La U le dio un romántico paseo a Deportes Iquique: lo venció por 2 … · FETRAPI: el puerto es...

20
FETRAPI: el puerto es tierra de nadie FETRAPI: el puerto es tierra de nadie Armada: resguardamos Armada: resguardamos el orden público el orden público w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l (Págs.4/5) (Págs.4/5) (Pág.13) La U le dio un romántico paseo a Deportes Iquique: lo venció por 2 goles a 0 Valor $ 300 Iquique, Viernes 11 de Sepembre de 2020 AÑO 18 - N° 6.084 Diputado Gutiérrez: Policía Marítima se desbordó

Transcript of La U le dio un romántico paseo a Deportes Iquique: lo venció por 2 … · FETRAPI: el puerto es...

Page 1: La U le dio un romántico paseo a Deportes Iquique: lo venció por 2 … · FETRAPI: el puerto es tierra de nadie Armada: resguardamos el orden público (Págs.4/5) (Pág.13) La U

FETRAPI: el puerto es tierra de nadieFETRAPI: el puerto es tierra de nadieArmada: resguardamos Armada: resguardamos

el orden públicoel orden público

w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l

(Págs.4/5)(Págs.4/5)

(Pág.13)

La U le dio un romántico paseo a Deportes Iquique: lo venció por 2 goles a 0

Valor $ 300Iquique, Viernes 11 de Septiembre de 2020AÑO 18 - N° 6.084

Diputado Gutiérrez: Policía Marítima se desbordó

Page 2: La U le dio un romántico paseo a Deportes Iquique: lo venció por 2 … · FETRAPI: el puerto es tierra de nadie Armada: resguardamos el orden público (Págs.4/5) (Pág.13) La U

2 Viernes 11 de Septiembre de 2020www.diariolongino.cl

SAG detecta plagas ausentes en el país en cítricos de

ingreso clandestinoEn estado de alerta se encuentra el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG)

de Tarapacá, luego que se confirmara la presencia de plagas ausentes para

Chile en naranjas y mandarinas ingre-sadas de manera irregular al país.

Mancha negra de los cítri-cos (Phyllosticta citricarpa), Escama parda ( Selesnaspi-dus articulatus) y la Cochi-nilla roja chica (Parlatoria cinerea) son los nombres comunes de las tres plagas cuarentenarias ausentes identificadas por los labo-ratorios del SAG y que, de ingresar, impactarían fun-damentalmente en la

producción de cítricos na-cional afectando tanto a

frutos, como hojas y brotes. Alfredo Fröhlich, Director

Regional SAG Tarapacá, ex-plicó que la plaga Phyllos-ticta citricarpa fue detec-tada por inspectores del Servicio en el Control Fron-terizo de Colchane mientras realizaban la inspección de cabina de un camión, en-contrándose oculto bajo el asiento del chofer un total de 3 kilos de naranjas por-tadoras de este hongo que

se manifiesta con círculos negros en la cáscara de los cítricos.

“Al percatarse de la pre-sencia de este hongo, de inmediato los profesiona-les del SAG procedieron a tomar muestras y enviarlas al laboratorio para análisis micológico, el que después confirmó la presencia de esta plaga. Este hallazgo cobra mucha relevancia, considerando que Pica es nuestra zona productora de cítricos. Es por ello que una vez más reiteramos la importancia de no ingresar frutas frescas al país como equipaje acompañado, mu-cho menos intentar burlar los controles del Servicio, ya que ello no sólo consti-tuye una falta administrati-va que es sancionada, sino que también un atentado contra el patrimonio fito y zoosanitario del país”, recalcó. En tanto, Fernando Chif-felle, seremi de Agricultu-ra, informó que las otras dos plagas (Escama Parda y la Cochinilla roja chi-ca), fueron detectadas en

mandarinas, las cuales fueron ingresadas al país de manera clandestina e interceptadas por Carabi-neros en las inmediaciones de Huara

“No es primera vez que ambas plagas cuarentena-rias son identificadas en cítricos de ingreso clandes-tino en la región, lo que re-sulta preocupante, ya que en este tipo de productos ilegales no sólo podemos encontrar estados inmadu-ros de la mosca de la fru-ta, sino que también estas nuevas plagas que no están presentes en nuestro país y que podrían provocar un tremendo daño a nuestra pequeña producción local”, alertó la autoridad. En este sentido, Chiffe-lle llamó una vez más a la comunidad regional a no ingresar desde el extranje-ro frutas frescas, además abstenerse de adquirir productos agropecuarios de dudosa procedencia, ya que presentan un real ries-go para la sanidad vegetal y animal de la región y el país.

SAG

Page 3: La U le dio un romántico paseo a Deportes Iquique: lo venció por 2 … · FETRAPI: el puerto es tierra de nadie Armada: resguardamos el orden público (Págs.4/5) (Pág.13) La U

3Viernes 11 de Septiembre de 2020 www.diariolongino.cl

Datos de las últimas 24 horas

z

Salud informa de 1.639 nuevos contagios y 79 fallecidos por covid-19

COVID- 19

El Ministerio de Salud informó ayer jueves que se registraron 1.639 nuevos contagios de covid-19 en las últimas 24 horas, de los cuales 1.139 son casos con síntomas, 452 asintomáticos y 48 no notificados.El Ministerio dio a conocer el conteo a tra-vés de su cuenta de Twitter, destacando que también se registraron 79 fallecimien-tos en las últimas 24 horas. Con esta ac-tualización, el número de contagios desde que comenzó la pandemia es de 428.669, mientras que los fallecidos suman 11.781. En tanto, los casos activos al día de hoy 15.532.En lo que respecta a la red asistencial, la cartera de salud detalló que hay 951 per-sonas hospitalizadas, 697 en ventilación

mecánica y 129 críticos. Hay 484 ventila-dores disponibles.Finalmente, hay 10.233 cupos disponibles en 151 residencias sanitarias.

