La tuba[1]

7

Click here to load reader

description

Bebida mexicanas

Transcript of La tuba[1]

Page 1: La tuba[1]

LA TUBA

Page 2: La tuba[1]

Significado de tuba

Tubâ es una palabra de origen

filipino, cuyo nombre designa

al líquido que emana de la

savia de la palmera (Cocos

nucifera L.).

Hoy en día, constituye la

bebida típica colimense por

excelencia; se consume como

un líquido refrescante y

revitalizante para mitigar los

fuertes calores del mediodía.

Page 3: La tuba[1]

Historia

La referencia histórica más

conocida sobre la extracción de

tuba en Colima durante la época

colonial proviene de fray Antonio

Tello, quien a mediados del siglo

XVII narraba cómo del "vástago

que arroja la palma en que había

de dar su fruto, lo atan muy bien

con unos cordeles, dando mucha

vueltas, y le van cortando poco a

poco, una vez en la mañana y

otra a la tarde, teniendo colgado

de él un calabazo o vaso, en que

va destilando el agua, que llaman

tuba, la cual acabada de salir, es

una bebida de mucho regalo, dulce y sabrosa".

Page 4: La tuba[1]

Donde proviene ? En la región del pacífico en Melaque,

Cuauhtecomastes y Barra de Navidad

pertenecientes al estado de Jalisco, es

muy popular en la población lugareña,

el consumo de agua de Tuba, Su

agradable sabor se ha extendido a

diversos municipios como Autlán de la

Grama en Jalisco o en estados como

Sinaloa, Michoacán, Colima, Nayarit y

Guerrero quienes a la misma bebida la

han presentado con su propia

particularidad por lo que la han hecho

suya, propia.

¿Podemos decir que el agua de Tuba es

propia de la región de Jalisco y con ello

los otros estados del país mencionados

y por lo tanto es mexicana?

Page 5: La tuba[1]

Como se hace?

Los tuberos, como son llamados

quienes obtienen la tuba, trepan

dos veces al día a la palmera,

una en la mañana y una al

atardecer. Para ello, realizan

cortes en el tronco del árbol para

subir, de preferencia descalzos

con el fin de evitar resbalones.

Con solamente unos pocos

pesitos, se consigue un vaso de

tuba fresca, a menudo con jugo

de betabel, trocitos de fruta

tropical y cacahuate

machacado.

Page 6: La tuba[1]

Como se hace?

La preparan de una manera muy especial: mezclan la tuba

con granada o betabel para que obtenga un color rosado, y

le agregan variedades de fruta picada, tales como manzana,

fresa, guayaba y cacahuate entre otras.

Para que la tuba se conserve fresca, se le colocan cubos de

hielo y se almacena en una especie de calabaza gigante,

llamada balsa. A esta mezcla se le llama "tuba compuesta" y

la beben los colimenses de todas las edades.

Hay quienes le atribuyen propiedades medicinales, como

limpiar las vías urinarias y el estómago.

Page 7: La tuba[1]

Mantiene su color y su sabor distintivo hasta dos horas después

de ser cosechada. Después de unas cinco horas, se inicia el

proceso de fermentación. Si la tuba es dejada sin moverse

durante ocho días, se convierte en un sabroso vinagre, muy útil

en la cocina local y excelente para el encurtido de vegetales

usados en la famosa sopa de pan, servida en bodas y bautizos.