La traicion de la libertad seis-ensayos de la libertad humana - Isaiah Berlin

236
5 2 .55 .—i —i La traición .O de la libertad cu 13 OO a O) 4- 1 cu OO O) O 4—» OO oo 4-» a CU c 4-> CU cu Seis enemigos de la libertad humana ^ ^ o J¿ 1 5, cr u lsaiah Berlín o 00 u +-> 00 CU C3 v(U 13 ^ +-> oo 00 O O <4-H CU es u ítí 00 a. .2 00 o p O) O) o 00 p—I 4-> -JZ3 13 ¿5 CU CU O c CU £ ¿> ^ CD cu 73 4-» Cu rn ^cu »-g O) 5! 00 Editado por Henry Mardy o cu - cu OO C3 tí 5 cu 13 oo 3 J tí c 5 v cu C 13 O -r 1 oo 33 .tí O 3 £ 2 13 C3 ^8 oo C tí* 00 O C3 00 C oo O 4-* y O) 13 T3 cu C7> C3 O oo O i-, 4-» C3 ^ oo _^ CU nj E E S¿ £ S U T 3 T 3 CU 13 en s-. 13 ° ü «Ni C3 cu v cu oo CU oo oo a u o (—< 4-» oo cu u r-r 9 CJ 13 cu oo O 00 CU 13 C3 u O a. o CU O u cu 4-» oo a 4-> OO 00 cu yQj f-t a 00 CU CU OO •»H OO U •£* cu cu c oo oo O CU 1 CU 5 e*2 CU u o o

Transcript of La traicion de la libertad seis-ensayos de la libertad humana - Isaiah Berlin

5 2

.55 . — i — i

La traición . O

de la libertad cu

13 OO a tí O)

4 - 1

cu OO O) tí O

4—» OO

oo

a» 4-»

a CU

c 4->

CU cu

Seis enemigos de la libertad humana ^ ^ o J¿1 5, cr u

lsaiah Berlín o

00

u

+-> 00 CU

C3 v(U

13 ^ +-> oo 00 O

O <4-H

CU es u

ítí

00

a.

.2

00

tí o p

O)

O) o

00

• p—I 4->

O» -JZ3

13 ¿5 CU CU O c

CU £ ¿ > ^ CD cu

73 4 - »

Cu rn o»

^cu tí

»-g O)

5! tí 00

a» tí

Editado por Henry Mardy o cu - cu

OO C3

tí 5 cu

13 oo 3 J

tí c 5 vcu

C 13 O - r 1 oo 33 .tí O

3 £ 2

13 C3

^ 8 oo C

tí* 00 O

C3

00 C

oo O

4-*

y O) tí 13

T3 cu

C7>

C3

O oo O i-,

4-»

C3 ^ oo _^ CU nj

E E S¿ £ S tí U T 3 T 3

tí CU tí 13 e n

s-. 13

° € ü «N i

C3 cu

vcu

oo CU oo

oo a u

o • (—< 4-» oo cu u r-r 9 C J 13

cu

oo O

00 CU

13 C3 u

O a. o

CU

tí O u cu

4 - » oo a

4-> tí

OO 00 cu

yQj f-t

a 00 tí CU

tí CU

OO •»H OO U •£* cu cu c oo oo O CU —1 CU 5 tí e*2

CU

u

o o

SECCIÓN DE OBRAS DE FILOSOFÍA

LA TRAICIÓN DE LA LIBERTAD

Traducción de M A R Í A A N T O N I A NE IRA BIGORRA

Isaiah Ber l in

LA TRAICIÓN DE LA LIBERTAD Seis enemigos de la libertad humana

Editado por HENRY HARDY

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA MÉXICO

Primera edición, 2004 Primera reimpresión, 2004

Berl in, Isaiah La traición de la l ibertad. Seis enemigos de la l ibertad

humana / Isaiah Ber l in ; t rad, de María Anton ia Neira Bi-gorra. - México : FGE, 2004

235 p. ; 21 x 14 cm - (Golee. Filosofía) Título original Freedom and Its Betrayal. Six Enemies

of Human Liberty ISBN 968-16-7084-1

1. Libertad 2. Filosofía I . Neira Bigorra, María Antonia, tr . I I . Ser. I I I . t

LG B824.4 B45 2004 Dewey 323.44 B166t

Comentarios y sugerencias: [email protected] www.fondodeculturaeconomica.com Tel. (55)5227-4672 Fax (55)5227-4694

Diseño de la portada: R/4, Rogelio Rangel

Título original: Freedom and Its Betrayal. Six Enemies of Human Liberty

D.R. © The Isaiah Berlin Literary Trust and Henry Hardy 2002 Editorial Matter © Henry Hardy, 2002

D.R. © 2004, F O N D O D E C U L T U R A E C O N Ó M I C A

Carretera Picacho-Ajusco, 227; 14200 México, D. F.

Se prohibe la reproducción total o parcial de esta obra —inc lu ido el diseño tipográfico y de portada—, sea cual fuere el medio, electrónico o mecánico, sin el consentimiento por escrito del editor.

I S B N 9 6 8 - 1 6 - 7 0 8 4 - 1

Impreso en México • Printed in Mexico

A la memoria de Anna Kallin

1896-1984

PRÒLOGO DEL EDITOR

Hace c i n c u e n t a años, c u a n d o se t r a n s m i t i e r o n en e l t e r c e r p rograma radiofónico de la BBC las seis conferencias pub l i ca ­das en este v o l u m e n , de u n a h o r a cada u n a , c ausa ron g r an sensación. Nunca se había p e r m i t i d o a u n orador, en esta esca­la, p resc ind i r de u n escri to preparado, e Isa iah Be r l i n , de cua­ren ta y tres años, fue la persona ind i cada para inaugurar esta pe l igrosa práctica. La m a n e r a de hace r sus con fe renc ias , su voz idiosincrásica (aunque acaso d i f i cu l t a ra a algunos en t en ­de r l e ) , su per f ec ta articulación, la e v iden te absorción en su m a t e r i a , poco conoc ida pero de interés i n m e d i a t o : t odo esto se combinó para p r o d u c i r u n impac t o que aún recuerdan h o y quienes entonces lo escucharon. La gente s in ton i zaba la esta­ción, expec tan t e , cada semana, y quedaba fasc inada. J o h n Bur row , q u i e n po r entonces era u n ch i co de escuela, ha d i cho que las conferencias " m e e m o c i o n a r o n t an to que permanecía sentado , d u r a n t e cada c h a r l a , en e l suelo , j u n t o a l r ad i o , t o m a n d o n o t a s " . 1 A l t e r m i n a r la serie, fue e l t e m a de l t i t u l a r de l Times, lo que provocó u n a co r r e spondenc i a en la página de cartas a la redacción, a la que contribuyó B e r l i n . 2

Las con fe renc ias c o n s o l i d a r o n la c r e c i en t e reputación de B e r l i n c omo h o m b r e que podía hab la r de asuntos in t e l e c tua ­les de u n a m a n e r a accesib le y apas i onante , y, a su parecer , también e c h a r o n las bases de su n o m b r a m i e n t o , c i n c o años

1 John Burrow, "A Common Culture? Nationalist Ideas i n Nineteenth-Cen­tury European Thought" , conferencia inaugural, inédita, como profesor del pensamiento europeo, Oxford, 7 de abri l de 1996, p. 3. Véase también la des­cripción de Lelia Brodersen (p. 15 infra) de la versión anterior de las confe­rencias pronunciadas en los Estados Unidos.

2 "The Fate or Liberty" , The Times, 6 de diciembre de 1952, p. 7; cartas 9, 10, 12 y 16 (Berlin), 18 de diciembre.

9

10 PRÓLOGO DEL EDITOR

después, para la cátedra Ghiche le de teoría socia l y política en O x f o r d . 3 Esta c e l eb r idad tuvo su lado menos halagüeño, que s i empre preocupó a Berlín: temió que se le cons ide ra ra s i m ­p l emente como u n exh ib i c i on i s ta , u n ar t i s ta de var iedades, 4 y en rea l idad Michae l Oakesho t t lo presentó (según se dice ) a la L o n d o n School of Economics , al año s iguiente , cuando d io su p r i m e r a c on f e r enc i a Augus t e G o m t e M e m o r i a l T r u s t , 5 c o m o " e l Paganini de la cátedra". Este t e m o r n o estaba m a l fundado, pues Berlín llegó a ser sinónimo de hab l a i n t e l e c t u a l rápida: " e l único que p r o n u n c i a 'epistemológico' c o m o u n a sola síla­b a " . Pero este aspecto de su imagen pública n o dañó p e r m a ­n e n t e m e n t e el t i po de r e c o n o c i m i e n t o que sí cuenta , el reco­n o c i m i e n t o de sus vastísimos recursos i n t e l e c tua l e s y su capac idad de emplear los c o n i n c o m p a r a b l e es t i l o , c l a r i d a d y fuerza de persuasión.

Se h a conservado u n a grabación, u n t a n t o ru idosa , de u n a sola de las con f e r enc ias — s o b r e Rousseau—, y se le puede e s cuchar en l a B i b l i o t e c a Británica, en L o n d r e s . 6 Esto es lo más ce r ca que hemos l legado a r e c r ea r e l i m p a c t o que las con fe renc ias t u v i e r o n en 1952 . Pero ex i s t en t r a n s c r i p c i o n e s (s i b i e n , a veces m u y imper fec tas ) de las seis conferenc ias , y a h o r a que se les h a ed i t ado , es pos ib l e v o l v e r a ap r e c i a r l a excepc iona l fluidez de exposición de Berlín y sen t i r el impac -

1 En u n escrito sobre su nombramiento, el Sunday Times se refirió a sus "famosas transmisiones, rápidas, vividas, torrenciales cascadas de ideas e imágenes ricas y espontáneas" (31 de marzo de 1957, p. 3).

4 En opinión de Berlín, el Radio Times subrayó en exceso este aspecto de su atracción, observando entre otras cosas que: "es renombrado por su fluida e ingeniosa exposición de ideas abstractas" y que "tiene reputación de char­l ista que se extiende más allá de los límites de Ox fo rd " (24 de octubre de 1952, p. 3) . Berlín escribió a su productora Anna Kal l in , el 26 de octubre, dic iendo que este t ratamiento era inaceptable y que, por tanto, no podía seguir trabajando para la B B C . Evidentemente, después se arrepintió, pero se había sentido herido profundamente y escribió con rara severidad: "Aunque yo pueda ser simplemente un alegre y gárrulo vulgarisiteur [sic] ésta no es la capacidad en que creo que me han empleado".

5 Publicado en 1954 como Historical Inevitability. 6 Por nombramiento anterior. El número de la aclaración es T I O I 4 S W .

PRÓLOGO DEL EDITOR 11

to de esta t e m p r a n a visión de sus ideas sobre la l i b e r t ad , ideas que se h i c i e r o n célebres en 1958, c o n su conferenc ia inaugu­ra l en la cátedra Ghiche le , Dos conceptos de libertad. Pero La

traición de la libertad d is ta m u c h o de ser u n s imple predece­sor de u n desarro l lo más re f inado. E l concepto de l i b e r t ad que i m b u y e estas t empranas con fe renc ias ya estaba p l e n a m e n t e f o rmado en todo lo esenc ia l , y este t r a t a m i e n t o , m u c h o me ­nos denso, e spec ia lmente a l ser p r e sen tado p o r pensadores específicos y no c omo u n t ra tado abst rac to , e i n c l u y e m u c h o que no aparece en la c o n f e r e n c i a i n a u g u r a l , es u n c o m p l e ­m e n t o s i gn i f i c a t i v o a la o b r a que Berlín publicó d u r a n t e su v ida.

E n m i s m o m e n t o s de m a y o r f r i v o l i dad , pensé en dar a este l i b r o e l subtítulo de "No son las Con f e r enc ias R e i t h " . A n n a Ka l l i n , p r oduc t o r a de Berlín para e l Tercer Programa de la BBC, ya había s ido responsable de c i e r t o número de con ferenc ias suyas. Sabía que Berlín estaba preparándose para p r o n u n c i a r las Con fe renc ias M a r y F l e xne r en e l B r y n M a w r Col lege en Pennsy l van ia ( c o m o lo h i z o en f ebrero y m a r z o de 1 9 5 2 ) , y e l la le pidió pasar p o r r ad i o u n a versión de éstas. B i en sabía que sería difícil p e r suad i r a Berlín — p u e s h a b i t u a l m e n t e se oponía a sa l i r a l a luz pública— y M a r y estaba esperando ya u n a decepción. S in embargo , pa ra su g r an alegría, Berlín se mostró dispuesto. Cuando el la escuchó unas grabaciones (que h o y se h a n perd ido ) de las Conferencias Flexner, no vaciló en o f recer le , además, e l pres t i g ioso pape l de c on f e r enc i an t e Re i th , para el que Berlín era ideal .

Pero cuando los jefes de Ka l l i n se en t e ra ron , le causaron u n gran embarazo declarando que Berlín no era apropiado para las Conferencias Re i th . No sé cuáles serían sus razones para op i ­n a r así, s i m p l e m e n t e p u d o t ra ta r se de que Berlín n o estaba po r entonces lo bas tante es tab lec ido , y que las n o r m a s pa ra elegir a los conferenciantes Re i th e ran más conservadoras que las de hoy. Sea como fuere, no hay n i n g u n a p rueba de que en el lo hub i e r a an t i s emi t i smo . Cualesquiera que fueran sus razo-

12 PRÓLOGO DEL EDITOR

nes, los je fes se m o s t r a r o n i n c o n m o v i b l e s y K a l l i n t u v o que dar la n o t i c i a a Be r l i n . Para su gran a l i v io , él no se ofendió. 7

Debo dec i r a lgunas pa labras acerca de la a c t i t u d de B e r l i n h a c i a la publicación de estas t r a n s c r i p c i o n e s . E n términos generales , esto era s i m i l a r a l o que opinaría sobre s i e r a n publ icab les las Conferencias Me l l on , p ronunc iadas trece años después en Wash ing ton , D. C , y publ icadas en 1999 como The

Roots ofRomanticism. E l sabía que las t ranscr ipc iones debían de ser m inuc i o samen t e revisadas y s in duda aumentadas si se les quería pone r en u n estado en que pud iesen pub l i carse , en f o r m a de l i b r o , du ran t e su v ida . Como le escribió a K a l l i n e l 11 de d i c i embre de 1 9 5 1 : "Fácilmente notará usted que u n a cosa es t ra ta r algún t ema de m a n e r a general ante u n público y o t ra m u y d i s t i n t a pone r palabras en le tras de m o l d e . " C i e r t a m e n ­te , i n t e n t a b a p u b l i c a r u n l i b r o basado en las Con f e r enc i as B r y n M a w r y hacer lo u n o o dos años después de pronunc iadas , pe ro , c o m o en o t ros casos, n u n c a logró c o m p l e t a r e l t raba jo necesar io , y e l largo bo r rado r mecanograf iado en que se basa­r o n ambos c o n j u n t o s de con fe renc ias se traspapeló y quedó o lv idado , pese a l hecho de que B e r l i n lo había revisado ex ten­samente . E n 1993, yo le presenté u n a cop ia l i m p i a , que inco r ­po raba todas las a l t e rac i ones m a n u s c r i t a s y la introducción que después había escr i to él, pero no creo que lo haya s iquie­ra m i r a d o . C o n el título " Ideas políticas en la época románti­c a " (título c o n que pronunció las Conferencias F l exner ) , t i ene más de 110 0 0 0 pa labras y , confío yo , será p u b l i c a d o a su deb ido t i empo .

También le entregué u n bo r r ado r prev io de la transcripción ed i t ada de las char las p o r la BBG que aparece en este l i b r o ,

7 En una carta al editor, con fecha del 10 de marzo de 1992, Berl in señala: "Se me pidió dictar las conferencias siete u ocho años después, y en ese momento dije que no tenía nada qué decir. Eso fue antes de que pensara en el Romanticismo". Pueden encontrarse versiones complementarias de la génesis de las conferencias y del papel de Anna Kal l in en Michael Ignatieff, Isaiah Berlin: A Life (Londres y Nueva York, 1998), pp. 204-205, y Humphrey Car¬penter, The Envy of the World; Fifty Years of the BBC, Third Programme and Radio 3, 1946-1996 (Londres, 1996), p. 127.

PRÒLOGO DEL EDITOR 13

pero t a m p o c o p u d o dec id i r se a i n s p e c c i o n a r l o . Me pareció casi seguro que n u n c a volvería a ellas, y u n a vez le mencioné esta idea, j u n t o c o n u n a expresión de t r i s t e za . Ta l vez p o r p u r a bondad me di jo que yo no podía estar seguro de que nada ocurriría: "¿Quién sabe? Dent ro de doce años, poco más o me­nos , t a l vez lo r e co j a de p r o n t o y l o rev ise f e b r i l m e n t e " (o términos parec idos) . Pero él ya tenía bastante más de ochenta años, y ésa no era tarea para u n nonagenar iano.

A pesar de sus reservas, él no tenía u n a opinión en t e ramen­te ma la de las conferencias. Creía que unas e ran mejores que otras, pero al m i s m o t i empo reconocía que " p u l i d a s " podrían " f o r m a r u n l i b r i t o " . 8 Yo pensaba que podían f o rmar l o t a l c omo estaban, y apoyé m i j u i c i o consu l tando a expertos que sabían más que yo acerca de la mate r i a . También ellos cons ide ra ron que algunas conferencias e ran más conv incentes que otras, y algunas de las in t e rpre tac i ones parecían ahora u n t an t o a n t i ­cuadas; pero h u b o u n acuerdo genera l , casi unánime, de que su publicación sería s u m a m e n t e deseable. Creo que hue lga dec i r que no debe considerarse que e l resu l tado l leva e l t o t a l imprimatur de Berlín, pero sí c reo que r ep resen ta bas tante b i e n sus o p i n i o n e s sobre estos enemigos de la l i b e r t a d , que ayudará a sus lec tores a l legar a u n a comprensión más c o m ­p le ta de estas op in iones , y que no será u n flaco serv ic io a su reputación añadir estas notables conferencias a su oeuvre p u ­bl icada, m i en t ras se ponga en c laro su natura leza prov i s i ona l , i m p r o v i s a d a e i n f o r m a l , y que den , a este v o l u m e n , n o más pretensiones que las que jus t i f i c an su or igen.

Las con ferenc ias BBG n o son s i m p l e m e n t e u n a a b r e v i a t u r a de la transcripción preparada para las Conferenc ias Flexner . Tampoco son u n a s imp l e repetición de estas Con f e r enc i as Flexner, c omo lo ponen en c laro los resúmenes semanales de las College News9 de B r y n Mawr , a u n q u e sea difícil p r ec i sa r las d i ferenc ias a fa l ta de t r ansc r i p c i ones o grabac iones c o m -

8 Carta a Henry Hardy del 28 de marzo de 1989. 9 13 de febrero a 19 de marzo de 1952.

14 PRÓLOGO DEL EDITOR

pletas de la versión anter io r . E l p r o p i o Berlín d i j o a veces que las dos series de conferencias e ran poco más o menos lo m i s ­m o ; p o r e j emp l o : en u n a c a r t a d e l 22 de ene ro de 1953 e n ­v i a d a a l a p r e s i d e n t a K a t h a r i n e E. M c B r i d e d e l B r y n M a w r Gollege:

A menudo he pensado en Bryn Mawr al pronunciar conferencias sustancialmente idénticas a las dadas bajo los auspicios de Mary Flexner, por la radio de Londres, cuando en vez de enfrentarme ante cien rostros, miré una l impia tabla funcional y unas paredes cubiertas de corcho: y temo que preferí esto, en general: así de aterrado estoy. Estas conferencias han producido el más asombro­so volumen de correspondencia de las personas más extraordina­rias que parecen escuchar tales cosas, y parecen llenas de senti­mientos inarticulados y de pensamientos sobre el tema de la historia y la política que han brotado de la manera más sorpren­dente, y a todas las cuales supongo que les debo enviar alguna cla­se de respuesta.

S in embargo , es c la ro , p o r los a rch i vos de la BBC y de B r y n Mawr, que las conferencias pasaron por u n a considerable reor­ganización antes y después de que Berlín habló en los Estados Un idos , y que en todo caso no habría sido nada característico de él p r o n u n c i a r dos veces las m i s m a s con fe renc ias , y a que era u n co r r e c t o r obses i vo 1 0 y además, casi s i empre e laboraba sus conferencias estando y a en el p o d i u m , a u n si se basaba en el m i s m o cuerpo de ma t e r i a l , en más de u n a ocasión.

G u a n d o Berlín descr ibe su t e r r o r f r en t e a l público, nos da u n a clave para la presentación de Le l ia Brodersen ( qu i en des­pués sería la p r i n c i p a l psicóloga en la clínica de guía i n f a n t i l en B r y n M a w r ) , q u i e n trabajó brevemente como secretar ia de Berlín cuando él estuvo en e l Gollege. Le l ia estaba t raba jando po r entonces allí, c omo graduada; p o r t an t o , estaba escasa de fondos y buscaba ingresos d o n d e p u d i e r a e n c o n t r a r l o s . E n

1 0 "Por naturaleza, soy corrector y recorrector de todo lo que hago": Berlín a Mrs. Samuel H. Paul, ayudante del presidente McBride, 20 de jun io de 1951.

PRÓLOGO DEL EDITOR 15

ca r ta a u n a amiga nos da la más v i v i d a descripción de l est i lo de conferenc iante de Be r l i n que yo haya v isto :

El lunes por la noche fui a su conferencia sobre Ficthe y quedé horrorizada. Se inclinó apresuradamente, se acomodó tras el atr i l , fijó la mirada en un punto ligeramente a su derecha y sobre las cabezas del público, y comenzó como si alguien hubiese destapado un corcho. Durante exactamente una hora, con apenas algún segundo de pausa, y con una rapidez realmente aterradora, vertió sobre nosotros la que fue evidentemente una conferencia brillante, por lo poco que pude captar de ella. No desvió n i una sola vez la dirección de su mirada. Sin pausa, se mecía hacia atrás y hacia adelante, tan lejos que cada vez estábamos seguros de que iba a caer, fuese de bruces o de espaldas. Sostenía la mano derecha, con la palma hacia arriba, en la palma de la izquierda, y durante toda la hora sacudió tan violentamente ambas manos, hacia arriba y hacia abajo, como si quisiera arrancar algo de ellas. Casi increíble. Y durante todo el tiempo, esta furiosa corriente de palabras, en fra­ses bellamente terminadas pero sin pausas, salvo ciertas extrañas señales de transición como: " . . .y así es evidente que la idea que Kant tenía de la l ibertad era, en ciertos aspectos, muy distinta de la idea de la libertad que tenía Fichte, ¡bueno!" A l final estaba yo exhausta y, sin embargo, estoy segura de que si alguna vez he visto y oído a alguien en verdadero estado de inspiración, fue esa vez. Es realmente una tragedia que la comunicación sea casi imposible. 1 1

Pero vo lvamos a la h i s t o r i a de nues t ro tex to : los cua t ro capí­tulos de l largo escr i to mecanograf iado se i n t i t u l a n " L a política como c ienc ia descr ip t i va " , " L a idea de l i b e r t a d " , "Dos concep­tos de l i b e r t a d " , " E l romántico y el l i b e r a l " y " L a m a r c h a de la h i s to r i a " . Si se escr ib ieron otros capítulos como base de las dos últimas conferencias, no se h a n conservado. Tal vez la falta de

1 1 Carta a Sheema Z. Buehne, sellada en el correo el 2 de marzo de 1952. Otra carta contiene una versión sumamente recomendada de la experiencia de actuar como secretaria de Ber l in . Estoy sumamente agradecido a Lelia Brodersen por haberme enviado estas cartas, remitidas a http:/A)erlin.wolf. ox.ac.uk/bajo el título "Letters on Berl in" .

16 PRÓLOGO DEL EDITOR

t i e m p o impidió a B e r l i n r edac ta r l o s , a u n q u e en e l caso de Mais t re pudo u t i l i z a r u n mecanusc r i t o preparado algunos años an tes . 1 2 Sea como fuere, lo que comenzó como u n t ra t o de seis temas, aunque cada t ema estuviese p redominantemente i lustra­do en B r y n M a w r ( las más de las veces) p o r las ideas de dos i n d i v i d u o s , terminó en focando las seis figuras nombradas en los títulos de nues t r o s capítulos. A n t e s de que se e l i g i e ra e l título de f in i t i vo general , las conferencias aparecen en el expe­d iente de la BBG como "Seis enemigos de la l i b e r t ad h u m a n a " , y yo lo he adoptado c omo útil subtítulo. También he separado la p r i m e r a sección de la p r i m e r a con fe renc ia c omo i n t r o d u c ­ción general de toda la serie, ya que esto es lo que en rea l idad cons t i tuye .

E n m u c h o s aspectos, la edición de estas conferencias h a sido s i m i l a r a la de las Con fe renc ias M e l l o n de B e r l i n , a u n q u e en este caso h u b o más vers iones d i f e rentes de las t r a n s c r i p c i o ­nes, más anotac iones autorales y más pi las de notas p e r t i n e n ­tes que buscar. No repetiré aquí lo que di je acerca de l proceso e d i t o r i a l en m i pre fac io a The Roots of Romanticism. Aquí la d i f e r enc i a p r i n c i p a l h a s ido la fa l ta de grabac iones de todas , salvo de u n a de las c o n f e r e n c i a s . 1 3 Esto h a dado u n m a y o r espacio, aquí y allá, a u n a restauración con j e tu ra l de las pala­bras de B e r l i n . E l grueso de l l i b r o se basa en t r ansc r i p c i ones n o cor reg idas , hechas p o r m i e m b r o s de l p e r s o n a l de la BBG, qu ienes , n a t u r a l m e n t e , n o es taban f am i l i a r i z ados c o n la voz

1 2 Una versión revisada de este escrito a máquina, que presenta u n concep­to más completo y en ciertos aspectos modificado de las ideas de Berl in sobre Maistre, apareció como "Joseph de Maistre and the Origins of Fascism" en The Crooked Timber of Humanity (Londres, 1990; Nueva York, 1991). La conferencia de la B B G basada en él también apareció, antes de ser incluida en el presente volumen (y en forma ligeramente modificada), como la Introduc­ción a Joseph de Maistre, Considerations on France, ed. Richard A. Lebrun (Cambridge, 1994: Cambridge University Press).

1 3 Si algún lector está enterado de la existencia de las grabaciones de algu­na de las otras conferencias — e n Bryn Mawr o en el Th i rd Programme—, le agradeceré darme la oportunidad de corregir el texto a la luz de dichas graba­ciones.

PRÓLOGO DEL EDITOR 17

n i con el t ema de Ber l in , y el trabajo les resultó arduo; en oca­siones sus esfuerzos fueron vanos y la transcripción cae en algo s i m i l a r a l caos (para dar u n e j emp lo d i v e r t i d o , S a i n t - S i m o n aparece como "S i r S e y m o u r " . ) 1 4 S in embargo, casi s iempre es c laro lo que Be r l i n estaba d i c i endo , aun si las palabras exactas ocas iona lmente quedan en duda.

Gomo de c o s tumbre , he con tado c o n la ayuda de exper tos , en m i busca de fuentes de las citas de Be r l i n , c omo lo menc io ­no en el preámbulo a las "Notas " , en las pp . 199-200. Pero m i mayo r deuda y la de l l ec tor — a p a r t e , n a t u r a l m e n t e , de la de l a u t o r — es para c o n la finada A n n a K a l l i n , 1 5 cuyo pape l en la ca r re ra i n t e l e c tua l de B e r l i n sería impos ib l e de exagerar. E l la lo presionó r e sue l t amen t e , u n a y o t r a vez, pa ra que hab l a ra po r la r ad i o . Lo alentó y le d i o apoyo d u r a n t e e l p ro l ongado proceso de grabar y cuando fue necesar io regrabar las confe­rencias: proceso que, característicamente, le resultó agotador a B e r l i n ( en pa r t e p o r q u e alimentó sus e te rnas dudas de sí m i s m o ) . E l l a fue u n a b r i l l a n t e ed i t o ra : "Us t ed hace mi lag ros de cor t e , condensación y cristalización", escr ibe B e r l i n en la car ta que he c i tado , en la que también se ref iere a sus "manos mágicas". Esta cor respondenc ia mues t ra c la ramente la i m p o r ­tan te "química" persona l que h u b o en t r e estos dos ex i l i ados ruso-judíos. Be r l i n , entonces y después, necesitó u n empresa­r i o i n t e l e c t u a l que le permitirá a r ea l i za r t odo su p o t e n c i a l . A n n a Ka l l i n desempeñó ese pape l c on p rov idenc i a l ef icacia, y por el lo he dedicado este l i b r o a su memor i a .

HENRY HARDY

Wolfson Gollege, Oxford Mayo de 2 0 0 1

14 Véase también p. 218 infra, primera nota a la p. 160. 1 5 Puede verse una fotografía de Anna Kal l in en el website mencionado

supra en la nota 11 , bajo "Transmisiones".

NOTA A LA SEGUNDA EDICIÓN

Q u i e r o aprovechar la o p o r t u n i d a d de u n a segunda edición de esta ob ra para cor reg i r u n par de ma l en t end idos ocasionados po r m i Prefacio.

Las conferencias , que p r e s c i n d i e r o n de u n guión e laborado de an t emano , no fueron t r ansmi t i das en v ivo , s ino que fue ron grabadas y editadas antes de la transmisión. La transcripción t i t u l a d a " Ideas políticas en la época romántica"(ver p. 12) no fue t o m a d a en cuen ta para la construcción de l t e x t o de l p re ­sente v o l u m e n . Y, has ta d o n d e yo sé, no sobrev i ve n i n g u n a grabación o transcripción de las Con f e r enc ias F l e x n e r de l autor.

También se h a n co r r eg i do a lgunos o t ros e r ro res . Q u i s i e r a expresar m i ag radec im i en to a Lady Berlín, George Growder , Roger Haushee r y Noe l M a l c o m p o r h a b e r m e a d v e r t i d o de ellos.

H . H .

18

INTRODUCCIÓN

Los seis pensadores cuyas ideas m e p ropongo e x a m i n a r fue­r o n sobresa l ientes poco antes y poco después de la Revo lu ­ción francesa. Los temas que ana l i za ron se e n c u e n t r a n en t r e las cuest iones eternas de la filosofía política y, en la med ida en que la filosofía política es u n a r ama de la m o r a l , también ent re los de la filosofía m o r a l . La filosofía m o r a l y la política son temas vastos, y aquí no deseo anal izar lo que son. Baste dec i r que para nuestros propósitos podemos, c on u n poco de exage­ración y de simplificación, r educ i r las cuest iones a u n a y sólo u n a pregunta , a saber: "¿Por qué debe obedecer u n i n d i v i d u o a otros? ¿Por qué cualquier i nd i v i duo debe obedecer a otros o a g rupos o cuerpos de i n d i v i d u o s ? " Desde luego, e x i s t en m u ­chas otras preguntas , como: "¿En qué c i r cuns tanc ias obedece la gente? " y "¿cuándo deja de obedecer?" , y también cuest io­nes aparte de la obediencia , cuest iones acerca de lo que s igni­fican e l Estado, la soc iedad, el i n d i v i d u o , las leyes, etcétera. Mas pa ra los propósitos de la filosofía política, en c on t r a s t e c o n la teoría política descr ip t i va o sociología, la p regunta cen­t r a l m e parece que es p r e c i s a m e n t e ésta: "¿Por qué debe alguien obedecer a a lguien más?"

Los seis pensadores que aquí nos i n t e r e s a n —Helvét ius, Rousseau, F i c h t e , Hegel , S a i n t - S i m o n y M a i s t r e — t r a t a r o n estas cuest iones en épocas no m u y d is tantes en t r e sí. Helvé­t ius murió en 1 7 7 1 y Hegel en 1 8 3 1 ; p o r cons igu iente , e l pe­r iodo en cuestión no es m u c h o mayo r de med i o siglo. Los seis también t i enen c iertas cual idades en común, en v i r t u d de las cuales es in teresante considerar los . Para empezar, todos ellos n a c i e r o n en lo que podría l l amarse la a u r o r a de nues t r o p ro ­p i o per i odo . No sé cómo desc r i b i r este pe r i odo : a m e n u d o se

19

20 INTRODUCCIÓN

le l l ama el de la democrac ia l i be ra l o el de l ascenso de la clase m e d i a . Sea c o m o fuere , n a c i e r o n a c om ienzos de u n a época en c u y a pa r t e final es tamos v i v i e n d o . Pero ya sea que este per iodo esté pasando o no , según p iensan algunos, nos es cla­ro que ellos son los p r ime ro s pensadores que hab l a r on u n l en ­guaje que aún nos es d i r e c tamente fami l iar . Nadie duda de que antes que el los h u b o grandes pensadores polít icos, y t a l vez más o r i g ina l es . Platón y Aristóteles, Cicerón y san Agustín, Dante y Maquiave lo , Groc i o y Hooker , Hobbes y Locke e n u n ­c i a r o n ideas que en c i e r t o s aspectos f u e r o n más p r o fundas , más or ig inales , más audaces y c o n m a y o r in f luenc ia que las de los pensadores que voy a analizar. Pero esos otros pensadores están separados de nosotros po r la h i s t o r i a , n o podemos leer­los c o n g ran fac i l idad o f am i l i a r i dad ; neces i tan u n a especie de traducción. No hay d u d a de que podemos ver cómo nuest ras ideas se de r i van de las ideas de esos pensadores ant iguos, pero no son idénticas a las suyas, y en c a m b i o deseo sostener que los seis pensadores en cuestión h a b l a n u n lenguaje que aún nos llega d i r ec tamente a nosotros . Cuando Helvétius d e n u n c i a la i g n o r a n c i a o la c r u e l d a d o la i n j u s t i c i a o e l o s c u r a n t i s m o ; c u a n d o Rousseau l anza sus apas ionadas d i a t r i ba s c o n t r a las ar tes y las c i enc ias y la i n t e l e c t u a l i d a d y hab l a (o cree que hab la ) e n favor de l a l m a h u m a n a s i m p l e ; c u a n d o F i c h t e y Hegel g l o r i f i c an el g ran c o n j u n t o organizado , la organización n a c i o n a l a la que p e r t enecen , y h a b l a n de dedicación y de misión y de deber nac i ona l y de los goces de ident i f i carse c o n o t r o s e n e l desempeño de u n a ta rea común; c u a n d o Sa in t -S i m o n h a b l a de la g r a n soc i edad , l i b r e de f r i c c i ones , de los p r o d u c t o r e s de l f u t u r o , en que obreros y cap i ta l i s tas estarán u n i d o s e n u n solo s i s t ema r a c i o n a l , y pa ra s i empre habrán acabado todos nues t ros males económicos, y c o n el los nues­t ros o t ros su f r im i en t o s ; cuando , po r último, Ma i s t r e p i n t a su h o r r i p i l a n t e cuadro de la v i da c omo u n a l u c h a pe rpe tua ent re p lantas , an imales y seres h u m a n o s , u n campo ensangrentado e n que los h o m b r e s —minúsculos, débiles y v i c i o s o s — se

INTRODUCCIÓN 21

ded i can a l p e r p e t u o e x t e r m i n i o m u t u o , a menos que sean con ten idos po r la d i s c i p l i na más vigorosa y v i o l en ta , y sólo a veces se elevan por enc ima de sí m i smos hac ia alguna enorme agonía de autoinmolación o autosacr i f i c io . . . cuando se e n u n ­c ian estas ideas, nos hab lan a nosotros y a nues t ra época. Esta es o t r a cosa in te resante acerca de estos pensadores. A u n q u e v i v i e r on hac ia el fin del siglo x v m y a comienzos de l x ix , el t i po de situación al que sus ideas parecen per t inentes , que parecen haber pe r c ib ido y haber descr i to c o n u n a visión mis ter iosa , a m e n u d o no es t an característico de l siglo x ix como de l xx. Son nues t ro pe r i odo y nues t ra época los que creeríase que están anal izando c o n asombrosa predicción y capacidad. Y también eso los hace dignos de nues t ra consideración.

Guando digo que t i e n e n extraños poderes de predicción, también qu ie ro dec i r que también en o t r o sent ido fueron p ro ­fetas. Una vez d i jo B e r t r a n d Russel l que la consideración i m ­por tan te que debemos tener en men t e al leer las teorías de los grandes filósofos (aparte de los matemáticos o los lógicos, que t r a t a n c o n símbolos y no c o n hechos empíricos o caracterís­ticas humanas ) es que todos ellos t u v i e r o n u n a visión c en t ra l de la v ida, de lo que es y de lo que debe ser; y todo e l ingenio , la sut i l e za , la i n m e n s a i n t e l i g e n c i a y a veces la p r o f u n d i d a d c o n que exponen sus s istemas y c o n que los de f i enden, todo el gran aparato inte lec tua l que se encuent ra en las obras de los grandes filósofos de la h u m a n i d a d es, l a m i t a d de las veces, sólo u n a defensa ex t e r i o r de la c iudade la i n t e r n a : armas con ­t r a e l asalto, ob jec iones a ob jec iones , rechazos de rechazos , u n i n t e n t o de contener y de re futar toda crítica rea l y posible de sus ideas y de sus teorías; y jamás c o m p r e n d e r e m o s lo que en rea l idad desean, a menos que podamos pene t ra r más allá de esta bar r e ra de armas defensivas, hasta la visión única, cohe r en t e y c e n t r a l i n t e r n a , que la m i t a d de las veces n o es e laborada y comp le j a , s ino senc i l l a , a r m o n i o s a y fácilmente percept ib le como u n solo c on jun to .

Nuestros seis pensadores t u v i e r o n esa visión. Lo que h i c i e -

22 INTRODUCCIÓN

r o n fue i m p o n e r l a a sus discípulos, a sus lectores y, en r ea l i ­dad, hasta a algunos de sus adversarios. Pues u n a de las mane­ras en que u n filósofo o u n pensador puede ser g rande es hac i endo prec isamente eso. Casi podría decirse que los pensa­dores p u e d e n d i v i d i r s e en dos clases. E n p r i m e r lugar están aque l los que r e s p o n d i e r o n a p r eguntas p r e v i a m e n t e hechas que habían a to rmentado antes a los hombres y las respondie­r o n c o n c i e r t o grado de percepción, de visión, de gen io , de m a n e r a t a l que estas p r eguntas p a r t i c u l a r e s n u n c a t u v i e r o n que vo lver a plantearse, al menos en la f o rma en que se habían p l an t eado antes . N e w t o n , p o r e j emp lo , fue u n pensador de este t i po . Respondió a preguntas que habían desconcer tando antes a m u c h o s ; las contestó c o n senci l lez , c o n luc idez , y les d io u n a respuesta de i n m e n s o poder y coherenc ia . Esto t a m ­bién pudo decirse de Berkeley, de H u m e y de pensadores que no son filósofos e s t r i c t a m e n t e pro fes iona les , p o r e j emp lo de Tocquev i l l e o de u n nov e l i s t a c o m o To l s t o i . Todos el los res­p o n d i e r o n a las antiguas e inqu i e tan tes preguntas que habían desconce r tado d u r a n t e m u c h o s siglos a la h u m a n i d a d , y las r e spond i e ron de ta l m a n e r a que (a l menos para algunos) ésta pareció ser la solución final.

Pero hay pensadores que son grandes de o t ra manera , a sa­ber, n o po r responder a preguntas antes p lanteadas, s ino po r a l t e r a r la n a t u r a l e z a de las p r op i a s p r egun tas , p o r t r ans f o r ­m a r el ángulo de visión desde e l que las p r egun tas parecían ser preguntas ; no t an to po r resolver los prob lemas cuan to po r a fectar t a n pode r o samen t e a aque l los a qu i enes h a b l a r o n y que les h i c i e r o n ver las cosas "ba jo u n a luz m u y d i f e r e n t e " , en que lo que antes había s ido u n rompecabezas y u n a p re ­gun ta no volvió a surgir , o, po r lo menos , no surgió c o n t an t a p r e m u r a . Y si se mod i f i c an las preguntas , las so luciones ya no parecen necesarias. Los que hacen esto a l t e ran las categorías m i s m a s , e l m a r c o m i s m o a través de l c u a l v emos las cosas. Este t i po de modificación puede ser, desde luego, m u y pe l igro­so y puede ar ro jar luz y sombra sobre la h u m a n i d a d . Tengo en

INTRODUCCIÓN 23

m e n t e a pensadores como Platón y Pascal, Kan t y Dostoievs-k i , quienes en algún sent ido especial son considerados pensa­dores "más p r o f u n d o s " que o t ros h o m b r e s de gen io , po rque pene t ran hasta u n n i ve l en que afectan a la gente de u n a ma­n e r a que t r a n s f o r m a t oda su visión de la v i da , de m o d o que éstos sa len, po r dec i r l o así, casi c onve r t i do s , c o m o si h u b i e ­sen pasado po r u n a conversión rel igiosa.

No deseo a f i rmar que los seis pensadores fu e r on h o m b r e s de genio o, po r i gua l , de u n genio pe l i g roso , en este no tab l e sent ido . Lo que los d is t ingue es que quienes s igu ieron sus v i ­siones, quienes fueron afectados por ellas, no fueron afectados por este o por aque l a r gumen to , no v i e r o n a esos pensadores s imp lemente como los últimos de u n largo per iodo de elabora­ción f o r m a d o po r o t ros pensadores de qu ienes el los f u e r o n s imp l emen t e los maestros , o a qu ienes t a n sólo fue ron supe­r iores en algún aspecto. Antes b i en , fue ron afectados por ellos c o m o o t r o puede ser a fectado p o r a l gu i en que súbitamente t r a n s f o r m a nues t r a visión de las cosas, colocándolas en u n a relación di ferente de la que tenían antes. También en este as­pecto, los seis merecen por comp le to nues t ra cuidadosa cons i ­deración.

Hay o t r a c u a l i d a d , más s o r p r e n d e n t e aún, común a todos ellos. A u n q u e todos ana l i za ron el p r o b l e m a de la l i b e r t a d h u ­mana , y todos, salvo t a l vez Mais t re , a f i rmaron que estaban a favor de e l la — e n r ea l i dad , a lgunos de e l los la d e f end i e r on apas ionadamente y se c ons id e ra ron verdaderos pa lad ines de lo que l l a m a r o n la l i b e r t a d auténtica, en oposición a var ias ramas especiosas o imper fectas de ésta—, s in embargo, es u n hecho pecu l ia r que a la postre sus doc t r inas son adversas a lo que n o r m a l m e n t e se en t i ende por l i b e r t a d i n d i v i d u a l o l iber ­tad política. Esta es la l i b e r t ad que fue pred icada, por e jemplo , p o r los grandes pensadores l ibera les ingleses y f ranceses, l i b e r t a d en e l s en t ido en que fue c onceb ida po r Lo cke y po r T o m Paine, po r W i l h e l m v o n H u m b o l d t y po r los pensadores l iberales de la Revolución francesa, Gondorce t y sus amigos y,

24 INTRODUCCIÓN

después de la Revolución, p o r G o n s t a n t y m a d a m e de Staél; l i b e r t a d en e l s en t ido en que su sus tanc i a fue lo que J o h n S tuar t M i l i d i jo que era, a saber, el derecho de for jar l i b r e m e n ­te la p rop i a v ida como se qu iera , la producción de c i r c u n s t a n ­cias en que los h o m b r e s p u e d e n desa r r o l l a r sus na tura l e zas t a n v a r i a d a y r i c a m e n t e y , en caso de ser necesar io , t a n ex­céntricamente c omo sea pos ib le . La única ba r r e ra a e l la está f o rmada por la necesidad de proteger a otros hombres respec­to a los m i smos derechos, o b i en , de proteger la segur idad co­mún de todos ellos, de t a l m o d o que en este sent ido soy l i b r e si n i n g u n a institución o persona me obstacul iza , salvo para su p r op i a protección.

E n ese sent ido , los seis pensadores fue ron host i les a la l iber ­t ad , sus doc t r inas fueron (en c ier tos aspectos obvios) u n a con ­tradicción d i r ec ta de el la, y su in f luenc ia sobre la h u m a n i d a d no sólo en e l siglo x i x s ino p a r t i c u l a r m e n t e en el xx fue pode­rosa en esta dirección an t i l i b e r t a r i a . Casi no es necesar io aña­d i r que en el siglo xx éste llegó a ser el más agudo de todos los prob lemas . Puesto que la mane ra en la cua l estos hombres for­m u l a r o n e l p r o b l e m a — e s t a n d o en t r e los p r i m e r o s en hacer­l o — es p a r t i c u l a r m e n t e fresca, p a r t i c u l a r m e n t e v i v i d a y par­t i c u l a r m e n t e senc i l la , a m e n u d o e l m e j o r m o d o de e x a m i n a r e l p r ob l ema es en esta f o rma prístina, antes de que quede c u ­b i e r t o p o r demasiados mat ices , po r demasiada discusión, po r demasiadas var iac iones locales y tempora les .

Vo lvamos a la p r e gun ta c e n t r a l que , ta rde o t e m p r a n o , de­b e n p lan tea rse todos los filósofos de l a política: " ¿Por qué debe a l gu i en obedecer a o t r o ? " Guando Helvétius empezó a escr ib ir , esta pregunta había r ec ib ido ya respuestas demasiado var iadas. Helvétius vivió en u n a época en que, en otros ámbi­tos de l interés h u m a n o , por e jemplo: en las c iencias, se habían dado pasos enormes , p a r t i c u l a r m e n t e a finales de l siglo x v i y du ran t e e l xvn , por hombres como Gal i leo, Descartes y Kepler, y por ese g rupo de d is t ingu idos holandeses cuyos nombres no citaré y que t a n t o c o n t r i b u y e r o n a este t e m a , a u n q u e sus

INTRODUCCIÓN 25

méritos incomparab les aún no se hayan reconoc ido por c o m ­pleto .

Pero todos e l los f u e r o n superados p o r N e w t o n , c u y a e m i ­nenc i a fue única en los anales de la h u m a n i d a d . E n t r e todos los hombres de su época, la radiación de su nombre y de sus lo­gros fue rea lmente la más grande. Fue cantado po r los poetas, fue e log iado p o r los pros is tas . Fue cons ide rado u n ser semi¬d i v ino , porque se creyó que al fin quedaba exp l icada por c om­p le to t oda la na tura l e za física. Y esto fue así po rque N e w t o n había l ogrado , de la m a n e r a más t r i u n f a l , expresar en unas cuantas fórmulas, m u y senc i l las y fáciles de c o m u n i c a r , las leyes a p a r t i r de las cuales podía deducirse , en p r i n c i p i o , todo m o v i m i e n t o y toda posición de cada partícula de ma t e r i a en el un ive rso . Todo lo que antes se había exp l i cado po r o t ros me­d ios , a veces po r la teología, a veces en términos de oscura metafísica, al fin apareció a la luz de la nueva c i enc i a . Todo quedó in t e r conec tado , t odo era a rmon i oso , t odo podía dedu­c i rse de t odo lo demás. Las leyes en cuyos términos podía hacerse esto e ran , además, m u y pocas y fáciles de captar po r cua lqu ie ra que se t omara la mo les t ia de aprender las. Para el lo no se necesi taba u n a facu l tad especial , u n a visión teológica o dones metafísicos, s ino t a n sólo e l p ode r de l r a z o n a m i e n t o c laro y de la observación i m p a r c i a l , y la capac idad de ver i f i car las observaciones por med io de exper imentos especiales s iem­pre que esto fuera posible.

E n la esfera de la política, en la esfera de la m o r a l , a l pare­cer no podía encon t r a r s e seme jante p r i n c i p i o c oo rd inado r , semejante au to r idad . Si se preguntaba por qué debo obedecer a l g obe rnan t e o a los gobernantes de l Estado, p o r qué c u a l ­qu ie ra debe obedecer a a lguien más, el número de respuestas era excesivo y e ran demas iado var iadas . Porque , c o m o a lgu­nos d i j e ron , ésta era la palabra de Dios, t r ansmi t i da en u n texto sagrado de o r i g en s ob r ena tu ra l ; o t a l vez p o r u n a revelación d i rec ta a hombres cuya au to r i dad en estas cuest iones es reco­noc ida por med io de u n a Iglesia, o acaso revelada d i r e c t amen-

26 INTRODUCCIÓN

te a l i n d i v i d u o m i s m o . O p o r q u e e l p r o p i o Dios había o rde ­nado la g ran pirámide del m u n d o ; por e jemplo : esto fue lo que d i j o a l gu i en c o m o F i l m e r en e l siglo x v n , y también el g r an obispo francés Bossuet. Se debe obedecer al rey porque así es e l o r d e n de l m u n d o , m a n d a d o p o r D ios , y p e r c i b i d o p o r la razón y la fe, y las órdenes de Dios son absolutas; y p reguntar po r la fuente de su a u t o r i d a d es s i m p l e m e n t e impío. Porque, d i j e r o n o t ros , l a o r d e n de obedecer a l gobe rnante es e m i t i d a por e l p r op i o gobernante o po r sus agentes. La ley es lo que el gobernante d ispone y porque así lo d ispone no se le debe exa­m i n a r , c u a l q u i e r a que sea su m o t i v o . Tal es la teoría de la monarquía abso luta . Porque, a f i r m a r o n o t ros más, e l m u n d o fue creado (o t a l vez, c o m o d i j e r o n a lgunos, ex iste i nc r eado ) con objeto de c u m p l i r con u n p lan o propósito part icular . A esta idea se le l l ama teleología n a t u r a l , según la cua l e l un ive rso es u n a especie de d e s e n v o l v i m i e n t o g r a d u a l de u n p e r g a m i n o d i v i no , o ta l vez el au todesenvo l v imiento de u n pe rgamino en que Dios es cons iderado i n m a n e n t e . Es decir , t odo e l m u n d o es u n a especie de autodesarro l lo , el desarro l lo g radua l de l p l a n de u n a r q u i t e c t o enca rnado . De acuerdo c o n este g ran p l a n , t odo en e l u n i v e r s o t i ene su lugar único, es dec i r , t i ene u n lugar que se der i va de su p r op i a función, de l hecho de que e l p l an lo necesi ta para que desempeñe esa tarea en pa r t i cu l a r y v i v i r esta v i d a en p a r t i c u l a r si se q u i e r e que e m b o n e en la armonía genera l . Por e l lo , t odo en e l u n i v e r s o es lo que es y está dónde y cuándo está, y actúa y se c o m p o r t a c o m o lo hace . Yo m i s m o , pues to que soy lo que soy, donde es toy y cuando estoy y en las c i r cuns tanc i a s pa r t i cu l a r e s en que m e e n c u e n t r o co locado, debo desempeñar m i función en ese l u ­gar t a n sólo a c t u a n d o y s i endo así y así, y n o de o t r o m o d o ; obedec i endo a esta y n o a aque l l a a u t o r i d a d , p o r q u e esto es par te de l p l an , parte de l esquema de las cosas. Si no hago esto, y desde luego sólo en f o r m a ins i gn i f i can te puedo o b s t r u i r e l p l a n , en tonces estaré p e r t u r b a n d o la armonía de l des ign io y f rus t rando a otros y por último frustrándome a mí m i s m o y, po r

INTRODUCCIÓN 27

tan to , s iendo infe l i z . A la postre, el p l an es más poderoso que yo , y si lo desobedezco demasiado, seré aplastado po r e l gra­d u a l f u n c i o n a m i e n t o de l p l a n , que me arrastrará cons igo . A l gunos m o d i f i c a r o n esta idea y d i j e r o n que acaso no fuera abso lu tamen t e ind i spensab le desempeñar su par t e de l p l a n , que no era t a n inexorab le , pues éste no es t a n rígido y de l todo inev i tab le , pero que t a l vez fuese el método más conven i en te o económico o r a c i ona l de ob t ene r ese mínimo necesar io de segur idad que neces i ta u n h o m b r e c o n e l propósito de ser feliz, o de estar b i en , o de alguna mane ra estar en orden , para que su v i da no le resul te demas iado i n t o l e r ab l e . Ya había u n p l a n , a u n q u e hasta c i e r t o grado p u d i e r a v i v i r s e fuera de él pero no t an b i en , no t an con fo r tab l emente , no t a n satisfacto­r i amen te como adaptándose a él.

Éstos d i s t an m u c h o de ser todos los t ipos de visión que se exp resa ron . A l gunos d i j e r o n que y o poseo c i e r t os derechos ina l i enab les imp lan tados en mí, desde m i n a c i m i e n t o , po r la natura leza o por Dios (por e jemplo : los derechos a la v ida o a la l iber tad o a la propiedad) , que, decíase, eran inherentes a mí y que podían verlos todos los hombres considerados. Estos de­r e chos entrañaban la obl igación de obedece r y e l d e r e c h o de ser obedec ido po r c i e r tas personas, en c ier tas maneras y c i e r tas ocasiones. A s i m i s m o , h u b o qu ienes d i j e r o n que yo debía obedecer a este o aque l rey o gob ierno porque me había compromet ido a hacerlo. Esta es la teoría del cont ra to , del con­trato social que yo he accedido a acatar por m i p rop i o interés, porque pensaba yo que, a menos que lo h i c i e ra , no obtendría tan to c omo podría obtener si cooperaba y co laboraba c o n los demás. O t a l vez n u n c a r e a l m e n t e prometí y o m i s m o hace r esto, t a l vez otros lo p r o m e t i e r o n en m i nombre . O quizás esta promesa n u n c a se h i zo históricamente, pero está "implícita" en la f o rma en que yo me c o m p o r t o . Y me c o m p o r t o como si esto hub iera ocur r ido , aun si no fuera así; y si no la cump lo , en­tonces estaré desconociendo m i palabra, o la palabra de alguien dada en m i n o m b r e , y eso es c o n t r a r i o a la ley m o r a l , po rque

28 INTRODUCCIÓN

las promesas se deben cump l i r . O t ros más d i j e r on que yo obe­dezco c o m o obedezco po rque fu i c ond i c i onado a hacer l o po r m i educación o por m i en t o rno , o po r la presión social o po r e l t e m o r a que me hagan su f r i r si n o la c u m p l o . Según o t ros , la o rden de obedecer m e la d io algo l l amado la v o l u n t a d general , o u n a voz i n t e r n a l l amada conc i enc ia , o algo l l amado sent ido m o r a l , c o n lo c u a l la v o l u n t a d genera l de a l guna m a n e r a se i den t i f i c a , o de la c u a l es u n a especie de versión soc ia l i zada. A s i m i s m o , o t r o s d i j e r o n que y o obedezco p o r q u e a l hace r l o c u m p l o c o n la demanda de l espíritu de l m u n d o , o c o n la " m i ­sión histórica" de m i nación o de m i Iglesia, o de m i clase o de m i raza o de m i vocación. H u b o qu i enes a f i r m a r o n que yo obedezco p o r q u e tengo u n je fe y éste e jerce u n a fascinación sobre mí. O b i en , obedezco po rque se lo debo a m i f ami l i a o a m i s amigos , o a m i s antepasados o a l a p o s t e r i d a d , o a los pobres y o p r i m i d o s , cuyos esfuerzos me h a n creado . . . y y o s i empre hago lo que se espera de mí. Por último, se h a d i c h o que obedezco po rque deseo hace r l o , p o rque m e gusta, y que dejaré de obedecer cuando y c omo me plazca; o s imp l emente obedezco po r razones que s iento pero que no puedo expl icar .

A l gunas de estas respuestas c on t e s t an a la p r e g u n t a "¿por qué obedezco?" Y algunas de ellas contes tan a "¿por qué debo obedece r ? " , que , desde luego, n o es la m i s m a p r e g u n t a . La m u y marcada distinción t razada por Kan t ent re ambas estuvo dest inada a f o rmar u n nuevo per i odo en la h i s t o r i a de todo e l t e m a . Pero lo i m p o r t a n t e fue que t odo e l t e m a l l egara a ser todo u n escándalo en e l siglo xv in . Si el método científico pudo p o n e r c i e r t o grado de o r d e n en la química, en la física, en la astrofísica, en la astronomía, etcétera, ¿por qué t enemos que h u n d i r n o s en este a t e r r a d o r caos de o p i n i o n e s e n c o n f l i c t o , s in ningún h i l o c o n d u c t o r que nos guíe? ¿Por qué deben afir­m a r unos u n a cosa y otros o t ra , po r qué deben algunos ser fie­les h i jos de la Iglesia y a lgunos ser ateos, c reer a lgunos en la metafísica y o t ros e n u n a c o n c i e n c i a p r i v a d a , c ree r a lgunos que la ve rdad se encuen t ra en u n l abora to r i o y o tros que res i -

INTRODUCCIÓN 29

de en algún maes t ro o p ro f e ta i n sp i r ado , de m o d o que nad ie logra poner el t i po de o rden que N e w t o n estableció en el g ran r e ino de la natura leza? Era obv io que los deseos de los h o m ­bres empezaron a avanzar hac ia la delincación de algún p r i n ­c ip io único y senci l lo que garant i zara prec isamente ese o rden y que nos d ie ra verdades de ese t i po ob je t ivo , general , lúcido e i r r e fu tab l e que t a n t r i u n f a l m e n t e se había conqu i s t ado en lo concern iente al m u n d o exter ior .

U n o de los que h i c i e r o n esfuerzos más d e t e r m i n a d o s p o r lograr lo fue m i p r i m e r pensador: Helvétius.

HELVÉTIUS

GLAUDE-ADRIEN HELVÉTIUS nació en 1715. Era francés, de or igen alemán: el apel l ido or i g ina l de la fami l i a había sido Schweitzer, de l que Helvétius es s i m p l e m e n t e la versión l a t i n a . Su padre fue médico de la re ina de Francia , y él m i s m o fue u n j o v e n r i co y talentoso, qu i en por med io de su padre y de otras conexiones consiguió el pa t roc in i o y la amis tad de algunos de los hombres más interesantes y talentosos de su época; por e jemplo: Voltai¬re, Montesqu ieu y Fontenel le . De profesión, fue recaudador de impues tos , es dec ir , tomó u n a par t e m u y i m p o r t a n t e en la administración financiera de F ranc ia , y de e l la o b t u v o g ran p rovecho . E ra u n h o m b r e de carácter simpático y afable, y contó con muchos amigos fieles. Llegó a ser, en su época, u n o de los d i r i gentes de lo que llegó a l l amarse la Ilustración. Su obra p r i n c i p a l se t i t u l a De Vesprit ( "Del espíritu"). La publicó en 1758, pero se consideró que era u n a obra t an atea, t an he­rética, que tanto la Iglesia como el Estado la condenaron y fue quemada por el verdugo público. Helvétius tuvo que hacer no menos de tres re t rac tac iones d i s t in tas . S in embargo , es c laro que pese a haberse inc l inado ante la au to r idad , cediendo a los ruegos de su esposa y de su suegra, p ro fundamente preocupa­das po r lo o c u r r i d o , él no cambió de ideas. Guando apareció, pos tumamente , en 1777, su segundo l i b r o , l l amado De l'hom¬

me ( "De l h o m b r e " ) , se descubrió que contenía p rec i samente (o casi) las mismas doctr inas impías.

Helvétius fue m u y célebre en v ida . Viajó fuera de F ranc i a ; fue b i e n r e c i b i do po r Jorge I I de Ing l a t e r r a y po r Feder i co el

Grande en A l e m a n i a , pues m u c h o s lo buscaban c o m o a u n o de los grandes jefes de l nuevo m o v i m i e n t o i lus t rado de la épo­ca. Dedicó t oda su v i d a a la busca de u n solo p r i n c i p i o que

31

32 HELVÉTIUS

de f in iera la base de la m o r a l y diese verdadera respuesta a las preguntas acerca de cómo debía fundarse la soc iedad y cómo debía v i v i r el h o m b r e y adonde debía i r y qué debía hacer, c o n el m i s m o grado de a u t o r i d a d científica que N e w t o n había i m ­p l a n t a d o en e l ámbito de la física. Y Helvétius creyó habe r l o encon t rado y, por t an to , supuso que él era el fundador de u n a g ran c i enc ia nueva, c o n la cua l podría poner o rden , finalmen­te, a este vasto caos político y m o r a l . E n pocas palabras, creyó ser e l N e w t o n de la política.

Resulta bastante n a t u r a l que e l p r ob l ema se p lanteara de esa manera . Permítaseme c i t a r algo de Gondorce t , enc ic loped is ta rad ica l , de ex t r ema i zqu ie rda , nac ido poco después que Helvé­t i u s , q u i e n murió en u n a de las cárceles de Robesp ie r re e n París duran t e el último año de la Revolución francesa:

Cuando se medita sobre la naturaleza de las ciencias morales [y con ellas quería decir, desde luego, también la política], no puede realmente evitarse la conclusión de que, como las ciencias físicas, se basan en la observación de los hechos, y debieran seguir los mismos métodos, adquirir un lenguaje no menos exacto y preciso y, de este modo, alcanzar el mismo grado de certidumbre. Si algún ser ajeno a nuestra especie se pusiera a estudiarnos, no encontra­ría diferencia entre estos dos estudios y examinaría la sociedad humana como nosotros examinamos la de las abejas o la de los castores.

Y luego añade:

Así como las matemáticas y la física perfeccionan las artes de sub­venir a nuestras simples necesidades, ¿no es parte del mismo orden de la naturaleza que el progreso en las ciencias morales y políticas debiera ejercer el mismo efecto sobre los motivos que guían nuestras acciones y nuestros sentimientos?

¿Cómo hacer esto? Ho lbach , u n o de los o t ros autores de la gran Enc i c l oped ia de l c o n o c i m i e n t o , lo d ice así: " L a m o r a l es

HELVÉTIUS 33

la c i enc ia de las re laciones que ex is ten ent re los espíritus, las vo lun tades y las acc iones de los h o m b r e s , d e l m i s m o m o d o que la geometría es la c i enc ia de las re laciones que se encuen­t r a n e n t r e los cue rpos " . ¿Cuál es la geometría de la ética? ¿Cuál es la geometría de la política? ¿Cómo podemos r educ i r estas c ienc ias a l m i s m o grado de c e r t i d u m b r e y c l a r i d a d que t i e n e n la física y la geometría? Helvétius creyó haber encon ­t rado la respuesta. Permítaseme c i t a r lo que dice . E n e l curso de u n diálogo ent re Dios y el h o m b r e (e l cua l , dado que Helvé­t ius c l a ramente no creía en Dios , sólo es u n a parábola), hace que Dios diga a l h o m b r e :

Te doto de sensibilidad. Sólo por esto tú, ciego juguete de mis deseos, incapaz de sondear mis intenciones, tú, sin saberlo, ha­brás de cumplir mis propósitos. Sobre t i pongo el placer y el dolor; uno y otro vigilarán tus pensamientos y tus acciones, excitarán tus aversiones, amistades, sentimientos tiernos, alegrías, encenderán tus deseos, temores, esperanzas, te revelarán verdades, te harán caer en errores y después de causar que generes un millón de sistemas absurdos de moral y de legislación, un día te descubrirán los sim­ples principios del desarrollo del que dependen el orden y la felici­dad del mundo moral.

¿Qué es esto, s ino la p r i m e r a formulación c la ra de l p r i n c i p i o de l u t i l i t a r i s m o ?

Según este p r i n c i p i o , lo único que los hombres desean es el placer, y l o único que desean ev i ta r es e l dolor . La búsqueda de l p lacer y la evitación de l do l o r son los únicos mo t i v os que en r ea l i dad m u e v e n a los h o m b r e s , así c o m o se d ice que la gravitación y otros p r inc i p i o s físicos actúan sobre los cuerpos inan imados . Por fin hemos descubier to el p r i n c i p i o cen t ra l . Si deseáis saber qué es lo que causa que los seres humanos sean c o m o son , que hace que sus caracteres sean lo que son , que hace que sus actos sean lo que son, que es responsable de sus amores y de sus odios, de sus pasiones y de sus ideas, de sus es-

34 HELVÉTIUS

peranzas y de sus t emores , es esta búsqueda consc i en t e o inconsc i en te de l placer y de evitación de l dolor.

Este d e s c u b r i m i e n t o emocionó m u c h o a Helvétius, p o r q u e creyó que r e a l m e n t e le había dado la c lave de t o d a la v i d a socia l . No sólo daba la explicación de po r qué los h o m b r e s se c o m p o r t a n c o m o lo h a c e n , s ino que también pareció dar la respues ta a la p r e g u n t a : "¿Cuáles son los fines p r o p i o s de l h o m b r e ? " Pues si los hombres son capaces de desear t a n sólo e l p lacer y e v i t a r e l do lor , absurdo r e su l t a suger i r que deban desear algo d i s t i n t o de lo que pueden desear. Si resu l ta ridícu­lo ped i r l e a u n árbol que se c onv i e r t a en u n a mesa, o p ed i r a u n a roca que se vuelva u n río, no menos ridículo es i n v i t a r a los hombres a buscar algo que son psicológicamente incapaces de perseguir . Si es u n h e c h o que están cond i c i onados p o r estas dos fuerzas — a m o r a l p lacer y od io a l d o l o r — , entonces serán felices si s iguen pers iguiendo e l placer, s in f r icc iones , e f ic iente y e t e rnamente .

La p regunta es, entonces: "¿Por qué no son felices los h o m ­bres? ¿Por qué h a y en la t i e r r a t a n t a m i s e r i a , i n j u s t i c i a , i n c o m p e t e n c i a , ine f i cac ia , b r u t a l i d a d , tiranía, e tcétera?" La respuesta es que los h o m b r e s no h a n sabido cómo ob tener e l placer, cómo ev i tar e l dolor. No lo h a n sabido porque h a n sido ignorantes y porque h a n sido atemor izados . H a n sido i gnoran­tes y a t emor i zados p o r q u e los h o m b r e s n o son buenos y sa­bios po r natura leza , y sus gobernantes, en el pasado, h a n t e n i ­do b u e n cu i dado de que e l n u m e r o s o rebaño de h o m b r e s a quienes gobernaban se m a n t u v i e r a en u n a i gnoranc ia a r t i f i c i a l de l b u e n func i onam i en t o de la natura leza . Este es u n caso de­l i b e r a d o de trapacería de pa r t e de los gobernantes , de pa r t e de los reyes, soldados y sacerdotes y otras autor idades a qu ie ­nes las personas i l us t r adas de l siglo x v m t a n enérgicamente condenaron . Los gobernantes t i enen u n interés en m a n t e n e r a sus súbditos en t in i eb las , po rque de o t r a m a n e r a sería suma­m e n t e fácil exponer la in jus t i c i a , la a rb i t r a r i edad , l a i n m o r a l i ­dad y la i r r a c i o n a l i d a d de su p r o p i o gob i e rno . Así, desde los

HELVÉTIUS 35

p r i m e r o s c om i enzos de l h o m b r e se organizó ( y h a seguido ade lante ) u n a antiquísima conspiración de los pocos c o n t r a los m u c h o s , po rque si los pocos n o h i c i e r a n esto n o podrían conservar somet idos a los muchos .

E l h o m b r e t i ene derecho a la f e l i c idad , a la v i r t u d , a la ver­dad. Estas tres cosas van unidas , y los hombres no h a n pod ido tenerlas debido a la ma ldad de otros hombres , a la deb i l idad de su p rop i a natura leza , a su i gnoranc ia , a las curables enferme­dades inte lectuales de esta índole. Por consiguiente , el p r i m e r deber de l filósofo es apl icar u n a especie de hig iene social para curar a la gente de esos v ic ios t a n fácilmente remediables.

L a ética es u n a especie de tecnología, pues todos los fines están dados. Si preguntáis, "¿Por qué debemos hace r lo que hacemos? " , la respuesta es: "Porque fu imos hechos para ha ­cer lo po r la natura leza , porque no podemos func i onar de o t ra m a n e r a " . Si los fines están dados, no es necesar io invest igar­los más. La única labor de l exper to , o la de l filósofo, es s imple ­men t e crear u n un iverso en que los fines, los cuales los h o m ­bres t i enen que buscar porque no pueden ev i tar lo , se consigan con el m e n o r dolor, c on la mayo r e f ic iencia, la m a y o r rapidez, la m a y o r economía. Todo eso d i ce Helvétius. A f i r m a que e l filósofo es en rea l idad el a r qu i t e c t o de l ed i f i c io ( qu ie re decir , el c ons t ruc t o r ) . E l p lano ya está allí, po rque se le descubre en la natura leza ; el p lano es la búsqueda de l p lacer y la evitación del dolor.

Los filósofos "fisiócratas", que fueron los pr inc ipa les econo­mistas de l siglo x v m , d i j e r on as imismo : la legislación no es la creación de leyes (que más adecuadamente deb ie ra l l amarse "legisfacción"), la legislación es la traducción a términos jurí­dicos de algo que se encuen t ra en la natura leza : fines, propósi­tos. Los verdaderos fines de l h o m b r e están dados; se les puede descubr ir , así c omo se h a n descubier to las leyes de la física; y la respuesta a la pregunta de por qué debo obedecer a este o a aquel rey, a este o a aquel gob ierno , s imp l emente será demos­t rab l e de l m i s m o m o d o que son demost rab l es las leyes de la

36 HELVÉTIUS

física. Y s i este o aque l curso de acción conduce a m a y o r fe l i ­c i d a d —es dec i r , s i está de acue rdo c o n los fines que nos h a fijado la n a t u r a l e z a — entonces es bueno , y si nos apar ta de la f e l i c i d a d o nos f r u s t r a de a l guna m a n e r a , en tonces es m a l o . Ésta es la s i m p l e reg la de l a v e r d a d y se le debe ap l i c a r p o r doquier .

A d i f e renc ia de algunos otros pensadores de l siglo x vm, He l -vétius n o tenía u n a opinión m u y e levada de l a n a t u r a l e z a h u m a n a , en e l sent ido de que creyera que el h o m b r e es bené­vo l o p o r na tu ra l e za . No lo c ons i d e ra benévolo n i malévolo, s ino i n f i n i t a m e n t e flexible y plegable; u n a especie de m a t e r i a n a t u r a l que la na tura l eza y las c i r cuns tanc ias , pero ante todo l a educación, f o r m a n a su c a p r i c h o . Por t a n t o , cree que de nada s irve t r a t a r s imp l emente de me jo ra r a la h u m a n i d a d dis­cu t i endo c o n ella. E l propósito de la r e f o rma es establecer ins ­t i tuc i ones nuevas, dest inadas a m a x i m i z a r e l p lacer y m i n i m i ­zar e l do l o r : hace r a la gente l o más fe l iz pos ib l e y e l i m i n a r todas las causas de mise r ia , c omo la i gnoranc ia o la in jus t i c i a . Pero es impos ib l e hacer esto p o r m e d i o de preceptos . Es i m ­posible hacer lo inc luso med ian t e e l e jemplo . Tan sólo p red i ca r n o logrará m u c h o , p o r q u e los h o m b r e s son demas iado i gno­ran t es , demas iado ciegos; son esclavos de sus pas iones , son esclavos de sus prop ias cos tumbres , son esclavos de lealtades absurdas e i r r a c i ona l e s . Toda la prédica de los p r ed i cado r es c r i s t i a n o s de l pasado h a h e c h o poco b i e n , p o r q u e los h o m ­bres son lo que son, po rque su errónea educación, sus t r is tes c i rcunstancias , su pobreza, debi l idad, ignorancia, sus temores. . . todos los factores que los h a n desviado de su verdadero propó­s i to , los h a n conve r t i do en inválidos natura les .

