La transformación de la sociedad influye en la educación

1
Jennifer Rojas Barbero, 2ºA LA INFLUENCIA DE LOS CAMBIOS DE LA SOCIEDAD EN LA EDUCACIÓN Actualmente nos encontramos en una sociedad en continua y rápida transformación debido a los cambios tanto sociales como culturales que se están produciendo. Esto ha provocado múltiples variaciones en el sector de la educación. Estas transformaciones se centran principalmente en los siguientes aspectos: Los saberes y contenidos que los alumnos deben adquirir, la metodología para enseñar los contenidos, concepción de la educación, etc. El papel de los docentes: Antes los profesores tenían como única función la de transmitir a sus alumnos los contenidos ordinarios reflejados en el currículum. Actualmente esto ha cambiado, ya que los maestros tienen como tarea educar a los alumnos para formar ciudadanos. Es decir, no solo deben instruir a los alumnos en los contenidos académicos del currículo, sino que también tienen que formarlos en relación a los principios y los valores socialmente aceptados. Por otra parte, hoy en día los alumnos tienen acceso a gran cantidad de información a través de la red. Por lo que los maestros no se tienen que limitar a enseñar los contenidos, sino que además tienen que producir recursos útiles para los estudiantes, enseñarlos a seleccionar la información relevante, complementar las fuentes, etc. La concepción acerca de la educación: En el pasado se tenía el ideal de que el concepto “educación” estaba relacionado exclusivamente con la etapa escolar. Durante ésta cada alumno acumulaba un conjunto de conocimientos a los cuales podía acceder posteriormente. Actualmente esta visión ha cambiado, ya que la educación de una persona se basa en adquirir conocimientos a lo largo de toda su vida. Es decir, la educación no tiene fin y el aprendizaje se prolonga indefinidamente. Metodologías: En mi opinión, la más importante de las transformaciones metodológicas se basa en la incorporación de las TICS a la educación. Estas han revolucionado la enseñanza debido a su carácter innovador y a las múltiples posibilidades que ofrece, entre las cuales he querido destacar algunas como: presentaciones a través de diapositivas, vídeos, recursos académicos online, tutorías online, videoconferencias, etc. Bajo mi punto de vista, y a pesar de las múltiples ventajas que ofrecen las TICS, estas son un medio pero no un fin. Puesto que, las tecnologías no disponen de las capacidades que poseen los maestros para educar a los alumnos, por lo tanto no pueden sustituirlos. Por el contrario, sí que pienso que los profesores se tienen que adaptar a las tecnologías de la información y de la comunicación, ya que los docentes que poseen conocimientos acerca de las TICS sustituirán a los que no los tienen. Para concluir, puedo decir que los cambios sociales que se están produciendo actualmente en el mundo en el que vivimos hacen que se transforme la educación, así como las funciones que esta tiene. Por ello, en mi opinión, es necesario que actualicemos conforme a las necesidades de la sociedad los aspectos relacionados con el ámbito educativo.

Transcript of La transformación de la sociedad influye en la educación

Page 1: La transformación de la sociedad influye en la educación

Jennifer Rojas Barbero, 2ºA

LA INFLUENCIA DE LOS CAMBIOS DE LA SOCIEDAD EN LA EDUCACIÓN

Actualmente nos encontramos en una sociedad en continua y rápida transformación debido a

los cambios tanto sociales como culturales que se están produciendo. Esto ha provocado

múltiples variaciones en el sector de la educación.

Estas transformaciones se centran principalmente en los siguientes aspectos:

Los saberes y contenidos que los alumnos deben adquirir, la metodología para enseñar los

contenidos, concepción de la educación, etc.

El papel de los docentes:

Antes los profesores tenían como única función la de transmitir a sus alumnos los contenidos

ordinarios reflejados en el currículum.

Actualmente esto ha cambiado, ya que los maestros tienen como tarea educar a los alumnos

para formar ciudadanos. Es decir, no solo deben instruir a los alumnos en los contenidos

académicos del currículo, sino que también tienen que formarlos en relación a los principios y

los valores socialmente aceptados.

Por otra parte, hoy en día los alumnos tienen acceso a gran cantidad de información a través

de la red. Por lo que los maestros no se tienen que limitar a enseñar los contenidos, sino que

además tienen que producir recursos útiles para los estudiantes, enseñarlos a seleccionar la

información relevante, complementar las fuentes, etc.

La concepción acerca de la educación:

En el pasado se tenía el ideal de que el concepto “educación” estaba relacionado

exclusivamente con la etapa escolar. Durante ésta cada alumno acumulaba un conjunto de

conocimientos a los cuales podía acceder posteriormente.

Actualmente esta visión ha cambiado, ya que la educación de una persona se basa en adquirir

conocimientos a lo largo de toda su vida. Es decir, la educación no tiene fin y el aprendizaje se

prolonga indefinidamente.

Metodologías:

En mi opinión, la más importante de las transformaciones metodológicas se basa en la

incorporación de las TICS a la educación. Estas han revolucionado la enseñanza debido a su

carácter innovador y a las múltiples posibilidades que ofrece, entre las cuales he querido

destacar algunas como: presentaciones a través de diapositivas, vídeos, recursos académicos

online, tutorías online, videoconferencias, etc.

Bajo mi punto de vista, y a pesar de las múltiples ventajas que ofrecen las TICS, estas son un

medio pero no un fin. Puesto que, las tecnologías no disponen de las capacidades que poseen

los maestros para educar a los alumnos, por lo tanto no pueden sustituirlos.

Por el contrario, sí que pienso que los profesores se tienen que adaptar a las tecnologías de la

información y de la comunicación, ya que los docentes que poseen conocimientos acerca de

las TICS sustituirán a los que no los tienen.

Para concluir, puedo decir que los cambios sociales que se están produciendo actualmente en

el mundo en el que vivimos hacen que se transforme la educación, así como las funciones que

esta tiene. Por ello, en mi opinión, es necesario que actualicemos conforme a las necesidades

de la sociedad los aspectos relacionados con el ámbito educativo.