparación con el medio urbano.¿La situación actual de su explo-tación le permite ver el futuro conoptimismo?En el caso de mi explotación sí veo fu-turo, pues tengo a mis hijas, que sonjóvenes, que trabajan conmigo y sonel presente y el futuro de la explota-ción. Además, ellas ven que, tal y co-mo he enfocado mi explotación, basa-da en productos diferenciados, de ca-lidad, y con un valor añadido, se puedevivir económicamente de ello y obte-ner un beneficio que te permite ver elfuturo con optimismo. Mis hijas se handado cuenta de que se pueden irabriendo nuevas posibilidades y am-pliar aún más un negocio, como éste,que te puede aportar cada vez mayo-res beneficios.

“La propuesta de reforma dela PAC ni apoya al agricultorprofesional ni favorece laincorporación de jóvenes”

ANDRÉS MORATE56 AÑOS

Propietario de una explotación de olivar y viñedo,y de una bodega en Belmonte de Tajo(Comunidad de Madrid)

Andrés Morate es propietario de una explotación de olivar yviñedo, además de una bodega, en Belmonte de Tajo (Madrid).Andrés considera que la agricultura tiene futuro con productosdiferenciados, de calidad y con un valor añadido. Reclama,asimismo, mecanismos que atraigan a jóvenes a la actividadagraria y apoyen a los verdaderos profesionales de laagricultura y la ganadería, “justo lo contrario de lo que planteala propuesta de reforma de la PAC”. Andrés Morate es tambiénvicesecretario general de UPA Madrid.

18 • LA TIERRA Nº 229 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2011

Page 19: La Tierra del Agricultor y Ganadero

i i�

Page 20: La Tierra del Agricultor y Ganadero

AcciónAcción sindical AcciónAcción sindical AcciónAcción sindicalAcción sindicalMujer rural FADEMURFederación de Asociaciones de Mujeres Rurales

20 • LA TIERRA Nº 229 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2011

M ÁS de un mil lar demujeres del mundorural de todas las regio-

nes de España se reunieron elpasado 14 de octubre en Logro-ño para conmemorar el Día Inter-nacional de las Mujeres Rurales,que se celebra en todo el mun-do. En el acto se destacaron losavances en igualdad vividos enel mundo rural en los últimosaños, aunque, como destacóTeresa López, presidenta deFADEMUR, “queda mucho tra-bajo por hacer y grandes retospara las mujeres que viven y tra-bajan en el medio rural”.Teresa López defendió el signi-ficado del eslogan del acto “Sinigualdad no hay futuro”, que sin-tetiza el “papel vital de las muje-res rurales como generadoras deprogreso, de empleo, de inicia-tivas y de vida en los pueblos”.López animó a sus compañerasde FADEMUR a “trabajar activa-mente” para que la Ley de Titu-laridad Compartida de las Explo-taciones Agrarias recién apro-bada “sea una realidad y nopermitir que se dé ni un pasoatrás en las políticas de igualdaden el futuro”.Por su parte, el secretario gene-ral de UPA, Lorenzo Ramos, y el

secretario general de UPA La Rio-ja, Eusebio Fernández, mostra-ron su rechazo frontal a la pro-puesta de reforma de la PolíticaAgraria Común presentada por laComisión Europea, y CándidoMéndez, secretario general deUGT, criticó el clima de recortessociales al que se enfrenta Espa-ña y que las mujeres rurales “su-fren especialmente”. Milagros Díez, presidenta de FA-DEMUR La Rioja, manifestó susatisfacción por la gran afluenciade mujeres rurales de toda Espa-ña para celebrar su día interna-cional.

Mil mujeres rurales de FADEMUR celebran sudía internacional en Logroño

Premios FADEMUR 2011. Teresa López, presidenta de FADEMUR.

Lorenzo Ramos, secretario general de UPA.

Page 21: La Tierra del Agricultor y Ganadero

Acción sindicalAcción Acción sindicalMujer ruralFADEMURFederación de Asociaciones de Mujeres Rurales

LA TIERRA Nº 229 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2011 • 21

De forma paralela al acto reivin-dicativo se ha celebrado la prime-ra Feria de Artesanas Rurales FA-DEMUR, y se entregaron los Pre-mios FADEMUR 2011. En estaocasión las galardonadas fueron,a nivel estatal, la exvicepresiden-ta del Gobierno María Teresa Fer-

nández de la Vega, y, a nivel au-tonómico, Raquel Ramírez Gar-cía, de Nalda, por su trabajo enla promoción de las mujeres ru-rales, y Marisa Sánchez Echau-rren, de Ezcaray, por su labor enfavor de las mujeres como em-presaria hostelera.

Eusebio Fernández, secretario general de UPA La Rioja.

Mila Díez, presidenta FADEMUR La Rioja.

Cándido Méndez, secretario general de UGT.

Teresa López, nueva vicepresidenta delComité de Mujeres del COPA

La presidenta de FADEMUR, Te-resa López, ha sido elegida vice-presidenta de la mesa del Comitéde Mujeres Agricultoras del COPA(Comité de Organizaciones Agra-rias de la Unión Europea). La elec-ción se produjo en la asamblea ce-lebrada en Bruselas el pasado mesde noviembre, en la que la presi-denta de FADEMUR expuso la Leyde Titularidad Compartida de lasExplotaciones Agrarias reciente-mente aprobada en España yejemplo internacional en cuanto a

visibilización y reconocimiento del trabajo de las mujeres en las explo-taciones familiares agrarias. La presidenta de la mesa, la italiana Adria-na Bucco, dio la enhorabuena a la presidenta de FADEMUR por elnuevo cargo así como por su intervención sobre titularidad comparti-da. Teresa López es la única representante española en esta organi-zación europea.

La presidenta de FADEMUR participa enla conferencia mundial del Foro RuralMundial celebrada en Bilbao

La presidenta de FADEMUR,Teresa López, participó en elForo Rural Mundial, en la IVConferencia, que se celebró enla ciudad de Bilbao del 5 al 7de octubre pasado, bajo el tí-tulo “Agricultura Familiar: Ali-mentar al mundo, cuidar el Pla-neta”. En este foro se reunie-ron expertos en economía y desarrollo rural, líderes de organizacionesagrarias, responsables políticos y miembros de organizaciones inter-nacionales.

Premio de Cruz Roja a FADEMUR por elprograma de “Cooperativas Rurales deServicios de Proximidad”

Cruz Roja ha concedido uno de sus pre-mios 2011 de proyectos sociales a FADE-MUR por el programa de “Cooperativas Ru-rales de Servicios de Proximidad”, calificán-dolo como “buena práctica en inclusiónsocial”. La presidenta de FADEMUR, Tere-sa López, recogió el premio de manos delpresidente de Cruz Roja Madrid.

