La Triste Histora de Los Castratis

2
La triste historia de los castrati . PUBLICADO POR Musicaantigua MIÉRCOLES, 22 ABRIL, 2015 Seguro que más de una vez has oído hablar de los famosos “castrati” (en singular, castrato). Y, aunque quizás tengas alguna noción de quiénes eran, lo más probable es que desconozcas muchas cosas acerca de estos personajes tan singulares, muy apreciados por el público de la música barroca. En la actualidad, los contratenores consiguen una voz muy aguda gracias a ejercitar sólo una parte de las cuerdas vocales. Un castrato es un hombre que canta con registro de mujer. Pero no lo hace de forma natural, como ocurre con los contratenores actuales. Para conseguirlo, ha tenido que pasar por una intervención quirúrgica, bastante monstruosa, la verdad. Esta operación, llamada orquidectomía, suponía la amputación de los testículos, con el fin de que no pudiesen producir hormonas sexuales masculinas, responsables, entre otras cosas, de la muda vocal que se opera en la adolescencia. Aunque, en sentido estricto, no era una castración de todo el aparato genital. ¿Cuál era el resultado musical de tan cuestionable intervención? Pues una voz espectacular que mezclaba el colorido tímbrico masculino y femenino. Era una voz con una potencia propia de un hombre, pero que a la vez tenía una gran ligereza y capacidad para hacer agudos portentosos, como una mujer. Esta voz híbrida era designada como celestial o angelical por el público de la época. Estos especímenes fueron muy populares en el Barroco, especialmente en Italia, desde donde se exportaban al resto de Europa. Excepto a Francia, que, en plena época del Racionalismo, despreciaba tan aberrante práctica. Pero, no creas que es cosa de un pasado tan remoto. Después del Barroco, la voz del castrato desapareció de los escenarios, pero permaneció en las capillas interpretando música religiosa. Y el último de ellos… ¡murió en 1922! Aunque lo cierto es que ya en 1770 el papa Clemente XIV había autorizado a las mujeres a cantar en la iglesia, prohibiendo así la castración. En pleno siglo XX, con la práctica de los castrati totalmente abolida (¡menos mal!), este tipo de voz había caído en desuso. Pero existía un tipo de emisión vocal masculina, la del contratenor. A principios de siglo, ésta no era demasiado popular y se encontraba reducida al ámbito religioso, en concreto, a los coros de la iglesia anglicana.

description

Pequeña descripción de lo que les sucedía a los castratis para llegar a tener una voz maravillosa.

Transcript of La Triste Histora de Los Castratis

Page 1: La Triste Histora de Los Castratis

La triste historia de los castrati.PUBLICADO POR Musicaantigua

MIÉRCOLES, 22 ABRIL, 2015

Seguro que más de una vez has oído hablar de los famosos “castrati” (en singular,castrato). Y, aunque quizás tengas alguna noción de quiénes eran, lo más probable es quedesconozcas muchas cosas acerca de estos personajes tan singulares, muy apreciados por elpúblico de la música barroca.

En la actualidad, los contratenores consiguen una voz muy aguda gracias a ejercitarsólo una parte de las cuerdas vocales.

Un castrato es un hombre que canta con registro de mujer.Pero no lo hace de forma natural, como ocurre con los contratenores actuales.Para conseguirlo, ha tenido que pasar por una intervención quirúrgica, bastante monstruosa, laverdad.

Esta operación, llamada orquidectomía,suponía la amputación de los testículos, con el finde que no pudiesen producir hormonas sexualesmasculinas, responsables, entre otras cosas, de lamuda vocal que se opera en la adolescencia.Aunque, en sentido estricto, no era una castraciónde todo el aparato genital.¿Cuál era el resultado musical de tan cuestionableintervención?Pues una voz espectacular que mezclaba elcolorido tímbrico masculino y femenino.Era una voz con una potencia propia de un hombre,pero que a la vez tenía una gran ligereza ycapacidad para hacer agudos portentosos, comouna mujer.Esta voz híbrida era designada como celestial oangelical por el público de la época.Estos especímenes fueron muy populares en elBarroco, especialmente en Italia, desde donde seexportaban al resto de Europa. Excepto a Francia,que, en plena época del Racionalismo, despreciabatan aberrante práctica. Pero, no creas que es cosade un pasado tan remoto.Después del Barroco, la voz del castratodesapareció de los escenarios, pero permaneció enlas capillas interpretando música religiosa.

Y el último de ellos… ¡murió en 1922! Aunquelo cierto es que ya en 1770 el papa Clemente XIVhabía autorizado a las mujeres a cantar en laiglesia, prohibiendo así la castración.

En pleno siglo XX, con la práctica de loscastrati totalmente abolida (¡menos mal!), estetipo de voz había caído en desuso. Pero existía untipo de emisión vocal masculina, la delcontratenor.A principios de siglo, ésta no era demasiadopopular y se encontraba reducida al ámbitoreligioso, en concreto, a los coros de la iglesia

anglicana.

Page 2: La Triste Histora de Los Castratis

Los contratenores son cantantes, tenores por naturaleza, que gracias a una técnicadepuradísima consiguen alcanzar notas muy agudas, dentro del espectro de la contraltofemenina.

Y, ¿cómo lo consiguen sin recurrir a esa odiosa operación practicada en siglos pasados?Pues gracias al trabajo vocal diario. El contratenor pone en práctica una técnica basada en lautilización de sólo una parte de sus cuerdas vocales para lograr el llamado sonido de cabeza.El resultado sonoro es un timbre con poco vibrato, cuya precisión está sujeta a muchasvariaciones.

Los contratenores son muy requeridos para interpretar repertorio de los siglos XVI yXVII. El primer contratenor famoso del siglo XX fue Alfred Deller. Otro grande, James Bowman,siguió los pasos de Deller en Inglaterra.

René Jacobs

En Europa, el cantante y pedagogo René Jacobs ayudó a consolidar este tipo de voz, elde los contratenores. A ello contribuyó no poco el auge creciente que la música antigua estáexperimentando en los últimos años.

Hoy en día podemos hablar de otras grandes promesas, como Andreas Scholl o DerekLee Ragin. En España trabajó uno de los famosos “castrati” de la época, Carlo Broschi, másconocido como Farinelli.

http://www.musicaantigua.com/la-triste-historia-de-los-castrati/Fuente: CiudadPC.com