EN TARAPACA

En nuestra región las autoridades de la salud informó que hubo 30 contagiados y desgraciadamente dos nuevos fallecidos. En total en Tarapacá hay 11.052 afectadas por el coronavirus, 10.487 recuperados y un total de 213 víctimas fatales.Y se recomienda que se mantengan las medidas sanitarias, destacándose que la cuarentena se mantendrá hasta el viernes 18 de septiembre.

Page 4: La U le dio un romántico paseo a Deportes Iquique: lo venció por 2 … · FETRAPI: el puerto es tierra de nadie Armada: resguardamos el orden público (Págs.4/5) (Pág.13) La U

4 Viernes 11 de Septiembre de 2020www.diariolongino.cl

Diputado Gutiérrez: “ Yo creo que la Policía Marítima desbordó sus facultades y cuando eso ocurre, cae en el ilícito”Una peligrosa escalada de violencia que tuvo peligrosos ribetes ocurrió a la entrada del Puerto la mañana y tarde del miércoles pasado, durante el enfrentamiento entre miembros del gremio Fetrapi y funcionarios de la Policía Marítima. En los hechos resultaron ocho portuarios detenidos. Hoy entregamos tres versiones de lo ocurrido. La primera es la visión del diputado Hugo Gutiérrez que habló por el sector de Fetrapi; luego la denuncia de sindicato Fesiport que es el sector afectado y por último la declaración oficial de la Armada.

Diputado Hugo Gutiérrez.

Crónica

Marítima allanó la sede sindical de Fetrapi para llevarse va-rios detenidos?-Yo creo que la Policía Marítima desbordó sus facultades al ingresar a un sector al que no podían ingresar. Ellos tienen ciertas competencias hasta ciertos sectores, nada más. Creo que esos policías obedeciendo órdenes de su jefatura preten-dieron romper el movimiento de los trabajadores portuarios.-¿Qué opina del enfrentamiento de Fetrapi con la Policía Marítima frente a la Gobernación Marítima donde arrojaron piedras y objetos contundente?-Mira, estamos en un momento social donde los trabaja-dores portuarios estaban luchando por sus reivindicacio-nes. La Autoridad Marítima tiene el derecho a disolver la

manifestación pero recurriendo al uso racional de la fuerza. Cuando hay gente que resulta tan golpeada te darás cuenta que el uso racional de la fuerza no fue utilizado, se desbordó. Y cuando eso ocurre se cae en el ilícito. Cuanto tú tomas a trabajadores portuarios y lo llevan a una lancha de la marina para llevarlos a “pasear” por la rada, tirados en el piso de la lancha eso es un secuestro de dos personas. La Autoridad Marítima desbordó sus atribuciones y utilizó de manera des-proporcional la fuerza en contra de los portuarios.-¿Abogado, qué corresponde ahora?-Yo instaría a los trabajadores portuarios a presentar una querella por el delito de tortura y por lesiones gravísimas, porque algunos resultaron muy heridos por los balines.

Mario Vergara

El abogado y diputado Hugo Gutiérrez emitió graves acusaciones por el accionar de la Autoridad Marítima lo que calificó como “secuestro” y porque además se propasó en los procedimientos para dete-ner a una decena de personas.-Abogado, usted está asesorando al grupo de Fetrapi y por lo tanto debe conocer so-bre el desarrollo de los violentos aconteci-mientos. ¿Qué ocurrió, realmente?-Yo no los estoy asesorando solo los fui a visitar en la Gobernación Marítima y en la Comisaría de Carabineros, producto de las detenciones y golpiza brutal que les dio la Armada a estos trabajadores del puerto. Ellos quedaron todos en libertad después de haber sido brutalmente golpeados por la Autoridad Marítima, es decir, por la Ar-mada de Chile. Quedaron todos en liber-tad por orden del fiscal.-La Federación de Sindicatos Portuarios (Fesiport) denunció que el sector de Fe-trapi pretende quedarse por la fuerza con todos los turnos de carga y descarga en el Puerto y está reprimiendo a sus colegas en su fuente laboral.-Es que estamos en democracia y es po-sible protestar contra una empresa y no por eso te van a matar. Además que

venían los rompehuelgas. Entonces querían impedir que esos rompe-huelgas le echaran abajo su mo-vimiento reivindicativo, que desde agosto vienen protestando para que la empresa les proporcione sus implementos de seguridad y que equipare sus remuneraciones a la de los que trabajan para la empre-sa. Son reivindicaciones mínimas. -Pero usted sabrá que no quieren dejar trabajar a los operarios del sindicato Fesiport.-Pero claro, si eso era. Yo entiendo que eso es una de las tantas cosas que ocurre. Pero no por eso tú vas a agredir como lo hicieron. Un ca-bro recibió un balín que podría ha-berle costado la vida o la pérdida de la vista.-¿Es efectivo que la Policía

La Federación de Sindicatos Portuarios

La asamblea de la Federación de Sindicatos Portuarios (Fesiport) que encabeza Cristóbal Bustos, es la afectada. Ese sector tiene contrato con la Empresa de Muellaje Contopsa que prefiere trabajar con Fesi-port. Pero el sector de Fetrapi, quiere manejar los turnos, todos los turnos para sus socios solamente, es decir, quiere dejar sin trabajo a los primeros. Allí está el problema porque Contopsa ya tiene su equipo de carga y descarga.-¿Desde cuándo se viene arrastrando este problema y cómo lo en-caran ustedes?-Hace tiempo que venimos soportando este problema por causa de Fetrapi que cada día presiona más para que la empresa que nos da turnos, les entregue a ellos esos cupos. Entonces amenazan conti-nuamente a la empresa Contopsa y a los trabajadores para que la empresa les traspase a ellos esos turnos. Debemos recordar que llegamos a presentar un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones, pero fue rechazado porque la Empresa Portuaria y la