Page 22: La Tierra del Agricultor y Ganadero

F ADEMUR está desarro-llando un programa pilotoen diez comunidades

autónomas, a través de unasubvención del Ministerio deMedio Ambiente y Medio Rural yMarino, dentro de la convocato-ria de los Proyectos Piloto 2011y cofinanciado por el Ministeriode Sanidad, Política Social eIgualdad, en la convocatoriaIRPF 2011.El programa se denomina “Redde Redes: Red de EmpresasAgro-rurales por el DesarrolloSostenible” y se ha puesto enmarcha en las comunidades deGalicia, Cantabria, Extremadura,Castilla-La Mancha, Castilla y León, La Rioja, Aragón, Catalu-ña, Murcia y Valencia.Entre los objetivos del programadestaca la creación de sinergiasentre restauradores de las comu-

nidades autónomas participan-tes, productoras del medio ruralde calidad y consumidores. A tra-vés de un convenio de colabora-ción con la Fundación Energco-cina, el programa avala las pro-ducciones de temporada y larevalorización de los productosagroalimentarios de nuestras mu-jeres productoras. La red reivin-dica también entre sus objetivosprecios justos para las producto-ras, los restauradores y los con-sumidores.Tras un estudio completo de lasproducciones para ver cómo me-jorarlas medioambiental y comer-cialmente, se les otorgarán a lasproductoras seleccionadas losprimeros sellos de huella de car-bono ENERCO2 que avalan suproducción en cuanto a calidaden emisiones de CO2.El programa también incorpora

una plataforma de formación on-line para las productoras y otrasparticipantes, con cursos de for-mación sobre medio ambiente,mejora de producciones, huellacarbono, igualdad, comercializa-ción online...A través de la Fundación Energ-cocina, FADEMUR ha contacta-do con diferentes asociacionesy cadenas de restauradores ycocineros que participan en elprograma aportando recetas,promocionando el proyecto yadquiriendo estos productoscomo distintivo de calidad paraofrecer a sus clientes; tambiénapuestan por la revalorizaciónde los productos locales y lapuesta en valor de produccio-nes sostenibles relacionadascon el territorio, la tradición ynuestras gentes.Los productos seleccionados han

sido: Carne de ternera, patatas,jamón ibérico, aceite, arroz bom-ba, canal de pato, ciruelas pasas,miel, cítricos, queso, legumbres,vino Ribera del Duero.Los restauradores que están co-laborando en el programa son:Cataluña: Marc Gascon restau-rante “El Tinars”; Galicia: FlavioMorganti restaurante “Galileo”;Extremadura: Antonio Granero“En su punto TV”; Murcia: PacoFuentes restaurante “Palacio dela Seda”; La Rioja: Francis Panie-go restaurante “Echauren”; Cas-tilla y León: Pedro Mario restau-rante “El Ermitaño”; Castilla-LaMancha: Pepe Rodríguez restau-rante “El Bohío”, Valencia: RicardCamarena restaurante “El Arrop”;Aragón: Carmelo Bosque restau-rante “La Granada”; Cantabria:Jesús Sánchez restaurante “Ce-nador de Amós”.

22 • LA TIERRA Nº 229 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2011

Mujer rural FADEMURFederación de Asociaciones de Mujeres Rurales

Diez importantes cocineros colaboran conFADEMUR en el programa piloto “Red de Redes”

Aragón: Bacalao a la miel yleche de limón.

Castilla-La Mancha: PepeRodríguez, restaurante “ElBohío”.

Cantabria: Jesús Sánchez,restaurante “Cenador de Amós”.

La Rioja: Francis Paniego,restaurante “Echauren”.

Castilla y León:Pedro Mario,restaurante “ElErmitaño”.

Murcia: PacoFuentes,

restaurante“Palacio de

la Seda”.

Extremadura: Antonio Granero,“En su punto TV”.

Galicia: Flavio Morganti, chef delrestaurante “Galileo. Presidentede la Fundación Energcocina.

Valencia: Ricard Camarena,restaurante “El Arrop”.

Page 23: La Tierra del Agricultor y Ganadero

Acción sindicalAcción Acción sindicalMujer ruralFADEMURFederación de Asociaciones de Mujeres Rurales

LA TIERRA Nº 229 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2011 • 23

Primera jornada de FADEMURen la Comunidad de Madrid sobre huellade carbono

FADEMUR organizó el pasado 2 de noviembre su primera jornada enla Comunidad de Madrid sobre “Revalorización de productos y pro-ducciones alimentarias tradicionales locales mediante su impronta decarbono como distintivo diferenciador”, que se hizo en colaboracióncon el Ayuntamiento de El Boalo –Cerceda– Mataelpino.Participaron en la jornada el alcalde, Javier de los Nietos; la presiden-ta de FADEMUR, Teresa López; Lorenzo Ramos, secretario generalde UPA, y Pepe Gutierrez, concejal de Desarrollo Rural.Los objetivos de estos seminarios son sensibilizar sobre el valor aña-dido y el elemento diferenciador que supone el llevar a cabo una pro-ducción basada en los principios de sostenibilidad y de revalorizaciónde las producciones locales y tradicionales, así como divulgar el con-cepto de huella de carbono como un factor de competitividad y de in-novación en las producciones agroalimentarias y artesanales y en lasiniciativas que se emprendan en el medio rural.

Presencia activa de FADEMUR Castillay León en jornadas y debates sobremujer rural

FADEMUR Castilla y León, a través de su presidenta, Mª Luisa Pérez,ha participado como ponente en diversas jornadas y encuentros du-rante los últimos meses. El 19 y 26 de octubre, FADEMUR Castilla y

León estuvo presente en dos jornadas organizadas por la Junta deCastilla y León. La primera en Aranda de Duero (Burgos), organizadadesde el Programa Óptima de Castilla y León, donde se analizaron“Buenas prácticas en materia de igualdad en las empresas del mediorural”. La segunda en Benavente (Zamora), organizada desde RedMujer Empleo, donde se trató el asociacionismo femenino como piezaclave del desarrollo rural y en la que también participó como represen-tante provincial Maruja Marcos, presidenta de ADEMUR Zamora. Asimismo FADEMUR Castilla y León mantuvo el día 20 de octubreuna reunión con Irene Cortés Calvo, nueva directora general de la Mu-jer de Castilla y León, encuentro en el que se le informó de las princi-pales líneas de trabajo de FADEMUR y de las reivindicaciones que nostrasladan las mujeres de nuestra comunidad.FADEMUR Castilla y León también fue invitada a participar en el Forode la Juventud Rural organizado por el Consejo de la Juventud de Es-paña, el día 15 de octubre en Valsaín (Segovia), y en un encuentro conElena Valenciano, directora de campaña del PSOE, y asociaciones demujeres de la comunidad el día 11 de noviembre en Valladolid.En cuanto a las actividades desarrolladas desde la federación regional,el día 30 de septiembre se celebró en Valladolid el foro “Estrategias delucha contra la violencia de género en el ámbito local”, al que asistieronmás de cien mujeres y representantes de diversas entidades e institu-ciones. Por otro lado, en octubre se impartió un taller de técnicas debúsqueda de empleo y orientación laboral en Cantalejo (Segovia) y du-rante el mes de noviembre se está impartiendo otro taller de técnicasde búsqueda de empleo y orientación laboral en Peñafiel (Valladolid).

Curso de FADEMUR Ávila sobre atencióna personas dependientes

FADEMUR Ávila está desarrollando hasta final de año la segunda par-te del curso de 600 horas sobre atención a personas dependientes enHorcajo de las Torres. Además ha llevado a cabo un curso sobre reci-claje de aceite y elaboración de jabones en La Adrada y ha finalizadola impartición de tres talleres de técnicas de búsqueda de empleo yorientación laboral en El Barco de Ávila, Hoyos de Pinares y Madrigalde las Altas Torres. Por otra parte, el 9 de noviembre se celebró una importante jornadaen Ávila, a la que asistieron cerca de 100 mujeres de todas las comar-cas de la provincia y en la que se analizaron los retos de futuro de lasmujeres rurales. Además se eligieron los nuevos cargos de la asocia-ción y se propusieron nuevas líneas de trabajo para los próximos años.

