La tifus

2

Click here to load reader

Transcript of La tifus

Page 1: La tifus

La tifus.El tifus es un conjunto de enfermedades infecciosas producidas por varias especies de bacteria del género Rickettsia, transmitidas por la picadura de diferentes artrópodos como piojos, pulgas, ácaros y garrapatas que portan diferentes aves y mamíferos. El tifus se caracteriza por fiebre alta recurrente, escalofríos, cefalea y exantema.

La picadura del piojo no es la causante de la infección de tifus por sí sola. Son las heces que los piojos dejan sobre la piel las que rebosan de bacterias Rickettsia. Cuando el humano se rasca las picaduras, extiende las heces por la herida, facilitando el acceso de las bacterias al interior del cuerpo. Por lo tanto, es posible reducir el riesgo de infección por tifus siguiendo normas de higiene y una correcta desinfección de las picaduras producidas.

La primera vacuna efectiva contra el tifus fue desarrollada por el parasitólogo polaco Rudolf Weigl, gracias a la creación de una cepa de piojos especial llamada Pediculus vestimenti, que era fácil de alimentar. Esta cepa fue el resultado del cruce de especies de piojos caucásicas y africanas. Weigl también inventó un mecanismo que permitía criar granjas de piojos con el fin de conseguir suficiente cantidad de bacterias Rickettsia como para producir la vacuna.

El nombre científico del microbio mortífero del tifus, producido por rickettsias, es Rickettsia prowazekii, en homenaje al trabajo de dos investigadores que murieron de tifus mientras lo estudiaban, H. T. Ricketts y S. J. M. Prowazek.

En 1928, el científico Charles Kurland recibió el premio Nóbel tras descubrir que los piojos transmitían la bacteria Rickettsia prowazekii a los seres humanos. Este científico junto a sus compañeros de la Universidad de Uppsala, en Suecia, han dado otro paso crucial secuenciando todo el genoma de dicha bacteria.

Otros investigadores importantes de esta bacteria son Michael Gray y un tal Anderson, que creen que la Rickettsia podría ser un antepasado de la mitocondria, ya que ambas tienen varias similitudes, como por ejemplo, ambas tienen su propio genoma, diferente del principal del núcleo celular.

El descubridor de la vacuna contra el tifus es Wright, quien la descubrió en Gran Bretaña en 1898.

En 1928, fue premiado Charles Nicolle, en Francia, por sus investigaciones sobre el tifus.

La Rickettsia typhi causa el tifus murino o el tifus endémico. Este último

es poco común en los Estados Unidos y generalmente se observa en

áreas donde la higiene es deficiente y la temperatura es fría. El tifus

endémico algunas veces se denomina "tifus exantemático". Los piojos y

las pulgas de las ardillas voladoras propagan las bacterias.

Page 2: La tifus

El tifus murino se presenta en el sudeste y sur de los Estados Unidos,

con frecuencia en el verano y el otoño, y rara vez es mortal. Entre los

factores de riesgo para el tifus murino se pueden mencionar:

La exposición a pulgas o heces de ratas.La exposición a otros animales

como gatos, zarigüeyas, mapaches, mofetas y ratas.