Capitanía de Puerto estimaron que no habían hechos ilícitos. Ahora con lo ocurrido ayer (miércoles) quedó muy claro que no estábamos equivocados. -¿Y qué opina sobre lo acontecido ayer a la entrada del Puerto?-Mire, todo ese nivel de violencia que desataron incluso sobre la Au-toridad Marítima es una evidencia irrefutable. Imagínese usted que si los miembros de Fetrapi llegan a ese extremo ¿qué se puede decir de las agresiones físicas a nuestros compañeros? Estamos frente a una asociación ilícita que busca el monopolio de carga y descarga. No puede ser que anden amenazando a trabajadores de otro sindi-cato para quitarle su turno, su pega.-¿Y frente a todos estos violentos acontecimientos queda claro?-Que por momentos el recinto portuario es tierra de nadie y eso no puede ser, porque todos tenemos derecho a trabajar. Y además está dañada la imagen portuaria de Iquique. Ya es tiempo que las autoridades se hagan respetar y que los órganos de la Justicia hagan prevalecer el estado de derecho.

Page 5: La U le dio un romántico paseo a Deportes Iquique: lo venció por 2 … · FETRAPI: el puerto es tierra de nadie Armada: resguardamos el orden público (Págs.4/5) (Pág.13) La U

5Viernes 11 de Septiembre de 2020 www.diariolongino.cl

Unidad de Focos Fiscalía y Sebv detienen a imputado por cuatro robos de vehículos

Comunicado de la Gobernación Marítima

Crónica Policial

movilizaban durante la noche en un automó-vil conducido por el imputado Cruz Moreira, procediendo otro de los sujetos a conducir el vehículo robado y actuando Cruz Moreira como escolta del jeep para pasar el control de Carabineros hasta Alto Hospicio.De hecho, en una oportunidad fue sorprendi-do conduciendo uno de los vehículos robados utilizando una patente de otro móvil.Al momento de ser detenido el imputado el día de ayer por personal de la SEBV, estaba en la vía pública infringiendo la cuarentena sin ningún tipo de permiso. En el ingreso de su domicilio se encontraron 190 cartones de cigarrillos de contrabando, municiones de dis-tintos calibre, una pistola de 9 mm con su car-gador que contenía 7 municiones, tres llaves vírgenes que son usadas para cometer el delito de robo de vehículos, y más de 4 millones de

pesos en efectivo.El fiscal formalizó al imputados por cuatro de-litos de robo en bien nacional de uso público de vehículos motorizados, y los delitos de con-ducción con patente de otro vehículo, recep-tación de especies, infracción a la cuarentena poniendo en peligro la salud pública, tenencia de elementos comúnmente utilizados para cometer el delito de robo, y tenencia ilegal de arma de fuego y munición.Dada la gravedad y pluralidad de delitos, y que el imputado tiene condenas anteriores -de he-cho fue condenado el año 2017 por tráfico de drogas a 5 años y un día de presidio, recupe-rando su libertad en octubre del año pasado con el beneficio de la libertad condicional-, el tribunal acogió la solicitud de la Fiscalía y de-cretó la prisión preventiva del imputado mien-tras dura la investigación.

Al momento de su detención se le encontró en el domicilio un arma de fuego, municiones y cigarrillos de contrabando.

Una investigación de la Unidad de Análisis Cri-minal y Focos Investigativos (Sacfi) de la Fis-calía Tarapacá junto a la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos de Iquique lograron identificar y detener a un imputado que había participado en cuatro robos de vehículos ocu-rridos entre marzo y abril de este año.El fiscal a cargo del foco Maximiliano Marián-gel explicó en la audiencia de formalización

que el imputado Gilberto Cruz Moreira, junto a otros sujetos cuyas identidades se investigan, se organizaron para sustraer cuatro robos de vehículos Mitsubishi Pajero que estaban esta-cionados en distintas calles de la ciudad, para lo cual extraían la chapa de alguna de las puer-tas del móvil y confeccionaban una llave falsa que les permitía llevarse los vehículos.Para realizar los robos, los sujetos se

A raíz de los graves hechos conocidos por la opinión pública, sobre los inciden-tes dentro de la Empresa Portuaria (EPI), es que la Gobernación Marítima de Iquique emitió la siguiente declaración.“La Gobernación Marítima de Iquique informa que, en el marco del conflicto labo-ral que enfrenta a la empre-sa de muellaje CONTOPSA con el sindicato de trabaja-dores portuarios FETRAPI. Éstos últimos intentaron impedir las operaciones en el puerto, amenazando ver-balmente a los operadores de CONTOPSA y a la Policía Marítima, que se encontra-ba en el lugar resguardando el orden público al interior del recinto portuario. Las amenazas mencionadas posteriormente derivaron en agresiones físicas con ob-jetos contundentes, inclu-yendo un objeto incendiario tipo Molotov.Estas agresiones continua-ron posteriormente desde la sede del sindicato FETRAPI, afectando tanto al personal

de Policía Marítima como alas instalaciones de la Go-bernación Marítima de Iqui-que, por lo que se detuvo a 8 personas, quienes fueron puestas a disposición de Carabineros.La Gobernación Marítima de Iquique expresa su abso-luto compromiso y voluntad

de hacer empleo de todas las herramientas contem-pladas en el marco legal vi-gente para asegurar tanto el libre tránsito y la seguridad de las operaciones portua-rias, como la seguridad del personal que cumple fun-ciones de Policía Marítima y sus instalaciones.