Page 24: La Tierra del Agricultor y Ganadero

AcciónAcción sindical AcciónAcción sindical AcciónAcción sindicalAcción sindicalMujer rural FADEMURFederación de Asociaciones de Mujeres Rurales

24 • LA TIERRA Nº 229 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2011

Convenio de la Asociación AURAde Burgos con Caja Rural

La Asociación AURA de Burgos ha firmado un convenio de colabora-ción con Caja Rural, cuyo objetivo es poner de manifiesto el papel dela mujer como elemento estratégico de desarrollo local de las zonasrurales. AURA también ha presentado el proyecto “Integración de lamujer rural en el mercado laboral” a la iniciativa “Tú eliges: tú decides”

de Banca Cívica de Caja de Burgos. El proyecto puede ser consulta-do en la página web www.cajadeburgos.es. Por otra parte, la Asociación AURA de Burgos organizó también el Fo-ro “Las mujeres rurales protagonistas de la innovación y calidad em-presarial”, y un taller de técnicas de búsqueda de empleo y orienta-ción laboral en Arauzo de Miel y unas jornadas sobre mujer y empleoen Huerta del Rey y Hontoria del Pinar.

Curso de FADEMUR León sobre gestiónde explotaciones agrarias

AMULEMER (FADEMUR León) impartió durante el mes de octubre uncurso sobre “Nuevas tecnologías para la gestión de las explotacionesagrarias” en Urdiales del Páramo y organizó el día 21 de octubre, conmotivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales, la jornada “Nue-vas perspectivas en el sector agrario: Titularidad Compartida”. La jor-nada se organizó para celebrar la recién aprobada Ley de TitularidadCompartida y se informó de la legislación que existe actualmente paralas mujeres agricultoras y ganaderas.

Las mujeres de FADEMUR Palencia“piden la palabra”

FADEMUR Palencia celebro en la capital palentina el foro “Las muje-res rurales piden la palabra, en el medio rural estamos cambiando”,con la asistencia de un centenar de personas. Dentro del proyecto deCooperativas Rurales de Servicios de Proximidad, la asociación haimpartido un curso de 600 horas en Cisneros y otro de 100 horas enHerrera de Pisuerga, y en colaboración con el Grupo de Acción Local“Páramos y Valles” se han desarrollado 4 actividades, como un tallerde elaboración de quesos, dos de elaboración de jabones y un cursode Internet. También representantes de FADEMUR Palencia han parti-

cipado como ponentes para explicar la titularidad compartida en dosjornadas organizadas en Paredes de Nava y la zona de la MontañaPalentina. Además se ha explicado el proyecto de ARTEMUR en otrajornada organizada por COECEMFE (Confederación de Personas conDiscapacidad Física de Castilla y León).

“Foro sobre Nuevos Yacimientosde Empleo” de ADEMUR Salamanca

ADEMUR Salamanca celebró el día 23 de septiembre, en Huerta, un“Foro sobre Nuevos Yacimientos de Empleo”, en el que se expuso lasituación laboral de las mujeres y se informó sobre las nuevas opcio-nes que surgen dentro del ámbito de los nuevos yacimientos de em-pleo. Los días 10 y 11 de octubre en la localidad de Cristóbal, se organiza-ron jornadas sobre elaboración y comercialización de productos agro-alimentarios, en las que las alumnas aprendieron a elaborar queso decabra y mermelada de forma artesanal y visitaron diversas explotacio-nes ganaderas y queserías artesanales, en las que conocieron tanto elproceso de elaboración de sus productos como los medios para co-mercializarlos.

Page 25: La Tierra del Agricultor y Ganadero

Acción sindicalAcción Acción sindicalMujer ruralFADEMURFederación de Asociaciones de Mujeres Rurales

LA TIERRA Nº 229 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2011 • 25

Seminario sobre huella de carbonode ADEMUR Zamora

ADEMUR Zamora organizó en la capital zamorana el día 19 de octu-bre el seminario “Revalorización de productos tradicionales y pro-ducciones alimentarias mediante su impronta de carbono como dis-

tintivo diferen-ciador”, al queacudieron ca-si un centenarde personas.Estos semina-rios se encua-dran en unproyecto es-tatal de FA-DEMUR cuyoobjetivo fun-

damental es divulgar el valor añadido y diferenciador de producir ba-jo los principios de sostenibilidad y respeto al medio ambiente y depromover iniciativas de empleo y autoempleo entre las mujeres basa-das en la revalorización de los productos locales y en la eficienciaenergética. Por otro lado, en septiembre la asociación ha impartido elcurso “Atención a personas dependientes” en Villabuena del Puente,al que han acudido 20 alumnas.

Jornada de FADEMUR Illes Balears sobrehuella de carbono

FADEMUR Illes Balears organizó con éxito una jornada sobre huellade carbono, en la que participó el alcalde de Campos, Sebastià Sa-greras, que habló sobre la importancia de la agricultura y la ganaderíaen la zona sur de Mallorca, y la directora general de Agricultura, Medio

Page 26: La Tierra del Agricultor y Ganadero

AcciónAcción sindical AcciónAcción sindical AcciónAcción sindicalAcción sindicalMujer rural FADEMURFederación de Asociaciones de Mujeres Rurales

26 • LA TIERRA Nº 229 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2011

Ambiente y Territorio, Margaret Mercadal, que se refirió a la Ley de Ti-tularidad Compartida, al igual que hizo en su intervención la presiden-ta de FADEMUR Illes Balears, Joana Mascaró. A continuación tuvo lu-gar el seminario impartido por los expertos de la empresa Solid Forestsobre “Revalorización de productos y producciones alimentarias tradi-cionales locales mediante la huella de carbono como distintivo dife-renciador”.Por otra parte, FADEMUR Illes Balears celebró el Día de la Mujer Ruralcon una visita a Sóller, visitando una tafona donde producen aceite deoliva sólo con aceitunas de una variedad de olivos mallorquines, SaTanca, que es uno de los mayores museos de arte al aire libre, y porúltimo el museo de Ca’n Prunera.

FADEMUR Extremadura celebra losavances en igualdad y apuesta porseguir trabajando por los derechosde las mujeres

FADEMUR Extremadura celebró el Día Internacional de las MujeresRurales en Mérida ante más de 200 mujeres de diferentes puntos dela geografía extremeña. En esta cita, FADEMUR Extremadura destacólos avances en igualdad vividos en el mundo rural en los últimos años;

aunque, como ha reconocido la presidenta de FADEMUR a nivel na-cional, Teresa López, “queda mucho trabajo por hacer y grandes re-tos para las mujeres que viven y trabajan en el medio rural”. Bajo el le-ma “Sin igualdad no hay futuro”, la presidenta de FADEMUR Extrema-dura, Catalina García, aseguró que “no vamos a consentir que se déni un paso atrás en las políticas de igualdad en el futuro”, a la vez quereconoció que “no podemos permitir que los recortes en derechos

FADEMURFederación de Asociaciones de Mujeres Rurales

Para la cosecha 2012 ha entrado en funcionamiento el Seguro deCoberturas Crecientes en Cultivos Herbáceos Extensivos, a través delcual los agricultores disponen de un amplio abanico de coberturas ygarantías. En este nuevo seguro:–Se cubren los riesgos de pedrisco, incendio, no nascencia yno implantación, riesgos excepcionales (fauna silvestre, inun-dación-lluvia torrencial, lluvia persistente y viento huracanado) yresto de adversidades climáticas, organizados en cuatro mó-dulos de contratación.

MÓDULO 1: cubre todos los riesgos garantizados por explotación.MÓDULO 2: –Secano: cubre los riesgos de pedrisco, incendio y riesgos excepcio-nales por parcela. No nascencia, no implantación y resto de adver-sidades climáticas, por explotación.

–Regadío: cubre todos los riesgos garantizados por parcela.Ambos módulos permiten escoger un capital garantizado del 50, 60,o 70% para los cultivos de secano, abaratando el coste de su seguro.MÓDULO S: cubre los riesgos de pedrisco, incendio y riesgos excep-cionales por parcela. No nascencia y resto de adversidades climáticas,por explotación. Se trata de una opción que solo asegura cultivos desecano y con un capital garantizado del 65%.MÓDULO P: cubre los riesgos de pedrisco, incendio y riesgos ex-cepcionales por parcela.Además, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Ma-rino concede una subvención que puede alcanzar hasta el 33%,

37%, 52% o 57% del coste neto, en función del módulo. Hayque añadir lo que puedan conceder las comunidades autónomas. El nuevo sistema de coberturas crecientes, por lo tanto, pretende se-guir protegiendo como hasta ahora las explotaciones de los asegu-rados mejorando cada día los productos que se ofrecen a losagricultores.