¿Cómo remed ia r esto? Sólo po r med i o de u n a manipulación a r t i f i c i a l . Helvétius n o cree en e l progreso automático. A l gu ­nos célebres pensadores de l siglo x v m sí c r e y e r o n en éste. E l g ran m i n i s t r o Turgo t y su amigo Gondo r c e t c i e r t a m e n t e cre ­y e r o n en e l progreso e t e rno ; n o así Helvétius. Él supone que habrá progreso si u n número su f i c i en te de h o m b r e s i l u s t r a -

HELVÉTIUS 37

dos, c o n vo luntades resueltas y c o n u n a pasión desinteresada p o r m e j o r a r a la h u m a n i d a d se d e d i c a n a p r o m o v e r l o , ante t odo si c o n v i e r t e n a los gobe rnantes de la h u m a n i d a d — l o s reyes, los m i n i s t r o s — y les enseñan el ar te de gobernar, pues e l gob i e rno es i n d u d a b l e m e n t e u n ar te . Es e l a r te de buscar la f e l i c idad . Y, c omo otras artes, r equ i e re d o m i n i o . Así c omo u n hombre que desea const ru i r u n puente t iene que adqu i r i r u n b u e n c onoc im i en t o de las matemáticas, la mecánica, la física, etcétera, así u n h o m b r e que va a gobernar u n Estado debe te­ner u n conoc im i en t o considerable de antropología, sociología, y, en rea l idad , m o r a l . Sólo cuando descubra cómo f u n c i o n a n en r ea l i dad los h o m b r e s , cuáles son las leyes que r egu lan su c o n d u c t a , estará en posición de p r o d u c i r aque l l o que desee p r o d u c i r . S in esto, cometerá t e r r i b l e s e r rores y hundirá a la h u m a n i d a d en miser ias que son peores que su estado anter ior . A finales de l siglo x v m h u b o u n a esperanza razonab le de que algunos de los gobernantes de la época atendiesen a este con­sejo filosófico: Federico el Grande de Prusia, t a l vez Cata l ina la

Grande de Rusia, y c i e r t a m e n t e José I I de A u s t r i a f u e r on , obv iamente , susceptibles a este t ipo de enseñanza i lustrada.

¿Cómo lograr esto? ¿Qué debe hace r e l filósofo? ¿Cómo podrá t r a n s f o r m a r e l m u n d o ? No m e d i a n t e prédicas, po rque los h o m b r e s n o lo escucharán. Deberá gu ia r sus propósitos po r med ios m u c h o más drásticos. Deberá hace r l o leg is lando, inven tando u n s istema de castigos (palos) y p remios (zanaho­rias) para el asno h u m a n o . E l filósofo, cuando llegue a l poder, deberá crear u n s is tema a r t i f i c i a l de p r em ios y escarmientos que recompensará a los hombres cuando hagan lo que en rea­l i dad conduce a u n a mayo r fe l i c idad, y los castigará cuando en rea l idad hagan lo que la d i m i n u y a . Lo que m o t i v e a los seres humanos es abso lutamente ind i f e rente . No i m p o r t a en absolu­to si la gente c on t r i buye a la fe l i c idad porque es benévola y la aprueba , o p o r algún m o t i v o egoísta, bajo y desprec iable . No i m p o r t a s i los h o m b r e s i m p i d e n la f e l i c i dad h u m a n a p o r q u e son ma l i gnos o v ic iosos , o p o r q u e son torpes o i gnoran tes , o

38 HELVÉTIUS

locos ideal istas: el daño que hagan será idéntico en cua lqu i e r caso, así c o m o el b i e n . Por t a n t o , debemos a b a n d o n a r t odo análisis de mot i vos , que en rea l idad no v iene a l caso. Es inútil t r a t a r de a c t u a r c o n t r a los p r e j u i c i o s h u m a n o s , c o n t r a las superst ic iones humanas , porque sólo se les puede c u r a r a m u y largo plazo. A la cor ta , estas cosas están demasiado incu lcadas de m o d o p r o f u n d o y, p o r t a n t o , c o m o c o n t a n t o c i n i s m o l o recomendó el pensador i t a l i a n o Pareto en e l s iglo xx : "No combatáis los pre ju ic ios ; aprovechadlos" .

Esto es prec isamente lo que dice Helvétius. Nosotros, los re­f o rmado r e s i l u s t r ados , n o debemos t r a t a r de c o n v e r t i r a la gente po r med i o de razonamientos , po rque en las cond ic iones actuales, deb ido al gob ie rno pavorosamente ma l o de l pasado, su razón n o es lo bas tante poderosa pa ra c o m p r e n d e r lo que les estamos d i c i endo . Debemos sus t i tu i r " e l t ono de l i n s u l t o " , c o m o él d ice , por " e l lenguaje de l interés". No nos que jemos, apelemos a l interés.

"No m e i m p o r t a — d i j o Helvétius— si los hombres son v i c i o ­sos m i e n t r a s sean in t e l i g en tes [...] Las leyes lo harán t o d o . " Es decir , jueces inte l igentes de sus prop ios intereses. Que los h o m b r e s buscan p r i n c i p a l m e n t e e l p lacer y e v i t an e l do lor , y el p r i n c i p a l o e l único propósito de l gob ie rno es hacer los fe l i ­ces; esto, si verdadero o falso, j u s t o o in jus to , es u n a d o c t r i n a h u m a n a m u y ant igua, de la que e l siglo x v m no puede a t r i b u i r ­se la o r i g ina l i dad . Lo r e l a t i vamente nuevo es su combinación c o n la idea de u t i l i z a r las propens iones natura les de los h o m ­bres s in preocuparse po r la ca l idad m o r a l o e sp i r i tua l de estas propens iones o mot i vos . También esto es ant iguo : t a n ant iguo c o m o Platón, los Ases inos o Maqu iave l o , o l a práctica de m u c h a s sectas re l ig iosas y c o m u n i d a d e s ; p e ro l o que sí es nuevo es su a l ianza c o n e l r a c i ona l i smo , m a t e r i a l i s m o , hedo­n i s m o , fe en la c i enc i a y la razón, y u n a visión p a r t i c u l a r de l i nd i v i dua l i smo . Esto es lo que f o rma el meo l l o de l u t i l i t a r i s m o mode rno .

E l l eg i s lador debe ap ro v e cha r los v i c i o s y las flaquezas y

HELVÉTIUS 39

halagar t a n t o las vanidades c o m o los mejores s en t im i en t o s y los más dignos a t r i b u t o s de los h o m b r e s . Para lograr u n a ac­ción eficaz, deberá hacer dignas de los hombres las cosas que desee que el los hagan , n o e x p l i c a r p o r qué las hace ; l o g ra r que las hagan, ya sea que lo deseen o no ; y entonces, cuando ( c omo r esu l t ado de l c o n d i c i o n a m i e n t o soc ia l e fec tuado p o r las leyes establecidas po r los filósofos i lus t rados ) u n número suf ic iente de hombres du ran t e u n per i odo suf ic iente no haya h e c h o nada s ino lo que c o n t r i b u y a a l a f e l i c i d a d , en t onces de hecho, insensiblemente adquirirán costumbres nuevas y be­néficas. Son sus actuales malos hábitos los que causan el su f r i ­m i e n t o y serán sus nuevos buenos hábitos los que los hagan felices. No sabrán cómo estarán haciéndose fel ices; a l menos duran te u n t i empo no comprenderán el f unc i onam i en t o de su nuevo modo de v ida ; pero de hecho estarán adqu i r i endo hábi­tos que automáticamente producirán la f e l i c idad . La p roduc ­ción automática de fe l ic idad med ian te e l c ond i c i onamien to de l a soc iedad p o r h o m b r e s que h a n cap tado las pocas reglas necesarias para e l recto gob ierno de la h u m a n i d a d , reglas que sólo se p u e d e n ob t ene r p o r la observación científica, t a l vez po r e l e x p e r i m e n t o científico y la aplicación de la razón a la na tura l e za : ésa es la m a n e r a de educar a la h u m a n i d a d . U n a vez es tab lec ida la ap rop i ada legislación c o e r c i t i v a , tocará e l t u r n o a l educador. A h o r a ya no deberá tener m i edo a ser ape­dreado po r sus pup i l o s i gnorantes y escandal izados. U n a vez que las leyes lo p ro t e j an , s in pe l igro a lguno podrá enseñarles la v i r t u d , el conoc imiento y la fe l ic idad. Podrá enseñarles cómo v i v i r . Podrá exp l i ca r l es p o r qué es razonab l e que e l los , p o r e jemplo, busquen el p lacer y ev i t en el dolor. Podrá expl icar les por qué es erróneo ser u n asceta o u n mon j e , po r qué es i r r a ­c i ona l — p r o d u c t o de u n a ma la interpretación de la na tura l e ­za— t ra ta r de mor t i f i c a r la carne o ser sombrío o melancólico. Así, la t r i s t e za y la melancolía serán expulsadas de la t i e r r a : todo el m u n d o será alegre, a rmon ioso y feliz.

Helvétius da i n s t rucc i ones precisas a sus fu tu ros educado-

40 HELVÉTIUS

res. No deben pe rde r t i e m p o hab l ando de h i s t o r i a , p o r q u e la h i s t o r i a n o es s ino e l r e l a to de los crímenes y las l o curas de la h u m a n i d a d . Acaso nos pueda dar c ier tas lecc iones: se pue­de enseñar h i s t o r i a a u n q u e sólo sea pa ra m o s t r a r p o r qué la h u m a n i d a d , c o m o r e su l t ado de ser gobe rnada p o r b r i b o n e s , c o m o r e su l t ado de habe r s ido demas iado engañada p o r sus ante r i o res gobernantes , n o h a hecho las cosas t a n b i e n c o m o debiera. Pero aprender o enseñar h i s to r i a por la h i s t o r i a m i s m a es senc i l l amente absurdo. De hecho , es absurdo enseñar o ha­cer cualquier cosa p o r l a cosa m i s m a . Pues e l único fin o propósito de la acción es hacer fe l iz a la gente ; l a que es, en r e sumen , la d o c t r i n a de l u t i l i t a r i s m o .

De m a n e r a s imi lar , había que abandonar la enseñanza de las lenguas clásicas, pues están muer tas y no nos o f recen ya n i n ­gún interés práctico. Y todo interés es u n interés práctico. Por c ons i gu i en t e , l o que se debe enseñar a los pueb los son las c i enc ias y las artes , y e n t r e las ar tes se e n c u e n t r a la de ser c iudadano . No debe habe r enseñanza " p u r a " , pues n o es de­seable nada " p u r o " , que no tenga aplicación útil. La enseñan­za " p u r a " es s imp l emen t e u n vest ig io an t i guo , med i eva l , algo de r i vado de los días en que h o m b r e s i gnorantes enseñaban a otros ignorantes que había c iertas cosas que merecían hacerse po r sí m ismas , y de las que no podía darse n i n g u n a razón u t i l i ­t a r i a . H o y día n o es necesar io hacer nada de lo que no pueda darse po r la razón, y debe haber u n a razón para hacer todo lo que se haga. La razón es la busca de la fe l i c idad.

U n a de las consecuencias d i rectas de esta d o c t r i n a es u n ex­traño c o r o l a r i o acerca de los de rechos h u m a n o s . D u r a n t e generac i ones se predicó que cada q u i e n t i e n e c i e r t o s dere ­chos ina l ienables . U n a de las creencias básicas de la tradición c r i s t i a n a era que e l h o m b r e t i ene u n a l m a i n m o r t a l y c o m o t i ene u n a lma i n m o r t a l , no debe ser pisoteado po r o t ros h o m ­bres . Las a lmas de los h o m b r e s — s u razón— son ch ispas de u n ser d i v i no , y en v i r t u d de el lo t i e n e n c ier tos derechos " n a ­tu ra l e s " . T i enen el derecho de e jercer su razón y de gozar de

HELVÉTIUS 41

ciertas cosas y de r e c ib i r c iertas cosas, en v i r t u d de ser sensi­bles, de ser rac iona les , y estos derechos f u e r o n i m p l a n t a d o s en ellos por Dios o por la natura leza . También los filósofos de l siglo xv i i i hab l a ron extensamente acerca de derechos y en rea­l idad c reye ron pro fundamente en ellos, pero , desde luego, esto no es congruente c o n u n u t i l i t a r i s m o verdaderamente rad ica l . Tener u n derecho que nad ie puede coartar , t ener u n derecho que nadie puede pisotear, t ener u n derecho de hacer o de ser o de poseer esto o lo o t ro , le guste o no a otros , es u n obstácu­lo pa ra la transformación de la soc i edad e n dirección de la mayo r fe l i c idad para el m a y o r número. Si yo tengo lo que solía l lamarse u n derecho impresc r i p t i b l e , d igamos, a la p rop iedad , y aún más a la v i d a m i s m a , y ese l i m i t a d o grado de l i b e r t a d que hab i tua lmen t e se reconocía como necesario para los i n d i ­v i duos , s i yo tengo tales derechos , en tonces e l leg is lador, i n t en t ando p lanear el m u n d o , podrá encontrarse f rente al obs­táculo de que n o se le p e r m i t a q u i t a r m e algo que él neces i te q u i t a r m e pa ra p r o d u c i r u n a soc iedad u n i f o r m e , a r m o n i o s a , comp le tamente l i b r e de f r icc iones. Mas para u n u t i l i t a r i o , esto es obv iamente i r r a c i ona l . Si la única n o r m a para la acción es la f e l i c idad y la i n f e l i c i dad , deberán desaparecer estos ex t ra ­ños derechos que se sost ienen, de la mane ra más obst inada, y no pueden ser coar tados po r e l legislador. Por t a n t o , aunque desde luego Helvétius sostendría que todo lo que u n ser h u m a ­n o neces i te p o r na tu ra l e z a deberá serle dado p o r u n Estado benévolo en que e l leg is lador sea la p r i n c i p a l fuerza m o t o r a , para él, l a pe rs i s t enc ia de unos derechos que son abso lutos , que nada puede abol i r , que están allí, les guste o no a los de­más, que los haga felices o no , son, s imp lemente , otros tantos vestigios i r rac iona les .

Esto es exactamente lo que después diría B e n t h a m . Este fue u n discípulo i n c o n d i c i o n a l de Helvétius, y aunque el término utilitarismo suele asociarse a su n o m b r e , creo j u s t o dec i r que hay poco — a l menos entre las ideas fundamen ta l e s— en Ben­t h a m que no esté d i r ec tamente basado en Helvétius. B e n t h a m

42 HELVÉTIUS

reconoció l i b r e y generosamente sus deudas in t e l e c tua l e s , y d i j o que había ap r end ido m u c h o de Helvétius. Pero a u n esto m e parece poco.

¿Cómo se debe organizar la buena sociedad, la nueva? Cier­t amente no puede ser u n a democrac ia , pues el pueb lo a m e n u ­do es estúpido y a m e n u d o es v ic ioso, y y a sabemos que si nos dejamos gu iar por la opinión pública, rara vez lograremos que algo se haga, po rque los h o m b r e s h a n estado en t in i eb las de­masiado t i empo para poder saber qué hacer cuando de p r o n t o se encuen t ran a la luz de l día. Los hombres son esclavos l ibera­dos, y d u r a n t e largo, largo t i e m p o , habrán de gu iar los unos jefes i lustrados, unos admin is t radores i lustrados de la sociedad h u m a n a . Esta es casi p rec i samente la opinión de los l iberales de l s iglo x v i n an t e r i o r e s a Rousseau. " ¡ A y de n o s o t r o s " , d ice Vo l ta i re , " s i las masas emp iezan a r a zona r ! " ; y, as imismo : " E l pueb lo es ganado y lo que necesi ta es u n yugo, u n a aguijada y forra je " . E n la Encyclopédie — l a g ran enc ic lopedia l ibera l , ed i ­tada po r D id e r o t y D 'A l ember t , e l d o c u m e n t o más progres is ta de su época, que puso a sus autores en aprietos c o n la censura c l e r i ca l de París—, en e l artículo i n t i t u l a d o " m u l t i t u d " encon­t ramos e l s iguiente pasaje: " E n cuestiones inte lectuales , la voz [de las masas] está l l ena de ma l i c i a , estupidez , i n h u m a n i d a d , pervers idad , p r e ju i c i o . . . es i gnorante y estúpida [...] Cu idado c o n el la en cuest iones morales : es incapaz de hechos nobles o fuertes [...] a sus ojos, e l heroísmo es l o c u r a " . Se hacen gran­des elogios de lo que se concebía — s i n u n c o n o c i m i e n t o m u y exacto de los h e chos— como el s istema ch ino , en que los m a n ­dar ines, los únicos sabios, no escuchan a las masas s ino que las guían gradua lmente hac ia u n a ex is tenc ia más feliz, más l i b re y más i lus t rada , i n s t i tuyendo leyes que estas masas n o c o m p r e n ­d e n , pe ro que i n s ens i b l emen t e las l l e van en la b u e n a d i r e c ­ción, a saber, hac ia su p rop ia fe l ic idad.

E l único p r i n c i p i o a l que Helvétius se aferra t enazmente es e l de que la educación y las leyes pueden hacer lo todo . H u b o muchas discusiones en e l siglo x v m sobre cuáles son los facto-

HELVÉTIUS 43

res que más e f i cazmente c o n d i c i o n a n a los h o m b r e s . Cas i todos los philosophes c o n s i d e r a n a l h o m b r e u n ob j e to de la na tu ra l e za . Sue len ver la noción de l a l m a i n m o r t a l , que es algo t o ta lmen te d i s t i n t o de la mate r i a , c omo u n vest ig io oscu­ran t i s t a de u n per iodo an t e r i o r en que aún no p r e d o m i n a b a n las c ienc ias , en que se i n v e n t a b a n ficciones para exp l i ca r fe­nómenos cuyas ve rdaderas causas aún n o se habían descu­bier to . E l a lma es una de esas ficciones y no nos dice cuáles son los v e rdade r o s fac to res que h a c e n de los h o m b r e s lo que son . A l gunos d i j e r o n que e l e n t o r n o e ra e l f a c t o r más i m ­p o r t a n t e ; o t r o s , que lo e ra l a química de l c u e r p o h u m a n o . A lgunos , c omo Montesqu i eu , pensaron que e l c l i m a era de i m ­p o r t a n c i a v i t a l , o b i en , los t i pos de l suelo o las i n s t i t u c i o n e s sociales; y o t ros , c omo Helvétius, d e c l a r a r on que esos facto­res habían sido g randemente exagerados y que era la educa­ción la que podía t r a n s f o r m a r a cu a l q u i e r a en casi cua l qu i e r cosa. Esta llegó a ser u n a de las doc t r inas centra les de los phi­

losophes, según la cua l el h o m b r e es i n f i n i t a m e n t e maleable , i n f i n i t a m e n t e flexible. Es c o m o u n t r o zo de b a r r o en manos de l a l farero, que puede mo ldea r l o a su gusto. Por e l lo , es u n a i r responsab i l idad c r i m i n a l abandonar al h o m b r e a sus prop ios recursos y p e r m i t i r que el i gnorante y el malévolo lo engañen para que los obedezca, lo que en r ea l i dad n o asegura esos fi­nes que en rea l idad desea alcanzar.

Para Helvétius es sólo e l " interés" e l que r ige a la h u m a n i ­dad. Y esto es m u y re lat ivo , pues e l interés de l gobernante no es e l m i s m o que el de l gobernado, y el interés de hombres que v i v e n en c l imas fríos no es e l m i s m o que e l interés de qu i e ­nes v i ven en c l imas cálidos. No obstante , el interés es s iempre la p r i n c i p a l fuerza c o n d i c i o n a n t e . Esto l o expresa en u n a d i v e r t i d a y breve parábola. Nos p ide i m a g i n a r l o que deben s e n t i r los minúsculos m o s q u i t o s o moscas que v i v e n en las altas hierbas, acerca de otros animales que hay en su m u n d o . Ven a u n a gran best ia, que a nuestros ojos es u n a oveja pacífi­camente pastando en u n prado , y d i cen :

44 HELVÉTIUS

Huyamos de este ávido y cruel animal, de este monstruo en cuyas fauces voraces seremos devorados j u n t o con nuestras ciudades. ¿Por qué no puede comportarse como los leones y los tigres? Estos benignos animales no destruyen nuestras moradas; no engordan con nuestra sangre. Justos vengadores de los crímenes, castigan a las ovejas por la crueldad que las ovejas nos infligen a nosotros.

Es así c omo le parece e l un ive rso a u n a mosca en t r e la h i e r ­ba. Y así, no cabe duda , mutatis mutandis, es c omo parece e l un i ve r so a cua lqu i e r o t r a c r i a t u r a de l un i ve rso , desde su p ro ­p i o y pecu l i a r p u n t o de v is ta . La función del legis lador consis­te en t r a n s f o r m a r los seres h u m a n o s de t a l m o d o que ya n o sean víctimas de la i gnoranc ia , de m o d o que su interés c o i n c i ­da, en rea l idad , c on lo que ellos p iensen que es su interés, que ese interés — q u e es la busca de l p lacer y la evitación de l do­l o r — de hecho se represente a sí m i s m o , ante ellos c omo t a l , y que e l los , en suma , n o c o n s i d e r e n útiles unas cosas que en rea l idad les son inútiles. Así no supondrán que las ovejas son crueles y sanguinar ias, y los t igres dignos y bondadosos. Verán las cosas a su ve rdadera luz . Y sólo podrán ver las cosas a su v e rdade ra luz s i , c o m o los h o m b r e s de c i enc ia , c o m p r e n d e n en qué consiste e l un i ve rso , cómo se gobierna, adonde va.

Una cosa es c lara: en e l t i po de un ive rso que p i n t a Helvétius hay poco o ningún espacio pa ra la l i b e r t a d i n d i v i d u a l . E n su m u n d o , los h o m b r e s p u e d e n l l egar a ser fe l ices, p e ro c o n e l t i e m p o desaparece la noción m i s m a de l i b e r t ad . Y desaparece po rque también desaparece la l i b e r t ad de hacer e l m a l , y a que a h o r a t odos h a n s ido c o n d i c i o n a d o s p a r a hace r t a n sólo lo que es bueno . Nos hemos v u e l t o c o m o an ima les , en t r enados pa ra buscar sólo lo que nos es útil. Y en esta condición la l i ­be r tad , si i n c l u y e alguna l i c enc ia de obrar al capr i cho , la l iber ­t a d de hace r o r a esto, o r a lo o t r o , de ser capaces de elegir, inc luso des t ru i rnos a nosotros m ismos si así lo deseamos: ese t i p o de l i b e r t a d será g radua lmente desarraigada po r la educa­ción debida.

HELVÉTIUS 45

Permítaseme exp layarme u n poco sobre las presuposic iones de este t i po de sistema: este Nuevo M u n d o Feliz (pues a eso es a lo que llega). Para empezar, todas las cuest iones de va lor son fácticas, y las respuestas son descubr ib les p o r observación y r a z o n a m i e n t o . L a ética y la política son c i enc ias na tu ra l e s . A l gunas personas son me jo res que o t ras pa ra d e s c u b r i r sus leyes. Existe algo como u n a m o r a l específica y u n c o n o c i m i e n ­to y u n a hab i l i dad políticos, que los especialistas deben d o m i ­nar. Y esos especial istas deben r e c i b i r e l pode r sup r emo . E n segundo lugar, todos los fines últimos son compa t i b l e s en t r e sí. No pueden oponerse . Esta proposición h a s ido f r ecuente ­m e n t e r e fu tada po r la e x p e r i e n c i a h u m a n a . Por e j emp lo : l a l i b e r t a d , que es u n propósito último de a lgunos , a veces h a resul tado i n compa t i b l e c o n la igualdad, que a m e n u d o es u n a m e t a última pa ra o t ros . Difícil es v e r p o r qué e l h o n o r debe ser s i empre y automáticamente c o m p a t i b l e c o n e l p a t r i o ­t i s m o . Las grandes t ragedias — l a s escr i tas p o r los trágicos griegos, así c omo las de épocas más m o d e r n a s — t r a t a n ex ten­samente de la fa ta l colisión de unos va lores que n o p u e d e n reconci l iarse . Y esto prec isamente fue negado en e l siglo xv in , p o r q u e la c r e enc i a más d i f u n d i d a de t a l época cons ide raba a rmon iosa la na tura l eza , y dec i r que la na tu ra l e za era a r m o ­nía debía q u e r e r dec i r que nada que fuera r ea l o va l i oso en el la podía e n t r a r en con f l i c t o c o n a lguna o t r a cosa que fuese real o valiosa. De hecho, esta creenc ia se basa en u n a analogía falsa, t omada de la lógica y de la geometría. Así c omo en lógica y en geometría n i n g u n a proposición ve rdadera puede ser i n ­compat ib le c on n inguna o t ra proposición verdadera, así ningún va lor en el un i ve rso m o r a l , si e l un i ve rso m o r a l es u n a a r m o ­nía de la cua l hay u n a c i enc ia , puede e n t r a r en con f l i c t o c o n ningún o t r o valor, y Gondorce t puede dec i r c o n g ran firmeza que " l a na tura l e za une c o n u n a cadena i r r o m p i b l e la v e rdad , la f e l i c i dad y la v i r t u d " . De esto se sigue que t odo e l que conozca comp l e t amen te la v e rdad es, po r lo t a n t o , v i r tuoso y feliz. Los hombres de c i enc ia conocen la verdad ; po r lo t an to ,

46 HELVÉTIUS

los hombres de c ienc ia son v ir tuosos; por lo tanto , los hombres de c ienc ia pueden hacernos felices; por lo tanto , pongamos a los h o m b r e s de c i enc i a a l f r en te de todo . Lo que neces i tamos es u n un ive rso gobernado po r científicos, po rque ser u n h o m b r e b u e n o , ser u n h o m b r e sabio , ser u n científ ico, ser u n h o m ­b r e v i r t u o s o , son en última i n s t a n c i a u n a m i s m a cosa. Hay u n a g r an tradición europea en apoyo de esta opinión, p o r lo cua l el gob ierno científico es considerado el mejor, y los refor­madores , c o m o H. G. Wel ls , s i empre están p r e gun tando a i ra ­damente po r qué no somos gobernados po r u n a élite de cientí­ficos. Esta a c t i t u d da ta de l siglo x v m , c u a n d o la v e rdad , l a f e l i c idad y la v i r t u d fu e r on cons ideradas incapaces de e n t r a r en con f l i c t o , ya que en la armonía de la na tu ra l e za n ingunos va lores p u e d e n estar en c o n f l i c t o , y así t oda t raged ia puede deberse a u n error . No h a y nada esenc ia lmente trágico en e l m u n d o ; toda tragedia y con f l i c to son curables y reparables.

O t r a presuposición es que e l h o m b r e es u n o solo c o n la na­tu ra l e za — u n c o n t i n u o c o n e l l a — y, p o r t a n t o , puede habe r u n a c i enc ia de l h o m b r e ; que e l h o m b r e , c omo todo en la n a t u ­raleza, es maleab le , flexible y a l t e rab le . También esto puede dudarse , p e ro c i e r t a m e n t e los philosophes l o c r e y e r o n . E l barón d 'Ho lbach nos d ice que " l a educación es senc i l l amente la a g r i cu l tu ra de l espíritu": gobernar a l h o m b r e es c omo c r i a r an ima les . Por t an to , ya que los fines están dados y e l h o m b r e es mo ldeab l e , e l p r o b l e m a se vue lve p u r a m e n t e tecnológico: cómo adaptar a los h o m b r e s de t a l m a n e r a que v i v a n en paz, prosper idad y armonía. C ier to es que no co inc iden automática­m e n t e los intereses de todos los hombres . Habrá que adaptar­los, y esto es la labor de l legislador. Gomo lo dice Helvétius, la f e l i c idad de u n h o m b r e n o necesar iamente está conectada c o n la f e l i c idad de otros. La presión social y e l filósofo — e l filósofo i l u s t r a d o — las conectarán. De ahí la neces idad de l despot ismo de u n a élite de científicos.

" ¿ Y p o r qué n o ? " , podrá preguntarse . E l g r an fisiócrata Le Merc i e r de la Rivière razonó prec isamente así: "Euc l ides es u n

HELVÉTIUS 47

verdadero déspota, y las verdades de la geometría que nos h a legado son leyes verdaderamente despóticas. E l despot ismo de estas leyes y e l despo t i smo pe r sona l de l l eg is lador son u n a sola y m i s m a cosa. T i enen e l pode r i r r e s i s t i b l e de la ev iden­c i a " . Si los geómetras p u e d e n ser déspotas, ¿por qué n o los filósofos? Si no queremos l i b ra rnos de las verdades de la geo­metría, ¿por qué sí de la ve rdad de los filósofos? La natura leza y sólo e l la enseña a los filósofos cuáles son los ve rdaderos fines de los hombres . C i e r t o , l a na tura l e za en todo m o m e n t o habla c o n demasiadas voces. Di jo a Spinoza que era u n siste­m a lógico, pero a Le ibn i z que era u n a camar i l l a de almas; d i jo a D ide ro t que e l m u n d o era u n a máquina c o n cuerdas, poleas y resortes, m i en t ras que a Herder le d i jo que era u n todo orgá­n i co v ivo . A Montesqu i eu le habló acerca de l va lor i n f i n i t o de la var iedad; a Helvétius, de la u n i f o r m i d a d ina l te rab le . A Rous­seau le declaró que había s ido p e r v e r t i d a po r las c i v i l i z a c i o ­nes, las c iencias y las artes, m i en t ras que a D 'A l ember t le p ro ­metió revelar sus secretos. Condorce t y Paine pe r c i b i e r on que la natura leza imp lan taba derechos ina l ienables en e l h o m b r e ; a B e n t h a m le d ice que éstos son s imp les "gritos puestos en pape l " : "absurdo sobre zancos" . A Berke ley se le revela como el lenguaje de Dios al hombre . A Ho lbach le d i jo que no había Dios y que las Iglesias e r a n s imp les c onsp i r a c i ones . Pope, Shaf tesbury y Rousseau v en la na tura l e za c o m o u n a m a r a v i ­l losa armonía. Hegel la ve c o m o u n c a m p o g lo r i oso en que grandes ejércitos chocan por la noche . Mais t re la ve como u n a agonía de sangre, m iedo y autoinmolación.

¿Qué es la na tura l e za? ¿Qué s ign i f i ca " n a t u r a l " ? Ésta es u n a buena p r egun ta . Lesl ie S t ephen nos d ice que u n v ia j e ro inglés, r e c o r r i e n d o F ranc i a en el siglo x v m , observó u n a vez que era i n n a t u r a l que los soldados se v i s t i e ran de azul , excep­to los de artillería o los de la Caballería A zu l . Es ev idente que la na tura l e za hab la c o n demasiadas voces d i s t i n t a s , y si va a i n s t r u i r n o s la na tura l e za , r e c i b i r e m o s demasiadas l ecc iones c o n t r a d i c t o r i a s , y n u n c a habrá s i qu i e r a u n a solución final,

48 HELVÉTIUS

n u n c a habrá e l c o m i e n z o de u n a . Helvétius habló c o n t o d a c l a r idad sobre lo que la natura leza le había enseñado. Él sabía

que l a n a t u r a l e z a le decía que lo único que los h o m b r e s po ­dían y debían hace r e ra busca r e l p l a ce r y e v i t a r e l do lor , y sobre esto edificó e l s i s t ema u t i l i t a r i o que , a r m a d o c o n la m e j o r v o l u n t a d de l m u n d o , i n s p i r a d o p o r los m o t i v o s más puros , d i r i g i do — c o m o lo i b a — c o n t r a la i n j u s t i c i a , c o n t r a la i g n o r a n c i a , e l g ob i e rno a r b i t r a r i o , c o n t r a todos los h o r r o r e s c o n que aún estaba l l eno e l siglo x vm, conduce d i r e c t amente a lo que es, en última i n s t a n c i a , u n a especie de tiranía t e cno -crática. La tiranía de la i gnoranc ia , de l m iedo , de los sacerdo­tes superst ic iosos, de los reyes a rb i t r a r i o s , de todos los espan­tajos c o n t r a los que combatió la Ilustración de l siglo x v m , es sus t i tu ida po r o t ra tiranía, u n a tiranía tecnológica, u n a tiranía de la razón que, s in embargo, es n o menos enemiga de la l iber ­tad , t a n enemiga como la noción de que u n a de las cosas más valiosas de la v ida h u m a n a es la elección po r la elección m i s ­m a , n o sólo l a elección de lo que es b u e n o , s ino la e lección como t a l . Es adversa a esto, y así se le ha empleado c omo j u s ­tificación t a n t o de l c o m u n i s m o c o m o de l fasc i smo, cas i de cada organización que h a t r a t a d o de o b s t r u i r l a l i b e r t a d h u ­m a n a y hacer u n a vivisección de la soc iedad h u m a n a conv i r ­tiéndola en u n t odo único c o n t i n u o y a r m o n i o s o , e n que se i n t e n t a que los h o m b r e s q u e d e n desprov i s tos has ta de l más ínfimo grado de i n i c i a t i v a i n d i v i d u a l . Es u n s i s t ema m u y es t r i c t o y b i e n c ons t ru i do ; en él, n o hay espacio para mover ­se. Acaso pueda p r o d u c i r la f e l i c i d a d ; p e ro n o es c l a r o — n o fue c l a ro n i s i qu i e ra en e l s iglo x v m y, c i e r t a m e n t e , después no se h a vue l to más c l a r o — que la f e l i c idad sea e l único va lo r que buscan los hombres .

ROUSSEAU

A partir de la libertad il imitada, yo llego al despotismo il imitado Shigalev, en Los poseídos, de Dostoievski

E L CÉLEBRE HISTORIADOR l o r d A c t o n observó u n a vez, acerca de Jean-Jacques Rousseau, que " h a p r oduc ido más efecto c o n su p l u m a que Aristóteles o Cicerón, o san Agustín o santo Tomás de A q u i n o o cua l qu i e r o t r o que haya v i v i d o " . Y esta observa­ción, aunque obv i amen t e exagerada, s i n embargo nos t r ans ­m i t e algo que no es t o ta lmente falso. C o n t r a e l la puede c i tarse la observación de m a d a m e de Staél: "Rousseau n o d i j o nada nuevo, pero lo incendió t odo " .

¿Qué c o n s t i t u y e la grandeza de Rousseau? ¿Por qué se le considera u n pensador impor t an t e? ¿Qué di jo? ¿Hizo algunos descubr imientos nuevos u originales? ¿Realmente no di jo nada n u e v o ? (¿ t iene razón m a d a m e de Staé l? ) , y s i n o lo d i j o , ¿por qué se le pueden apl icar palabras como las de Ac t on?

Algunos d i cen que su genio se encuen t ra sólo en su marav i ­llosa e locuencia, en su esti lo hipnótico; por e jemplo, en la p ro ­sa de las Confesiones, l i b r o m u y difícil de de jar de leer, l i b r o que ha ten ido mayor efecto sobre sus lectores que casi n inguna o t r a ob ra s i m i l a r de la l i t e r a t u r a . Pero, ¿realmente n o h u b o nada nuevo en lo que d i j o Rousseau? ¿Sólo fue, en r ea l i dad , v i no v ie jo en odres nuevos? A lgunos a t r i b u y e n su o r i g ina l i dad al hecho de que, m i en t r a s que prev ios pensadores se dirigían p r i n c i p a l m e n t e a l a razón, Rousseau g l o r i f i ca las pas iones . Pero esto n o es m u y c i e r t o . M u c h o se hab l a de pasión y de s e n t i m i e n t o en D i d e r o t y Helvétius, en Shaf tesbury y H u m e , quienes s iempre d i c en que, lejos de s u p r i m i r los sen t im ien tos

49

50 ROUSSEAU

de los hombres , c omo lo habían exig ido las re l ig iones más aus­teras además de filósofos c o m o Platón y Sp inoza , e l h o m b r e no debe re f renar n i m u t i l a r su natura leza espontánea. C ie r ta ­m e n t e , habrá que cana l i z a r o gu ia r las emoc i ones , p e ro p o r nada de l m u n d o se les debe s u p r i m i r . Por e l c o n t r a r i o , más que n ingunos otros pensadores de la h i s t o r i a , la escuela de los pensadores l lamados empi r i s tas de l siglo x v m subrayó el va lo r de l s e n t i m i e n t o , de la e spon tane idad y la c o r d i a l i d a d h u m a ­nas. Ningún escr i tor es más apasionado y, en rea l idad , a ratos más s en t imen ta l a l respecto que D idero t .

Si c o n t e m p l a m o s los escr i tos de Rousseau, según todas las apar i enc ias es t odo lo opues to . Rousseau n o está a favor de l s en t im i en t o desenfrenado. Por e l c on t r a r i o , d ice — y se apoya en u n a g ran tradición filosófica— que los s e n t i m i e n t o s sepa­r a n a las personas, m i e n t r a s que la razón las une . Los s en t i ­m i e n t o s a las sensaciones son subjet ivos , ind i v idua l es , varían de u n a pe rsona a o t r a , de u n país a o t r o , de u n c l i m a a o t r o , m i e n t r a s que sólo la razón es u n a m i s m a , en todos los h o m ­bres, y sólo el la es s iempre correc ta . De m o d o que esa célebre distinción, según la cua l Rousseau es el pro fe ta de l s en t im i en ­to c o n t r a el frío rac i ona l i smo , es i ndudab l emen t e falaz, c omo puede comprobarse en sus escritos.

Ex is ten , según Rousseau, c iertas preguntas acerca de la m o ­r a l y la política, acerca de cómo v iv i r , qué hacer, a quién obe­decer, que h a n r e c i b i d o m u c h a s respuestas c o n t r a d i c t o r i a s p o r la acumulación de s e n t i m i e n t o s h u m a n o s , p r e j u i c i o s , supe r s t i c i ones desencadenadas p o r var i os fac tores causales — n a t u r a l e s — que h a n h e c h o que los h o m b r e s , a l o largo de los siglos, d igan ora esto, o ra lo o t ro . Pero si queremos encon­t r a r verdaderas respuestas a estas preguntas , entonces ésta no es la m a n e r a de hace r l o . Debemos p l an t ea r las p reguntas en términos tales que tengan respuesta, y eso puede hacerse sólo po r med i o de la razón. Así c omo en las c iencias u n a respuesta c i e r t a que dé u n cientí f ico será acep tada p o r t odos los de­más científicos que sean i gua lmente razonables, así en la éti-

ROUSSEAU 51

ca y en la política la respuesta rac i ona l es la respuesta correc­ta: la ve rdad es una ; so lamente e l e r r o r es múltiple.

Todo esto es u n lugar común. Pocos filósofos h a n dejado de dec i r algo por el est i lo , y Rousseau s imp l emente rep i te las op i ­n iones de sus predecesores cuando a f i rma que la razón es la m i s m a en todos los hombres , y que une , y que son las emoc io ­nes las que son d i f e rentes , y los d i v i d e n . En tonces , ¿qué lo h i z o t a n or i g ina l? Desde luego, e l n o m b r e de Rousseau s i em­pre va asociado a l de El contrato social, pe ro t a m p o c o en él hay nada nuevo. La idea de que los hombres en sociedad, para subs is t i r , h a y a n t e n i d o que en t ra r , históricamente, en algún t ipo de con t ra to ; o si no históricamente, al menos que se c o m ­p o r t a n c o m o si así l o h u b i e r a n h e c h o ; que los h o m b r e s en sociedad, dado que unos son más fuertes o más malévolos que o t ros , h a n t en ido que crear i ns t i tuc i ones med i an t e las cuales la débil mayoría logra i m p e d i r que la fuerte minoría la pisotee: ésta es, c i e r tamente u n a idea t an ant igua como los griegos.

¿Qué fue, entonces, aparte de algunas var iac iones menores , lo que Rousseau añadió a este t ema? A l gunos podrían de c i r que efectuó u n a reconciliación ent re la l i b e r t ad i n d i v i d u a l y la a u t o r i d a d de la c o m u n i d a d . Pero t a l e ra u n p u n t o que había sido ana l i zado i n n u m e r a b l e s veces p o r sus predecesores. E n r ea l i dad , e l p r o b l e m a c e n t r a l que ocupó a pensadores c o m o Maquiave lo y Bod ino , Hobbes y Locke , fue prec isamente éste. Nada es más f a m i l i a r o más n a t u r a l en la h i s t o r i a de l pensa­m i e n t o polít ico que esta p r e g u n t a : " ¿Cómo r e c o n c i l i a r e l deseo de l i b e r t ad de l h o m b r e con la necesidad de a u t o r i d a d ? " Es c l a ro , pa ra todos los pensadores políticos, que los i n d i v i ­duos desean ser l i b r e s , es dec i r , desean hace r lo que se les anto je hacer, s in que se lo i m p i d a o t ra persona, o s in ser ob l i ­gados a hacer algo que no deseen hacer; y que esta l i b e r t ad de toda coerción es u n o de los pr inc ipa les fines o valores po r los cuales los hombres están dispuestos a luchar , u n o de los fines cuyo a lcance es ind ispensab le pa ra l l evar e l t i p o de v i d a que desea l levar la mayoría.

52 ROUSSEAU

Por o t r a pa r t e , desde luego, está la neces idad de u n a ex is ­t enc ia organizada. Los hombres sí v i v en en sociedad, po r cua l ­qu i e r causa o razón que sea; y dado que v i v en en sociedad, no puede p e r m i t i r s e que los i n d i v i d u o s hagan lo que q u i e r a n , p o r q u e esto puede es torbar a o t ros y f rus t ra r , en exceso, sus fines. Por t a n t o , hay que e n t r a r en algún t i p o de a cue rdo social .

En t r e los p r imeros pensadores, este p rob l ema t a n i m p o r t a n ­te p r o d u j o var ias respuestas, las cuales v a r i a b a n de acuerdo c o n la visión de l i n d i v i d u o h u m a n o adoptada po r estos d i s t i n ­tos pensadores . Hobbes , q u i e n adoptó u n a visión bas tan te modes t a de la na tu ra l e za h u m a n a y creyó que e l h o m b r e en genera l era más m a l o que bueno , más salvaje que domest i ca ­do, pensó que era necesaria u n a au to r i dad poderosa para con ­tener los impulsos de l h o m b r e que po r natura leza e ran bárba­ros , desenfrenados y best ia les ; y p o r t a n t o , trazó la f r o n t e r a en t re au to r i dad y l i b e r t ad a favor de la au to r idad . Pensó que se neces i taba u n a l to g rado de coerción pa ra i m p e d i r que los seres h u m a n o s se d e s t r u y e r a n unos a o t r os , que a r r u i n a r a n m u t u a m e n t e sus vidas, que c rearan condic iones en que la v ida sería pel igrosa, mal igna, b r u t a l y breve para la g ran mayoría de la sociedad. Por tanto , dejó re la t ivamente pequeña e l área de la l i b e r t ad i nd i v i dua l .

E n c a m b i o , L o c k e , q u i e n creía que los h o m b r e s e r a n más buenos que ma los , consideró que n o era necesar io t r a z a r e l límite t a n a favor de la au to r idad , sostuvo que era posible crear u n a soc iedad en que algunos de esos derechos que, según él, poseían los hombres antes de en t r a r en sociedades — m i e n t r a s se e n c o n t r a b a n en e l "es tado de n a t u r a l e z a " — los conserva­b a n i n c luso en u n a soc iedad c i v i l ; y concedió a los h o m b r e s m u c h o s más derechos ind i v idua l es que Hobbes, deb ido a que e r an más benévolos p o r na tu ra l e za y a que n o era necesar io aplastar los , coacc ionar los y a r es t r ing i r l o s en e l severo grado ex i g ido p o r Hobbes pa ra c rear ese mínimo de segur idad que p e r m i t e sobrev iv i r a la sociedad.

ROUSSEAU 53

Pero el p u n t o que deseo establecer es que la discusión ent re ellos es s imp lemente una discusión sobre dónde debe trazarse la f rontera , y la f rontera resul ta cambiante . E n la Edad Media , c u a n d o e l p e n s a m i e n t o polít ico era en g r a n pa r t e teológico, esto tomó la f o rma de u n desacuerdo sobre si e l pecado o r i g i ­na l , que h i zo al h o m b r e ma lvado , salvaje, voraz y l evant isco , era algo más poderoso en él que la razón n a t u r a l o dada po r Dios, que lo hacía buscar fines buenos y apropiados, i m p l a n t a ­dos en él p o r Dios . E n épocas más seculares , c u a n d o estos conceptos fueron traduciéndose insens ib l emente en términos pro fanos , l a m i s m a discusión sobre dónde debía t razarse la f r on te ra adquirió u n a f o rma histórica o psicológica más secu­lar. A h o r a la p regunta era: "¿Cuánta l i b e r t a d y cuánta a u t o r i ­dad? ¿Cuánta coerción c o n t r a cuánta l i b e r t a d i n d i v i d u a l ? " Había que l legar a u n acuerdo . Y s i m p l e m e n t e se llegó a la solución — a l cálculo de dónde había que t razar la f r o n t e r a — de acuerdo c o n lo que parecía ser la auténtica constitución de la natura leza h u m a n a , a la luz de, quizás, datos científicos ta­les c omo la i n f luenc i a de l c l i m a , de l e n t o r n o y o t ros factores s imi lares , a los que pensadores como Mor i t esqu ieu , por e jem­p lo , t o m a n en t a n grande consideración.

E l aspecto o r i g ina l de la enseñanza de Rousseau es que todo este enfoque en rea l idad no sirve. Su concepto de la l i b e r t ad y su concepto de la au to r idad son m u y di ferentes de los de pen­sadores p rev ios , y aunque emp l ea las m i s m a s pa labras , las pone en u n contex to m u y di ferente. Este puede ser, de hecho, u n o de los grandes secretos de su e locuenc ia y de su inmensa eficacia, a saber: m ien t ras parece estar d i c i endo cosas no m u y dis t intas de las de sus predecesores, empleando e l m i s m o t i po de frases y a l parecer los m i s m o s conceptos , s i n embargo a l ­tera el signif icado de las palabras, tuerce los conceptos de ma­ne ra t a l que p r o d u c e n u n efecto e l e c t r i z an t e sobre e l l ec tor , q u i e n se ve i n s ens i b l emen t e l l evado p o r las expres iones fa­mi l ia res hac ia u n t e r r eno abso lutamente desconocido para él.

Rousseau dice u n a cosa y t r ansm i t e o t ra . Parece estar d i scu-

54 ROUSSEAU

t i e n d o a lo largo de líneas ya an t i cuadas , p e ro la visión que p r o y e c t a an t e e l l e c t o r es algo t o t a l m e n t e d i s t i n t o d e l es­q u e m a que parece estar t o m a n d o de sus predecesores . Vea­mos , p o r e j emp lo , concep tos t a n cen t ra l es de su enseñanza c o m o la noción de l i b e r t a d , la noción de c o n t r a t o , l a noción de natura leza .

E m p e c e m o s po r la l i b e r t a d . Para Rousseau, l a idea m i s m a de c o m p r o m e t e r la l i b e r t a d , de dec i r : " B u e n o , n o podemos tener u n a l i b e r t ad t o t a l po rque eso conduciría a la anarquía y a l caos; n o podemos t e n e r u n a a u t o r i d a d c o m p l e t a , p o r q u e eso llevaría a aplastar al i n d i v i d u o , conduciría a l despot ismo y a la tiranía. Por c ons i gu i en t e , debemos t r a z a r la línea e n e l med io , l legar a u n acuerdo " : este t i po de pensamiento le resu l ­ta t o t a lmen t e inaceptable . Para él, la l i b e r t ad es u n va lor abso­l u t o . Cons ide ra la l i b e r t a d c o m o si fuera u n a especie de c o n ­cep to re l i g ioso . Según él, l a l i b e r t a d es idéntica a l p r o p i o i n d i v i d u o h u m a n o . D e c i r que u n h o m b r e es u n h o m b r e y dec i r que es l i b r e es casi lo m i s m o .

¿Qué es e l h o m b r e pa ra Rousseau? U n h o m b r e es a l gu i en responsable de sus actos: capaz de hacer e l b i e n y e l m a l , ca­paz de seguir e l c a m i n o rec to o e l t o r c i do . Si no es l i b r e , esta distinción p ierde todo sent ido . Si u n h o m b r e no es l i b r e , si u n h o m b r e n o es responsab le de lo que hace , s i u n h o m b r e n o hace lo que hace p o r q u e desee hace r l o , p o r q u e ésta es su m e t a h u m a n a y p e r sona l , p o r q u e de esta m a n e r a l og ra algo que él y n o o t r o desea en ese m o m e n t o . . . si n o hace eso, n o es, en abso lu to , u n ser h u m a n o , pues n o t i ene en tonces res­p o n s a b i l i d a d . E l c o n c e p t o m i s m o de r e sponsab i l i dad m o r a l , que para Rousseau es la esencia de l h o m b r e , casi más que su razón, depende del hecho de que u n h o m b r e pueda elegir, ele­g i r en t r e a l ternat ivas , elegir l i b r e m e n t e en t re ellas, s in n i n g u ­n a coacción.

Si u n h o m b r e es coacc ionado po r a lguien más, po r u n t i r a n o o a u n p o r c i r c u n s t a n c i a s ma t e r i a l e s , en tonces es absurdo dec i r que él elige; para Rousseau, se conv i e r t e en u n a cosa, en

ROUSSEAU 55

u n objeto de la natura leza , en algo a lo que no se puede ex ig i r responsabi l idad. No se puede creer que las mesas y las sil las, o inc luso los animales , hagan algo j u s t o o in jus to , pues o b i en no hacen nada, o no saben lo que hacen , y si no saben, entonces no puede decirse que actúan, y no ac tuar es no ser u n a perso­na h u m a n a . La acción cons is te en elegir, y e l e leg ir i m p l i c a u n a selección ent re metas a l ternat ivas . A l gu i en que no puede e legir en t r e metas a l t e rna t i vas p o r q u e lo ob l i g an , has ta ese p u n t o n o es h u m a n o . Esto es lo que o c u r r e si es u n ob j e to de t e rm inado en la natura leza , c omo nos h a n enseñado los físi­cos, s imp l emente u n mano jo de nerv ios c o n sangre y huesos, u n a colección de átomos, t a n dom inado por las leyes mate r ia ­les c o m o los objetos i n a n i m a d o s de la na tura l e za . O b i e n , si no está de t e rm inado como lo están las cosas en la natura leza , s ino en o t ra f o rma — p o r q u e es provocado o coacc ionado po r u n t i r a n o , po rque es jugue te de algún o t r o que juega c o n sus temores o sus esperanzas o su van idad , y lo m a n i p u l a como a u n pe le le—, semejante ser t ampoco es p l enamente capaz de la l i b e r t a d n i es p l enamente capaz de acción y, po r t an t o , no es por comp le to u n ser h u m a n o .

Huelga dec i r que u n h o m b r e en esta condición — q u e para Rousseau es u n esc lavo— no puede ser fel iz, pero la f e l i c idad no es la me ta de los hombres : la me ta es v i v i r la clase adecua­da de v ida . Por consiguiente , para Rousseau la proposición de que los esclavos a m e n u d o p u e d e n ser más fe l ices que los hombres l ibres no empieza s iqu iera a jus t i f i c a r la esc lav i tud, y po r esta razón rechaza de mane ra ta jante y con indignación el u t i l i t a r i smo de pensadores como Helvétius. La esclavi tud puede ser u n a fuente de fe l ic idad, pero no po r el lo deja de ser mons ­truosa. Que u n h o m b r e deseara ser esclavo podría ser p r u d e n ­te , pe ro también sería r epugnan t e , detes tab le y degradante . Pues " l a e s c l a v i tud . . . va c o n t r a n a t u r a " , y la u n a n i m i d a d de los siervos es m u y di ferente de la u n a n i m i d a d de u n a auténti­ca asamblea de h o m b r e s . " R e n u n c i a r a la l i b e r t a d " , dec la ra Rousseau, "es r e n u n c i a r a ser h o m b r e , es ceder los derechos

56 ROUSSEAU

de la h u m a n i d a d y hasta sus deberes [... ] Semejante r e n u n c i a n o es compa t ib l e c o n la natura leza de l h o m b r e . "

Esto s i gn i f i ca que pa ra u n h o m b r e , p e rde r su l i b e r t a d es dejar de ser h o m b r e , y p o r e l lo e l h o m b r e no puede venderse c o m o esclavo, pues e n c u a n t o se vue l ve esc lavo de ja de ser h o m b r e y, p o r t a n t o , n o t i e n e de rechos , n o t i e n e deberes y u n h o m b r e no puede cancelarse a sí m i s m o , n o puede come­t e r u n ac to c u y a c onsecuenc i a es que n o pueda c o m e t e r y a nuevos actos. Hacer esto es comete r su i c id i o m o r a l , y e l su i c i ­do no es u n a acción h u m a n a : " L a m u e r t e no es u n hecho de la v i d a " . Por t a n t o , para Rousseau, la l i b e r t a d n o es algo que se pueda adaptar o c omprome t e r : no se está autor i zado a perder h o y u n poco de e l la , mañana m u c h o más de e l la ; n o se nos p e r m i t e t r u n c a r l i b e r t ad po r segur idad, l i b e r t a d po r f e l i c idad. Ceder " u n p o c o " de nues t r a l i b e r t a d es c o m o m o r i r u n poco , deshumanizarse u n poco; y la creenc ia más apas ionadamente sos t en ida p o r Rousseau, u n o de los va lores a los que dedicó m a y o r e locuenc ia que a casi ningún o t r o , es la idea de la i n t e ­g r i d a d h u m a n a , e l h e c h o de que e l c r i m e n último, e l único pecado que no se pe rdona es la deshumanización de l h o m b r e , la degradación y explotación de l h o m b r e . Rousseau ded i ca m u c h a retórica apas ionada a d e n u n c i a r a quienes se aprove­c h a n de o t ros en favor de sus p rop ios propósitos egoístas: n o p o r q u e hagan in fe l ices a aquéllos de qu ienes se ap rov e chan , s ino porque los de fo rman, les hacen perder hasta su apar ienc ia h u m a n a . Este es, para Rousseau, e l pecado c o n t r a e l Espíritu Santo. E n resumen, la l i b e r t ad h u m a n a — l a capac idad de ele­g i r en t re fines, de mane ra independ iente y autónoma— es para Rousseau u n valor absoluto, y dec i r de u n va lor que es absolu­to es dec i r que no se le puede c omprome t e r para nada.

Hasta allí, t odo va b i en . Rousseau ha aclarado que su a c t i t u d hac i a e l h o m b r e entraña cons ide ra r l a l i b e r t a d c o m o e l más sagrado de los a t r i b u t o s h u m a n o s ; en r e a l i d a d , n o c o m o u n a t r i b u t o , s ino c omo la esencia de lo que es ser h o m b r e . Pero también hay otros valores. Es impos ib l e dec larar s imp l emen t e

ROUSSEAU 57

que la l i b e r t ad , la l i b e r t ad i n d i v i d u a l , la autorización para que los h o m b r e s hagan lo que les guste , situación en que c u a l ­qu i e ra hace cua lqu i e r cosa, es la condición idea l de l h o m b r e . Y el lo, po r dos razones. E n p r i m e r lugar, está la razón empíri­ca o histórica. Por u n a u o t ra razón, por u n a u o t ra causa, los hombres v i v en en sociedades. Rousseau n u n c a exp l i ca c lara­men t e po r qué es así. Pos ib lemente sea po r la desigualdad de los ta lentos , lo cua l hace que unos hombres sean más fuertes que o t r os , y les p e r m i t e a f i r m a r su pode r sobre o t r o s , y así esclavizarlos. Tal vez, as imismo por causa de alguna ley inev i ­table de la evolución soc ia l , acaso po r algún i n s t i n t o n a t u r a l de s o c i ab i l i dad que i m p u l s a a los h o m b r e s a v i v i r en unión. Quizás, as imismo, por algunas de aquel las razones de las que hab laban los enc ic lopedis tas : la división de l t raba jo y la coo­peración c o n e l propósito de l l evar u n a v i da que satisfaga u n número m a y o r de deseos h u m a n o s , y los deseos de más i n d i ­v iduos de los que pudiese satisfacer la v ida aislada de los sal­vajes.

A veces, Rousseau habla de l salvaje c omo si fuera fel iz, i n o ­cente y bueno ; en otras partes, c omo si fuera s imple y bárba­ro . Pero, sea como fuere, los hombres v i v en en sociedad y po r cons i gu i en te t i e n e n que c r ea r reglas po r las cuales los seres h u m a n o s deben por tarse de m o d o que no se es to rben dema­siado entre sí, que no f rus t r en en exceso sus m u t u o s deseos n i empleen su poder de ta l mane ra que anu l en demasiados de los propósitos y fines de los demás. Así, nos enfrentamos a u n p ro ­b l ema : ¿cómo puede u n ser h u m a n o p e r m a n e c e r abso luta­mente l ib re (pues si no es l i b re , no es h u m a n o ) y, s in embargo, no se le p e r m i t e hacer abso lu tamente todo lo que desee? Y si se le f rena , ¿cómo puede ser l i b r e? Pues, ¿qué es la l i b e r t a d s ino hacer lo que se desea, no ser re f renado po r otros?

E n segundo lugar, también hay pa ra Rousseau o t r a y más p r o f u n d a razón pa ra la coacción. A l fin y a l cabo, Rousseau era c iudadano de G i n e b r a y fue p r o f u n d a m e n t e afectado po r sus t rad ic iones calv inistas; y po r t an to , para él hay u n a o m n i -

58 ROUSSEAU

presente visión de las reglas de la v ida . Pro fundamente le pre ­o c u p a n e l b i e n y el m a l , la j u s t i c i a y la i n jus t i c i a . Hay c ier tos modos de v i d a que son deb idos , y hay c i e r tos modos de v i d a que son indeb idos . E n común c o n e l resto de los pensadores de l siglo xv i i i , cree que la pregunta "¿cómo debo v i v i r ? " es u n a verdadera pregunta . Y po r cons igu iente , l leguemos a el la c omo l l eguemos, p o r la razón o p o r algún o t r o c a m i n o , ex is te pa ra eso u n a respuesta.

Dado que y o he o b t e n i d o esta respues ta — o c reo h a b e r l a o b t e n i d o — , tomará la f o r m a de reglas de v i da que, en efecto, d i c en : "Haz esto, no hagas aque l l o " , o a f i rmac iones de la for­ma : "Es to es inco r r e c t o ; eso es cor rec to . Esto es j u s t o , aquel lo es in jus to . Esto es bueno , aquel lo es ma lo . Esto es be l lo , aque­l lo es feo". Pero en cuan to tenemos reglas, en cuan to tenemos leyes, p r i n c i p i o s , cánones, en c u a n t o t enemos algún t i p o de r egu lac iones que p r e s c r i b a n l a c o n d u c t a , ¿qué pasa c o n l a l i be r tad? ¿Cómo puede ser compa t ib l e la l i b e r t a d c o n regula­c iones que , a fin de cuentas a co r ra l an a l h o m b r e , le i m p i d e n hacer abso lutamente todo lo que desea, le d i c en qué debe ha­cer y qué no debe hacer, le i m p i d e n hacer ciertas cosas y hasta c i e r to grado lo con t ro l an?

Rousseau hab la m u y apas ionadamente acerca de esto. Dice que estas leyes, estas reglas de v ida , no son convenc iones , no son recursos u t i l i t a r i o s inventados p o r e l h o m b r e c o n e l s i m ­ple propósito de a lcanzar algún fin subjet ivo a co r to o inc luso a largo plazo. Nada de eso. Permítaseme c i t a r l o de nuevo . Ha­b la de " l a l ey de la na tura l e za , la l ey sagrada i m p r e s c r i p t i b l e que hab la a l corazón de l h o m b r e y a su razón", y d ice que está "grabada en e l corazón de los hombres me j o r que toda la pala­brería de J u s t i n i a n o " . E l poder de desear o de elegir e l c a m i n o rec to , a f i rma , no es exp l icab le p o r n ingunas leyes mecánicas. Es algo i n h e r e n t e a l h o m b r e , y n o es t e m a de u n a c i e n c i a n a t u r a l . Las leyes morales que e l h o m b r e obedece son absolu­tas, son algo de lo que sabe que n o debe apartarse. A este res­pecto , la opinión de Rousseau es u n a versión secular de l ca l v i -

ROUSSEAU 59

n i smo , pues lo único en que pe rpe tuamente ins iste es en que las leyes n o son convenc i ones , no son recursos u t i l i t a r i o s , s ino s i m p l e m e n t e la e s c r i t u r a , en términos aprop iados a l t i e m p o y lugar y a pueblos en p a r t i c u l a r de regulac iones que enca rnan verdades sagradas, reglas sagradas que n o son ob ra del h o m b r e , s ino que son eternas, universales y absolutas.

Nos encon t ramos así ante u n a paradoja . Tenemos dos valo­res absolutos: el va lor absoluto de la l i b e r t ad y e l va lor absolu­to de las reglas jus tas . Y no podemos hace r n i n g u n a c o m p o ­n e n d a en t r e e l los. No se nos p e r m i t e hace r lo que Hobbes pensó que podía hacerse , a saber: es tab lecer u n régimen de

Jacto que pe rm i t a ta l cant idad de l iber tad , ta l cant idad de auto­r idad , ta l can t idad de c o n t r o l , t a l c an t i dad de i n i c i a t i v a i n d i v i ­dua l . No es posible a tentar c o n t r a n inguno de los valores abso­lu tos ; a tentar c o n t r a la l i b e r t ad es m a t a r e l a lma i n m o r t a l de l h o m b r e ; a t e n t a r c o n t r a las reglas es p e r m i t i r algo abso lu ta ­men te erróneo, abso lutamente ma lo , abso lutamente perverso, i r c on t r a la fuente sagrada de las reglas, a veces l l amada n a t u ­raleza, a veces conc i enc i a , a veces Dios ; pero , en t odo caso, es absoluto. Este es el d i l ema en que se h u n d e Rousseau, y es m u y d i s t i n t o de l p r ob l ema de esos pensadores anter iores que c reye ron en la adaptación, en e l acuerdo, en recursos empíri­cos como medios para encon t ra r u n a solución que desde lue­go n o sería idea l pe ro sí adecuada; n i e n t e r a m e n t e b u e n a n i en t e ramen t e ma la , s ino más buena que ma la ; algo que capa­c i t a r a a los seres h u m a n o s a a c t u a r n o demas iado m a l , s ino r a z onab l emen t e b i e n ; algo basado en e l s en t i do común y e l deb ido respeto , u n respeto m o d e r a d o y decente a casi todos los deseos de los demás, de m o d o que la gente , en c o n j u n t o , no obtenga en rea l idad todo lo que desea, pero sí u n a pro tec ­ción para los "de rechos " mínimos, y más de lo que obtendría según c u a l q u i e r o t r o s i s tema. Este t i p o de visión, típico de Hobbes y de Locke , de Helvétius y de M i l i , es t o t a l m e n t e i n ­aceptable para Rousseau. U n va lor absoluto signi f ica que no es pos ib l e e n t r a r en c o mp o n en d a s , n o es pos ib l e m o d i f i c a r l o ;

60 ROUSSEAU

i l u s t r a esto de m a n e r a m u y dramática. D ice que pa ra él, e l p r o b l e m a es " e n c o n t r a r u n a f o rma de asociación... en la cua l cada qu i en , uniéndose con todos, s in embargo sólo se obedezca a sí m i s m o y siga s iendo t a n l i b r e c omo antes" .

Esto , s i n duda , pone la parado ja en f o r m a ap rop i adamen t e paradójica. ¿Cómo podemos , a l m i s m o t i e m p o , u n i r n o s c o n o t r o s y, p o r t a n t o , e n c o n t r a r u n a f o r m a de asociación que debe e j e rcer c i e r t o g rado de a u t o r i d a d , de coerción — a l g o m u y d i s t i n t o de ser en te ramente l i b r e o so l i tar io en u n estado de n a t u r a l e z a — y, s in embargo , seguir s iendo l ib res , es decir , no obedecer a esa m i s m a gente?

L a respuesta de Rousseau, m u n d i a l m e n t e célebre, aparece e n El contrato social, y es que cada q u i e n , " a l ent regarse a todos , n o se entrega a nad i e " . Esta célebre fórmula, p o r m u y evocadora que sea, es h o y t a n oscura y mis te r iosa c omo lo fue s i empre . A Rousseau le e n c a n t a b a n las parado jas , p e ro su rareza c o m o pensador llega más p ro fundamente aún. Es obv io que se sintió m u y a t o r m e n t a d o po r e l d i l e m a de la l i b e r t a d c o n t r a la au to r i dad m o r a l , y no quiso encontrarse en n i n g u n o de los dos cue rnos d e l d i l e m a . Luego , súbitamente, surgió ante sus ojos u n a solución cegadora. E n u n a car ta a Malesher¬bes hace u n v i v ido re lato de cómo se le ocurrió esta revelación. Iba c a m i n o a la prisión, a v i s i ta r a su amigo D idero t , cuando la solución a l p r o b l e m a de l v i c i o y de la v i r t u d h u m a n o s se le apareció c omo u n des lumbran te rayo de inspiración. Se sintió c o m o u n matemático que de p r o n t o hubiese resue l to u n p r o ­b l ema comp l i cado y t o r t u r a n t e , c omo u n ar t i s ta a q u i e n súbi­t amen te se le ha otorgado u n a visión, c omo u n místico que de improv i s o h a v is to la ve rdad , la t rascendenta l y beatífica ver­dad m i s m a . Dice que se sentó al lado de l c a m i n o y lloró, y se sintió fuera de sí m i s m o y dice que éste fue e l hecho c en t ra l de toda su v ida. E l t ono en que c o m u n i c a las respuestas a los a n t i ­guos acert i jos, t an to en El contrato social c omo en otras obras, es exactamente el de u n h o m b r e poseído por u n a sola idea, de u n maniático que de improv i so ve que se le h a conced ido sólo

ROUSSEAU 61

a él u n a solución cósmica, de a lguien que po r p r i m e r a vez en la h i s t o r i a ha encont rado de p r o n t o la respuesta a u n m is t e r i o , el cua l duran te siglos había a t o rmentado a toda la h u m a n i d a d , que grandes pensadores prev ios , t a l vez Platón, t a l vez el f u n ­dador de l c r i s t i an i smo , hasta c i e r to p u n t o p rev i e ron , pero que él y sólo él había de s cub i e r t o p o r fin en t oda su r i queza , de m o d o que nad i e necesitaría p r eocuparse , en ade lante , p o r encon t ra r la solución.

Rousseau es, en tales momen tos , c omo u n matemático loco que ha descubier to u n a solución, la cua l no sólo es c i e r ta s ino demos t rab l e según las reglas de u n a lógica t a n férrea que nad i e volverá a r e a b r i r l a cuestión. ¿Cuál es esta solución? Rousseau procede c omo u n geómetra, c o n dos líneas que se in te rsec tan en u n p u n t o y sólo uno . Se dice a sí m i s m o : "Aquí está la l i b e r t ad y aquí está la au to r i dad , y es difícil —es lógica­mente i m p o s i b l e — llegar a u n compromiso . ¿Cómo hemos de r econc i l i a r l as? " La respuesta t i ene u n a especie de senci l lez y u n a especie de d e m e n c i a que a m e n u d o se e n c u e n t r a en los man iacos . No se t r a t a pa ra nada de l legar a u n acuerdo . Hay que enfrentarse a l p r o b l e m a de t a l m o d o que súbitamente se perc iba que, lejos de ser incompat ib l es , los dos valores opues­tos no están opuestos en abso lu to , n o son dos, s ino u n o . L i ­b e r t a d y a u t o r i d a d no p u e d e n e n t r a r en c o n f l i c t o pues son sólo una; c o inc iden , son el anverso y el reverso de u n a m i s m a meda l l a . Hay u n a l i b e r t a d que es idéntica a la a u t o r i d a d , y es pos ib le t ene r u n a l i b e r t a d pe r sona l que es la m i s m a c o m o u n c o m p l e t o d o m i n i o p o r par t e de la a u t o r i d a d . Cuánto más l ib re se es, más au to r i dad se t iene y también más se obedece; cuanta más l i be r tad , más d o m i n i o .

¿Cómo puede alcanzarse este mis te r ioso p u n t o de intersec­ción? La solución de Rousseau es que, a fin de cuentas , la l i ­be r tad s imp lemente consiste en que los hombres deseen cier­tas cosas y n o se les i m p i d a consegu i r las . En tonces , ¿qué desean? Lo que yo necesa r i amen te deseo es aque l l o que es b u e n o para mí: l o único que satisfará m i na tu ra l e za . Desde

62 ROUSSEAU

luego, si y o n o sé lo que es b u e n o pa ra mí, entonces c u a n d o consigo lo que deseo, sufro, po rque resu l ta que no es lo que en r e a l i d a d había yo deseado. Por c ons i gu i en t e , sólo son l i b r e s aque l los que n o sólo desean c i e r tas cosas s ino que también conocen lo que, en rea l idad , es lo único que les satisfará.

Si u n h o m b r e sabe lo que lo dejará satisfecho, entonces está dotado de razón y la razón le da la respuesta a esta pregunta : " ¿Qué debo buscar pa ra que yo — p a r a que m i n a t u r a l e z a — quede p l enamente sat is fecho?" Lo que es c i e r to para u n h o m ­bre r a c i o n a l será c i e r t o pa ra o t ros h o m b r e s rac iona les , así como , en el caso de las c iencias, lo que u n científico descubre que es c i e r to será aceptado po r otros científicos; de modo que si se h a l legado a la conclusión m e d i a n t e u n método válido basado en premisas auténticas, u t i l i z ando las reglas correctas, se puede estar seguro de que otras personas, si son racionales, llegarán a la m i s m a solución; o, a la inversa, si a lguien se siente seguro de la rac iona l idad de su pensamiento , pero otros l legan a u n a solución d i f e rente , sólo esto m u e s t r a que n o es pos ib le que fueran racionales; y se puede, c on toda t r anqu i l i dad , pasar po r a l to sus conclusiones.

Rousseau sabe que, puesto que la na tura l e za es armonía (y ésta es l a g r an p r e m i s a , l a g rande y dudosa p r e m i s a de cas i t odo e l pensamiento de l siglo x vm ) , de allí se sigue que lo que yo en rea l idad deseo no puede chocar c o n lo que o t ra persona r e a l m e n t e desee. Pues e l b i e n es lo que en r ea l i dad satisfará las demandas racionales de cua lqu ie ra ; y si se diese e l caso de que lo que yo en verdad deseo no co inc ide c o n lo que o t ra per­sona r e a l m e n t e ( en o t ras pa labras r a c i o n a l m e n t e ) desea, entonces dos respuestas verdaderas a dos preguntas auténticas serán incompa t i b l e s en t r e sí, y eso es lógicamente impos ib l e . Pues eso significaría que la natura leza no es u n a armonía, que la t raged ia es i n ev i t ab l e , que n o se puede e l u d i r e l c on f l i c t o , que en algún lugar, en e l corazón m i s m o de las cosas hay algo i r r a c i o n a l , que haga yo lo que haga, p o r m u y sabio que sea y cualesquiera armas de razón que emplee , po r m u y bueno que

ROUSSEAU 63

yo sea, por m u y jus t o , por m u y lúcido y razonable, p ro fundo y sabio, puede fa l tarme algo cuando o t ro h o m b r e igua lmente sa­b i o , bueno y v i r t u o s o desea lo opuesto . No habrá nada que escoger entre ambos: n inguna n o r m a de mo ra l , ningún p r i n c i ­p io de j u s t i c i a , n i d i v i n a n i h u m a n a . Por ende, resultará que, después de todo , la t ragedia no se debe al e r r o r h u m a n o , a la estupidez h u m a n a y a los errores humanos , s ino a u n a falla del universo ; y esa conclusión no la acepta n i Rousseau n i ningún o t ro pensador sobresaliente de l siglo xvm, con la posible excep­ción del marqués de Sade. Pero Sade era u n loco no to r i amente v ic ioso, y cuando Vol ta i re y H u m e i n s i n u a r o n algo por e l est i lo, esto fue a t r i bu ido al c in i smo del u n o y al escept ic ismo del o t ro , y a n inguno de los dos debía tomársele m u y en serio; en rea l i ­dad n i Vo l t a i r e n i H u m e estaban demas iado in teresados en subrayar este aspecto de su pensamiento .