Page 6: La U le dio un romántico paseo a Deportes Iquique: lo venció por 2 … · FETRAPI: el puerto es tierra de nadie Armada: resguardamos el orden público (Págs.4/5) (Pág.13) La U

6 Viernes 11 de Septiembre de 2020www.diariolongino.cl

En el marco del plan de recuperación, agrupación de lancheros destacan remozado Muelle de Pasajeros

Iquique

El Seremi de Obras Públicas, Patricio Altermatt Sela-mé, constató en terreno la magnitud de los trabajos que demandaron una inversión de $390 millones. Fue acompañado en la visita por las seremis de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y de Gobierno, Laura Díaz y Ana María Tiemann, respectivamente, además de la directora regional de Sernatur, Bárbara Rojas.Las autoridades fueron recibidas por un grupo de trabajadores pertenecientes al Sindicato de Lanchas Fleteras y Turísticas del Muelle Prat, liderados por su presidenta, Gloria Chávez, quienes manifestaron su alegría por el remozado Monumento Histórico. La dirigente explicó que la conservación nació debido a su solicitud para resguardar la seguridad de los usua-rios del Muelle de Pasajeros respecto al ingreso de lobos marinos a la zona utilizada para el embarque.El Seremi Patricio Altermatt, detalló que esta con-servación consideró la instalación de barandas de protección en el perímetro de muelle y de un pontón flotante a un costado del muelle, generando un área de descanso para lobos marinos. Además de la repo-sición de tablones dañados, refuerzos en soportes de peldaños y pasarelas de embarque.

PLAN DE RECUPERACIÓN

Durante el recorrido, el Seremi de Obras Públicas recordó el Plan Paso a Paso Chile Se Recupera, que contempla una inversión pública por un monto adi-cional de US$ 4.500 millones por sobre el presupues-to regular de los Ministerios, el que se materializará en los próximos 24 meses, con objeto de impulsar la actividad económica y la creación de empleo. “Como Ministerio de Obras Públicas somos la punta de lanza para generar trabajo y mejorar la productividad del país. En la región de Tarapacá,

*Seremi de Obras Públicas destacó Plan Paso a Paso Chile Se Recupera que impulsa el Gobierno para generar más puestos de trabajo*La Dirección Regional de Obras Portuarias informó de la recepción de los trabajos de conservación del Muelle de Pasajeros Arturo Prat de Iquique.

aumentaremos nuestro presupuesto en un 40% de lo planificado para los próximos 2 años. Un tremen-do esfuerzo del Gobierno, del MOP y sus funciona-rios. Nos alienta la posibilidad de crear más empleos, que podamos recuperar cerca de 4 mil empleos en los próximos 2 años con nuestras obras. En el Muelle Prat, más de 30 familias se verán beneficiadas con estas obras de conservación”, recalcó el Seremi Pa-tricio Altermatt.En la Región de Tarapacá, el aumento de la inversión MOP prevista para el período 2020-2022, totalizará USDMM 66. Parte de ese presupuesto se inyecta en el año en curso y otra en dos años futuros. Desta-ca una inversión de casi 40 mil millones de pesos a través de las direcciones de Arquitectura, Obras

Hidráulicas (incluyendo presupuesto de Agua Pota-ble Rural), Obras Portuarias y Vialidad. El plan considera, para la Dirección de Arquitectu-ra, fondos de carácter extrasectorial, tanto para la Aduana de Quillaga, como el suplemento de fondos para las obras de restauración del Teatro Municipal de Iquique. En Obras Hidráulicas, se releva el proyec-to de construcción de obras aluvionales en las que-bradas de Iquique y Alto Hospicio, mientras que en Obras Portuarias, la habilitación del borde costero de la Península de Cavancha y mejoramiento de Pla-ya Balmaceda. En Vialidad, se espera avanzar en la red de Caminos Básicos y la reposición de la cuesta Guanillos-Pabellón de Pica en la Ruta 1, entre otras obras.

Page 7: La U le dio un romántico paseo a Deportes Iquique: lo venció por 2 … · FETRAPI: el puerto es tierra de nadie Armada: resguardamos el orden público (Págs.4/5) (Pág.13) La U

7Viernes 11 de Septiembre de 2020 www.diariolongino.cl

Ministro Julio Isamit y Subsecretario Álvaro Pillado, lideran jornada que analizó ocupaciones ilegales de terrenos junto a los Seremis de la macrozona norte

Abren convocatoria para proyecto “Conectividad

para la Educación 2030” l

MINEDUCHasta el 28 de septiembre los sostenedores de establecimientos educacionales podrán postular al proyecto “Conectividad para la Educación 2030”, iniciativa del Ministerio de Educación cuyo objetivo es entregar conexión a internet de alta velocidad sin costo para las comunidades educativas.Claudio Chamorro, Seremi de Educación de Tarapacá, motivó a los sostenedores a participar de este proyecto. “Queremos in-vitar a todos los sostenedores para que hagan sus postulacio-nes a través de la web www.conectividad2030.cl y cuenten con este importante apoyo pedagógico que incluirá un incremento gradual de la velocidad de la banda ancha durante esos años, potenciando el uso de internet en los procesos educativos y ad-ministrativos, además de brindar protección frente a amenazas en la red y control parental, entre otros beneficios, lo que per-mitirá a nuestro país contar con un alto estándar en materia de internet escolar”, explicó.Podrán participar todos los establecimientos que reciben sub-vención del Estado, ya sean de educación básica o media, y que a fines del 2019 contaban con más de 5 estudiantes.El proyecto “Conectividad para la Educación 2030”, cuyo servicio de conectividad comenzará a operar a partir de 2021, es reali-zado a través del Fondo de Desarrollo de las Telecomunicacio-nes de Subtel en colaboración con el Centro de Innovación del MINEDUC.Esta iniciativa cuenta con un subsidio máximo de hasta $13.000 millones por año y busca beneficiar al 99,9% de la matrícula del sistema educativo que recibe algún tipo de subvención por par-te del Estado, compuesta por más de 10.000 establecimientos educacionales y cerca de 3.200.000 alumnos/as a través de la contratación de un servicio de Internet de calidad.En el caso de aquellos sostenedores que actualmente son parte del proyecto “Conectividad para la Educación” de 2011, también deben confirmar la participación de sus establecimientos edu-cacionales en “Conectividad para la Educación 2030”, que busca mejorar el programa original que tras nueve años llegará a su fin. Para más información visitar la web www.conectividad2030.cl y en redes sociales, el hashtag #conectividad2030

Sostenedores de establecimientos educacionales podrán sumarse has-ta el 28 de septiembre a la iniciativa que busca equiparar a los esta-blecimientos educacionales con el estándar de países desarrollados en

acceso y velocidad de navegación.

El Ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, y el Subsecreta-rio, Álvaro Pillado, visitaron la región de Tarapacá para partici-par de una inédita jornada de trabajo junto a los Seremis de la Macrozona Norte de esta cartera, para abordar las ocupacio-nes ilegales en el país. En la actividad, en la cual participan de forma remota los jefes de las Divisiones Jurídicas, de Bienes Nacionales y de Fiscaliza-ción del ministerio, se revisó la realidad regional de cada re-gión, los avances en la materia y un plan de acción integral para trabajar con sentido de urgencia en cada una de las regiones. “Desde el Ministerio de Bienes Nacionales estamos viendo con mucha preocupación la expansión del fenómeno de las ocupa-ciones ilegales en terrenos fiscales a lo largo de todo el país, pero en especial concentración en el Norte Grande y por eso, hemos decidido organizar una jornada de diagnóstico, para de-linear un plan de acción en conjunto con los seremis de Bienes Nacionales de Arica, Tarapacá, Antofagasta y Atacama, para poder hacer frente a las diversas situaciones de ocupaciones

ilegales”, explicó el Ministro Julio Isamit.Según el catastro del Ministerio de Bienes Nacionales, existen 14.256 ocupaciones ilegales en el país, de las cuales el 75% se concentra en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, An-tofagasta y Atacama, contando con 412 en Tarapacá.Por esta razón, el objetivo de esta jornada, según el subsecre-tario de Bienes Nacionales, Álvaro Pillado es, “enfrentar el pro-ceso de las ocupaciones ilegales con amplitud y la integralidad que corresponde, para eso es muy importante trabajarlo con las regiones. No hay nadie que sepa mejor la realidad de las regiones que los seremis, las autoridades locales y a partir de eso ir definiendo lineamientos y criterios”.Una visión similar aportó la anfitriona de la jornada, la sere-mi de Bienes Nacionales, Pilar Barrientos, quien expresó, “hoy día estábamos en Pozo Almonte, en el instante mismo en que estaba ocurriendo una ocupación ilegal, vimos como se aprecia la organización de quienes están detrás, que es un tratamiento experto de cómo ocupar ilegalmente grandes

territorios de suelo fiscal, por lo tanto que está aquí el minis-tro y el subsecretario de Bienes Nacionales, es que este tema es de la mayor importancia para el ministerio, segundo es que nos va a permitir abordarlo de una manera conjunta con todas las seremis del Norte y se van a ejecutar seguramente procedi-mientos comunes”.

Page 8: La U le dio un romántico paseo a Deportes Iquique: lo venció por 2 … · FETRAPI: el puerto es tierra de nadie Armada: resguardamos el orden público (Págs.4/5) (Pág.13) La U

8 Viernes 11 de Septiembre de 2020www.diariolongino.cl

Crónica Policial

Detenida por causar lesiones graves a su conviviente

Carabineros de la Primera Comisaria Iquique recu-peraron un arma de fuego que había sido utilizada para intimidar a una pareja a quienes les habían ro-bado sus pertenencias en el sector del cuadrante 3. Alrededor de las 21.00 horas mientras efectuaban un patrullaje preventivo los uniformados fueron requeri-dos por una mujer que les indicó que mientras se en-contraba en calle Arturo Pérez Canto con José Joaquín Pérez fue abordada por tres individuos, los cuales

Capturan a tres sujetos que robaron millonario botín robado a mujer en la vía pública

la intimidaron con un arma de fuego para sustraerle una mochila con sus pertenencias y otras especies a su acompañante, huyendo posteriormente del lugar. Debido a ello se realizó un recorrido por las inmedia-ciones para ubicar a los individuos, encontrando a tres personas que tenían las mismas características

entregadas por los afectados, quienes al ver la pre-sencia policial se dieron a la fuga, lanzando objetos a la vía pública, entre los que se encontraban un bol-so con $1.300.000 en dinero en efectivo robados a la afectada y una pistola que no registra inscripción en el país con municiones, utilizada para el ilícito.

Durante esta madrugada Carabine-ros de la Primera Comisaría Iquique que efectuaban servicios por el cuadrante 1 recibieron un comunicado de Cenco indicando que en calle Sotomayor se en-contraba una mujer víctima de agresión. En el lugar encuentran a la afectada, que les in-dicó haber sido agredida que recientemente

por su pareja, concurriendo con la mujer hasta el consultorio Videla para constatar lesiones. Al llegar al centro médico se encontraron con el supuesto agresor, quien efectuaba una denuncia por violencia intrafamiliar al personal policial del recinto en contra la mujer, quien le habría ocasionado lesio-nes de carácter graves con un elemento

cortante, luego de haber sostenido una discusión por celos, procediéndose a la de-tención de la mujer por el delito de lesiones. El fiscal, a raíz de los hechos, dispuso que concurriera Labocar y OS 9 a efectuar las di-ligencias al sitio del suceso y que la mujer, identificada como M.H.P. (25), de nacionali-dad boliviana, pasara a control de detención.