NUEVO SEGURO DE COBERTURAS CRECIENTESPARA EXPLOTACIÓN DE SEGUROS HERBÁCEOSEXTENSIVOS

Page 27: La Tierra del Agricultor y Ganadero

Acción sindicalAcción Acción sindicalMujer ruralFADEMURFederación de Asociaciones de Mujeres Rurales

LA TIERRA Nº 229 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2011 • 27

sociales fundamentales que se puedan producir nos afecten, porquesi a alguien le afecta la supresión de una línea de autobús, el cierre deun comedor escolar o la reducción de atención en un centro de salud,es principalmente a las mujeres, que somos un pilar fundamental parael desarrollo rural, eje vertebrador de la sociedad extremeña”.

Jornada de convivenciade ADEMUR Córdoba

ADEMUR Córdoba organizó el pasado 11 de noviembre en Cabra lajornada “Participación activa de la mujer en el medio rural”, en la queparticiparon 200 mujeres y se desarrollaron ponencias sobre la Ley de

Titularidad Compartida, a cargo de Raquel Jiménez, técnica de FADE-MUR Estatal, y sobre los bancos del tiempo, que presentó Sonia Sán-chez, vicepresidenta de ADEMUR Córdoba. Asimismo se llevó a caboun taller de empoderamiento, autoestima y asertividad, conducido porHelga Velasco, técnica de FADEMUR Andalucía.

Jornada sobre huella de carbono y cursode economía social de FADEMUR Murcia

El pasado 18 de octubre se celebró en Moratalla la jornada “Revalori-zación de productos tradicionales y producciones alimentarias localesmediante su impronta de carbono como distintivo diferenciador”, diri-gido a mujeres empresarias y artesanas. Al acto acudieron mujeres deMoratalla, Bullas y Murcia. Para la presentación se contó con Juan Soria, Concejal de Agriculturay Formación del Ayuntamiento de Moratalla y Carmen Mª Peñalver,Secretaria de FADEMUR Murcia. Tras estas intervenciones se dio co-mienzo al seminario de sensibilización impartido por los expertos dela empresa Solid Forest. Por otra parte, en octubre finalizó en el municipio de Campos delRío el curso de economía social con módulos de cooperativismo y

de igualdad. Tras esta formación dirigida a mujeres desempleadasse inicia un curso de 100 horas de ayuda a domicilio intentando fo-mentar así el autoempleo y las cooperativas de servicios de proximi-dad.

FADEMUR Galicia informa a las mujeresrurales sobre la Ley de TitularidadCompartida

FADEMUR Galicia reunió en Santiago a finales de octubre a más de300 mujeres para reivindicar la igualdad de género como un factor deprogreso para el mundo rural. En el marco de la jornada de concien-ciación, se presentó una campaña de información sobre la Ley de Ti-tularidad Compartida en Explotaciones Agrarias. Rosa Arcos, presi-denta de FADEMUR Galicia, afirmó que “con esta iniciativa queremospromover que desde ahora hasta que se abra el registro en enero to-das las mujeres que trabajan en explotaciones tengan la informaciónnecesaria para acogerse a la joven ley”.

Si quieres conocer más información sobre las activida-des de FADEMUR entra en www.fademur.es

Page 28: La Tierra del Agricultor y Ganadero

Fendtgüinos, la marea Fendt inundaLleida

La mayor concentración de tractores de España, Fendtgüinos, volvióa teñir de verde Fendt el campo español, esta vez Bellpuig, Lleida, elpasado 6 de octubre, con 798 tractores y tres cosechadoras, y másde 4.000 visitantes. Acompañando a Fendt en esta fiesta del agricul-tor estuvieron también las firmas más importantes del sector: Miche-lin, Kuhn, Amazone, Trelleborg, Gil, Aragro, Continental, Kverne-land, Hardi, Nokian, Razol, Dupont, Pioneer, Solá, Vogel Noot, Arcu-sin, Ovlac, Topcon, Machio Garpardo y Repsol.

–––––––––––––––– ◆◆◆ ––––––––––––––––

FIMA 2012 acogerá a las firmas demaquinaria agrícola más importantes

La próxima edición de la Feria Internacional de la Maquinaria Agríco-la, FIMA, que se celebrará en Zaragoza del 14 al 18 de febrero de 2012,está despertando el interés de toda la industria mundial, y cuenta yacon más del 95% de la superficie contratada por parte de las firmas

más importantes del mundo. Feria de Zaragoza atraerá en esta ediciónde FIMA a más de 190.000 visitantes procedentes de 50 países.

–––––––––––––––– ◆◆◆ ––––––––––––––––

Premios a las empresas que másconciencian a los agricultores en elreciclado de envases

El sistema de recogida de envases vacíos de fitosanitarios lanzó en no-viembre la última convocatoria de los premios SIGFITO, que suponenun reconocimiento a la labor a los puntos de recogida, que son aque-llas cooperativas y distribuidores de productos fitosanitarios donde losagricultores deben depositar sus envases vacíos. Los puntos premia-dos que más envases reciclan son: S.C.A. San Sebastián de Sevilla(Andalucía), Silos del Cinca, S.A. de Huesca (Aragón), Centro AgrícolaBalaguer Busquets de Baleares , Juliano Bonny Gómez, S.L. de Las Pal-mas (Canarias), Cital de Albacete (Castilla-La Mancha), Paralcampo,S.A. de Valladolid (Castilla y León), Servicentre Guitart, S.L. de Girona(Cataluña), Cooperativa San Isidro de Cáceres (Extremadura), Agro-químicos Carballa, S.L. Pontevedra (Galicia), Semillas y Plantas Esco-lar, S.L. de Madrid, Técnica Rural, S.L. de Murcia, Suministros Agroe-bro de Navarra, Agroquímicos Antoñanzas de la Rioja, Agroquímicosde la Vega, S.L. de Alicante (Comunidad Valenciana).

Notas de Prensa

28 • LA TIERRA Nº 229 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2011

visítenos en www.hardi.esILEMO HARDI, S.A.U.Apdo. Correos 140 • 25080 LLEIDA Tel: 973 20 81 47 • www.hardi.es

QUE SEA HARDISu especialista en pulverización

QUE SEA HARDI

- Innovación

- Tecnología

QUE SEA HARDI

- Variedad de modelos

- Gama de precios

- Opciones de fi nanciación

QUE SEA HARDI

- Red de concesionarios

- Servicio postventa

- Recambios continuados

- Experiencia técnica

- Asesoramiento de uso

QUE SEA HARDI

- Calidad y Robustez

- Capacidad trabajo

- Documentación de usuario

- Certifi cados circulación

- Homologaciones

7 familias de atomizadores suspendidos y arrastrados para frutales, olivos, cítricos y viña.ZEBRA, ZENIT, NEPTUN, ZATURN, JUPITER, ARROW, MERCURY

8 familias de pulverizadores suspendidos y arrastrados para cereales y hortalizas.NK, MAGNA, MASTER, MEGA, RANGER, NAVIGATOR, COMMANDER, ALPHA

Page 29: La Tierra del Agricultor y Ganadero

Se acerca la siembra de cereal. Una vez más y avalados por los resultados de los 12 últimos años, te sugerimos que siembres tu cereal y abones posterior-

mente a la llegada del ahijado, según preveas el desarrollo del cultivo.

Te lo recomienda Yara: Primer Fabricante Mundial de Fertilizantes.