Por cons iguiente , si la natura leza es u n a armonía, entonces cua lqu ie r cosa que satisfaga a u n h o m b r e rac i ona l debe ser de t a l índole que sea c ompa t i b l e , sea c omo fuere, c o n cua l qu i e r cosa que satisfaga a o t r o h o m b r e rac i ona l . Rousseau sostiene que lo único necesario es que los hombres no busquen e l t i po de fines que e n t r a n en c o n f l i c t o c o n los fines de o t ros . ¿Por qué t i enden h o y a buscar tales fines? Porque están c o r r o m p i ­dos, porque no son racionales, po rque no son natura les ; y este c oncep t o de la na t u r a l e z a en Rousseau, a u n q u e en c i e r t os aspectos sea s im i l a r al concepto de la natura leza en otros pen­sadores, s in embargo adquiere u n t ono p rop i o . Rousseau está seguro de saber lo que es ser u n h o m b r e n a t u r a l : pa ra él, ser n a t u r a l es ser bueno , y si todos los hombres fueran natura les , todos serían buenos; lo que buscarían entonces sería algo que los dejaría a todos y cada u n o satisfechos, en c o n j u n t o , c omo u n solo t odo a r m o n i o s o . Para la u n a n i m i d a d de los seres rac iona les , busca r unos fines rac iona les que , ex hypothesi,

son u n único fin, a u n q u e deseado p o r m u c h a s v o lun tades ind i v idua l es , es cuestión m u y singular. Permítaseme vo lver a c i t a r l o : "M i en t r a s var ios h o m b r e s en la asamblea se cons ide-

64 ROUSSEAU

r e n u n solo c u e r p o , t i e n e n u n a sola v o l u n t a d . . . L a v o l u n t a d constante de todos los m i e m b r o s de l Estado es la v o l u n t a d ge­n e r a l " . Esta " v o l u n t a d genera l " es algo que " p ene t r a en lo más íntimo de l ser h u m a n o , y c o n c i e r n e a su v o l u n t a d n o menos que a sus acc iones" .

L legados a este p u n t o , b i e n podemos p r e g u n t a r qué es l a v o l u n t a d general . ¿Qué hay en estos hombres de la asamblea que genera algo que puede ser l l amado u n a sola v o l u n t a d que los abarca a todos? La respuesta de Rousseau es que, así c omo todos los hombres que d i s cu t en rac i ona lmente l legan a la m i s ­m a v e r d a d acerca de cues t i ones fácticas ( de j ando apar t e la política y l a m o r a l ) , y estas verdades s i empre son necesar ia­m e n t e compat ib les , así los hombres en la m i s m a condición de n a t u r a l e z a —es dec i r , n o p e r v e r t i d o s , n o c o r r o m p i d o s , n o impulsados po r intereses egoístas, no empujados po r intereses reg ionales o secc ionales , n o esc lav izados p o r e l t e m o r o p o r ind ignas esperanzas, h o m b r e s no provocados , no de formados de su p r o p i a n a t u r a l e z a p o r la p e r v e r s i d a d de o t r o s — , los hombres en esa condición deben desear aquel lo que, de obte­nerse , será i gua lmen te b u e n o pa ra todos los demás que sean t a n buenos c o m o el los. Por c ons i gu i en t e , m i e n t r a s seamos capaces de r ecupera r , de u n a m a n e r a u o t r a , de r e c o b r a r lo que para él es e l o r i g ina l estado inocente de natura leza en que los hombres aún no e ran presa de las muchas pasiones, de los m u c h o s impu lsos perversos y ma l i gnos que la civilización h a engendrado en e l pecho h u m a n o , la armonía n a t u r a l , l a f e l i c i ­dad y la b o n d a d serán, de nuevo , e l d e s t ino de la soc i edad h u m a n a .

La idea que Rousseau tenía de l h o m b r e n a t u r a l fue afectada, n a t u r a l m e n t e , por e l t i po de h o m b r e que él fue. Rousseau fue u n petit bourgeois de G i n e b r a , que pasó sus p r i m e r o s años c omo vagabundo, y que se enfrentó a la sociedad de su época y fue víct ima de m u c h o s t i pos de lo que h o y suele l l amarse comple jos de i n f e r i o r i d a d . Por cons i gu i en te , su concep to de l h o m b r e n a t u r a l es e l ideal izado opuesto de l t i p o de personas a

ROUSSEAU 65

quienes él p a r t i c u l a r m e n t e detestó. D e n u n c i a n o sólo a los r icos, no sólo a los poderosos: pocos mora l is tas h a n dejado de cons iderar estas dos clases como los enemigos natura les de la sociedad. Rousseau denunció, y fue casi el p r i m e r o en d e n u n ­ciar, a u n c o n j u n t o m u y d i s t i n t o de personas, y po r este med io afectó p ro fundamente la conc i enc ia de l siglo s iguiente. Pese a ser c ompos i t o r y musicólogo, detestó las artes y las c ienc ias ; odió toda clase de sofisticación, toda expresión de r e f inamien­to , toda f o rma de del icadeza excesiva. Fue el p r i m e r o en dec i r explícita y ab ie r tamente que el h o m b r e bueno no sólo es sen­c i l l o , n o sólo es pobre — s e n t i m i e n t o s que muchos pensadores cr is t ianos h a n sos ten ido—, s ino que va más lejos y p iensa que lo áspero es me jo r que lo terso, que e l salvaje es me jo r que el domest icado , el p e r tu rbado me j o r que e l t r a n q u i l o . Rousseau está l l eno de u n p r o f u n d o r e n c o r c o n t r a las c amar i l l a s , los círculos y los grupos l i t e rar ios ; ante todo , sufre de u n p r o fun ­do r esen t im ien to c o n t r a los inte lectuales , que se enorgul lecen de su sagacidad, c o n t r a los exper tos o espec ia l is tas que se cons ideran po r enc ima de los demás. Todos los pensadores de l siglo x i x que son v i o l e n t a m e n t e a n t i n t e l e c t u a l e s y en c i e r t o s en t ido a n t i c u l t u r a l e s , en r ea l i dad los agresivos filistinos de los dos siglos s iguientes — a quienes N ie tzsche llamó Kultur¬

philister—, i n c l u s o e l p r o p i o N i e t zsche , son descend ientes natura les de Rousseau.

La natura leza a to rmentada y t o r t u r a d a de Rousseau le h i zo m i r a r con ojos de od io a hombres como D idero t , D 'A l ember t y Helvétius en París, quienes le pa r ec i e r on exigentes, sof ist ica­dos y art i f ic ia les, incapaces de comprende r todas esas oscuras emoc iones , todos esos s e n t i m i e n t o s p ro fundos y t o r t u r a n t e s que desgarraban el corazón del h o m b r e verdaderamente n a t u ­ra l , arrancado de su t i e r ra de or igen. Para él, el h o m b r e na tu ra l era a lguien que poseía una pro funda sabiduría i n s t i n t i v a , m u y d i ferente de la c o r r o m p i d a sofisticación de las c iudades. Rous­seau es e l más g rande m i l i t a n t e p l ebeyo de la h i s t o r i a , u n a especie de go l f i l l o de gen io , y figuras c o m o Gar l y l e y has ta

66 ROUSSEAU

c i e r to p u n t o Nietzsche y s in duda D. H . Lawrence y D 'Annun¬zio, así c omo d ic tadores révolté, petit bourgeois, c omo H i t l e r y Musso l in i , son sus herederos.

Resulta difícil y en rea l idad g ra tu i t o c lasi f icar esto como u n fenómeno de de recha o de i z qu i e rda . Es p r i n c i p a l m e n t e u n a especie de rebelión petit bourgeois c o n t r a u n a sociedad de la que e l déclassé se s iente e x c l u i d o . Rousseau hace causa co­mún con los parias, los rebeldes, los art istas l ibres y bárbaros. Esto es lo que lo hace el fundador de l r o m a n t i c i s m o y de l i n d i ­v i dua l i smo desenfrenado, así c o m o e l p i one ro de tantos o t ros m o v i m i e n t o s de l siglo x ix : de l soc ia l i smo y e l c o m u n i s m o , de l au to r i t a r i smo y el nac iona l i smo, de l l ibera l i smo democrático y e l a n a r q u i s m o , casi de t odo , salvo lo que podría l l amarse la civil ización l i b e r a l , c o n su ex igente a m o r a l a c u l t u r a , en los dos siglos que s iguieron a la publicación de El contrato social.

Rousseau od ia a los inte lectuales , od ia a las personas que se apa r t an de la v ida , detesta a los especial istas, detesta a qu i e ­nes se enc i e r ran en u n t i po de camar i l l a especial, po rque s ien­te que los corazones d e b i e r a n de estar ab ie r tos pa ra que los h o m b r e s pud i e s en a l canzar u n c o n t a c t o e m o c i o n a l ; que e l s imp l e c ampes ino sentado bajo e l r ob l e ances t r a l t i ene u n a visión más p ro funda de lo que es la v ida y de lo que es la n a t u ­raleza, y de cuál c onduc ta debe seguirse, que la persona r e m i l ­gada, m e l i n d r o s a , ex igente , sof ist icada y c u l t a que v ive en la c i u d a d . Dado que Rousseau s iente todo eso, funda u n a t r a d i ­ción d i s t i n t a de la de l rebe lde romántico, que en tonces se d i funde po r toda Europa y de allí pasa a los Estados Un idos , y es e l f u n d a m e n t o de ese célebre c oncep t o l l a m a d o e l m o d o n o r t e a m e r i c a n o de v i da , de acue rdo c o n e l c u a l l a pe r sona senc i l la de u n a sociedad posee u n sent ido más p ro fundo de la rea l idad , u n a v i r t u d más p ro funda y u n m a y o r e n t e n d i m i e n t o de los valores morales que los profesores en sus univers idades , que los políticos de las c iudades , que o t ras personas que de a lguna m a n e r a se h a n desna tura l i z ado , que de a lguna f o r m a se h a n apartado de la co r r i en te i n t e rna , que es, al m i s m o t i e m -

ROUSSEAU 67

po, la verdadera v ida y la verdadera m o r a l y sabiduría de h o m ­bres y de sociedades.

Ese es el t i po de impresión que Rousseau c o m u n i c a cuando habla acerca de la natura leza , y aunque se nos dice que hay a l menos sesenta sent idos en que se empleaba la pa labra natu­

raleza en e l s iglo x v m , e l uso que le da Rousseau es único. L lega más allá que nad ie a l i d e n t i f i c a r la n a t u r a l e z a n o sólo c o n la s i m p l i c i d a d , s ino c o n u n auténtico a b o r r e c i m i e n t o de los va lores artísticos o científicos e laborados , c i v i l i z ados y ref inados. N i los art istas n i los hombres de c i enc ia deben guiar a la sociedad: por el lo detesta t a n agudamente a Helvétius y a los enc ic loped is tas . La soc iedad debe ser gu iada po r e l h o m ­bre que está en contac to c o n la ve rdad , y e l h o m b r e que está en contac to c o n la verdad es a lguien que p e r m i t e pene t rar en su corazón a esta d i v ina gracia, a la ve rdad que sólo la na tu ra ­leza posee. Esto sólo puede hacerse en el seno de la na tura l e ­za, sólo si se v ive la v ida s imple . A l p r i n c i p i o , la v ida s imple en Rousseau no es más que u n a descripción de la clase de cond i ­ciones en que se puede encon t ra r la verdadera respuesta. Para qu ienes la a n h e l a n , g r a d u a l m e n t e se c o n v i e r t e en la v e r d a d m i sma : se vuelve difícil d i s t ingu i r , t an to en Emile c omo en La

Nouvelle Hélo'ise, entre las condic iones necesarias para cono­cer las respuestas a las p reguntas y las respuestas m i s m a s . Para Rousseau, en última ins tanc ia , la respuesta reside en ser u n c i e r t o t i p o de persona : en t ene r e l p r o p i o corazón en e l lugar deb ido . Poseer u n c i e r t o t i p o de c o n o c i m i e n t o : t a l es la clave para resolver todos los prob lemas.

E n teoría, Rousseau hab la c omo cua l qu i e r o t r o philosophe

del siglo x vm y dice: "Debemos emplear nues t ra razón". U t i l i ­za el r a zonamien to deduct i vo , a veces m u y conv incen te , m u y lúcido y sumamente b i en expresado, para l legar a sus conc lu ­siones. Pero en rea l idad lo que ocur r e es que este ra zonamien ­to deduct i vo es como u n a camisa de fuerza de la lógica, que él le pone a la visión in t e rna , candente y casi lunática, y es esta e x t r a o r d i n a r i a combinación de la d e m e n c i a l visión i n t e r n a

68 ROUSSEAU

c o n la fría y r igurosa camisa de fuerza de u n a especie de lógica ca l v in i s ta lo que en rea l idad da a su prosa su poderoso encan­to y su efecto hipnótico. Parece que estuviésemos leyendo u n a r g u m e n t o lógico que d i s t ingue e n t r e concep tos y saca c o n ­c lus iones de u n a m a n e r a válida a p a r t i r de premisas , cuando todo e l t i e m p o se nos está d i c i endo algo m u y v i o l en to . Se nos está i m p o n i e n d o u n a visión; a l gu i en está t r a t a n d o de d o m i ­n a r n o s p o r m e d i o de u n a visión de la v i d a m u y c o h e r e n t e , aunque a m e n u d o m u y t ras tornada , para i m p o n e r u n hech i zo , n o para d i scut i r , pese a la f o rma fría y mesurada en que pare­ce estarnos hab lando .

L a visión i n t e r n a es la m i s t e r i o s a suposición de la c o i n c i ­denc ia de la au to r i dad c o n la l i b e r t ad . La co inc idenc i a m i s m a se de r i va de l hecho de que, para hacer que los h o m b r e s sean l ibres y a l m i s m o t i e m p o capaces de v i v i r j u n t o s en sociedad, y de obedecer a la l e y m o r a l , l o que se neces i ta es que los h o m b r e s sólo deseen aque l l o que en r e a l i d a d les o r d e n a l a l ey m o r a l . E n pocas palabras, el p r ob l ema es, poco más o me­nos, c omo sigue. Deseamos dar a la gente u n a l i b e r t ad i l i m i t a ­da po rque de o t ra mane ra de jan de ser hombres ; y s in embar­go, a l m i s m o t i e m p o deseamos que v i v a n de acuerdo c o n las reglas. Si podemos hacer que amen las reglas, entonces las de­searán, n o t a n t o p o r q u e las reglas son reglas s ino p o r q u e las aman . Si nues t ro p r o b l e m a es cómo u n h o m b r e debe ser l i b r e y a l m i s m o t i empo estar en cadenas, dec imos: " ¿Y si las cade­nas n o nos f u e r o n impues tas? ¿Y si las cadenas n o son algo c o n que él está s o m e t i d o c o m o p o r a l guna fue r za e x t e r n a ? ¿Y s i las cadenas son algo que él m i s m o elige po rque t a l elec­ción es u n a expresión de su na tura l eza , algo que genera den­t r o de él c omo u n idea l i n t e rno? Si esto es lo que él desea más en el m u n d o , entonces las cadenas de jan de ser cadenas" . U n h o m b r e que se encadena a sí m i s m o no está preso. Y así, d ice Rousseau: " E l h o m b r e nace l i b r e y, s in embargo , po r doqu i e r está en cadenas" . ¿Qué clase de cadenas? Si son las cadenas de la convención, si son las cadenas de l t i r ano , si son las cade-

ROUSSEAU 69

ñas de o t ros que desean aprovechar l o para sus p rop ios fines, en tonces éstas son r e a l m e n t e cadenas, y hay que l u c h a r y ba ta l l a r y nada debe obs tacu l i za r la g ran ba ta l l a p o r la au to -afirmación y la l i b e r t a d i n d i v i d u a l . Pero s i las cadenas son cadenas de nues t ra p rop ia creación, si las cadenas son s imple­m e n t e las reglas que noso t ros f o r j amos c o n n u e s t r a p r o p i a razón i n t e r n a , o po r causa de la g rac ia que se v i e r t e en nos­otros cuando l levamos la v i da senci l la , o po r la voz de la c on ­c i enc i a o la voz de Dios o la voz de la na tura l e za , a todas las cuales se ref iere Rousseau como si fueran casi la m i s m a cosa; si las cadenas son , s i m p l e m e n t e , reglas, l a obed i enc i a a las cuales es la expresión más l i b r e , más poderosa y más espontá­nea de nues t ra p r o p i a na tura l e za i n t e r n a , entonces las cade­nas ya n o nos su j e tan : ya que e l d o m i n i o de sí m i s m o n o es d o m i n i o . E l d o m i n i o de sí m i s m o es la l i b e r tad . De este modo , Rousseau avanza g radua lmente hac ia la idea pecu l i a r de que lo que se necesi ta son unos hombres que deseen estar conec­tados ent re sí, de l m i s m o m o d o en que e l Estado, po r la fuer­za, los conecta.

Las cadenas or ig inales son alguna f o rma de coerción que el t i r ano empleó para obl igarnos a c u m p l i r su v o l u n t a d , y esto es lo que los poetas t an perversamente h a n embe l l ec ido c o n sus gu i rna ldas . Es esto lo que los escr i tores en fe rmiza e i n m o r a l ­mente h a n t ra tado de d i s imu la r con los encomios c o n que h a n cub i e r t o la s imp le fuerza, la s imp le a u t o r i d a d . Pero lo que se neces i ta es algo m u y d i s t i n t o . Lo que se neces i ta — v u e l v o a c i tar a Rousseau— es " l a rendición de cada ind i v i duo con todos sus derechos a toda la c o m u n i d a d " . Si nos r end imos a toda la c o m u n i d a d , en tonces , ¿cómo podemos n o ser l i b r e s , pues quién nos está coacc i onando? No X, n o Y, n o esta n i aque l la institución: Es e l Estado e l que e jerce coerción sobre nos­o t ros . Pero, ¿qué es e l Estado? E l Estado es u s t e d y o t ros como usted , todos en busca de su b i en común. Para Rousseau sí existe u n b i en común, pues si no hub i e r a algo que es el b i en común de toda la sociedad, que no e n t r a en con f l i c t o c o n los

70 ROUSSEAU

bienes ind iv idua les , entonces sería insensato preguntar : "¿Có­m o debemos v i v i r ? ¿Qué debemos hacer noso t ros , u n g r u p o de hombres j u n t o s ? " , y eso es pa ten temente absurdo.

Por t a n t o , Rousseau desa r ro l l a e l c oncep t o de l a v o l u n t a d general . Empieza c o n la noción inofens iva de u n con t ra t o , que después de t odo es u n a sun to s e m i c o m e r c i a l , s i m p l e m e n t e u n a especie de empresa en la que se en t ra v o lun ta r i amen t e , y a l a pos t r e revocab le , u n ac to e f ec tuado p o r seres h u m a n o s que se u n e n y c o n v i e n e n en hace r c i e r tas cosas que deben conduc i r los a su fe l ic idad común; pero sigue siendo u n acuerdo de c onven i enc i a que , s i c ondu j e ra al fracaso común, podrían abandonar. Así es c omo empieza; pero de la noción de u n con ­t r a t o soc ia l c o m o u n acto pe r f e c tamente v o l u n t a r i o de par t e de i nd i v i duos que siguen s iendo ind i v i duos y que buscan cada u n o su p r o p i o b i e n , Rousseau avanza g r a d u a l m e n t e hac i a la noción de la v o l u n t a d genera l c o m o si fuese cas i la v o l u n t a d person i f i cada de u n a g ran e n t i d a d suprapersona l , de algo l l a ­m a d o el Estado, que h a de jado de ser e l ap las tante Leviatán de Hobbes para ser algo más parec ido a u n equipo , algo c omo u n a Iglesia, u n a u n i d a d en la d i v e r s i dad , algo m a y o r que yo , algo e n que y o e n t i e r r o m i p e r s o n a l i d a d sólo pa ra v o l v e r a encon t ra r l a .

Llega u n m o m e n t o místico en que Rousseau pasa m i s t e r i o ­samente de la noción de u n grupo de i nd i v i duos en re lac iones l i b res y v o lun ta r i a s en t r e sí, cada u n o de los cuales busca su p r o p i o b i e n , a la noción de sumisión a algo que es y o m i s m o que, s in embargo , es algo más grande que yo m i s m o : e l t odo , la c o m u n i d a d . Los pasos po r los que l lega a esto son pecu l i a ­res vale la pena examinar los brevemente .

Me digo a mí m i s m o que hay c iertas cosas que deseo, y si se m e i m p i d e t ener las , en tonces n o soy l i b r e y esto es lo peo r que puede o c u r r i r m e . Me digo entonces a mí m i s m o : "¿Qué es lo que deseo?" Sólo deseo la satisfacción de m i natura leza . Si soy sabio y soy r a c i o n a l , b i e n i n f o r m a d o , lúcido, en tonces descubro en qué se encuen t ra esa satisfacción. La satisfacción

ROUSSEAU 71

auténtica de cua lquier hombre no puede chocar c o n la satisfac­ción auténtica de cua lqu ie r o t r o h o m b r e , pues si chocaran , la naturaleza no sería armoniosa y u n a verdad chocaría con otra , lo que es lógicamente impos ib l e . Puedo d e s cub r i r que o t ros h o m b r e s están t r a t a n d o de f r u s t r a r m i s deseos. ¿Por qué lo hacen? Si yo sé que tengo razón, si yo sé que lo que busco es e l v e rdade ro b i e n , en tonces qu ienes se m e o p o n e n deben estar en el e r r o r acerca de qué es lo que ellos buscan. No cabe duda de que también ellos c reen que están buscando e l b i en , a f i rman su p r op i a l i b e r t ad de ob tener lo , pero están buscando en donde no deben. Por cons iguiente , tengo e l derecho de i m ­pedírselo. ¿En v i r t u d de qué tengo yo este derecho de i m p e ­dírselo? No po rque yo desee algo que ellos no deseen, no por­que yo sea super i o r a el los, no po rque yo sea más fuer te que ellos, n i s iqu iera porque yo sea más sabio que ellos, pues ellos son seres h u m a n o s con almas inmor ta l e s y, po r t an t o , son mis iguales, y Rousseau cree apas i onadamen t e en l a i gua ldad . Porque si ellos supieran lo que en real idad desean, buscarían lo que yo busco. E l hecho de que no busquen esto s igni f ica que ellos no lo saben realmente: y " v e rdade ramen t e " y " r e a lmen ­t e " son, c omo t a n a m e n u d o ocur re , las palabras t ra idoras .

Lo que Rousseau desea expresar en r ea l i dad es que cada h o m b r e es p o t e n c i a l m e n t e b u e n o : nad i e puede ser en t e ra ­men te malo . Si los hombres p e r m i t i e r a n que su bondad n a t u ­ra l b ro ta ra de ellos, entonces sólo desearían lo que es j u s t o ; y e l h e c h o de que n o lo deseen s ign i f i ca s i m p l e m e n t e que n o c o m p r e n d e n su p rop i a natura leza . Pero, pese a todo , allí está la natura leza . Según Rousseau, dec i r que u n h o m b r e desea lo que es ma lo , aunque po tenc ia lmente desee lo que es bueno , es c omo dec i r que hay u n a par t e secreta de sí m i s m o que es su " v e rdade ro " yo ; que si él fuera él mismo, s i fuera c o m o debe ser, si fuera su verdadero yo , entonces buscaría el b i en . De allí sólo fa l ta dar u n breve paso para dec i r que hay u n sent ido en que rea lmente busca este b i en , pero no lo sabe. C i e r to es que si le preguntamos qué es lo que desea, él podrá enunc ia r algún

72 ROUSSEAU

propósito ma l i gno , pero e l h o m b r e auténtico que hay d e n t r o de él, e l a lma i n m o r t a l , la que hablaría si p e r m i t i e r a a la n a t u ­raleza pene t ra r en su pecho, si él l l evara e l t i po deb ido de v ida y se v iese a sí m i s m o c o m o en r e a l i d a d es, su auténtico yo buscaría o t r a cosa.

Yo sé lo que busca e l v e rdade ro y o de c u a l q u i e r h o m b r e , pues debe buscar lo que busca m i p r o p i o yo , cada vez que sé que lo que a h o r a soy es m i p r o p i o y v e rdade ro yo , y n o m i o t r o e i luso r i o yo . Es este concepto de los dos yos e l que real­m e n t e f u n c i o n a en e l p e n s a m i e n t o de Rousseau. Guando yo i m p i d o que u n h o m b r e busque fines ma l i gnos , a u n cuando lo m e t a en la cárcel para i m p e d i r que cause daños a o t ros h o m ­bres buenos , a u n si lo e jecuto c omo c r i m i n a l abandonado, yo n o hago esto p o r razones u t i l i t a r i a s , pa ra da r l a f e l i c i d a d a o t ros ; n i s iqu ie ra por razones de venganza, para cast igar lo po r e l m a l que h a hecho . Lo hago po rque eso es lo que su p r o p i o yo i n t e r n o , me j o r y más rea l , habría hecho s i so lamente él le hubiese p e r m i t i d o hablar. Yo me er i jo c omo au t o r i dad no sólo sobre m i s acciones, s ino sobre las suyas. Esto es lo que qu i e ro dec i r c o n la famosa frase de Rousseau acerca de l de recho de la sociedad de obl igar a los hombres a ser l ibres .

Ob l i ga r a u n h o m b r e a ser l i b r e es ob l i gar l o a c ompo r t a r s e de mane ra rac iona l . U n h o m b r e es l i b r e cuando obt i ene lo que desea; lo que en rea l idad desea es u n fin rac iona l . Si no desea u n fin rac i ona l , entonces en rea l idad no desea; si n o desea u n fin r a c i ona l , lo que desea n o es la auténtica l i b e r t a d s ino u n a falsa l i b e r t a d . Yo lo ob l igo a hacer c i e r tas cosas que lo harán feliz. Quedará agradecido conmigo si a lguna vez descubre cuál es su verdadero yo: t a l es e l meo l l o de esta célebre d o c t r i n a y n o h a y d i c t a d o r en O c c i d e n t e que en los años pos t e r i o r e s a Rousseau no se va l iera de esta mons t ruosa parado ja para j u s ­t i f i car su conduc ta . Los j acob inos , Robespierre, H i t l e r , Musso¬l i n i y los comunis tas : todos ellos emplean este m i s m o método de a r g u m e n t o , de d e c i r que los h o m b r e s n o saben l o que en rea l idad desean; y po r t an to , a l desearlo por éstos, a l desearlo

ROUSSEAU 73

en n o m b r e de ellos, estamos dándoles lo que en algún sent ido o c u l t o , s i n saber lo el los m i s m o s , el los " e n r e a l i d a d " desean. Guando yo e jecuto al c r i m i n a l , cuando someto a seres h u m a ­nos a m i v o l u n t a d , a u n c u a n d o o rgan i zo y o i n q u i s i c i o n e s , cuando t o r t u r o y m a t o a hombres , no sólo estoy hac iendo algo que es b u e n o pa ra el los — a u n c u a n d o esto y a sea bas tan te d u d o s o — , estoy hac i endo lo que e l los en r ea l i dad desean, aunque puedan negar lo m i l veces. Si lo n iegan , es po rque no saben lo que son, lo que desean, cómo es e l m u n d o . Por c on ­siguiente, yo hab lo por ellos, en su n o m b r e . Esta es la d o c t r i n a c e n t r a l de Rousseau, y es u n a d o c t r i n a que c o n d u c e a la auténtica se rv idumbre , y po r este c am ino , desde la deificación de l concep to de l i b e r t a d abso luta , a l canzamos g radua lmen t e la noción de despot ismo absoluto. No hay n i n g u n a razón por la que deban ofrecerse opciones y a l ternat ivas a los seres h u m a ­nos, cuando sólo u n a a l t e rnat i va es la a l t e rna t i va buena. Cier­t amen t e deben elegir, p o rque si n o e l igen entonces no son espontáneos, no son l ibres , no son seres h u m a n o s ; pero si no el igen la a l t e rna t i va debida, si e l igen la errónea, es po rque su verdadero yo n o está en acción. No saben lo que es su ver­dadero yo , m i e n t r a s que yo , que soy sabio, que soy r a c i ona l , que soy e l g ran legislador benévolo, yo lo sé. Rousseau, q u i e n tenía inst intos democráticos, no se inclinó tanto hac ia los legis­ladores ind i v idua les s ino hac ia las asambleas, asambleas que, s in embargo, sólo tenían razón en la m e d i d a en que resolvían hacer aquel lo que auténticamente deseaba la razón que había dentro de todos los m iembros de la asamblea, su verdadero yo.

Y en v i r t u d de esta doc t r i na , Rousseau v ive c omo pensador político. La d o c t r i n a causó, a la vez, b i e n y m a l . B i e n en e l s en t ido de que subrayó e l h e c h o de que s i n l i b e r t a d , s i n espontane idad , n o vale la pena t ene r n i n g u n a soc iedad, que u n a soc iedad c o m o la c o n c e b i d a p o r los u t i l i t a r i o s de l siglo x v i n , en que unos cuan tos exper tos o r gan i z aban la v i d a de manera impecab le y s in f r icc iones , c o n objeto de dotar al ma­yo r número de personas c o n t an t a f e l i c idad c o m o fuera pos i -

74 ROUSSEAU

ble , r e su l t a r epu l s i va a l ser h u m a n o , que pre f i e re la l i b e r t a d bárbara, desordenada y espontánea, s i empre que sea él q u i e n esté ac tuando ; pref iere esto inc luso sobre e l máximo de fe l i c i ­dad s i éste r e su l t a de h a b e r s ido i n t r o d u c i d o en u n s i s t ema a r t i f i c i a l , n o p o r su p r o p i a v o l u n t a d s ino p o r la v o l u n t a d de algún especial ista superior , algún admin i s t rador , algún organ i ­zador de la sociedad s iguiendo u n a pauta fija.

E l m a l que h i z o Rousseau consistió en l anza r la mitología de l verdadero yo , en n o m b r e de l cua l se me p e r m i t e coaccio­n a r a la gente . No cabe d u d a de que todos los i nqu i s i do r e s y todos los grandes es tab lec imientos rel igiosos i n t e n t a r o n j u s t i ­ficar sus actos de coerción, que después p u d i e r o n haber pare­c i do , a l menos a a lgunos , c rue les e i n j u s t o s ; p e ro a l menos i n v o c a r o n sanciones sobrenaturales . A l menos i n v o c a r o n san­c iones que la razón n o estaba a u t o r i z a d a a cues t i onar . Pero Rousseau creyó que t odo podía d e s c u b r i r l o s i m p l e m e n t e l a razón h u m a n a dejada en l i b e r t a d , p o r la s imp l e observación n o obstacu l i zada de la natura leza , de la ve rdadera na tura l e za t r i d i m e n s i o n a l , de la natura leza s imp l emente en e l sent ido de obje tos en e l espacio: seres h u m a n o s , an ima les y objetos i n ­an imados . S in la ayuda de u n a a u t o r i d a d sobrena tura l , Rous­seau, p o r cons i gu i en t e , t u v o que r e c u r r i r a l a m o n s t r u o s a parado ja po r la cua l l a l i b e r t a d se conv ie r te en u n a especie de esc lav i tud, p o r la cua l desear algo no es desearlo en absoluto a menos que se le desee de u n a m a n e r a especial , de m o d o que se pueda dec i r a u n h o m b r e : "Tú puedes creer que eres l i b r e , tú puedes creer que eres fel iz, tú puedes creer que deseas esto o aque l lo , pe ro yo sé me j o r lo que eres, l o que deseas, lo que te l iberará", etcétera. Ésta es l a s i n i e s t r a pa rado j a según la c u a l u n h o m b r e , a l p e rde r su l i b e r t a d política y a l p e rde r su l i b e r t a d económica, queda l iberado en algún sent ido super ior , más p ro fundo , más rac i ona l y más n a t u r a l , que sólo conoce e l d i c t a d o r o sólo e l Estado, sólo la asamblea, sólo la a u t o r i d a d s u p r e m a , de m o d o que la l i b e r t a d más l i b r e de obstáculos co inc ide c o n la au to r i dad más r igurosa y esclavizante.

ROUSSEAU 75

De esta g ran perversión, Rousseau es más responsable que ningún pensador que jamás haya v i v i do . No es necesar io ex­p layarnos sobre sus consecuencias en los siglos x ix y xx: aún s iguen c o n nosotros . E n ese sent ido , no es paradójico, en ab­so lu to , d e c i r que Rousseau, q u i e n a f i rma habe r s ido e l más apas ionado y a rd i en t e ado rado r de la l i b e r t a d h u m a n a , que trató de s u p r i m i r todos los g r i l l e t es , los f renos de la educa­ción, de l r e f i nam i en t o , de la c u l t u r a , de la convención, de la c ienc ia , de l ar te , de cua lqu ie r cosa, porque todo esto de algún m o d o lo restringía, todas estas cosas de a lguna m a n e r a v io la ­ban su l i b e r t ad n a t u r a l c omo h o m b r e . . . Rousseau, pese a todo esto, fue u n o de los más s in i es t ros y más f o rm idab l e s ene­migos de la l i b e r t a d en t oda la h i s t o r i a de l p e n s a m i e n t o mode rno .

FICHTE

M Á S QUE NINGÚN OTRO PENSADOR alemán, J o h a n n G o t t l i e b Fíen­te m e parece r esponsab l e de h a b e r l an zado u n a i dea de l a l i b e r t a d que está e n m a r c a d o c on t r a s t e y desacuerdo c o n e l c o n c e p t o de l i b e r t a d n o r m a l m e n t e sos ten ido p o r los pensa­dores occ identa les —es dec i r , p r i n c i p a l m e n t e ingleses, f r a n ­ceses y n o r t e a m e r i c a n o s — a finales de l siglo x v m y d u r a n t e el x ix .

Suponga e l l e c t o r que va v i a j ando p o r E u r o p a en algún m o m e n t o , e n t r e los años 1800 y 1820 . Habría d e s c u b i e r t o , pa ra su sorpresa , que a u n q u e la pa l ab ra libertad estaba en todos los lab ios , de O r i e n t e a O c c i d e n t e — a u n q u e , a d e c i r v e r d a d , los a lemanes y los austríacos h a b l a b a n de e l la c o n m a y o r pasión y e locuenc ia que los franceses y los ingleses—, el sent ido dado a ese término difería marcadamente en t re las dos par t es de Europa . Tenía u n s ign i f i cado m u y d i s t i n t o en A l e m a n i a de l que parecía t ener para los pensadores de la g ran tradición anglo-francesa.

¿Hemos de p r egun ta rnos lo que s igni f icaba " l i b e r t a d " para los p r inc ipa l es escr i tores políticos de Occ idente en ese en t on ­ces, d igamos para Gondorce t , para T o m Paine, para Benjamín Gonstant : tres pensadores representat ivos que se apas ionaron po r el t ema, y escr i tores cuyas ideas e j e rc i e ron u n a in f luenc ia m u y considerable sobre sus contemporáneos y sobre la poste­r idad? Permítaseme c i t a r u n pasaje típico de Gonstant , l i b e ra l m u y mode rado y sensato cuyos escr i tos políticos pe r t enecen a los c om ienzos de l siglo x i x y q u i e n habló en n o m b r e de u n numeroso cuerpo de demócratas l iberales de su época. E n u n a con f e r enc i a p r o n u n c i a d a en 1819 , en que c o m p a r a la que él l l a m a la noción m o d e r n a de l i b e r t a d c o n la ant igua , p r egunta

76

FICHTE 77

lo que sus contemporáneos qu i e r en dec i r c o n " l i b e r t a d " . Ésta es su definición:

Es el derecho del individuo a someterse sólo a la ley, su derecho a no ser arrestado ni detenido n i muerto n i maltratado en forma algu­na a resultas de la voluntad arbitraria de una o varias personas. Es el derecho de cada hombre de expresar su opinión, de elegir su oficio y de ejercerlo, de disponer de su propiedad, aun de darle mal uso si así lo desea; de ir y venir sin requerir autorización para hacerlo, y sin tener que explicar sus razones o motivos. Es el derecho de cada quien a asociarse con otros, sea para hablar de sus propios intereses o para profesar su religión, si así lo desea, con sus asociados, o sim­plemente para pasar sus días y sus horas de cualquier manera, de acuerdo con su inclinación o su fantasía. Por último, es el derecho de cada quien a influir sobre la conducta del gobierno, ya sea nom­brando a algunos o a todos los servidores públicos, o por medio de representaciones, peticiones, demandas, que las autoridades esta­rán más o menos obligadas a tomar en consideración.

Pero G o n s t a n t añade que en e l m u n d o an t i guo n o era así; aunque allí en c i e r to sent ido el i n d i v i d u o era soberano en los asuntos públicos, estaba m u c h o más res t r ing ido y con t ro lado en su v i d a p r i v a d a ; m i e n t r a s que en los Estados m o d e r n o s , inc luso en los Estados democráticos, el i n d i v i d u o parecía rela­t i vamente incapaz de i n f l u i r sobre las decisiones de las a u t o r i ­dades políticas y luchaba prec isamente po r este derecho.

Éste es u n b u e n e jemplo de lo que la pa labra " l i b e r t a d " sig­n i f i caba para sus defensores moderados a comienzos de l siglo xix. Pero ya verán ustedes que esto era m u y d i s t i n t o en la A le ­m a n i a de l m i s m o per iodo.

F i ch te n o dejaba de dec i r que la l i b e r t a d era e l único t e m a que en rea l idad le preocupaba: " M i s istema, de p r i n c i p i o a fin, es s imp lemente u n análisis de l concepto de l i b e r t ad . . . ningún o t r o i ng r ed i en t e e n t r a en él" . Luego adv i e r t e a l l e c t o r — y le advierte m u y c l a r amen t e—, ins i s t i endo en que su d o c t r i n a es m u y oscura y que los h o m b r e s o r d i n a r i o s no comprenderán

78 FICHTE

su lenguaje ; que se neces i ta u n acto espec ia l de t r a n s f o r m a ­ción o conversión o iluminación antes de poder c o m p r e n d e r b i en e l s igni f icado más p ro fundo de su insp i rada locución.

Para los hombres [declara Fichte] de educación ordinaria, nuestra teoría filosófica deberá ser absolutamente inintel ig ible, pues el objeto de que habla no existe para ellos; no poseen esa facultad especial para la cual, y sólo para la cual, tiene existencia este obje­to. Es como si alguien estuviese hablando a ciegos de nacimiento; a hombres que sólo por el tacto conocen las cosas y sus relaciones, y se les hablara acerca de los colores y las relaciones de colores.

La razón de que esto sea in in te l i g ib le a los hombres ord inar ios es que no están dotados de esa facul tad especial, p ro fundamen­te metafísica, de pe r c i b i r t a n inaprec iables verdades, que sólo están abiertas ante unos cuantos en cada generación. F ichte se considera u n o de estos elegidos. Si capta la esencia de la l iber­t a d , e l lo se debe a esta penetración especia l en la na tu ra l e za de l universo . Permítaseme exp l icar esto u n poco más.

L a preocupación p r i n c i p a l de m u c h o s pensadores de la Europa occ identa l era preservar la l i b e r t ad de l i n d i v i d u o con ­t r a la intrusión de otros ind i v i duos . Lo que ellos querían dec i r c o n l i b e r t a d era no i n t e r f e r enc i a : u n concep to f u n d a m e n t a l ­men t e negat ivo. Tratada de esta manera , es e l t ema de la g ran tesis clásica: e l ensayo de J o h n S t u a r t M i l i sobre l a l i b e r t a d , que hasta h o y sigue s iendo la defensa más e locuente , más s in ­cera y más c o n v i n c e n t e jamás expresada de la l i b e r t a d i n d i ­v i dua l .

Esto es lo que la l i b e r t ad signi f icaba para Gondorcet . Esto es lo que s igni f icaba pa ra la mayoría de esos rebeldes franceses que l e van ta ron los estandartes r evo luc ionar ios para l i b e ra r a l i n d i v i d u o , y que e n v i a r o n sus ejércitos po r t oda Europa para l i b e r a r a o t ras nac iones . La suposición es que cada pe r sona t i ene c i e r t o s gustos., c i e r t o s deseos, c i e r tas i n c l i n a c i o n e s y qu ie re l levar su v ida de c i e r ta manera . S in duda, no se le pue-

FICHTE 79

de p e r m i t i r hacer esto por comple to , po rque si lo hace, afecta­rá demasiado los deseos s imi lares de los demás. Pero hay que c rear u n c i e r t o vacío a su a l rededor , u n c i e r t o espacio en e l cua l se le permitirá rea l i zar los que podríamos l l amar sus de­seos razonables . No debemos c r i t i c a r estos deseos. Los fines de cada h o m b r e son los suyos p rop i os ; la función de l Estado es imped i r las colisiones, actuar como u n a especie de policía de tránsito y ve lador n o c t u r n o , c omo desdeñosamente observó e l social ista alemán Lassalle más avanzado e l siglo; s imp lemente ve lar p o r q u e las personas n o c h o q u e n demas iado en la bús­queda de esos deseos persona les acerca de los cuales el los m i s m o s son las au to r idades últimas. L i b e r t a d s ign i f i ca n o intrusión; po r t an to , l i b e r t ad signi f ica no intrusión de u n a per­sona en la v ida de otra .

Rousseau expresó esto m u y c l a r a m e n t e c u a n d o d i j o : " L a n a tu r a l e z a de las cosas no nos p e r t u r b a , s ino sólo la m a l a v o l u n t a d " . Esc lav i tud signi f ica ser esclavo de u n a persona, no de la na tu ra l e za de las cosas. Desde luego, noso t ros emplea­mos e l término " l i b e r t a d " también en var ios sent idos metafó­r icos. Hablamos de gente que no sólo es l i t e r a lmen t e esclava, en el sent ido en que el Tío Tom era esclavo de Simón Legree en la nove la La cabana del Tío Tom, s ino también en e l sent ido en que se dice que u n h o m b r e es esclavo de sus pasiones, es­c lavo de la bo t e l l a , esclavo de esta, aque l l a u o t r a obsesión. Este s en t i do de ser esclavo, a u n q u e m u y d i f u n d i d o , s i n e m ­bargo es u n a metáfora; c laro que hay u n sent ido más l i t e r a l y concre to en que, si u n h o m b r e es atado a u n árbol o m e t i d o en prisión, m e d i a n t e n i n g u n a pos ib l e perversión de l lenguaje p o d r e m o s d e c i r que es l i b r e ; m i e n t r a s que u n h o m b r e que s imp lemente sufre otros t ipos de incapac idad no suele ser des­c r i t o c omo esclavo. Hay toda clase de cosas que yo puedo ser incapaz de hacer , pe ro esto n o m e c o n v i e r t e en esclavo. No puedo vo l a r p o r los c ie los c o n alas, no puedo j u n t a r más de c inco mi l l ones , no puedo comprende r las obras de Hegel. Hay toda clase de cosas que digo que no puedo hacer. Pero po r e l

80 FICHTE

hecho de que n o puedo c o m p r e n d e r las obras de Hegel y p o r el hecho de que no puedo vo lar po r los aires más que a c i e r t a ve loc idad , n o m e descr ibo c omo esclavo. Ser esclavo no es lo m i s m o que ser incapaz de hace r algo; ser esclavo es verse impedido de hacer algo, n o po r la natura leza de las cosas, s ino po r otras personas. Inc luso la esc lav i tud económica, t a n a me ­n u d o menc i onada en los escr i tos social istas, s imp l emen t e sig­n i f i c a que r e su l t a inútil o f recer derechos a personas que n o pueden valerse de ellos; inútil dar a l que no t i ene u n centavo y se está m u r i e n d o de h a m b r e e l derecho de a d q u i r i r a l imentos y ropas para los cuales no t i ene d ine ro . Esto suele expresarse d i c i endo que la l i b e r t ad política es inútil s in la l i b e r t a d econó­m i c a ; pero la suposición en que esto se basa es que no pueden c o m p r a r estas cosas, n o p o r causa de a l guna i n c a p a c i d a d n a t u r a l , así c omo u n inválido no puede r eco r r e r u n a larga dis­t a n c i a p o r q u e es inválido, s ino p o r q u e o t ras personas se lo están imp id i e n do . M i en t ras no sur ja esta idea de i m p e d i m e n t o po r personas, no se p lantea la noción de l i b e r t ad . L i b e r t a d es ser l i b r e de toda intervención, de la intromisión de otras per­sonas. Guando se e n t r o m e t e n a c c i d en ta lmen t e , la fa l ta de l i ­b e r t ad se debe a ma la f o r t u n a o ma la administración. Guando lo hacen de l iberadamente , se le l l ama opresión.

Todo esto puede ser válido para los pensadores de l Occ iden ­te, donde el p r ob l ema p r i n c i p a l era pone r fin a lo que se c on ­s ideraba las reglas a rb i t ra r i as de c ier tos i nd i v i duos autodec la-rados autor idades sobre la g ran mayoría. Pero también existe o t r a noción de l i b e r t a d , que floreció e n t r e los a l emanes , y a e l la vamos ahora a vo lver nues t ra atención.

Es ev idente que los a lemanes no se p r eocupaban t a n t o po r l a m a l a v o l u n t a d — e n que t a n t o hincapié hace R o u s s e a u — c o m o po r la na tu ra l e za de las cosas, que según Rousseau n o tenía nada que ver. A el los, la l i b e r t a d les parecía que s ign i f i ­caba l i b e r t a d de las férreas necesidades de l un iverso : no t an to de personas malvadas o insensatas, o de u n a ma la adm in i s t r a ­ción soc ia l , cuan to de las leyes r igurosas de l m u n d o ex ter io r .

FICHTE 81

Hasta c i e r t o p u n t o , esto se debió a l estado polít ico de los alemanes en e l siglo x vm. D u r a n t e este per i odo , los alemanes estaban su f r i endo po r la a t e r radora humillación que les i n f l i ­g i e r on las v i c t o r i a s de R i che l i eu y L u i s X I V de F r a n c i a en e l siglo X V I I , y p o r d iv is iones políticas, i m p o t e n c i a económica y e l oscurant i smo y atraso general de l c iudadano común alemán en el siglo que siguió a la Gue r ra de los T re in ta Años. O t r o fac­t o r de auténtica i m p o r t a n c i a fue e l h e c h o de que e l alemán dependiera en absoluto de la v o l u n t a d a r b i t r a r i a de l Príncipe, lo que le daba u n a sensación de ser u n c iudadano de l un iverso más h u m i l d e que e l t r i u n f a n t e francés o que e l l i b r e y o r gu ­l loso inglés.

Para semejante h o m b r e , ¿qué s igni f ica ser l i b re? Si se está v i v i endo en c i r cuns tanc ias lamentab les , lo p r i m e r o que b r o t a en la c onc i enc i a es que hay m u y pocas cosas que se pueden

hacer. O b i en no se t i enen los mater ia les , o b i e n e l gobernante es i n j u s t o , b r u t a l o estúpido. O hay demas iados i n f o r t u n i o s natura les que l lueven sobre el h o m b r e . O en a lguna f o r m a se está siendo acorra lado: el h o m b r e se encuen t ra en s i tuaciones en que es m u y reduc ido el número de cosas que puede hacer. E l pensamiento de l i b e r t ad se vuelve, a l p u n t o , algo que en la práctica es i r r ea l i zab le y que, c omo idea l , es p r o f u n d a y apa­s ionadamente deseable.

La reacción a esa situación, que a m e n u d o ocur r e en la h is ­t o r i a de la h u m a n i d a d , consistió en dec ir : " S i no puedo conse­gu i r lo que deseo, entonces ta l vez privándome de l deseo mis ­m o haré más fel iz m i v ida . Ev iden t emen te no seré fel iz si me empeño en conseguir lo que personas poderosas o c i r c u n s t a n ­cias adversas no me permitirán tener. Pero si acaso logro sofo­car den t r o de mí e l afán de obtener estas cosas, conseguiré esa ca lma y esa seren idad que son u n sus t i tu to t a n bueno de con­seguir las cosas como el me jo r que pueda encontrarse en este val le de lágrimas".

Ésta fue la m e n t a l i d a d que , cuando entró en decadenc ia la c iudad-Estado griega, sos tuv ieron los estoicos y los epicúreos.

82 FICHTE

Ésta fue la m e n t a l i d a d c o n que, en el siglo i d. C , los estoicos r o m a n o s de ese p e r i o d o , y también los p r i m e r o s c r i s t i a n o s , p r e d i c a r o n sus grandes sermones . Ésta es de hecho u n a ver­dad que se volvió p a r t i c u l a r m e n t e v i v i d a pa ra los a l emanes de l s iglo x v i n . Hay m u c h a s cosas que y o deseo, pe ro las c i r ­c u n s t a n c i a s n o m e permitirán poseer las . Bueno , en tonces debo defenderme c o n t r a este un iverso exter ior , de a lguna ma­ne ra debo r e d u c i r e l área que es vu lne rab l e a esas advers ida­des. E n lugar de t r a t a r de l anza rme hac i a ade lante y ob t ene r cosas que n o puedo conseguir , sólo para ser d e r r o t ado y des­t r u i d o en el proceso, debo hacer u n a re t i rada estratégica. Debo i r m e a u n lugar donde no puedan a lcanzarme n i e l t i r ano n i el i n f o r t u n i o . Si n o m e expongo demas iado , y n o expongo u n a superf ic ie demasiado grande a estos factores adversos, t a l vez estaré a salvo.

Esto es psicológicamente ( y de h e c h o , sociológicamente) responsable en par t e po r la d o c t r i n a de la inexpugnab l e v i d a in t e r i o r . Trato de r e t rae rme a m i m u n d o pr i vado . Me digo a mí m i s m o : " E l t i r a n o q u i e r e p r i v a r m e de t oda o p o r t u n i d a d de avance , e l t i r a n o desea d e s t r u i r m i sus tanc i a m i s m a ; m u y b i e n , que así lo haga; estas cosas n o i m p o r t a n . Lo que pueda tener, que lo tenga; yo apartaré estas cosas de mí m i s m o , pues n o t i e n e n va lor para mí. Si n o deseo conservarlas, no las echa­ré de menos si m e las a r r a n c a n " . Ta l es u n a cur i o sa r e t i r a d a estratégica hac ia u n a c iudade la i n t e r n a . Me digo a mí m i s m o : " S i conservo m i p r o p i o espíritu, m i se ren idad i n t e r i o r , s i m e reduzco a m i s prop ios pensamientos i n t e rnos , si c u l t i v o unos ideales in t e rnos , el t i r ano no podrá alcanzar ese ámbito. Si m i cuerpo está expuesto a su poder, que sea suyo; si m i r iqueza es algo que él puede conf iscarme, que lo haga. Yo me concentraré en lo que está fuera de su alcance: m i espíritu i n t e r n o , m i yo i n t e r n o " . Ésta es l a causa de l r e s u r g i m i e n t o de l a d o c t r i n a (que t i ene pro fundas raíces t a n t o en el c r i s t i a n i s m o c omo en el j uda i smo ) de los dos yos: e l a lma esp i r i tua l , i n t e rna , i nma t e ­r i a l y e te rna ; y el yo empírico, ex ter ior , físico y m a t e r i a l , que

FICHTE 83

es víctima de t odo i n f o r t u n i o , que está s ome t i do a las leyes férreas de l m u n d o mate r i a l de las que nadie puede escapar.

Para los científicos na tu ra l i s t a s de los siglos x v n y x v m , y también para algunos de los philosophes de l siglo x v m (según los cuales e l h o m b r e no es más que u n a colección de molécu­las, c omo cua lqu ie r o t r o objeto de la natura leza , y está some­t i do a las leyes inal terables que r igen tales moléculas), es l o cu ­ra pro tes tar c o n t r a la natura leza , pues no podemos mod i f i ca r las leyes mater ia l es de l un i ve r so , su física, p o r m u y opres iva que podamos encont rar la . Y no hay remed io .

Así, pues, hay dos enemigos de los que yo debo escapar. Uno son las leyes mater ia les inexorables que gob i e rnan la mate r i a , y e l o t r o es la a rb i t r a r i a ma la v o l u n t a d de hombres perversos, los capr ichos de la f o r tuna y unas c i r cuns tanc ias adversas. Me l i b r o de ellos med ian te lo que me gustaría descr ib i r c omo u n a f o rma m u y sub l ime , m u y grandiosa de la d o c t r i n a de las uvas agrias. Digo que si no puedo consegu i r estas cosas, entonces n o las deseo. Si l ogro sofocar e l deseo en mí m i s m o , e l n o satisfacerlo no me irritará. E n suma, es u n a d o c t r i n a según la cua l u n deseo satisfecho y u n deseo sofocado l legan a ser casi lo m i s m o . Pero esto entraña diversas paradojas. ¿Es más feliz u n h o m b r e si t i ene cuaren ta deseos de los cuales sólo satisfa­ce d iez , o s i sólo t i ene dos deseos y satisface ambos? Si la l i b e r t ad signi f ica hacer lo que deseo, ¿no es más feliz — y más l i b r e — u n h o m b r e que desea menos y po r t an t o t i ene menos qué hacer, que u n h o m b r e que desea más y puede hacer me­nos de lo que desea?

Una vez más, fue Rousseau q u i e n d i jo que es ve rdaderamen­te l i b r e el h o m b r e "que desea lo que es capaz de hacer, y hace lo que desea". Si yo deseo poco, es co r respond ien te m e n o r el área en que puedo quedar f rust rado . Si se l leva a su límite esta idea, c onduce a conc lus i ones cas i su i c idas ; l i t e r a l m e n t e , a conclusiones suic idas. Me duele u n a p i e rna . Hay dos maneras de cura r l a : u n a de ellas es ap l i car le m e d i c i n a , pero la o t r a es cortármela. E l t i r ano me op r ime . Hay dos maneras de res ist i r -

84 FICHTE

lo : m a t a r al t i r a n o , o hacerme insensib le a sus golpes, no pen ­sar en él, en t r egar l e t odo lo que p i d a , p e rde r t odo deseo de conse r va r algo de lo que , en u n m o m e n t o de la más t e r r i b l e aberración, desee despo jarme. Esta es en esencia la d o c t r i n a de l yo i n t e r n o como algo que no está expuesto a ningún pos i ­b le a taque o invasión de l ego e x t e r i o r : u n ego que ya n o m e i m p o r t a y que en rea l idad puedo ar ro ja r a u n espacio goberna­do po r las leyes de la física y ve rdadero jugue t e de la perver ­s idad o de l ciego azar.

E n e l caso de Kan t , esto c o n d u j o a consecuenc ias m u y i m ­por tantes que e j e rc i e ron u n a p ro funda in f luenc ia sobre F i chte y sobre todos los filósofos románticos a lemanes y, p o r t a n t o , sobre la conc i enc ia europea en general . En t r e ellas se encuen­t r a la d o c t r i n a de que lo único val ioso que hay en todo e l u n i ­verso es u n c i e r to estado de este auténtico yo e sp i r i tua l i n t e r ­no . L a f e l i c idad es algo que puedo consegu i r o no : está fuera de m i a lcance. Depende de excesivas c i r cuns tanc ias ma t e r i a ­les. Por cons iguiente , dec i r que la me ta h u m a n a es la f e l i c idad consiste en condenar al h o m b r e a pe rpe tua frustración y des­trucción de sí m i s m o . E l idea l auténtico n o puede basarse en algo que depende de c i r cuns tanc i as ex ternas ; debe depender de u n idea l i n t e r n o y de v i v i r a la a l tu ra de este m i s m o ideal ; de c u m p l i r c o n algo que m i v e rdade ro yo m e o r d e n a hacer . E l idea l auténtico consiste en obedecer las leyes de la m o r a l . Si las leyes son emi t idas po r a lguna fuerza ex te rna , entonces n o soy l i b r e , luego soy esclavo. Pero si yo me ordeno a mí m i s m o hacer estas cosas, entonces, como ya lo había d i cho Rousseau, dejo de ser esclavo, pues m e con t r o l o a mí m i s m o ; soy e l au to r de m i p r o p i a conduc ta , y eso es l i b e r t ad . La p ro funda idea de Kan t es que lo que i m p o r t a , lo único que es de va lor supremo pa ra noso t ros (y p o r va l o r que r emos dec i r u n fin que busca­mos p o r e l fin m i s m o , n o c o m o m e d i o pa ra a l canzar o t r a cosa), la m e t a que po r sí sola lo j u s t i f i c a todo y n o neces i ta a su vez n i n g u n a justificación, aquélla p o r l a c u a l hacemos lo que hacemos y nos abs tenemos de l o que nos abs t enemos ,

FICHTE 85

aquélla por la cua l actuamos como ac tuamos y, en caso nece­sario, m o r i m o s . . . ese p r i n c i p i o sagrado, último, que gob ie rna nues t ra conduc ta , nos es ordenado po r nosotros m ismos . Por eso somos l i b r es . Por cons i gu i en te , d i ce Kan t , e l ob je to más sagrado del un iverso , lo único que es en te ramente bueno es la buena v o l u n t a d , es dec ir , e l y o l i b r e , m o r a l y e s p i r i t u a l que hay den t ro de l cuerpo .

Es lo único sagrado, pues ¿qué o t ra cosa podría ser sagrada, que o t r a cosa podría ser va l iosa? Yo hago lo que hago pa ra c u m p l i r c o n la l ey que me i m p o n g o a mí m i s m o . Los u t i l i t a ­r ios d i cen que el propósito debido de la acción es hacer felices a tantos como sea posible , y desde luego, si t a l es la meta , en­tonces puede ser pos ib le sacr i f i car seres h u m a n o s , i n c l u s o seres h u m a n o s inocen tes , pa ra a l canzar la f e l i c i dad de los demás. O t r o s d i c e n que debo hace r lo que ha o rdenado u n t e x t o sagrado, o u n a religión, o D ios , o hace r lo que me h a n ordenado hacer los reyes, o lo que me encuen t r o deseando, o aque l lo que me p e r m i t a , que haga pos ib l e m i s i s t ema m o r a l (heredado o adqu i r i do s in cues t ionar lo ) .

Para Kant, ésta es una especie de blasfemia. Según él, lo único finalmente valioso en el universo es el ser h u m a n o en lo i n d i v i ­dual . Decir de una cosa que es valiosa equivale a decir que es u n idea l de u n ser h u m a n o , algo que u n ser h u m a n o — c o m o ser rac i ona l , añade— se o rdena hacer a sí m i s m o . ¿A qué podría sacrif icarse u n ser h u m a n o ? Sólo a algo que sea super io r al ser h u m a n o , más autor i zado , más val ioso que él. Pero nada puede ser más val ioso que e l p r i n c i p i o en e l que cree u n ser h u m a n o , pues dec i r de u n a cosa que es va l iosa equ iva le a dec i r que o b i en es u n med io hac ia o es idéntico a algo que a lguien busca por el objeto m i s m o , lo desea po r él m i s m o , lo desea como ser rac iona l .

Kant habló extensamente sobre la impo r t anc i a de subrayar el e lemento de rac iona l idad (aunque lo que quiere dec i r c o n el lo s iempre ha distado m u c h o de ser c laro , al menos para algunos de sus estudiosos) y creyó que , po r t a n t o , todos los hombres

86 FICHTE

racionales necesar iamente desearían el m i s m o t i po general de c o n d u c t a . No preguntaré s i en esto t u v o razón o no : eso nos llevaría demas iado lejos. Lo que debemos r e c o r d a r de esta d o c t r i n a es que si a f i rmamos que algo es val ioso, esto equivale a dec i r que es u n ideal para el yo i n t e r n o en que nadie se debe i n m i s c u i r , n o se le debe a tacar n i esc lav izar n i e x p l o t a r p o r a lguna fuerza ex terna . De allí la apasionada defensa que hace K a n t de l i n d i v i d u o c o m o i n d i v i d u o . Lo único que pa ra él es de f i n i t i v amen te erróneo, c omo lo fue para Rousseau ( aunque K a n t se m u e s t r a m u c h o más explícito y v i o l e n t o sobre e l t ema ) , es p r i v a r a u n ser h u m a n o de la pos ib i l i dad de elegir. Lo único que es u n pecado último es degradar o h u m i l l a r a o t r o ser h u m a n o , t r a t a r a o t r o ser h u m a n o c o m o s i n o fuese e l au to r de valores, pues todo lo val ioso que hay en e l un iverso es l o que l a gente h o n r a p o r la cosa m i s m a . Engañar a a l gu i en , esc lav i zar lo , emp l ea r a o t r o ser h u m a n o c o m o m e d i o pa ra a l canzar m i s p rop i os fines: equ iva le a dec i r que los fines de este o t r o ser h u m a n o n o son t a n rac iona les y t a n sagrados como los míos; y esto es falso, porque dec i r de u n a cosa que es val iosa, consiste en dec i r que es u n fin, e l fin de cua lqu i e r ser h u m a n o rac ional . De allí surge esta doc t r i na apasionada, según la c u a l yo debo respetar a o t ros seres h u m a n o s , los únicos entes en e l un i v e r so a qu ienes yo debo respeto abso luto por ­que son los únicos seres que c r ean valores, que c u m p l e n c o n va lores , los únicos seres cuyas act iv idades son aque l lo p o r lo cua l t odo lo demás es d igno de hacerse, p o r lo cua l la v i d a es d igna de ser v i v ida o, de ser necesario, d igna de ser sacri f icada.

De aquí se sigue, además, que la m o r a l y las reglas mora les n o son algo que y o pueda d e s c u b r i r c o m o puedo d e s c u b r i r estados fácticos de cosas. Todo e l siglo x v m — y no sólo el siglo xv in , s ino casi toda la h i s t o r i a de la filosofía, c on excepción de la teología de los judíos y los c r i s t i a n o s — ins is te en que a las preguntas morales se les puede responder de l m o d o en que se puede r esponder a o t ras cues t iones fácticas. E n r ea l i dad , he t r a t ado de exp l i ca r antes cómo Helvétius y todos sus amigos

FICHTE 87

p r e d i c a r o n p r e c i s amen t e esto. Para K a n t esto n o es en t e ra ­m e n t e c i e r t o , y pa ra sus sucesores se vue l ve cada vez más inc i e r t o .

Para saber qué debo hacer , debo e scuchar la voz i n t e r n a . La voz e m i t e órdenes, m a n d a t o s ; p r e d i c a ideales según los cuales debo v iv i r . Ordenar , mandar , dec i rme qué hacer, e m i t i r lo que Kant llamó el impe ra t i v o categórico, no equivale a dec i r que algo es lo que debe ser. De nada sirve buscar metas mora ­les en e l m u n d o exter ior . Las metas morales no son cosas; las metas morales no son estados de cosas como u n árbol que cre­ce; no son hechos como el hecho de que Ju l i o César c ruzara el Rub icon . Son órdenes o mandatos , y los mandatos no son ver­daderos o falsos, no son algo que pueda descubr irse med iante la observación. Los manda t o s p u e d e n ser j u s t o s o i n ju s t o s , pueden ser p ro fundos o superf ic ia les , pueden ser malvados o v i r tuosos , pueden ser inte l ig ib les o in in te l i g ib l es , pero no des­

criben algo. O rdenan , m a n d a n y e s t imu lan .

Este es u n m o m e n t o m u y i m p o r t a n t e en la h i s t o r i a de la conc ienc ia europea. La m o r a l no se ve como u n a colección de hechos que puedan ser descubiertos po r facultades especiales pa ra d e s c u b r i r hechos mora l e s , c o m o lo habían creído m u ­chos filósofos, desde Platón hasta nuestros días; antes b i en , la m o r a l es algo que se ordena y, po r t an t o , no puede ser descu­b ier ta . Se le inventa , no se le descubre, se le hace, no se le en­cuen t ra . E n este aspecto, se vue lve algo s i m i l a r a la creación artística. Kan t , q u i e n hab la de reglas ob je t ivas y un iversa les en c i e r t o s en t ido descub ie r tas p o r e l r e c t o uso de la razón, c i e r t amen t e no ex t rae esa conclusión casi estética, pero nos hace avanzar hac ia ella. Cree en no rmas rac ionales un iversa­les que son válidas para todos los hombres , pero su tesis — e l lenguaje de las voces i n t e r n a s — puede señalar o t ra cosa. Para c u a n d o l legamos a los románticos a lemanes de l c a m b i o de siglo, esto se vuelve más explícito. Cuando e l a r t i s ta crea u n a obra de ar te , ¿qué es lo que hace? Obedece a c i e r t a clase de i m p u l s o i n t e r n o , se expresa a sí m i s m o . Crea algo c omo res-

88 FICHTE

pues ta a u n a ex i genc ia i n t e r n a , se p r o y e c t a , p o r e n c i m a de t odo hace algo, actúa en c i e r t o m o d o , se c o m p o r t a de c i e r t a manera , hace algo. No aprende n i descubre, deduce, ca lcu la o piensa.

E n e l caso de pensadores an t e r i o r e s , podríamos de c i r que d e s c u b r i r que algunas cosas son c ie r tas ( po r e j emp lo : que la f e l i c i dad es la ve rdadera m e t a de l h o m b r e , o que l a f e l i c i dad n o es u n a m e t a d i gna de l h o m b r e , que la v i d a es de carácter m a t e r i a l o de carácter esp i r i tua l , o cua lqu i e r cosa que sea) era algo que se l ograba de u n a m a n e r a análoga a aquélla e n que N e w t o n descubrió las leyes físicas a las que obedece e l un i v e r ­so. Pero c u a n d o u n a r t i s t a c r ea algo, ¿está d e s c u b r i e n d o ? ¿Dónde estaba la canción antes de ser cantada? ¿Dónde esta­ba la canción antes de ser compuesta? La canción es can ta r la canción o c o m p o n e r la canción. ¿Dónde estaba e l c u a d r o antes de ser p in tado? Espec ia lmente s i e l cuadro es no repre­sen ta t i vo , c o m o la música es n o r epresen ta t i va , ¿dónde está la imagen que e l a r t i s ta tenía de su creación antes de crear la? E l ac to d e l a r t i s t a es u n a especie de a c t i v i d a d c o n t i n u a , es hacer algo, y la justificación de el lo es que lo h i zo obedec ien­do a algún i m p u l s o i n t e r n o . Esta obed ienc ia a l i m p u l s o i n t e r ­n o es la realización de u n idea l , aque l lo p o r lo cua l e l a r t i s t a v i v e , aque l l o a lo c u a l se ded i ca y c o n s i d e r a su misión y su vocación.

Es i m p o r t a n t e r eco rdar que, a u n cuando Kan t n o sacó esta conclusión, sí echó los c im i en t o s de t a l c reenc ia c o n respecto a la ética. T iene dos e lementos centrales. E l p r i m e r o es que la m o r a l es u n a actividad. Los enc i c l oped i s tas franceses y las grandes figuras de la Ilustración a lemana sos tuv ie ron que p r i ­m e r o descubr imos la v e rdad en tales cosas y luego ap l i camos e f e c t i v amen t e n u e s t r o c o n o c i m i e n t o . Pero de a cue rdo c o n esta nueva visión, la m o r a l no es p r i m e r o teoría y luego prácti­ca, s ino , e n sí m i s m a , u n a especie de a c t i v i d a d . E l segundo e l emen to es que esto es lo que s ign i f i ca autonomía h u m a n a . Autonomía h u m a n a , independenc ia h u m a n a , s igni f ica que no

FICHTE 89

se es víctima de a lguna fuerza, l a cua l n o podemos cont ro la r . Ya he c i t ado la frase de Rousseau donde señala: " L a n a t u r a ­leza de las cosas no nos i r r i t a , sólo la ma la v o l u n t a d lo hace" . Pero estos h o m b r e s t e m e n a l a fuerza de las cosas aún más que a la fuerza de las personas. La heteronomía, que es lo opuesto a la autonomía, s igni f ica que yo n o soy independ i en ­te. Y no soy independ i en te po rque me a b r u m a n las pasiones, m e a b r u m a n deseos o t emores o esperanzas, las cuales m e ob l i gan a hace r var ias cosas que , en c i e r t o s en t i do más p r o ­fundo, yo no deseo hacer, y después l amen to haber hecho , de las que me a r r ep i en to , de las cuales digo que, si yo estuviese en posesión de todas m is facultades, si yo fuese r ea lmente yo , n o estaría hac i endo . La heteronomía s ign i f i ca que en c i e r t o sen t ido se está some t i do , se es esclavo de factores sobre los que no se t iene ningún d o m i n i o . La autonomía es lo con t ra r i o . La autonomía signi f ica que se actúa c omo se actúa porque ésa es nuest ra v o lun tad ; tú estás ac tuando . . . ac tuando , no siendo actuado po r otros .

Este " tú" que está actuando no es, desde luego, e l cuerpo , el cua l es presa de toda en f e rmedad física pos ib le y de toda ley física posible ; es algo d i s t i n t o , lo cua l se mueve en u n a región l ib re . Autonomía signi f ica e l logrado a le jamiento de cua lqu ie r región en donde ope ran fuerzas hos t i l e s o fuerzas ciegas, o fuerzas de las que, en todo caso, no soy responsable, c omo las leyes físicas o el capr i cho de u n t i r ano . La autonomía, la l iber ­tad verdadera, consiste en da rme órdenes a mí m i s m o que yo , s iendo l i b r e de hace r lo que q u i e r a , obedezco. L i b e r t a d es obed i enc i a a órdenes au to impues tas . Este es e l c oncep t o de l i b e r t a d m o r a l , según Rousseau y también según Kant . Cada ser h u m a n o es esa fuente de valor , y po r esta razón debe ser venerado po r todos los demás seres h u m a n o s . Por e l lo queda p r o h i b i d o d e sna tu ra l i z a r a seres h u m a n o s , " m e t e r s e " c o n el los, dar les f o r m a , a l t e ra r l os , hacer les cosas en n o m b r e de p r inc ip i os que son objet ivos (es decir, exter iores , válidos inde ­pend ien temente de las vo luntades humanas ) , así c omo Helvé-

90 FICHTE

t i u s deseaba hacer les cosas en n o m b r e de la f e l i c i dad . Por el lo, t odo lo que cuen ta es el motivo. No soy responsable de la ejecución de l p l a n , y a que esto es algo en que i n t e r v i e n e n leyes físicas. No puedo ser responsable de hace r algo que n o p u e d o d o m i n a r . " D e b e r " i m p l i c a " p o d e r " : s i tú n o puedes hacer algo, no se te puede dec i r que debes hacer lo . Por cons i ­gu iente , si yo tengo deberes, si hay u n a m o r a l , si hay fines, si hay c ier tas cosas las cuales debo hacer, y otras que debo ev i ­tar, deben estar en a lguna región, la cua l debe estar comple ta ­m e n t e l i b r e de toda intervención ex ter io r . Por e l lo , no puede ser m i deber busca r la f e l i c i dad , pues la f e l i c i d a d está fuera de m i d o m i n i o . M i deber sólo puede ser aque l l o que p u e d o c o n t r o l a r por comp l e t o , no e l logro , s ino e l i n t e n t o : e l poner ­me a hacer lo que cons idero jus t o . Sólo soy l i b re en la forta le­za de m i p rop i o yo i n t e r n o .

De esta idea su rg i e r on c i e r tas consecuenc ias que t u v i e r o n considerables efectos políticos. E l efecto p r i m e r o e i n m e d i a t o fue u n a especie de qu i e t i smo . Si t odo lo que u n h o m b r e debe estar p r omov i endo es su p rop i a protección m o r a l i n t e r n a , si lo único que c u e n t a es e l m o t i v o , si t odo aque l l o de lo que u n h o m b r e puede ser responsable es su p r o p i a i n t e g r i dad perso­n a l , que sea h o n r a d o , que sea s ince ro que , en t odo caso, n o engañe, entonces, o c u r r a lo que o cu r r a a l m u n d o ex t e r i o r — l a esfera económica y política, la región de los cuerpos ma t e r i a ­les en el espacio, en que pueden i n t e r v e n i r factores ex ternos , sean físicos o n o — todo eso debe estar fuera de l ámbito de la a c t i v i d a d m o r a l p r o p i a m e n t e d i c h a . Esto es, en r ea l i dad , lo que p iensa F ichte en su p r i m e r pe r i odo . 1

F i c h t e sostuvo que e l i n d i v i d u o debía ser a b s o l u t a m e n t e l i b r e . "Soy, po r entero , m i p r op i a creación", d ice , y " n o acep­to la ley de lo que la natura leza me ofrece porque deba creer lo ,

1 Pero gradualmente otro pensamiento empieza a insinuarse sobre este or i ­ginal: que el hombre no es un ser aislado, que el hombre es lo que es porque así lo ha hecho la sociedad. Aquí ta l vez el filósofo alemán Herder, sobre el cual hablaré más adelante, ejerció considerable influencia sobre él.