Page 9: La U le dio un romántico paseo a Deportes Iquique: lo venció por 2 … · FETRAPI: el puerto es tierra de nadie Armada: resguardamos el orden público (Págs.4/5) (Pág.13) La U

9Viernes 11 de Septiembre de 2020 www.diariolongino.cl

xx

Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique.

¿Dónde irán los niños y niñas que están sin Jardín Infantil?

Diario El Longino debe su nombre a un merecido homenaje al legendario Tren Longitudinal Norte que corrió entre Iquique y La Calera desde 1929 hasta 1975 fecha en que, por una nefasta decisión gubernamental, dejó de transportar a miles de chilenos.

Director y Representante LegalPatricio Meza Flores

Sub Director Adolfo Vargas Jofré[email protected]

[email protected] San Martin 428/ Of 2.

Departamento [email protected]:992845308

Longino SPA

Fono57-2 34 84 55

Psicoanalista, Director Clínico de la Casa del

Encuentro.

[email protected]

Diego Blanco

Víctor CORCOBA HERRERO

El contexto nacional de los Jardines Infantiles Particulares en Chile sufre actualmente una grave crisis a causa de los efectos de la pandemia, sin embargo, esta crisis devela una frágil y cuestionable estructura respecto a las políticas de educación parvularia en Chile. Entre Julio y Agosto de este año, el 40% de los Jardines Infantiles y Salas Cunas Particu-lares debió cerrar sus puertas y la proyección para Octubre del presente año, es que aumente a un 88% debido a la dis-minución del pago de la mensualidad (Fuente Agrupación de Salas Cunas y Jardines Particulares). Lo anterior implica que casi 122.000 niñas y niños queden sin posibilidad de asistir a dichos espacios, problematizando así lo privatiza-do que van quedando los vínculos en la sociedad. La grave problemática anterior deja en evidencia no sólo cuáles es-pacios están pensados para la niñez en la ciudad, sino que también la ausencia de espacios públicos y de libre acceso

para acompañar los pasos fuera de casa que suelen suceder en Jardines Infantiles. Niños y niñas requieren de un grupo donde observar a los demás hablar y responder a quien le hable, donde apoyarse en pares lo que su lengua desata más allá de las incubadoras familiares o hundidos en su soledad impotente. Son en estos intercambios cotidianos que suce-de esta investigación cultural donde niñas y niños van reali-zando a través de encuentros el derecho y deseo de vivir, sin embargo, si en la ciudad no se proveen espacios para que suceda esto que suele ocurrir en Jardines Infantiles corre-mos el riesgo de empobrecer los vínculos y dejarlos en un marco de desconfianza y soledad, puesto que no hay salud mental sin la posibilidad de contar con espacios culturales, participativos y sociales para la niñez. Así: ¿Cómo proveer espacios públicos de socialización temprana para la niñez en Chile?

No es tiempo para lamentarse

No es tiempo para lamentarse, sino para reparar el daño hecho a ese universo armónico y fortalecerse en nuestras relaciones humanas, si en verdad queremos rehacernos y vivir. En consecuencia, entiendo que ha llegado el momento de hacer presente la ecuanimidad y la entereza en nuestras propias existencias, que siempre son mejora-bles. La cuestión es poner empeño en nuestros hábitos, hacerlos más éticos y saludables, el no abusar de nada y en utilizar la moderación como norma, máxime en un momento en el que más de un millón de especies se hallan en riesgo de extinción, en parte por esa degra-dación, tanto en tierra como en mar, gestada como fruto de nuestra propia actividad humana. Por desgracia, la biodiversidad de la tierra, su gran riqueza de vida, está disminuyendo a un ritmo jamás visto. Deberíamos, pues, corregir nuestro propio entorno, modificando actitudes, recomponiendo modos de actuar, porque el coronavirus paraliza el mundo, pero no el cambio climático, ya que las concentra-ciones atmosféricas de dióxido de carbono han continuado aumen-tando hasta alcanzar registros sin precedentes, según la Organización Meteorológica Mundial. Tal vez, este espíritu de fracaso, nos sirva como una gran oportunidad para empezar otra vez con más voluntad y mayor inteligencia. Indudablemente, estamos obligados a restablecer horizontes más poéticos que los actuales, donde la vida sea abundante, porque el amor nos reavive en cada esquina, con un aire enfocado al bien co-mún y con la garantía de que se logre otro brío menos derrochador. Necesitamos sanar y enmendarnos ante la codicia desenfrenada del consumo. También precisamos conservar la memoria y repensar so-bre lo actuado. De igual modo, requerimos romper cadenas que nos esclavizan y coger aliento para acabar con actividades y propósitos destructivos y ociosos. En cualquier caso, no podemos continuar en este vacío, sin apenas tiempo para reposar y detenerse, pues si vital es caminar, también es fundamental pararse, aunque solo sea para recordar y verse en una casa común como miembros de un mismo linaje. Por consiguiente, creo que todas las celebraciones son necesa-rias; y, en este sentido, aplaudo el mejor ejemplo de solidaridad entre naciones, la cooperación Sur-Sur, una manifestación de solidaridad entre pueblos y países que contribuye al bienestar de las poblaciones, su independencia colectiva y el logro de los objetivos de desarrollo acordados internacionalmente.