YaraMila™ ACTYVA, fabricado por el método de Nitrofosforación, patente de Yara.

Nutrientes 100% asimilables, conteniendo Polifosfatos.

¡SÓLO CUANDO EL CEREAL LO NECESITA!

ABONADO EFICIENTEY RENTABLE

YaraMila™ ACTYVAContacta con nuestro Dpto. Agronómico para consultas relacionadas:[email protected] // www.yara.es // Telf. 91 426 35 00

Page 30: La Tierra del Agricultor y Ganadero

De interés

30 • LA TIERRA Nº 229 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2011

FRENTE a la crisis, mayorsolidaridad. Con este prin-cipio básico, UPA y FADE-

MUR están impulsando la activi-dad de la Fundación ACODEA(Agencia de Cooperación alDesarrollo de la Agricultura), cre-ada en 2010 para contribuir a lamejora de las condiciones de

vida de los hombres y las muje-res del medio rural en los paísesen desarrollo.ACODEA es la primera agriagen-cia de cooperación para el desa-rrollo que actúa en nuestro país.Los objetivos prioritarios de laFundación ACODEA son los si-guientes:

■ Contribuir al desarrollo agro-pecuario y medioambientalprofesionalizado en los paísesen desarrollo para elevar lascondiciones de vida profesio-nales y personales de quienesviven y trabajan en el medio ru-ral.

■ Defender y promocionar los

derechos humanos y la no dis-criminación por razón de sexohasta alcanzar el pleno ejerci-cio de la ciudadanía de las mu-jeres mediante el empodera-miento, entendido como me-canismo para superar lapobreza y la brecha de desi-gualdad e injusticia.

Frente a la crisis, mayor solidaridad

UPA y FADEMUR impulsan la actividad de la Fundación ACODEApara contribuir al progreso de los hombres y mujeres que trabajan en la agricultura

y la ganadería en países en desarrollo

Page 31: La Tierra del Agricultor y Ganadero

De interés

LA TIERRA Nº 229 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2011 • 31

■ Promocionar y mejorar un de-sarrollo humano global, hacerefectivo el derecho humano ala alimentación y mejorar lascondiciones de vida y de se-guridad alimentaria de la po-blación rural y urbana.

■ Apoyar y fomentar un creci-miento económico inclusivo,equitativo, con una gestiónsostenible y respetuosa con elmedio ambiente.

■ Apoyar a los hombres y muje-res que trabajan en la agricul-tura y la ganadería en paísesen desarrollo para que defien-dan mejor sus derechos a tra-vés de organizaciones profe-sionales y sindicales.

Proyectos de ACODEAen marcha

La solidaridad se materializa enacciones concretas que convier-ten las buenas intenciones en he-chos. ACODEA ha intentado des-de su constitución llevar a la prác-tica sus principios y en laactualidad está ya ejecutando unaintervención de desarrollo. Se tra-ta del “Programa de cooperaciónal desarrollo sostenible de la agri-cultura y la ganadería en Bolivia”,que cuenta con un presupuestode 150.000 euros aportados porla Agencia Española de Coope-ración Internacional para el De-sarrollo (AECID). Durante todo elaño 2011 y el primer semestre de2012 se trabaja para incremen-tar las producciones de hortali-zas y leche y para mejorar la co-mercialización de esos produc-tos con unas 500 familias de losdepartamentos bolivianos de LaPaz, Oruro, Potosí y Chuquisa-ca. En concreto se esperan con-seguir resultados como la mejorade las condiciones y los rendi-mientos de las producciones através de la implementación dela adecuada infraestructura pro-ductiva, de la capacitación bajola metodología de “productor aproductor” y de los intercambiosinterculturales. También se pre-tende conseguir una mejora de

la oferta de productos de calidadcon un efecto multiplicador enotras regiones y/o sectores y laintegración de la perspectiva degénero en las organizacionescampesinas y en los sistemasproductivos.Los socios de ACODEA en esteproyecto son las organizacioneslocales bolivianas AOPEB (Aso-ciación de Productores Ecológi-cos de Bolivia) y ADEPLECH(Asociación Departamental deProductores de Leche de Chu-quisaca). Dentro de esta iniciati-va se han realizado algunas ini-ciativas de intercambio de expe-riencias entre agricultores yganaderos españoles y bolivianosy se han podido comparar las for-talezas y debilidades de diferen-tes estrategias de trabajo.Éste es el primer proyecto deACODEA, pero no será el único.En la misma Bolivia se pretendenponer en marcha otras dos inter-venciones. La primera irá dirigidaa apoyar a los cultivadores de ca-fé de Caranavi, en la región de Los

Yungas, mientras que la segun-da contribuirá a mejorar las pro-ducciones de los agricultores decereal del altiplano.ACODEA pretende trabajar pre-ferentemente, al menos en estosprimeros momentos, en AméricaLatina. Tiene previstas otras ini-ciativas para impulsar el sindica-lismo agrario en toda la región an-dina y, también, está identifican-do futuras intervenciones enCuba.En los próximos meses intentaráampliar sus redes de entidades

cofinanciadoras y de organizacio-nes socias con las que trabajaren los países del Sur.Se inicia de esta manera un ca-mino de solidaridad entre agricul-tores y ganaderos que debe am-pliarse y consolidarse en los pró-ximos tiempos. UPA, FADEMURy ACODEA consideran que, enestos tiempos difíciles, los hom-bres y las mujeres del mundo ru-ral deben mostrar que es posibletrabajar para construir un mundodonde los valores de la solidari-dad y la igualdad sean una reali-

Page 32: La Tierra del Agricultor y Ganadero

De interés

32 • LA TIERRA Nº 229 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2011

Principios y características de ACODEA

ACODEA es una fundaciónde carácter privado for-mada por UPA y FADE-

MUR, para la realización de lassiguientes actividades:■ Desarrollar iniciativas comu-

nes tendentes a aumentar ymejorar la cooperación inter-nacional para el desarrollo, co-mo respuesta a los interesesde los países en desarrollo, es-forzándose en no crear de-pendencias y para promoverla formación de una concien-cia ciudadana en nuestra so-ciedad sobre estas cuestiones.

■ Coordinar el estudio de asun-tos de interés común llevandoa cabo acciones ante las Ad-ministraciones Públicas, lasfuerzas sociales y políticas y

la opinión pública nacional einternacional.

■ Poner en marcha planes y ac-tividades de formación sobrelas cuestiones propias de sufinalidad y especialmente deeducación para el desarrollo.

■ Realizar acciones de sensibi-lización e información con vis-tas a la promoción del volun-tario social.

■ Realizar campañas, publica-ciones y otras actividades ten-dentes a la toma de concien-cia de la opinión pública so-bre la situación de pobreza enla que se encuentra la mayorparte de la humanidad.

■ Facilitar la organización degrupos de trabajo.

■ Formar parte de redes nacio-

nales e internacionales deONGD.

■ Establecer convenios con en-tidades públicas y/o privadaspara potenciar los fines de laFundación.

■ La Fundación ACODEA pro-mueve la incorporación depersonas en tareas de volun-tariado en proyecto de desa-rrollo medioambiental de ám-bito local y regional.

Algunos principios resultan cla-ves para entender el modelo decooperación al desarrollo quepretende impulsar ACODEA. En-tre los más importantes se en-cuentran los siguientes:■ Se trata de impulsar una coo-

peración horizontal “de pro-ductor a productor”, transfi-

riendo capacidades y recur-sos de los agricultores y ga-naderos españoles hacia losagricultores y ganaderos deotras regiones menos favore-cidas.

■ Promover una cooperaciónque se base en el conocimien-to mutuo entre agricultores,primando los encuentros y elintercambio de experiencias.