FICHTE 91

lo creo po rque así lo q u i e r o . " * 2 Dice que lo i m p o r t a n t e no es das Gegebene ( lo que es dado) s ino das Aufgegebene (que me h a n impues to a mí, que es m i deber, que es ordenado, aquel lo que f o rma par te de m i misión). F i chte dec lara que esta ley no procede de l ámbito de los hechos, s ino de nues t r o p r op i o yo , de la f o rma p u r a y o r i g ina l de l yo , la cua l , d ice, es la creación, la formación, la determinación de cosas en e l m u n d o ex t e r i o r de acuerdo c o n m i s ideas y m i s metas , pues sólo entonces es cuando yo soy su amo, cuando deben se r v i rme a mí.* De allí b r o t a e l concep to romántico de que lo más i m p o r t a n t e en e l m u n d o es la in tegr idad , la dedicación.

Esta es u n a idea t a n i m p o r t a n t e que deseo exp l aya rme u n poco al respecto . E n todas las edades an t e r i o r e s de l h o m b r e — a l menos desde Platón— la pe rsona que era a d m i r a d a , l a pe rsona a l t a m e n t e cons ide rada era e l sabio . E l sabio era u n h o m b r e que sabía cómo v i v i r . A l gunos pensaban que el sabio estaba en c o n t a c t o c o n Dios , y que Dios le decía qué debía hacer y cuál era la verdad. A lgunos pensaban que el sabio era a l gu ien que vivía en u n l a b o r a t o r i o —Parace l so o e l d o c t o r Faus t o— o b i en a lguien que descubría estas cosas po r medios d i s t in tos de la investigación empírica, po r u n a especie de cap­tación i n t u i t i v a , p o r u n a visión espec ia l . L a m o r a l e ra c o m o otras formas de conoc im i en to , u n proceso de descubr i r c iertas verdades; y lo más i m p o r t a n t e a lo que debía tenderse era a encontrarse en posición de conocer las. Si no se les podía per­c i b i r po r sí m i s m o , se consu l t aba a u n especia l is ta . Y ser es­pec ia l i s ta era algo adm i rado . E l pro fe ta , el v i d en t e , e l cientí­fico, el filósofo o cua lqu i e ra que fuese era la persona a q u i e n había que adm i r a r , p o r q u e era l a que sabía cómo hace r las cosas, p o r q u e sabía cómo era e l u n i v e r s o . E l químico podía ser capaz, u n día, de c a m b i a r meta les bajos en o ro o descu­b r i r e l elíxir de la v ida . E l e xpe r t o polít ico e ra a l gu i en que sabía cómo gobe rnar p o r q u e comprendía la psicología y la

2 Para el significado de los asteriscos de este capítulo, véase p. 205.

92 FICHTE

fisiología de la natura leza h u m a n a y de la sociedad, y sabía lo bas tan te acerca de l a constitución genera l de l u n i v e r s o , e ra capaz de adaptar a el la sus habi l idades . La persona a q u i e n se a d m i r a b a y c ons ide raba era e l h o m b r e que hacía b i e n las cosas, que podía descubr i r la respuesta a t inada, que sabía.

Habrá casos en que sea necesar io n o sólo v i v i r c o n objeto de a lcanzar estas metas que deseamos, a la luz de l c o n o c i m i e n t o que tenemos, s ino también m o r i r p o r ellas. Los mártires cr i s ­t ianos m u r i e r o n ; pero po r lo que m u r i e r o n fue po r la ve rdad . M u r i e r o n p o r q u e desearon — m e d i a n t e su e j emp l o y su tes­t i m o n i o — a tes t i guar esas verdades , ese c o n o c i m i e n t o , esa sabiduría que les habían legado ellos o a personas en quienes con f i aban . Pero e l s imp le acto de l p r o p i o sacr i f i c io , e l s imp le acto de m o r i r por u n a convicción, e l s imple acto de inmo la rse a sí m i s m o p o r algún idea l i n t e r n o p o r q u e es n u e s t r o i dea l y no el de nadie más... eso, hasta entonces, n o era admi rado . Si u n musulmán era valeroso y moría po r su fe, no se escupía so­bre su cadáver, no se hacía mofa de él. Se a d m i r a b a n su va lor y su resolución. Se cons ideraba la m a y o r lástima que u n h o m ­bre t a n va l i en t e , y acaso t a n b u e n o p o r na tu ra l e za , hub i ese m u e r t o p o r t a n absurdo c o n j u n t o de creencias . Pero no se le admi raba po r su dedicación a esas creencias.

Para cuando l legamos a comienzos de l siglo x ix , t odo esto ha c a m b i a d o . E n c o n t r a m o s que lo a d m i r a d o es e l idealismo

c o m o t a l . Pero, ¿qué qu i e r e dec i r i dea l i smo? U n idea l i s ta es u n a p e r sona que se despoja de t o d o lo que puede a t rae r a natura lezas más bajas —r iquezas , poder, éxito, p o p u l a r i d a d — c o n objeto de serv i r a su idea l i n t e r i o r , c o n objeto de crear l o que le d i c t a su y o i n t e r n o . Este es el héroe idea l de los román­t icos a lemanes y de sus discípulos, Gar ly le , M i c h e l e t y, en su j u v e n t u d , los radicales rusos. La g ran figura artística de l siglo x ix , que dejó su hue l l a p ro funda en la imaginación de Europa , fue Beethoven. Se v isual i za a Beethoven como u n h o m b r e solo en u n a b u h a r d i l l a , pobre , desaliñado, o l v idado , r u d o , feo. Se h a ale jado de l m u n d o , n o qu i e r e saber nada de su r i queza , y

FICHTE 93

aunque se le ofrecen recompensas, él las rechaza. Y las recha­za para satisfacerse a sí m i s m o , para serv ir a su visión in t e rna , para expresar aquel lo que, c o n abso luta fuerza impe ra t i v a , le exige ser expresado. Lo peor que puede hacer u n h o m b r e es " v ende r s e " , t r a i c i o n a r u n idea l . Sólo eso es desprec iab l e , y es desprec iab le p o r q u e lo único que hace la v i d a d i gna de v i v i r s e ( v o l v i endo a K a n t ) , lo único que hace va lores a los valores, que hace que algunas cosas sean justas y otras i n jus ­tas, lo único que puede j u s t i f i c a r l a c o n d u c t a , es esta visión in t e rna .

Lo i m p o r t a n t e en esta a c t i t u d , que alcanza su culminación a comienzos de l siglo x ix , es que ya no es p e r t i n e n t e , en r ea l i ­dad ya no signi f ica m u c h o , p reguntar si lo que estas personas están buscando es verdadero o falso. 3 L o que se a d m i r a es u n h o m b r e que se lanza c on t ra los muros de la v ida , q u i e n l u c h a con t ra enormes probabi l idades s in preguntarse si e l resul tado será la v i c t o r i a o la m u e r t e , y que hace t odo esto p o r q u e no puede dejar de hacer lo . La imagen pred i l ec ta es la de Lu t e r o : allí está, allí se queda, porque sirve a su idea l i n t e r n o . Esto es lo que s igni f ican in teg r idad , devoción, autorrealización, auto-dirección. Eso es lo que s igni f ica ser u n ar t i s ta , u n héroe, u n sabio y hasta u n h o m b r e bueno .

Esto es abso lu t amen t e novedoso . M o z a r t y H a y d n se ha ­brían sorprend ido m u c h o si lo que se hubiese va luado en ellos fuese u n impu l so esp i r i tua l i n t e r n o ; fue ron art istas que p r o d u ­cían obras mus i ca l es que e r a n be l las , y estas obras e r an encargadas por sus patrones y admiradas por los públicos por­que e r an bel las. E r a n ar tesanos que hacían cosas: n o e r a n sacerdotes , n o e r a n pro fe tas ; e r a n abastecedores . A l gunos apor tan mesas, o tros apor tan sinfonías; y si las sinfonías e ran sinfonías buenas, más aún, si e ran obras de genio, entonces se admiraba , o se debía admirar , a quienes las escribían.

3 Kant habló acerca de la razón y dio ciertas normas para determinar la diferencia entre los mandamientos morales falsos y los verdaderos. Mas para cuando llegamos al siglo xix, esto ya no funcionaba.

94 FICHTE

Para cuando l legamos al siglo x ix , e l a r t i s ta se vuelve u n hé­roe, y e l acto de desafío se vuelve el acto c en t ra l de su v ida. Se desafía a los poderosos, a los r icos , a los malvados, a los filisti¬nos y, de ser necesario, también a la seca, c r i t i c o n a y ma l i gna in t e l e c tua l i dad : todos aquel los c o n t r a quienes Rousseau lanzó sus p r i m e r o s rayos , seguido p o r Ca r l y l e , N i e t z sche y D. H . Lawrence . Se desafía a esta gente para a f i rmarse a sí m i s m o , para dec i r la pa labra p rop ia , para ser algo autónomo y para no ser guiado y cond i c i onado po r cosas o c i r cuns tanc ias d i s t in tas de aquellas que se c rean a p a r t i r de l p r op i o ego i n t e r n o .

M i e n t r a s esto se l i m i t e a los a r t i s t as , se t r a t a de u n i dea l nob le de l que h o y nadie se b u r l a en público; de hecho , la con ­c i enc i a m o r a l de h o y h a s ido en g r an pa r t e for jada po r estas noc iones románticas, en términos de las cuales a d m i r a m o s a los ideal istas y a los hombres íntegros, ya sea que estemos de acue rdo c o n sus ideales o n o , i n c l u s o c u a n d o a veces nos parecen chi f lados, de u n a mane ra en que en e l siglo x v m y en siglos anter iores no e ran admirados en absoluto y se les cons i ­deraba amables pero t on t o s . * Pero esto t i ene u n a faceta más s in i es t ra . Hoy , l a m o r a l se vue lve algo que n o es descub i e r t o s ino i n v e n t a d o ; la m o r a l n o es u n c o n j u n t o de propos i c i ones c o r r e spond i en t e s a c i e r t o s hechos que d e s c u b r i m o s en l a na tu ra l e za . E n r ea l i dad , l a n a t u r a l e z a n o t i ene nada que ver c o n el lo; la natura leza para Kant , l a natura leza para F i ch te , es s i m p l e m e n t e u n a colección de m a t e r i a m u e r t a a la c u a l i m ­p o n e m o s n u e s t r a v o l u n t a d . M u c h o nos h emos a le jado, r ea l ­men t e , de la idea de cop iar la natura leza , de seguir la n a t u r a ­leza — n a t u r a m sequi—, de ser c o m o la naturaleza.. Por e l c o n t r a r i o , h o y mo ldeamos la natura leza , la t rans fo rmamos ; la naturaleza es u n desafío, la natura leza es s imp l emente la ma ­te r ia p r i m a . Si esto es así, si la m o r a l consiste en p royec ta rnos de a l guna m a n e r a , b i e n puede ser que la a c t i v i d a d política también sea u n a especie de proyección de u n o m i s m o . Napo­león, q u i e n p r o y e c t a su p e r s o n a l i d a d sobre t odo e l m a p a de E u r o p a , que mo ld ea a seres h u m a n o s en F ranc i a , en A l e m a -

FICHTE 95

nia , en I ta l i a , en Rusia, así c omo el a r t i s ta mo ldea su ma t e r i a l , c o m o e l c o m p o s i t o r mo ld ea son idos y e l p i n t o r co lores . . . Napoleón es la más a l ta expresión de la m o r a l , 4 pues está expresando su persona l idad , está afirmándose, está s i r v i endo al ideal i n t e r n o que lo impu l sa u n a y o t ra vez.

E n este p u n t o , surge u n salto cuántico en e l pensamiento de F ichte : de l i n d i v i d u o aislado al g rupo como verdadero sujeto o ego. ¿Cómo surge esto?

Sólo soy l i b r e s i hago cosas que nad i e m e puede i m p e d i r hacerlas y sólo hago esto si es m i yo i n t e r n o el que está act ivo , y n o es i n vad ido po r nad ie más.* U n ego es u n espíritu, pero no es u n espíritu aislado, y es aquí donde F i ch te se lanza po r ese c a m i n o que lo l l eva a conc lus i ones t a n pecu l i a res , a ese c a m i n o que emp ie za a avanzar hac i a la idea de que los egos no son seres humanos ind iv idua les en absoluto, que e l ego t i e ­ne algo que ver c o n la soc iedad, que t a l vez e l ego, e l ego h u m a n o , en r ea l i dad no sólo sea p r o d u c t o de la h i s t o r i a y la tradición, s ino que también esté u n i d o c o n otros seres h u m a ­nos por la miríada de nexos espir i tuales ind iso lub les de Burke , que sólo exista como parte de u n a pauta general , de la que for­m a u n e l emento . Hasta t a l p u n t o es así que resu l ta engañoso dec i r que u n ego es u n i n d i v i d u o empír ico n a c i d o en c i e r t o año, que l l eva u n a c i e r t a clase de v i d a en u n d e t e r m i n a d o a m b i e n t e físico, y que m u e r e en u n c i e r t o lugar y en c i e r t a fecha. F i ch te empieza a avanzar hac ia u n a concepción teoló­gica del ego; d ice que el auténtico ego, el ego l i b r e no es e l ego empírico encarnado en u n cuerpo y que t i ene u n a fecha y u n lugar , * es u n ego que es común a todos los cue rpos , es u n superego, es u n ego mayor , d i v i n o , que él emp i e za g radua l ­m e n t e a i den t i f i ca r , o ra c o n la na tu ra l e za , o r a c o n Dios , o ra con la h i s t o r i a , ora con u n a nación. 5

4 Aunque no así para Fichte, quien sentía un odio part icular hacia Napo­león, como artista falso, ajeno a los valores espirituales.

5 Existe u n peculiar y especial proceso de visión metafísica que sólo unos cuantos elegidos en cada generación — e n particular, el propio F ichte— pue-

96 FICHTE

Par t i endo de la idea de l i n d i v i d u o ais lado que s i rve a algún idea l i n t e r n o que n o está a l a l cance de la n a t u r a l e z a n i de l t i r a n o , F i ch te ha adoptado g radua lmente la idea de que el i n ­d i v i d u o m i s m o n o es nada , que e l h o m b r e n o es nada s i n soc iedad , que e l h o m b r e n o es nada s i n e l g r u p o , que e l ser h u m a n o apenas existe. E l i n d i v i d u o , empieza a sospechar, no existe , debe desvanecerse. Sólo ex iste e l g rupo — G a t t u n g — ,

sólo éste es real .

Todo c o m i e n z a de m a n e r a bas tan te i n o c e n t e . E l h o m b r e i n d i v i d u a l debe esforzarse p o r pagar su deuda a la soc iedad. Debe o cupa r su lugar en t r e los h o m b r e s , debe esforzarse, e n algún aspecto , p o r hace r avanzar a l res to de l a h u m a n i d a d , que ha hecho tanto por él. Dice F ichte : " E l h o m b r e sólo se vue l ­ve h o m b r e en t r e o t ros h o m b r e s " . Y a s i m i s m o : " E l h o m b r e está dest inado a v i v i r en sociedad; t i ene que hacer lo ; no es u n ser h u m a n o comple to , con t rad i ce su p r op i a natura leza , si v ive en a i s l amien to " . *

F i ch t e llegó g radua lmente a creer algo po r e l est i lo . Pero va m u c h o más allá. E l v e rdade ro ego de la filosofía p l e n a m e n t e desarro l lada de F i chte no eres tú, n i soy yo , n i u n i n d i v i d u o en p a r t i c u l a r , n i algún g rupo p a r t i c u l a r de i n d i v i d u o s . Cons is t e en lo que es común a todos los hombres ; es u n p r i n c i p i o per­soni f icado, encarnado , el cua l , c omo u n a d i v i n i d a d panteísta, se expresa po r med i o de centros finitos, a través de mí, a t r a ­vés de t i , a través de o t ros . Su encarnación en la t i e r r a es la soc iedad auténtica, c onceb ida c omo u n a colección de perso­nas un idas metafísicamente, c o m o pequeñas l lamas que b r o ­t a r a n de u n g ran fuego c en t ra l . Es e l g ran fuego c e n t r a l hac ia e l c u a l cada l l a m a t i ende en e l proceso de c o b r a r c o n c i e n c i a

den uti l izar con el propósito de descubrir cuál es el deber del hombre, entre­gado a esta visión activa especial, el ego libre que hay dentro de mí, el ego que no puede alcanzar el t i rano, el único que es l ibre. Pasar por este proceso, según Fichte, es análogo al procedimiento de los místicos antiguos, de los videntes y profetas de la Antigüedad que se sentían en presencia de algo más grande que ellos, más grande que sus egos físicos, más grande que sus egos empíricos; en presencia de algún vasto poder: Dios, la naturaleza o el verda­dero yo.

FICHTE 97

de las órdenes mora les — q u e son impulsos , afanes s imi lares a l l a m a s — de su ego i n t e r n o . * Esta es u n a d o c t r i n a teológica, y F ichte s in duda fue u n teólogo en ese sent ido , así c omo lo fue Hegel, y no se sirve a ningún b u e n propósito si se supone que fueron pensadores seculares. Fue ron in f lu idos p ro fundamente po r la tradición cr i s t iana , y a algunos podría parecerles que en ello fueron herejes. Pero fueron teólogos, m u c h o más teólogos que lo que h o y se l l ama filósofos.

De esta mane ra , F i ch t e p a u l a t i n a m e n t e pasa de l g rupo a la noción de que la persona auténtica, e l v e rdadero i n d i v i d u o , cuyo acto de autoafirmación es la m a r c h a de la m o r a l en la h is­t o r i a — l a imposición de impera t i vos morales a u n a natura leza plegadiza y flexible—, este i n d i v i d u o n o es n i s i qu i e ra e l ser h u m a n o cuando cob ra m a y o r conc i enc i a , s ino que es u n a colect iv idad: raza, nación, h u m a n i d a d . * Tal fue la sustancia de esos célebres discursos que pronunció a la nación a lemana en Berlín en 1807 -1808 , en u n m o m e n t o en que las t ropas de Napoleón ocupaban la c iudad, y en los cuales d i jo a los alema­nes que se l evantaran y res is t ieran. Permítaseme c i t a r algo de ellos para most rar el t ipo de cosas que tenía en mente , y hasta dónde tuvo que haber llegado. F ichte está hab lando de l carác­ter alemán, y dice que hay dos t ipos de caracteres en el m u n d o :

O bien creéis en un principio original en el hombre —en una liber­tad, una perfectibilidad y el progreso infinito de nuestra especie— o bien no creéis en nada de esto. Hasta podéis tener un sentimien­to o una intuición de lo opuesto. Todos los que llevan dentro de sí una aceleración creadora de la vida, o bien, suponiendo que ese don se les haya negado, al menos rechazan lo que no es sino vani­dad y aguardan el momento en que sean arrastrados por el torren­te de la vida original, o bien, si no han llegado a este punto, al menos tienen algún confuso presentimiento de la l ibertad, aque­llos que no sienten hacia ella odio n i temor, sino una sensación de amor: todos ellos son parte de la humanidad primigenia, y son considerados como un pueblo que constituye el pueblo primige­nio. En suma, el pueblo, quiero decir, el pueblo alemán. En cam-

98 FICHTE

bio, todos aquellos que se han resignado a representar tan sólo productos derivados, de segunda mano, y que así piensan de ellos, éstos se convierten, en efecto, en eso, y pagarán el precio de su creencia. Sólo son un anexo de la vida. No son para ellos aquellas corrientes puras que fluyeron antes, que aún fluyen a su alrede­dor; no son sino el eco que devuelve una roca, de una voz que hoy se ha callado. Considerados como pueblo, están excluidos del pue­blo primigenio, ellos son extranjeros, nos son ajenos. Una nación que hasta el día de hoy lleva el nombre de alemana (o simplemen­te el pueblo) no ha dejado de dar pruebas de una actividad creado­ra y original en los ámbitos más diversos. Por fin ha llegado la hora en que la filosofía, penetrada cada vez más profundamente por la conciencia de sí misma, sostendrá ante la nación un espejo en que se reconocerá a sí misma con absoluta percepción, y al mismo tiempo cobrará clara conciencia de la misión de la cual hasta aho­ra sólo había tenido una confusa premonición, pero que la natura­leza misma ha impuesto a esa nación; se le ha hecho hoy un llama­do inconfundible a trabajar en libertad, apacible y claramente y a perfeccionarse de acuerdo con los conceptos que ha forjado de sí misma, para cumplir con el deber que se le ha detallado.

Y todo el que crea este tipo de cosas se unirá a este pueblo cuya función, cuya misión es crear. Todos los que creen en lo contrario, en un ser detenido o en una regresión o en los ciclos de la historia; o bien, todos aquellos que ponen una naturaleza inanimada al timón del mundo, cualquiera que sea su patria de origen, cualquie­ra que sea su idioma, no son alemanes, son extranjeros para nos­otros y hemos de esperar que sean absolutamente expulsados de nuestro pueblo.

Empieza entonces e l g ran h i m n o , el g ran g r i t o nac iona l i s ta y chauv in i s ta . Aho ra , la autodeterminación i n d i v i d u a l se vuelve la autorrealización co lect iva , y la nación se vuelve u n a c o m u ­n i d a d de vo luntades un i f i cadas en busca de la v e r d a d m o r a l . Pero esta m a r c h a co lect iva carecería de dirección si la nación no fuese guiada, si no fuese i l u m i n a d a po r la j e f a tu ra casi d i v i ­n a de l Zivingherr. D i ce F i c h t e : " L o que neces i t amos es u n líder, lo que neces i t amos es u n h o m b r e pa ra m o l d e a r n o s " .

FICHTE 99

" ¡Aqu í ! " , de p r o n t o g r i t a , Zwingherr zur Deutschheit " [ e l h o m b r e que nos empujará hac ia el g e rman i smo ] . Desde luego, esperamos que sea n u e s t r o r e y q u i e n pres te este se rv i c i o , pero sea q u i e n fuere , debemos aguardar lo hasta que l legue y nos moldee , hasta que llegue y nos f o rme . "

E n pocas pa labras , hemos c e r r ado e l círculo. Empezamos con la noción de u n a persona autónoma, deseosa de que no se m e t i e r a nad i e c o n sus derechos , anhe l an t e de u n a v i d a de l i b e r t a d abso lu ta , y obed i en te t a n sólo a l f u n c i o n a m i e n t o i n t e r n o de su p r o p i a conc i enc i a , de su p r o p i a c o n c i e n c i a i n ­t e rna . Y ahora dec imos : la v i da es ar te , la v ida es u n mo ldeo , la v ida es la creación de algo — l a creación de sí m i s m a — por u n l l a m a d o proceso "orgánico" .* E x i s t e n seres super i o res y hay seres in fer iores , así c omo hay den t r o de mí u n a natura l e ­za super ior y u n a in fer ior , y yo puedo a lzarme a grandes a l tu ­ras en u n m o m e n t o de cr is is , y sofocar m i s pasiones y deseos y efectuar actos hero icos de autoinmolación en n o m b r e de u n p r i n c i p i o que me eleva, e l cua l , c omo él d ice , me arrebata en u n flujo de v i da . Si y o puedo s u p r i m i r l o más ba jo que hay en mí, entonces el líder de la raza podrá s u p r i m i r lo más bajo que hay en ella, así como el espíritu supr ime la carne pecadora.

Tenemos aquí, po r fin, la célebre y fatal analogía entre el i n ­d i v i d u o y la nación, la metáfora orgánica que abandona e l c a m p o de las imágenes teológicas y que es secu la r i zada p o r Burke y por Rousseau, y que es m u y poderosa en F ichte . Este cont ras ta e l compositum, el cua l representa u n a s imple c o m ­binación a r t i f i c i a l , y e l totum, que es e l t o t a l de u n a nación, que es algo orgánico, senc i l lo , en te ro , y en e l c u a l d o m i n a e l p r i n c i p i o super ior , ese p r i n c i p i o supe r i o r que puede adoptar la f o r m a de u n a g ran nación, o de h i s t o r i a . * Y e l agente más grande de esta fuerza es u n c o n q u i s t a d o r o je fe d i v i n o , cuya misión es t o ca r a su nación c o m o u n a r t i s t a t o ca su i n s t r u ­men to , mo ldear la hasta hacer la u n solo c o n j u n t o orgánico, así c omo el p i n t o r y e l escu l tor m o l d e a n sus mater ia l es , c omo el compos i t o r crea pautas de sonido.

100 FICHTE

E n cuan to a la l i b e r t ad i n d i v i d u a l y la conc i enc ia i n d i v i d u a l , y lo j u s t o y l o i n j u s t o , sea des cub i e r t o o i n v e n t a d o , ¿qué h a s ido aho ra de éstos? ¿Qué h a s ido de esa l i b e r t a d i n d i v i d u a l de la que hab l amos antes , l a c u a l d e f e n d i e r o n los esc r i t o res británicos y los franceses, la l i b e r t ad de que a cada h o m b r e se le p e r m i t a , a l menos d e n t r o de c i e r t o s l ímites, v i v i r c o m o qu ie ra , pasar su t i empo c omo lo desee, entregarse a l m a l a su p r o p i a m a n e r a , hace r l o que desee s i m p l e m e n t e p o r q u e l a l i b e r t a d c o m o t a l es u n va lo r sagrado? La l i b e r t a d i n d i v i d u a l , que en Kan t t iene u n va lor sagrado, para F i ch te se h a conver­t i d o en u n a elección hecha p o r algo suprapersona l . Me el ige, yo no la e l i jo , y la aquiescencia es u n pr iv i l eg io , u n deber, u n a autoelevación, u n a especie de ascenso auto t rascendente hac ia u n n i v e l superior . La l i b e r t ad , y la m o r a l en general es la s u m i ­sión a l superego: e l cosmos dinámico. Hemos vue l t o a la idea de que la l i b e r t ad sí es u n a sumisión.

E l p r op i o F ichte pensó ex tensamente en términos de a lguna fuerza de v o l u n t a d ideal is ta y t rascendenta l que tenía re la t i va­m e n t e poco que ver c o n la real v ida ter res t re de los hombres , y sólo hac ia e l fin de su v ida percibió la pos ib i l i dad de mo ldear la v ida t e r r ena de c o n f o r m i d a d c o n estos deseos t rascendenta­les. Pero sus seguidores t r a d u j e r o n esto a términos más p r o ­saicos. E l c a m b i o de énfasis, de la razón a l a v o l u n t a d , creó esa noción de la l i b e r t a d que n o es la noción de no i n t e r v e n ­ción, n o es la noción de p e r m i t i r que cada q u i e n v i va según lo el i ja , s ino la noción de u n a autoexpresión, la noción de i m p o ­nerse sobre e l med i o , l a noción de la l i b e r t a d c o m o la supre ­sión de obstáculos puestos en u n o . Y sólo se pueden s u p r i m i r los obstáculos subyugándolos: en matemáticas, m e d i a n t e e l e n t e n d i m i e n t o ; en la v i d a m a t e r i a l , p o r la adquisición; en la política, p o r la c onqu i s t a . Esto se e n c u e n t r a en e l m e o l l o de la idea de que u n a nación l ib re es una nación v ic tor iosa , que la l i b e r t ad es poder y que la conqu is ta y la l i b e r t ad son u n a sola y m i s m a cosa.

Para m o s t r a r adonde ha c o n d u c i d o esto, permítaseme c i t a r

FICHTE 101

a u n m u y sagaz observador, el poeta alemán H e i n r i c h He ine , q u i e n po r entonces vivía en París. Estos fue ron los renglones que escribió en 1834 en u n i n t e n t o de a d v e r t i r a los f rance­ses que no subes t imaran la fuerza de las ideas:

La idea trata de convertirse en acción, la palabra desea ser hecha carne, y, ¡mirad!, un hombre [...] sólo tiene que expresar su pen­samiento, y el mundo se da forma a sí mismo [...] el mundo no es sino la manifestación exterior de la palabra.

Notad esto, orgullosos hombres de acción: no sois sino los ins­trumentos inconscientes de los hombres de pensamiento, que en humilde silencio a menudo han trazado vuestros más definidos planes de acción. Maximil ien de Robespierre no fue sino la mano de Jean-Jacques Rousseau, la mano ensangrentada que sacó de la matr iz del t iempo el cuerpo cuya alma había creado Rousseau [...] la Crítica de la razón pura, de Kant... es la espada con que fue degollado el deísmo.

F i ch t e fue b i e n parafraseado u n a vez po r e l filósofo n o r t e ­amer i cano Josiah Royce así: " E l m u n d o es e l poema. . . soñado po r la v i da i n t e r i o r " . Así, pues, nues t ros m u n d o s son l i t e r a l ­m e n t e d i s t i n t o s si d i f e r imos en lo e s p i r i t u a l . U n compos i t o r , u n b a n q u e r o o u n ladrón c r e a n l i t e r a l m e n t e sus m u n d o s . Estuv iese pensando en esto o no , He ine sintió u n ve rdadero t e r r o r ante esta a c t i t u d , y tuvo u n a auténtica visión de l desas­t re que vendría: "Aparecerán kant ianos , quienes en e l m u n d o de los s imples fenómenos n o cons ide ran nada sagrado, e i m ­p lacab lemente c o n hacha y espada atacarán los fundamentos de nuestra v ida europea y arrancarán e l pasado, t i r ando de sus últimas raíces. Aparecerán fichteanos armados , cuyas v o l u n ­tades fanáticas n o podrán aplacar n i e l interés egoísta n i e l t emor " . Estos hombres , estos pan teístas, lucharán implacable­mente por sus pr inc ip i os , pues esos p r inc ip i os son absolutos, y sus pe l igros les parecen p u r a m e n t e i luso r i o s . Naturphiloso¬

phen se identificarán c o n fuerzas e l ementa les , que s i empre son dest ruct ivas . Entonces el dios Tor levantará su descomu-

102 FICHTE

na l m a r t i l l o y destrozará las catedrales góticas. E l c r i s t i an i smo fue la única fuerza que c on tuvo al an t i guo ba rba r i smo germá­n i co c o n su ev idente v io lenc ia ; u n a vez ro to ese talismán, esta­llará u n t e r r ib l e catac l ismo. "No intentéis [dice a los franceses] s u p r i m i r o e x t i n g u i r l a l l a m a , sólo os quemaréis los dedos . " A n t e todo , no hay que reír de l poeta soñador c o n sus fantasías revo luc ionar ias .

El pensamiento precede a la acción como el relámpago precede al trueno. Y el trueno alemán también es un germano, y no tiene pr i ­sa, y viene avanzando lentamente; pero vendrá, y cuando oigáis un estruendo como no lo ha habido en la histor ia universal, sabed entonces que el trueno alemán finalmente ha dado en el blanco. Ante ese sonido, las águilas caerán de los aires muertas y los leo­nes en los desiertos más remotos del África... se arrastrarán hasta sus guaridas reales. En Alemania se representará u n drama en contraste con el cual la Revolución francesa parecerá un apacible idil io.

Se adv ier te a los franceses que n o ap laudan este g ran espec­táculo g l a d i a t o r i o que comenzará en A l e m a n i a . "Para vos­o t r o s " , les d ice , " u n a A l e m a n i a l i be rada es más pel igrosa que t oda l a Santa A l i a n z a c o n todos sus cosacos y sus c roa tas . Pues... nosotros , los alemanes, no o lv idamos nada " , y no fal ta­rán p r e t e x t o s pa ra l a gue r ra . A d v i e r t e a los f ranceses, an te t odo , que n o se d e sa rmen . Reco rdad , les d i ce , que sobre e l O l i m p o , " e n t r e las de idades desnudas que se agasajan c o n néctar y ambrosía, hay u n a d iosa que , e n t r e t a n t a alegría y paz, conserva puesta la a r m a d u r a y e l y e lmo y t i ene u n a espa­da en la mano : la diosa de la sabiduría".

Esta profecía estaba des t i nada a rea l i zarse . Oc ioso sería censurar a algún pensador en especial , a algún filósofo, po r las acciones de las m u l t i t u d e s en la h i s t o r i a . S in embargo, resu l ta extraño pensar que h a y u n a línea d i r e c t a , s u m a m e n t e r a r a , en t r e e l l i be ra l i smo ex t r emo de Kant , c o n su respeto a la n a t u ­ra leza h u m a n a y sus sagrados derechos , y la identificación

FICHTE 103

que hace F i c h t e de la l i b e r t a d c o n la autoafirmación, c o n la imposición de u n a v o l u n t a d sobre o t ras , c o n la supresión de los obstáculos que se oponen a nuestros deseos y, finalmente, c o n u n a nación v i c t o r i o sa que m a r c h a para rea l i zar su dest i ­n o c o m o respues ta a las demandas i n t e r n a s que le hace la razón t r a s c e n d e n t a l , ante la c u a l todas las cosas ma te r i a l e s deberán desplomarse. Hemos r e co r r i do , en rea l idad , u n largo c am ino desde la noción anglo-francesa de l i b e r t ad que conce­día a cada h o m b r e su p rop i o círculo, ese vacío pequeño pero indispensable den t r o del cua l puede hacer lo que desee, ded i ­carse a l m a l o dedicarse al b i en , elegir por e l s imple hecho de elegir, en que e l v a l o r de la elección c o m o t a l se cons ide ra sagrado.

Estos son dos conceptos de l i b e r t a d que se p ropagaron po r E u r o p a a c om i enzos de l siglo x i x ; l a p r e g u n t a sobre cuál de el los es v e rdade ro y cuál de el los es falso es vana y s in res­puesta . A m b o s r ep r e s en tan dos v i s i ones de la v i da , de u n a índole i r r econc i l i ab l e , la l i be ra l y la au to r i t a r i a , la ab ier ta y la cerrada, y e l hecho de que la pa labra " l i b e r t a d " haya sido u n símbolo auténticamente f u n d a m e n t a l de ambas es, al m i s m o t i empo , notable y s in iestro .

HEGEL

D E TODAS LAS IDEAS o r i g inadas d u r a n t e e l p e r i o d o que es toy e s t u d i a n d o , e l s i s t ema hege l i ano t a l vez sea e l que m a y o r i n f l u e n c i a ejerció sobre e l p e n s a m i e n t o de sus contemporá­neos. Es u n a vasta mitología que , c o m o m u c h a s o t ras , t i ene grandes capacidades de i l u m i n a r , así c o m o grandes capacida­des de oscurecer todo lo que toca. Ha ve r t i do a l m i s m o t i e m p o luz y t i n i e b l a s ; acaso más t i n i e b l a s que l u z , p e ro acerca de esto n o habrá acue rdo a l guno . Sea c o m o fuere , es c o m o u n bosque m u y oscuro , y qu ienes e n t r a n en él r a r a vez v u e l v e n para dec i rnos qué es lo que v i e r o n . O b i e n , cuando lo hacen , c o m o los ad ic tos a la música de Wagner, e l oído se les queda p e r m a n e n t e m e n t e adaptado a unos sonidos m u y d i s t i n t o s de las armonías más an t i guas , más senc i l las y más nob les que antes a c o s t u m b r a b a n escuchar. G o m o r esu l tado , n o s i empre es m u y fácil de comprender , po r med i o de la nueva t e r m i n o l o ­gía que e l s i s t ema parece i n d u c i r en e l los , e n qué cons i s t e r ea lmente esta visión.

U n a cosa es segura. Los seguidores de Hege l a f i r m a n que m i e n t r a s que antes veían las cosas sólo desde el ex ter ior , aho­ra las v en desde el i n t e r i o r . M i en t ras que antes veían t a n sólo la super f ic ie ex terna , la cáscara, ahora v en la esencia i n t e r i o r , e l propósito i n t e r n o , e l fin esenc ia l hac i a e l c u a l t i e n d e n las cosas. Poseen u n a visión " i n t e r n a " opuesta a u n a " e x t e r n a " , y esta d i f e r e n c i a e n t r e l o e x t e r n o y l o i n t e r n o es v i t a l pa ra la comprensión de todo e l s istema.

G u a n d o c o n t e m p l a m o s ob je tos ma te r i a l e s —mesas , s i l las , árboles, p i e d r a s — todo lo que vemos es u n a var i edad de obje­tos y los m o v i m i e n t o s que hay ent re estos objetos, y podemos descr ib i r l os y c lasi f icar los, y c oncen t ra r nuestras c lasi f icacio-

104

HEGEL 105

nes en fórmulas generales que nos p e r m i t a n descr ib i r y prede­c i r su c o n d u c t a , y t a l vez dec i r , a s i m i s m o , algo acerca de su pasado. Guando a l gu i en p r e g u n t a p o r qué las cosas o c u r r e n c omo o c u r r e n , hay dos sent idos en estas palabras " p o r qué". E n u n sent ido , la c i enc ia n a t u r a l responde a la pregunta . Si yo d igo , "¿por qué n o vue l a hac i a a r r i b a l a mesa, s ino que en genera l pe rmanece sobre t i e r r a ? " , mencionarán u n a e n o r m e can t idad de hechos físicos acerca de las moléculas y sus re la­c iones , y m e hablarán de las leyes físicas que actúan sobre estas moléculas. S in embargo, todo lo que esto hace es darme unas leyes m u y generales acerca de las características de ob­je tos que se asemejan entre sí. N e w t o n y Gal i leo demos t ra ron ser hombres de genio al r e d u c i r a l mínimo e l número de fór­mulas en cuyos términos puedo c las i f icar e l c o m p o r t a m i e n t o de los objetos, de modo que pueda hacer lo lo más económica y c la ramente posible.

Pero supongamos que hago u n a p r egun ta m u y d i s t i n t a . Su­pongamos que d igo: " C o m p r e n d o p e r f e c t a m e n t e lo que m e estáis d i c i e n d o ; estáis d e s c r i b i endo lo que hace esta mesa; todo lo que me estáis d i c i endo es que la mesa, po r e jemplo , no se eleva, s ino que permanece sobre la t i e r r a porque pertenece a u n a clase de entes que en general están somet idos a las leyes de la gravitación. Pero yo deseo saber algo bastante d i s t in to : de­seo saber po r qué lo hace, en el m i s m o sent ido en que pregun­to cuál es e l s en t ido de su c o n d u c t a o, antes b i e n , cuál es e l propósito de lo que hace. ¿Por qué fue dispuesto e l m u n d o de t a l m a n e r a que las mesas, en r ea l i dad , n o vue l en? Por e j em­p lo : ¿por qué c r e c en los árboles, p e ro n o las mesas? Este "¿por qué?" no admi t e c omo respuesta s imp l emente refer irse a lo que ocur re , y n i s iquiera m e n c i o n a r unas leyes m u y pode­rosas en cuyos términos yo puedo d e t e r m i n a r la posición y e l m o v i m i e n t o de cada molécula. Yo deseo saber p o r qué las cosas o c u r r e n en e l sent ido de las palabras " p o r qué" en que hago la p regunta : "¿Por qué este h o m b r e golpea a aque l o t r o h o m b r e ? " E n ese caso, no responderíais s imp l emente "po rque

106 HEGEL

c i e r tas moléculas que g i r a n en c i e r t a m a n e r a p r o d u j e r o n u n de t e rm inado efecto en su t o r r e n t e sanguíneo que g radua lmen­te afectó sus músculos en t a l f o rma que se le levantó e l b razo " , etcétera. E n c i e r t o s en t i do , t odo esto es v e r d a d , y podéis dec ir lo y, s in embargo, no contestará a la pregunta que yo estoy h a c i e n d o . Responderíais a m i p r e g u n t a m u c h o más n a t u r a l ­m e n t e si m e dijérais que lo h i z o po rque estaba fur ioso , o b i en , para a lcanzar t a l o cua l fin. Lo h i zo para vengarse; lo h i zo para obtener la satisfacción de causar u n do lo r a la persona a q u i e n golpeó. Parece p e r f e c t a m e n t e c l a ro que , m i e n t r a s podemos hacer ese t i po de pregunta acerca de personas, ta l vez u n poco menos seguramente acerca de animales , y m u c h o menos c ier­t amen t e acerca de, p o r e jemplo , árboles, no resu l ta m u y sen­sato hace r ta les p r egun tas acerca de ob je tos ma t e r i a l e s , o acerca de u n a eno rme can t i dad de entes en e l un i ve rso que no parecen ser an imados .

Según los grandes filósofos románticos alemanes, e l c r i m e n de la c i enc ia de l siglo xvn i , y hasta c i e r to p u n t o también de l s i ­glo x v i i o, a l menos de sus intérpretes filosóficos, consistió en ama l gamar estos dos t ipos de explicación; e n dec i r que sólo había u n t i p o de explicación, a saber: e l t i p o que se ap l i ca a los objetos mater ia les; en dec i r que, al hacer la pregunta "¿por qué?" , sólo nos p r o p o n e m o s p r e g u n t a r p o r los hechos . Esta­mos p r e g u n t a n d o : " ¿Qué o c u r r e ? ¿Cuándo o c u r r e ? Esto es afín a ¿qué o c u r r e ? ¿Qué o c u r r e después de eso y antes de eso?", y n u n c a : "¿Qué propósitos t iene? ¿Qué metas desea a l ­canzar? ¿Por qué lo hace? " , en e l sen t ido en que puedo pre ­guntar : "¿Por qué u n a persona hace a lgo?" Por esto, d i jo Des­car tes que la h i s t o r i a n o era u n a c i enc i a : p o r q u e n o había leyes generales que pud iesen apl icarse a la h i s t o r i a . Todo era demasiado fluido, el número de di ferencias era m u c h o m a y o r que el número de s im i l i tudes , era impos ib l e r e d u c i r t a n ines­tab le t e m a , acerca de l que t a n poco se conocía, donde había t a n pocas repet ic iones , t a n pocas un i f o rmidades , a u n a f o rma que pudiese quedar r e sumida en unas cuantas fórmulas pode-

HEGEL 107

rosas. Por consiguiente, consideró la h i s to r ia t an sólo como una colección, en última ins tanc ia , de hab l i l l as , de re latos de v ia ­j e ros , c o m o algo que difícilmente merecería e l n o m b r e de c i enc ia . De hecho , la idea genera l de los científicos de l siglo x v n fue n o p reocuparse demas iado p o r algo a lo que no se pudiese hacer f rente por med i o de métodos lúcidos y sistemá­t icos . Y los métodos sistemáticos s ign i f i caban los métodos de la c i enc ia na tu ra l .

Uno de los grandes avances logrados a finales de l siglo x v m y comienzos de l x i x consistió en rev i sar esta concepción. Tal vez ésta no fuese la última pa labra que pud i e ra decirse; t a l vez la p r egunta "¿por qué?" fuese más in te resante de cómo se le había presentado . Por e j emp lo , cuando V i c o — p e n s a d o r i t a ­l i ano de comienzos de l siglo x v m , que fue in jus tamente subes­t i m a d o , a u n q u e fuese u n genio audaz y o r i g i n a l — empezó a escr ib i r acerca de la h i s to r i a , d i jo que era absurdo t r a t a r cua l ob jetos a los seres h u m a n o s , c o m o a mesas, s i l las y árboles. Que sabíamos más acerca de los seres h u m a n o s , en u n c i e r to sent ido , de lo que sabíamos acerca de los objetos natura les , y que todo e l prest ig io de las c iencias natura les se basaba en u n error . E n e l caso de mesas y de p i edras sólo podíamos dec i r cómo nos parecían y también, en algún m o m e n t o d e t e rm ina ­do, en qué consistían, qué h u b o antes de ellas y qué h u b o des­pués de ellas, qué había s im i l a r a ellas; s imp l emente podíamos colocarlas en u n a especie de i n v en ta r i o de l un i ve rso en t i e m ­po, espacio y número. Pero en el caso de la h i s t o r i a podíamos hace r más que esto. Si se nos p r e g u n t a po r qué J u l i o César actuó c omo lo h i z o , no sólo damos u n a descripción física de su cue rpo y de sus m o v i m i e n t o s . Tendemos a h a b l a r acerca de sus mot i vos . No podemos hab lar de los mot i vos de mesas y sil las, aun supon iendo que creyésemos que t i enen tales m o t i ­vos, p o r q u e n o sabemos lo que es ser u n a mesa o u n a s i l l a , s ino sólo cómo nos parecen . Pero según V i c o , sabemos más que esto acerca de César, po r u n a especie de visión imag ina t i ­va. Por analogía c o n nosotros , sabemos que Ju l i o César pose-

108 HEGEL

yó v o l u n t a d , emoc iones , s en t im ien tos ; en pocas palabras, que fue u n ser h u m a n o . Podemos t r a t a r de hab lar acerca de perso­najes históricos c o m o hablaríamos acerca de noso t ros m i s ­mos , y e x p l i c a r no sólo lo que h i c i e r o n , s ino también cuáles f u e r o n sus propósitos, cuáles f u e r o n sus fines, cuáles f u e r o n sus " s e n t i m i e n t o s i n t e r n o s " . Y es esta distinción e n t r e l o i n t e r n o y lo ex te rno la que cobra i m p o r t a n c i a .

De m a n e r a s i m i l a r Herder , e l metafísico alemán de l siglo x v m , pensó que si tratáramos de des c r i b i r l a v i d a de u n a na ­ción sería n a t u r a l p r e g u n t a r : " ¿Cómo es p e r t enec e r a t a l y cua l nac ión?" Entonces es n a t u r a l p reguntar , "¿qué s igni f ica 'pertenecer ' en genera l? " Si yo digo: "Así y así es u n alemán", n o bas ta d e c i r que nació en c i e r t o país, en c i e r t o c l i m a , en c i e r t a fecha y que t i ene c ier tas semejanzas fisiológicas o físi­cas c o n algunas o t ras personas también l l amadas a lemanes . Guando digo que " p e r t enec e " a el los, y aún más cuando digo que " s i en t e que p e r t e n e c e " a e l los , que "se s i ente alemán", esto s igni f ica al menos que le gusta lo que les gusta a o t ros ale­manes , que le gustan las canc iones a lemanas, que le gusta e l m o d o c o m o los alemanes c o m e n y beben, que le gusta e l m o ­do de v ida , e l modo c omo hacen sus leyes y la m a n e r a de a n u ­darse las agujetas de los zapatos . Sent i r se alemán es t ene r c i e r t a conexión con otros alemanes, la que no puede l im i t a r s e a u n a s imp le descripción ma t e r i a l o física de la c onduc t a exte­r i o r , c o m o lo qu i s i e ra u n c o n d u c t i s t a . Guando y o digo de a l ­gu i en que es alemán y que se e m o c i o n a a l son ido de las can ­c iones a lemanas, o que se i n f l a m a a l ve r ondear u n a bandera a lemana, las palabras mismas "canc iones a l emanas" no deben ana l i zarse de u n a m a n e r a física, p u r a m e n t e m a t e r i a l i s t a o científica. Ser u n a canción a lemana es ser p r o d u c i d a en c i e r to m o d o po r c iertas personas c o n c ier tos propósitos, y la canción m i s m a debe (no diré "poseer u n c ie r to sabor" ) poseer u n a cier­ta clase de expres i v idad ; debe b r o t a r de c i e r t o t i p o de carác­ter, de visión, de a c t i t u d ante la v ida , o expresarlos. Esta a c t i ­t u d an t e l a v i da , este carácter específico que expresa u n a

HEGEL 109

canción también será expresado po r ins t i tuc i ones m u c h o más grandes y más pe rmanen t e s : p o r e l s i s t ema alemán de legis­lación, po r su s istema político, po r e l modo en que los a lema­nes se t ra tan entre sí, por su acento, por la f o rma de su escr i tu­ra y por todo lo que hacen, son y s i enten .

¿Cuál es esta cua l idad común que hace a lemana a u n a per­sona? Según Herder , es pe r t enecer a c i e r t o g rupo i n d i v i d u a l . ¿Qué s ign i f i ca i n d i v i d u a l ? E l a r g u m e n t o de H e r d e r fue que cuando se hab la acerca de propósitos, no debe u n o conf inarse a i n d i v i d u o s . Guando tú p reguntas p o r qué d o n fu l ano hace esto o aquel lo , genera lmente se responde en términos psicoló­gicos: "Porque así lo desea", " po rque así se lo p r opone " . Pero también se puede p r egun ta r acerca de ent idades impe r sona ­les. Se puede decir, "¿por qué escr iben los alemanes c o n l e t ra gótica, m i e n t r a s que no lo hacen los f ranceses?" Este t i po de "¿por qué? " recibirá respuesta de u n a m a n e r a m u c h o más pa rec ida a l m o d o en que r espondo a p reguntas c o m o : "¿Por qué fu lano come c o n cuchara , m i en t ras que zutano come con los dedos?" , que al modo en que respondo cuando se me pre­gun ta : "¿Por qué t i e n e n estas moléculas t a l efecto, m i e n t r a s que otras moléculas t i enen u n o t o ta lmen te d i s t i n t o ? "

Esto s igni f ica que estamos t emb lando a l borde de la noción de los propósitos impersonales o suprapersonales o colect ivos. Esto es, desde luego, el c o m i e n z o de u n a mitología, p e ro de u n a mitología m u y conven iente , pues, s in duda , de o t ra mane­ra n o sabríamos cómo hab la r acerca de grupos y de socieda­des. Guando dec imos que u n a nación t i ene u n genio pecu l i a r — q u e e l genio portugués es t o t a lmen te d i s t i n t o de l genio c h i ­n o — no estamos d i c i endo que u n d e t e rm inado portugués co­mún es u n h o m b r e de genio y d i ferente de de t e rm inado c h i n o de genio . Estamos t r a t a n d o de dec i r que e l m o d o en que los portugueses c ons t ruyen sus barcos, e l m o d o en que expresan sus ideas t i ene algo en común, u n a especie de parec ido f am i ­l i a r o de r o s t r o f a m i l i a r que lo i m b u y e t odo , y que es t o t a l ­men te d i s t i n t o de l cor respond iente parec ido ent re los ch inos ;

110 HEGEL

y esta indicación de l r o s t r o f ami l i a r , e l análisis de aque l lo en que consiste es lo que l l amamos explicación histórica. Guan­do a lguien pregunta : "¿Por qué fu lano escribe c omo lo hace? " , acep tamos c o m o respuesta , s i a l gu i en r ep l i c a que es p o r q u e per tenece a la f am i l i a por tuguesa de nac iones , que per tenece a u n g r u p o p a r t i c u l a r de personas que v i v e n en B r a s i l o en Por tuga l o en Goa y que t i e n e n u n c i e r t o aspecto, c i e r t o t i p o de va lores , los cuales pa r e cen afines a c i e r tos t i pos de expe­r i e n c i a pe ro s i e n t e n que o t ros t i pos de e x p e r i e n c i a les son t o t a l m e n t e ajenos. Ésta es u n a respuesta a la p r e gun ta "¿por qué? " , l a c u a l es t o t a l m e n t e d i s t i n t a de l a r e spues t a d a d a p o r las c i enc ias , y éste es e l t i p o de "¿por qué? " a l que se en f r en ta ron V i co y Herder. Esto es lo que Hegel trató de gene­ra l i zar , s i endo su opinión que todas las p reguntas acerca de l u n i v e r s o podían e n c o n t r a r respues ta e n este s en t i do "más p r o f u n d o " de "¿por qué?"

Hegel formuló esto d i c i e n d o que e l u n i v e r s o era , en r e a l i ­dad , e l autodesarro l l o de l espíritu de l m u n d o . U n espíritu de l m u n d o es algo seme jante a u n espíritu i n d i v i d u a l , p e ro que abarca y es idéntico a todo e l un iverso . Si tú puedes imag ina r e l un i ve r so como u n a especie de e n t i d a d an imada , poseedora de u n a lma en u n sent ido más o menos s im i l a r — p e r o no cabe d u d a de que más g r a n d e — a aquél en que los i n d i v i d u o s po­seen almas, in tenc iones , propósitos, vo luntades , entonces pue­des p r e gun ta r : "¿Por qué o c u r r e n las cosas c o m o o c u r r e n ? " O c u r r e n así p o r q u e f o r m a n p a r t e de u n vasto m o v i m i e n t o e s p i r i t u a l que t i ene propósitos, i n t e n c i o n e s y u n a dirección, casi c omo los seres h u m a n o s t i enen propósitos, in t enc iones y u n a dirección. ¿Cómo sabemos cuál es esa dirección? Porque somos p a r t e de e l la. Po rque cada i n d i v i d u o es u n e l e m e n t o finito de u n t odo i n f i n i t o que , hab l ando en términos co l e c t i ­vos, posee u n c i e r to propósito y u n a c i e r ta dirección.

Pero, podréis decir , ¿qué pruebas tenemos de esto? C i e r ta ­m e n t e , Hegel no o frece nada que p u d i e r a l l amarse p r u e b a empírica o científica. E n última ins tanc ia , resu l ta ser u n caso

HEGEL 111

de visión metafísica o u n acto de fe. Si lo que dice no fuera así, a f i rma Hegel , en tonces habría demas iados hechos " b r u t o s " . Estaríais p r e gun tando por qué las p iedras son c omo son, po r qué las plantas son como son, y la respuesta sería: " E n vuestro s en t i do de las pa labras ' po r qué', a saber, si estuviérais p r e ­guntando quién las intentó y para qué, no podemos responder a la p regunta " . V i co ya había d i cho que sólo quienes hacen las cosas pueden comprende r en rea l idad su natura leza . E l nove­l i s ta c o m p r e n d e t odo lo que se puede c o m p r e n d e r acerca de sus personajes po rque él los crea. No hay allí nada que él no conozca , p o r q u e los ha creado . E n ese s en t i do de c o m p r e n ­sión, sólo Dios puede c o m p r e n d e r e l u n i v e r s o , pues él lo ha creado, y nosotros sólo podemos c o m p r e n d e r esas cosas fini­tas que hacemos . U n re l o j e ro c o m p r e n d e u n r e l o j , c o m o u n nove l is ta comprende a sus personajes.

Pero ahora podéis preguntar : "¿Qué dec i r de otros seres h u ­manos? ¿No podemos c o m p r e n d e r l o s ? " Ex is te , ob v i amen t e , u n s en t i do en que , c u a n d o nos h a b l a n o c u a n d o m u e s t r a n c ie r to humor , cuando se m u e s t r a n sombríos o desalentados, o fe l ices, o alegres u orgul losos , podemos c o m p r e n d e r qué les pasa, en u n sen t ido d i s t i n t o de aquél en que c o m p r e n d e m o s las piedras y las mesas. No hacemos invest igaciones sobre las op in i ones o los propósitos de las mesas. E n suma, no pensa­mos que las mesas estén " h a c i e n d o " algo; son lo que son. La pregunta : "¿Qué se trae la mesa entre m a n o s ? " nos parece ab­surda po rque parece hacer de la mesa u n a e n t i d a d an imada ; parece c ons i d e ra r l a sensib le , c u a n d o en r e a l i d a d sospecha­mos que no lo es. Pero sí podemos p r e g u n t a r esto acerca de otros seres humanos , y Hegel — y los románticos en g ene ra l— suponen que esto es así po rque en c i e r to sent ido par t i c ipamos en este único "espíritu" general de l que todos los seres h u m a ­nos son c en t r o s finitos, y noso t ros t enemos u n a especie de captación metafísica — u n a visión casi telepática— de lo que la gente es, p o r q u e noso t ros m i s m o s somos seres h u m a n o s . Por c ons i gu i en t e , l a h i s t o r i a n o es más que u n r e l a t o de las

112 HEGEL

exper i enc ias de los seres h u m a n o s . Las mesas y las si l las n o t i e n e n h i s t o r i a porque no t i e n e n exper ienc ia . La h i s t o r i a es el re la to de la creación h u m a n a , la imaginación h u m a n a , las vo­luntades e in tenc iones humanas , los s en t im ien tos , propósitos y t odo lo que los seres h u m a n o s h a c e n y s i en t en , y n o de lo que se les hace a el los. L a h i s t o r i a h u m a n a es algo que crea­mos p o r s e n t i m i e n t o , p o r p e n s a m i e n t o , p o r estar ac t i vos en c i e r t a m a n e r a y , p o r cons igu i en te , creándola, s i somos capa­ces de en tender l a , y p o r eso la comprensión de l a h i s t o r i a es u n a visión " i n t e r n a " , m i e n t r a s que n u e s t r a comprensión de las mesas y las sillas es u n a visión " e x t e r n a " . 1

Siendo esto así, Hegel es capaz de d e c i r que , pues to que t odo e l u n i v e r s o es u n e n o r m e c o n j u n t o sens ib le , podemos c o m p r e n d e r l o que está h a c i e n d o cada pa r t e de él, s i empre que tengamos u n grado su f i c i en temente c laro de visión meta­física, c o m o la que poseen, p o r e j emp lo , los ce rebros más poderosos, las in te l i genc ias más pene t ran tes . Si n o fuera así, entonces habría " s imp les " hechos que no podrían expl icarse en abso lu to . Si y o p r e g u n t a r a " ¿Por qué está t i r a d a e n e l sue lo esta p i e d r a , m i e n t r a s que esa o t r a está cayendo p o r los a i ­res?" , yo tendría que contes tar que esa clase de " p o r qué" n o se p r e g u n t a en el caso de las p iedras ; s i m p l e m e n t e así es, es u n h e c h o b r u t o . Mas pa ra Hegel y pa ra todos los metafísicos de su m o d o de pensar, e l hecho b r u t o es u n a ofensa a la razón. No podemos " a c e p t a r " hechos b r u t o s p o r q u e n o se les t i ene que expl icar , y s imp l emente están allí c omo u n desafío a nues­t r o e n t e n d i m i e n t o . A menos que podamos r e l a c i onar l o s c o n u n s is tema propos i t i vo , a menos que podamos hacer los embo­n a r e n u n a pau ta , se q u e d a n s i n explicación. Pero, ¿qué es u n a pauta? U n a pau ta es algo que todo p l a n t i ene . L a p i n t u r a t i ene u n a pauta porque a lguien la planeó así. La sinfonía t iene u n a pauta po rque sólo ésta es la que hace que sus var ias par­tes " t engan s en t i do " , po rque hay u n propósito t o t a l a l que se

1 No deseo examinar aquí lo justo de esta distinción: nos llevaría demasiado lejos.

HEGEL 113

somete la sinfonía, ya sea en la men t e de l músico que la c o m ­puso, ya sea de par te de los músicos que la t o can , o de par te de l público que la escucha, u n propósito en cuyos términos los diversos e lementos de la sinfonía, a saber los diversos son i ­dos, f unc i onan un idos en u n a pauta . Y a menos que podamos captar la pauta , no " c omprendemos " .

Esta es la clase especial de e n t e n d i m i e n t o que signi f ica per­cepción de las pautas . Éste es e l s en t ido en que c o m p r e n d e ­mos lo que es ser alemán, lo que es ser francés. Ser alemán es f o rmar par te de u n a pauta a l emana genera l , pau ta que i n c l u ­ye t e n e r e xpe r i enc i a s a l emanas , esperanzas y t emor e s ale­manes , e l m o d o c omo c a m i n a u n alemán, e l m o d o en que se l evanta , e l m o d o de m a n t e n e r la cabeza: t odo lo suyo. Si en ­tonces p reguntamos : "Bueno , ¿qué pape l desempeña él en la p a u t a genera l en l a c u a l cons i s t e t odo e l u n i v e r s o ? " , l a res­puesta es que esto sólo puede ser descub ier to po r a lgu ien que vea e l c o n j u n t o . Pero sólo e l c o n j u n t o , s i fuera consc iente de sí m i s m o , se vería a sí m i s m o c o m o c o n j u n t o . Noso t ros nos vemos l i m i t a d o s a v e r sólo pa r t es . A l gunos v e n par t es más grandes, o t ros , más pequeñas, pero c omo se logra algún grado de e n t e n d i m i e n t o es a l p e r c i b i r las cosas c o m o par tes de co­sas más grandes.

Surge aquí u n a nueva pregunta : " ¿Cómo fu n c i ona en rea l i ­dad e l espíritu? ¿Cuál es e l m e c a n i s m o , cuál es la p a u t a ? " Hegel creyó haber encont rado la respuesta. Di jo que func iona­ba de acuerdo c o n lo que él llamó la dialéctica. Para Hegel, la dialéctica sólo t i ene verdadero sent ido en términos de pensa­m i e n t o o de creación artística; y la ap l i ca a l un i v e r so po rque piensa que en el un iverso se encuen t ra u n a especie de acto de pensamiento , o u n a especie de acto de autocreación; la au t o -creación, pues no existe nada más. 2 ¿De qué mane ra func i ona la dialéctica? F u n c i o n a de u n a m a n e r a u n t a n t o pa r e c i da a

2 Para él, no hay una deidad personal. Si fue crist iano, fue muy herético, porque creyó en la identidad del pr inc ip io creador, que es Dios, con todo el universo.

114 HEGEL

aquélla en que f u n c i o n a n las personas cuando t r a t a n de des­c u b r i r las respuestas a preguntas. P r imero , surge en m i m e n t e u n a idea, luego esta idea es cond i c i onada po r otras ideas y no p e rmanece . O t ras ideas e n t r a n en colisión c o n e l la y e n t o n ­ces, de la colisión y e l con f l i c to de u n a idea y sus cond i c i ona ­m i e n t o s — l a idea y la crítica de la idea, la idea y o t ras ideas que caen sobre el la, que la i n v a d e n — nace o t r a cosa que no es n i la p r i m e r a idea, n i l a idea que está en oposición a la p r i m e ­ra idea; antes b i en , es algo que conserva e lementos de ambas pero que, c o m o dice Hegel, se eleva p o r e n c i m a de ellas o las t rasc i ende : u n a síntesis. La p r i m e r a idea es l l a m a d a tesis, la segunda antítesis, l a t e r c e ra síntesis. Así, p o r e j emp lo ( a u n ­que Hegel no se vale de esta metáfora p a r t i c u l a r ) , en u n a obra sinfónica tenemos u n t e m a cons is tente en u n a frase de músi­ca o u n a melodía, luego tenemos u n a melodía que, po r dec i r lo así, va c o n t r a la anter ior , y o cur r e algo que no puede l lamarse la cancelación del p r i m e r t ema po r el segundo n i la c o n t i n u a ­ción de l p r i m e r o en e l segundo, s ino que , antes b i e n , es u n a especie de fusión que dest ruye las dos p r imeras ideas y p r o d u ­ce algo que nos es u n t a n t o f a m i l i a r p o r q u e b r o t a , en c i e r t o m o d o , de la colisión y e l c o n f l i c t o de las dos p r i m e r a s y, s i n embargo, es algo nuevo . Según Hegel, así es c omo func i ona e l un i v e r so . Y f u n c i o n a así po rque ésta es la m a n e r a c o m o f u n ­c i o n a n las pautas en e l p ensamien to y en t odo t i p o de a c t i v i ­dad consc iente de la que sepamos algo; y d is t ingue e l un iverso en ingred ientes conscientes, semiconsc ientes e inconsc ientes .

Las p lantas y los an imales son consc ientes ; es decir , t i e n e n propósitos de a lguna índole, t i e n e n vo l i c i ones de grado in fe ­r i o r , t a l vez p ensam i en t o s de g rado i n f e r i o r . Sólo los seres h u m a n o s son conscientes de sí m i smos , po rque n o sólo t i enen p e n s a m i e n t o s , s ino que p u e d e n observar e n sí m i s m o s este proceso dialéctico. Pueden ver este desarro l lo , esta colisión de ideas, la línea i r regu lar que siguen sus v idas; cómo hacen p r i ­m e r o u n a cosa, luego no la hacen (a medias ) y luego e l hacer y no hacer se funden en u n a nueva clase de acto. Pueden seguir

HEGEL 115

este proceso r e to rc ido , en espira l , en sí m ismos . Hegel i n t e n t a exp l i car c iv i l i zac iones enteras en estos términos. Su a rgumen­to es que en e l s iglo x v n i , la gente era capaz de e x p l i c a r las d i f e renc ias pe ro n o e l c a m b i o . Por e j emp lo : M o n t e s q u i e u se mostró m u y c o n v i n c e n t e y s u t i l e x p l i c a n d o cómo e l c l i m a afectaba al h o m b r e , Helvétius acaso fuese m u y pene t ran t e al exp l i car cómo la educación o e l amb i en t e lo a fectaban; o tros pensadores de l siglo x v m , a l hace r analogías excesivas en t r e seres humanos y entidades insensibles, exp l i caron cómo los se­res h u m a n o s l l e ga ron a ser lo que e r a n , has ta c i e r t o p u n t o , c i e r t a m e n t e cómo sus cuerpos l l egaron a ser l o que e r an , t a l vez sus s is temas nerv iosos , acaso o t ros aspectos de e l los. Pero, ¿cómo hemos de exp l i ca r e l c amb io? Después de todo , I ta l i a , en las épocas romanas y la I ta l i a ac tua l son, en el aspec­to físico, casi el m i s m o país. Los mares que la bañan la afectan de l m i s m o modo , su c l i m a no se h a a l terado cons iderab lemen­te n i t a m p o c o su vegetación. Y s i n embargo , los i t a l i anos mode rnos son t o t a l m e n t e d i s t i n t o s de los r o m a n o s ant iguos .

Los pensadores característicos de l s iglo x v n i s o s t u v i e r o n que esto se debía a l desar ro l l o h u m a n o . E r a r e su l t ado de la educación y e l g ob i e rno ; y cómo los seres h u m a n o s e r an gobernados o, antes b i en , m a l gobernados (pensaron algunos c o m o Helvétius) — m u c h o s b r i b o n e s , o t a l vez u n a e n o r m e can t idad de tontos , m a l regidos po r incontab les nec i os—, ocu­r r i e r o n los desastres de que t a n rebosante estaba la h i s t o r i a , hasta e l comienzo del per iodo rac i ona l de la ex is tenc ia h u m a ­na . Para Hegel , c l a r a m e n t e esto no bastaba. Si los seres h u ­manos estaban, has ta t a l p u n t o , bajo la i n f l u e n c i a de causas externas c omo tenía que m a n t e n e r l o la c i enc ia de l siglo x v m , mate r ia l i s ta po r necesidad, entonces no se pueden exp l i car las grandes d i f e renc ias , e l c r e c i m i e n t o y e l desar ro l l o . Esto sólo puede expl icarse po r la dialéctica, a saber: p o r algún proceso de m o v i m i e n t o , po r u n d i n a m i s m o de c i e r ta índole. Esta co l i ­sión de tesis y antítesis, este perpe tuo choque de fuerzas es el responsable de l progreso. Estas fuerzas no son s i m p l e m e n t e

116 HEGEL

pensamientos en la cabeza de la gente; se " e n c a r n a n a sí m i s ­m a s " en ins t i tuc i ones , en Iglesias, en cons t i tuc iones políticas, t a l vez en vastas empresas h u m a n a s , en migrac iones de pue­b los , p o r e j emp lo , en r evo luc i ones , o en grandes desarro l l os inte lec tua les , en que la tesis y la antítesis en su estado de con ­t i n u a tensión i n t e r n a y m u t u a l legan a u n c l imax . Pero hay u n bro t e , y la síntesis l lega a nacer, c omo u n a especie de fénix, de las cenizas de la tesis y de la antítesis.

Esto no necesita t o m a r formas físicas concretas. No necesita adoptar la f o r m a de u n a sangr i en ta revolución. Puede t o m a r sólo la f o r m a de u n vasto desper tar c u l t u r a l , c o m o e l Renac i ­m i en t o , o de algún enorme descubr imiento artístico, in te l ec tua l o esp i r i tua l . Pero s iempre t o m a la f o rma de u n paso adelante. E l proceso n o es c o n t i n u o , s ino que o c u r r e a saltos. P r i m e r o , l a crec iente tensión de la fuerza y de su opuesto, luego e l c l i m a x y e l eno rme salto, e l resorte que la men t e h u m a n a — n o nece­sar iamente sólo la men t e h u m a n a , s ino todo e l u n i v e r s o — l le­va a algún nuevo n i v e l o a u n n u e v o es tante . En t once s , u n a vez más, comienza e l proceso. La nueva creación es devorada po r sus prop ias fuerzas opuestas in t e rnas , hasta que la tensión vue l ve a l legar a u n c l i m a x , y o c u r r e e l n u e v o sa l to . Según Hegel , ésta es la h i s t o r i a , esto es lo que e xp l i c a las d i s c o n t i ­nuidades y las tragedias. Las tragedias de la v ida cons is ten en este con f l i c to inev i tab le , pero a menos que hubiese estos con ­flictos en t r e nación y nación, en t r e institución e institución, en t r e u n a f o rma de arte y o t ra , en t r e u n m o v i m i e n t o c u l t u r a l y o t r o , n o habría ningún avance; si no hubiese fricción, habría m u e r t e . Por el lo, según Hegel hay algo super f i c ia l , algo inade­cuado en la explicación que e l siglo x v m da de l m a l , de l pesar, de l s u f r i m i e n t o y de la t raged ia c omo debidos s i m p l e m e n t e a errores , a ma la administración, a ine f i c i enc ia , de m o d o que en u n un ive rso ef ic iente todo esto sería suavizado y existiría u n a armonía comple ta . Pero, según Hegel, e l con f l i c t o es e l sínto­m a m i s m o de desarro l lo , de c r e c i m i e n t o , de que o cu r r e algo, de la c o r r i en t e de la v i da chocando c o n t r a la cáscara de algu-

HEGEL 117

na exper i enc ia anter ior , de la cua l surgirá ahora, relegando así la cáscara a l basure ro de aque l los t rozos de e xpe r i enc i a , de aquel los t rozos de h i s t o r i a , que h a n t e r m i n a d o y son cons ig­nados ahora a algún pasado m u e r t o .

A veces, este desarro l lo o cur r e en f o rma de act iv idades na­c iona les ; a veces, hay héroes i n d i v i d u a l e s que p e r s on i f i c an estos saltos: A l e j and ro , César, Napoleón. C i e r t a m e n t e , estos personajes d e s t r u y e r o n m u c h o ; c i e r t a m e n t e causa ron enor ­mes s u f r i m i e n t o s . Tal es la c onsecuenc i a i n e v i t a b l e de t odo t i po de avance. A menos que haya fricción, n o habrá progreso. Antes de Hegel, Kant y antes que él, Mandev i l l e y hasta c i e r to p u n t o V i co , ya habían d icho algo por el est i lo .

Surge ahora esta pregunta : "¿Qué signi f ica dec i r que la h is ­t o r i a es u n proceso r a c i ona l ? " Según Hegel, dec i r que u n p ro ­ceso es rac i ona l consiste en que cuando se capta lo que es, en la única f o rma en que rea lmente se puede c omprende r algo, es decir , po r med i o de una facu l tad a la que l l a m a razón, en t on ­ces vemos que e l proceso es i n ev i t ab l e . No puede o c u r r i r de o t ra mane ra que como ocur re . E l o rden de las ideas de Hegel va, u n t a n t o , c o m o sigue. ¿Cómo aprendemos , s i empre , u n a verdad, digamos, que dos y dos son cuat ro? A l p r i n c i p i o , esto se nos p r esen ta c o m o u n h e c h o b r u t o . E l esco lar t i ene que aprenderse de m e m o r i a , al p r i n c i p i o , la tab la de m u l t i p l i c a r ; no c omprende po r qué dos veces dos debe ser igua l a cua t ro . Por t an to , esto es u n a carga sobre su in t e l e c to y su m e m o r i a , u n dogma que t i ene la tarea de aprender y de recordar . Sólo cuando ha aprend ido los ax iomas y las reglas de la aritmética se da cuenta de que dos veces dos no sólo son cua t ro , s ino que no pueden dejar de ser cua t ro . No t i ene que r epe t i r l o de me­m o r i a : se h a c o n v e r t i d o en par t e de su capac idad n a t u r a l de sumar o de mu l t i p l i c a r . Así, supone Hegel, cuando estudiamos la h i s to r i a , l legamos a u n n i v e l lo bastante rac i ona l , sub imos a u n a c i e r t a e tapa de iluminación en que empezamos a c o m ­p r e n d e r que los hechos históricos n o sólo o c u r r i e r o n c o m o o c u r r i e r o n , s ino que tuvieron que o c u r r i r así, necesar iamen-

118 HEGEL

te ; no en el sent ido de la causal idad mecánica de que t r a t a la física s ino antes b i en , po r e jemplo , en e l sent ido en que segui­mos las etapas de u n a r g u m e n t o matemático, en que n o hay reglas r i gurosas ; o quizás i n c l u s o de u n a sinfonía, donde n o hay reglas abso lu tamente fijas, pe ro podemos dec i r que cada pa r t e es, p o r d e c i r l o así, i n e v i t a b l e o, c o m o diría Hegel , u n a "sucesora r a c i o n a l " de la par te anter ior , de m o d o que dec imos que la etapa an te r i o r " n o t i ene s en t i do " a menos que la etapa pos te r i o r esté allí para comple ta r la , del m o d o en que podemos seguir la pauta de u n tapiz . Guando hemos aprend ido así a r i t ­mética y música, nos desp lazamos l i b r e m e n t e en e l m u n d o matemático o en e l mus i ca l . La pau ta queda iden t i f i cada c o n n u e s t r o p r o p i o m o d o de p e n s a m i e n t o y de s e n t i m i e n t o , de acción. Ya no la cons ideramos ex t e rna n i opresiva, n i creemos que e x i s t e n unas i n f l e x i b l e s leyes de Jacto a las que debe­mos adaptarnos , pero que no son par te de lo que somos, de lo que deseamos: de nuestras prop ias vidas.