Teniendo en cuenta las circunstancias actuales, este tipo de colabora-ciones son ahora más necesarias que nunca; sin obviar, además, que vivimos en un mundo donde la interdependencia se vuelve cada vez más conflictiva. De esto tampoco hay que lamentarse, sí que hay que corregirse. La humanidad requiere más unidad que nunca, al menos para definir y defender juntos, en un mundo cada vez más peligro-so e impredecible, la supervivencia del linaje. Si con la pandemia de COVID-19 se ha puesto en evidencia la fragilidad de los eslabones de valor mundiales existente y la vulnerabilidad de los países, con la falta de acción común en ámbitos tan esenciales como la seguridad de una nación, también se genera un ambiente de inseguridad global ver-daderamente preocupante. Ojalá aprendamos a rectificar antes de que sea demasiado tarde, obviamente todo depende de nosotros, de nuestro desvelo y afán por las acciones comunes, por hacer realidad un mundo fraterno, donde nadie quede arrinconado, y cada vez sean más las voces que piden a los gobiernos usar los planes de recupera-ción pos-COVID19 para crear economías sostenibles. Al fin y al cabo, el triunfo radica en convencerse y en vencer el temor al naufragio.Quizás nos hayamos acostumbrado a luchar poco por mejorar nues-tra vida, avivando ese soplo de cansancio que nos quita la esperanza de batallar por un mundo más habitable y menos desigual entre sus moradores. Vivir lamentándose permanentemente no es de recibo. Se requiere actuar y esforzarse por volverse piña, por rehacerse en familia, por repararse y restaurarse el corazón, por verse y mirarse el alma, que es, sin duda, la mejor recuperación para fortalecerse, pues si la pandemia nos está empujando hacia la peor recesión en décadas, nada está perdido cuando se impulsa con tesón la justicia social y se promueve en unión, hojas de ruta para un futuro centrado en el ser humano. A poco que retornemos a experiencias vividas, nos daremos cuenta que la acción permanente y concertada de los gobiernos y de los representantes de los empleadores y los trabajadores es esencial para alcanzar ese clima de sosiego que todos nos merecemos. Con lamentarnos nada se consigue. Desde luego, resulta preciso actuar cuanto antes para aprovechar las oportunidades que la vida nos tien-de y afrontar los retos a fin de construir un porvenir de realización la-boral, inclusivo y seguro, con empleo gratificante libremente elegido y dignificado para todos. Ese porvenir profesional, será el que ponga fin a la pobreza y no deje a nadie atrás, muriéndose en los lamentos.

“El triunfo radica en convencerse y en vencer el temor al naufragio”

Page 10: La U le dio un romántico paseo a Deportes Iquique: lo venció por 2 … · FETRAPI: el puerto es tierra de nadie Armada: resguardamos el orden público (Págs.4/5) (Pág.13) La U

10 Viernes 11 de Septiembre de 2020www.diariolongino.cl

Artículo

El 8 de septiembre tuvo lugar en Beijing, capital de China, una gran ceremonia de condecoración de los héroes y modelos de la lucha contra la pandemia Covid-19 para otorgar la Medalla de la República, título honorífico nacional como Héroe del Pueblo y reconocimiento de los Modelos Individuales o Colectivos Nacionales, agrandar el Gran Espíritu Antipandémico y luchar incansablemente por la meta de construir la sociedad modestamente acomodada y la gran victoria del socialismo con caracte-rísticas chinas. Xi Jinping, Secretario General del Partido Comunista de China, Presidente del Estado y de la Comisión Central Militar, pronunció un importante discurso, en que hizo un resumen de la extremadamente ardua y difícil pero muy contundente y eficaz lucha del pueblo chino contra la improvisada, muy agresiva pandemia del Covid-19. Gracias a las inmediatas, rigurosas, completas y acertadas medidas tomadas por el Partido y Gobierno con determinación y firmeza, la desinteresada participación y estrecha colaboración de todo el pueblo con gran sacrificio, la total dedicación de los médicos e investigadores en aplicar las medicinas china y occidental, la prevención, el control y el tratamiento a la vez e investigar sobre el nuevo co-ronavirus, los kits de testeo, medicamentos y vacunas, sin escatimar los inconmensurables recursos humanos, materiales y financieros, China logró controlar en solo 3 meses la pan-demia de mayor propagación en la historia de la República Popular. Gracias a una serie de las eficaces políticas de coordinación en distintas áreas, China se ha convertido en la única principal economía que logró crecer y recuperar ordenada y paulatinamente la normalidad social mostrando su gran capacidad de enfrentar la crisis y asimilar las consecuencias negativas. Al mismo tiempo, llevamos la mano de todos los demás países del mundo para luchar codo a codo, aportando no solo las experiencias, los apoyos médicos in situ, sino también enormes cantidades de insumos médicos como más de 151 mil millones de mascarillas, 1.400 millones de vestidos protectores, 209 mil res-piradores, 470 millones de kits de testeo, en término de donación y exportación entre mediados de marzo y primeros de septiembre. Lo cual ha ayudado a salvar muchísimas vidas en más de 200 países y territorios. La pandemia nos alerta de ma-nera inusual que la humanidad comparte el mismo destino. China aboga a construir la comunidad de salud de la humanidad. China ofrecerá sus vacunas como el bien público a todo el mundo. En esta lucha de vida y muerte contra el Covid-19, el pueblo y toda la nación china, con la valentía de luchar y vencer, han fundido un Gran Espíritu Antipandémico: Poner la Vida Humana por Encima de Todo, Mantener la Unidad Nacional, Arriesgar la Propia Vida para Salvar la Ajena, Respetar la Ciencia y Compartir la Gloria y la Pena. Estos va-lores se alimentan, nutren y fortalecen de la antigua civilización milenaria y sus valores tradicionales, las buenas cualidades del pueblo como la tenacidad frente a las dificultades y el heroísmo en momentos críticos, la capacidad de investigación e innovación científica, la permanente voluntad y vocación por la paz, el desarrollo compartido y el buen vivir entre to-dos, la gran ventaja del sistema socialista de China y, la firme y correcta dirección del Partido. Siento muy orgulloso de representar a este gran país y este heroico pueblo, de ser un servidor consular de mis compatriotas y amigos chilenos y de jugar el papel impulsor de entendimiento y amistad entre los pueblos de Chile y China durante los últimos 4 años y medio en calidad de Cónsul General de China en Iquique. Con este artículo pongo punto final a mis artículos que generosamente publica este estimado diario. Al acercar el final de mi mandato en Iquique, aprovecho la ocasión para agradecer de manera pública y profunda a todos los gobier-nos regionales y municipales y personalidades del Gran Norte de Chile que me ofrecieron apoyo, facilidad y colaboración en la asunción de mi función oficial y a todos los amigos que entablaron amistad personal conmigo. Deseo mayores inter-cambios y cooperación de beneficio mutuo entre Chile y Chi-na. Hago voto por mucha paz y desarrollo social en Chile. La experiencia de China nos demuestra que el Covid-19, a pesar de carecer aún el antídoto o panacea, es controlable y será controlado. Les deseo a todos MUCHA SALUD Y FELICIDAD.