■ Hacer especial hincapié en ladefensa de los derechos de laspersonas, en especial del de-recho a la alimentación.

■ Garantizar la equidad de ac-ceso a los recursos, de ingre-sos y de participación en losmecanismos de toma de de-cisiones entre hombres y mu-jeres en el medio rural.

NAVES PREFABRICADAS paraNAVES PREFABRICADAS para

La instalación para sus animales con los mejores resultados del mercado con:

• VENTILACIÓN y AISLAMIENTO excepcionales.

• TÚNELES ESTÁNDAR de 10 y 12,5 metros deancho por longitudes moduladas a 2 metros.

SOLICITE INFORMACIÓN SIN COMPROMISO

Polígono Ampliación Comarca I, calle M, 6 - 31160 Orcoyen (Navarra) •Tel. 948 317 477 •Fax 948 318 078 •E-mail: [email protected] •Internet: www.cosma.es

pollos, ovejas, conejos, cerdos, patos, codornices, avestruces,etc.pollos, ovejas, conejos, cerdos, patos, codornices, avestruces,etc.

¡¡NOVEDAD!!Cobertizos para guardarmaquinaria, materiales,forrajes, etc.

¡¡NOVEDAD!!Cobertizos para guardarmaquinaria, materiales,forrajes, etc.

Page 33: La Tierra del Agricultor y Ganadero

De interés

LA TIERRA Nº 229 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2011 • 33

ACODEA en la red de redes de las organizaciones de cooperación internacional

EN enero de 2011 ACODEA obtuvo su inscripción en el registrode Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo(ONGD), iniciando oficialmente de esa manera sus actividades.

Por otra parte, ACODEA ha firmado un convenio marco de colabo-ración con el Instituto Sindical de Cooperación al Desarrollo (IS-COD), dependiente de UGT. para trabajar conjuntamente y efectuarun reparto de funciones que promueva la eficacia de sus actuacio-nes y maximice los logros de cada una de las organizaciones. Los principales compromisos de ISCOD son la promoción del em-pleo de calidad y con derechos, la aplicación efectiva de los dere-chos de los trabajadores y trabajadoras, el fortalecimiento de lasorganizaciones que los representan y la promoción del diálogo so-cial y la concertación. Las actuaciones de ISCOD se llevan a caboen África, América Latina y los Balcanes.Por otra parte, a nivel internacional ACODEA forma parte de Agri-Cord. Se trata de una red global de agriagencias, cuya principal mi-sión es fortalecer a sus organizaciones socias y promover el desa-rrollo de las familias campesinas en los países en desarrollo.Dentro del mandato de AgriCord se incluyen las siguientes orienta-ciones:■ Promocionar el papel de las organizaciones de agricultores en

los países en desarrollo.■ Movilizar recursos técnicos y financieros para apoyar a las orga-

nizaciones de agricultores en los países en desarrollo.■ Promover el aprendizaje conjunto y el intercambio de experien-

cias entre los miembros de la red.■ Impulsar la planificación, la ejecución, el seguimiento y la evalua-

ción de intervenciones conjuntas de desarrollo.■ Estimular y facilitar la presencia de sus miembros en los foros in-

ternacionales de cooperación para el desarrollo y, en casos es-pecíficos, representar a sus miembros en esos foros.

A partir de 2007, AgriCord ha creado el fondo “Campesinos luchan-do contra la pobreza”, con financiación del gobierno de los PaísesBajos y participación de otros muchos países europeos, el FIDA yla Unión Europea. Desde 2007 el fondo ha apoyado a un total de180 organizaciones campesinas de 61 países en desarrollo. Un 60%de esas organizaciones eran africanas, un 16% de América Latina,un 15% del área mediterránea y un 9% de Asia.Forman parte de AgriCord las siguientes agriagencias:■ AFDI (de la FNSEA, APCA, CNJA, CNMCCA/ Francia).■ AGRITERRA (de LTO, SSVO, NCR, NAJK/ Países Bajos).■ CSA (de la Federación Valona de Agricultura/ Bélgica).■ FET (de AGPB, AGPM, ARVALIS, Unigrains/ Francia).■ CSC (de la Federación de Agricultores Suecos/ Suecia).■ TRIAS DE BOERENBOD, GILDEN LANDELIJKE (de KVLV, KLJ/

Bélgica).■ UPA DI (de la Unión de Productores Agropecuarios/ Québec,

Canadá).■ CAP/ Portugal.■ CIA/ Italia.■ MTK/ Finlandia.■ ACODEA (de UPA, FADEMUR/ España).AgriCord efectúa anualmente dos reuniones plenarias. La última secelebró durante los días 13 y 14 de octubre de 2011 en Madrid, ac-tuando ACODEA como anfitriona.

ACODEA apuesta por el desarrollo sostenible de losagricultores y ganaderos bolivianosEntre las actividades más recientes de ACODEA está el viaje avarias regionales rurales en Bolivia del secretario de Ganadería deUPA, Román Santalla, y la técnico responsable de ACODEA, AnaDorrego; se reunieron con diversas asociaciones de productoresdel campo boliviano, prestándoles asesoramiento y apoyo en laejecución de múltiples proyectos.UPA se reunió con la AOPEB (Asociación de Organizaciones deProductores Ecológicos de Bolivia). Tiene 20 años de antigüedady actualmente 82 organizaciones afiliadas. El proyecto que esta-mos desarrollando a través de ACODEA se llama “Programa decooperación al desarrollo sostenible de la agricultura y ganaderíaen Bolivia” financiado por la AECID está siendo desarrollado encooperación con dos organizaciones, la AOPEB y ADEPLECH.

Page 34: La Tierra del Agricultor y Ganadero

El agricultor interesado puede solicitar más información a la ENTIDAD ESTATAL DE SEGUROS AGRARIOS

(C/ Miguel Ángel 23-5ª planta 28010 MADRID con teléfono: 913 475 001, fax: 913 085 446 y correo electrónico: [email protected] y a través de la

página web www.marm.es) y sobre todo a su Tomador del Seguro o a su Mediador. Éstos se encuentran próximos a usted y le pueden aclarar cuantas dudas

se le planteen antes de realizar la póliza y posteriormente asesorarle en caso de siniestro.

PUNTOS DE INFORMACIÓN:

Delegaciones Provinciales de su comunidad autónoma • Áreas de Agricultura y Pesca de las Delegaciones y Subdelegaciones del

Gobierno • Organizaciones Profesionales Agrarias • Cooperativas • Entidades aseguradoras • Agroseguro.i

Seguro con coberturas crecientes para explotacionespara uva de vinificación

Desde el 1 de octubre de 2011,todo viticultor que posea par-celas destinadas a uva de vi-nificación, puede asegurar suexplotación en el nuevo “Se-guro con coberturas crecien-tes para explotaciones parauva de vinificación en Penín-sula y Baleares”. Este seguro sustituye a losseguros tradicionales, tantoal seguro combinado como alde explotación que existía enlas pasadas campañas, es de-cir, hay un cambio de nombrey de gestión pero los riesgoscubiertos siguen siendo el pe-drisco, la helada, la marchitezfisiológica, los riesgos excep-cionales como fauna silvestre,incendio, inundación y lluvia torrencial, lluvia persistente y vien-to huracanado y, por último, un paquete de riesgos denomina-dos resto de adversidades climáticas que se incluye en los mó-dulos 1, 2 y 3.Sin embargo, ahora es posible asegurar todo el ciclo en unaúnica línea de seguro, ya que en estos momentos y hasta el 21de diciembre de 2011 se contrata el seguro principal en losmódulos 1, 2 o 3 y posteriormente, si las esperanzas reales deproducción son superiores a las declaradas, puede contratarun seguro complementario.En función de las condiciones de cobertura y si la valoración serealiza a nivel de parcela o explotación el viticultor puede ele-gir entre los módulos siguientes:En el Módulo 1, los riesgos cubiertos se valoran e indemnizande forma conjunta para toda la explotación, pudiendo contra-tarse un seguro complementario para el pedrisco y los riesgosexcepcionales hasta el 30 de abril de 2012.En el Módulo 2, el pedrisco y los riesgos excepcionales se valo-ran por parcela, pero el resto de riesgos es por explotación.En el Módulo 3, el pedrisco, la helada, los riesgos excepcionalesy la marchitez fisiológica se valoran por parcela y el resto deriesgos por explotación. Tanto el módulo 2 como el 3 cuentan también con la posibilidadde acceder a un seguro complementario para los riesgos depedrisco, helada, marchitez fisiológica y riesgos extraordina-

