La toma de decisiones ante la incertidumbre del entorno … · decisiones de inversión financiera...

3
Julio 2019 76 ANÁLISIS Y OPINIÓN Cuando la incertidumbre de los eventos futuros retrasa la toma de decisiones porque son sucesos nuevos e inesperados, se deben buscar los datos que permitan fundamen- tar razonablemente las decisiones de manera analítica o subjetiva para contrarrestar la falta de certeza de lo desconocido e inesperado Mtro. Sergio García Quintana, Presidente de la Comisión de Finanzas y Sistema Financiero del Colegio de Contadores Públicos de México La toma de decisiones ante la incertidumbre del entorno económico local INTRODUCCIÓN L a incertidumbre es un hecho o situación a la que nos enfrentamos diariamente, y que forma parte primordial de las decisiones que tienen efectos a nivel personal o empresarial. El Diccionario de la Real Academia Española la define como la “fal- ta de certidumbre”, es decir, la ausencia de certeza en los eventos futuros. Por tanto, el nivel de impacto de esta certeza va desde la decisión de llevar o no el paraguas cuan- do salimos de casa, porque no estamos seguros si va a llover, hasta la decisión de invertir o no, en la compra de un negocio, el cual puede incrementar nuestro capital.

Transcript of La toma de decisiones ante la incertidumbre del entorno … · decisiones de inversión financiera...

Julio 2019

76

ANÁLISIS Y OPINIÓN

Cuando la incertidumbre de los eventos futuros retrasa la toma de decisiones porque son sucesos nuevos e inesperados, se deben buscar los datos que permitan fundamen-tar razonablemente las decisiones de manera analítica o subjetiva para contrarrestar la falta de certeza de lo desconocido e inesperado

Mtro. Sergio García Quintana, Presidente de la Comisión de

Finanzas y Sistema Financiero del Colegio de Contadores

Públicos de México

La toma de decisiones ante la incertidumbre del entorno económico local

INTRODUCCIÓN

La incertidumbre es un hecho o situación a la que nos enfrentamos diariamente, y que forma parte primordial de las decisiones que tienen

efectos a nivel personal o empresarial. El Diccionario de la Real Academia Española la define como la “fal-ta de certidumbre”, es decir, la ausencia de certeza en los eventos futuros.

Por tanto, el nivel de impacto de esta certeza va desde la decisión de llevar o no el paraguas cuan-do salimos de casa, porque no estamos seguros si va a llover, hasta la decisión de invertir o no, en la compra de un negocio, el cual puede incrementar nuestro capital.

77

Julio 2019

En ese orden, los profesionales de la toma de decisiones de inversión financiera se enfrentan co-tidianamente a la decisión de invertir en algún ins-trumento que pueda representar un nivel de riesgo aceptable para el nivel de tasa de interés que está ofreciendo a los inversionistas. Una de las frases que serán una referencia de decisión es la de: “A mayor riesgo, mayor rendimiento”.

Uno de los aspectos a tomar en cuenta al mo-mento de invertir, es la calificación crediticia que les otorgan las compañías especializadas en evaluar a los emisores de instrumentos o incluso a emisio-nes que tienen la capacidad crediticia para cum-plir con el servicio de la deuda emitida, por medio del otorgamiento de una calificación que logra un grado de inversión.

Este último, es muchas veces establecido para li-mitar a los administradores de fondos de inversión o administradores de fondos de retiro que puedan comprar estos instrumentos como parte de sus por-tafolios de inversión.

Así, mientras más alta sea la calificación otorga-da, menor es la probabilidad de incumplimiento y menor la tasa de interés pagada. Por lo contrario, si la calificación otorgada es baja, es mayor la pro-babilidad de incumplimiento del emisor, y la tasa de interés pagada por ese emisor también será más alta.

En ese sentido, la certidumbre en el pago de la deuda está basada en la relación riesgo/rendimien-to que toma el inversionista con base en la califi-cación otorgada y el porcentaje de incumplimiento establecido por la calificadora con base en su me-todología de evaluación de riesgo de crédito de con-traparte.

Algunos de los aspectos primordiales a tomar en cuenta son: (i) el costo y (ii) el horizonte de in-versión, es decir, la inversión inicial y el plazo. Las inversiones de corto plazo buscarán tener resul-tados rápidos y, por tanto, podrían estar sujetas a un nivel alto de aleatoriedad, mayor frecuencia y, muy probablemente, tendrán un monto menor si se comparan con inversiones de capital de largo plazo, las cuales tendrán horizontes de inversión de varios años y de montos significativos que darán

resultados en etapas establecidas, de acuerdo con un proyecto de inversión bien planeado.

La incertidumbre está implícita en todo tipo de proyectos: de inversión, social, industrial, inmobilia-rio, estructural, gubernamental, corporativo, etc. En general, en la medida que el tamaño de un proyecto de inversión requiera la participación de un mayor número de elementos será necesario concatenar todos los recursos humanos, materiales, técnicos y  financieros, los cuales permitan la realización del proyecto con la mayor certeza y disminuyendo el grado de incertidumbre que pudiera representar para la toma de decisiones de los inversionistas.

En el mismo sentido, se deberán considerar los efectos o consecuencias de tal decisión, debido a que no será fácil o posible deshacer los efectos de una decisión tomada en caso de que no se presen-ten los resultados esperados.