Según Hegel, el m o d o h a b i t u a l en que enfocamos e l m u n d o e x t e r i o r es d i s t i n g u i e n d o e n t r e lo que deseamos — n u e s t r a s i n t e n c i o n e s , n u e s t r a política, lo que b u s c a m o s — y, p o r o t r a par te , lo que está fuera: las cosas y personas que, s imp l emen ­te po r estar allí, obs t ruyen el p l eno y l i b r e desarro l lo de nues­t r a p e r s o n a l i d a d . Pero c u a n d o d e s c u b r i m o s p o r qué t odo es c o m o es —de6e ser as í— en e l ac to m i s m o de c o m p r e n d e r esto perdemos el deseo de que fuese de o t r a manera . Guando sabemos n o sólo que dos y dos son c u a t r o , s ino también po r qué, y a n o podemos desear que fuese de o t r a m a n e r a . No deseamos que dos y dos fue ran c i n co . Dos veces dos n o sólo son c u a t r o , s ino que deseamos que así sea; esto f o r m a pa r t e de la pauta rac i ona l de nues t r o pensamien to . Las reglas de la aritmética quedan asimi ladas en las reglas generales de l razo­n a m i e n t o , en el m o d o en que pensamos y actuamos.

Este concepto de asimilación es v i t a l en Hegel, po rque p i en ­sa en las leyes no a la mane ra en que la c i enc ia y hasta e l sen­t i do común t i enden a pensar en ellas, a saber: c omo genera l i -

HEGEL 119

zaciones de lo que ocur r e , s ino antes b i e n c o m o reglas, p a u ­tas, f o rmas , en e l s en t ido en que la aritmética p rocede po r reglas; o la lógica o la a rqu i t e c tu ra o la música. Pensar en u n a ley genera l c o m o algo que no desearíamos que fuera de o t r a m a n e r a de c o m o es, es pensar en e l la c o m o u n a regla c o n la que nos i d e n t i f i c a m o s , e l método en cuyos términos pensa­mos n a t u r a l m e n t e , que n a t u r a l m e n t e ap l i camos , y n o c o m o una ley de h ier ro descubierta para operar fuera de nosotros, una b a r r e r a i n e v i t a b l e e insa l vab le c o n t r a la c u a l chocamos en vano. Pero las reglas y los métodos presuponen unos usuar ios : las personas. Empleamos reglas o las ap l i camos o v i v i m o s de acuerdo c o n ellas, y si e l un i ve rso obedece las reglas, no está m u y lejos de esto la idea de u n g ran d r a m a en que los perso­najes desempeñan los papeles que se les h a n asignado. Pero debe haber u n dramaturgo ; y si ahora podemos imag inar a los personajes en la resolución de l d r a m a t u r g o , c o m p r e n d i e n d o sus in tenc iones , l legaremos a algo s im i l a r a la noción hegelia¬na de cómo func iona el m u n d o .

Es u n a ant igua creenc ia teológica o metafísica que las leyes (las cuales a l p r i n c i p i o parecen ser barreras, algo que no pode­mos superar ) g r adua lmen t e v a n introduciéndose en n u e s t r o p r o p i o yo , en c u a n t o c o m p r e n d e m o s sus propósitos, y e m ­pezamos a u t i l i z a r l a s fácil y l i b r e m e n t e . Así, c u a n d o a lgu ien llega a ser matemático, piensa casi inconsc i en temente en tér­m inos matemáticos; y, de mane ra s imi lar , se escribe correcta­mente u n a vez que se han as imi lado las reglas de la gramática, s in sent i r que nos h a n impues to u n a t e r r ib l e camisa de fuerza de reglas y regulaciones despóticas. Si podemos t ra ta r en esos términos a la natura leza , ident i f i ca rnos consc i en temente c o n su f u n c i o n a m i e n t o , t a n de c e r c a que sus leyes c o i n c i d e n c o n las reglas y pautas de nues t r o s p r op i o s r a z o n a m i e n t o s , vo l ic iones y sen t im ien tos , entonces hemos ob ten ido la visión in t e rna . Se dice entonces que estamos " e n conjunción" con la na tu ra l e za en sus propósitos y sus i n t e n c i o n e s . Esta unión, esta fusión c o n e l un i v e r so s i empre h a s ido , de u n a u o t r a

120 HEGEL

m a n e r a , la m e t a de todos los grandes místicos y metafísicos. Hegel expone este concep to en u n lenguaje pesado, oscuro y ocas iona lmente majestuoso. De él de r i va su no tab le parado ja de que la l i b e r t ad es el r e c onoc im i en t o de la necesidad.

U n o de los prob lemas más ant iguos de la política, así c o m o de la v ida , la metafísica y la m o r a l y todo lo demás, es éste: si yo estoy abso lutamente de t e rm inado , si algún observador o m ­n i s c i e n t e puede p r e v e r cada paso que yo dé, ¿cómo puede dec i rse que soy l i b r e? Si t odo lo que he hecho en e l pasado, es toy h a c i e n d o en e l p r esen te y haré en e l f u t u r o puede ser exp l i cado po r a lguien que conoce todos los hechos y todas las leyes que los g ob i e rnan , ¿qué s en t i do t i ene dec i r que puedo hacer lo que deseo? ¿No soy yo u n e l emento abso luta y rígida­men t e de t e rm inado en algún un ive rso en b loque? Hegel pensó que este p r o b l e m a e t e r n o era u n o que él había r esue l t o . E l m u n d o , según él, c omo hemos v is to , es algo que se desarro l la , o r a g r a d u a l y a c u m u l a t i v a m e n t e , e n o t ros m o m e n t o s p o r explos iones. Las fuerzas cuyos con f l i c tos c r ean e l m o v i m i e n ­to , cuyos choques finales son saltos cataclísmicos a la s iguiente fase, t o m a n a veces la f o r m a de ins t i tuc i ones —Ig les ias , Esta­dos, cu l tu ras , s istemas jurídicos—, a veces de grandes i n v e n ­ciones, descubr imien tos , obras maestras artísticas, a veces de i nd i v i duos , grupos, par t idos y re laciones personales. Este es e l m o v i m i e n t o dialéctico. Pero si yo lo c o m p r e n d o , ¿cómo pue­do opone rme a él? Si yo c o m p r e n d o u n arte o u n a c i enc ia — l a lógica o la música o las matemáticas—, ¿cómo puedo desear algo que vaya c o n t r a él? C o m p r e n d e r n o es s i m p l e m e n t e aceptar, s ino desear ac t i vamente lo que se comprende , po rque ser c o m p r e n d i d o es pasar a ser par te de aquel que comprende , par te de sus propósitos, sus metas y su avance hac ia u n ob j e t i ­vo. Desde luego, ésta no es u n a hipótesis empírica n i u n a teo­ría científica; no hay hechos que puedan i r en c o n t r a de esta pauta hegel iana. Se t r a t a de u n a vasta visión metafísica en que t odo se a c o m o d a o b i e n c o m o tesis o b i e n c o m o antítesis. Todo puede embonar , nada se puede e x c l u i r , p o r q u e cada

HEGEL 121

hecho , persona y e l emento de l m u n d o e m b o n a o no e m b o n a c o n todas las demás personas, hechos y e l ementos ; y c u a l ­q u i e r cosa que haga, e m b o n a o b i e n s i endo a r m o n i o s a c o n algo o b i e n estando en d i scord ia c o n algo. No puede haber a l ­guna p rueba c o n t r a esta visión, pues todo lo que pueda pare­cer adverso puede ser absorb ido c o m o el e l emento necesar io de la c o n t r a r i e d a d . 3 Por esta razón, n o es u n a explicación científica n i r a c i ona l , en e l s en t ido en que , p o r e j emplo , son rac ionales los s istemas d a r w i n i a n o y n e w t o n i a n o po rque po­dríamos c o n c e b i r u n a e v i d enc i a c o n t r a e l los y se les puede poner a p rueba , pero no así a la dialéctica; es u n a especie de marco de cosas en general .

E n esta visión metafísica, ¿qué ocur r e c o n la l i b e r t ad h u m a ­na? Hegel t r i u n f a en este p u n t o . ¿Qué es la l i b e r t ad s ino hacer lo que deseo hacer, ob tener lo que deseo obtener , sacar de la v i d a lo que estoy buscando? Sólo puedo lograr esto si no voy en c o n t r a de las leyes que g o b i e r n a n e l m u n d o . Si las desa­fío, entonces seré inev i tab l emente der ro tado . Desear ser algo es el p r i m e r p r i n c i p i o de la rac i ona l idad . Es i r r a c i o n a l desear ser an iqu i l ado , t r a t a r de causar u n estado de cosas en que no hay más deseos, no hay más ob je t ivos . Si deseo p ra c t i c a r las matemáticas, resultará con t rap roducen t e c o m p o r t a r m e como si dos y dos no fueran cuat ro . Si deseo c o n s t r u i r u n aeroplano, será su ic ida desafiar las leyes de la aerodinámica. Si deseo ser eficaz en el t e r r eno de la h i s t o r i a , no debo lanzarme con t ra las leyes que g o b i e r n a n los seres y las i n s t i t u c i o n e s h u m a n a s . Este hecho de n o desaf iar n o es u n a aqu i escenc ia que yo adopte consc ientemente con resignación, a u n cuando pre fe r i ­ría ser l i b r e . C o m p r e n d e r po r qué las cosas no pueden ser de o t r o modo es desear que no sean de o t r o modo , po rque c o m ­prender las cosas es c omprende r las razones de ellas. Es s i m -

3 Gomo alguien observó una vez, los hechos que no embonan en la hipóte­sis de Hegel siempre pueden embonar en la categoría de lo que no embona, una categoría especial, una especie de cesto de los papeles, de lo que no embona.

122 HEGEL

pie l o c u r a desear que las cosas sean de o t r o m o d o que c o m o rac i ona lmente deben ser. Según Hegel, desear que e l un ive rso fuera d i s t i n t o de cómo es, sería como desear que dos y dos fue­r a n diec is iete . Si las leyes de la h i s t o r i a quedan asimi ladas en la esencia de m i p rop i o pensamiento , c omo lo están las reglas de la aritmética, desear entonces que fueran de o t r o m o d o es como querer que yo fuera yo m i s m o y al m i s m o t i empo d i s t in to de lo que soy, ser guiado po r reglas y no tener las, pensar y n o pensar. Si c omprendemos a Shakespeare, n o podemos desear que H a m l e t tenga e l carácter de Falstaff, pues eso es no c o m ­p r e n d e r las i n t e n c i o n e s de Shakespeare , es n o c o m p r e n d e r por qué creó a Hamle t y Falstaff como los creó. Desear que Gar-l omagno h u b i e r a v i v i d o después de L u i s X IV , y pensar que C r o m w e l l h u b i e r a m u y b i en pod ido v i v i r en el siglo x i x y Bis¬m a r c k en e l siglo X V I I , es no c o m p r e n d e r cómo está hecho e l m u n d o : es desear u n a contradicción, ser i r r a c i ona l . Por cons i ­gu iente , s i empre deseo ver aquel lo que de todos modos estoy ob l i gado a ser, y t ene r lo que se desea es ser l i b r e . Que t odo vaya según nuestros deseos, que nadie nos obstacul ice repre­senta la l i b e r t ad absoluta, y lo único que la t i ene es e l espíritu abso luto : t odo está allí. E l m u n d o en su c o n j u n t o es t o t a l m e n ­te l i b r e , y somos l ibres en la med ida en que nos ident i f i camos c o n los p r inc i p i o s racionales de l m u n d o . U n matemático l i b r e es u n a pe r sona que de m a n e r a n a t u r a l p i ensa matemática­men t e , u n h o m b r e l i b r e en la h i s t o r i a es u n h o m b r e que p ro ­cede n a t u r a l m e n t e de a cue rdo c o n las leyes rac i ona l es que g o b i e r n a n las v idas h u m a n a s , que g o b i e r n a n la h i s t o r i a . Ser fel iz, ser l i b r e , es c omprende r dónde se está y cuándo se está. Dónde se está en e l mapa , y a c t u a r en consecuenc ia . Si n o a c tuamos , s i en c a m b i o de jamos que actúen sobre noso t ros , nos vo l v emos m a t e r i a histórica, nos c o n v e r t i m o s , c o m o lo d i jo Séneca, en esclavos arrastrados po r el Dest ino y no h o m ­bres sabios guiados po r él. E n Hegel vemos la h i s t o r i a a través de los ojos de los vencedores y c i e r tamente no po r los ojos de las víctimas. Vemos la h i s t o r i a de l m i s m o m o d o en que la h a n

HEGEL 123

v i s t o aque l los que , en ese s en t i do , c o m p r e n d e n la h i s t o r i a . Los r o m a n o s fue r on v i c t o r i o sos , t r i u n f a r o n , y t r i u n f a r s i gn i ­fica estar de l l ado bueno de l flujo de la h i s t o r i a . Tal vez los capadocios a quienes los romanos d e r r o t a r o n pensaban de u n m o d o m u y d i s t i n t o acerca de las cosas, i n t e r p r e t a r o n e l u n i ­verso de u n modo d i ferente , pero si lo hub iesen c o m p r e n d i d o cor rec tamente no habrían sido vencidos, y porque fueron ven­cidos t i enen que haber lo in t e rp re tado m a l .

Por consiguiente , c omprende r b i en las cosas, ser v i c tor ioso , sobrev iv i r , ser rea l en el sen t ido hege l iano de la pa labra , son cosas que en c i e r to sent ido se i den t i f i can . S in duda, la h i s t o r i a está l l ena de crímenes y de tragedias desde e l p u n t o de v i s ta de u n a d e t e r m i n a d a generación. Tal es e l m o d o de la dialéc­t i ca . La h i s t o r i a , nos d ice Hegel , no es u n progreso terso , no son los campos verdes, los arroyos borboteantes de la na tu ra ­leza según Rousseau: eso representa u n a concepción m u y fal­sa. La h i s t o r i a es la "mesa del sacr i f i c io " , c omo él la l l ama, " a la que la f e l i c idad de los pueb los , l a sabiduría de los Estados y la v i r t u d de los ind iv iduos fueron llevadas para sacri f icarlas"; " l a h i s t o r i a no es el teatro de la fe l i c idad; los per iodos de fe l i c i ­dad son como páginas en b l anco " . ¿Cómo se hace la h is to r ia? La h i s t o r i a la hacen los pocos, desde luego, po r seres humanos que son las más elevadas c r ia turas racionales. Pero no necesa­r i amente la hacen c o n sus deseos y anhelos conscientes.

Los grandes héroes de la h i s t o r i a , los que aparecen en los c l imax , en los m o m e n t o s de síntesis, acaso p i ensen que s i m ­p l e m e n t e v a n en busca de sus p r op i o s fines p a r t i c u l a r e s . César y A l e j a n d r o f u e r o n h o m b r e s amb i c i o sos , y su m a y o r deseo era engrandecerse o d e r r o t a r a sus enemigos , pe ro la h i s t o r i a es más sabia que ellos; la h i s t o r i a los aprovecha como armas suyas, los u t i l i z a semiconsc ientemente . A esto lo l l ama Hegel " l a astuc ia de la razón". Dice que es la h i s t o r i a la que " p o n e a las pas iones a t r a b a j a r p a r a e l l a , m i e n t r a s que lo que desarrolla su ser por med i o de t a l impu l s o paga el castigo y sufre la pérdida". E n r e s u m e n , hay u n a sola vasta y o m n i -

124 HEGEL

presente razón, o lo que él l l ama el espíritu, cuyo desarro l lo es t odo lo que o c u r r e . Es u n desa r ro l l o de l espíritu p o r q u e n o existe nada más; es u n autodesarro l lo po rque nada más puede desa r r o l l a r l o . Si l o c o m p r e n d e m o s , somos sus i n s t r u m e n t o s v o l u n t a r i o s . Si n o lo c o m p r e n d e m o s , l u c h a m o s c o n t r a él y estamos perd idos .

No gustar de lo que se ve como rac i ona lmente de t e rm inado , oponerse a e l lo , es s imp l emen t e u n a manía su ic ida , la última estupidez , u n a especie de i n m a d u r e z , u n a incapac idad de ser adul to . "Sub je t i vo " es, para Hegel, u n término ex t remo de opro­b io . ¿A quién le i m p o r t a lo que u n niño de escuela piense de la teoría de Eucl ides o de las propos ic iones de N e w t o n o de Eins¬t e in? Sen t i r d isgusto de l un i v e r so , d e n u n c i a r l o , r es i s t i r l e , n o encon t ra r l o de nues t ro gusto, quejarse de él, dec i r que los he­chos v a n en con t ra nues t ra , que hay u n a masa b r u t a de resis­t enc i a que n o podemos penet rar , sent i rse f rus t rado po r esto, sangrar c omo resul tado de haber caído sobre las espinas de la v ida : t odo esto es, para Hegel, u n a m a n e r a de ser in f e r i o r , de ser ciego, de no comprender , de estupidez y, en última in s t an ­c ia , de v i c i o .

Permítaseme t ra ta r de exp l i car esto u n poco más c l a ramen­te. Para Hegel, c omprende r la h i s t o r i a es r ea lmente c o m p r e n ­der la natura leza de las cosas en general , y por el lo es automá­t i camente u n a especie de autoidentificación consc iente con su pauta , de m o d o que ser l i b r e y ser r a c i ona l son lo m i s m o ; ser r a c i o n a l es c o m p r e n d e r ; c o m p r e n d e r es a s i m i l a r e n n u e s t r o p rop i o ser; no ser l i b r e signi f ica t ropezar con obstáculos exter­nos. Guando se ha salvado e l obstáculo, se vuelve nues t ro , así c omo cuando u n a par te de p rop i edad es ex te rna a nosotros , y luego, al a d q u i r i r l a o al i n vad i r l a , la hacemos nues t ra y y a no está fuera de nues t ro alcance, y somos l ibres .

Hay algo absurdo y demenc ia l , según Hegel, en elogiar o en condenar e l vasto proceso en cuyos términos resu l ta exp l i ca­b le t odo . Tener c o n c i e n c i a de t oda la m a r c h a ob j e t i v a de l a h i s t o r i a , y luego elogiar algunas partes de el la po rque nos gus-

HEGEL 125

t a n , y c o n d e n a r o t ras p o r q u e puede parece r que c o n t i e n e n c r u e l d a d o i n j u s t i c i a o desp i l f a r r o , es s i m p l e m e n t e ceder a capr ichos subjet ivos. Eso signi f ica u n a incapac idad de elevar­se po r enc ima de lo que él l l ama la "soc iedad c i v i l " , c o n s t i t u i ­da po r los deseos económicos de los hombres , los deseos p r i ­vados o rd inar i os de los hombres , de p rosper idad o c omod idad o u n a v ida feliz, que es e l n i v e l en que se quedaron los pensa­dores superf iciales como Locke . Ver u n vasto t ras to rno h u m a ­n o y luego c o n d e n a r l o p o r q u e es c r u e l o p o r q u e es i n j u s t o pa ra c o n los i nocen t es es, según Hegel , algo p r o f u n d a m e n t e nec i o y desdeñable. Es c o m o c o n d e n a r e l h e c h o de que e l número tres no tenga una raíz cuadrada rac iona l . ¿Quién pue­de quere r saber lo que este o aque l h o m b r e s iente acerca de los acontec imientos de i m p o r t a n c i a cósmica? Estas insatisfac­c iones son hechos t r i v ia l es acerca de s en t im i en t o s pasajeros de a lgu ien . Estar v e rdaderamente a la a l t u r a de la ocasión es elevarse a su n i v e l para c omprende r que está o c u r r i e n d o algo inmenso y crítico, t ener u n sent ido de u n a ocasión histórica, cuando ta l vez la h u m a n i d a d esté a lcanzando u n nuevo n i v e l , que automáticamente transformará la contemplación de a m ­bos hechos y de los sistemas de valores.

E n c o n t r a m o s en Hegel u n a c la ra distinción (que co r r e po r toda su obra) entre , por u n a par te , lo subjet ivo , lo emoc iona l , lo pe rsona l , lo u t i l i t a r i o , l o de clase med i a , l o i n d i v i d u a l i s t a , que puede f o rmar u n a etapa necesaria de l desarro l lo h u m a n o , pero que es t r ans i t o r i a y que a comienzos de l siglo x i x c i e r ta ­men te se había quedado atrás; y po r o t r a par te , lo ob je t ivo , lo demostrat ivamente rac ional , lo poderoso, lo inexorable , lo deci­sivo, l o c o n c r e t o : l o que él l l a m a lo "histórico u n i v e r s a l " . Hegel está fasc inado por el concep to de u n g ran h o m b r e que es u n creador y u n des t ruc to r de sociedades, e l ser en que de m o m e n t o la h i s t o r i a ha concent rado su fuerza poderosa e i r r e ­s i s t ib l e , q u i e n es a la vez i n s t r u m e n t o y m e t a de la m a r c h a i n exo rab l e de la h i s t o r i a . Para Hegel , p r eguntas sobre s i e l g ran h o m b r e , el que estremece la T i e r ra , es bueno o v i r tuoso o

126 HEGEL

j u s t o ca r ecen a b s o l u t a m e n t e de s en t i do y son , en r e a l i d a d , mezqu inas , pues los valores implícitos en estas palabras son, a su vez, creados y superados p o r esas t r a n s f o r m a c i o n e s m i s ­mas c u y o hercúleo agente es e l g r an h o m b r e . Para Hegel , l a p r egunta de si semejante h o m b r e es j u s t o o in jus to per tenece a l s i s t ema p a r t i c u l a r de va lores , a l a p a r t i c u l a r esfera de ac­ción, al pa r t i cu l a r m o m e n t o que está o cu r r i endo en la h i s t o r i a en u n m o m e n t o dado. Éstos son valores que los prop ios g ran­des h o m b r e s h a n creado en e l pasado; p e ro los mártires de u n a generación a m e n u d o r e s u l t a n los leg is ladores de l a s i ­guiente . Por t an to , dec i r que algo es ma lo , miserab le , erróneo, m o n s t r u o s o , i n d i g n a n t e en u n a época d e t e r m i n a d a , es dec ir , que así lo es al n i v e l que e l g ran proceso rac i ona l ha alcanzado en ese m o m e n t o en p a r t i c u l a r . Pero, p o r la transformación m i s m a de ese proceso gracias a u n inmenso acto hero i co , po r u n a revolución, por u n a guerra , po r la aparición de algún g ran héroe que alteró los p ensami en t o s y los actos de la h u m a n i ­dad, los valores de la época an t e r i o r quedan automáticamente superados , y l o que parece a b o m i n a b l e en u n a generación r esu l t a v i r t u o s o en la s igu iente . Por t a n t o , aguardemos, pues sólo será va l ioso aque l lo que la h i s t o r i a haga rea l . U n valor, a fin de cuentas , si queremos que sea rea l deberá ser ob je t i vo , y " o b j e t i v o " s igni f ica aque l lo que e l m u n d o i n t e n t a — l a razón, la pau ta u n i v e r s a l — , aquel lo que después apor ta e l m u n d o en el desarro l lo i r res is t ib le , e l desenvo l v imiento de l ro l l o , l a mar ­cha inexorab le , lo que Hegel l l ama " l a m a r c h a de Dios a través de l u n i v e r s o " , que p a r a él es, e n última i n s t a n c i a , l a a c t i v i ­dad de l Estado.

L a p a u t a i m p o r t a más que e l i n d i v i d u o . Pues, ¿qué es e l i n d i v i d u o ? Tomado en sí m i s m o , es t a n i n i n t e l i g i b l e c o m o lo sería u n a m a n c h a de co lor , u n son ido a is lado, u n a pa l ab ra d i vo r c i ada de la frase de la que f o r m a par t e , pues sólo t i e n e n sent ido las palabras cuando se c o m b i n a n en frases, y los colo­res y sonidos, sea en la na tura l e za o en e l ar te , cuando se les ve en e l m e d i o único en que de h e c h o aparecen . ¿Por qué

HEGEL 127

debe ser d i ferente e l caso de los seres humanos? No hay leyes que se ap l i quen a u n h o m b r e en a i s l amien to . Soy lo que soy, p o r q u e m e e n c u e n t r o s i tuado e x c l u s i v a m e n t e en e l m e d i o social de m i t i empo y lugar. Estoy conectado por u n a miríada de h i l os inv i s ib l es c o n m i s congéneres, c o n m i e m b r o s de m i f a m i l i a y de m i c i u d a d , de m i raza, religión y país, c o n los v ivos y c o n los mue r t o s y c o n los que aún no h a n nac ido . Yo soy u n a especie de p u n t o noda l , e l foco de u n número i n f i n i t o de h i los que se c e n t r a n en mí, i r r a d i a n de mí y de cua lqu i e ra que en t r e c onmigo en comb inac i ones y pautas , grupos más o menos laxos o apre tados , la g r a n soc iedad de los v i vos y los m u e r t o s de la que había hab lado B u r k e . Para c o m p r e n d e r a u n h o m b r e se deben comprende r su en to rno , sus amigos y re­laciones, sus superiores e in fer iores , lo que él hace y lo que a él le hacen , y po r qué y por quién, no sólo porque esto ar ro ja luz sobre él, s ino porque él l i t e ra lmente no existe, salvo como par t e de esta pau ta t o t a l , así c o m o u n son ido en u n a t onada no ex is te (salvo en algún sen t ido que n o nos in t e resa , c o m o s imp le hecho físico), excepto c o m o ing red i en te p a r t i c u l a r de esa tonada en par t i cu lar , tocada en u n i n s t r u m e n t o pa r t i cu l a r y en el con tex to pa r t i cu l a r en que se toca la música. De allí la célebre reducción que hace Hegel de l i n d i v i d u o a e l e m e n t o abstracto de u n a pauta socia l " c o n c r e t a " ; su negación de que tales pautas sean s imples d isposic iones de la sociedad, que el Estado y las leyes son inven tos ar t i f i c ia l es p laneados para la c o n v e n i e n c i a de los i n d i v i d u o s ; y su i n s i s t e n c i a en que son redes, de las que éstos, quiéranlo o no , son e l ementos orgá­n i camente fundidos en grupo. De allí la celebración de la auto­r i dad y el poder y la grandeza del Estado c o n t r a los capr ichos o las i n c l i n a c i o n e s i n d i v i d u a l e s de este o aque l c i u d a d a n o o súbdito.

S in duda , era m u y p laus ib l e l a opinión p l an t eada p o r los contemporáneos de Hegel, los j u r i s t a s de la h i s t o r i a , qu ienes a f i r m a r o n que las i n s t i t u c i o n e s legales n o son o t ras t an tas órdenes a rb i t r a r i a s de reyes o asambleas, n i recursos u t i l i t a -

128 HEGEL

r i os c o n s c i e n t e m e n t e i n v en tados pa ra p r o c u r a r este o aque l benef ic io a esta o aquel la persona o clase, s ino que antes b i e n son par te de l desarro l lo inconsc i en te o semiconsc iente de so­c iedades , y que expresan su a c t i t u d an te la v i da , sus pensa­m i en t o s y deseos semiar t i cu lados , sus ideales, t emores , espe­ranzas, creencias e intereses, los cuales son, a la vez, símbolo y sustanc ia de lo que son y a ellos m i smos les parece que son. Y s in embargo, a la postre , l levada hasta su e x t r emo po r Hegel, esta idea se conv i e r t e en u n a s in ies t ra mitología que au to r i z a e l sacr i f i c io i nde f in ido de i nd i v i duos en aras de tales abstrac­c iones — t o d o lo que él l l ama " c o n c r e t o " — como Estados, t r a ­d ic iones o la v o l u n t a d o e l dest ino de la nación o de la raza. A l fin y a l cabo, e l m u n d o está compues to de cosas y de personas y de nada más. Las sociedades o los Estados n o son cosas n i personas, s ino modos en que las cosas y las personas están o l le­gan a estar dispuestas; las pautas sociales no t i enen aficiones n i vo luntades n i exigencias n i dest inos n i poderes. Pero Hegel hab la c omo si las pautas, c omo si los Estados o las Iglesias fue­r a n más reales que e l pueb lo o las cosas; c omo si n o fueran las casas las que f o r m a n la cal le , s ino que la cal le de a lguna m a ­ne ra creara las casas... lo que sucede en u n célebre cuen to de hadas de Hans G h r i s t i a n Andersen .

En t r e todas las pautas, e l Estado es supremo. Es la más ele­vada de todas las pautas po rque , c o m o el an i l l o de h i e r r o de l que habló F i ch te , las in tegra a todas; po rque es la h u m a n i d a d en su aspecto más consc i en t e , más d i s c i p l i n a d o y más orde ­nado , y si c reemos que e l un i v e r so está en m a r c h a , debemos c r ee r que va m a r c h a n d o e n u n a dirección i n t e l i g i b l e , debe­mos c ree r que es u n a p a u t a o rdenada , y e l Estado es lo más o rdenado que existe. Todo lo que le res ista está condenado a la aniquilación. Y c o n j u s t i c i a , pues lo que es j u s t o y lo que es i n j u s t o es lo que l a h i s t o r i a p r o m u e v e o rechaza . L a única fuente ob j e t i v a de j u s t i c i a es l a dirección de los p r op i o s he­chos, no u n j u i c i o i n d i v i d u a l ; no u n código p a r t i c u l a r de leyes, no u n c o n j u n t o de p r i n c i p i o s mora les , s ino e l impe r a t i v o de la

HEGEL 129

h i s t o r i a m i sma , las exigencias de la h i s t o r i a . Hegel hab la con ­t i n u a m e n t e de lo que la h i s t o r i a exige y de lo que la h i s t o r i a condena, y el m o d o en que h o y hab lamos acerca de t a l nación o t a l persona que h a sido condenada po r la h i s t o r i a es e j em­p lo típico de r ea l i smo hege l iano. Estas son las imágenes y e l cu l t o de l poder, de l m o v i m i e n t o de la fuerza po r la fuerza mis ­ma . Para Hegel, esta fuerza es e l p r op i o proceso d i v ino , aplas­t a n d o t odo lo que debe ser ap las tado , e n t r o n i z a n d o aque l l o c u y a h o r a de d o m i n i o h a sonado; y esto es, pa ra Hegel , l a esencia de l proceso. Tal es la fuente de los héroes de Gar ly le o de l supe rhombre de Nietzsche, de los m o v i m i e n t o s que abier­t amen te r i n d e n cu l t o a l poder, c omo el m a r x i s m o y e l fascis­mo , los cuales (a sus di ferentes maneras ) d e r i va ron u n a m o r a l a p a r t i r de l t r i u n f o histórico; 4 es la fuente de l g r an con t ras t e que Hegel está t r a zando c o n t i n u a m e n t e e n t r e los grandes hombres y los seres humanos o rd inar i os , en t re los luchadores que se a b r e n paso v i o l e n t a m e n t e y e l evan a la h u m a n i d a d hac ia u n nuevo n i v e l , y las s imples ho rmigas de l h o r m i g u e r o h u m a n o que c u m p l e n con su tarea s in cues t ionar en rea l idad si es necesar io s opo r t a r tales cargas. Sobrev ive en la d i s t i n ­ción que noso t ros m i s m o s hacemos en t r e ( lo que l l amamos ) rea l i s ta e i r r ea l i s t a . "Rea l i s t a " a m e n u d o s ign i f i ca v i o l e n t o y b r u t a l , que no retrocede ante lo que suele considerarse i n m o ­ra l , que no se deja l levar po r blandas considerac iones morales y sent imenta les .

Hegel subraya enérgicamente la neces idad de la acción v io ­l en ta que puede ser condenada po r los mora l i s tas más gazmo­ños de la h i s t o r i a . " L a gangrena" , d ice , " n o se c u r a c o n agua de lavanda. " E l progreso es la obra de héroes, de héroes que se elevan por enc ima de la m o r a l convenc iona l , po rque encarnan lo más e levado de l espíritu h u m a n o ; a t a n a l t o n i v e l , a t a n

4 El marxismo es un poco más fiel a Hegel, tal vez porque supone que son ciertas clases las que ejercen el poder, y la clase es una institución suprahu-mana, mientras que los fascistas dejan mayor espacio a la violenta e imperio­sa voluntad humana.

130 HEGEL

i ngen t e pináculo, que los seres h u m a n o s o r d i n a r i o s apenas p u e d e n d i s c e r n i r l o que o c u r r e a esas a l tu ras . O b t i e n e n su fuerza, nos d ice , " n o de la pacífica tradición consagrada po r e l t i empo . . . s ino de u n a fuente cuyo con t en ido está o cu l t o . . . de u n espíritu i n t e r n o aún o c u l t o bajo la super f i c i e " . Por t a n t o , allí n o se a p l i c a n las v i r t u d e s o r d i n a r i a s . A veces, Hege l se pone s e n t i m e n t a l h a b l a n d o de los héroes: A l e j a n d r o m u e r e j o v e n , César es asesinado, Napoleón es env iado a Santa Ele­na. A veces, exu l ta hab lando de su fuerza b r u t a l . Y lo que dice de los héroes también lo d i ce de los pueb los . Los pueb los están rea l i zando s i empre las ingentes tareas que les asigna la h i s t o r i a , y cuando la h i s t o r i a h a acabado c o n el lo , los descar­ta. Los pueblos son c omo los ropajes que e l g ran proceso de la h i s t o r i a u n i v e r s a l o r a se pone , o r a se q u i t a y desecha a su capr i cho . Hab iendo beb ido el trago amargo de la h i s t o r i a u n i ­v e rsa l que anhe laba c o n sed i n f i n i t a , u n pueb l o ap rende su propósito y luego mue r e . U n pueb lo que ins is te en sobrev i v i r después de desempeñar su par te es u n a s imple n u l i d a d políti­ca y u n fast id io .

L a h i s t o r i a es u n a g r a n m a r c h a ob j e t i v a y cataclísmica, y quienes no la obedecen son borrados po r ella. Pero, ¿por qué hemos de condonar todas esas crueldades? ¿Por qué e l s imple hecho de que u n a cosa haya o c u r r i d o de l modo en que ocurrió l a j u s t i f i c a automáticamente? ¿Estamos nosotros t a n t o en c o n t r a de los venc idos , de las víctimas de la h i s t o r i a , c o n t r a D o n Qu i j o t e? ¿Contra qu ienes son aplastados po r las ruedas del progreso? ¿Consideramos perverso de parte de D o n Qui jo te que haya p ro t es tado c o n t r a la v u l g a r i d a d , l a m e z q u i n d a d , l a i n m o r a l i d a d , l a i n s i gn i f i c anc i a de los hechos , y que h a y a i n ­t en tado , aunque absurdamente , l e vantar u n idea l más nob le? Hegel n o ataca este p rob l ema . Para él, las v is iones de los már­t i r e s n o sólo son patéticas, n o sólo son débiles, n o sólo son despreciables; para él, en c i e r to sent ido , también son viciosas. Lo único malo es oponerse al proceso universal . Pues el proceso u n i v e r s a l es la encarnación de la razón — y c u a n d o d ice

HEGEL 131

encarnación lo d ice en e l sen t ido l i t e r a l — y oponerse a él es algo i n m o r a l . Por cons igu i en te , Hegel desprec ia a los u t i l i t a ­r ios , a los sent imenta les , a los con fund idos y benévolos filán­tropos , a los que desean que la gente sea más fel iz, los que se r e tue rcen las manos cuando presenc ian las grandes tragedias, las revo luc iones , las cámaras de gas, e l a t e r rador su f r im i en t o po r e l que pasa la h u m a n i d a d . Para Hegel, estas personas no sólo están l amentab l emente ciegas ante e l avance de la h i s to ­r i a , s ino que son p o s i t i v a m e n t e i n m o r a l e s p o r q u e t r a t a n de res ist i r a lo que es ob je t i vamente bueno enfrentándolo c o n t r a su b i e n sub j e t i vo ; y e l b i e n sub j e t i vo es c o m o las matemáti­cas subjet ivas, es u n absurdo disparate. Puede obs t ru i r el p ro ­ceso duran te u n t i empo , pero acabará por ser der ro tado y p u l ­ver izado.

Tan sólo e l poder es lo que ce l ebra Hegel en su oscura y semipoética prosa. Hay u n pasaje que hace esto p a r t i c u l a r ­men te c laro . En 1806 Hegel estaba re leyendo las últimas pági­nas de su p r i m e r a gran aportación, la Fenomenología del espí­

ritu. Por en tonces vivía en Jena, y v i o las fogatas de los c a m p a m e n t o s de los franceses en vísperas de l a g ran bata l la de ese n o m b r e . De súbito, se le ocurrió: allí estaba la h i s t o r i a en t oda su ob j e t i v i dad . Más aún se convenció a l ve r a Napo­león, pocos días después, pasar a cabal lo por l a c iudad . D i j o : " E l E m p e r a d o r —esa a lma u n i v e r s a l — lo v i pasar po r la c i u ­dad . . . Causa u n a sensación v e r d a d e r a m e n t e extraña ver a semejante personal idad concent rada físicamente en u n p u n t o único de l espacio, a cabal lo , m i e n t r a s sus imper i osos pensa­m i e n t o s vagan e i r r a d i a n sobre e l m u n d o e n t e r o " : u n g r an espíritu, u n a g ran fuerza, u n g ran pendenc i e r o , ap lastando a hombres y cosas con su puño enguantado. Así es c omo conc i ­be Hegel la h i s t o r i a objet iva.

¿Qué podemos dec i r de esto? Sólo podemos dec i r que esta cur iosa identificación de lo que es bueno y de lo que t r i un f a es prec isamente lo que rechaza e l ser h u m a n o común. No es eso lo que en t endemos po r e l b i e n y la j u s t i c i a . Es i m p o s i b l e

132 HEGEL

dec i rnos que s i m p l e m e n t e e n f r e n t a r n o s c o n t r a u n a fuer za s u p e r i o r es algo i n m o r a l en sí m i s m o . Hege l no lo c ons i d e ra i n m o r a l s i a la pos t re vamos a ganar, si e l mártir de h o y es e l héroe, e l l eg is lador y e l d i c t a d o r de mañana; pe ro sí p i ensa que es lo m i s m o ser bueno y ser v i c to r i oso , en e l último y vas­to s en t i do de la h i s t o r i a un i v e r sa l . Este t i p o de p r a g m a t i s m o pol ít ico, esta clase de adoración a l éxito, repe le a nues t r o s s e n t i m i e n t o s mora l e s n o r m a l e s , y n o h a y en Hege l ningún a r g u m e n t o auténtico que r e d u z c a e f e c t i v amen t e n u e s t r a r e p u g n a n c i a . Se t r a t a s i m p l e m e n t e de que e n l a visión de Hegel hay u n vasto y coherente espectáculo de la h i s t o r i a , c o n el que i d en t i f i c a su p r o p i o c u l t o a lo que, para él, son valores ve rdaderos . Y pa ra Hege l los va lores ve rdaderos son los que su r t en efecto; la h i s t o r i a son los grandes bata l lones, m a r c h a n ­do p o r u n a a n c h a aven ida , y s u p r i m i e n d o todas las p o s i b i l i ­dades aún n o realizadas, todos los mártires y los v i s ionar ios ; y la m o r a l es en rea l idad u n a f o rma específica de inc l inarse ante los hechos. Esta identificación de lo que func iona con lo que es bueno , de lo que es j u s t o c o n lo que t r i u n f a , c o n lo que aplasta toda res istencia , c on aquel lo que merece aplastar la, ésta es la m a r c a indudab l e de l s is tema hegel iano cada vez que se ap l ica a la política. Una rebelión que fracasa es s i empre ma la . Tal vez p o r e l lo n o r esu l t e m u y s o r p r e n d e n t e que Hegel h a y a ap ro ­bado los decretos de censura c o n los que M e t t e r n i c h controló el derecho a la l ib re expresión en las univers idades alemanas, n i que lo hubiese l l amado a Berlín e l rey de Prusia, q u i e n c ier­t amen t e n o deseaba tener a ningún l i b e ra l en ese puesto par­t i c u l a r y en ese m o m e n t o .

Y s i n embargo , n o debemos ser i n jus t o s c o n Hegel . H i z o m u c h o po r el avance de la civilización. Casi po r sí solo creó la h i s t o r i a i n s t i t u c i o n a l . A u n q u e He rde r y hasta V i c o la habían presagiado, fue Hegel q u i e n imprimió p ro fundamente esta ver­dad en l a imaginación de t oda su generación: que la h i s t o r i a h u m a n a era la h i s t o r i a de las i n s t i t u c i o n e s , t a n t o a l menos c o m o la h i s t o r i a de reyes, generales, aventure ros , c onqu i s ta -

HEGEL 133

dores y legisladores. Además, fue en rea l idad Hegel q u i e n puso en c laro que lo que la gente buscaba en la h i s t o r i a era lo i n d i ­v i dua l y lo único, no lo general , y que a este respecto la h i s to ­r i a e ra p r o f u n d a y auténticamente d i s t i n t a de las c i enc ias natura les . Las observaciones de Hegel sobre las c iencias n a t u ­rales son , a m e n u d o , r i d i c u l a s : r e v e l an su i g n o r a n c i a y son gro tescamente dogmáticas. Pero sí mostró u n a g ran visión a l t r a n s m i t i r l a idea de que las c ienc ias na tura l e s s i empre bus­can aquel lo que es común a todos los objetos que están en ob­servación, de m o d o que a l d e s c u b r i r l o que es u n i f o r m e en m u c h a s cosas d i f e rentes , c o m o átomos, mesas, e le fantes y t e r r e m o t o s , p u e d e n f o r m u l a r unas leyes que se a p l i c a n a u n número i n f i n i t o de e j emplos s im i l a r e s de átomos, mesas y demás. E n c a m b i o , esto es lo último que buscaríamos en la h i s to r i a . Guando leo acerca de Robespierre o de Napoleón, no qu i e r o que m e d i gan qué es lo que Napoleón t u v o en común con todos los demás aventureros o c o n todos los demás empe­radores ; no deseo saber e x a c t a m e n t e cómo se asemejaba Robespierre a todos los demás j u r i s t a s y r e vo luc i ona r i o s . Lo que deseo descubr i r es aquel lo que t i ene i m p o r t a n c i a i n c o m ­parab le y característica en estos dos h o m b r e s . Q u i e r o que Robespierre y su v ida y su carácter y sus actos " c o b r e n v i d a " ante mí, en su i n d i v i d u a l i d a d única. Guando leo acerca de la Revolución francesa o de l Renac imien to , sólo secundar iamen­te me interesa lo que estos grandes episodios de la civilización h u m a n a t u v i e r o n en común con acontec imien tos de Bab i lon ia o los aztecas. Esto puede ser de interés para los sociólogos. E n rea l idad, puede ser intrínsecamente i l u m i n a d o r , pero la tarea de los h i s t o r i ado r e s es m o s t r a r las d i f e r enc ias más que las s im i l i tudes , p i n t a r e l r e t ra t o de u n c o n j u n t o único, abso luta­m e n t e específico, de hechos y personas: u n r e t r a t o y n o u n a p laca de rayos X. Hegel aplicó este concep to a las i n s t i t u c i o ­nes, así c o m o a los i n d i v i d u o s . C i e r t a m e n t e , nad i e antes de l siglo x i x concibió pos ib le e s c r i b i r la biografía de u n ejército, de u n se rv i c i o c i v i l o de u n desa r ro l l o re l i g ioso . E l m o d o en

134 HEGEL

que Hegel t r a t a la h i s t o r i a c o m o s i fuese e l au todesar ro l l o de u n vasto e i n f i n i t o espíritu un i ve r sa l contribuyó g randemente —pese a t o d a su mitología y o s c u r i d a d — a l s u r g i m i e n t o de u n a h i s t o r i a nueva, la h i s t o r i a de la interconexión de todas las cosas. Ta l vez e l l ogro más o r i g i n a l de Hegel c ons i s t i e r a en i n v e n t a r l a idea m i s m a de l a h i s t o r i a de l p e n s a m i e n t o , pues c i e r t amente , nadie antes que él había escr i to o creído posible e s c r i b i r l a h i s t o r i a de l p e n s a m i e n t o filosófico o de c u a l q u i e r o t ra índole de pensamiento , n o como u n a laxa sucesión — p r i ­me ro u n sabio y su sistema, luego o t r o — sino como u n desarro­l lo c o n t i n u o de ideas, pasando de u n a generación de pensado­res a la s igu iente , íntimamente r e l ac i onada c o n los camb ios económicos o sociales o de cua lqu i e r o t r a clase en u n a socie­dad o c u l t u r a . Esto lo damos h o y po r sentado, hasta t a l p u n t o que casi no podemos c o m p r e n d e r la o r i g ina l i dad de Hegel.

Más aún, Hegel pareció a t r i b u i r i n m e n s a i m p o r t a n c i a a la h i s t o r i a y a l va lor de la h i s t o r i a , y al hecho de que en e l la todo i m p o r t a y nada más i m p o r t a en absoluto . Todavía más categó­r i c a m e n t e que Herder , habló c omo si los hechos n o pud iesen d iv id i rse c la ramente en t r e los que t i e n e n i m p o r t a n c i a históri­ca y los que no la t i enen , y a que el m o d o en que la gente l leva sus ropas o t o m a sus a l imentos , r ecor re los mares o canta sus canc iones , su l e t r a m a n u s c r i t a y su acento a l hab l a r p u e d e n ser más i l u m i n a d o r e s que m u c h o s de sus actos más of ic iales: sus guerras, sus t ratados , sus cons t i tuc iones . No puede saber­se qué no será inútil para exp l i car e l proceso t o t a l de la h i s to ­r i a , en que este o aque l pueb lo desempeñó su par t e , apareció e n e l escenar io en su m o m e n t o des t inado y, d e b i d a m e n t e , h i zo m u t i s después de sonar su hora .

E l a taque de Hegel a la v ie ja h i s t o r i a mo ra l i z an t e que es tu­d i aba e l pasado básicamente pa ra a p r e n d e r acerca de sus errores y de sus v ic ios , l a condena de Hegel a l elogio y la cen­sura, su invitación a los hombres racionales para que se i d e n t i ­fiquen c o n las grandes fuerzas móviles como tales, a u n cuando acaso condu j e ran al cu l t o al poder, a u n a f o rma pecu l i a rmen t e

HEGEL 135

b r u t a l de r ea l i smo polít ico, también c o n t r i b u y e r o n a hace r que todos los hechos históricos parezcan de u n va l o r i gua l e i n c a l c u l a b l e . Pues la solución a todos los p r o b l e m a s parece encontrarse h o y en la h i s to r i a : u n a h i s t o r i a a priori, es c i e r to , y u n a h i s t o r i a esp i r i tua l , pero de todos modos h i s to r i a . La h is ­t o r i a era ahora t a n i m p o r t a n t e para dec i r a los hombres cómo deben v iv i r , c omo antes lo fue la teología. Fue la nueva t eod i ­cea: la interpretación de las vías de Dios a los hombres . Y de esta manera , desacreditó la h i s t o r i a de l siglo x v m , que clasi f i ­caba los hechos de acuerdo c o n a lguna n o r m a sub j e t i va de b i e n y de m a l , y , en c a m b i o , cargó la ba lanza a favor de esa escrupulosa h i s t o r i a fáctica que trató todos los hechos c o m o si fueran de u n m i s m o n i v e l y que estuvo d ispuesta a buscar­los en los r i ncones más inverosímiles. La h i s t o r i a era de i m ­por tanc ia suprema; todo lo que había en ella merecía ser toma­do en cuenta , pues podía ar ro ja r luz dejando al descubier to la esencia de esa r ed única, de esa concatenación de e lementos que f o rma la personal idad i n d i v i d u a l , en este caso el un iverso , de l que los hombres son e lementos y m i embros .

Además, Hegel llamó la atención hac ia los factores incons ­c ientes de la h i s t o r i a : las fuerzas oscuras , los vastos afanes impersonales, lo que le gustó l l amar los anhelos semiconsc ien-tes de la razón, t r a tando de rea l i zar su ser, pero que nosotros s i m p l e m e n t e podemos l l a m a r las fuerzas s em inconsc i en t e s , las causas psicológicas ocu l tas que h o y cons ide ramos a l me­nos t a n i m p o r t a n t e s c omo las in t enc i ones consc ientes de ge­nerales o reyes o v io lentos revo luc ionar ios . También esto ayu­dó a despersonal izar y, si puedo l l a m a r l o así, a desmoralizar

la h i s to r i a . Hay o t ro aspecto en que es val ioso e l método de Hegel, a sa­

ber: su aplicación a las obras de arte , a l sent ido de la grandeza y la be l leza artísticas, y a l c a m p o de la estética en genera l . Hegel pensó que estaba r educ i endo e l confuso lenguaje de los románticos a algo d i sc ip l inado y r iguroso. Esto fue u n engaño. L a f o r m a adquirió u n t i p o especioso de t e c n i c i s m o , pe ro e l

136 HEGEL

c o n t e n i d o siguió s i endo abso lu t amen t e oscuro . Pese a todos sus esfuerzos, los conceptos s iguen sueltos. Toda la t e r m i n o l o ­gía romántica que él y otros metafísicos y poetas alemanes de l m i s m o per i odo emp l ea ron — l o s conceptos de t rascendenc ia e integración, de c o n f l i c t o i n t e r n o , de fuerzas que a l m i s m o t i e m p o des t ruyen , se funden y se f e r t i l i z an ent re sí; e l concep­t o de u n a u n i d a d que es a l m i s m o t i e m p o e l propósito y e l p r i n c i p i o , l a p a u t a y l a m e t a , y l a esenc ia de algo que es a l m i s m o t i e m p o u n a e n t i d a d y u n proceso , u n ser y u n deve­n i r — , t odo esto, que había c o n d u c i d o a t a n t a vaguedad y, a m e n u d o , a t an t o d isparate , a l ser apl icado en lógica o h i s t o r i a o en las c iencias, t i ene u n pape l único que desempeñar a l des­c r i b i r l o i n d e s c r i p t i b l e : ob je tos be l l os , procesos psíquicos, obras de arte . La terminología romántica po r lo general s irve, sobre todo , para descr ib i r exper iencias no fácilmente anal iza­bles, p rec i samente po rque es evocat iva, imprec i sa , i nde f in ida y t i ene u n a r i c a vaguedad de asociación y u n uso a b u n d a n t e de imágenes y de metáforas. ¿Cómo hemos de d e s c r i b i r u n p o e m a , u n a sinfonía, u n a e x p e r i e n c i a estética de cas i c u a l ­qu i e r clase? Tal vez lo me j o r sea no dec i r nada; pero si desea­mos hab lar , en tonces e l lenguaje público lúcido e i n t e l i g i b l e empleado po r pensadores elegantes y ve rdaderamente c laros, c omo H u m e y Vo l ta i re , o inc luso Helvétius, nos sirve de poco. Por e jemplo : e n música, a veces t i ene c i e r to sent ido hab la r de u n c r ec im ien to dialéctico: u n a melodía que choca con otras fra­ses musica les y fluye d en t r o de ellas, c onduc i endo a su m u t u a aniquilación, y s i n embargo , n o o c u r r e ; también de su t ras ­cendenc ia , de la integración de las fuerzas en con f l i c to en algo más r i c o y, si se qu iere , super ior , en algo más per fecto que los i ng r ed i en t e s o r i g ina l es . Podemos h a b l a r aquí d e l o s cu ro y semiconsc iente c r e c im i en t o de fuerzas que estal la súbitamen­te e n u n a espléndida l l u v i a de o ro . E l t u r b i o e i n f i n i t a m e n t e sugest ivo lenguaje de Hege l y , aún más, e l de o t r o s filósofos románticos: de Sche l l ing , de los he rmanos Schlegel, de Nova-l is y en r ea l i dad de Goler idge y hasta c i e r t o grado de Gar l y l e

HEGEL 137

rea lmente pene t ra en c iertos momen tos , po r su uso de imáge­nes mus ica l es y biológicas, en algo que podríamos l l a m a r e l meo l lo de l proceso creador. Ese lenguaje puede hacer algo po r t r a n s m i t i r la esencia de cómo es el desarro l lo de u n a pauta , la interrelación impa lpab le y, s in embargo , m u y rea l de sonidos y s en t im i en to — y hasta de propósitos m o r a l e s — en u n a sinfo­nía, u n a ópera o u n a misa ; y c o n u n m a y o r riesgo de e n t u r b i a r las cosas, esa mane ra semipoética de hab lar puede darnos u n sent ido m u c h o más v i v ido de los con to rnos de u n a c u l t u r a , de los ideales de u n a escuela de art is tas o filósofos, de la a c t i t u d de u n a generación: de algo que n o debe ser ana l i zado c o n la terminología más prec isa , más lógicamente c ohe r en t e , más objet iva , única que, c o n sus no rmas de in t e g r i dad y de c u l t u ­ra , ga ran t i za la v e rdad y la c l a r i d a d en campos que sean re¬duct ib l es a u n t r a t o más exacto . E n la crítica l i t e r a r i a y en la h i s to r i a de l arte, en la h i s to r ia de las ideas y el análisis de la c i ­vilización, en cada d i sc ip l ina en que hay poesía así c omo p ro ­sa, la prescripción hegel iana — e l método de tesis-antítesis, la descripción de todo como si pe rpe tuamente estuv iera pasando a su opues to , c o m o u n e q u i l i b r i o ines tab l e de fuerzas en m u t u o c o n f l i c t o — transformó auténticamente t a n t o la sensi­b i l i dad europea c omo sus modos de expresión.

E l verdadero e r ro r de Hegel fue suponer que todo e l un i ve r ­so —abso lu tamen t e t o d o — era u n a especie de obra de arte , la cua l se estaba c r eando a sí m i s m a y, p o r c ons i gu i en t e , que este t i p o de terminología semibiológica, s e m i m u s i c a l , e ra la que me j o r la describía. Gomo resul tado , i m p u s o a la h u m a n i ­dad u n a gran can t idad de ideas erróneas. Por e jemplo : que los valores e ran idénticos a los hechos y que lo que era bueno era lo que t r i u n f a b a , l o cua l todas las personas c o n s ens ib i l i dad m o r a l , m u c h o antes y después de su época, h a n rechazado, y lo h a n rechazado c o n razón. Su gran c r i m e n fue haber creado u n a e n o r m e mitología en que e l Estado es u n a persona , y la h i s to r i a es u n a persona, y hay u n a sola pauta que t an sólo la v i ­sión metafísica puede d i scern i r . Creó u n a escuela de h i s t o r i a

138 HEGEL

a priori que pasó po r a l to los hechos o rd inar i os po rque e l filo­sofo, a rmado de su visión super ior , puede deduc i r lo que ocu­r r e p o r u n a especie de dob le visión r a c i o n a l , u n a especie de c l a r i v idenc ia que le p e r m i t e dec i r c o n c e r t i d u m b r e matemáti­ca lo que h a o c u r r i d o , en con t ras t e c o n e l m o d o t r i s t e m e n t e empírico, imper f ec to y confuso c o n el cua l t i ene que proceder e l h i s t o r i ado r o rd ina r i o .

A pesar de todos sus v ic ios , Hegel creó u n i n m e n s o s is tema que d u r a n t e largo t i e m p o dominó los espíritus de la h u m a n i ­dad . E n c u a n t o a la l i b e r t a d , n o puede haber n i n g u n a en u n a pauta t an apretada. No puede haber l i b e r t ad donde la obedien­c ia a la p a u t a es la única v e rdade ra autoexpresión, donde lo que l l amamos l i be r tad no es la pos ib i l idad de actuar den t r o de algún t i po de vacío, por m u y pequeño que fuese, que se le deja­r a a n u e s t r a elección pe r sona l , en que n o i n t e r v i e n e n o t ros . La l i be r tad hegeliana s implemente consiste en la conquis ta o la posesión de aque l lo que nos o b s t r u y e ; has ta que h a y a m o s c o n q u i s t a d o y poseído t odo , en tonces seremos idénticos a l a m o de l un i v e r so . M i e n t r a s n o hayamos h e c h o eso, l o m e j o r que podemos hacer es t r a t a r de c o m p r e n d e r po r qué debemos ser c omo debemos ser, y en lugar de quejarnos, gruñir y l l o ra r po r las aterradoras cargas que pesan sobre nosotros , rec ib i r las c o n alegría. Pero la alegre recepción de cargas n o es l i b e r t a d .

S iempre h a hab ido quienes h a n pre fer ido sent irse a salvo en algún e s t a b l e c i m i e n t o c e r r ado , e n c o n t r a r u n lugar seguro y j u s t o en algún sistema rígido, en lugar de ser l ibres . A esa gen­te, Hegel la reconfor ta . Y s in embargo, f undamen ta lmen t e ésta es u n a g ran confusión, u n a identificación históricamente fatal de la l i be r tad , como la comprendemos , con la seguridad: el sen­t ido de per tenecer a algún lugar único en que estamos pro teg i ­dos c o n t r a los obstáculos p o r q u e podemos p reve r l os todos . Pero eso n o es lo que l l amamos l i b e r t ad : t a l vez sea u n a f o rma de sabiduría, de comprensión, de l e a l t ad , de f e l i c i d a d o de s a n t i d a d . L a esenc ia de la l i b e r t a d s i empre h a estado en la capac idad de elegir c o m o deseemos elegir, p o r q u e deseamos

HEGEL 139

así elegir, s i n coacc iones , s i n amenazas , n o devorados p o r algún vasto s istema; y en el derecho a resist ir , a ser impopu lar , a defender las prop ias conv icc iones s imp l emen t e po rque son nuestras. Esta es la l i b e r t ad verdadera, y s in el la no hay l iber ­tad de n inguna clase y n i s iqu iera la ilusión de ella.

SAINT-SIMON

E L CONDE H E N R I DE S A I N T - S I M O N es e l más grande de todos los

profetas de l siglo xx . Sus escr i tos y su v i da fueron confusos y has ta caóticos. D u r a n t e su v i d a se le consideró u n lunático insp i rado . Escribió m a l , c o n chispazos de intuición mezclados c o n inmensos párrafos de imágenes ingenuas y fantásticas. Su reputación creció pos tumamente . E l hecho de que Kar l Marx , q u i e n t a n t o tomó de él, lo re legara a las filas de los l l amados soc ia l i s tas utópicos, h i z o m u c h o pa ra c r ea r l a impresión de que , a u n q u e S a i n t - S i m o n fue u n h o m b r e ta l en toso , también fue demas iado càndido, demas iado ch i f l ado y demas iado monomaniático para merecer que se le es tud iara ser iamente . Y s i n embargo , s i p o n e m o s u n a profecía al lado de o t r a y s i c o m p a r a m o s las p r ed i c c i ones de K a r l M a r x c o n las de Sa int -S i m o n , l a ba lanza se inclinará más f a vo rab l emen t e h a c i a Sa in t -S imon .

D u r a n t e toda su v ida , a Sa in t -S imon le obsesionó la idea de que era el g ran Mesías nuevo , que al fin había l legado a salvar a l m u n d o , y vivió en u n a época en que m u c h o s tenían esa impresión p a r t i c u l a r . N u n c a h u b o u n p e r i o d o que p u d i e r a compararse c o n el final de l siglo x v m y e l p r i n c i p i o de l x i x en la e x t r a o r d i n a r i a dens idad de sus Mesías megalómanos. E n ese pe r i odo , t odo e l m u n d o parecía pensar que a l fin había r e c i ­b i d o ese pode r único de penetración y de imaginación que estaba dest inado a c u r a r todos los males humanos . Si leemos a Rousseau, tenemos la impresión de que, si b i en cree que t i e ­ne predecesores , sólo es a él a q u i e n se le h a otorgado la luz final. L o m i s m o c o n F i ch t e : s en t imos que está d i c i e n d o que , a u n cuando n a t u r a l m e n t e L u t e r o fue i m p o r t a n t e y Cr i s t o fue i m p o r t a n t e y los grandes filósofos griegos fueron impo r t an t e s ,

140

SAINT-SIMON 141

l a i luminación final sólo podemos o b t e n e r l a de él: que su misión y su dedicación son a b r i r a l a h u m a n i d a d aquel las puertas que s in duda habían sido u n poco entornadas po r pen­sadores anter iores , pero que era pr i v i l eg io suyo abr i r las de par en par y para s iempre .

La m i s m a impresión, exac tamente , se t i ene a l leer a Hegel, q u i e n creyó que en él se real izaba la suma, la síntesis comple ­ta de todo e l pensamiento anter ior , finalmente, en u n a i n m e n ­sa composición a rmon iosa que po r fin era l a suma de t oda la sabiduría h u m a n a , de t odo c o n o c i m i e n t o h u m a n o de m o d o que , después de él, todo lo que tendrían que hacer sus discí­pu los y de h e c h o , t oda la h u m a n i d a d , sería, s i m p l e m e n t e , sacar los resul tados y ap l icar los . De m a n e r a s i m i l a r en F ran ­c ia , c o n los l l amados social istas utópicos, Sa i n t -S imon , Fou¬r ie r y hasta sus sucesores Bazard y Le roux , se t iene la i m p r e ­sión de que d i c e n : " B u e n o , desde luego, h u b o predecesores ; allí estuvo Moisés, estuvo Sócrates, estuvo Cr i s to , estuvo New­t o n o Descartes y o t ros pensadores i m p o r t a n t e s , i n c l u s o genios. Pero todos el los s i m p l e m e n t e v i s l u m b r a r o n , s imp l e ­m e n t e b a r r u n t a r o n . Tan sólo d e s c u b r i e r o n u n rincón de la ve rdad . La revelación final es la que h o y tengo que dec i ros " . A pesar de el lo, Sa in t -S imon sigue s iendo u n pensador impo r ­tante ; de hecho, marav i l loso .

Permítaseme t ra ta r de e n u m e r a r algunas de las doc t r inas de las que S a i n t - S i m o n fue t a n o r i g i n a d o r c o m o e l que más. Es m u y difícil s i empre a t r i b u i r u n a d o c t r i n a o u n a idea a u n a persona y sólo u n a en u n t ema t a n inexac to c omo las c iencias humanas . No obstante , s in g ran t e m o r de contradicción pode­mos dec i r que Sa in t -S imon es e l padre de l h i s t o r i c i smo euro­peo, m u c h o más que los alemanes; que él fue q u i e n rea lmente criticó los métodos ahistóricos de l siglo x v m y planteó su p ro ­p ia interpretación de la h i s t o r i a , que estuvo en las raíces de la g ran escuela histórica f rancesa de comienzos de l siglo x i x , y que r ea lmen t e ofreció esos i n s t r u m e n t o s en cuyos términos llegó a esc r ib i r se la h i s t o r i a c o n c r e t a , en lugar de aque l los

142 SAINT-SIMON

esquemas ideológicos m u c h o más nebu losos que a l m i s m o t i e m p o o f rec ie ron los ideal istas alemanes.

Sa in t -S imon no sólo es e l padre de los escri tos históricos; a l m e n o s en F r a n c i a y, puede dec i rse , en t oda la E u r o p a o c c i ­denta l . También es el padre de lo que deseo l l amar la i n t e r p r e ­tación tecnológica de la h i s t o r i a . Esto no es e x a c t a m e n t e l o m i s m o que la interpretación m a t e r i a l i s t a de la h i s t o r i a , que asoc iamos c o n el n o m b r e de M a r x , s ino que se e n c u e n t r a en sus raíces, y en c iertos aspectos es u n a visión m u c h o más o r i ­g ina l y sostenible. Sa in t -S imon es e l p r i m e r o en de f in i r las c la­ses e n e l s en t i do m o d e r n o , c o m o en t idades sociales econó­micas , depend i en tes de m a n e r a d i r e c t a de l progreso de la tecnología: e l avance de la m a q u i n a r i a , el ade lanto de los m o ­dos en que la gente obt iene , d i s t r i buye y consume los p roduc ­tos. E n r e s u m e n , S a i n t - S i m o n es e l p r i m e r o en l l a m a r ser ia­men te la atención hac ia los factores económicos en la h i s to r i a . Más aún, cada vez que se hab la de u n a sociedad planeada, de u n a economía planeada, de u n a t ecnocrac ia , de la neces idad de lo que los franceses l l a m a n dirigisme, anti-laissez-faire;

por doqu ie ra que hay u n New Deal , dondequ ie ra que hay p ro ­paganda en favor de algún t i po de organización rac i ona l de la i n d u s t r i a y de l c o m e r c i o , en favor de ap l i c a r las c i enc ias e n benef ic io de la sociedad y, en general , en favor de todo lo que hemos l legado a r e l a c i ona r c o n u n Estado p laneado , y n o de laissez-faire; cada vez que se hab l a de esto, las ideas que se bara jan v i e r o n la luz o r i g i n a l m e n t e en los m a n u s c r i t o s semi -pub l i cados de Sa in t -S imon.

A s i m i s m o , Sa in t -S imon , más que nadie , inventó el concepto de l g ob i e rno de la soc i edad p o r élites, u t i l i z a n d o u n a m o r a l dob le . Desde luego, algo hay de esto en Platón y pensadores an t e r i o r e s , pero S a i n t - S i m o n es cas i e l p r i m e r pensador que sale a la palestra y d ice que es i m p o r t a n t e que la sociedad no sea gobernada democráticamente, s ino po r élites o personas que c o m p r e n d a n las necesidades y las posib i l idades tecnológi­cas de su época; y que , pues to que la mayoría de los seres

SAINT-SIMON 143

h u m a n o s son estúpidos y casi todos obedecen a sus emoc i o ­nes, lo que debe hacer la élite i lus t rada es p rac t i ca r u n a m o r a l y a l imen ta r con o t ra a su rebaño de súbditos humanos . Vemos así que el concepto de m o r a l doble, de l que t an to hemos oído hablar, por e jemplo en las hor r ib l es utopías de A ldous Hux l ey u O r w e l l , t i ene su o r i g en en la visión o p t i m i s t a y do rada de S a i n t - S i m o n , q u i e n , lejos de c ons i d e ra r i n m o r a l o pe l i g rosa esa doble n o r m a , piensa que es la única vía hac ia e l progreso, la única m a n e r a de hace r avanzar la h u m a n i d a d hac i a las puertas de ese paraíso que, en común c o n los pensadores de l siglo x v i i i , es e l que me jo r merece y está a p u n t o de alcanzar­l o . . . C o n sólo que haga caso a sus ideas.

S a i n t - S i m o n es u n o de los más empec inados a tacantes de tales lemas del siglo x v m , c omo l i b e r t ad c i v i l , derechos h u m a ­nos, derechos natura les , democrac ia , laissez-faire, i n d i v i d u a ­l i smo o nac i ona l i smo . Los ataca po rque es e l p r i m e r o que ve — c o m o los pensadores de l siglo x v m n u n c a v i e r o n c l a ramen­t e — la i n c o m p a t i b i l i d a d que ex is te e n t r e la idea de que los sabios deben d i r i g i r la sociedad y la idea de que e l pueb lo debe gobernarse a sí m i s m o ; en suma, la i n c o m p a t i b i l i d a d que hay en t r e u n a soc iedad que es d i r i g i d a p o r u n g rupo de sabios, únicos que saben hac ia cuál m e t a avanzar y cómo hacer que la h u m a n i d a d avance hacia el la, y el concepto de que es me jo r gobernarse a sí m i s m o , inc luso que ser b i en gobernado. Desde luego, él está en favor de l b u e n gob ie rno . Pero t i ene per fecta c onc i enc i a de que esto s igni f ica la i m p o s i b i l i d a d de l autogo­b i e rno . Es el p r i m e r o en poner esto en c laro , y po r eso su ata­que a todas las elogiadas ideas l iberales de l siglo x v m , y en rea­l i dad de los siglos x ix y xx , no sólo t i ene u n son ido m o d e r n o , s ino algo v e r d a d e r a m e n t e o r i g i n a l . Es c o m o si S a i n t - S i m o n fuese el p r imero en sentir las consecuencias lógicas de las creen­cias que parecían conv i v i r t an cómodamente con ideas opues­tas en e l pensamiento m u c h o más super f i c ia l y en apar i enc ia más c l a ro de los grandes pensadores de l siglo x v m , t a n t o en Franc ia como en A lemania .

144 SAINT-SIMON

, Por último, S a i n t - S i m o n es e l p r i m e r o r i g i n a d o r de lo que puede l lamarse las re l ig iones seculares; es decir, e l p r i m e r o en ver que no se puede v i v i r t a n sólo po r la sabiduría tecnológica; que h a y que hace r algo p a r a e s t i m u l a r los s e n t i m i e n t o s , las emoc i ones y los i n s t i n t o s re l ig iosos de la h u m a n i d a d . Es e l p r i m e r o — n o a sangre fría, po rque lo h i z o c o n g ran entus ias­m o y cal idez, que e ran natura les en é l— en in v en ta r ese sust i ­t u t o de la religión, esa v a r i a n t e secu la r i zada , h u m a n i z a d a , des teo log i zada de l c r i s t i a n i s m o , de l a que tan tas ve rs iones empeza r on a c i r c u l a r en e l siglo x i x y después; algo s i m i l a r a l a religión k a n t i a n a de la h u m a n i d a d ; algo c o m o todas las seudorre l ig iones, todas las mora les c o n u n tenue sabor re l ig io­so que fue ron consideradas sustituías, p o r los hombres rac io ­na les , de la o s c u r i d a d c i e gamente dogmática y anticientífi­camente teológica de l pasado. Tan sólo esto da a Sa in t -S imon e l d e r e cho de ser c ons i d e rado u n o de los pensadores más seminales , u n o de los más or ig ina les y u n o de los que m a y o r in f luenc i a e j e rc i e ron — s i n o e l que m a y o r in f luenc ia e jerció— en nues t ra época; y c omo otros pensadores que he estado ana­l i zando , es más pe r t i nen t e para nues t ro siglo que lo fue para el x ix, c o m o m e propongo mos t ra r l o .

Empecemos por e l concepto de h i s t o r i c i smo , de l cua l , c omo he d i c h o , Sa in t -S imon fue en g ran par t e responsable . E l p r o ­b l ema que ocupó a Sa in t -S imon y a sus contemporáneos fue e l fracaso de la Revolución francesa. Sa in t -S imon nació en 1760 y murió en 1825 , y debo de c i r algo acerca de su v i d a pa ra e x p l i c a r cómo sus ideas l l e ga ron a ser las que f u e r o n . Fue m i e m b r o de la g ran f ami l i a de Sa in t -S imon , que había p r o d u ­c ido , unos c i e n años antes , a l célebre d u q u e , e l a u t o r de las Mémoires, y de e l lo es tuvo s i e m p r e o rgu l l oso . Llegó a d e c i r que descendía de Gar lomagno . Permítaseme c i t a r l o , sobre e l t ema:

Escribo porque tengo ideas nuevas. Las expreso en la forma que han tomado en m i espíritu. Dejo a los escritores profesionales la

SAINT-SIMON 145

labor de pulirlas. Escribo como caballero, como descendiente de los condes de Vermandois y como heredero l i terar io del duque de Saint-Simon. Todas las grandes cosas que se han hecho y se han dicho las hicieron caballeros: Gopérnico, Galileo, Bacon, Descar­tes, Newton, Leibniz: todos ellos fueron miembros de la nobleza. También Napoleón habría escrito todas sus ideas en lugar de prac­ticarlas, si no se hubiese sentado en un trono vacante.

Este es u n b u e n e jemplo de l est i lo ampuloso de Sa in t -S imon . Se ha d i cho que pidió a su ayuda de cámara despertar lo cada mañana c o n estas palabras: "Levantáos, m o n s i e u r le Gomte : tenéis grandes cosas que hacer " .