rios que se valoran por par-cela, hasta el 25 de marzo. En caso de que no le interesehacer el seguro en alguno delos nuevos módulos antes ex-plicados, puede contratar du-rante los primeros meses delaño 2012 el Módulo P, queguarda una gran similitud alextinguido seguro combinadode uva de vinificación.En esta campaña, aprove-chando el cambio estructuraldel seguro para la uva de vini-ficación, se ha diseñado unanueva base de datos, de talmanera que 14.000 explota-ciones de uva blanca y 16.000explotaciones de uva tinta tie-nen un rendimiento asignado

de acuerdo con los datos de producción del último quinquenio.Además se han establecido unos nuevos rendimientos de re-ferencia a nivel comarcal para los distintos cultivos de uvablanca y tinta, diferenciando si son de secano o regadío.Esta línea de seguro se encuentra muy subvencionada por elMinisterio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino a tra-vés de ENESA sobre el coste neto del seguro. El porcentajede subvención que se aplica en cada caso se obtiene mediantela suma de unos porcentajes parciales que dependen de lascondiciones de contratación y del propio asegurado, siendolos siguientes:

ENESA INFORMA

Además de las subvenciones anteriores, las comunidades autónomas conceden subven-ciones adicionales que hacen todavía más asequible el coste del seguro.

TIPO DE SUBVENCIÓNMód. 2

y 3 (%)

Base aplicable a todos los asegurados 17

Por contratación colectiva 5

Adicional según las condiciones delasegurado, aplicándose el máximo si esjoven agricultora

14-16

Por renovación de contrato según se hayanasegurado en uno o dos años anteriores

6 o 9

Agricultores integrados en agrupacionesestablecidas para la defensa de la sanidad vegetal

5

Mód. 1

(%)

22

5

14-16

6 o 9

5

Mód. P

(%)

14

5

14-16

6 o 9

Page 35: La Tierra del Agricultor y Ganadero

RED DE CONCESIONARIOS AGRÍCOLAS NEW HOLLAND.

DONDE TÚ ESTÉS, SIEMPRE ESTARÁ NEW HOLLAND.81 CONCESIONARIOS Y MÁS DE 400 PUNTOS DE SERVICIO EN TODA ESPAÑA.

ALBACETEAGROALBA ALBACETE, S.L.Vereda Sta. Cruz, s/n - 02080 ALBACETECEVIT, S.L.C/ Capitán Cortés s/n Pol.Ind. de Villarrobledo02600 VILLARROBLEDODIEGO MORENO CARRASCOAvda. Picasent, 29 - 02600 VILLARROBLEDOTALLER CUERDA, S.L.Ctra. de Jaén, nº 22 - 02400 HELLÍN

ALICANTEAGRIMULSA S.A. (Sucursal)Pol. Ind San Isidro C/ Valencia Parc 44 y 45San Isidro 03349- ALICANTE

ALMERÍADE HARO MAÑAS, S.L. Ctra. de Garrucha, s/n. Pol. Puerta de Vera - 04620 VERA

ASTURIASCASADO MAQUINARIA AGRÍCOLA, S.L.Ctra. de la Estación, 18 - 33429 VIELLA (SIERO)

ÁVILAMARTÍN E HIJOS MAQUINARIA 2002, S.L.C/ Madrigal de las Altas Torres, 21. Pol. Ind. Tierra de Arévalo 05200 ARÉVALO

BADAJOZMAQUINARIA AGRÍCOLA VEGAS ALTAS S.L.Avda. de Sevilla, 48 - 06400 DON BENITOPOZO MECÁNICA, S.L.Ctra. de Montijo a N-V, Km. 4,1Apartado de Correos 1.057 - 06480 MONTIJO

BALEARESCOMPAÑÍA MAQUINARIA 93, S.A.C/ Gremio de Tejedores, 35 Pol. Ind. Son Castelló07009 PALMA DE MALLORCATALLERES MARICtra. San Juan, Km. 5 - Ca na Negreta - 07819 JESÚS (IBIZA) TORRES FEDELICH, S.L.C/ Sastres, 1 Pol. Ind. Ciutadella - 07760 CIUTADELA DE MENORCA

BARCELONAAGRÍCOLA FARGAS, S.L.C/ Sallent, s/n Pol. Ind. Els Dolors, Km. 12 - 08240 MANRESACOMERCIAL I AGRÍCOLA CASACUBERTA, S.L. C/ Lleida, 8 - Parc D/Activitats Econòmiques D’Osona - 08500 VICJUAN CORTIADA, S.A.C/ Calafell, 24 - 08720 VILLAFRANCA DEL PENEDÉS

BURGOSAGROMECÁNICA GONZÁLEZ, S.L.Avda. Santander, 54 - 09500 MEDINA DE POMARPEDRO GÓMEZ GARCÍA, S.A.Ctra. Madrid-Irún, Km. 236 - 09080 BURGOSTALLERES VILLALVILLA, S.L.Ctra. Valladolid, Km. 4,5 - Pol. Ind. Los Brezos - 09001 BURGOS

CÁCERESAGROMECÁNICOS DURÁN, S.A.Pol. Ind. Las Arenas, s/n Ctra. Nacional, 521, Km. 57,510910 MALPARTIDA DE CÁCERESDIVENE, S.A.Polígono Industrial, Parc.20 - 10600 PLASENCIA

CÁDIZECOTRACTOR DEL SUR, S.L.Avda. Ilustración 18, Parque Empresarial 11047 JEREZ DE LA FRONTERA

CIUDAD REALAGRIMANCHA, S.A.Autovía de Andalucía, Km. 199 - 13300 VALDEPEÑASMARCHANTE MOTOR, S.L.Pol. Ind. Pozo HondoAvda. Andalucía, Parc. 3, nº 6 - 13610 CAMPO DE CRIPTANA

CÓRDOBACOMPAÑÍA MAQUINARIA 93, S.A.Avda. La Torrecilla, s/n - Pol. Ind. La Torrecilla - 14013 CÓRDOBA

CUENCAAGROTRACTOR TARANCÓN, S.L.Pol. Ind. Tarancón Sur. C/ Maese Nicolás, 1 - 16400 TARANCÓN AGROZOCAPI, S.L.Ctra. Madrid-Alicante, Km. 160 - 16660 LAS PEDROÑERAS

GERONANARCÍS VERT, S.L.C/ Passeig Vicens Bou, 10 - 17257 TORROELLA DE MONTGRI

GRANADACOMPAÑÍA MAQUINARIA 93, S.A.Autovía A92, Km. 228, Dir. Málaga. Sev. - Salida de Servicio, Km. 229 (Frente al Aeropuerto) - 18320 SANTA FÉ

GUADALAJARATALLERES AGRIC, S.L.C/ Guadalajara-Jalisco, Parcela 90 (Pol. Ind. del Henares) - 19004 GUADALAJARA

