la tierra en el sistema solar

20
IMPORTANCIA DE LA UBICACIÓN DE LA TIERRA EN EL SISTEMA SOLAR Y SU COMPORTAMIENTO COMO PLANETA

Transcript of la tierra en el sistema solar

IMPORTANCIA DE LA UBICACIÓN DE LA TIERRA EN EL SISTEMA SOLAR Y SU COMPORTAMIENTO COMO PLANETA

La principal importancia de la ubicación de la Tierra en el Sistema Solar es que se encuentra en un punto donde es posible el desarrollo de la vida por la distancia que tiene con respecto al Sol.

El Planeta Tierra es el planeta donde nosotros habitamos. todo lo que contiene nuestro planeta, son la cantidad de especies que conviven, en las obras monumentales que el hombre ha creado en él, termina por darse cuenta que la Tierra es inmensa y que ofrece un equilibrio en cuanto naturaleza, que lamentablemente el hombre se ha encargado de manipular poniendo en peligro especies de seres vivos.

La Tierra tiene una forma redonda, por la fuerza que el Sol ejerce sobre ella, y es alrededor del Sol que la Tierra gira en un movimiento de traslación que dura 365 días (los días que dura el año). 

La Tierra también realiza un movimiento de rotación, por el cual gira alrededor de su propia órbita, y tiene un satelital natural, la Luna, que gira alrededor de la Tierra atraída por la fuerza de gravedad que nuestro Planeta sobre ella ejerce.

La Tierra es el único planeta del Sistema Solar en el cual se desarrolla la vida.

Puede ser factible el desarrollo de seres vivos, sobre todo buscando indicios de la existencia de agua y también teniendo en cuenta la gravedad de cada uno de ellos, que es la que a nosotros, lo que que vivimos en la Tierra, nos permite estar sobre ella asentados y no flotando por el aire, como por ejemplo si ocurre en la Luna, y que se vio claramente cuando astronautas norteamericanos llegaron hasta ella en 1969 para explorarla.

El interrogante acerca de cuándo se formó u originó el Planeta Tierra ha sido eje y centro de debates, polémicas y posiciones encontradas entre pensadores y científicos de todas las ramas de la ciencia y diversas disciplinas.

Algunos científicos creen que la Tierra será capaz de alojar vida por unos quinientos millones más de años, momento en el cual se espera que las radiaciones emanadas por el Sol sean mucho más fuertes de lo que lo son en la actualidad y comiencen a deteriorar la biósfera terrestre hasta producir la desaparición de ésta

Las características físicas de la Tierra

Forma: Es una esfera ligeramente achatada por los polos, la figura geométrica más próxima a esta forma es el elipsoide de revolución.

Magnetismo:

 La presencia de hierro fundido en el interior de la Tierra permite que nuestro planeta se comporte como un enorme imán. Los polos de este campo magnético terrestre no coinciden exactamente con los polos geográficos y se desplazan con el paso del tiempo. Su proximidad, sin embargo, permite que usemos la brújula para orientarnos.

Volumen: Para calcular su valor se utiliza la fórmula de la esfera y se aplican las correcciones necesarias para aproximarlo a la forma real del planeta.

 

.

Masa: La masa de la Tierra es de unos 6.000 trillones de toneladas aproximadamente. Su valor se calcula a partir de las fórmulas de la gravitación universal y aceleración gravitatoria.

Gravedad: Se determino a partir de la fuerza de atracción que ejerce el campo gravitatorio terrestre sobre un objeto situado sobre la superficie del planta, y se expresa en unidades de aceleración. Presenta un valor medio de 9.8m/s al cuadrado aproximadamente.

El Sol, es la principal fuente de energía y con la que se llevan a cabo la mayoría de los procesos necesarios para la supervivencia del hombre. Sin esta gran fuente de energía, simplemente no podríamos existir.

La distancia promedio que hay entre el planeta Tierra y el Sol es de aproximadamente 149 600 000 km, a esta medida se le conoce como UA (Unidad Astronómica). Si esta medida variara, habría graves consecuencias; si se alejara demasiado, se congelaría y sería muy fría para habitar en ella; si se acercara más al Sol, ésta sería demasiado caliente.

El lugar q

ue ocupa el p

laneta ti

erra

en el sist

ema solar