Guando Sa in t -S imon era j o v e n , s iendo i n q u i e t o , de t empe­r a m e n t o i m a g i n a t i v o y corazón a r d i e n t e , fue a los Estados Un idos , donde ingresó en e l se rv i c io n o r t e a m e r i c a n o y tomó par te en e l s i t io de Yo rk town , a las órdenes de l general Wash­ing t on . Después de la G u e r r a de la Liberación Nor t eamer i ca ­na, fue a México, donde, ya obsesionado por sus ideas sobre la necesidad de r e f o rmar la sociedad med ian t e vastos planes tec­nológicos, intentó convence r a l v i r r e y español de México de que cons t ruye ra e l I s tmo de Panamá y excavara u n canal que, según sus ideas, revolucionaría e l comerc i o en esas aguas. Por entonces, la idea era demasiado p r e m a t u r a y nadie la tomó en cuenta . De allí se fue a Ho landa , donde procuró p rovoca r u n a taque a las co l on ias británicas; de allí fue a España, donde trató de que se c o n s t r u y e r a u n cana l , de M a d r i d a l mar . Le p r eo cupaba la idea de hace r que la n a t u r a l e z a s i r v i e r a a la h u m a n i d a d , ob ten i endo algo a camb io de nada: hac i endo que se per forara u n canal y luego dejando que e l agua, la na tura l e ­za m i s m a , c u m p l i e r a con la tarea que t a n labor iosa y d i spen­d iosamente e fectuaban seres humanos . Nada de esto se logró; de hecho , el cana l español, que estuvo a p u n t o de cons t ru i r se , fue f rust rado por la Revolución francesa.

E n la Revolución, desde luego, todas sus simpatías f u e r o n para los r e f o rmadores . S a i n t - S i m o n había s ido discípulo de l

146 SAINT-SIMON

gran matemático y ensayista D 'A lember t , ed i t o r de la Enc i c l o ­ped ia . Conoció, en persona , a a lgunos de los enc ic loped is tas de finales de l siglo x v m , y po r entonces se propuso comp l e t a r e l c i c l o de los h o m b r e s i l u s t r e s de esa c e n t u r i a . Tuvo que abandonar su título de conde, y se h i zo l l amar m o n s i e u r Bon¬h o m m e . Tomó par te en la Revolución, de l lado de los rebeldes, de la G i r o n d a . Entonces , la Revolución se convirtió en e l Te­r r o r , y S a i n t - S i m o n , c o m o aristócrata, estuvo a p u n t o de ser de t en ido : se expidió u n a o r d e n de aprehensión a su n o m b r e . O t r a persona fue de ten ida po r e r ro r y Sa in t -S imon , caracterís­t i camente , en cuanto se enteró de esto, se entregó para lograr la liberación de l inocente encarce lado. Por algún mi lag ro logró sobrev iv i r al Terror, y entonces se lanzó c o n idéntico celo a la c o r r i e n t e de la v ida , s iendo su g ran teoría que deseaba refor­m a r a la h u m a n i d a d . A lgo andaba , o b v i a m e n t e , m u y m a l en los asuntos humanos si todas las admirab les ideas concebidas p o r h o m b r e s de t a n nob l e carácter y de t a n t a o m n i s c i e n c i a , t a n exqu is i t o ingen io y pene t rante in te l i genc ia , t a n escrupulo ­sa atención a la ve rdad , s in embargo , t e r m i n a b a n bajo la gu i ­l l o t i na . Mas para r e f o rmar a la h u m a n i d a d había que conocer, había que aprender , había que e s t u d i a r todas las c i enc i as y todas las ar tes , y, más aún, había que a p u r a r la copa de la exper ienc ia , había que c o m p r e n d e r la natura leza auténtica de las v i r tudes y de l v i c i o , y para hacer lo había que tener tantas y t a n var iadas exper iencias como fuera posible. Había que tocar la v i da en todos los pun tos posibles. E n pocas palabras, había que v i v i r . Y pa ra hace r esto se neces i taba d i n e r o . Pero la he renc ia de Sa in t -S imon había sido conf iscada po r la Revo lu­ción. Por t a n t o , se lanzó a l a especulación financiera, tomó pa r t e e n las ventas de prop i edades conf iscadas a la nob leza , ganó u n a f o r tuna eno rme , fue estafado po r su socio alemán, e l barón Redern, y terminó c omo había empezado en la Revo lu­ción: s in u n céntimo.

Para entonces , había v i v ido . Había dado suntuosos banque­tes, i n v i t a n d o a quienes cons ideraba los hombres más in t e r e -

SAINT-SIMON 147

san tes de la época —los físicos, los químicos, los fisiólogos, los matemáticos—, de todos los cuales esperaba aprender a lguno de los secretos de sus o f ic ios . Ya había c o n o c i d o a a lgunos matemáticos, gracias a D 'A l embe r t . Más avanzada su v i d a se quejó de que estos científicos devo ra ron sus manjares y habla­r o n de todo lo que existe bajo e l sol, salvo de las c iencias acer­ca de las cuales él había deseado in te r rogar l os . S in embargo , aquí y allá, pescó fragmentos de esto y de aquel lo , y se conv i r ­tió en u n típico au t od i dac t o i m a g i n a t i v o . Su cabeza era u n a pe rpe tua co lmena de la más e x t r a o r d i n a r i a confusión y caos. E n sus escr i tos , ideas de la m a y o r p r o f u n d i d a d y b r i l l o a l ter­n a n c o n absolutos disparates. Por e jemplo , empezamos a leer u n t emprano t ra tado acerca de la l i b e r t ad de los mares, sobre la cua l tenía ideas políticas, y de p r o n t o , s in saber cómo, nos e n c o n t r a m o s en m e d i o de u n a disquisición sobre la g rav i ta ­ción, y no sólo sobre la gravitación en el sent ido newton i ano , s ino sobre u n a gravitación t o ta lmente mística, que afecta t a n ­to la esfera i n t e l e c t u a l c o m o la física. Creemos estar l eyendo algo acerca de hechos históricos de la Edad Med ia cuando de p r o n t o se nos dice que la h u m a n i d a d es como u n solo h o m b r e — i d e a que ya e n c o n t r a m o s en Pasca l— y luego que la edad ac tua l de la h u m a n i d a d es de cerca de cua r en ta años — e n t r e t r e i n t a y c i n c o y c u a r e n t a y c i n c o — y en o t r o lugar, que la edad de l pueb l o francés es de unos veintiún años. Leemos páginas de l m a y o r interés acerca de las o p i n i o n e s de Sa in t -S i m o n sobre el desarro l lo de la h u m a n i d a d en la época clásica hasta pene t ra r en la Edad Med ia c r i s t i ana , y de p r o n t o se nos dice que Homero , qu i en inventó e l politeísmo, también i n v e n ­tó la democrac ia , porque había u n a democrac ia en e l O l i m p o , y que fue así como v ino la democrac ia a la T ierra .

Pero de jemos de lado todos los aspectos fantásticos, inge­nuos y ridículos de Sa in t -S imon . Su hipótesis sobre po r qué había fracasado l a Revolución f rancesa t a l vez fuese la más o r i g ina l hasta entonces p lanteada. Todos habían exp l i cado e l desastre, de acuerdo con sus propias op in iones . ¿Por qué falló

148 SAINT-SIMON

l a Revolución? Los l ibera les d i j e r o n : po r causa de l t e r ro r , en o t ras pa labras , p o r q u e los r e v o l u c i o n a r i o s n o f u e r o n lo bas­t a n t e l i be ra l es , no r e s p e t a r o n s u f i c i e n t e m e n t e los de rechos h u m a n o s . Los o r t odoxos , re l ig iosos y conservadores d i j e r o n : po rque los hombres se habían apartado de la tradición, o de la pa l ab ra de D ios , y e l espíritu de Dios fue env i ado a qu i enes habían p r e f e r i do su p r o p i a razón h u m a n a a la fe d i v i n a . Los fanáticos social istas — h o m b r e s c o m o Babeu f— d i j e r o n : por ­que la Revolución n o había l legado lo bas tante le jos, p o r q u e debió hacerse u n a distribución i g u a l i t a r i a de la p r o p i e d a d , p o r q u e , en pocas pa labras , a u n q u e hub i ese h a b i d o l i b e r t a d , esa l i b e r t a d n o fue nada , s i n u n a i gua ldad económica. T a m ­bién se o f rec ie ron muchas otras expl icac iones. La explicación de S a i n t - S i m o n se asemejó, en c i e r t o s en t i do , a la de Hegel , pero fue i n f i n i t a m e n t e más concre ta , i n f i n i t a m e n t e más re la­c i o n a d a c o n seres h u m a n o s reales y c o n l a h i s t o r i a r ea l , en contraste c o n las vastas y nebulosas ideas metafísicas como las sombras de u n a gran catedra l gótica, en que Hegel pareció que­darse pa ra s i empre . S a i n t - S i m o n d i j o que esto sucedió po r ­que a él no lo habían c o m p r e n d i d o , y en sus t empranos escr i ­tos empezó a p royec ta r su p rop i a idea de lo que es la h i s to r i a . S a i n t - S i m o n es en r e a l i d a d e l padre de l a explicación cas i m a t e r i a l i s t a , c o m o antes l o he d i c h o . Según él, l a h i s t o r i a es u n a h i s t o r i a de h o m b r e s v ivos t r a t a n d o de desarro l la r sus fa­cultades lo más r i ca y polifacéticamente posible . Para hacer lo , e xp l o t an la natura leza ; para exp lo ta r la natura leza , neces i tan t e n e r h e r r a m i e n t a s o a rmas . Por c ons i gu i en t e , su i m a g i n a ­ción, su inven t i va , todo lo que t i e n e n para pensar y desear, va d i r i g i d o h a c i a e l d e s c u b r i m i e n t o de las a rmas óptimas pa ra subyugar a la na tura l e za y para p rocurarse aque l lo que satis­faga sus deseos, sus i n c l i n a c i o n e s y l o que a S a i n t - S i m o n le gusta l l amar sus intereses.

L a invención m i s m a de armas crea de este m o d o lo que se l l a m a e l avance tecnológico, y e l p r o p i o avance tecnológico crea las clases. Crea clases p o r q u e qu ienes t i e n e n las a rmas

SAINT-SIMON 149

p u e d e n d o m i n a r a qu ienes ca r ecen de el las. Esta idea , t a n senci l la y básica, la tomó Marx de Sa int -S imon, si no t o t a lmen ­te , entonces c i e r t amen t e más que de ningún o t r o . E n cuan to se t iene u n a asociación de clase de par te de los hábiles, de los talentosos, de los superiores, que h a n inven tado he r ramien tas y armas c o n las cuales procurarse más, c o n las cuales pueden ext raer más que otros de la natura leza , los otros g radua lmente v a n sintiéndose d o m i n a d o s po r esta élite super i o r . No son dominados du ran t e largo t i e m p o porque , a la postre , se rebe­l a n , se m u e s t r a n descon ten tos , p i ensan que también el los, c o n sólo que se p e r m i t a f u n c i o n a r a su imaginación y a su razón, son capaces de i n v e n t a r algo c o n lo c u a l n o sólo pue­den ob t ene r más de la na tu ra l e za , s ino t a l vez d e r r o c a r a la élite. La élite g radua lmente , c omo todas las élites, va volvién­dose caduca, sus ideas se osi f ican, no se da cuen ta de que po r debajo de e l la s iguen f u n c i o n a n d o la invención y los descu­b r i m i e n t o s en t re la clase in f e r i o r ; y g radua lmen te , po rque se a ferran demasiado t i empo a las armas de producción (si pode­mos hab l a r en tales términos) o, de algún m o d o , a unas for­mas económicas de v i d a que ya n o son aprop iadas pa ra las nuevas a rmas , a los nuevos avances tecnológicos que los es­clavos reca lc i t rantes , ind ignados , act ivos, imag ina t i vos y a m ­b ic iosos , m i e n t r a s t a n t o están pe r f e c c i onando , son deb ida­men te derrocados por esta clase in f e r i o r que entonces sube al poder, sólo para ser g radua lmente expulsada y quedar caduca po r ob ra de aquéllos a quienes e xp l o t an , de quienes se apro­vechan.

E n c i e r to modo , ésta parece exac tamente la visión marx i s t a y mater ia l i s ta de la h i s to r i a , pero Sa in t -S imon no m e n c i o n a lo que sí dice Marx , a saber: que todas las ideas están dominadas po r las cond ic iones de distribución o de producción, p o r fac­tores económicos. Sí cree que las ideas sólo nacen en e l m o ­m e n t o en que sat is facen u n interés. E n ese sen t ido , l a gente hace i n v en t o s y d e s c u b r i m i e n t o s , y t i ene ideas, e i n v e n t a matemáticas o poesía o c u a l q u i e r o t r a cosa, t a n sólo c o m o

150 SAINT-SIMON

respuesta a las cond ic iones generales de su t i empo : sólo cuan ­do este t i p o de cosas satisface sus impu l s o s p a r t i c u l a r e s , los cuales a su vez están cond ic ionados , hasta c i e r to p u n t o , po r e l m e d i o económico y p o r e l m o d o en que v i ve l a gente . Pero Sa in t -S imon cree que estas ideas e jercen u n a vasta in f luenc i a i ndepend i en t e , m u c h o m a y o r de la que le a t r i b u y e n los m a r -xistas, y, por tan to , piensa que los inventos son hasta el m i s m o grado p r o d u c t o s de ideas, y en p a r t i c u l a r que las clases son p r o d u c t o de ideas t a n t o c o m o de la evolución tecnológica c o m o t a l . Por e j emp lo : p i ensa que la e s c l a v i t u d es u n a idea que nació en u n c i e r to pe r i odo en que los hombres c o m p r e n ­d i e r o n que tendrían m u c h o más t i e m p o l i b r e s i l o g r aban hacer que los esclavos se encargaran de su t rabajo ; de mane ra s imi la r , l a abolición de la esc lav i tud no fue t a n t o e l r esu l tado de l a presión de c i r cuns tanc i as económicas, po rque se había vue l t o antieconómico tener esclavos (que c ons t i tuye la típica interpretación m a r x i s t a de este h e c h o ) , s ino p o r e l ascenso de l c r i s t i a n i s m o . E l p r o p i o c r i s t i a n i s m o puede habe r t e n i d o algo que ver c o n e l m u n d o económico en que nació; s i n e m ­bargo , f u e r o n ideas c r i s t i anas — p r i n c i p a l m e n t e re l ig iosas , esp ir i tua les y éticas— las que en rea l idad abo l i e ron la esclavi­t u d , que no habría t en ido que ser abo l ida de n o haber nac ido estas ideas. De allí el e n o r m e hincapié que hace Sa in t -S imon en el papel de l genio en la h i s t o r i a , en e l hecho de que a menos que haya hombres de genio y a menos que se les dé la o p o r t u ­n i d a d de actuar, en suma, a menos que se les dé u n espacio a las grandes ideas de los grandes hombres que c o n m a y o r p ro ­fund idad y mayo r imaginación pe rc iben y c o m p r e n d e n las c i r ­cuns t anc i a s de su p r o p i a época, se retardará e l progreso . E l progreso d i s t a m u c h o de ser automático, n o depende pa ra nada de algún t i p o de m a q u i n a r i a i n e v i t a b l e , de l c h o q u e de clases o de l avance tecnológico.

A p a r t i r de esto, S a i n t - S i m o n desarrolló la idea de que la h i s t o r i a debe in te rpre ta rse c omo u n a especie de evolución de la h u m a n i d a d en busca de la satisfacción de sus varias necesi-

SAINT-SIMON 151

dades, y por esa razón, donde las necesidades son di ferentes, d i s t i n t a será su satisfacción. Por cons i gu i en te , en los j u i c i o s dogmáticos que t a n t o le gustaba hace r a l siglo x v m sobre la Edad M e d i a o sobre pe r i odos an t e r i o r e s , c o m o pe r i odos de t in ieb las , de ignoranc ia , p r e ju i c i o y superstición, c omo épocas de vacío, de hechos detestables y desprec iables en compara ­ción c o n la auro ra de luz de l rac i ona l i smo en el siglo x v m : ésta era u n a visión p r o f u n d a m e n t e ahistórica y a b s o l u t a m e n t e insostenib le .

Todo debe juzgarse en su con tex to aprop iado. Esta idea, que h o y nos parece t a n fami l ia r , t a n senc i l la , no era nada común entre la gente de comienzos del siglo x ix. Todo debe juzgarse en su p r o p i o c o n t e x t o : S a i n t - S i m o n pone esta idea m u c h o más en c laro que Herder. La Edad Media , a la que l l amamos tene­brosa, no fue oscura en sí m i sma . La Edad Med ia fue u n per io ­do en que las necesidades humanas e ran m u y d is t in tas de las nuestras , y u n a época debe ser aprobada o desaprobada, elo­giada o censurada, considerada grande o pequeña, progresista o reacc ionar ia , juzgándola sobre si satisfizo las necesidades de su t i empo , no las necesidades de algún per iodo pos te r io r c o m ­p l e tamente ajeno a su p r o p i a época. Dice Sa in t -S imon : s i em­pre oímos hab la r de esta idea de progreso, pero , ¿qué se nos d i ce acerca de lo que es e l progreso? ¿Qué es este progreso inev i tab le po r el cua l el siglo x v m es me jo r que e l x v n , y el x v n

mejor que el x v i , y el x v i me jo r que todas las épocas preceden­tes? Se nos d ice que es p o r q u e los h o m b r e s a p r e n d e n de la natura leza , y porque los hombres ap l i can la razón y algo acer­ca de que se hace más por e l b i en común; pero éstos, nos dice, son términos m u y vagos; no sabemos lo que la gente ent iende por razón, lo que ent iende po r natura leza . Permítaseme ofre­cer algunas n o r m a s de progreso, d ice , que serán concre tas y que podremos emplear para esc r ib i r deb idamente la h i s t o r i a . Y cump l e con su palabra. Nos ofrece cua t ro no rmas de progre­so, que son de sumo interés.

La p r i m e r a es ésta: la soc iedad progres i s ta es aque l l a que

152 SAINT-SIMON

ofrece los máximos med ios para sat is facer e l m a y o r número de necesidades de los seres h u m a n o s que la i n t eg ran . Es p r o ­gresista todo lo que hace esto, lo que satisface el m a y o r núme­r o de neces idades : t a l es la idea c e n t r a l de S a i n t - S i m o n , de p r i n c i p i o a fin. Los seres h u m a n o s t i enen c iertas necesidades — n o necesar iamente de fe l i c idad, no necesar iamente de sabi­duría, de c o n o c i m i e n t o , de au tosac r i f i c i o o de c u a l q u i e r co­s a — y lo que desean es satisfacerlas. Hay que subven i r a tales neces idades s i n p r e g u n t a r p o r qué, y t odo l o que ofrece u n desa r ro l l o r i c o y multifacético a estas neces idades — l o c u a l ayuda a l m a y o r desarro l lo de la pe rsona l idad en tantas d i rec ­c iones como sea pos ib l e—, eso es progreso o es progresista.

La segunda n o r m a es ésta: todo lo que sea progresista dará la o p o r t u n i d a d de l legar a la c i m a a los me jores . Para Sa in t -S i m o n los mejores son los más ta lentosos, los más i m a g i n a t i ­vos, los más sagaces, los más pro fundos , los más enérgicos, los más ac t i vos , los que desean p r o b a r t odo e l sabor de la v ida . Para Sa int -S imon hay m u y pocas clases de hombres : quienes i n ­t ens i f i c an l a v i d a y qu i enes v a n en c o n t r a de e l la , qu i enes desean que se hagan las cosas y q u i e r e n ofrecer cosas a l pue­b lo — q u e desean que u n a cosa se haga, que desean satisfacer neces idades— y quienes están a favor de bajar e l t ono , de ha­cer las cosas más calmadas, de p e r m i t i r que las cosas se h u n ­dan , los que van en c o n t r a de la agitación, los que, en general , desean que las cosas desc i endan , e n t r e n en decadenc i a y finalmente se a p r o x i m e n a u n estado de absoluta n u l i d a d .

La tercera n o r m a de progreso es la aportación de la máxima u n i d a d y fuerza c o n e l propósito de u n a rebelión o de u n a invasión, y la cuar ta n o r m a conduce a la invención, e l descu­b r i m i e n t o y la civi l ización. Por e j emp lo : e l o c i o c o n d u c e a éstos, y po r el lo, en la época de l p r op i o Sa in t -S imon , la escla­v i t u d fue cons ide rada u n a institución progres is ta : o b i e n , la invención de la escr i tura , o lo que fuere.

Estas son n o r m a s conc re tas y , d i ce S a i n t - S i m o n , s i ju zga ­mos la h i s t o r i a en función de ellas, m u y p ro fundamen t e cam-

SAINT-SIMON 153

bia el cuadro de l que nos habían presentado los dogmáticos de la Ilustración del siglo xvm. La época de las t in ieblas deja de ser tenebrosa si pensamos, por e jemplo , en lo que, en su m o m e n ­to , h i c i e r o n e l papa Gregor io V I I o san Lu i s . A l fin y a l cabo, estos h o m b r e s c o n s t r u y e r o n ca r re t e ras , s ecaron pan tanos , ed i f i caron hospita les, y enseñaron a leer y a escr ib i r a grandes números de h o m b r e s . A n t e t odo , c o n s e r v a r o n la u n i d a d de Europa , r e chaza ron a los invasores de l O r i e n t e , c i v i l i z a r o n a sesenta mi l l ones de personas, y esos sesenta m i l l ones de per­sonas v i v i e r o n de m a n e r a u n i t a r i a , bajo u n régimen que era casi e l m i s m o , y p u d i e r o n desarro l la rse a r m o n i o s a m e n t e en con jun to . Esto d is ta m u c h o de ser u n a época de t in ieb las ; ésta es u n a época m u c h o menos quebran tada , m u c h o menos t u r ­b ia , m u c h o menos f rustrada para quienes v i v i e r o n en el la que las épocas que la s iguieron. Es progresista u n a época en que el m a y o r número de personas p u e d e n hace r t a n t o c o m o sea posible aquel lo que deseen en ese m o m e n t o par t i cu lar . La l la ­mada época de las t in i eb las fue u n pe r i odo de l más r i c o des­a r ro l l o posible de la h u m a n i d a d en ese t i e m p o y en esas con ­dic iones de avance tecnológico. Desde luego, todas esas cosas pasan, estas ins t i tuc iones se vue lven obsoletas porque quedan sobreseídas. Surgen nuevos inventos , se hacen nuevos descu­b r i m i e n t o s , y l legan nuevos h o m b r e s de genio que automáti­camente , a l i n q u i e t a r los cerebros de la gente , c r ean nuevas necesidades. Las ant iguas i ns t i tuc i ones ya n o pueden satisfa­cer las nuevas necesidades, o se conv i e r t en en intereses crea­dos; v a n c o n t r a esas necesidades, i n t e n t a n r e p r i m i r l a s , c o n ­tenerlas, detener las y se vue l ven u n f reno puesto a l progreso. A la postre , se vue l ven obsoletas, y surge a lgu ien que las des­t ruye , que las desecha. Esto es u n a revolución. Una revolución s iempre signi f ica que ha de surg i r u n o u o t r o con el propósito de desalojar u n a institución que se ha vue l t o c o m p l e t a m e n t e ant icuada, ya inútil, la cua l ha sobrev iv ido a cua lqu ie r posible u t i l i d a d que conceb ib l emente hubiese t en ido . Por cons iguien­te, la h i s t o r i a es, para Sa in t -S imon, u n a especie de r i t m o de lo

154 SAINT-SIMON

que sus discípulos l l a m a r o n los per iodos orgánicos y críticos. Los per iodos orgánicos son aquel los en que la h u m a n i d a d está uni f i cada, cuando se desarrol la a rmon iosamente , cuando quie­nes están al f rente de el la f omen tan , en general , e l progreso: e l progreso en e l s en t i do de dar a l máximo número pos ib l e de personas e l máximo pos ib le de opo r tun idades para satisfacer e l máximo número de sus necesidades, sean éstas cuales fue­r e n . Los pe r i odos críticos son aque l los e n que estas d i spo ­s i c iones v a n volviéndose caducas , c u a n d o las i n s t i t u c i o n e s m i s m a s se v u e l v e n obstáculos a l progreso , c u a n d o los seres h u m a n o s s i enten que lo que desean es d i s t i n t o de lo que están rec ib i endo , cuando hay u n nuevo espíritu que está a p u n t o de r o m p e r los v ie jos odres en que aún está a p r i s i o n a d o ; p o r e jemplo : cuando así lo pensó Sa in t -S imon de su p r op i a época, t enemos u n a edad i n d u s t r i a l que aún está r i d i c u l a y a r t i f i c i a l ­men t e l i m i t a d a den t r o de unos obsoletos marcos feudales.

La época crítica es u n a época en que la destrucción predo­m i n a sobre la construcción. Es algo in f e r i o r , a ojos de Sa in t -S imon , y s in embargo, es inev i tab le y necesaria. E n su estudio de l siglo x v m y lo que causó la Revolución francesa, d ice que, en r e a l i d a d , l a Revolución f rancesa fue h e c h a p o r j u r i s t a s y metafísicos. Estos son , f u n d a m e n t a l m e n t e , d e s t ruc t o r e s . ¿Qué h a c e n los j u r i s t a s ? Los j u r i s t a s se v a l e n de concep tos c o m o derechos abso lutos , derechos na tura l es y l i b e r t a d , y la l i b e r t a d es s i empre u n c oncep t o negat i vo . L a invocación de la l i b e r t a d s igni f ica que a lgu ien está t r a t a n d o de a r ranca rnos algo, y noso t ros entonces t r a t a m o s de i n v e n t a r a l guna razón p a r a c o n s e r v a r l o . E n pocas pa l ab ras , h a su rg i do u n a s i t u a ­ción en que la h u m a n i d a d , o la m a y o r par te de el la, n o t i ene su f i c i en te pa ra v i v i r , y nos s en t imos cercados, nos s en t imos r ep r im idos . Entonces con t ra tamos a unos profesionales l l ama­dos ju r i s t a s , o a unos profesionales l lamados metafísicos, c o n el propósito de que hagan algo que no podemos hacer p o r nos­otros m i smos , a saber: de u n a mane ra u o t ra , a r rancar a la c la­se g o b e r n a n t e algo que noso t ros somos demas iado débiles

SAINT-SIMON 155

para obl igar los a entregar med ian t e s imple v i o l enc ia de nues­t r a par t e . Así, los j u r i s t a s son personas dedicadas a i n v e n t a r razones buenas y malas para c i r c u n v e n i r a la v ie ja y gastada m a q u i n a r i a de l gobierno, la ant igua y ya caduca tradición que está so focando a grandes secc iones de l a población; y los metafísicos son personas — p a r t i c u l a r m e n t e en e l siglo x v m — que se encargan de la m u y necesaria tarea de socavar las a n t i ­guas rel igiones. E l c r i s t i an ismo, dice Sa in t -S imon, fue u n a gran cosa en su p rop i o m o m e n t o , c omo lo fue e l j u d a i s m o , pero se debe desarrol lar, debe avanzar. Si se queda estático, estallará, será der rocado . Por e l lo , de todos los grandes r e f o rmadores rel igiosos, L u t e r o es e l que menos le s impat i za . Según él, Lu¬tero es u n h o m b r e demasiado apegado a su fe pa r t i cu l a r , que s in duda fue necesar ia c o n e l propósito de de r r o ca r e l c a t o l i ­c i smo, el cua l , en opinión de Sa in t -S imon , estaba volviéndose po r entonces u n tan to an t i cuado , obsoleto y opres ivo. L u t e r o sustituyó todo eso po r la devoción a la B ib l i a , a u n solo l i b r o . No cabe d u d a de que la B i b l i a fue exce l en te pa ra u n a t r i b u judía seminómada, la cua l vivía en u n país pequeño al este de l Mediterráneo, pe ro no p u d o c o n t a r c o n e l desa r ro l l o de las naciones. Se necesi ta f l ex ib i l i dad , pe rpe tuo camb io , pe rpe tuo avance. La Iglesia r omana , dígase lo que se diga en su con t ra , t iene u n e l emento flexible. No hay duda de que en c ier tos as­pectos es reacc ionar ia , y en o t ros es repres iva y opresiva; pero por med io de in t e rm inab l e s ficciones legales, a f i rmando que la fuente de la au to r i dad no es u n tex to impreso ina l te rab le , s ino u n a institución h u m a n a a l terab le (que después de t odo c on ­siste en generac iones de h o m b r e s , cada u n a de las cuales es u n poco d i s t in ta de las de l pasado) se h i zo lo bastante flexible pa ra pode r gu ia r a la h u m a n i d a d a través de la Edad Med ia , c on inmenso éxito. Y a esto fue prec i samente a lo que L u t e r o le puso fin. Quebrantó la u n i d a d europea , unió la religión a algo i na l t e rab l e , afirmó p r i n c i p i o s p r i vados y abso lutos . Y si hay algo que Sa in t -S imon detesta es e l concepto de p r inc i p i o s absolutos: nada es estable, nada es absoluto , todo evo luc iona,

156 SAINT-SIMON

t odo r esponde a l avance de los t i e m p o s , a la evolución de la h u m a n i d a d , a los nuevos i n v en t o s , nuevos d e s c u b r i m i e n t o s , nuevos espíritus, nuevas a lmas , nuevos corazones que gra­d u a l m e n t e va p r o d u c i e n d o . Por c ons i gu i en t e , es en genera l procatól ico y a n t i p r o t e s t a n t e ; p e ro h a c i a e l fin y a n o es u n c r i s t i ano o r todoxo .

E n c u a n t o a la Revolución f rancesa , ¿qué fue? Fue s i m ­p l emen t e u n a revolución que ocurrió a l término de u n per i o ­do de pro longada elaboración. E l desarro l lo de la i n d u s t r i a , de l c omerc i o y cambios económicos de índole sumamente v i o l en ­ta y p e r tu rbado ra habían estado o c u r r i e n d o a l menos desde e l c o m i e n z o de l siglo x vn . Aque l l os c u y o o f ic io es gobernar a la h u m a n i d a d se habían dado m u y poca cuen ta de todo el lo. C o n e l t i e m p o , y c o m o r e su l t ado de l a m a l a administración p o r p a r t e de qu i enes vivían en e l pasado t r a d i c i o n a l y n o c o m ­prendían que estaba amanec i endo u n a nueva edad i n d u s t r i a l o que ahora las clases medias e ran las que tenían e l verdadero poder ( y Saint-Simón n u n c a se mues t r a más e locuente o más p e n e t r a n t e que c u a n d o ana l i za l o que s ign i f i ca v e rdade r o poder , y quiénes lo h a n c o n q u i s t a d o ) , e l g ob i e rno francés, c omo los de otras naciones, no procedió de acuerdo c o n estos cambios , no modificó, en consecuencia , sus disposic iones. Por t a n t o , e l fisco estaba en b a n c a r r o t a c u a n d o a l Estado se le pidió ayuda. E l Tercer Estado, en cuyas manos estaba y a po r entonces e l poder rea l , aunque todavía no lo supiera, de p r o n ­to comprendió que n o neces i taba e n t r a r en c o m p o n e n d a s . Tenía e l poder : todo lo que debía de hacer era emplear lo . ¿Por qué había de pagar l o que podía t o m a r s e g r a t u i t a m e n t e ? ¿Por qué había de valerse de la persuasión si podía emplear la fuerza? Y estalló la Revolución.

E n r e sumen , Sa in t -S imon i n t e r p r e t a la Revolución c o m o e l desper tar de la conc i enc i a de clase de la clase med ia , la c on ­c i enc ia de su verdadero lugar y de l hecho de que podía satisfa­cer sus exigencias s imp l emen t e s u p r i m i e n d o las pocas y s i m ­ples reglas, las an t e r i o r e s clases, y a c o m p l e t a m e n t e huecas

SAINT-SIMON 157

— e l c l e ro , l a a r i s t o c r a c i a y e l e jérc i to— que había l l evado sobre sus hombros , suprimiéndolas, s in n i n g u n a razón de ser que pud i e ra aplicarse en el m u n d o nuevo. Y los ju r i s tas , ¿qué papel habían desempeñado? O f rec i e ron argumentos y lemas a la nueva burguesía; pero c o n el t i empo todos los lemas se vo l ­v i e r o n caducos , y esos l emas — " t o d o e l p o d e r p a r a e l pue ­b l o " , " l a l i b e r t a d h u m a n a " , etcétera— f u e r o n t a n huecos como los lemas de los reacc ionar ios a quienes se oponían. No cabe duda de que desempeñaron u n a tarea m u y necesaria, la tarea de los te rmes de socavar e l v ie jo ed i f i c io , que así había de desplomarse . Se espera que sean los carroñeros, los ente­rradores, los que s u p r i m a n al s emia r ru inado ant iguo régimen, pero ellos n o v a n a c o n s t r u i r u n a c iudade la nueva : para esto se neces i tan personas creadoras, capacidades cons t ruc t i vas , y no gente acos tumbrada a c i r cunven i r , a en tab lar p le i tos mez­qu inos , a escr ib i r panf letos t em i endo a la censura , en los que se dice u n a cosa y se piensa o t ra ; no abogados astutos, t a ima­dos y, a la postre gente pequeña, cuyas mentes no estaban a la a l tu ra de la g ran tarea c o n s t r u c t i v a de l f u t u r o . Pero c omo los abogados eran los únicos en quienes conf iaba la clase baja, por­que eran ellos los que escribían los panfletos revo luc ionar ios y los l l evaban a l poder, la Revolución se perdió. La Revolución debió ser d i r i g i da p o r quienes en r ea l i dad e r an los h o m b r e s nuevos , po r los grandes y nuevos c omer c i an t e s , los grandes y nuevos capi tanes de la i n d u s t r i a , los grandes y nuevos b a n ­queros, quienes pertenecían en rea l idad a l m u n d o moderno .

Es aquí donde aparece u n a de las ideas más or i g ina l es , pene t ran tes y creadoras de S a i n t - S i m o n . E n cada época hay u n a distribución de l poder. Ex i s t en los que i m p o r t a n y los que n o i m p o r t a n . E x i s t e n los que r e p r e s e n t a n lo que vendrá, l o nuevo, y quienes representan lo que está perec iendo, lo vie jo. E n la Edad Media , los señores feudales r epresentaron los p r i n ­c ip i os de l progreso po rque d e f e n d i e r o n a los campes inos , quienes po r entonces e ran los p r oduc t o r e s de los b ienes que necesitaba la h u m a n i d a d . Los pro teg i e ron c o n t r a las i n t e r r u p -

158 SAINT-SIMON

ciones a su trabajo , y en general h i c i e r o n lo posible po r soste­ner ese o rden en par t i cu la r . Ese o rden también necesi taba sol­dados y sacerdotes . E n su época, e l c r i s t i a n i s m o constituyó u n a i n m e n s a fuerza progres i s ta , y m i e n t r a s fue u n a fuerza p r o g r e s i s t a , los sace rdo t e s que l o enseñaron f u e r o n h o m ­bres progresistas, hombres que enseñaban algo más adaptado a las neces idades de su época de lo que habrían s ido la r e l i ­gión r o m a n a o la religión griega o la religión judía. Pero se vo l ­v i e r o n caducos y t u v i e r o n que ceder e l lugar a o t r o t i p o de h o m b r e . H o y n o son sacerdotes, n o son soldados, n o son se­ñores feudales los que i m p o r t a n ; es u n a clase de h o m b r e t o t a l ­m e n t e d i s t i n t a : científicos, indus t r i a l e s , banqueros , exper tos ; personas que, en última ins tanc ia , r epresentan la c i enc ia y la i n d u s t r i a . La c i enc ia y la i n d u s t r i a h a n llegado para quedarse, pero la única m a n e r a en que pueden organ izar u n m u n d o en que los seres h u m a n o s p u e d a n sat is facer sus deseos es a p l i ­cando la c i enc i a de la m a n e r a más p r o d u c t i v a , es decir , de la m a n e r a que desarrollará las grandes d i s c i p l i na s nuevas que po r fin están surg iendo en e l m u n d o : e l comerc i o , la i n d u s t r i a y, ante todo , la banca de crédito.

S a i n t - S i m o n está e x t r a o r d i n a r i a m e n t e obses ionado p o r la i m p o r t a n c i a de los banqueros , p o r q u e está ded icado a l juego de es tab lecer analogías históricas, t a n p r o f u n d a m e n t e afec­tado po r el concepto de h i s t o r i a , po r e l concepto de desarro l lo y evolución, p o r e l h e c h o de que nada pe rmanece inmóvil y de que t odo en u n a época puede c o r r e s p o n d e r c o n algo ( l o c u a l n u n c a es idént ico) en c u a l q u i e r o t r a época. A m e n u d o p r e g u n t a quién co r responde en su p r o p i a época c o n qu ienes f u e r o n responsables de la u n i d a d y la centralización, p o r e jemplo : en la Edad Med ia o en e l I m p e r i o r omano . Los r o m a ­nos fue ron grandes po rque r e i n a r o n sobre casi t oda la h u m a ­n i d a d y sus leyes e ran universa les . La Edad Med ia fue grande po rque la Iglesia disciplinó a todo e l m u n d o , lo civilizó y, po r t a n t o , evitó pugnas, evitó e l p r o v i n c i a l i s m o , evitó e l despi l fa­r r o que, para Sa in t -S imon , es e l peor de los crímenes: la pérdi-

SAINT-SIMON 159

da, la comp le ta destrucción de r iquezas humanas en d i recc io ­nes aisladas, pr ivadas e ind i v idua l es . ¿Quién desempeña h o y este papel? Los bancos, nos dice: e l crédito es el g ran pu lpo , la g r an fuerza u n i v e r s a l que nos m a n t i e n e u n i d o s a todos , y quienes lo desdeñan, quienes lo desafían, qu ienes c r een que p u e d e n p r e s c i n d i r de él son des t ru idos p o r él. E l pode r más grande del m u n d o es la interconexión de las finanzas i n t e rna ­c iona les . Pero lejos de a tacar las , le jos de estar en c o n t r a de el las c o m o s i s t ema opres i vo que c h u p a la sangre de l pueb l o ( c omo Gobbe t t o hasta S i smond i lo d i j e r o n p o r entonces ) , lo saludó como a u n a gran fuerza fijadora, cent ra l i zadora , conec-tora , porque para él la u n i d a d lo es todo.

La única mane ra en que la h u m a n i d a d puede desarro l larse es m e d i a n t e la concentración r a c i o n a l de sus r i quezas , de m o d o que cada ob j e to poseído, cada a r t e , cada d o n a is lado, cada aspiración que tenga e l pueb l o n o se desperd i c i e , s ino que sea u t i l i z ada de la me jo r manera , d i r i g i da a su me j o r uso pos ib le . Cua l qu i e r cosa que u n a es me j o r que cua l qu i e r cosa que des integre . Ya es bas tante m a l o obedecer a gobernantes estúpidos, pero el caos es aún peor, y Sa in t -S imon , c omo Hob-bes después de la revolución inglesa en e l siglo xvn , t eme ante todo el insensato d e r r a m a m i e n t o de sangre, la v i o l enc ia , a la c h u s m a r e co r r i endo las cal les, a j a cob inos en loquec idos c o n la cabeza l l ena de lemas huecos dados p o r j u r i s t a s retóricos que no c o m p r e n d e n la época en que v i v en : de allí su c u l t o a los industr ia les , a los banqueros , a los hombres de negocios, y su concepción de la soc iedad c o m o u n a e n o r m e empresa de negoc ios , algo c o m o la I C I o c o m o la G e n e r a l M o t o r s . Para Sa in t -S imon, e l Estado ya está caducando , aunque se le nece­s i t a ra , en c i e r t o m o m e n t o , pa ra la protección de los i n d i v i ­duos c o n t r a e l poder de la Iglesia, que en t odo se e n t r o m e t e . Luego, súbitamente, observa que , desde luego, los clérigos pretendían ser científicos; pero ahora que e l c lero ha quedado desac red i t ado ya n o es necesar i o pro tegerse c o n t r a e l los y , po r t an to , se h a esfumado la par te útil y c readora de l Estado,

160 SAINT-SIMON

la cua l h i zo posible e l desarro l lo económico, social y e sp i r i tua l para los seres humanos , s in la m a n o m u e r t a de u n a Iglesia que ya es cadáver; y el Estado m i s m o , opres ivo e innecesar io , t a m ­bién h a m u e r t o . Por cons igu iente (d ice , c o n toda firmeza), lo que neces i tamos es s imp l emen t e u n Estado que se haya con ­v e r t i d o en u n a clase de empresa i n d u s t r i a l de l a que todos seamos m i e m b r o s , u n a especie de e n o r m e soc i edad de res­ponsab i l i dad l i m i t a d a ; o de responsab i l idad i l i m i t a d a , t a l vez, p rec i samente como la concibió Burke , q u i e n también pensaba en la h i s t o r i a universa l . Sa in t -S imon no sólo exige lo que Burke l l a m a " u n a asociación en toda c ienc ia ; u n a asociación en todo ar te ; u n a asociación en cada v i r t u d " , aunque cree en el lo, des­de luego, apas ionadamente , s ino también u n a asociación en e l s en t i do más l i t e r a l ( en e l s en t i do en que e l Estado de B u r k e d e c i d i d a m e n t e no fue c onceb ido c o m o u n a asociación), u n a asociación en e l comerc i o , u n a asociación abigarrada —exac ­t a m e n t e lo que B u r k e negó— u n a asociación en e l c omerc i o , en la i n d u s t r i a , en la v en ta de todo lo que neces i tan los seres h u m a n o s , y en e l c o n o c i m i e n t o , s i n e l c u a l los h o m b r e s n o pueden lograr que se haga nada.

¿Cuáles son los propósitos de la sociedad? Bueno, dice Saint-S i m o n , se nos d ice que es e l b i e n común, pe ro esto r e s u l t a m u y vago. E l propósito de la soc iedad es e l autodesarro l l o , e l propósito de la sociedad es: " L a me j o r aplicación, c o n ob je to de sat isfacer las necesidades h u m a n a s , de l c o n o c i m i e n t o ad­q u i r i d o p o r las c iencias, en las artes y en los of ic ios, l a d i s emi ­nación de este c o n o c i m i e n t o y e l desarro l lo de la máxima acu­mulación de sus f r u t o s , es dec ir , en l a combinación más útil de todas las act iv idades separadas, en la esfera de las c iencias, las artes y los o f ic ios" . Ya basta de r e n d i r homena je a los Ale­j a n d r o s c u a n d o nos d i ce : ¡vivan los Arquímedes! Basta de homenajear , en otras palabras, a soldados, sacerdotes y reyes. Éstos están t a n m u e r t o s y caducos c o m o los astrólogos y los atletas. Lo que necesi tamos son científicos e indust r ia l es , por ­que de ellos es el r e ino en que se encontrarán e l c o n o c i m i e n t o

SAINT-SIMON 161

y las necesidades de hoy. Éstos son los que l og ran que se ha­gan las cosas. Éstos son aquéllos bajo c u y o régimen en rea l i ­dad v i v imos aunque no lo sepamos y el los t ampoco lo sepan. El los m i smos obedecen estúpidamente a vestigios feudales, y no se dan cuen ta de que podrían l ibrarse de ellos c o n u n solo dedo. Pero, ¿por qué hemos de to l e ra r que o c u r r a esto? Toda la h i s t o r i a es e l r e l a to de la sórdida explotación de l h o m b r e po r el h o m b r e , lo que cons t i tuye u n t e r r i b l e despi l farro . ¿Por qué deben malgastar los seres humanos sus energías exp lo tan­do a otros seres humanos , cuando podrían estar exp lo tando a la natura leza? Guando u n ser h u m a n o o p r i m e a o t ro se p ierde demasiada energía, tanto de l opresor como del o p r i m i d o que lo resiste. Que e l opresor deje de o p r i m i r ; que q u i e n resiste deje de resist ir ; que ambos se consagren a la sagrada tarea de explo­ta r la r i queza de la h u m a n i d a d — l a n a t u r a l e z a — ed i f i cando , creando y hac iendo una c u l t u r a mate r i a l . De allí todos los h i m ­nos de Sa int -S imon a la producción y a la organización.

E n c u a n t o a los de rechos , " d e r e c h o " es u n son ido h u e c o : sólo hay intereses. E n cua lqu ie r m o m e n t o dado, los intereses son aquel lo que la h u m a n i d a d desea favorecer. Toca a los p ro ­duc t o r e s dárselos. La h u m a n i d a d se d i v i d e en dos grandes clases. Los ociosos y los l abor i osos , los oisifs y los produc¬

teurs, c omo los l l a m a a veces: los indo l en tes y los t raba jado­res. C o n " t r a b a j a d o r e s " n o parece q u e r e r d e c i r los ob re ros manua l e s o e l p r o l e t a r i a d o ; se re f i e re a t odo e l que t raba ja , inc luso a admin i s t radores , capi tanes de la i n d u s t r i a , banque­ros o indust r ia l es .

A n t e todo , debemos tener profesionales y no s imples af ic io­nados. L a pobreza se debe s i empre a la i n c o m p e t e n c i a , y debemos r emp laza r e l pavoroso d i spend io de la c ompe t enc i a po r u n a planificación conce r t ada : l o que neces i t amos es u n p l a n i n d u s t r i a l c en t r a l i z ado pa ra la soc iedad. Neces i tamos asociación, en lugar de c o m p e t e n c i a ; neces i t amos t raba jo , que de ser necesario podría ser ob l igator io , porque ta l es el fin de l h o m b r e , y deseamos ap rove cha r cada o p o r t u n i d a d pa ra

162 SAINT-SIMON

l og ra r e l máximo avance de la investigación... y también de las ar tes , p o r q u e s i l a imaginación h u m a n a n o es e n c e n d i d a p o r los a r t i s t as , p o r qu i enes t r a b a j a n c o n las emoc i ones , n o ocurrirá nada en abso luto . Las artes también t i e n e n su par te que desempeñar en este eno rme avance h u m a n o , el cua l con ­sistirá en el aprovechamien to y c o n d i c i o n a m i e n t o de las emo­c iones h u m a n a s , de las pas iones h u m a n a s , de las energías h u m a n a s , hac i a aque l l o que l a época a c t u a l hace t a n fácil­men t e alcanzable, a saber: u n a especie de vasto s istema indus ­t r i a l que se efectúa p o r sí solo, en que todos tendrán lo suf i ­c i en te , nad ie será miserab le y desaparecerán todos los males humanos . Para d i r i g i r este s istema necesi tamos élites, porque e l p u e b l o c i e r t a m e n t e h a estado demas iado o cupado pa ra crear lo —aquí, Sa in t -S imon hab la c omo u n enc ic loped is ta de l siglo x v n i — y para d i r i g i r l o po r sí solo.

¿Quiénes integrarán estas élites? La opinión de Sa in t -S imon fue c a m b i a n d o d u r a n t e su larga v ida . P r i m e r o , p i ensa que deb i e ran ser los hombres de c ienc ia , luego camb ia de parecer y cree que deb ie ran ser los banqueros y los indust r ia l es . E n su j u v e n t u d concibió unos cuerpos mister iosos l lamados los Con ­sejos de N e w t o n : éstos son u n a especie de coope ra t i va i n t e r ­n a c i o n a l o de academia científica, a d m i n i s t r a d a po r susc r ip ­ción pública y u n mis te r i oso s istema de vo to , en que art is tas , indus t r i a l es y matemáticos se c o m b i n a n de c i e r t a m a n e r a i n ­escrutab le . A l final, p r opone u n p a r l a m e n t o , d i v i d i d o en tres par t es . La p r i m e r a de todas es la Cámara de los I n v e n t o s , pob l ada p o r ingen i e ros y a r t i s tas — p i n t o r e s , poetas , etcéte­r a — , hombres que p r oducen , hombres de ideas, hombres que, y a e n las artes o en las c i enc ias , son los p r i m e r o s en t ene r ch ispazos de genio . L a segunda cámara se l ecc iona y f r ena : cons ta de matemáticos, físicos, fisiólogos y s imi la res . La últi­m a cámara cons is te en e j ecu t i vos : i n d u s t r i a l e s , banque ro s , gente que rea lmente sabe cómo lograr que se hagan las cosas porque comprende la natura leza de la época en que v ive y por­que la s imp le l u c h a po r la sobrev ivenc ia , l a s imp le neces idad

SAINT-SIMON 163

de la competenc ia , les ha enseñado lo que se puede hacer y lo que no se puede hacer.

Sa in t -S imon t iene otros planes diversos que s iempre desem­bocan en lo m i s m o : debemos produc i r . Debemos produc i r , de­bemos inven ta r : ¡Poder creador ! es el l ema. Cada q u i e n debe rea l i zarse en tantas d i r e c c i ones c o m o sea pos ib l e . Ese g r an concepto medieva l según el cua l había que m a r t i r i z a r la carne y e l i dea l h u m a n o consistía en u n a especie de au tosubyuga -ción, en a lguna clase de negación de sí m i s m o , en escapar a a lguna v i da i n t e r i o r l i b r e de las t en tac iones de la carne y los demon ios de l m u n d o ex te r i o r : que eso quede en t e r rado para s iempre . También hay que abo l i r la d o c t r i n a c r i s t i ana que nos reserva las recompensas para o t r o m u n d o , m i en t r a s que aquí la carne queda subord inada al espíritu; hay que i n t r o d u c i r la armonía entre la carne y el espíritu. E l espíritu no puede f u n ­c i o n a r s in u n g r an desar ro l l o m a t e r i a l , y ningún desar ro l l o m a t e r i a l puede o c u r r i r s i n ningún g r an desper tar e s p i r i t u a l , s in las ideas de genio tras genio, s in u n general avance h u m a ­no en todas las d i r ecc iones pos ib les . Tal es u n cuad ro seme­j a n t e al Paraíso de T i n t o r e t t o : u n vasto y fel iz cong l omerado de h u m a n i d a d , tomándose de las manos , danzando en círculo u n a danza i n t e r m i n a b l e de alegría y gozo, en el que están ple­n a m e n t e — s o b r a d a m e n t e — satisfechas todas sus facultades, todos sus deseos, todas sus inc l inac i ones , en las grandes cor­nucopias que sólo pueden p r o d u c i r los indust r ia l es y los ban ­queros, ya no o p r i m i d o s po r i n s t i tuc i ones ant iguas n i p o r las leyes r id i cu las que a todos los habían con ten ido .

A l hab lar de la élite, Sa in t -S imon hace sonar u n a n o t a m u y m o d e r n a cuando d ice que se deberán p r a c t i c a r dos mora les . Por e j emplo : lo que era t a n marav i l l o so en los sacerdotes de Eg ipto , quienes fue ron u n a élite m u y t e m p r a n a y o r i g ina l , es que creían u n a cosa y ofrecían o t ra a la población. Eso es bue­no , así es exac tamente como deben hacerse las cosas, po rque no podemos esperar que el pueb lo se en f rente de u n solo gol­pe a la ve rdad , s ino que hay que educar lo g radua lmente . Por

164 SAINT-SIMON

t a n t o , debemos c o n t a r c o n u n pequeño cue rpo de i n d u s t r i a ­les, banqueros y ar t is tas que p a u l a t i n a m e n t e vayan enseñan­do a la h u m a n i d a d , que p r o g r e s i v a m e n t e la c o n d i c i o n e n a t o m a r la p a r t e que le c o r r e s p o n d e e n e l o r d e n i n d u s t r i a l . Es to r e p r e s e n t a u n t i p o y a f a m i l i a r de n e o f e u d a l i s m o . L a g ran frase sobre la que , en rea l idad , se edificó e l c o m u n i s m o — " D e cada q u i e n según su c a p a c i d a d . . . " — procede de Sa int -S i m o n y de los s a i n t - s i m o n i a n o s . Así m i s m o , c u a n d o S t a l i n d i jo que los art istas — p o r e jemplo : los nove l i s tas— son " inge­n ie ros de a lmas h u m a n a s " , que su ar te es ap l i cado , n o p u r o , que l a finalidad de l a r t e n o es e l a r t e m i s m o s ino m o l d e a r y c o n d i c i o n a r a los seres h u m a n o s , ésa es u n a idea sa in t - s imo-n i ana . Entonces , cada q u i e n debe ser u n ingen ie ro , y a sea de m a t e r i a i n a n i m a d a o de a lmas h u m a n a s ; mas p a r a l o g r a r esto , n o p o d r e m o s t e n e r u n a ser ie de c reenc ias metafísicas caducas e i n i n t e l i g i b l e s que nos o b s t a c u l i c e n . Por t a n t o , S a i n t - S i m o n inventó, p o r e j emplo , l a an t i d emoc rac i a , po rque n a d a podía l ograrse m e d i a n t e l a d e m o c r a c i a . No se puede rea l i zar ningún gran p l a n , salvo p o r h o m b r e s in te l i gentes que c o m p r e n d a n la época en que v i v en , que tengan e l poder c on ­cen t rado en sus manos y que hagan las cosas c o m o exper tos , p o r q u e sólo los exper tos l o g ran que se hagan las cosas. Sólo los e xpe r t o s h a n l o g rado h a c e r algo, y los e xpe r t o s jamás serán derro tados , c o m o la Revolución francesa, c u y o resu l ta ­do fue d e r r a m a m i e n t o de sangre , caos y t e r r i b l e r e t r o c e so h u m a n o .

De m a n e r a s imi lar , la l i b e r t a d es u n l ema ridículo. La l iber ­t a d s i empre es desorgan i zadora ; l a l i b e r t a d es s i empre algo nega t i vo c o n t r a l a opresión de fuera . Pero en u n régimen avanzado en que t odo sea progres i s ta no habrá opresión, n o habrá n a d a que res i s t i r , n o habrá neces idad de emp l ea r u n a r i e t e . L a l i b e r t a d es s i empre u n a especie de d i n a m i t a que hace es ta l la r las cosas, p e ro en u n a época c o n s t r u c t i v a , en u n a época creadora , en cont ras te c o n u n a des t ruc t o ra , no se emp l ea la d i n a m i t a : a l menos , n o c o n ese t i p o de propósito.

SAINT-SIMON 165

De allí todos sus gr i tos advirtiéndonos que la l i b e r t a d i n d i v i ­dua l es pel igrosa y hay que s u p r i m i r l a .

De m a n e r a s i m i l a r t r a t a S a i n t - S i m o n e l laissez-faire. E n c i e r t o pe r i odo , creyó en e l laissez-faire, s iendo discípulo de l h o m b r e al que l l a m a " e l d i v i n o S m i t h " ; pero también el lais­

sez-faire c onduce a l caos abso lu to . Es t o t a l m e n t e i m p o s i b l e lograr que se haga algo, a menos que p laneemos las cosas, que d i r i j amos las cosas desde el cent ro . Por cons iguiente , tenemos aquí la a ter radora idea de la g ran jerarquía neofeudal , c o n los b a n q u e r o s en la c i m a , los i n d u s t r i a l e s u n poco p o r deba jo , los ingen ieros y técnicos más abajo, y luego los art istas, p i n t o ­res y escr i tores. Todo ser h u m a n o imag ina t i vo que tenga algo que ofrecer se e n c u e n t r a en algún lugar de esta jerarquía, de este g ran nuevo régimen feudal en que todo está dispuesto en u n o r d e n rígido. Es así c omo puede lograrse e l avance, es así c o m o m a r c h a u n ejército, y todos somos u n ejército, pues para S a i n t - S i m o n t oda la h i s t o r i a es u n ejército: poco más o menos , así la l l ama.

No menos v i o l en t o se m u e s t r a c o n t r a la i gua ldad , a la cua l cons idera u n g r i t o estúpido de par te de las masas o p r i m i d a s , que no deb i e ra t ene r nada que ver c o n u n m u n d o o rdenado por u n gob ierno rac iona l . Debemos tener u n a administración, no de personas, s ino de cosas. Y la administración de las cosas s igni f ica l l e varnos hac ia u n a m e t a adecuada, que es la sat is­facción de los deseos p o r los me jo res métodos pos ib les , p o r los más ef icientes. Si ésa va a ser la me ta h u m a n a , entonces el g ran l ema n o debe ser i gua ldad n i l i b e r t a d , s ino f r a t e r n i d a d , pues, c i e r tamente , todos los hombres son he rmanos .

Esto nos l l eva a la última fase d e l p e n s a m i e n t o de Sa in t -S i m o n , su nouveau christianisme, su n u e v o c r i s t i a n i s m o . Hac ia e l fin de su v i da sintió que se neces i taba u n c u l t o , que debía hacerse algo, porque no sólo sabemos las cosas gracias a la tecnología; que había que fijar en algo las c reenc ias de l h o m b r e . Nos d ice : cons ideremos la época de Cicerón; la r e l i ­gión de los r o m a n o s estaba m o r i b u n d a , a u n q u e aún había

166 SAINT-SIMON

q u i e n v i s i t a b a los t e m p l o s , y Cicerón creyó e n conse r va r la cáscara e x t e r n a de l a religión r o m a n a , a u n q u e él m i s m o n o creyera ya en su esencia i n t e rna . Esto no puede hacerse. Hoy, a b u n d a n las gentes que no c reen en e l Dios de l c r i s t i an i smo n i en Cr i s t o n i en n i n g u n o de los dogmata, pe ro que son suma­m e n t e útiles a la Ig les ia , p o r q u e c o n s i d e r a n que somete los bajos ins t in tos de l hombre . Pero esto no sirve cuando la creen­c ia se h a agotado, y l a Ig les ia se desplomará. L a cáscara n o puede c o n t i n u a r c o n t e n i e n d o la y ema . Por t a n t o , h e m o s de c r ea r u n a religión nueva , u n a n u e v a fe que r e sponda a las necesidades de la época. A n t e nosotros está la edad de oro : es u n a tradición ciega la que la co loca atrás; vamos avanzando hac ia e l la c o n rápido paso. Nuestros h i jos llegarán allí; a nos­otros nos toca, dice Sa in t -S imon , señalarles e l c am ino .

¿Y cómo señalaremos e l c am ino? No se m u e s t r a m u y c laro al respecto. A n t e todo , p o r asociación y po r amor. Si los seres h u m a n o s c o m p r e n d e n las necesidades de los demás y se i d en ­t i f i c a n c o n e l los , en tonces sus imag inac i ones c readoras se desbordarán en dirección de la producción más grande y ar­mon iosa de aquel los bienes que irán para cua lqu ie ra según su neces idad . D i j o E n f a n t i n , e l je fe de la secta de S a i n t - S i m o n , después de su m u e r t e : "So is u n aspecto de mí, y y o soy u n aspecto de vos" . E n r ea l i dad , cuando la secta — p u e s se c o n ­virt ió en u n a secta r e l i g i o s a — se fue a v i v i r a las afueras de París, des ignaron u n a túnica especial que sólo podía abrochar ­se desde atrás, de m o d o que cada m i e m b r o de la minúscula secta s a i n t - s i m o n i a n a depend i e ra de algún o t r o . Este era u n símbolo de cooperación y n o de compe tenc ia , y existe u n ex­qu i s i t o r e t r a t o , p i n t a d o po r R a y m o n d Bonheur , de l c ompos i ­t o r Félicien D a v i d l l e vando u n a de estas túnicas s a i n t - s i m o -n i anas , c o n u n a g r a n " D " b o r d a d a a l f r en t e y c o n cuerdas c o m o las de u n arpa . A los s a in t - s imon i anos les fasc inaba e l boato med ieva l , y deseaban r e c o n s t r u i r la jerarquía med i eva l en términos industr ia les : esto es lo rea lmente or ig ina l de l saint-s imon i smo .

SAINT-SIMON 167

Vemos m u y c laramente en qué f o rma el sa in t - s imon ismo ha i n f l u i d o sobre noso t ros cada vez que se hace u n i n t e n t o de edi f icar u n a sociedad coherente ap l i cando la c i enc ia a la so lu­ción de los p r ob l emas h u m a n o s : n o c o m o en e l siglo x v m , cuando se t r a taba de la solución de p rob l emas perennes que s i empre son los m ismos , y en términos de p r i n c i p i o s los cua­les s iempre son los mismos , que jamás se a l t e ran porque están grabados en el corazón h u m a n o , o porque son descubiertos en la na tu ra l e za o po r u n a visión metafísica o po r cua l esqu i e ra medios , s ino en términos de valores, que evo luc i onan con los t i empos . P reguntamos qué i n v e n t o afecta a o t ros i n v e n t o s , qué seres h u m a n o s a fec tan a o t ros seres h u m a n o s , y la idea de que debemos hacer coherente la sociedad h u m a n a , de que a p a r t i r de e l la debemos c r ea r algún t i p o de e n t i d a d única y p laneada , y n o p e r m i t i r que los seres h u m a n o s actúen a su anto jo , no autor izar los a hacer lo que deseen s imp lemente por­que lo desean, po rque esto podría afectar u n estado de cosas en que podrían realizarse muchas más de sus propias facul ta­des, si t a n sólo las conoc i e ran : ta l es la idea sa in t - s imon iana . A d o p t a formas benévolas y humanas , po r e j emplo , en e l caso del New Deal no r t eamer i cano , o en el Estado social ista de pos­guerra en Ing la te r ra . Toma, en camb io , fo rmas v io l entas , i m ­placables, bruta les y fanáticas en el caso de las sociedades fas­cistas y c omun i s t as planeadas po r u n a d i r e c t i v a . E n su caso, el concepto de u n a nueva religión secular que deb iera ser u n op i o pa ra las masas, espoleándolas hac i a u n a c r e enc i a que i n t e l e c tua lmen t e no son capaces de comprender , también ha sido t omado de Sa in t -S imon. As im i smo , de él se tomó la mez­cla de l concepto de que f o rmamos parte de u n a co r r i en t e h is ­tórica que avanza — y , po r t a n t o , no hay ideales abso lutos , y cua lqu ie r ideal debe apreciarse en términos de su p r op i a per­fección, de l grado en que satisface las necesidades actuales, y no las necesidades de a lguna época pasada o f u t u r a — , c o n e l c oncep t o de que la h i s t o r i a es u n a h i s t o r i a de tecnología en c o n t i n u a alteración, porque la tecnología representa e l espíri-

168 SAINT-SIMON

t u h u m a n o en su aspecto más ac t i v o , y la h u m a n i d a d debe d i v id i r se en t re quienes t raba jan y quienes no hacen nada, los zánganos y los p r oduc t o r e s , los act ivos y los pasivos, los que hacen cosas y los que p e r m i t e n que se las hagan.

E n e l meo l l o m i s m o de toda esa concepción se encuen t r a la c i enc ia , o el c i en t i smo , la creenc ia de que a menos que las co­sas se hagan s iguiendo u n a d i s c i p l i na r igurosa, p o r los únicos que c o m p r e n d e n e l m a t e r i a l de l que está compues t o el m u n ­do , e l h u m a n o y el no h u m a n o , e l r esu l tado será caos y f rus ­tración. Eso sólo puede lograr lo la élite. La élite n o puede de­j a r de p r a c t i c a r u n a m o r a l dob le : u n a pa ra e l la m i s m a , o t r a p a r a los demás. L i b e r t a d , d e m o c r a c i a , laissez-faire, i n d i v i ­d u a l i s m o y f euda l i smo: todas éstas son noc iones metafísicas, lemas, palabras que no s igni f ican m u c h o y que deben desapa­r ece r de j ando e l lugar p a r a algo más c l a r o , más audaz , más nuevo : las grandes empresas, el cap i ta l i smo de Estado, l a orga­nización científica, u n a organización de la paz m u n d i a l , u n p a r l a m e n t o m u n d i a l , u n a federación m u n d i a l . Todo esto es sa in t - s imon iano .

Sa in t -S imon no creía en las revo luc iones , po rque había v is­to una . Creía en los poderes de persuasión. Pero la revolución n o t i ene que ser el med io . Lo que más p ro fundamente le preo­cupaba era que la h u m a n i d a d m i s m a debiera obtener, a l fin, la satisfacción de sus deseos. E n su l e cho de m u e r t e d i j o a sus discípulos: "Hay algo que deseo dec iros : amaos los unos a los o t ros y ayudaos los unos a los otros . Toda m i v ida puede resu­m i r s e en u n solo pensamien to : asegurar a todos los h o m b r e s el más l i b r e desarrol lo de sus facultades" . Y: "Se debe f o rmar el p a r t i d o de los t raba jadores [ p o r " t r a b a j a d o r e s " quería d e c i r los que son p r o d u c t i v o s ] , e l f u t u r o está c o n n o s o t r o s " . Y así fue, pero t a l vez no exac tamente en e l m i s m o sent ido en que lo creía Sa in t -S imon , q u i e n fue e l más l i b e ra l , generoso, o p t i ­m i s t a y, en última ins tanc ia , Cándido de los hombres .

C o n t an t o hab lar acerca de f r a t e rn idad , de amor, de asocia­ción y de organización, c o n que Sa in t -S imon , y a m o r i b u n d o ,

SAINT-SIMON 169

ad jura a sus amigos y a la h u m a n i d a d en general , ¿qué dice de la l i be r tad? Hemos de preguntarnos : ¿Qué hay de la l i b e r t ad , t a l vez no en el sent ido hueco en el cua l d ice que le d i e r on los ju r i s tas de l siglo x vm, como ar iete c o n t r a la superv ivenc ia de l f euda l i smo , s ino de la l i b e r t a d rea l , de la l i b e r t a d c i v i l , de la l i b e r t ad de los seres humanos para hacer lo que deseen den t ro de u n a esfera l i m i t a d a ? Sobre este p u n t o , S a i n t - S i m o n d ice algo que hace v i b r a r u n a n o t a más fría que t odo lo demás sobre lo cua l haya d i cho , pues en rea l idad estaba en su con t ra . No le importó saber quién planteó sus ideas, n i cuán opresiva­m e n t e f u e r o n ap l icadas , fuese p o r Napoleón o p o r la Santa A l i a n z a o p o r e l r e y Lu i s X V I I I , a todos los cuales m e n c i o n a c o n abso luta ind i f e renc ia . Dice que las d iscusiones acerca de la l i b e r t a d que t a n t o ag i tan a la clase m e d i a se h a n vue l t o cuestión i n d i f e r e n t e para la clase in f e r i o r , pues y a sabemos demas iado b i e n que en e l a c t u a l estado de la civi l ización, e l uso a rb i t r a r i o de l poder no la afecta m u c h o . Los hombres pe­queños, la clase baja, l a clase más n u m e r o s a y pobre de la h u m a n i d a d , s in la cua l no puede efectuarse n i n g u n a recons­trucción de la h u m a n i d a d . . . a esta gente n o le p r e o c u p a la l i b e r t a d ; le a b u r r e la j u s t i c i a , c o m o más avanzado el siglo lo diría el pensador soc ia l is ta de i z qu i e rda ruso G h e r n i c h e v s k i . Lo que la gente desea no es p a r l a m e n t o , l i b e r t a d y derechos. Éstos son anhelos de la burguesía. Lo que qu i e r en son botas, y este g r i t o en demanda de p a n y botas, y no de m u c h a l i b e r t ad y lemas l iberales, se conv ie r te en e l es t r ib i l l o común de todos los duros part idos de izquierda, inc luso de L e n i n y Stal in. Y esta n o t a u n t a n t o s in i e s t r a puede r e m o n t a r s e has ta e l b en i gno , h u m a n i t a r i o y nob le Sa in t -S imon.

MAISTRE

JOSEPH DE M A I S T R E fue u n a figura t em ib l e para m u c h o s de sus contemporáneos: t em ib l e p o r lo que escribió, más que po r lo que fue. De hecho , sus contemporáneos no t u v i e r o n m u c h a s o p o r t u n i d a d e s de conoce r l o , pues los años más i m p o r t a n t e s de su v ida los pasó al servicio del rey de Gerdeña y en la corte de San Pe tersburgo , adonde fue env i ado c o m o r e p r e s e n t a n t e diplomático. Fue t em ib l e para ellos po r la v io l enc ia , l a i n t r a n ­sigencia y e l dogmat i smo ex t r emamen t e in f l ex ib le y tenaz c o n que deseó d is ipar las doc t r inas que desaprobaba.

L a opinión n o r m a l sobre él fue b i e n r e s u m i d a p o r E m i l e Faguet, t a l vez e l más j u s t o y a t inado crítico de Ma is t r e en la F ranc ia de l siglo x ix . L l a m a a Mais t re " u n feroz absolut is ta , u n fu r i oso teócrata, u n i n t r a n s i g e n t e l e g i t i m i s t a , e l apóstol de u n a m o n s t r u o s a t r i n i d a d f o rmada po r e l papa, e l r ey y e l ver­dugo ; s i empre y p o r d o q u i e r e l paladín de l d o g m a t i s m o más imp lacab l e , es trecho e in f l ex ib l e , u n a negra figura, al parecer sal ida de la Edad Media , en par te sabio doctor , en par te i n q u i ­s idor , en pa r t e v e rdugo " . Y, a s im i smo , " s u c r i s t i a n i s m o es e l t e r ro r , l a obed ienc ia pasiva y la religión de l Estado" ; su fe es, s i m p l e m e n t e , u n "pagan i smo l i g e ramen t e d i s f razado " ; es u n " p r e t o r i a n o de l V a t i c a n o " . U n o de sus adm i rado r e s hab l a de su " c r i s t i a n i s m o de l t e r r o r " ; Edgar Q u i n e t , p r o t e s t a n t e bajo la i n f l u e n c i a de los románticos a lemanes , escr ibe acerca de l "Dios inexorab le [de Maistre ] ayudado por el verdugo; el Cr is to de u n p e r m a n e n t e Comité de Salvación Pública"; y en nues­t r os p r o p i o s días, e l filósofo español M i g u e l de U n a m u n o se ref iere al " m a t a d e r o " de Mais t re .

Éste es e l r e t ra to h a b i t u a l de Mais t re , en gran par te inven ta ­do p o r Sainte-Beuve y pe rpe tuado po r o t ros var i os pensado-

170

MAISTRE 171

res de l siglo x ix . S iempre se p i n t a a Ma is t r e c omo u n m o n a r ­q u i s t a fanático y c o m o u n p a r t i d a r i o aún más fanático de la a u t o r i d a d papa l ; soberb io , i n t o l e r a n t e , i n f l e x i b l e , c o n u n a v o l u n t a d férrea y u n increíble poder de razonar rígido p a r t i e n ­do de unas p remisas dogmáticas has ta l legar a conc lus i ones e x t r emas y desagradables; b r i l l a n t e , amargado , u n d o c t o r med i e va l nac i do fuera de su época, que v a n a m e n t e intentó contener la co r r i en te de la h i s t o r i a ; u n a d i s t ingu ida anomalía, f o rmidab le , ho s t i l , so l i tar io y en última ins tanc ia patético; en su me j o r aspecto, u n a trágica figura pa t r i c i a , que desafiaba y d e n u n c i a b a u n m u n d o c a m b i a n t e y vu l ga r en e l que , i n c o n ­g r u e n t e m e n t e , había nac ido ; en su peor aspecto, u n h o m b r e i n t r ans i g en t e e i n f l e x i b l e , cegado p o r sus p rop ias ideas, t r o ­n a n d o ma ld i c i ones c o n t r a la marav i l l o sa nueva época cuyos benef ic ios era él demas iado obs t inado pa ra ver y demas iado endurec ido para sentir.

Sus obras son cons ideradas in t e r esan tes y outré, p e ro n o impor tan t e s : el último y desesperado esfuerzo de l f euda l i smo de la época de las t in ieb las po r oponerse a la m a r c h a de l p r o ­greso. Se le describe o b i en como u n valeroso pero condenado paladín de u n a causa p e r d i d a , o b i e n c o m o u n d e m e n c i a l y od ioso vest ig io de la generación más v i e ja y más insens ib l e , según la a c t i t u d que t o m a r a n los críticos de l siglo x i x . Pero ambos bandos, en su pro o en su con t ra , p resuponen s iempre que su época ya pasó, que su m u n d o n o t i ene nada que ve r c o n lo contemporáneo. Este p u n t o de v is ta lo c o m p a r t e n , po r igual , Víctor Hugo y Lamenna is , Sainte-Beuve y Faguet, James Stephen y Mor ley , y en pa r t i cu l a r Ha ro ld Lask i , q u i e n escribió u n ensayo sobre Ma i s t r e en que opinó que éste debía ser rechazado, c omo una fuerza ya agotada.