HUELVAALTRAC, S.L. (NEWTRAC)Calle A, Nave 308. Pol. Ind. Tartesos - 21003 HUELVA

HUESCAMAQUINARIA CIRES, S.L.Ctra. Tarragona-San Sebastián, s/n 22753 PUENTE LA REINA DE JACAOSCAGRI, S.A.Artes Gráficas Pol. Ind. Sepes, Parc. 30, Nave 3 - 22006 HUESCA

JAÉNCOMPAÑÍA MAQUINARIA 93, S.A.Calle de Beatriz Núñez, Parc.21, manzana 9 - 23009 JAÉN

LA CORUÑAFARIÑA MAQUINARIA, S.L.Ctra. de Finisterre, Km. 2,5 - 15102 REVOLTA-CARBALLOJOSE RAMÓN LOIS SIMANSC/ Taramancos, 29 - 15218 NOYA

LA RIOJAMAGAÑA MAQUINARIA, S.L.Avda. de Aragón, 46. Pol. Ind. Portalada - 26006 LOGROÑOPEDRO AZPEITIA I, S.L.C/ del Silo, E-1 a E-5. Pol. San Lázaro - 26250 STO. DOMINGO DE LA CALZADAAGROINDUSTRIAL SAN LÁZARO, S.L.c/ Del Silo, parc. E8, Pol. Ind. San Lázaro 26250 SANTO DOMINGO DE LA CALZADA

LEÓNCARBAJO MOTOR, S.L.Avda. Reino de León, 27 - 24240 SANTA Mª DEL PÁRAMOCOM. BERCIANA DE MAQUINARIA, S.A.Pol. Ind. de Camponaraya, Parc. 26 - 24410 CAMPONARAYAJOSÉ FERNÁNDEZ GARCÍACtra. de Burgos, s/n - 24320 SAHAGÚNNAVEDO, S.A.Avda. de Ponferrada, 21 - 24700 ASTORGA

LÉRIDAAUTOMOTOR, S.A.Pol. Ind. El Segre C/ Victoriano Muñoz, s/n - 25191 LÉRIDAMAQUINARIA AGRÍCOLA SOLSONA, S.L.Ctra. C-1412 (Calaf-Ponts), Km. 12 - 25753 SANAHUJA

LUGOTALLERES CHURRILLO, S.L.Ctra. Comarcal, 546, Km. 10 - 27163 MACEDA-CORGODURÁN MAQUINARIA AGRÍCOLA, S.L.*Nacional 640-A capiña km. 87,5 - 27192 LUGO

MADRIDAGROMECÁNICA CANO, S.L.Paseo de Carlos Mahou,1 - 28511 VALDILECHA

MÁLAGACOMPAÑÍA MAQUINARIA 93, S.A.C/ La Vega, 9 Pol. Ind. de Antequera, Parc. E-129200 ANTEQUERA(RIEGO VERDE, S.A.) RIVERSA (GOLF)Ctra. Cádiz Km. 195 - 29604 MARBELLA

MURCIAAGRIMULSA, S.A.Ctra. de Caravaca, s/n - 30170 MULAHERMANOS HEREDIA Y MULERO, S.L.Ctra. de Águilas (Campillo) - 30800 LORCA

NAVARRAAGRIAUTO REMÓN, S.A.Pol. Ind. La Nava, s/n - 31300 TAFALLASANTA ANA MOTOR, S.L.Ctra. de Zaragoza, Km. 98 - 31512 FONTELLAS

ORENSEAGRÍCOLA ORENSANA, S.L.Avda. de Zamora, 55 - 32005 ORENSECOMERCIAL AGRÍCOLA GUERRA, S.L.Ctra. de Villarino, 3 - 32550 VIANA DEL BOLLO

PALENCIAMÍNGUEZ MAQUINARIA AGRÍCOLA, S.L.C/ Bordadores, 35, Parc. 105. Pol. Ind. San Antolín34004 PALENCIAMÍNGUEZ TORRE, S.A.Polígono Industrial, parc. 113-114 - 34800 AGUILAR DE CAMPOO

PONTEVEDRATECNOR LALIN DE MAQUINARIA, S.L.Pol. Ind. Lalín 2000. Ciudad do transporte, nav. 5-6 - 36500 LALIN

SALAMANCAAGRO-SALAMANCA, S.C.L.Pol. Ind. El Montalvo - C/ Zeppelin, 1237188 CARBAJOSA DE LA SAGRADAF.H.A.S.A.Pol. Ind. “Los Villares” - Avda. Fuentesaúco, 1137184 VILLARES DE LA REINA

SEGOVIATALLERES LÁZARO AGRÍCOLA S.L.Ctra. Segovia-Valladolid CL-601, km. 9,800 08150 VALSECA SEGOVIAREPUESTOS AGRÍCOLAS SEGOVIA, S.L.C/ Guadarrama, 32 - Pol. Ind. “El Cerro” - 40006 SEGOVIA

SEVILLACARMONA BALLESTEROS. S.L.C/ Virgen de los Dolores, 5 - 41420 FUENTES DE ANDALUCÍACOMPAÑÍA MAQUINARIA 93, S.A.Autovía Sevilla-Utrera, Km. 8 - 41500 ALCALÁ DE GUADAIRA

SORIAHERMANOS CASTILLO MARINDA, S.L.C/ Ramón de Aguinaga, s/n - 42120 GÓMARA

TARRAGONAHERMANOS GÉLIDA, S.A.Avda. San Jaume, s/n - 43870 AMPOSTAPIJUÁN COCA I SENDRA, S.L.C/ San Vicente, 2 - 6 - 43420 SANTA COLOMA DE QUERALTSERVEI MOTOR F. PUEY, S.L.Avda. Aragó, 48 - 43780 GANDESATALLER SALVAT, S.L.Ctra. del Plá - Pol. Ind. De Valls - 43800 VALLS

TENERIFEAUTOSVIELMAX, S.L.Autopista del Norte, 31 - 38340 LOS NARANJEROS - TACORONTE

TERUELCENTRO MECÁNICO CALAMOCHA, S.L.Ctra. Nacional Burgos-Sagunto, 190 - 44200 CALAMOCHAMAQUINARIA AGRÍCOLA PLUMED, S.L.Pol. Ind. El Tollo, 715 - 44300 MONREAL DEL CAMPOTALLERES MOLINOS, S.L.Ctra. de Zaragoza, 140 - 44600 ALCAÑIZ

TOLEDOAGRÍCOLA EL PRADO, S.L.Avda. de Portugal, 95 - 45600 TALAVERA DE LA REINALUDOMA, S.A.C/ Valdecelada, 14 (Pol. Ind.) - 45007 TOLEDO

VALENCIAAGRIMULSA S.A. (Sucursal)Pol. Ind. La Creu Avda. Solidaritat (esquina C/Bollene) L Alcudia 46250-VALENCIAJUAN PORTER, S.A.Avda. País Valenciá, 63 - 46500 SAGUNTOTALLERES BROSETA, S.L.C/ Arco, 75 - 46315 CAUDETE DE LAS FUENTES

VALLADOLIDTALLERES ARGASA, S.L.Ctra. Medina-Rioseco-Toro, Km. 11,7 - 47830 TORDEHUMOS

ZAMORATALLERES ARGASA, S.L. (Sucursal)Avda. Federico Silva, 58 - 49600 BENAVENTE

ZARAGOZAAGROMECÁNICA CARIÑENA, S.L.Pol. Ind. Laveguilla, s/n - 50400 CARIÑENAENRIQUE SEGURA, S.L.Polígono Industrial, Sector 4, nº 950830 VILLANUEVA DE GÁLLEGONAUDÍN E HIJOS, S.L.Ctra. Gallur-Sangüesa, s/n - 50800 EJEA DE LOS CABALLEROS

*Concesionario de Picadoras de Forraje New Holland para todo el territorio nacional

btsa

dv.c

om

Page 36: La Tierra del Agricultor y Ganadero