En otras palabras, no se puede evaluar un pro-yecto asumiendo que los factores de riesgo per-manecerán sin cambio durante toda la vigencia del proyecto. Por consiguiente, se pueden considerar, por ejemplo: (i) que un aumento en el tipo de cam-bio puede incrementar la inversión para la compra de materiales y maquinaria importada, haciendo inviable el proyecto; (ii) el incremento en el precio del gas puede aumentar los costos de producción, reduciendo las utilidades; (iii) el incremento en el precio de las materias primas puede incrementar el precio del producto final y sacarlos del merca-do, entre otros.

ESCENARIOS ALTERNATIVOS

En la toma de decisiones empresariales se iden-tifica la necesidad de contar con datos, los cuales permitan tener un escenario de resultados proba-bles y que ayuden a tomar decisiones fundamen-tadas en esos indicadores.

Esta probabilidad de ocurrencia analítica es am-pliamente considerada en la teoría de probabili-dades que, a través de la frecuencia de los datos históricos recopilados, busca la formación de una distribución de probabilidad, la cual permita con un grado de confianza establecido, obtener un porcen-taje de ocurrencia esperado de un evento analizado.

Julio 2019

78

Por ejemplo, en una variable dependiente que se comporta de forma de una distribución normal, se tendrá un 68% de probabilidad de que el próximo valor de la variable caerá dentro del rango del valor esperado más/menos una desviación estándar con relación al valor de la media, permitiendo, también, medidas adicionales para determinar la probabilidad de ocurrencia de otros resultados. Esto permite contar con mayores elementos para una adecuada decisión.

En casos de eventos nuevos o poco frecuentes, no será posible contar con datos históricos que permitan establecer un comportamiento esperado y determi-nar analíticamente una probabilidad de ocurrencia, por lo cual una vía alterna será establecer una pro-babilidad subjetiva con base en la percepción del riesgo o la certeza que de tales expectativas pueda tener el tomador de decisiones.

La percepción de un evento del que no se tiene nin-gún antecedente, se puede relacionar con el toma-dor de decisiones de dos maneras: una es con base en la asociación de eventos o sucesos que pudieran parecer iguales o similares a alguno que ya se tiene registrado en la memoria, y que permite percibir una forma, sonido, olor o sabor similar a algún objeto o situación que ya hemos tenido conocimiento antes.

Y la otra, es buscar y consultar información dispo-nible en bases de datos especializadas, expertos en la materia, bibliografía, casos similares para empe-zar a formar un juicio con un grado de certi dumbre acorde con la disponibilidad de la información.

En ambos casos se podrá expresar una opinión con base en nuestra propia percepción. Entonces, quizá se podría decir: “Se parece a un…”; “habla como mi conocido experto en…”, etc. Ese nivel de similitud pudiese brindar un determinado nivel de certeza un poco mayor a no tener ninguna per-cepción de los comportamientos futuros.

Se pueden tener niveles de certeza e incertidum-bre con datos históricos, determinando una proba-bilidad analítica, más una probabilidad subjetiva en donde participan más los sentidos personales, las emociones, experiencia y estado de ánimo que tiene el tomador de decisiones en ese momento crucial.

Un ejemplo de esta combinación sería: La decisión de invertir en una acción cotizada en bolsa con base

en sus indicadores financieros fundamentales, y ha-ber determinado el número de acciones con base en su rendimiento esperado y su peso en el porta-folios de renta variable de la empresa. Así, la parte de probabilidad subjetiva estará al seleccionar el momento oportuno de compra de las acciones en el mercado de valores.

Para poder disminuir la incertidumbre también se pueden considerar los escenarios internos y exter-nos para ubicar el nivel de participación e influencia que tendrá el tomador de decisiones para reducir la exposición a la incertidumbre de la decisión toma-da, separando los eventos y grado de afectación que pudieran representar en caso de presentarse y to-mar –de ser posible– las medidas precautorias para controlar o aminorar los efectos de la incertidumbre.

Por otra parte, el uso de los instrumentos finan-cieros derivados permite asegurar un precio, tipo de cambio o tasa de interés, que eliminan el ries-go de incrementos en las materias primas, pérdi-das en las operaciones de comercio internacional o evitar la pérdida en inversiones de renta fija o en los costos de fondeo.

Ahora bien, los momentos de mayor incertidum-bre en los mercados financieros nacionales e inter-nacionales se presentan cuando los cambios en los comportamientos esperados y los factores de riesgo se vuelven muy volátiles.

Esas variaciones significativas son una de las prin-cipales características del caos que se presenta cuando las variables determinísticas pierden su or-den y sincronía con su medio ambiente o con el sis-tema en el que generalmente están interactuando.

CONCLUSIÓN

Las decisiones de consumo e inversión se irán per-filando en la medida que los eventos internos y ex-ternos vayan dando pauta al comportamiento futuro de los mercados. En un ambiente de eventos nue-vos y sucesos internacionales no vistos se deberá analizar la “resiliencia” de los mercados finan cieros nacionales para evolucionar en su producción, com-posición y crecimiento personal y empresarial, pues en esa medida se tendrá mayor certeza de perma-nencia y sustentabilidad empresarial. •