Esta opinión, que acaso fuese in t e l i g ib l e en e l siglo x ix , nos parece absurda en la época ac tua l . Pues aunque Mais t re pueda haber hab lado e l lenguaje de l pasado, e l c o n t e n i d o de lo que tuvo que dec i r es la sustancia absoluta de toda idea an t idemo­crática de nuest ros días; en comparación c o n sus c o n t e m p o -

172 MAISTRE

ráneos progresistas, es en r ea l i dad u l t r a m o d e r n o , pues nació no después s ino antes de su época. Si sus ideas no e j e r c i e ron u n a i n f l u e n c i a más i n m e d i a t a , fue po rque la t i e r r a en que en su t i empo cayeron no fue receptiva. Sus doctr inas , y aún más su a c t i t u d m e n t a l , t u v i e r o n que aguardar u n siglo antes de mate ­r ia l i zarse . . . y se ma te r i a l i z a ron .

La tarea de Mais t re , a sus prop ios ojos, consistía en des t ru i r todo lo que e l siglo x v m había edi f icado. Permítaseme exp l i car cómo llegó a esta conclusión. Mais t re nació en 1753 en C h a m -béry, en Saboya, que po r entonces f o rmaba par te de l r e ino de Piamonte-Cerdeña. Este r e i n o , d e l que Ma i s t r e fue súbdito d u r a n t e t oda su v ida , e ra r e l a t i v a m e n t e i l u s t r a d o en e l s iglo x v m : abolió e l f euda l i smo m u c h o s años antes que los f rance­ses. Gomo otros aristócratas l iberales , Ma is t re era u n modera ­do re formador , no p a r t i c u l a r m e n t e reacc ionar io n i pa r t i cu l a r ­m e n t e fanático. Ya era a d u l t o c u a n d o , p o r último, estalló la Revolución. Tenía más de t r e i n t a años, y cua l o tros que pasa­r o n p o r la Revolución — c o m o S a i n t - S i m o n , c o m o Sch i l l e r , c o m o H e g e l — se puso v i o l e n t a m e n t e en su c o n t r a . E l espec­táculo de l T e r r o r j a c o b i n o fue algo que n o olvidó d u r a n t e e l resto de su v ida , y esto es lo que lo transformó en u n enemigo i m p l a c a b l e de t odo l o que fue ra l i b e r a l , democrát ico, idea ­l i s ta , de todo lo relacionado con intelectuales, críticos o científi­cos, de t odo lo que t u v i e r a que ver c o n e l t i p o de fuerzas que creó la Revolución francesa. Guando Ma is t r e hab la de Vol ta i¬re, hab la de él casi c omo si fuese su enemigo personal .

S i endo saboyano , Ma i s t r e ingresó en e l s e r v i c i o r ea l , y empezó a esc r ib i r panf letos c o n t r a la Revolución, después de que los r e v o l u c i o n a r i o s f ranceses i n v a d i e r o n Saboya. Estos pan f l e tos e r a n m u y mordaces : tenían u n a p e c u l i a r f r e s cura (de hecho , u n a feroc idad) que i n m e d i a t a m e n t e llamó la a ten­ción. Pero e l rey de Gerdeña se sintió incómodo c o n semejan­te súbdito en su corte . La cor te era m u y pequeña, m u y l i m i t a ­da, u n t an to p rov inc i ana , y Mais t re era u n h o m b r e demasiado b r i l l a n t e , demas iado ac t i v o , demas iado i m a g i n a t i v o y dema-

MAISTRE 173

siado interesante para sentirse allí a sus anchas. Pero s in duda era m u y capaz, y atrajo g ran atención po r la b r i l l an te z de sus escr i tos . Por cons i gu i en t e , se decidió e n v i a r l o l o más lejos posible , y, l legado el m o m e n t o , fue env iado a San Petersburgo c o m o m i n i s t r o de l r ey de Gerdeña o c o m o equ i va l en t e de m i n i s t r o , desde 1803, hasta su pa r t i da en 1817.

E n San Petersburgo lo cons ide ra ron u n h o m b r e de p a r t i c u ­lar gracia, cortesía y u rban idad ; era u n conversador b r i l l an t e y amab le , e ra u n a compañía de l i c iosa , m u y m i m a d o p o r l a sociedad. La v ida en San Petersburgo le gustó; quedó fascina­do por la monarquía rusa, y estableció m u y buenas re laciones con los círculos inmed ia tos de A l e j andro I ; de hecho , e l empe­rador solicitó su consejo político en diversos m o m e n t o s de su re inado.

U n a vez t e r m i n a d a la gue r r a c o n t r a Napoleón, p o r algún m o t i v o A l e j andro solicitó su r e t i r o ; t a l vez Ma is t r e haya con ­v e r t i d o a demasiadas damas de soc iedad a la Iglesia r omana . Varias de estas señoras estaban dest inadas a desempeñar u n pape l m u y i m p o r t a n t e en los círculos católicos de la E u r o p a occ identa l . Es posible que Mais t re se excediera u n poco in t e r ­v i n i e n d o en la política rusa, dada su fuerte persona l idad . Sea c omo fuere, re ins ta lado en e l t r o n o , e l r ey de Gerdeña lo l l a ­mó, Maistre volvió a Turín, la cap i ta l , se le otorgó u n a s inecu­ra y en 1 8 2 1 falleció, hab i endo r e c i b i do cons iderables hono ­res pero n i n g u n a clase de poder político o, de hecho , ningún o t r o t i po de poder. Su reputación, en g ran par te , es pos tuma.

E l ob j e t i v o a l que más v i g o rosamen te se dirigió Ma i s t r e , c omo lo he d i c h o , fue d e s t r u i r e l siglo x v m y e l p ensam i en t o de esa época. Es erróneo suponer que el pensamiento de l siglo x v m fue como u n a tela inconsútil; en rea l idad , algunos de los pensadores de esa c en tur i a es tuv ie ron d iv id idos por pro fundas d i f e renc ias . Pero sí hay c i e r tas cosas c o m u n e s a todos el los. Tal vez no todos c reyeran en e l progreso; t a l vez no todos cre­y e r a n en Dios ; t a l vez n o todos en la i n m o r t a l i d a d de l a lma . A lgunos de ellos c r eye ron en la intuición; otros , en e l emp i r i s -

174 MAISTRE

mo. A lgunos c r eye ron en la espontane idad y la s i m p l i c i d a d de sen t im ien tos ; otros , en la c i enc ia y en el r e f inamien to . Lo que t u v i e r o n en común fue la idea de que los hombres , po r na tu ra ­leza, e r a n s i n o buenos , a l menos n o ma los , p o t e n c i a l m e n t e benévolos, y que cada h o m b r e e ra e l m e j o r e x p e r t o en lo tocante a sus prop ios intereses y sus prop ios valores, cuando n o estaba s i endo engatusado p o r b r i b o n e s o p o r nec ios ; que en general los hombres tendían a seguir las reglas de c onduc t a que les ofrecía su p r o p i o e n t e n d i m i e n t o . L a mayoría de los pensadores de l siglo x v m c r e y e r on que e l progreso era desea­b le ; es dec i r , po r e j emp l o , que la l i b e r t a d era m e j o r que la esc lav i tud; que la legislación fundamentada en lo que solía l la ­marse " los preceptos de la n a t u r a l e z a " podía enderezar casi cua lqu ie r m a l ; que la natura leza era t an sólo la razón en acción y que , p o r cons igu ien te , su f u n c i o n a m i e n t o podía deduc i rse , en p r i n c i p i o , de u n c o n j u n t o de ax iomas c omo los de u n a teo­ría geométrica, o c o m o los de la física y la química, c o n sólo conoce r l os . C r e y e r o n que todas las cosas que e r a n buenas , verdaderas , v i r tuosas y l ib res e r an necesar iamente c o m p a t i ­bles y, en rea l idad, más aún, que estaban in terconectadas . Los más empíricos entre ellos estaban convenc idos de que la c i en ­c ia de la n a t u r a l e z a h u m a n a se podía desa r r o l l a r n o m e n o s que la de las cosas i n a n i m a d a s , que se podía dar respuesta a las preguntas políticas y éticas s i empre que fuesen auténticas — ¿ y cómo no habían de s e r l o ? — c o n no m e n o r c e r t i d u m b r e que las de matemáticas y astronomía, y que u n a v i da basada en estas respuestas sería l i b r e , segura, feliz y sabia. C r e y e r on que se podía alcanzar e l m i l e n i o med ian t e e l uso de facultades y la práctica de métodos que , d u r a n t e más de u n siglo, t an t o en las esferas de l c o n o c i m i e n t o c omo en las de l a acción, ha ­bían c o n d u c i d o a t r i u n f o s más e x t r a o r d i n a r i o s que n i n g u n o s antes a lcanzados en la h i s t o r i a h u m a n a . Esto , poco más o menos , es la creenc ia común, el t emp le y la a c t i t u d generales de los pensadores racionales de l siglo xvn i .

Ma i s t r e se p ropuso d e s t r u i r p o r c omp l e t o t odo esto. Resol-

MAISTRE 175

vió desarra igar cua l qu i e r característica de l siglo x v m de esta índole, de modo que desapareciera. Abordó esta eno rme tarea porque creyó que la Revolución en que habían sufr ido los ino ­centes era u n desastre a terrador . Había amado y a d m i r a d o a Franc ia desde lejos (estaba en las márgenes, en Saboya) c on la pasión pecu l ia r que la gente de las f ronteras de los países s ien­te p o r esas nac iones c o n las que desea iden t i f i ca r se ; de esto hay muchos ejemplos en la h i s to r i a . Con la indignación pecu­l i a r nac i da de l deseo de d e m o l e r u n i dea l r e a l m e n t e de o ro , decidió desacred i tar aquel las fuerzas que en su opinión e ran culpables de la destrucción de su sueño. Por cons igu iente , en lugar de las fórmulas a priori de esta sociología ideal ista, dec i ­dió apelar a los hechos empíricos de la h i s t o r i a y observar la c o n d u c t a h u m a n a . E n lugar de los ideales de progreso, l i be r ­tad y pe r f ec t ib i l i dad predicó lo sagrado de l pasado, la v i r t u d y la neces idad , en r ea l i dad , de l c o m p l e t o s o m e t i m i e n t o , p o r causa de la natura leza i ncurab l emen t e ma la y c o r r o m p i d a de l h o m b r e . E n vez de la c i enc ia , predicó la supremacía de l ins ­t i n t o , la superstición, el p re ju i c i o . E n vez de l o p t i m i s m o , pre­dicó e l pes im i smo . E n lugar de la e t e rna armonía y de la paz eterna, predicó la necesidad —según él, la necesidad d i v i n a — del conf l i c to , del su f r imiento , del d e r ramamien to de sangre, de la guer ra . E n vez de paz y de i gua ldad soc ia l , de intereses c o m u n e s y de la s imp l e n a t u r a l e z a de l h o m b r e n a t u r a l n o c o r r o m p i d o acerca de l que había hab lado Rousseau, insistió Maistre en que lo i m p o r t a n t e era la d ivers idad, la desigualdad, el con f l i c t o de intereses: tales e ran las cond i c i ones norma les de los i n d i v i d u o s y de las nac iones . Negó t odo s ign i f i cado a abs t racc iones c o m o la Na tura l e za , e l H o m b r e , los Derechos Na tura l es . Su d o c t r i n a de l lenguaje c o n t r a d i j o t odo lo que Gondo r c e t , Gond i l l a c y los grandes científicos de l siglo x v m habían t ra tado de f o rmula r . Intentó insu f la r nueva v i da en la desacred i tada d o c t r i n a de l De r e cho D i v i n o de los Reyes. Defendió la i m p o r t a n c i a de l m i s t e r i o , de la oscur idad , casi de la i gnoranc ia , y ante todo de la i r r a c i ona l i dad c omo base de la

176 MAISTRE

v ida soc ia l y política. C o n i n m e n s a ef icacia y b r i l l o denunció toda f o rma de luc idez , toda f o rma de rac iona l idad . E n lo t e m ­pe ramenta l , Mais t re fue t a n imp lacab le y ex t remoso c omo sus grandes enemigos, los j acob inos . Y tuvo algo de la m i s m a fe de ellos y de su in teg r idad .

A l e x a n d e r He r z en , e l r e v o l u c i o n a r i o ruso , observa que lo que distinguió a los hombres de 1792 fue la marav i l l osa t o t a l i ­dad de su rechazo a todo e l ant iguo o rden . A f i r m a que no sólo d e n u n c i a r o n sus v i c i os , s ino también sus v i r tudes . Desearon no dejar nada en p ie , qu i s i e r on des t ru i r t odo e l perverso siste­m a , sus raíces y sus ramas íntegramente, pa ra ed i f i ca r algo abso lu tamente fresco, en t e ramente pu ro . No qu i s i e r on e n t r a r e n n i n g u n a c o m p o n e n d a ; no desearon t ene r n i n g u n a deuda c o n aque l l o sobre cuyas r u i n a s edificarían nuevas c iudades . Mais t re fue exactamente lo opuesto. Atacó el rac i ona l i smo de l siglo xv in con la in to l e ranc ia , la pasión, e l poder y el afán de los prop ios grandes r evo luc i onar i os . Qu iso d e s t r u i r l o que a t ina ­d a m e n t e h a s ido l l a m a d o " l a c i u d a d ce les t ia l de los filósofos del siglo x v m " . Deseó arrasar la , s i n dejar s iqu iera p i ed ra sobre p iedra .

E l método que empleó M a i s t r e , así c o m o las verdades que predicó (aunque o f i c ia lmente d i j e ra que las había deduc ido de Tomás de Kempis o de Tomás de A q u i n o , o de los grandes pre­d icadores de l siglo x vn en Franc ia , Bourda loue o Bossuet ) en rea l idad m u e s t r a n m u y poco de l espíritu de estos grandes p i ­lares de la Iglesia. M u c h o más se asemejan al enfoque a n t i r r a -c i ona l i s ta de a lguien como san Agustín, o al de los masones y los i l um in i s t a s , ent re los cuales Mais t re pasó su j u v e n t u d .

L a d o c t r i n a f u n d a m e n t a l de Ma i s t r e es ésta: l a n a t u r a l e z a t iene co lm i l l o s y garras, t i n t o s en sangre, es u n vasto escena­r i o de m a t a n z a y destrucción. Los h o m b r e s de l siglo x v m se v o l v i e r o n a l a metafísica, a l a lógica y has ta a la geometría para descubr i r cómo era la natura leza . Esas no son las fuentes de nues t ro c o n o c i m i e n t o de el la. Si desean hab la r acerca de la natura leza , que lo hagan en serio. Hab lan de u t i l i z a r la obser-

MAISTRE 177

vación como arma, valiéndose de nuestros ojos, no aceptando m u c h a s verdades dogmáticas s i m p l e m e n t e p o r q u e m u c h o s p red i cadores nos h a n hab lado acerca de el las. M u y b i e n , entonces , hay que tomar les la pa labra . Con t emp l emos lo que o c u r r e a n u e s t r o a l rededor , d i ce Ma i s t r e ; n o l eamos l i b r o s , m i r e m o s la na tura l e za , mirémonos a noso t ros m i s m o s , es tu­diemos la h i s t o r i a , sí, y la zoología. Estas son las que nos guia­rán a la natura leza . ¿Qué vemos si m i r a m o s allí? Permítaseme c i ta r lo que dice Maistre :

En el vasto dominio de la naturaleza viva reina una violencia abierta, una especie de furia prescriptiva que arma a todas las cria­turas, llevándolas a su común condenación. En cuanto dejamos el reino inanimado, encontramos el decreto de muerte violenta escrito en las fronteras mismas de la vida. Lo sentimos ya en el rei­no vegetal: desde la enorme catalpa hasta la hierba más humilde, ¡cuántas plantas mueren y cuántas son muertasl Pero desde el momento en que entramos en el reino animal, esta ley entra, de pronto, en la más aterradora evidencia. Una fuerza violenta, a la vez oculta y palpable..., ha elegido, en cada gran subdivisión de los animales, a cierto número de especies para que devoren a las otras. Así, hay insectos de presa, reptiles de presa, aves de presa, peces de presa, cuadrúpedos de presa. No hay un instante en que una cr iatura no esté siendo devorada por otra. Y sobre todas estas numerosas especies de animales está colocado el hombre, y su mano destructora no perdona nada que viva.

E l pasaje que sigue es más e l o cuen te en francés: c o n s t i t u y e u n a cur iosa letanía:

I l tue pour se nourrir, i l tue pour se vêtir, i l tue pour se parer, i l tue pour attaquer, i l tue pour se défandre, i l tue pour s ' instruire, i l tue pour s'amuser, i l tue pour tuer: ro i superbe et terrible, i l a besoin de tout, et rien ne lu i résiste... à l'agneau [ i l demande] ses entrailles pour faire résonner une harpe... au loup sa dent la plus meurtrière pour pol ir les ouvrages légers de l 'art, à l'élépant ses défenses pour façonner le jouet d'un enfant: ses tables sont couver-

178 MAISTRE

tes de cadavres... Cependant quel être [dans le carnage perma­nent] exterminera celui qui les extermine tous? Lu i . C'est l 'hom­me qui est chargé d'égorger l 'homme.. . A ins i s'accomplit... la grande lo i de la destruct ion violente des êtres vivants. La terre entière, continuel lement imbibée de sang, n'est qu 'un autel i m ­mense où tout ce qu i v i t doit être immolé sans fin, sans mesure, sans relâche, jusqu'à consommation des choses, jusqu'à l 'extinc­t ion du mal, jusqu'à la mort de la mort.

Permítaseme t r aduc i r l o :

Man ki l ls to obtain food and ki l ls to clothe himself. He ki l ls to adorn himsel f and he ki l ls i n order to ins tuct himself . He ki l ls to amuse himself and he ki l ls i n order to k i l l . Proud and terrible kings, he wants everthing and nothing can resist h im . . . From the lamb [he demands] i ts guts to make his harp resound.. . f rom the wol f his deadlies t oo th to pol ish his t r i f l i ng works of art , f rom the elephant his tusks to make a toy for his chi ld: his tables he covers w i th corpses ... But who [ in the general carnage] w i l l exterminate the one who exterminates al the others? He wi l l h im­self. I t is man who is charged w i th the slaughter of men ... thus is accomplished ... the great law of the violent destruction of l iv ing creatures. The whole earth, perpetually steeped in blood, is noth­ing but a vast altar, upon wich all that is l iv ing must be sacrificed wi thout end, wothout measure, wi thout pause, u n t i l the consum­mation of things, un t i l evil is extintct, unt i l the death of death.*

* [El hombre mata para alimentarse, mata para vestirse, mata para ador­narse, mata para atacar, mata para defenderse, mata para instruirse , mata para divertirse, mata por matar: rey soberbio y terr ible , necesita de todo, y nada se le resiste... al cordero [le pide] sus entrañas para hacer resonar u n arpa... al lobo, su diente más mor ta l para pu l i r las obras ligeras del arte, al elefante sus defensas para hacer el juguete de u n niño: sus mesas están cubiertas de cadáveres... Sin embargo, ¿cuál ser [en la matanza permanente] exterminará a aquel que los extermina a todos? Él. Es el hombre el encargado de matar al hombre.. . Así se cumple... la gran ley de la destrucción violenta de los seres vivos. La t ierra entera, cont inuamente empapada en sangre, no es sino u n altar inmenso donde debe ser inmolado todo lo que vive, sin fin, sin medida, sin descanso, hasta la consumación de las cosas, hasta la extinción del mal, hasta la muerte de la muerte.]

MAISTRE 179

Y sí, d i ce Ma i s t r e , e l h o m b r e nace pa ra amar . Es t i e r n o , amable y bueno . ¿De dónde sale su fu r i a d i v ina? ¿Es la t i e r r a l a q u e p i d e sangre? Quis iéramos saber , d i c e M a i s t r e , p o r qué las tropas en combate nunca , o m u y raras veces, se rebe­l a n c o n t r a las i n s t rucc i ones de sus comandan t es , que les or­denan e x t e r m i n a r a otros inocentes . ¿No hay algo paradójico en el hecho de que los soldados — h o m b r e s inocentes y hono ­rables , a qu ienes r e c i b i m o s c o n la m a y o r cortesía en la v i d a pr ivada , y que en la v ida o r d i n a r i a son amables, v i r tuosos , te­merosos de Dios , co r r ec tos , que n o harían daño a u n a mos­c a — e n t r a n en ba ta l l a pa ra m a t a r a o t ros so ldados, t a n i n o ­centes c omo el los, s in la m e n o r vacilación? M i en t r a s que e l verdugo, q u i e n es e l que, a fin de cuentas obedeciendo ins t ruc ­ciones, ma ta a personas que en general se supone que no son inocentes — p a r r i c i d a s , asesinos y otros c r i m i n a l e s — y ma ta a muchos menos de ellos que los soldados, s in embargo, es v is to c o m o u n p a r i a soc ia l ; nad i e le da la m a n o ; se le m i r a c o n h o r r o r y abor rec im ien to , no como a u n m i e m b r o o rd ina r i o de la sociedad. ¿No hay algo extraño en a d m i r a r el d e r r amamien ­to de sangre inocente y en retroceder ante el de r ramamien to de sangre culpable? Esto debe ser, dice Mais t re , po rque la guerra es en c i e r t o sent ido d i v i n a en sí m i s m a , po rque es la l ey de l m u n d o . Esta es u n a d o c t r i n a c e n t r a l de Ma is t r e : que los c o n ­ceptos rac iona l i s tas no f u n c i o n a n . Si v e rdade ramente desea­mos saber po r qué la gente se c o m p o r t a c o m o lo hace, debe­remos buscar la respuesta en e l r e ino de lo i r r a c i ona l . E l suyo es u n m i s t i c i smo que pone su fe en e l o t r o m u n d o , no en éste.

A Ma i s t r e le fasc ina e l espectáculo de la gue r ra . Cons ide ­remos , nos d ice , u n campo de ba ta l l a . L a gente i m a g i n a que u n campo de batal la es u n lugar en que ocur ren las cosas de una manera planeada. E l comandante da las órdenes, las tropas mar­chan al combate , y las batallas se ganan o se p i e rden según el p r e d o m i n i o de las tropas o de las hábiles ins t rucc i ones dadas po r e l general . Nada podría ser más falso. Cons ide remos u n a verdadera batal la. Una vez más, no m i r emos los l ibros de texto ,

180 MAISTRE

m i r e m o s la v ida : la zoología y la h i s t o r i a son las maestras de Maistre . Si m i ramos u n campo de batal la, lo que encontraremos en éste no es una ordenada procesión de acontec imientos , que cor respondan a las descr ipc iones de los testigos presenciales o aun de los estrategos, de los tácticos o de los h is tor iadores . Lo que e n c o n t r a r e m o s será u n r u i d o a t e r rador , confusión, m a ­tanza, m u e r t e , r u i n a , los gr i tos de los her idos , los lamentos de los m o r i b u n d o s , los v i o l en tos d isparos de las armas de fuego. " C i n c o o seis t ipos de embr iaguez " se apoderan de los hombres que están en e l campo ; u n genera l n o puede saber s i va per­d i e n d o la ba ta l l a o va ganándola. Nad ie puede decírselo. Las guer ras n o se ganan p o r e l cálculo r a c i o n a l , se ganan p o r la fuerza m o r a l . Las ganan quienes s i en ten que v a n ganándolas. Las gana c i e r t o t i po de c e r t i d u m b r e i r r a c i o n a l i n t e r n a . E n e l m o m e n t o de l combate , no se puede ca lcu lar si nuestras t ropas son aún más numerosas e n e l c a m p o de ba t a l l a que las de l enemigo . No es c o m o u n due lo e n t r e dos seres h u m a n o s , en que la fuerza de u n o es obv iamente m a y o r u obv i amente me ­n o r que la fuerza de l o t r o . Las bata l las se ganan psicológica­men t e , las batal las se ganan med iante actos de fe. Lo que ocu­r r e , ocur re así como resul tado de c i e r to t i po de fuerza i n t e r n a mis te r i osa que c i e r t amente no es u n cálculo rac i ona l n i l a m i ­nuc iosa aplicación de u n c o n j u n t o de reglas de l i b r o de t ex to , a lguna clase de cálculo o p l a n r a c i o n a l e laborado que gana o p ierde las batal las.

To ls to i , a l descr ib i r l a Batal la de Bo rod ino en La guerra y la

paz, siguió m inuc i o samen t e esta descripción de Mais t re . Tols­t o i leyó a Mais t re po rque éste vivía en San Petersburgo d u r a n ­te e l pe r i odo en que él estaba interesado, y hace eco a su des­cripción de cómo es u n a v e rdade ra ba ta l l a , d e s c r i b i e n d o l a exper i enc ia de los presentes en la bata l la , en lugar de hacer e l r e la to o rdenado y metódico que después p r e s en tan los t e s t i ­gos presenciales o los h is tor iadores . Tanto para Mais t re c omo pa ra To l s t o i , l a v i d a m i s m a es u n a ba t a l l a de esta índole, y todo i n t e n t o de descr ib i r l a en términos racionales es de fo rmar

MAISTRE 181

t e r r i b l e m e n t e , suavizar, l i m p i a r y o rdenar algo que po r n a t u ­raleza es p ro fundamente i r r a c i ona l , p ro fundamente confuso y que no obedece a n ingunas leyes n i reglas que podamos des­cubr i r .

Ma i s t r e p ro tes ta , ante t odo , c o n t r a la suposición de que la razón es l a g r a n a m a de las cosas. Es i m p o s i b l e g o b e r n a r a los h o m b r e s o l ograr algo po r m e d i o de la razón. Dice : ¿Qué creéis que es para mí la razón? La razón es, t a n sólo, u n a débil f a cu l t ad de los h o m b r e s , que de c u a n d o en c u a n d o t i ene e l propósito de hace r que los med ios c o r r e s p o n d a n a los fines. ¿Creéis, en r ea l i dad , que las grandes i n s t i t u c i o n e s de la h u ­m a n i d a d son const rucc iones racionales? Recordad que la fun ­ción de u n a institución es ser a u t o r i t a r i a . La función de l gobierno es gobernar. Toda sociedad h u m a n a debe tener u n go­b i e rno , y cada gob ie rno debe tener esta soberanía. Cada sobe­ranía debe con tene r en sí m i s m a u n p r i n c i p i o de i n f a l i b i l i dad , y lo único que es abso lutamente in fa l ib le es la pa labra de Dios. Todo lo que h a c e n los seres h u m a n o s p u e d e n es t r opea r l o otros seres h u m a n o s . Todo lo que los seres h u m a n o s pueden c o n s t r u i r p u e d e n d e s t r u i r l o seres h u m a n o s . S u p o n e d que creáis u n a institución a r t i f i c i a l , u n a república o u n a m o n a r ­quía c o n s t i t u c i o n a l l i m i t a d a , p o r m e d i o de esa razón que r e c o m e n d a b a e l s ig lo x v m ; p o r e j emp lo : a l guna disposición u t i l i t a r i a para lograr la mayor f e l i c idad o la m a y o r l i b e r t a d de l m a y o r número. Bueno , en u n a generación la c o n s t r u y e n h o m b r e s sagaces, y h o m b r e s aún más sagaces en la genera­ción s igu iente pueden de jar la l l ena de agujeros, pueden des­t r u i r l a c o m p l e t a m e n t e po r m e d i o de su r a z o n a m i e n t o supe­r ior , aún más s u t i l , aún más sagaz, aún más des t ruc t i vo . Nada puede d u r a r pe rpe tuamente s ino lo que algo d i s t i n t o de la ra­zón edi f ica, pues lo que la razón edificó, la razón puede d e r r i ­bar lo .

Por n a t u r a l e z a , e l h o m b r e es v i c i o so , m a l i g n o , cobarde y ma lo . Lo que d ice la Iglesia r omana , lo que d ice el c r i s t i an i s ­m o , acerca de la c u l p a o r i g i n a l , de l pecado o r i g i n a l , es la

182 MAISTRE

visión psicológica más p r o f u n d a en la na tura l e za h u m a n a . Si se les deja solos a sus p rop ios recursos, los seres h u m a n o s se desgarrarán m u t u a m e n t e . Aquí, Mais t re se opone po r comp le ­to a su época: cons idera que los seres h u m a n o s , a menos que se les pongan gr i l l e tes y se les someta p o r m e d i o de la d i s c i ­p l i n a más rígida posib le , p r obab l emen te se destruirán unos a o t r o s . M a i s t r e cree que l a n a t u r a l e z a h u m a n a t i e n d e , f u n ­d a m e n t a l m e n t e , a au toan iqu i l a r se , y neces i ta ser somet ida y con t ro l ada . Lo único en que se puede conf iar , lo único de que se puede d epende r n o es creación de l h o m b r e , pues s i es creación de l h o m b r e , i g u a l m e n t e puede ser deshecha p o r e l h o m b r e .

¿Qué nos enseñó e l s iglo x v m acerca de esto? Nos enseñó que l a soc i edad se f undaba en u n c o n t r a t o . Pero esto es u n a b s u r d o t a n t o lógico c o m o histórico. ¿Qué es u n c o n t r a t o ? U n c on t r a t o es u n a promesa. Así t enemos a muchas personas rac ionales uniéndose — d i c e Mais t re , burlón— c o n e l propósi­to de organizarse u n a v ida pacífica que le dará a la gente más bienes mater ia l es , o más segur idad, o más f e l i c idad , o más l i ­b e r t a d o cua l qu i e r cosa que desee de lo que habría o b t e n i d o en e l l l amado estado de natura leza . Y, ¿cómo lo hacen? Cons­t r u y e n d o u n Estado c omo se podría c o n s t r u i r u n banco , o u n a compañía de responsabi l idad l im i t ada . Pero inc luso hacer esto r equ i e r e que la promesa , e l c o n t r a t o soc ia l sean e j ecu to r i os . Si a lgu ien lo v io la , debe haber algún t i po de i n s t r u m e n t o c o n el propósito de hacer lo vo lver a la c on f o rm idad o de expulsar­lo. Pero u n cuerpo de hombres que ya i n t e rp r e t a tales concep­tos c omo promesas, y la ex igencia de que se c u m p l a n las p ro ­mesas, es u n a soc iedad h u m a n a c o m p l e t a m e n t e m a d u r a y avanzada. L a idea de que seres bárbaros, salvajes aborígenes de los bosques, uniéndose po r p r i m e r a vez en la h i s t o r i a para c o n s t r u i r algo l l amado u n c o n t r a t o soc ia l están ya p rov i s t os de conceptos t a n e laborados y avanzados c o m o las promesas m u t u a s , la obligación, el deber, l a ex igencia de l c u m p l i m i e n t o de las promesas, que ya t i enen todo esto l i s to para poner l o en

MAISTRE 183

el fondo in t e l e c tua l común: t a l es u n grotesco absurdo lógico. Quienes están armados c o n el concepto de u n a promesa, c o n el concepto de respetar la v o l u n t a d m u t u a , el concepto de cas­t igo , e l c oncep to de r e compensa n o neces i t an u n a soc iedad: ya están en el la. Por t an t o , c l a ramente , l a soc iedad queda ya presupuesta en la noción m i s m a de u n c o n t r a t o . Además, no fue creada po r e l h o m b r e , pues si hub iese s ido creada p o r e l h o m b r e no habría r es i s t ido los embates de los siglos. Se e n c u e n t r a en las más pro fundas t in i eb las de la antigüedad, y según Ma i s t r e (aquí fue pode ro samen t e i n f l u i d o p o r B u r k e ) todo lo que se r e m o n t a a las b rumas de la antigüedad fue crea­do por Dios y no po r el h o m b r e .

Y lo m i s m o le ocur re al i d i oma . Monsieur Rousseau, a f i rma Maistre , nos dice que desea conocer los orígenes de l lenguaje. Bueno , desde luego, monsieur Gond i l l a c , que puede respon­der a todas las p reguntas , también podrá r e sponde r a ésta. ¿Cómo se inventó e l lenguaje? Desde luego, po r la división del t raba jo . I n con tab l e s personas rac i ona l i s t as , en busca de su venta ja persona l , amab l emente se r e u n i e r o n y p r o c ed i e r on a inven ta r e l lenguaje, nos dice Mais t re . La p r i m e r a generación de hombres , puede suponerse, d i jo " B A " y la s iguiente genera­ción de hombres d i jo " B E " . Los asirios i n v e n t a r o n e l n o m i n a ­t i vo , y los medos i n v e n t a r o n e l gen i t i vo . Y así fue como nació la gramática.

Esta clase de ironía cáustica es m u y aprop iada. Mais t re fue u n o de los p r ime ros en pe r c i b i r que todo el concepto de l siglo X V I I I , según el cua l las ins t i tuc iones humanas fueron edificadas p o r h o m b r e s rac iona les , c o n propósitos l i m i t a d o s e i n t e l i g i ­bles es t o t a l m e n t e ajena a la na tu ra l e z a h u m a n a . Ya H e r d e r había t en ido alguna de tales ideas, y desde luego, también las t u v i e r o n los románticos a lemanes . Ma i s t r e se valió de u n a mordaz y punzante ironía con el propósito de desmante lar las tamba leantes e s t ruc tu ras de las teorías de l siglo x v m acerca de los orígenes de la soc iedad, en espec ia l su en foque pecu¬l i a rmen t e ahistórico. Pero sus más feroces ataques v a n dirigí-

184 MAISTRE

dos c o n t r a e l c oncep t o de na tu ra l e za . Monsieur Rousseau, a f i rma Mais t re , nos dice que es extraño que e l h o m b r e , q u i e n nació l i b r e , e s tuv i e ra p o r d o q u i e r en cadenas: " ¿Qué qu i e r e d e c i r c o n esto? . . . Esta absurda declaración, que el hombre

nació libre, es lo opuesto de la v e rdad " . Faguet resume la res­puesta de Mais t re a Rousseau en u n a frase b r i l l an t e : l a a f i rma­ción de Rousseau es c o m o s i dijéramos que es m u y extraño que las ovejas, que n a c i e r o n carnívoras, s i n embargo , p o r doqu i e r estuviesen c om i endo h i e rba . Mais t re se b u r l a de esta e n t i d a d que todo lo exp l i ca , que de todo nos provee , a la que h a n d ign i f i cado los enc ic loped is tas c o n e l n o m b r e de Na tu ra ­leza. ¿Quién es esta dama , p r e g u n t a , de la que t a n t o oímos hab lar? La natura leza , lejos de ser esa benéfica proveedora de todas las cosas buenas, l a fuente de toda v ida , c o n o c i m i e n t o y f e l i c i dad , es pa ra Ma i s t r e u n m i s t e r i o e t e rno ; bárbara en sus métodos, p r i n c i p a l fuente de c rue l dad , do l o r y caos; no cabe duda de que sirve a los propósitos inescrutables de Dios, pero ra ra vez es fuente de consuelo o de ilustración.

Rousseau había p red i cado u n r e t o r n o a las s imples v i r t u d e s de l nob l e salvaje. ¿Cuál nob le salvaje? Según Ma is t r e , los sal­vajes n o son nob les en abso lu to , s ino s u b h u m a n o s , c rue l es , d i s i d e n t e s y b r u t a l e s . Todo e l que h a y a v i v i d o e n t r e e l los puede da r t e s t i m o n i o de que son u n despo jo de l a h u m a n i ­d a d . Le jos de ser los g randes p r o t o t i p o s n o c o r r o m p i d o s , t e m p r a n o s e jemplos de l gusto n a t u r a l y de la m o r a l n a t u r a l , v i r tuosos , idea l is tas , s inceros , que f u e r o n pe r v e r t i do s p o r la civil ización en las nac iones de l Occ i den t e , son s i m p l e m e n t e los f racasos d e l p roceso c r e a d o r de D ios . C i e r t o es que los m i s i one ros c r i s t i anos que h a n s ido env iados en t r e los i nd i o s de América, p o r e j emp lo , h a b l a n de el los c o n benevo l enc i a , pero eso se debe a que son sacerdotes buenos que n o se dec i ­d en a a t r i b u i r a n i n g u n a de las c r i a tu ras de Dios la m i s e r i a y los v i c i os en que, en rea l idad , están h u n d i d o s todos esos pue­blos. De su t e s t i m o n i o n o se sigue que los ind i os sean mode ­los que debamos emular . E l lenguaje de los salvajes n o es algo

MAISTRE 185

que t enga u n a fuer za p r i m i t i v a , c o n la be l l e za de todos los c o m i e n z o s ; sólo t i ene la confusión y la f ea ldad de la deca­denc ia .

En cuan to al estado de natura leza , e l cua l —según los pen­sadores de l siglo x v n i — hace las veces de depósito de los l l a ­mados derechos de l h o m b r e que supues tamente reconoce al h o m b r e p r i m i t i v o , ¿en n o m b r e de quién d i c e n h a b l a r estos por tavoces de l siglo x vm? ¿En n o m b r e de la na tura l e za? No existe esa dama, d ice Mais t re , pues de o t r a manera , ¿por qué no la hemos encon t rado n u n c a ? ¿Cuáles son esos derechos? ¿Inherentes a cuáles hombres? Ningún ojo mágico metafísico detectará esas ent idades abstractas l lamadas derechos, que no se de r i van de la au t o r i dad h u m a n a n i de la d i v ina . E n cuan to al célebre H o m b r e abstracto , en cuyo n o m b r e se inició la g ran revolución, en cuyo n o m b r e se o rgan i zaron las más sangr ien­tas masacres, en cuyo n o m b r e se asesinó a inocentes : " E n el t ranscurso de m i v i da " , d ice Mais t re , "he v is to a franceses, i t a ­l ianos, rusos. . . también sé, gracias a Montesqu i eu , que se pue­

de ser persa. Pero en cuanto al h o m b r e , dec laro que no lo he encont rado en m i v ida ; si existe, lo desconozco" .

E n nues t ros días, d ice Ma is t r e , l o o c u r r i d o c o m o resu l tado de p o n e r fe en palabras abso lu t amen t e vacías y en fórmulas vacías es que : " H a b i e n d o fa l lado a l m i s m o t i e m p o las dos anclas de la soc iedad — l a religión y la e s c l a v i t u d — , la nave fue l levada por la t o rmen ta , y zozobró". Por el lo, en su conse­j o al zar de Rusia , s i empre es tuvo d i c i e n d o : sólo hay dos anclas en que se basa la sociedad, c on las cuales se puede con­finar a l h o m b r e perverso , se le puede pro tege r de sus ciegos impu l s o s a u t o d e s t r u c t i v o s . U n a es la Ig les ia y la o t r a es la esc lav i tud. La Iglesia c r i s t i ana abolió la esc lav i tud porque era lo bastante poderosa para m a n t e n e r p o r sí m i s m a a l h o m b r e en cadenas, pero si vos en Rusia, donde la Iglesia o r t odoxa no goza de g ran consideración ent re el popu lacho , abolís la serv i ­d u m b r e , si vos, c omo os d i c en vuestros consejeros, liberáis a los siervos, entonces vuestra pa t r i a se hundirá en la más t e r r i -

186 MAISTPvE

ble revolución. Pasará de la ba rba r i e a la anarquía. Nad ie es capaz de t ene r deseos t a n v i o l en tos c o m o los rusos, y s i per­mitís que todos estos "Pugachevs de la u n i v e r s i d a d " , c omo él los l l a m a , a todos estos rebe ldes i n t e l e c tua l e s , a todos estos e conomis t as y científicos, sofistas y magos, s i les permitís dominaros , entonces vues t ro r e ino — q u e se fundamen ta en la auto r idad como deben fundamentarse todos los re inos: en la fe, en la a u t o r i d a d ciega—, entonces se desplomará.

¿Cuál es e l concep to p r i n c i p a l de l siglo xv in? Que la socie­dad está fundada en el r e c onoc im i en t o de intereses recíprocos po r u n pueb lo que desea v iv i r , en unión, t a n feliz y l i b r emen t e c omo sea posible . Ma is t re niega esto categórica y apasionada­m e n t e . D ice que la soc i edad n o se f u n d a m e n t a e n esto. L a sociedad se funda en la autoinmolación. ¿Por qué m a r c h a n los soldados a la batal la? El los no lo saben. Si u n rey desea i n t r o ­d u c i r algo t a n inofensivo como u n censo o la alteración de u n ca lendar io , hay mot ines y t u m u l t o s en t re la población. Pero si hay u n a guerra en que morirán m u c h o s hombres inocentes , y en que m u c h o s c i en tos de m i l e s n o volverán a sus m u j e r e s y sus h i j o s , entonces e l pueb l o pacíficamente obedece. ¿Por qué? No podemos saberlo, es algo i r r a c i ona l .

Ma i s t r e logra establecer aquí dos a rgumentos . U n o de el los es que la causa de las cosas no se puede sondear sólo c o n e l p o b r e i n g en i o de los h o m b r e s ; e l o t r o , que las únicas cosas que d u r a n son i r rac iona les . Por e jemplo : d ice , t omemos la ins ­titución de l a monarquía h e r e d i t a r i a : ¿Qué podría ser más i r r a c i o n a l ? ¿Por qué u n r ey sabio habría de t ene r u n h i j o i gua lmen t e sabio, o, de hecho , u n h i j o que s i qu i e ra fuese u n poco sabio? He aquí u n a institución de n a t u r a l e z a pa t en t e ­men t e estúpida, de la que no se pueden dar buenas razones, y que s i n embargo p e r d u r a . Ha d u r a d o m u c h o s siglos, y sobre e l la se h a n edi f icado los f undamen tos de l m u n d o o c c i d en ta l . Pero m u c h o más rac iona l , m u c h o más lógico y razonable sería abo l i r semejante monarquía y ver qué ocurre . ¿Qué ocurrió a la monarquía n o h e r e d i t a r i a , e leg ida, de Po lon ia? All í , cas i

MAISTRE 187

i n m e d i a t a m e n t e se i n s t a l a r o n e l caos y la r u i n a . ¿Por qué? Porque se había adoptado u n s i s t ema r a c i o n a l . T omemos la institución de l m a t r i m o n i o . ¿Qué podría ser más i r r a c i o n a l que el hecho de que dos seres h u m a n o s s imp l emen t e po rque ocurre que se a m a n en u n a etapa de sus vidas deban estar u n i ­dos po r e l res to de sus días, p o r la única razón de que esto ocurrió en el pasado? Pero nada es más efímero, nada es más des t ruc t i v o , nada se vuelve t a n abominab l e c o m o e l régimen de l amor l ib re . Y así continúa Mais t re , pasando de institución a institución, a f i rmando paradójicamente que todo lo que es i r r a c i ona l es duradero y que todo lo que es rac i ona l se desplo­m a . Y se desp l oma p o r q u e t odo lo que es ed i f i cado p o r la razón puede ser pulver i zado por la razón; todo lo que fue de i ­ficado por las facultades críticas no puede res is t i r el ataque de éstas. Lo único que puede d o m i n a r a los hombres es e l mis te ­r i o impenet rab le .

E l siglo x vm piensa — y también lo pensó el siglo x v n — que ex is ten c iertas preguntas sociales y políticas a las que se pue­de dar respuesta , en c i e r t a m a n e r a . A l gunos c r e en que les pueden dar respuesta los metafísicos; o t ros , que los hombres de c i enc ia ; algunos, que la pa labra de la conc i enc ia , m i r a n d o al p rop i o corazón, y otros l eyendo los l ib ros de expertos c i en­tíficos en esas mater ias . Dice Mais t re : en cuan to permitís que se plantee u n a de semejantes preguntas , la respuesta exigirá la pregunta s iguiente. La respuesta n u n c a se sostendrá, y la gen­te cuestionará la respuesta, y la respuesta a esa pregunta a su vez, y seguirá p r e gun tando e l porqué de l porqué de l porqué. La única mane ra de hacer que la gente v i va en sociedades es hacer que deje de preguntar, y la única manera en que se puede ev i t a r que siga p r e g u n t a n d o es po r m e d i o de l t e r r o r . E l pue­b lo sólo obedecerá si el meo l l o de las cosas es oscuro y mis te ­r ioso, impene t rab le . Una vez que el pueb lo ha penetrado en el corazón de las cosas, y u n a vez que es r a c i ona l , u n a vez que éste es algo que pueden comprender , no le temerán. No sent i ­rán pavor ante él, no lo reverenciarán, y entonces se desplo-

188 MAISTRE

mará. L o que neces i tamos, p o r cons igu iente , es algo oscuro e in in t e l i g i b l e .

Tomemos el p r ob l ema del lenguaje, d ice Mais t re . E l lenguaje es idéntico al pensamiento . E l siglo x v m , que creyó que el l en ­guaje era u n a invención h u m a n a , se equivocó e n este p u n t o . Para i n v en ta r hay que pensar, y para pensar hay que emplear símbolos; d e c i r que e l lenguaje p u d o ser c o n s t r u i d o es u n absurdo absoluto . Mons i eur Gondorce t desea tener u n lengua­j e científico que sea c la ro e i n t e l i g i b l e , que pueda d i f und i r s e en t r e todas las naciones: u n a especie de esperanto científico. Nada podría ser más desastroso. Y sería desastroso prec i sa ­m e n t e po rque sería c la ro , p rec i samente po rque sería i n t e l i g i ­b le . Hay que expu l sa r l a c l a r i d a d , l a i n t e l i g i b i l i d a d , h a y que contener las , porque son éstas las que c rean i n q u i e t u d , crítica, c u e s t i o n a m i e n t o , que t e r m i n a n en la caída de las i n s t i t u c i o ­nes ant iguas, en in jus t i c i a , sangre, revo luc iones y caos.

E l latín es el i d i o m a que debemos enseñar a nuest ros h i jos . ¿Por qué? Porque n o es c laro . La gente pro tes ta c o n t r a el pre ­j u i c i o , c o n t r a la superstición. ¿Qué es p r e ju i c i o? Son s imp le ­men t e las creencias de los siglos demostradas po r la exper i en­c i a . L a h i s t o r i a es, a fin de cuen tas , l a única m a e s t r a que t enemos , y la política sólo es h i s t o r i a e x p e r i m e n t a l . Aquí , Ma i s t r e h a b l a casi c o m o B u r k e , q u i e n defendió e l p r e j u i c i o exac tamente de l m i s m o modo . E l p r e ju i c i o es t a n sólo la p i e l que la h u m a n i d a d ha adqu i r i do en e l t ranscurso de los siglos, t r a d i c i o n a l m e n t e , que h a s ido pues ta a p r u e b a en m u c h a s s i tuac i ones d iversas , y quitársela sería quedarse desnudos , t emb lando , ante las fuerzas destruct ivas de la v ida . E l latín es u n i d i o m a de t i po i rregular . E l latín es u n i d i o m a cuya gramá­t i ca no es rac iona l . Enca rna todo t i po de pre ju ic ios , t odo t i po de supe rs t i c i ones an t i guas , u n a fe ciega, u n a e x p e r i e n c i a i n c o n s c i e n t e , t odo aque l l o c o n t r a l o que va l a c i enc i a . Por e l lo , éste es el lenguaje a l que debemos a f e r ramos , pues sólo h a y dos cosas que s i empre son buenas en e l m u n d o : u n a , la antigüedad; la o t ra , la i r r a c i o n a l i d a d . Sólo la combinación de

MAISTRE 189

ambas crea u n a fuerza lo bas tante poderosa pa ra r e s i s t i r l a in f luenc i a cor ros i va de los críticos, de los que hacen p r e gun ­tas, de los científicos.

¿Contra quiénes estamos t r a t a n d o de prese rvar e l o r d e n social? Los enemigos del o rden social , a quienes Mais t re l l ama la secte, son u n a colección de h o m b r e s m u y in t e resan tes . Son, según él, los jansenis tas y ca lv in is tas y todos los protes­tantes en genera l ; los j u r i s t a s , metafísicos, per iod is tas , escr i ­tores, judíos, revo luc ionar ios amer icanos , in te lec tua les , c i en ­tíficos y críticos; en pocas palabras, la i n t e l e c t u a l i d a d y t odo lo que a el la le pertenece. Esta l i s ta — d e l iberales, de toda cla­se de críticos, de t oda clase de personas que c r e en en algún t ipo de verdad abstracta, de personas que no aceptan las pre ­misas dogmáticas de la soc i edad— fue comp i l ada casi por vez p r i m e r a por Mais t re , y hoy nos es ya fami l iar . Ha sido el reper­t o r i o de todo m o v i m i e n t o r eacc ionar io , v i o l en to y fascista de nuestros días.

Pero ent re todos, a quienes más odia Mais t re es a los cientí­ficos. Son lo que t i e n e n menos capac idad de c o m p r e n d e r la v ida, de comprende r el gob ierno, y advirtió al zar de Rusia, en t ono sumamen t e so lemne, que n o comet iese e l fa ta l e r r o r de p e r m i t i r que las artes y las c i enc ias d o m i n a r a n a l país. Le dice: Tomad la nación más grande que haya ex is t ido , al menos la más g rande en e l a r te de l g ob i e rno : los r o m a n o s . Sabían m u y b i e n que, c omo científicos, sólo harían e l ridículo. Con ­t r a t a r o n a gr iegos p o r q u e sabían que sólo se deshonrarían s i t r a t a r a n de encargarse e l los m i s m o s de la tarea . Ningún gran estadista, a f i rma, desde Suger hasta R iche l i eu , fue n u n c a científico o supo nada de c ienc ia . Hay algo en la c ienc ia , en su na tu ra l e za seca, abs t rac ta , no conc r e t a , algo en e l h e c h o de que está d i vo rc i ada de lo t o r c i do , de lo caótico, de la t e x t u r a i r r a c i ona l de la v ida con toda su negrura , que incapac i ta a los científicos a adaptarse a los hechos reales, y todo e l que los es­c u c h a queda automáticamente c ondenado . D ice a l empe ra ­dor de Rusia: no permitáis que todos esos alemanes lu teranos

190 MAISTRE

vengan y enseñen en vues t ras escuelas. ¿Quiénes son éstos que están l legando en parvadas a vues t ro re ino? Los hombres buenos — l o s hombres de f ami l i a , los hombres que t i enen t r a ­d i c i ones , fe, religión, u n a m o r a l r e s p e t a b l e — n o a b a n d o n a n sus países. Sólo los débiles, los i n q u i e t o s y los críticos lo hacen . Este es el p r i m e r sermón verdadero c o n t r a los refugia­dos, c o n t r a la l i b e r t ad de l espíritu, c o n t r a la circulación de la h u m a n i d a d ; e l p r i m e r o , c i e r t a m e n t e , hecho en términos v i o ­lentos e inte l ig ib les , y ve rdaderamente memorab les .

¿En qué se basa la sociedad? La soc iedad es par te de l val le de lágrimas donde no podemos c o m p r e n d e r las fuentes de las cosas, d o n d e Dios nos g ob i e rna de m a n e r a i n e s c r u t a b l e . Se f u n d a m e n t a en e l t e r r o r ; se f u n d a m e n t a en la obed ienc ia , en la ciega obed ienc ia a la au to r i dad . S in el la, sus ins t i tuc i ones se v u e l v e n caóticas y c a m b i a n t e s , y caen en u n a ciénaga de desastre . ¿Qué r ep r esen ta este e l e m e n t o de t e r r o r ? Aquí , Mais t re hace u n a observación sumamente paradójica, y escr i ­be la página más célebre de todos sus escritos. Dice que la per­sona que se encuen t r a en e l c en t r o m i s m o de todo n o es o t r a que u n a figura od iada, e l verdugo . Permítaseme c i t a r e l céle­bre pasaje en que hab la de él:

¿Quién es este ser inexplicable...? Es como un mundo en sí mis­mo. .. Apenas se le ha asignado su morada... cuando sus vecinos se van a vivir a otra parte... En medio de esta desolación... vive solo con su pareja y sus crías, quienes le enseñan el sonido de la voz humana. De no ser por ellos, no oiría nada más que gritos de ago­nía... Uno de los más humildes servidores de la just ic ia toca a su puerta y le dice que se requieren sus servicios. El acude. Llega a una plaza pública, atestada de gente, con rostros expectantes. Arro jan a sus pies a un preso, un parric ida, un hombre que ha cometido un sacrilegio. Él se apodera del hombre, lo estira, lo ata a una cruz que yace en el suelo, levanta los brazos, y hay un silencio terrible. Sólo es interrumpido por el sonido de los huesos que se quiebran bajo los golpes del mazo de hierro y los alaridos de la víc­tima. Desata al hombre, se lo lleva a la rueda; coloca los miembros

MAISTRE 191

rotos alrededor de los radios de la rueda, con la cabeza colgando. Los cabellos se paran de punta, y de la boca —abier ta como la puerta de un horno encendido— salen, a intervalos, sólo unas cuantas sílabas entrecortadas, suplicando la muerte. El verdugo ha terminado su tarea; el corazón le late violentamente, pero con pla­cer; está satisfecho de su trabajo. En su corazón, se dice: "Nadie quiebra hombres en la rueda mejor que yo". Desciende del patíbu­lo y extiende la mano ensangrentada, en la cual, desde lejos, un funcionario arroja unas cuantas monedas de oro. El verdugo se las lleva, pasando entre dos hileras de seres humanos que retroceden ante él, horrorizados. Se sienta a la mesa y come, se va a la cama y duerme, pero al despertar a la mañana siguiente, piensa en todo, salvo en su ocupación de la víspera. ¿Es un hombre? Sí, Dios le permite entrar en sus santuarios y acepta sus plegarias. No es un cr iminal , y sin embargo, no hay lenguaje humano que se atreva a llamarle, por ejemplo, virtuoso, honorable o estimable... Y sin em­bargo, toda grandeza, todo poder y todo orden social dependen del verdugo. Es el terror de la sociedad humana y el nexo que la man­tiene unida. Suprimid del mundo esta fuerza incomprensible y en ese mismo momento el orden será sucedido por el caos, caerán los tronos, desaparecerá la sociedad. Dios, que es la fuente del poder del gobernante, también es la fuente del castigo. De estos dos polos ha suspendido Él nuestro mundo, "pues el Señor es el señor de los polos gemelos, y en torno de ellos hace girar al mundo".

Ésta no es u n a s imple meditación sádica acerca de l c r i m e n y e l castigo. Lamenna i s d i jo de Mais t re que era extraño que u n h o m b r e t a n noble sólo tuviese dos real idades en toda su v ida: e l c r i m e n y e l cast igo. "Es c o m o s i todas sus obras fuesen escritas desde el patíbulo." Pero m i c i t a de Mais t re n o sólo es c rue l . Es la expresión de u n a convicción auténtica, coherente con todo el resto de l pensamiento apasionado pero m u y lúcido de Ma is t r e , de que sólo se puede salvar a los h o m b r e s conte ­niéndolos por e l t e r r o r de la au to r idad . Hay que recordar les a cada i n s t a n t e de sus vidas e l a t e r r a d o r m i s t e r i o que se en ­c u e n t r a en el meo l l o de la creación. Se les debe purgar de u n su f r im i en t o pe rpe tuo , se les debe h u m i l l a r haciéndoles cons-

192 MAISTRE

c i en tes de su es tup idez , m a l i c i a e indefensión en cada m o ­m e n t o . La guerra , la t o r t u r a y e l su f r im i en t o son e l inev i tab le des t ino h u m a n o .

E l h o m b r e es u n nec io ; e l h o m b r e es u n niño; el h o m b r e es u n lunático; e l h o m b r e es como u n t e r ra t en i en te ausent is ta ; la v i d a es — o deb i e ra s e r — u n a especie de c o l o n i a p ena l , c o n guardianes que cu ida ran de esta c r i a tu ra . Hay que asignarle a unos amos que lo contengan —personas imbu idas de u n deber as ignado a el las po r su creador , q u i e n h i z o de la n a t u r a l e z a u n a jerarquía— po r la i m p l a c a b l e imposición de reglas y la i m p l a c a b l e exterminación de l enemigo . E l enemigo , c o m o hemos v is to , es la secte, los a lborotadores , los subversivos, los re formadores seculares, los inte lectuales, los idealistas, los abo­gados, los per fecc ionistas, los que c reen en la conc i enc ia o en la i gua ldad o en la organización r a c i o n a l de la soc i edad , los l ibe radores , los r e vo luc i onar i o s : éstos son a qu ienes hay que a r rancar de la sociedad.

Hay algo m u y e x t r a o r d i n a r i o en u n h o m b r e que , de la m a ­nera más lúcida posible , hab lando u n i d i o m a que c i e r t amente es t a n c laro y he rmoso c omo el que más en e l siglo x v m , diga cosas que son p r e c i s a m e n t e lo opues to de l t e n o r gene ra l de esa c e n t u r i a . Y s i n embargo , Ma i s t r e también es, en c i e r t o sent ido , u n h i j o de su siglo, p rec i samente po r causa de la ex­t r a o r d i n a r i a oposición que ofrece a cada cosa que diga e l siglo. S a i n t - S i m o n creyó que había algo en común en t r e Ma i s t r e y aquel los a quienes más p a r t i c u l a r m e n t e odiaba, a los seguido­res de Vo l ta i re ; en rea l idad , a u n al p r op i o Vo l ta i re . Vo l ta i re era e l enemigo, y Mais t re hab la c o n i nmenso od io de la perpe tua y od iosa sonr i sa de este r epugnan t e m o n s t r u o . Y s in embargo , Sa in t -S imon d ice que t a l vez el f u t u r o de la sociedad h u m a n a se encuen t r e en la combinación de Mais t re y de Vo l ta i re .

A l p r i n c i p i o , ésta es u n a v i o l e n t a parado ja . ¿Cómo puede e x i s t i r seme jante combinación? Vo l t a i r e r epresen ta la l i b e r ­t a d i n d i v i d u a l , y Ma i s t r e las cadenas. Vo l t a i r e g r i t a p i d i e n d o más luz , y Mais t re , más t in ieb las . Vo l ta i re od iaba t a n v i o l en ta -

MAISTRE 193

m e n t e a la Ig les ia que le negó has ta e l mínimo de v i r t u d ; a Maistre le gustaban inc luso sus v ic ios , y v i o a Vo l ta i re c omo e l D e m o n i o enca rnado . No obs tan te , sí hay algo en lo que d ice Sa in t -S imon , p o r m u y extraño que pueda parecer, pues a u n ­que se e n c u e n t r a n en po los opuestos , t a n t o V o l t a i r e c o m o Maistre per tenecen a la fría, dura , seca, lúcida y v i o l en ta t r a d i ­ción de l p e n s a m i e n t o francés. Puede parece r que sus ideas e s t r i c t a m e n t e se c o n t r a d i c e n , p e ro l a índole de su m e n t a l i ­dad es, a m e n u d o , sumamen t e s imi la r . N i n g u n o de los dos es culpable de algún grado de b l andura o vaguedad o indu lgenc ia de sí m i smo , n i to lera estas cual idades en los demás. Def ienden lo seco con t ra lo húmedo; se oponen implacab lemente a todo lo que sea t u r b i o o nebuloso, romántico, expansivo, impres ion i s ­ta. Por i gua l , ambos se o p o n e n a l espíritu de Rousseau, Cha­t eaubr iand , Víctor Hugo, Miche le t , Renán, Bergson. Son escr i ­tores implacables y def lac ionarios; son despiadados y, a veces, auténticamente cínicos. A l lado de esta superf ic ie fría, c lara y b r i l l a n t e , hasta la prosa de S tendha l — S t e n d h a l tomó m u c h o de M a i s t r e — parece romántica. M a r x , To l s to i , Sore l y L e n i n : ellos son sus verdaderos sucesores.

Esta t endenc ia a m i r a r c on f r i a ldad la escena política, a des­in f l a r y a desh idra tar , a somete r la política y la h i s t o r i a a u n análisis auténticamente i m p l a c a b l e , y n o sólo escandaloso, esto es lo que ha pene t rado , en a l to grado, en las técnicas de la política m o d e r n a , y h a e n t r a d o p a r t i e n d o p o r i gua l de las ideas de Vo l t a i r e y de Ma i s t r e . La atmósfera v i o l e n t a m e n t e de f lac ionar ia de Vo l ta i re fue responsable de que se expus ie ran valores populares sent imenta les . Mais t re subraya el h i s t o r i c i s -m o y el p ragmat i smo político, y t i ene u n a pobre opinión de la capac idad h u m a n a para la bondad , además de la idea de que la esencia de l a v i d a es e l anhe lo de s u f r i m i e n t o , sacr i f i c io y rendición. Si a esto añadimos la idea de Ma i s t r e de que e l gobierno es impos ib l e s in la represión de la débil mayoría po r u n a minoría de gobernantes ded icados , e n d u r e c i d o s c o n t r a todas las tentac iones de caer en algún t ipo de h u m a n i t a r i s m o ,

194 MAISTRE

nos i r e m o s a p r o x i m a n d o g r a d u a l m e n t e a l t o t a l i t a r i s m o m o ­derno . A Vo l ta i re podemos a t r i bu i r l e e l haber d is ipado el enga­ño l i b e r a l , a Ma i s t r e habe rnos dado la panacea c o n l a c u a l someter al desolado y y e r m o m u n d o que de él resul ta . C i e r to , a Vo l ta i re no le gustaban el despot ismo n i el engaño, y Maistre reconoció la neces idad de ambos . " E l p r i n c i p i o de la sobera­nía d e l p u e b l o — d i c e M a i s t r e — es t a n pe l i g roso que , a u n s i fuera verdad , sería necesario o c u l t a r l o . " Así, lo que d i j o Saint-S i m o n n o resultó, a fin de cuen tas , t a n paradójico. L a c o m ­binación de ambos conduce a l imp lacab le t o t a l i t a r i smo de l s i ­glo xx, sea de derecha o de i zqu ie rda .

Lo que en rea l idad le fascina a Mais t re es e l poder. Según él, e l pode r es d i v i n o . Es la fuente de t oda v ida , de t oda acción. Es el factor supremo en el desarro l lo de la h u m a n i d a d , y todo e l que sepa cómo e jercer lo adquiere e l derecho de emplear lo . Por e l lo , es e l i n s t r u m e n t o e leg ido de D ios , en ese m o m e n t o part icular , para c u m p l i r c on su mister ioso propósito. Reconocer e l p ode r d o n d e en r e a l i d a d se e n c u e n t r a — e n i n s t i t u c i o n e s ant iguas , establec idas, soc i a lmente creadas, y no hechas p o r la m a n o de l h o m b r e — es visión y sabiduría políticas y m o r a ­les. Toda usurpación debe caer, a la postre , po rque se b u r l a de las leyes d iv inas de l un iverso . Por t an to , e l poder p e rmanen t e sólo reside en e l que es i n s t r u m e n t o de d ichas leyes. Res ist i r a l pode r es p u e r i l y c r i m i n a l , es u n a l o c u r a d i r i g i da c o n t r a e l f u t u r o h u m a n o .

Mais t re predicó la d o c t r i n a de que se deben es tud iar empíri­camen t e todos los a con t e c im i en t o s si queremos c o m p r e n d e r cómo f u n c i o n a la v o l u n t a d d i v i n a . Su es to i c i smo y r e l a t i v i s ­m o , su interés en la na tura l e za y en la distribución de l poder sobre los seres humanos : todo esto cons t i tuye la idea p r o f u n ­damente cons iderada po r Mais t re , y po r el lo, de mane ra ex t ra ­ña, aprobó a los j acob inos , lo que no le h i zo ser b i e n v i s to en los círculos de emigrados . D i j o Ma is t r e : Donde hay u n vacío, a l gu ien debe ocupar l o . E l r e y fracasó l a s t imosamente . E l r e y L u i s X V I y sus mise rab l es conse jeros l i be ra l es , y aún más

MAISTRE 195

miserables re formadores g i rond inos , fue ron s imp l emente po l ­vo h u m a n o , débiles, o p t i m i s t a s , r e f o rm i s t a s , incapaces de c o m p r e n d e r la na tu ra l e za h u m a n a , o b v i a m e n t e ded icados a a r r u i n a r y a s u b v e r t i r la soc iedad. Entonces , en e l m o m e n t o de l vacío, los j a c o b i n o s , a l menos , h i c i e r o n algo. A l menos m a t a r o n a a l gu ien . L e v a n t a r o n gu i l l o t i nas , o r d e n a r o n e j ecu­c iones , h i c i e r o n c o r r e r sangre. Todo esto l o aprobó Ma i s t r e po rque era u n e je rc ic io de l poder, po rque mantenía u n i d a la sociedad, porque hacía coherentes las cosas. Mais t re creyó en la soberanía. Desde luego, los j acob inos e ran el azote de Dios, enviados a castigar a u n a generación impía po r haber t r a i c i o ­nado la fe de sus padres. Pero, a pesar de todo , es me jo r hacer lo que h i c i e r o n los j a cob inos que m a n t u v i e r o n u n i d a a F ran ­c ia y la c o n v i r t i e r o n en u n re ino poderoso y res i s t i e ron al ene­m igo y ap las ta ron la oposición de los débiles p rus i anos o de los raquíticos austríacos. Me jo r eso que la palabrería in te lec ­tua l . Ésta es la no ta fascista que hay en Mais tre .

A s i m i s m o , Napoleón era e l m o n s t r u o corso; era u n t em ib l e usurpador , y no se le debía reconocer . Y s in embargo , fue u n monarca poderoso, y el poder s iempre v iene de Dios, y c ie r ta­m e n t e su de recho a l t r o n o n o es m e n o r que e l de Isabel de Ing laterra o G u i l l e r m o de Orange o la Gasa de Hannover . Mais­t re quedó fasc inado por Napoleón, así c o m o Napoleón quedó u n t a n t o fasc inado po r Ma i s t r e , y ambos habrían deseado conocerse, pero al rey de Gerdeña le horrorizó semejante idea. E ra pens i ona r i o de Ing l a t e r r a y de Rus ia y víctima de Napo­león, y la idea de que uno de sus diplomáticos fuera presentado al des t ruc tor de la h u m a n i d a d hundió a la cor te de Gerdeña en u n verdadero t e r ror . Mais t re respondió c o n ev idente t r i s teza , d i c i endo que, desde luego, n o se reuniría c o n Napoleón si e l rey no lo deseaba, pero pensó que ésta era u n a política m iope y errónea. Di jo : Veo que m i propuesta os parece m u y sorpren­dente. Bueno, os serviré hasta el fin de mis días, pues creo que el t r ono es más i m p o r t a n t e que q u i e n lo ocupe. Pero no daros u n a sorpresa.. . eso no puedo p romete r l o .

196 MAISTRE

Mais t r e subraya la tradición, e l pasado, las fuerzas i n cons ­c ientes y oscuras, n o los amigables a t r i b u t o s imag ina r i o s de l a lma de l pueb lo , c omo lo hacían sus entusiastas adalides — l o s románticos a l emanes— o los paladines de la v ida senc i l la (que también él elogió s i empre ) . Por el c on t r a r i o , hace hincapié en la e s t ab i l i dad , l a p e r m a n e n c i a y l a i n e x p u g n a b i l i d a d de l a a u t o r i d a d que per tenece a la oscura masa de recuerdos semi -consc ientes , t rad i c i ones y lealtades, y el poder de las i n s t i t u ­c iones para i m p o n e r obed ienc ia , espec ia lmente c o n respecto a l o s o b r e n a t u r a l . Hace g r a n hincapié en e l h e c h o de que e l gob i e rno abso luto sólo t r i u n f a cuando es aterrador , y Ma is t r e t eme y detesta la c i enc ia , p r ec i samente po rque a r r o j a dema­s iada luz y así d i sue lve e l m i s t e r i o , las t i n i e b l a s , únicas que res is ten a la investigación escéptica.

Vemos así que, en c i e r to sent ido Mais t re , es u n a especie de p r e cu r so r y de t e m p r a n o p red i cador de l fasc ismo, y eso es lo que lo hace t a n in t e r e san t e . Detrás de la máscara clásica, detrás de l a f achada clásica, detrás de sus a i res de g r a n se­ñor, detrás de l t o m i s m o o r t odoxo , detrás de l c omp l e t o some­t i m i e n t o o f i c ia l a la monarquía de su época, que n o fue nada m u y espléndido n i impr e s i onan t e , existe en Mais t re algo m u ­c h o más t e r r i b l e , m u c h o más romántico, m u c h o más a t e r ra ­dor. Nos r e c u e r d a a a l gu i en c o m o D ' A n n u n z i o o N i e t z sche , para no buscar e jemplos poster iores . De ese modo , se asemejó a Rousseau. Así como Rousseau impuso u n a camisa de fuerza lógica ca lv in is ta a lo que era en rea l idad u n a candente demen­c ia p r i vada , así Mais t re i m p o n e u n m a r c o católico l e g i t im i s t a o f i c i a l a l o que en r e a l i d a d es u n a pasión i n t e r n a p r o f u n d a ­m e n t e v i o l e n t a , p r o f u n d a m e n t e r e v o l u c i o n a r i a y , en última ins tanc ia , fascista.

L o que h i z o t a n fasc inante a Ma i s t r e pa ra los m i e m b r o s de su p r o p i a generación fue que los obligó a c o n t e m p l a r e l lado t u r b i o de las cosas. Los sacó, po r la fuerza, de su b lando o p t i ­m i s m o ; de la psicología mecánica; de todos los tersos ideales de l siglo X V I I I , que habían su f r ido t a n a b r u m a d o r desastre en

MAISTRE 197

l a Revolución francesa. A l término de los per i odos pos i t i v i s ­tas y op t im is tas de construcción h u m a n a , en que los h o m b r e s se l e van tan y d i c en que están a p u n t o de c u r a r todos los ma ­les de l m u n d o med i an t e a lguna solución económica o soc ia l , que después n o f u n c i o n a , s i e m p r e h a y u n a t e n d e n c i a a la reacción de pa r t e de la gente o r d i n a r i a , h a r t a de t a n t o falso o p t i m i s m o , de t a n t o p ragma t i smo , de t an t o idea l i smo p o s i t i ­vo, que quedan desacreditados s imp l emen t e a l ser punzada la b u r b u j a , po r e l hecho de que todos los lemas r esu l t an i m p r o ­cedentes y falsos cuando r ea lmen t e e l l obo l lega a la p u e r t a . Después de esto, la gente s i empre desea ver e l lado negro de las cosas, y en nuestra época las facetas más aterradoras del ps i ­coanálisis, los aspectos más bruta les y v io l entos de l m a r x i s m o se deben a este anhe lo h u m a n o de l lado sórdido, de algo más austero , más auténtico, más rea l , que satisfaga las neces ida­des de la gente de a l guna m a n e r a más ef icaz que las c r e en ­cias c o l o r de rosa , e x c e s i vamen t e mecánicas y e s q u e m a t i ­zadas de l pasado. Esto es, a s im i smo , lo que Ma i s t r e ofrece a su p r op i a generación. Los hombres n o pueden v i v i r según los ideales a los que Ma i s t r e se opuso , y su contribución es u n v i o l e n t o antídoto a las d o c t r i n a s sociales in f ladas , excesiva­m e n t e o p t i m i s t a s y super f i c i a l es de l s ig lo x v m . Debemos a Ma i s t r e n u e s t r a g r a t i t u d c o m o a l p r o f e t a de las fuerzas más v i o l e n t a s y más d e s t r u c t i v a s que h a n amenazado y que s i ­guen amenazando la l i b e r t ad y los ideales de los seres h u m a ­nos normales .

Los hombres pueden d iv id i rse ent re los que están a favor de la v i da y los que están en c o n t r a de el la. E n t r e quienes están en su c o n t r a hay h o m b r e s sensibles, sabios y sagaces que se s i enten demasiado ofendidos y desalentados po r lo i n f o rme de la espontane idad , p o r la fa l ta de o r d e n en t r e los seres h u m a ­nos que desean v i v i r sus p rop ias v idas y n o obedec i endo a n inguna pauta común. En t r e ellos estuvo Mais t re . E n términos generales, no t i ene u n a d o c t r i n a p o s i t i v a y s i h a de e leg ir ent re la l i b e r t ad y la muer t e , rechaza la l i b e r t ad . Ha t en ido sus

198 MAISTRE

discípulos en e l s iglo x x — p o r e j emp lo , Char l e s M a u r r a s y Ez ra P o u n d — y a u n q u e podamos estar e n desacuerdo c o n tales personas , r e co rdemos que l a l i b e r t a d neces i ta críticos, además de par t idar ios . A fin de cuentas , c o m o en e l Fausto de Goethe , Mefistófeles, q u i e n criticó las vías de Dios, no se que­da s in respuesta.

NOTAS

Gomo en e l caso de The Roots of Romanticism, y p o r idénti­cas razones (véase pp . 190 -191 en ese v o l u m e n ) , he recogido re ferenc ias pa ra u n i r las c i tas aquí, a l fin de l t e x t o , i d e n t i f i ­cando los pasajes a los que se r e m i t e n , p o r número de página y p r imeras palabras.

He de a d v e r t i r a l l e c t o r que las c i tas de Berlín de i d i o m a s d i s t in tos de l inglés a veces son m u y l ibres y se pueden f u n d i r en paráfrasis. E n genera l , yo n o he t r a t a d o de hacer las más prec isas , y a que esto a m e n u d o las hace menos resonantes , pe ro en ocas iones sí he dado u n a versión más l i t e r a l en la nota . E n algunos casos, donde casualmente la conocí, he dado la re ferenc ia a u n a paráfrasis más fiel, aunque he conservado las comi l las en e l t ex to .

U n a vez más, he t e n i d o que r eg i s t ra r m i i n c a p a c i d a d de encon t ra r unas cuantas citas ostensibles. Gomo s iempre , que­daré m u y agradecido a los lectores que puedan l l enar los hue­cos, y en futuras impres iones de este l i b r o incluiré toda in for ­mación que rec iba.

Las referencias dependen a m e n u d o de la generosidad de los expertos, c on quienes estoy en g ran deuda. Temo no haber l le­vado u n registro de cada e rud i t o que me ha ayudado, y ofrez­co m i s d i scu lpas a todos los que n o h a y a i n c l u i d o . G u n n a r Beck me ayudó e n o r m e m e n t e c o n F i c h t e (véase la sección sobre esa con f e r enc ia , infra), M i c h a e l I n w o o d c o n Hegel , Ra lph Locke y Bruce Tol ley con Sa in t -S imon, y Robert Wok l e r c o n Rousseau. La conferenc ia sobre Ma is t re debe m u c h o a la inaprec iab l e contribución de R i c h a r d L e b r u n , en "Joseph de Mais t re and the Or ig ins of Fasc ism" , que aparece en m i prólo­go a The Crooked Timber qfHumanity. Por su ayuda c o n p ro -

199

200 NOTAS

b l emas i n d i v i d u a l e s , d oy las gracias a J o h n B u r r o w , A n d r e w F a i r b a i r n , Steffen Groß, Samuel G u t t e n p l a n , I a n Har r i s , Roger Haushee r ( c u y o apoyo genera l sigue s i endo i nd i spensab l e ) , Leofranc Holford-Stevens, A n d r e w H u n w i c k , Re inhard t L a u t h , R i cha rd L e b r u n , Ray M o n k , T. J . Reed, Ph i l i p Schone id , Jonas Steffen y Ra lph Walker.

Las referencias a edic iones en m u c h o s volúmenes aparecen po r v o l u m e n y página, en esta f o rma : i v 476 .

E n t r e las re fe renc ias aparecen , d ispersas , unas cuan tas observaciones edi tor ia les .

PÁGINA REFERENCIA

Introducción

21 "Una vez dijo Bert rand Russe l l " H i s t o r y o f Wes t e rn Ph i l o sophy ( Londres , 1946 ) , p. 226 . B e r l i n aviva g randemente la presentación que hace Russell de este p u n t o .

Helvétius

3 2 "Cuando se medita" Discours prononcé dans l'Académie Française,

le jeudi 21 février 1782, à la réception de M. le

Marquis de Condorcet: i 392 i n Oeuvres de Con-

dorcet, ed. A. Condo r c e t O 'Conno r y M . F. Arago (Paris, 1847-1849 ) .

"Así como las matemáticas y l a física" Condorcet, Esquisse d'un tableau historique des

progrès de l'esprit humain: p . 227 en la edición de O. H . Pr io r e Yvon Belaval (Paris, 1970 ) .

NOTAS 201

PÁGINA REFERENCIA

32 " L a mora l es l a c ienc ia " Ho lbach , Système de la nature I. II.

3 3 "Te doto de sensibi l idad" Helvétius, De l'esprit 3-9.

3 8 "No combatáis los prejuicios; aprovechadlos" Frase no local izada, pero cf. V i l f r edo Pareto, The

Mind and Society ( L ond r e s , 1 9 3 5 ) , v o l . 1, ATon-Logical Conduct, §§ 72-73.

" E l lenguaje del interés" De Vesprit 2.15 ( comienzo del penúltimo párrafo).

"No me importa si los hombres son vic iosos" De l'homme 9. 6.

4 2 "Ay de nosotros si las masas empiezan a razonar" Tal vez paráfrasis de " cuando las masas se ponen a razonar , t odo se h a p e r d i d o " , The Complete

Works of Voltaire, ed. Théodore B e s t e r m a n y otros , cx i v (Banbury , 1973) 155.

" E l pueblo es ganado" No local izado, pero cf. Oeuvres complètes de Vol­

taire [ed. Louis Mo land ] (Paris, 1877-85) , x i x 208 , 623 , x x i v 413 . ¿Posiblemente de u n a fuente se­cundar ia?

4 4 "Huyamos de esos ávidos y crueles animales" De l'esprit 2 . 2 .

4 5 " L a naturaleza une por una cadena i r rompib le " Gondorcet , op. cit. (no ta a la p. 32 , supra), p. 228.

202

PÁGINA

NOTAS

REFERENCIA

4 6 " L a educación es senci l lamente" Holbach , loe. cit. ( no ta en la p. 32 , supra).

"Euc l i des es u n verdadero déspota" [P ie r re -Paul François J o a c h i m H e n r i Le M e r c i e r de la Rivière, ] L'Ordre naturel et essentiel des

sociétés politiques ( Londres , 1767 ) , i 3 1 1 .

4 7 "Gr i tos puestos en pape l " J e r e m y B e n t h a m , Rights, Representation, and

Reform: 'Nonsense upon Stilts' and Other Writ­

ings on the French Revolution, ed. P h i l i p Scho-field, Ca the r ine Pease-Watkin y C y p r i a n B lamires (Ox fo rd , 2002 ) , p. 187.

"Absurdo sobre zancos " Ibid, p. 330 .

Rousseau

4 9 " A partir de l a l ibertad i l imitada" Dos to i e vsk i , The Devils, segunda par t e , capítulo 7, sección 2.

" H a producido más efecto con su p luma" H e r b e r t Pau l r e c o r d a n d o a A c t o n en Letters of

Lord Acton to Mary, Daughter of the Right Hon.

W. E. Gladstone, c o n u n a m e m o r i a i n t r o d u c t o r i a de He rbe r t Paul (Londres , 1904 ) , p. x i i .

"Rousseau no dijo nada nuevo" Madame de Staël, De la littérature considérée

NOTAS 203

PÁGINA REFERENCIA

dans ses rapports avec les institutions sociales,

ed. Paul van T ieghem (G inebra , 1959 ) , i i 280-1.

5 5 " L a esclavitud.. . va contra natura " Jean-Jacques Rousseau, Oeuvres complètes, ed. Be rna rd Gagneb in , Marce l R a y m o n d y otros (Pa­r is , 1959-1995) [en adelante, OC ] i i i 243 .

"Renunc ia r a l a l ibertad" OC i i i 356.

56 " L a muerte no es u n hecho de la v ida " L u d w i g W i t t g e n s t e i n , Tractatus Logico-Philoso-

phicus (Londres , 1922 ) , proposición 6 .4311 .

5 8 " L a ley de la natura leza" OC i i i 973.

"Grabada en el corazón de los hombres " OC i i i 1 0 0 1 ; de mane ra s im i l a r d ice que las leyes de l a c o s t u m b r e , l a m o r a l y l a o p i n i o n pública están "grabadas, n o en tab le tas de mármol o de bronce , s ino en los corazones de los c iudadanos " (ibid. 394 ) .

6 0 "Encont r a r una forma de asociación" OC i i i 360 .

" A l entregarse a todo" OC i i i 3 6 1 .

" E n una carta a Malesherbes" OC i 1134-8; cf. ibid. 350-1.

204

PÁGINA

NOTAS

REFERENCIA

6 3 "Mientras varios hombres en la asamblea" OG i i i 437 , 440 .

64 "Penetra en lo más íntimo del ser humano " OG i i i 2 5 1 .

68 " E l hombre nace l ibre" OC i i i 3 5 1 .

6 9 " L a rendición de cada indiv iduo" OG i i i 360 .

72 " E l derecho de l a sociedad de obligar a los hom­bres a ser l ibres" OG i i i 364 .

Fichte

E n algún m o m e n t o después de haber t r a n s m i t i d o su conferenc ia sobre F i ch te , Berlín h i zo u n a ano­tación en la transcripción, c on vistas a i n co rpo ra r numerosas citas adic ionales tomadas de las obras de F i ch t e . Es p robab l e que u t i l i z a r a esta versión anotada, y las hojas c o n las citas a las que se r e m i ­t e n sus anotac iones ( aunque a l parecer sólo h a n sobrev iv ido algunas de estas hojas ) , a l dar confe­renc ias sobre F i ch t e en otras ocasiones. Guando m e tocó e l t u r n o de ed i t a r l a transcripción, y o hablé acerca de las ano tac i ones y las c i tas c o n G u n n a r Beck, e xpe r t o en F i c h t e , q u i e n , c o n la venia de l p rop i o Berlín, las revisó y sugirió nuevas c i tas p e r t i n e n t e s . También recomendó que se

NOTAS 205

PÁGINA REFERENCIA

r eo rdenara la transcripción en c i e r t o p u n t o para que pudiese seguir más man i f i e s t amen t e e l des­a r r o l l o i n t e l e c t u a l de F i ch t e . B e r l i n aceptó esta recomendación que , p o r t a n t o , adop tamos aquí; pero no revisó el t ex to para i n c l u i r más citas.

No he in t en tado inco rpora r , por m i cuenta , las c i tas ad ic ionales , así sea sólo po rque esto ex t en ­dería esta con fe renc ia m u c h o más que las otras , y, en rea l idad , en sus prop ios términos; también rebasaría los límites generales que y o me he i m ­puesto. Pero presento las c i tas abajo, basándome en las últimas palabras de l pasaje al que se r e m i ­t e n . U n aster isco en e l t e x t o , e n e l lugar cor res ­pond i en t e , i nd i c a que aquí se presentan las c i tas complementar ias .

Las re ferenc ias a las obras de F i ch t e son a las ed i c i ones s igu ientes : Johann Gottlieb Fichte's

sammtliche Werke, ed. I . H . F i chte (Berlín, 1845¬1846 ) , y Johann Gottlieb Fichte's nachgelassene

Werke, ed. I . H . F i ch t e ( B o n n , 1834-1835 ) . A es­tas ed i c iones nos r e f e r imos , en ade lante , c o m o S W y N W .

77 "Es e l de recho d e l i n d i v i d u o " Benjamín Gons t an t , De la liberté des anciens

comparée á celle des módernes: pp . 593-594 en Benjamín Gonstant , Écrits politiques, ed. Merced Gauche t ( [París] , 1997) .

" M i s istema, de p r i n c i p i o a fin" C a r t a a K a r l L e o n h a r d R e i n h o l d , 8 de enero de 1800: J . G. F ichte , Briefwechsel, ed. Hans. Schulz (Le ipz ig , 1925) , i i 206 .

206 NOTAS

PÁGINA REFERENCIA

78 "Pa ra los hombres de educación ord inar ia " N W i 4 .

79 , 8 9 " L a naturaleza de las cosas" OG iv 320 : más l i t e r a lmen t e "está en la na tura l e ­za de l h o m b r e sopor tar pac i en t emente la necesi­dad de las cosas, p e ro n o la m a l a v o l u n t a d de o t ros " .

8 3 "Desea lo que es capaz de hacer " OG iv 309 .

9 0 "Soy, por entero, mi propia creación" SW i i 256 .

"No acepto lo que mi naturaleza me ofrece" Ibid. Cf. "Cada an ima l es lo que es. E l hombre , por sí so lo , o r i g i n a l m e n t e n o es nada . Lo que debe ser debe convert i rse en ello; y puesto que debe ser u n ser po r sí m i s m o , debe l legar a ser lo a través de sí m i s m o " (SW i i i 80 ) .

91 "Deben servirme a mí" "Deseo ser a m o de la na tura l e za , y e l la debe ser m i s i r v i e n t a ; deseo t ene r u n pode r causa l sobre e l la , p e ro e l la n o debe t ene r n i n g u n o sobre m í " (SW i i 192-193 ) . " E l ego debe ser abso lu tamente independ ien te , m i en t r a s que todo debe depender de l ego. Por e l lo , lo que se r equ i e r e es la i d e n t i ­dad [Übereinstimmung] d e l ob j e t o c o n e l ego" (SW i 260 ) . Esta autodeterminación del ego po r e l ego m i s m o es de f in ida por F i chte c omo " i ndepen ­denc i a abso lu ta an te t oda n a t u r a l e z a " (SW i v

NOTAS 207

PÁGINA REFERENCIA

131 ) . " L a autonomía, n u e s t r a m e t a última, c on ­s is te . . . en ese estado de cosas en que t odo de­pende de mí y y o n o dependo de nada , en que todo lo que yo deseo o cu r r e en m i m u n d o sensi­b le s i m p l e m e n t e p o r q u e y o deseo que sea así, como en el caso de m i cuerpo , el p u n t o de pa r t i da de m i abso lu ta causa l idad . E l m u n d o debe ser para mí lo que m i cuerpo es para mí. Desde luego, esta m e t a es i na l canzab l e y , s i n embargo , debo avanzar s i empre hac ia el la: es decir , debo t raba ­j a r [bearbeiten] sobre todo en e l m u n d o sensible para que llegue a ser u n med i o para que yo a lcan­ce este propósito final" (SW i v 2 2 9 ) . " T a n sólo med iante la sumisión v o l u n t a r i a de nuestros pre­j u i c i o s y nuest ras supres iones a la l ey de la ver­dad [es dec ir , la l ey de la m o r a l ] empezamos a aprender a i n c l i n a r n o s y a guardar s i l enc io ante la idea de u n a ley como t a l ; esta ley es la p r i m e r a que res t r inge [bändigt] n u e s t r o egoísmo, que la l ey de la m o r a l ha de gobernar . E l a m o r l i b r e y des in teresado a la v e r d a d teórica — p o r q u e es v e r d a d — es la preparación más fructífera para la purificación ética de nuestras conv i c c i ones " (SW v i 14) . La ley m o r a l le es revelada a cada h o m b r e po r su conc i enc ia (Gewissen). Cada h o m b r e po­see esta f acu l tad m o r a l básica, y ésta " l e o rdena desear esto y no aquel lo , y esto, l i b r emen t e y por su p r o p i o acuerdo , i n d e p e n d i e n t e m e n t e de t oda fuerza e x t e rna " (SW v i 11) .

9 4 "Amab l es p e r o t o n t o s " Cf. Be r l i n , The Roots of Romanticism ( Londres y P r i n c e t o n , 1 9 9 9 ) , p p . 9 -10 , 1 3 9 - 1 4 1 . De hecho ,

208 NOTAS

PÁGINA REFERENCIA

en r ea l i dad , estas con f e renc ias pos t e r i o r es ex­t i enden , de mane ra útil, las ideas sobre el r o m a n ­t i c i smo expresadas aquí trece años antes.

" L a naturaleza es simplemente una colección de materia muer ta " SW i 412-413 .

"Naturam sequi " "Seguir a la na tura l e za " , el p r i n c i p i o estoico: véa­se, por e jemplo , Cicerón, Las leyes 1. 56; Séneca, Cartas 66 . 3. 9.

9 5 "No es invadido por nadie más" "Es ta f o r m a p u r a de nues t ro ego" sólo "se opone t o ta lmen te a la natura leza de la expe r i enc i a " (SW v i 59 ) . La v o l u n t a d de l h o m b r e es gobernada po r e l ego i n t e r n o si es "algo o r i g ina l [ein Erstes] que está a b s o l u t a m e n t e fincado en sí m i s m o y e n nada fuera de l ego" (SW i v 24 : 'Das W o l l e n , ais solches, i s t e i n Erstes, abso lut i n s i ch selbst, u n d i n n i c h t s ausser i h m Gegründetes ' ) . " N u e s t r a única f e l i c i dad [Glückseligkeit] en esta t i e r r a . . . es la l i b r e a c t i v i dad de nosot ros m i smos [Selbst-

thatigkeit], ac t i v idad [Wirken] que b ro ta de nues­t r o p rop i o poder causal [eigner Kraft] y de acuer­do c o n nues t r o s p r o p i o s fines" (SW v i 2 9 ) . " [ E l h o m b r e ] es y debe seguir s i endo l i b r e ; n i n g u n a a u t o r i d a d puede p r e s c r i b i r l e algo apar te de esta ley [ la ley m o r a l : Sittengesetz] que hay den t r o de él; es su única ley, y con t rad i ce esta ley si se deja gobernar p o r o t r o : la h u m a n i d a d que hay d e n t r o de él será an iqu i lada , y quedará relegado a la con -

NOTAS 209

PÁGINA REFERENCIA

dición de a n i m a l " (SW v i 12 ) . "Nad i e puede de­t e r m i n a r su elección, su dirección y sus límites aparte de l h o m b r e m i s m o " (SW v i 23 ) . "No puedo p e r m i t i r que m e i m p o n g a n u n a l ey desde fuera , haciéndome perder así m i h u m a n i d a d , m i perso­na y m i l i b e r t a d " (SW v i 13 ) .

9 5 "Tiene una fecha y u n lugar" " L a v ida h u m a n a y cua lqu ie r época histórica sólo son épocas necesar ias de l Único t i e m p o y de la U n i c a v i d a e t e rna . . . l a v i d a de l a Gattung [ t r a ­ducción difícil, a p r o x i m a d a m e n t e : g rupo , c o m u ­n i d a d , especie, r a z a ] " (SW v i i 7 ) . " [ E l p l a n de la h i s t o r i a ] es éste: que la Gattung se t r a n s f o r m e l i b r e m e n t e po r m e d i o de la h i s t o r i a e n la expre ­sión p u r a de la razón" (SW v i i 17 ) . " A h o r a , los ind i v i duos desaparecen po r comp le to de la visión de l filósofo, y todos caen, un idos , en la única g ran c o m u n i d a d [Gemeine]" (SW v i i 14 ) . E l ego p en ­sante " n o es el de u n pa r t i cu l a r i nd i v i duo pensan­te , que n u n c a podría ser i n d e p e n d i e n t e , s ino e l único y e t e rno p e n s a m i e n t o en que todos los i nd i v i duos son s imp le p e n s a m i e n t o " (SW v i i 55 ) . " L a religión cons is te en eso... en que t oda v i d a es v i s ta y aceptada c o m o e l desarro l l o necesar io de la única v ida auténtica, perfecta, m o r a l y ben­d i t a [de la Gattung]" (SW v i i 240-241 ) .

9 6 "Sólo existe el grupo: Gattung " SW v i i 37-38: "Cons iderando la cuestión en verdad y c o m o t a l " , encon t ramos " que e l i n d i v i d u o no existe, no debe contar para nada, s ino que se debe desvanecer por comple to ; sólo existe la Gattung".

210 NOTAS

PÁGINA REFERENCIA

9 6 " E l hombre sólo se vuelve hombre " SW i i i 39 .

" E l hombre está destinado a v iv i r en soc iedad" • SW v i 3 0 6 . Cf. " E l c o n c e p t o de i n d i v i d u a l i d a d

[ n u n c a es e l concep to de u n ser ais lado s ino ] u n concepto recíproco [ que ] n u n c a es s i m p l e m e n t e mío, s ino . . . s i empre mío y de él, de él y mío, u n a c o n c i e n c i a común e n que dos c onc i enc i a s se u n e n en u n a so la" (SW i i i 47-48 ) .

9 7 " L o s órdenes morales [... ] de su ego interno" L a l i b e r t a d , l a l iberación de l h o m b r e de t oda neces idad p o r causa l i dad n a t u r a l , y a n o es la autodeterminación r a c i o n a l d e l i n d i v i d u o , s ino ese proceso " p o r e l cua l l a Gattung g radua lmente se l i b e r a m e d i a n t e u n a sucesión de i n d i v i d u o s " (SW v i i 2 0 ) . " L a capac idad r a c i o n a l de l h o m b r e [Vernunftinstinct] ", e l afán de l h o m b r e de l i b e ­rarse de l d o m i n i o de las fuerzas ciegas de la n a t u ­ra leza, "sólo se ma n i f i e s t a e n l a v i d a de la Gat­

tung c o m o t a l . N u n c a se man i f i e s t a en la ex is tenc ia de l s imple i n d i v i d u o , cuyo afán n a t u r a l t i ende a la conservación de sí m i s m o y al bienes­t a r p e r s o n a l " (SW v i i 22 ) . "Es ta única e i n m u t a ­b le v i d a de la razón [Leben der Vernunft]... que se d iv ide , desde u n a perspect i va t e r r ena l , en u n a m u l t i p l i c i d a d de ind i v i duos y, p o r t an t o , sólo apa­rece en su t o t a l i d a d en l a v i d a de t oda l a Gat­

tung" (SW v i i 2 5 ) . "Es e l e r r o r más g rande y la v e rdade ra base de todos los demás e r ro r es . . . cuando u n i n d i v i d u o imag ina que puede ex i s t i r y v i v i r , pensar y a c t u a r p o r sí m i s m o , o c u a n d o

NOTAS 211

PÁGINA REFERENCIA

a l gu i en cree que él m i s m o , esa pe r sona en par ­t i c u l a r , es e l pensar en su p e n s a m i e n t o , ya que s imp lemente es u n solo pensamiento en e l pensa­m i e n t o único genera l y n e c e sa r i o " (SW v i i 23¬24 ) . " L a razón sólo se mani f i es ta en la v i da de la Gattung; s i l a razón n o guía n u e s t r a v i da , sólo quedan la i nd i v i dua l i dad y e l egoísmo. Por el lo, la v ida rac iona l consiste en esto: que e l i n d i v i d u o se o lv ida de sí m i s m o en la Gattung, une su v ida a la v i da de l todo y sacr i f ica su v i da al todo ; y la v ida i r r a c i ona l consiste en esto: en que e l i n d i v i d u o no p i ensa en nada más que en sí m i s m o y en re la ­ción consigo m i s m o , y no busca más que su p ro ­p io b ienestar . . . de m o d o que sólo hay u n a v i r t u d —o l v ida rse de sí m i s m o como i n d i v i d u o — y sólo u n v i c i o —pensa r en sí m i s m o . . . todo e l que bus­que e l goce pa ra sí y p iense e n sí m i s m o y en la v i da c omo aparte de d e n t r o y para la Gattung es t a n sólo... u n h o m b r e bajo , pequeño, ma l vado y m i s e r a b l e — " (SW v i i 34 -35 ) . " D e d i c a r la p r o p i a v i da a la Gattung s igni f ica ded icar la p r op i a v i da a la idea [para la cua l F i chte se ref iere, i n t e r c a m ­b iab lemente , a la razón o a la l i b e r t a d ] . . . Por con ­s iguiente, la única v ida rac i ona l y po r t an to recta , buena y verdadera consiste en que e l h o m b r e se o lv ide de sí m i s m o en la búsqueda de la idea y no busque o t ro goce que el de l sacr i f ic io de todos los demás placeres en aras de la idea " (SW v i i 37 ) .

9 7 "Raza , nación, humanidad" "No puede ex i s t i r nada i n d i v i d u a l en sí m i s m o n i pa ra sí m i s m o ; t odo puede e x i s t i r sólo d e n t r o y para e l t o d o " (SW v i i 63 ) . " L a ve rdad de l todo [de

212 NOTAS

PÁGINA REFERENCIA

la Gattung] queda con f i rmada por e l hecho de que sus partes sólo son explicables y signif icativas por re ferencia a l todo . . . so lamente po r med i o de este todo ex isten, en absoluto, las par tes " (SW v i i 118) . " L a continuación [de la v i da c omo t a l y no c omo continuación de u n a ex i s t enc ia evanescente ] . . . sólo queda p r o m e t i d a p o r la continuación i n ­depend ien te de su nación: para sa lvar la , debe estar d ispuesto a m o r i r , de m o d o que e l la pueda v iv i r , y él podrá v i v i r en y por med io de ella, que es la única v i da que él haya deseado" (SW v i i 3 8 3 ) .

9 7 " O bien creéis en u n principio original" SW v i i 3 7 4 - 3 7 5 . B e r l i n , c o m o m u y a m e n u d o , me j o ra l i g e ramente la c i t a , aunque en esencia e l s igni f icado y la redacción sean fieles. Cf. "Tener carácter y ser alemán son i n d u d a b l e m e n t e l o m i s m o " ( S W v i i 446 ) .

9 8 " L o que necesitamos es un líder" SW v i i 565 ( u n t a n t o a m p l i f i c a d o ) . Cf. " C a d a h o m b r e que t i ene e l c o n o c i m i e n t o y e l poder t i e ­ne n o sólo e l d e r e cho s ino e l sagrado deber de some te r a los h o m b r e s a l yugo de la l e y p o r la fue r za ; u n so lo h o m b r e [ c o a c c i o n a n d o ] a t o d a l a h u m a n i d a d , s i así o c u r r e " (SW i v 4 3 6 ) . "¿Quién t i ene e l derecho de ser Oberherr?... " E l h o m b r e c o n la m a y o r visión rac i ona l de su época y de su p u e b l o " (SW i v 4 4 4 ) . "Algún día vendrá u n o y deberá v e n i r u n o que, c omo e l h o m b r e más ju s t o de su pueb lo , también sea su jefe; él encon­trará e l m e d i o de establecer u n a sucesión de los me jo res " (NW i i 635 ) .

NOTAS 213

PÁGINA REFERENCIA

9 9 " Po r un llamado proceso orgánico" " L a m u l t i t u d de los i nd i v i duos debe ser i n t e rp r e ­tada como u n todo orgánico i n d i v i s i b l e " (SW v i i 157 ) . La auténtica esencia de l a r t e , d ice F i ch t e , se e n c u e n t r a en " s u u n i d a d orgánica, c o m o en rea l idad cua lqu ier cosa que es de genio, i l i m i t a d a e i nago tab l e " (SW v i i 9 5 ) . E l proceso c r eador y modu lado r por el cua l la v o l u n t a d y los deseos del h o m b r e como i n d i v i d u o se p o n e n al unísono c o n su vocación ética es co locado po r F i ch t e en m a ­nos de l Estado. " E l Estado abso luto . . . es u n arte­facto , des t inado a d i r i g i r todas las fuerzas i n d i ­v idua les a la v i d a de la Gattung y a fund i r s e en u n o solo con e l l a " (SW v i i 144 ) . " E l fin de l Esta­do . . . n o es o t r o que e l de la p r o p i a Gattung

h u m a n a , a saber: que todas las re lac iones de los hombres queden ordenadas de acuerdo con la ley de la razón" (SW v i i 161 ) . E n e l Estado per fecto , " l a i nd i v i dua l i dad de todos se disuelve en la to ta ­l i d a d de la Gattung" (SW v i i 146 ) . " E l fin [ de l Estado] es e l de la Gattung. (SW v i i 145 ) . " E l fin de l Estado . . . n o es o t r o que e l de la h u m a n i d a d m i s m a [der menschlichen Gattung], a saber: que todos los asuntos h u m a n o s sean gobernados po r la ley de la razón" (SW v i i 161) . " E l Estado, como e l más a l to gobe rnan t e [Verweser] de todos los asuntos humanos , y c omo e l . . . guardián de los ig­no ran t e s y de los r e ca l c i t r an t e s [Unmündiger],

t i ene e l per f ec to de r echo de coacc i ona r a estos últimos para su p rop ia salvación" (SW v i i 436 ) .

" L a forma de u n a gran nación o de l a h i s to r i a " Ahora , e l Estado se vuelve algo más que la s imple

214 NOTAS

PÁGINA REFERENCIA

s u m a de sus par t es : " l a concepción n o sólo de u n a t o t a l i d a d imag inada . . . s ino de u n a t o t a l i d a d g e nu ina . . . n o sólo de todos los i n d i v i d u o s u n o po r u n o , s ino de su unión ind i v i s i b l e [nicht bloß

Aller, sondern einer Allheit]" (S w i i i 2 0 2 ) " . E n e l Estado y po r m e d i o de él " t o d o fluye hac i a U n o , ya no un ido en una concepción abstracta, como u n c o m p u e s t o , s i no v e r d a d e r a m e n t e u n i d o , c o m o u n totum... La razón es sólo u n a , y su represen­tación en e l m u n d o sensible también es sólo una ; la h u m a n i d a d es u n a t o ta l i dad organizada y orga­n i z a n t e de l a razón. L a razón fue d i v i d i d a en var ias par tes i ndepend i en t e s , pe ro y a la i n s t i t u ­ción n a t u r a l de l Estado pone fin p r o v i s i ona lmen ­te a esta independenc ia y funde las partes separa­das en u n o solo , has ta que finalmente l a m o r a l recrea toda la especie en u n o solo.

" L a m e j o r m a n e r a de i l u s t r a r l a supuesta c o n ­cepción [de l Es tado ] p o r l a concepción de u n p r o d u c t o organizado en la na tura l e za , p o r e j em­p l o , l a de u n árbol... [Cada p a r t e ] , en la m e d i d a en que asp i ra a su p r o p i a conservación, debe desear la conservación de t odo e l árbol, p o r q u e sólo en ese Estado es posible su p r op i a conserva­ción... Por cons iguiente , e l t odo debe ser pro teg i ­do ante t o d o " (SW i i i 203 ) . Cada par te i n d i v i d u a l es par te de l todo orgánico m a y o r de l Estado. " E n el cue rpo orgánico, cada pa r t e conse rva c o n t i ­n u a m e n t e el t odo y, al conservar e l todo , se c on ­serva a sí m i s m a . También de esta manera , e l c i u ­dadano se r e l ac i ona c o n e l Estado: . . . Cada par t e y cada c i u d a d a n o , a l conservarse en e l pues to que le h a asignado e l t o ta l , conserva a l t o t a l en su

PÁGINA

NOTAS

REFERENCIA

215

posición; e l t o t a l vuelve a sí m i s m o y se conserva a sí m i s m o " (SW i i i 209 ) .

101 " L a idea trata de convertirse en acción" Heine , Zur Geschichte der Religion und Philoso­

phie in Deutschland, l i b r o 3: v i i 2 9 4 - 2 9 6 en Heinrich Heines sämtliche Werke, ed. Oskar Wal-zel (Le ipz ig , 1911-1920 ) .

" E l mundo es el poema" Jos iah Royce, The Spirit of Modern Philosophy.

An Essay in the Form o/Lectures (Boston y Nue­va York, 1892) , p. 162.

"Aparecerán kantianos" Heine , op. cit. (no ta a la p. 7 1 supra), v i i 3 5 1 .

102 "No intentéis suprimir o extinguir l a l l ama" Ibid., 352 .

" E l pensamiento precede a l a acción" Ibid.

"Pa ra vosotros una Alemania l iberada" Ibid., 353-354.

" E n t r e las deidades desnudas" Ibid., 353-354.

Hegel

122 "Ec lavos arrastrados por el Dest ino" Séneca, Cartas 107, I I , adaptando a Oleantes.

216 NOTAS

PÁGINA REFERENCIA

123 " L a mesa del sacrif icio" Georg W i l h e l m F r i e d r i c h Hegel , Sämtliche Wer­

ke, ed. H e r m a n n G lockner (Stut tgar t , 1927-1951) [ E n adelante HSW] , x i 49 .

" L a historia no es el teatro de l a fel icidad" HSW x i 56.

" L a astucia de l a razón" HSW passim, e.g. x i 63.

"Pone a las pasiones a trabajar para e l l a " H S W x i 63.

125 " L a sociedad c iv i l " Véase espec ia lmente HSW v i i 262-328 .

" L o histórico universa l " Véase espec ia lmente HSW x i 59-65.

1 2 6 " L a marcha de Dios a través del universo" HSW v i i 336 .

127 " U n a miríada de hilos invis ib les" Probab lemente se der i va de las "miríadas de fils" de Taine en Discours de M. Taine prononcé à l'A­

cadémie française (París, 1880 ) , p. 24 , c i tado en Concepts and Catégories de B e r l i n ( L o n d r e s y Nueva York , 1 9 7 8 ) , p. 123 , a u n q u e B e r l i n h a b i -tua lmen t e a t r i buye la imagen a Burke .

" C o n los vivos y con los muertos y con los que aún no han nac ido"

NOTAS 217

PÁGINA REFERENCIA

E d m u n d Burke , Reflections on the Revolution in

France ( 1970 ) : "Los que están v i v i endo , los que h a n mue r t o y los que aún están por nacer" : p. 147 en The Writings and Speeches of Edmund Burke,

e d i t o r genera l Pau l L a n g f o r d ( O x f o r d , 1981 - ) , vo l . 8, The French Revolution, ed. L. G. M i t c h e l l (1989 ) .

127 "Concre ta " Véase especia lmente HSW x v i i 52-56.

128 " E l anillo de h ie r ro " No se localizó.

129 " L a gangrena no se cura con agua de lavanda" T h e G e r m a n C o n s t i t u t i o n [ n o en H S W ] , p . 313 en Georg F r i e d r i c h W i l h e l m Hegel [sie], Schrif­

ten zur Politik und Rechtsphilosophie [Sämtli­

che Werke, ed. Gerg Lason , vo l . 7 ] , 2a ed. (Leip¬zig, 1923) .

130 "No de la pacífica tradición consagrada por el t iempo" HSW x i 60.

"Habiendo bebido el trago amargo de la historia universa l " Paráfrasis de HSW x i 119.

131 " E l Emperador — e s a alma un ive r sa l—" Hegel a I m m a n u e l N i e thammer , 13 de oc tubre de 1806 : i 120 en Briefe von und an Hegel, ed . Johannes Ho f fme i s t e r ( H a m b u r g o , 1 9 5 2 - 1 9 6 0 ) .

218 NOTAS

PÁGINA REFERENCIA

Saint-Simon

144 "Esc r i bo porque tengo ideas nuevas" Introduction aux travaux scientifiques du dix-

neuvième siècle ( 1808 ) : Œuvres de Claude-Hen­

ri de Saint-Simon (Paris, 1966 ) , v i 16; cf. 'Epître dédicatoire à son neveu V i c t o r de S a i n t - S i m o n ' , Oeuvres de Saint-Simon et d'Enfantin (Par is , 1865-1878) [en adelante Oeuvre]

145 "Levantaos, monsieur le Comte " Para esta anécdota, véase Lou is Reybaud, Études

sur les Réfomateurs ou socialistes modernes

( 1 8 4 0 ) , capítulo 2, " S a i n t - S i m o n et les Sa in t S i m o n i e n s " : v o l . i , p. 67 en la 7a ed. (París, 1864) . También aparece en M . G. H u b b a r d , Saint

Simon: sa vie et ses travaux (Paris, 1857 ) , p. 9.

"Había sido discípulo" O po r lo menos eso afirmó S a i n t - S i m o n . Según F rank E. Manue l , The New World of Henri Saint-

Simon (Cambr idge , Mass., 1956 ) , p. 13, " n o hay n i la m e n o r p r u e b a " de esta j ac tanc ia .

160 "Po r consiguiente (dice con toda firmeza)" Esta frase y la s i gu i en te , que son e x c e p c i o n a l -m e n t e problemáticas en la transcripción de la BBC, p r e s e n t a r o n d i f i cu l tades de reconstrucción lo bastante severas para j u s t i f i c a r e l r e p r o d u c i r ­las aquí en su f o rma or i g ina l :

And so he says very f irmly what we need is simple a State which has become a k ind of industr ia l enter-

NOTAS 219

PÁGINA REFERENCIA

prise, of which we are all members, a k ind of enor­mous l imi ted l iab i l i ty company, un l imi ted l iab i l i ty perhaps precisely what Burke who i n a sense was also historical ly minded, St. Simon demanded not merely a partnership in all v irtue, partnership in all science, a partnership in all art, although he be­lieves that of course dispassionately, but also a part­nership i n the most l i tera l sense, i n the sense in wi tch Burke statement so to speak decide i t was not a partnership — a partnership yes and trade in cali­co, exactly what Burke denied, a partnership in tra­de, i n commerce, a partnership i n industry and in the sales of all the human needs of knowledge, without which men cannot get anything done at all.

[Y así dice con toda firmeza que lo que necesitamos es simplemente un Estado que se haya convertido en una especie de empresa indust r ia l , de la que todos somos miembros, una especie de enorme compañía de responsabilidad l imi tada, una res­ponsabil idad l imi tada ta l vez precisamente la que Burke, quien en cierto sentido tenía mental idad histórica, Saint-Simon exigía no sólo como una aso­ciación en toda v i r t u d , una asociación en toda ciencia, una asociación en toda arte, aunque cree eso, desde luego, desapasionadamente, pero tam­bién una asociación en el sentido más l i teral , en el sentido en el que la afirmación de Burke o, por decirlo así, decide que no era una asociación: una asociación, sí, en el comercio de tercal, exactamen­te lo que negaba Burke, una asociación en el comercio, una asociación en la industr ia , y en las ventas de todas las necesidades humanas de cono­c imiento, sin las cuales los hombres no pueden lograr que nada se haga.]

220 NOTAS

PÁGINA REFERENCIA

No confío en la versión con j e tu ra l de este pasaje, pero espero, al menos , que e l a r gumento no haya quedado se r i amente menoscabado . Si algún lec­t o r puede o f recerme u n a solución mejor , la inco r ­poraré, c o n m i a g r a d e c i m i e n t o en c u a l q u i e r re ­impresión.

1 6 0 "Una asociación en toda c ienc ia " Burke , renglón c i t . ( no ta a la p. 94 supra).

" L a mejor aplicación" Oeuvres i v 193-194.

164 "De cada quien según su capacidad" Ésta es la p r i m e r a par te de l epígrafe que apareció en la po r t ada de Le Globe cuando era p r o p i e d a d de los s a i n t - s i m o n i a n o s . Continúa así: " a cada capac idad de acue rdo c o n su t r a b a j o " ( que se convirt ió en " a cada q u i e n de a cue rdo c o n sus necesidades" en la versión marx is ta ) . Véase Georg G. Iggers, The Cult of Authority ( La Haya, 1958 ) , p. 1 5 1 , no t a 3.

"Ingenieros de las almas humanas " E n u n d i s curso sobre e l pape l de los esc r i t o r es soviéticos, p r o n u n c i a d o en la casa de Máximo G o r k i e l 26 de oc tubre de 1932, reg istrado en u n m a n u s c r i t o inédito, en e l a r c h i v o G o r k i : K. L. Ze l insk i , 'Vs t recha písatele s I . V. S t a l i n y m ' ( "Una r eun ión de l o s e s c r i t o r e s c o n I . V. S t a l i n " ) , y p u b l i c a d o p o r p r i m e r a vez, e n inglés, en A. Kemp-We l ch , Stalin and the Literary Intelli¬

gentsia, 1928-1939 (Basingstoke y Londres, 1991) ,

NOTAS 221

PÁGINA REFERENCIA

pp. 128 -131 : para esta frase, véase p. 131 (y, para e l o r i g i n a l ruso , " i n z h e n e r y c h e l o v e c h e s k i k h d u s h " , I . V. S t a l i n , Sochineniya (Moscú, 1946¬

1967), x i i i 4 1 0 . G o r k i utilizó l a frase ( s i n dec i r " h u m a n o " ) en u n d iscurso p r o n u n c i a d o en 1934 en el Congreso de Escr i tores : " E l Estado pro le ta ­r i o debe p r o d u c i r mi les de excelentes 'mecánicos de l a c u l t u r a ' , ' ingen ie ros de l a l m a ' " . La idea de esta frase se r e m o n t a a c om i enzos de los años v e in t e , cuando M a y a k o v s k i estableció analogías c o n la ingeniería a l hab la r de l pape l de l escr i tor .

" U n a administración, no de personas , s ino de cosas" Véase Oeuvres x v i i i 1 8 2 - 1 9 1 . Esta m a n e r a de p resen ta r l o se debe, antes b i e n , a Engels: véase

Kar l Marx , F r i e d r i c h Engels, Werke (Berlín, 1956¬1983 ) , x i x 195; x xv 246-247 en la traducción en K a r l M a r x , F r e d e r i c k Engels , Collected Works

( L ond r e s , 1975 - ) , donde e l pasaje p e r t i n e n t e dice: " E n 1816, [Sa in t -S imon ] dec lara que la po­lítica es la c i e n c i a de la producción y prevé la c o m p l e t a absorción de la política p o r la econo­mía. E l c onoc im i en t o de que las cond ic iones eco­nómicas son la base de las ins t i tuc i ones políticas aparece aquí sólo en embrión. S in embargo , l o que aquí queda m u y c l a ramen t e expresado es la idea de la f u t u r a conversión de l régimen político sobre los h o m b r e s en u n a administración de las cosas le ine Verwaltung von Dingen] y u n a d i rec-

165 " E l d i v i n o S m i t h No se localizó.

222 NOTAS

PÁGINA REFERENCIA

ción de los procesos de producción; es dec i r , ' la abolición de l Estado ' , acerca de la c u a l r e c i e n ­t emen t e se h a hecho t a n t o r u i d o . " ( E n Oeuvres;

las observaciones de Sa in t -S imon se r e m o n t a n a 1817. )

1 6 6 "Sois un aspecto de m f ' L i t e r a lmen t e : "vos sois u n aspecto de mi vida, y yo soy u n aspecto de la vuestra". Véase P. Enfan­t i n y H . S a i n t - S i m o n , Science de Phomme: phy­

siologie religieuse (París, 1858 ) , p. 199.

168 "Hay algo que deseo deci ros" Todo salvo la p r i m e r a frase de esta " c i t a " , c o m o la s iguiente, fue t omado de Reybaud, op. cit. ( no ta a p. 109 supra, " levantaos, mons i eu r le C o m t e " ) , p . 84 . Véase también "No t i c es h i s t o r i q u e s i : S a i n t - S i m o n " , Oeuvres i , 121 -122 . ( L a p r i m e r a par te de la o rden de la p r i m e r a frase parece ser e l f a m i l i a r p r i n c i p i o c r i s t i a n o , apoyado p o r Sa in t -S i m o n , pero que no parece haber le sido a t r i b u i d o en su lecho de muer t e . )

Maistre

170 " U n feroz absolutista" E m i l e Faguet , Politiques et moralistas du dix-

neuvième siècle, l e r a , serie (París, 1899 ) , p. i .

" S u cristianismo es el terror" Ibid., p. 59.

NOTAS 223

PÁGINA REFERENCIA

170 "Un paganismo ligeramente disfrazado' Ibid. ( 'un paganisme u n peu "nettoyé" ) .

"Pretoriano del Vat icano" Ibid., p. 60.

"Cr ist ianismo del terror" S. Rocheb lave , "Étude sur Joseph de M a i s t r e " , Revue d'histoire et de philosophie religieuses 2

( 1922 ) , p. 312 .

"D ios inexorable ayudado por el verdugo" E. Q u i n e t , Le Christianisme et la Révolution

française (París, 1845 ) , pp . 357-358 .

"Matadero" " [ e l ] m a t a d e r o de l d i f u n t o conde José de Mais ­t r e " . M igue l de U n a m u n o , La agonía del cristia­

nismo: v i i 3 0 8 en Obras completas, ed. M a n u e l García Blanco (Madr id , 1966-1971 ) .

176 " L a ciudad celestial de los filósofos del siglo x v i n " E l título de u n l i b r o (New Haven , 1932 ) e sc r i t o por Ca r i L. Becker.

177 " E n el vasto dominio de l a naturaleza v iva " Las re ferenc ias a las c i tas de Ma i s t r e son de las Oeuvres completes de J . de Maistre ( L yon , 1884¬1887, y después impres iones no modi f icadas ) . La re ferencia a esta c i t a es v-22-25.

180 "C inco o seis clases de embriaguez" v 3 4 .

224 NOTAS

PÁGINA REFERENCIA

1 8 3 " L o s asirios inventaron el nominativo" i v 88.

184 "¿Qué quiere d e c i r ? " i i 338 .

" L a s ovejas, que nacieron carnívoras" " D i r e : les m o u t o n s s on t nés c a r n i v o r e s , e t par ­t o u t i l s m a n g e n t de l ' h e rbe , s e ra i t aussi j u s t e " , op. cit. ( no ta a la p. 131 supra, " u n feroz absolu­t i s t a " ) , p. 4 1 .

"¿Quién es esta d ama? " i v 132-133

1 8 5 " E n el transcurso de mi v ida " i 74.

" L a s dos anclas de l a sociedad" v i i i 284.

1 8 6 "Nadie es capaz de tener deseos tan v io lentos " v i i i 288 .

"Pugachevs de la univers idad" v i i 2 9 1 . E m e l y a n I v anov i ch Pugachev fue e l d i r i ­gente de u n a rebelión de campesinos y cosacos, aplastada durante el re inado de Catal ina la Grande.

1 8 9 , 1 9 2 "La secte" Por e j emp lo , i 4 0 7 , v i i i 9 1 , 2 2 2 , 2 2 3 , 2 6 8 , 2 8 3 , 292 ( "une secte détestable q u i ne d o r t j a m a i s " ) , 311-312 , 336 , 345 , 512-513.

NOTAS 225

PÁGINA REFERENCIA

1 9 0 "¿Quién es este ser i n e x p l i c a b l e ? " i v 32-33. La re ferencia a la c i t a bíblica al final de este pasaje es I Samuel 2: 8.

1 9 1 "Es c o m o s i todas sus o b r a s " C a r t a de l 8 de o c t u b r e de 1834 a la condesa de Senfft: c a r t a 2338 en Félicité de L a m e n n a i s , Correspondance générale, ed. Lou i s G u i l l o u (París, 1971-1981) , en v i 307 .

192 " L a p e r p e t u a y od iosa sonr i sa " i v 208-3: "Ce rictus épouvantable, c ou ran t d 'une ore i l le à l ' autre , et ces lèvres pincées par la crue­l le ma l i c e " .

1 9 4 " E l p r i n c i p i o de la soberanía de l p u e b l o " i x 494 .

ÍNDICE ANAL ÍT ICO

Compilado por Douglas Matthews

absolutismo: rechazo por Saint-Si­mon: 154,167

Acton, John Emer ich Edward Dal¬berg, primer barón: 49

Agustín, san: 20, 49, 176 Alejando Magno: 117, 123, 130 Alejandro I , zar de Rusia: 173, 189 alemanes: y l ibertad de leyes del

mundo exterior: 80-81 Alembert, Jean Le Rond D': compila­

dor de la Enciclopédie: 42; y la naturaleza, 47; hostil idad de Rous­seau hacia, 65; Saint-Simon estu­dia con él: 145-146

alma: 40, 43 Andersen, Hans Christian: 128 Annunzio, Gabriele D': 66, 196 Aquino, Santo Tomás de: 49, 176 Aristóteles: 20, 49 arte: y poder creador: 87-88, 213; y

el método de Hegel: 135 artistas: y el idealismo: 92-94 asesinos: 38 Aufgegebene, das: 91 autocreación: 113 autonomía: 88-89 autoridad: y l ibertad: 51-53, 58-61 ,

68, 191

Babeuf, François Noel ("Graco"): 148 Bazard, Amand: 141 B B C (Br i t ish Broadcasting Corpora­

t ion) : lOn, 12n, 14, 16 Beck, Gunnar: 204 Beethoven, Ludwig van: 92 Bentham, Jeremy: 4 1 , 47 Bergson, Henri: 193 Berkeley, George, obispo de Cloyne:

22, 47 Ber l in , Isaiah: estilo de conferen­

ciante: 9-11, 14-15

Biblia: 155 Bodino, Jean: 51 Bonheur, Raymond: 166 Borodino, Batalla de: 180 Bossuet, Jacques Bénigne, obispo de

Condom, luego de Meaux: 26, 176 Bourdaloue, Louis: 176 Brodersen, Lelia: 9n, 14 Bryn Mawr Collège, Pennsylvania:

Conferencias Mary Flexner: 11-16 Buehne, Sheema Z.: 15n Burke, Edmund: 95, 99, 127, 160,

183,188 Burrow, John: 9, 9n

calvinismo: 57-59, 68, 189 Canal de Panamá, 145 Carlos Manuel IV, rey de Cerdeña:

170, 172-173 Carlyle, Thomas: 65, 92-94, 129, 136 Carpenter, Humphrey : The Envy of

the World: 12n Catalina I I (la Grande), emperatriz

de Rusia: 37 Cerdeña, reyes de: véase Carlos

Manuel IV, Víctor Manuel I César, Julio: 107, 117, 123, 130 Chateaubriand, François Auguste,

vizconde de: 193 Chernichevski , N iko la i Gerasimo-

vich: 169 Cicerón: 20, 49, 165 ciencia: y objetivos moral/políticos,

45-46; Saint-Simon sobre su apl i­cación a la sociedad y la econo­mía, 157-161; host i l idad de Mais-tre a la, 189

clase media: 20 clases (sociales): marxismo y: 129n;

Saint-Simon las define como ent i ­dades socioeconómicas, 142

227

228 ÍNDICE ANALÍTICO

cl ima: inf luencia sobre los seres humanos: 43, 115

Cobbett, Wi l l iam: 159 coerción: 74 Coleridge, Samuel Taylor: 136 comunismo: 48, 72, 164, 167 Condil lac, Etienne Bonnet de: 175,

183 Condorcet, Marie Jean Antoine Nico­

lás Caritat , marqués de, sobre las ciencias morales, 32; fe en el pro­greso, 36; sobre la libertad, 23, 76, 78; sobre la naturaleza como uni f i -cadora, 45; y los derechos natura­les, 47; sobre el lenguaje, 175, 188

Conferencias Mel lon, Washington, D. C : 12

Constant, Benjamin: 24, 76; De la liberté des anciens comparée á celle des modernes, 205

contrato: Rousseau sobre: 53-54 creación: Ilegel sobre: 113n crist ianismo: y los dos yos: 82-83; y

la moral, 86; mart i r io , 92; y aboli­ción de la esclavitud, 150, 185; Saint-Simon sobre su importancia histórica, 155; como fuerza pro­gresista, 158; y la recompensa ce­lestial, 163; Saint-Simon lo recrea, 165-166; doctr ina del pecado or i ­ginal, 181; actividades misionales, 184

Dante Alighieri : 20 David, Félicien: 166 democracia liberal: 20 democracia: desdeñada por Helvé-

tius: 41-42; Saint-Simon sobre sus orígenes, 146-147; desdeñada por Saint-Simon, 168-169

Derecho Divino de los Reyes: 175 derechos (humanos): 27, 40-41 Descartes, René: 24, 106, 141 deseo: y l ibertad: 82-83, véase tam­

bién felicidad despotismo: 73 determinismo: 120 dialéctica: 113-114 Diderot, Denis: compilador de la En¬

ciclopédie: 42; y la naturaleza, 47;

sobre la pasión y el sent imiento , 49-50; Rousseau lo visita en la p r i ­sión, 60; host i l idad de Rousseau, 65

dirigisme: 142 dominio de sí mismo: 69 Dostoievski, Fedor Mijailovich: 23

Edad Media (época de las tinieblas): 151, 153-154, 158

educación: Helvétius sobre la: 39-40; Holbach sobre la, 46

Egipto (antiguo): 163 ego interno: 94 élites: 142, 149, 162-163 empirismo: 50 Enciclopédie, 42 Enfantin, Barthélemy Prosper: 166 epicúreos: 81 época de las t inieblas: véase Edad

Media esclavitud: 55-57, 79-80, 150,152, 185 Estado, obediencia al: 19, 25, 77; y

satisfacción de necesidades, 41 ; y la coerción, 69, 74-75; como comu­nidad, 70; como intermediario en­tre metas confl ictivas, 79; Hegel sobre actividad del, 125-128, 137¬138; y laissez-faire, 142-143; Saint-Simon lo juzga caduco, 159-160; y religión secular, 167; Fichte sobre el, 213-214

estoicos, 81 ética: Helvétius sobre: 35, 45

Faguet, Émile: 170-171, 184 fascismo: 48, 167, 189, 195-196 Fausto: 91 Federico I I (el Grande), rey de Pru-

sia: recibe a Helvétius: 3 1 ; y el gobierno ilustrado, 37

felicidad: Hegel sobre la historia y la: 28-29; búsqueda de la, 34-35, 48, 88, 90; por condic ionamiento de la sociedad, 39-41, 55; visión u t i l i ­taria de la, 40, 85; y armonía de la naturaleza, 46; Fichte sobre la, 83¬85, 208; y realización del deseo, 83-85; Saint-Simon sobre la, 151¬152; véase también placer

ÍNDICE ANALÍTICO 229

feudalismo: 165, 168 Fichte, Johann Gott l ieb: visión: 20,

140-141; concepto de libertad, 76¬78, 84-85, 90-91 , 98-99, 103; so­bre el grupo como ego, 95-97, 209¬210; sobre la naturaleza, 94, 206; discursos a la nación alemana, 97¬99; y el Estado, 128, 213-215

Filmer, sir Robert: 26 fisiócratas: 35 Flexner, Mary: véase Bryn Mawr

Collège, Pennsylvania: Conferen­cias Mary Flexner

Fontenelle, Bernard le Bovier de: 31 Fourier, François Charles Marie: 141

Galileo Galilei: 24 genios: en la historia: 150 Ginebra: 57 girondinos: 195 gobierno, arte del: 37 Goethe, Johann Wolfgang von: Faus­

to: 198 Gregorio V I I , papa: 153 Grocio, Hugo: 20 Guerra de los Treinta Años: 81 guerra: Maistre sobre la: 176-180,

186 Guil lermo I I I (de Orange), rey de In ­

glaterra: 195

Haydn, Joseph: 93 Hegel, Georg Wilhelm Friedrich: muer­

te: 19; vision, 20; sobre la naturale­za, 47; comprensión de, 79-80; como teólogo, 97; influencia, 104, 137-138; sobre causas de las cosas, 110-113; sobre el espíritu del mun­do, 110-113, 124-125, 133, 136¬137; sobre la creación y el progre­so, 113n, 115-117, 129-130; sobre la dialéctica, 113-114, 120, 136¬137; sobre la historia, 116-118, 122-125, 129-135, 137-138; y com­prensión y aceptación de reglas y leyes, 118-123; sobre la "astucia de la razón", 123; sobre el cambio de los valores, 126, 131-132; cele­bra el poder, 129, 131; sobre la moral como triunfo, 131-132; sobre

la Revolución francesa, 148, 172; Fenomenología del espíritu, 131

Heine, Heinrich: 101 Helvétius, Claude-Adrien: muerte:

19; denuncia la ignorancia, 20; y la obediencia , 24; antecedentes y carrera, 31-32; sobre los pr inc i ­pios de la moral, 31-40, 59-60, 86¬87; pide educación y ley para la nueva sociedad, 39-42, 89-90, 115; sobre el domin io del " in te ­rés", 43; visión de la naturaleza, 47; sobre la pasión y el sentimien­to, 49; hosti l idad de Rousseau ha­cia, 55, 65-66; De l'esprit,3\; De Vhomme,2>\

Herder, Johann Gottfr ied: y la natu­raleza: 47; influencia sobre Fichte, 90n; sobre la ident idad alemana, 108-110; y la histor ia, 132-133; y la naturaleza humana, 183

heteronomía, 89 histor ia : Helvétius la menosprecia:

39-40; Descartes la desdeña como ciencia, 106; Vico sobre la, 107, 117; como estudio humano, 111¬112; Hegel sobre la, 116-118, 122¬125, 129-135, 137-138; teorías de Saint-Simon y su interpretación, 141-142, 144-145, 147-154, 158, 165; Maistre sobre la, 188; Fichte sobre la, 209

Hitler, Adolfo: 66, 72 Hobbes, Thomas: 20, 51-52, 59, 159 Holbach, Paul H. Dietr ich, barón de:

sobre la mora l , 32-33; sobre la educación, 46; y la naturaleza, 47

Homero: 147 Hooker, Richard: 20 Hugo, Víctor: 171 Humboldt, Wi lhelm von: 23 Hume, David: 22, 49, 63, 136 Huxley, Aldous: 143

idealismo: 92-95 ident idad alemana: Fichte sobre la:

97-98, 212; Heine sobre la, 101¬102; Herder sobre la, 108

ident idad nacional: 97-99, 108-110, 113,211-213

230 ÍNDICE ANALÍTICO

Ignatieff, Michael : Isaiah Berlin: A Life: 12n

igualdad: incompatibi l idad con liber­tad: 45; Saint-Simon la menospre­cia, 164

iluministas: 176 imperativo categòrico: 87 invenciones: 149-150, 152, 167 Isabel I , reina de Inglaterra: 195

jacobinos: 72, 172, 194 jansenistas: 189 Jena, batalla de (1806): 131 Jesucristo: 140-141 Jorge I I , rey de la Gran Bretaña: 31 José I I , rey de Austria: 37 judaismo: y dos yos: 82; y la mora l ,

86; Saint-Simon sobre la necesi­dad de avanzar, 155; hostil idad de Maistre al, 189

Kall in, Anna: lOn, 11-12, 17 Kant, Immanuel : enfoque a las pre­

guntas: 23; sobre la obediencia, 28; y el ego espir i tual interno, 84-90, 94, 100; sobre la importancia de la racionalidad, 85; sobre el imperati­vo categórico, 87; sobre los man­damientos, morales falsos y verda­deros, 93n; sobre la naturaleza, 94; liberalismo, 102; sobre el progreso, 117; y la religión de la humanidad, 144; Crítica de la razón pura, 101

Kempis, Tomás de: 176 Kepler, Johannes: 24

laissez-faire: 142-143, 165, 168 Lammenais, Félicité de: 171, 191 Laski, Harold: 171 Lassalle, Ferdinand J. G.: 79 latín (idioma): 188-189 Lawrence, David Herbert: 66, 94 Le Mercier de la Rivière, Pierre-Paul

François Joachim Henri: 46 Lebrun, Richard A.: 16n Leibniz , Gott f r ied Wi lhe lm von: 47 lenguaje: Condorcet sobre el: 175¬

188; Maistre sobre el, 183, 188¬189

Lenin. Vladimir I l i ch : 169, 193

Leroux, Pierre: 141 ley moral: y la obediencia: 27-28 ley y legislación para el b ien: 35-39 l ibertad: actitudes de los pensadores

hacia la: 23-24; y los derechos humanos, 40-41; Helvétius la sub­estima, 44-45; y autoridad, 51-54, 58-61, 68; Rousseau sobre la, 53¬6 1 , 68-75; Benjamín Constant la define, 76-77; Concepto de Fichte, 77-78, 90 -91 , 98-100, 103; como no interferencia, 78-80; frenada por fuerzas externas, 80-82; Hegel sobre determinismo y, 120-121, 138; Hegel la identi f ica con la racional idad, 124; y la elección ind iv idua l , 138-139; Saint-Simon sobre la, 154, 164-165; Maistre so­bre la, 184

Locke, John: 20, 23, 51-52, 59 London School of Economics: Confe­

rencias Auguste Comte: 10 Luis IX, rey de Francia: 153 Luis XIV, rey de Francia: 81 Luis XVI , rey de Francia: 194 Luis XVI I I , rey de Francia: 169 Lutero, Martín: 64, 140

Maistre, Joseph de: ideas de Isaiah Berlín sobre: 16n; rechaza la liber­tad humana, 23, 184; sobre la vio­lencia en la naturaleza y en el hombre, 47, 176-179, 181-185; dogmatismo, 170; carácter y cuali­dades, 170-172; antecedentes y carrera, 172-174; doct r ina e i n ­fluencia, 174-178, 193-197; oposi­ción a la razón, 175-176, 181 ; sobre el verdugo, 179, 190-191; se burla del contrato social, 182-183; sobre el pecado or ig inal , 181 ; so­bre el lenguaje, 183; sobre la dura­ción de la irracional idad, 186; so­bre los enemigos del orden social (la secte), 189, 192; ideas reconci­liadas con las de Volta ire , 192¬193; estilo lingüístico, 192-193; sobre el poder, 194

Malesherbes, Chrétien Guil laume de Lamoignon de: 60;

ÍNDICE ANALÍTICO 231

Mandeville, Bernard de: 117; Maquiavelo, Nicolás: 20, 38, 51 Marx, Karl: 140, 142, 149, 193; marxismo: sobre la clase y el poder:

129n, 149-150; violencia, 197 Maurras, Charles: 198 McBride, Katharine E.: 14 Metternich, Clemens Wenzel Lothar,

príncipe de: 132 Michelet, Jules: 92, 193 M i l i , John Stuart: sobre la l ibertad:

24, 39, 78 Moisés: 141 monarquía: hereditaria: 186 Montesquieu, Charles Louis de Secon¬

dat, barón de: amistad con Helvé-t ius: 3 1 ; sobre la importancia del clima, 43; Maistre sobre, 185

moral : busca de su base científica, 31-32; Helvétius sobre, 34-38; y responsabilidad ind iv idual , 54; e imperat ivo categórico, 87; como actividad, 88; como inventada, 94; concepto de Hegel sobre, 132; Saint-Simon sobre "doble mora l " , 142; Fichte sobre, 206-207

Morley, John, vizconde de: 171 Mozart, Wolfgang Amadeus: 93 " m u l t i t u d " : definición en la Enciclo¬

pédie: 42 Mussolini, Benito: 66, 72

Napoleón I (Bonaparte), emperador: 94-95, 97, 117, 130-131, 133, 169, 195

naturaleza: unidad del hombre con la, 46, 62-63; Maistre sobre la vio­lencia en la, 47, 176-179, 181-185; visiones de la, 47; Rousseau sobre la, 54, 61-66,123, 184; y leyes materiales 83; Fichte sobre la, 94, 208; Saint-Simon sobre la, 151

New Deal (EUA): 167 Newton, Isaac: sencillez de las res­

puestas: 22; leyes científicas, 25, 29, 88, 105; reputación de, 141

Nietzsche, Friedrich: 65, 94, 129, 196 noble salvaje: 184 Novalis (seudónimo de F. L. von Har¬

denberg): 136

Oakeshott, Michael: 10 obediencia: razones para la: 19, 24¬

28, 35; a la ley moral , 27, 84; por las masas, 42; y autoridad, 61

Orwell , George: 143

Paine, Thomas: 23, 47, 76 Paracelso: 91 Pareto, Vilfredo: 38 Pascal, Blaise: 23, 147 Paul, Mrs. Samuel H.: 14n pecado original: 53, 181 philosophes: sobre el hombre como

objeto de la naturaleza: 43, 83 placer: y moral: 33-34 Platón: originalidad como pensador:

20, 23; sobre las propensiones na­turales de los hombres, 38; sobre la naturaleza espontánea, 50; sobre el vicio y la v ir tud, 6 1 ; sobre la moral, 87; y admiración al sabio, 9 1 ; sobre el gobierno por las élites, 142

poder: Saint-Simon sobre el: 156; Maistre lo idealiza: 194-195

política: como ciencia natural: 45 Polonia: monarquía en: 186-187 Pope, Alexander: 47 Pound, Ezra: 198 prejuicio: 188 progreso: opiniones de Helvétius so­

bre el: 36-37; Hegel sobre el, 115, 129; Saint-Simon sobre el, 151-153

protestantes: host i l idad de Maistre hacia los: 189

Pugachev, Emelyan Ivanovich: 186

Quijote, Don: 130 Quinet, Edgar: 170

Radio Times: lOn razón: y el impulso hacia el bien: 52;

y la satisfacción humana,62; Rous­seau sobre su uso, 67; Kant sobre su importanc ia , 85-86; Hegel so­bre la astucia de la, 123; Saint-Simon sobre la, 151; hosti l idad de Maistre hacia la, 174-175; Fichte sobre la, como pr incipio guía, 211

Redern, Sigismund Ehrenreich, con­de de: 146

232 ÍNDICE ANALÍTICO

Renan, Ernest: 193 Revolución francesa: y la l ibertad

indiv idual : 23-24; Fichte sobre la, 102; Heine sobre la, 101; caracte­rísticas, 133; Saint-Simon sobre su fracaso, 144, 147; Saint-Simon part ic ipa en la, 145-147; Maistre se le opone, 172, 175

Richelieu, cardenal Armand Jean du Plessis, duque de: 81 , 189

Robespierre, Maximi l ien de: 72, 101 romanos (antiguos): 158, 189 romanticismo: Rousseau y el: 66; y la

creación artística, 87; y el idealis­mo, 92; y la descripción del arte, 136; y la estética de Hegel, 135; y el racionalismo, 183

Rousseau, Jean-Jacques, denuncia la inte lectual idad y el ref inamiento, 20, 64-65, 94; fe en jefes i lustra­dos, 42; sobre la naturaleza y el hombre natura l , 47, 61-67, 123; elocuencia, 49, 53-54; inf luencia, 49, 66; sobre el sent imiento y la razón, 49-51, 66; sobre la l ibertad humana, 53-56, 6 1 , 68-75; y reglas morales, 57-58; sobre la voluntad general, 64, 70; sobre la bondad natural del hombre, 71 , 175, 184; sobre la mala vo luntad, 79, 89; sobre la soberanía de la elección, 86; sobre el individuo y la nación, 99, inf luencia sobre Robespierre, 101 ; fe en sí mismo, 140; Maistre se opone a la idea de l ibertad, 183¬184, 192-193; y los orígenes del lenguaje, 183; Maistre comparado con, 196; Confesiones, 49; Émile, 67; La Nouvelle Héloïse,67; El contrato social, 5 1 , 60

Royce, Josiah: 101 Rusia: servidumbre en: 185 Russell, Bertrand, tercer conde: 21

sabio, el: 91 Saboya: 172,175 Sade, Donat ien Alphonse François,

marqués de: 63 Sainte-Beuve, Charles-Augustin: 170¬

171

Saint-Simon, Claude Henr i , conde de: sobre el sistema económico, 20, 142, 149-150, 159-163; repu­tación e influencia, 140-141, 144, 164, 169; h istor ic ismo, 141 , 144, 149,154, 158, 165; sobre la "moral doble", 142-143; sobre la l ibertad, 143, 164-165, 169; sobre la clase social, 142, 148, 150, 156-157, 165; y la religión secular (nou­veau christianisme), 144, 165¬166; antecedentes y carrera, 144¬147; sobre la Revolución francesa, 144-148, 154-157; sobre el poder, 157; favorece las élites, 162-164, 167-168; sobre fraternidad y amor, 168; sobre reconci l iar a Maistre con Voltaire, 192-193

Saint-Simon, Louis de Rouvroy, du­que de: 145

San Petersburgo: estancia de Maistre allí, 170, 173

Schelling, Fr iedr ich Wi lhe lm Joseph von: 136

Schiller, Johann Christoph Friedrich von:172

Schlegel, Friedrich y August von: 136 secte, la: 189, 192 Séneca: 122 Shaftesbury, An thony Ashley Coo¬

per, tercer conde de: 47, 49 Shakespeare, Wi l l iam: 122 Sismondi, Jean Charles Léonard de:

159 sociedad: y el contrato: 5 1 , 60, 66,

182-183; Rousseau sobre la, 5 1 ; y el ego, 95; Hegel sobre frenos de la, 124-125, 127-128; y las institucio­nes legales, 127-128; Saint-Simon sobre su propósito, 160; op in ion de Maistre sobre la, 182-183

Sócrates: 141 soldados: 179-180, 186 Sorel, Georges: 193 Spinoza, Benedictus de: y la natura­

leza: 47; sobre la espontaneidad, 50

Staël, Anne Louise Germaine, baro­nesa de: 24, 49

Stalin, Josef Vissarionovich: 164, 169

ÍNDICE ANALÍTICO 233

Stendhal (Marie-Henri Beyle): 193 Stephen, James: 171 Stephen, Leslie: 47 Stowe, Harr iet Beecher: La cabana

del Tío Tom: 79 Suger, abate de Saint-Denis, regente

de Francia: 189 Sunday Times: lOn

teleología natural: 26 Times, The: 9n Tintoretto: 163 Tocqueville, Alexis de: 22 Tolstoi, conde León Nikolaevich: 22,

193; La guerra y la paz: 180 totalitarismo: 194 Turgot, Anne Jacques Robert, barón

de l'Aulne: 36

Unamuno, Miguel de: 170

uti l i tar ismo: 33, 40-41, 48, 55, 85 utopías: 143

verdugo: Maistre sobre la figura del: 179, 190-191

Vico, Giambatt ista: 107, 110-111, 117,132

Víctor Manuel I , rey de Cerdeña: 195 Voltaire, François Marie Arouet de:

amistad con Helvétius: 3 1 ; sobre las masas y el razonamiento, 42; cinismo, 38; lenguaje, 136; hosti l i­dad de Maistre hacia, 172, 192; ideas de Maistre reconciliadas con, 192-193; influencia, 193-194

voluntad general: 64, 70, 100

Wagner, Richard: 104 Washington, George: 145 Wells, Herbert George: 46

ÍNDICE GENERAL

Prólogo del editor 9

Nota a la segunda edición 18 Introducción 19

Helvétius 3 1 Rousseau 49

F ichte 7 6

Hegel 1 ° 4

Sa in t -S imon I 4 0

Maistre I 7 0

Notas I 9 9

índice analítico 227 índice general 235

235

La traición de la libertad se terminó de impr i ­mir y encuadernar en diciembre de 2004 en los talleres de Impresora y Encuadernadora Pro­greso, S. A. de G. V. ( I K P S A ) , Galz. de San Loren­zo, 244; 09830 México, D. F. En su composición, parada en el Departamento de Integración Di­gital del F C E , se emplearon tipos Gaslon Book de 10:13, 9:12 y 8:9. La edición, que consta de 2 000 ejemplares, estuvo al cuidado de Rubén

Hurtado López.

T3

3 o ü o

o O» c/5 « O

c o i: o U 2 ^ U

Este vo lumen reúne seis conferencias que Isaiah

Ber l in dictó en u n programa radiofónico de la BBC

en 1952. Prescindiendo de escritos elaborados de

antemano, exponiendo sus ideas de manera i m ­

provisada e in fo rmal , Ber l in deslumhró a la au ­

diencia con u n tono apasionante, claro, r iguroso y

persuasivo. Introdujo a los oyentes en el entrama­

do teórico de seis pensadores sobresalientes que,

en el marco de la filosofía política y mora l , a r t i cu ­

laron doctrinas adversas al concepto de la l ibertad

i nd i v i dua l : Helvétius, Rousseau, Fichte, Hegel,

Sa int -S imon y De Maistre. El eje transversal del

análisis de Ber l in consiste en u n interrogante:

¿por qué debe u n ind i v iduo obedecer a otro i n d i ­

v iduo? Las posibles respuestas serán el punto de

partida de intensas disertaciones sobre el s igni f ica­

do del Estado, la sociedad, el ind iv iduo y las leyes.

•~ w e £ & V o

Isaiah Ber l in nació en la c iudad báltica de Riga en 1909

y murió en Ing laterra en 1997. Fue filósofo, politòlogo,

h is tor iador de las ideas, pensador, humanis ta , crítico y

profesor. De este autor, el Fondo de Cul tura Económica

ha publ icado Conceptos y categorías: ensayos filosófi­

cos (1983), Contra la corriente: ensayos sobre historia

de las ideas (1983), Impresiones personales (1984) y Pen­

sadores rusos (1979).

Para mayor in f o rmac i * « 1 ; »? ! v h Ber l in :

h t tp ://ber l in .wo l f . ox .ac i

Il III 9H789681"670849 C O» <D

8 " T i O»

O C

5 c o 3 OH g

c/3

a

O) w —

C o - ~

g > c 3 c cr g co v a> c S-H *-

•a c o o

- O

co

E 3

Oí a " &

.2 5

•E-4 CJ </

CP Q

lo C a Í-H a

° a % a> c *J

u es a; cu

^ s ¿ o 12 i a» 3 C

o ! p c £