Chen Ping Cónsul General de China en Iquique

Gran Espíritu Antipandémico

Page 11: La U le dio un romántico paseo a Deportes Iquique: lo venció por 2 … · FETRAPI: el puerto es tierra de nadie Armada: resguardamos el orden público (Págs.4/5) (Pág.13) La U

11Viernes 11 de Septiembre de 2020 www.diariolongino.cl

Séptima Parte

Reportaje

El Corredor Bioceánico Central

(Un Aporte Extraordinario de Diario El Longino al Patrimonio

Cultural Regional)

Gestión paradiplomática comunal

Pedro Oróstica Codoceo

A la luz de la información en-tregada respecto a estas dos rutas bioceánicas, queda claro que los intentos de in-tegrar Arica, Iquique y Anto-fagasta con el Cono Central, a través de los Corredores Norte y Sur, constituían las más claras y factibles alter-nativas en ese momento. Queda evidente cómo el Corredor Norte podía bene-ficiar – también - a la región de Arica y el Corredor Sur favorecer directamente a la región de Antofagasta. No obstante, respecto a carre-teras integrativas no todo estaba dicho aún. Especial-mente respecto a una ruta más directa y expedita hacia Tarapacá y sus puertos.

Fue así que a mediados de la década de 1990, se produ-jo un gran descubrimiento geográfico en la altura alti-plánica frente a la región de Tarapacá. Aún no está claro a quien adjudicárselo; aun-que el propio Jorge Soria Q, ha señalado que este hallaz-go se produjo a raíz del Ter-cer Encuentro de Alcaldes, cuando una delegación bra-sileña llega a Iquique desde territorio boliviano, a través de esta maravilla topográfi-ca. Es esta geografía, la que vendría a constituir el terre-no que luego se convertiría en la base del Corredor Cen-tral o Tercer Corredor. Este al día de hoy no considerado.

No obstante, en su momen-to se le denominó #Corre-dor Bioceánico Central” o “Tercer Corredor”, a la ruta

Corredores Bioceánicos Integrativos en el Cono Central Sudamericano. (Brasil – Bolivia - Paraguay – Argentina – Chile)

troncal que parte desde los puertos de Santos – Para-nagua, Brasil, atraviesa los territorios de este país, de Paraguay y de Bolivia, para entrar a Tarapacá - Chile por Hito 60. Es muy im-portante recalcar que, este potencial Corredor no pre-senta las dificultades geo-gráficas que imponen las altas cumbres del cordón montañoso de la cordille-ra de los Andes, dado que desaparece en esta latitud de la geografía altiplánica.

De este modo y por cuanto,

ofrece singulares benefi-cios para el desplazamien-to de todo tipo de rodados, ya que constituye un ca-mino de pendiente suave, libre de alturas cordillera-nas, que va desde los cero m.s.n.m. en Iquique, a los cuatro mil m.s. n.m. que se marcan en la frontera chilena – boliviana. Estas características lo constitu-ye en una ruta ideal para la llegada a puerto de las producciones de estos países sin mayores costos ni contratiempos. La par-te chilena cuenta con la

carretera construida por Inés de Collahuasi. En general este camino Atlán-tico-Pacífico toca las localida-des de – entre otras - Para-nagua, Guarapuava, Campo Grande, Cascabel, Porto Mur-tinho, (Brasil); Puerto Peralta, Lomas Plata, Mariscal Estiga-rribia, (Paraguay); Villamon-tes, Tarija, Tupiza, Uyuni, Ju-laca, (Bolivia); Pozo Almonte,

Alto Hospicio, Iquique, (Chi-le). Esta ruta también fue ges-tionada profusamente desde Iquique, no obstante se en-cuentra sin avance oficial. No obstante en su oportunidad, fue reconocida su viabilidad por estos países.

Page 12: La U le dio un romántico paseo a Deportes Iquique: lo venció por 2 … · FETRAPI: el puerto es tierra de nadie Armada: resguardamos el orden público (Págs.4/5) (Pág.13) La U

12 Viernes 11 de Septiembre de 2020www.diariolongino.cl

Con peones, alfiles, torres, caballos, rey y reina, sigue ajedrez on line

Deportes

Mario Vidal Jorquera

Se disputó la sexta fecha de la Liga escolar de Ajedrez de Tarapacá 2020, certamen que, debido a la situación de emergencia sanitaria, se está disputando de manera virtual.El torneo ha captado el in-terés de los estudiantes de la región, quienes compiten desde sus hogares, mien-tras que el salón virtual principal, está instalado en el Club Alfil. Los resultados en la se-rie de Iquique fueron los siguientes: Primer lugar, Nicolas Chandía; segundo lugar Paz Vasquez y tercer

lugar Héctor Malagarriga, todos ellos representantes de la Academia Tarapacá.Como mejor jugadora dama, se clasificó Sofia Calderón del Colegio Hum-berstone, mientras que mejor sub15 fue Juan Con-treras de la Academia Ta-rapacá. El mejor sub13 fue Octavio Vásquez, también de la Academia Tarapacá, mientras en la categoría sub11, el mejor fue Danner Santander y mejor sub9 Di-lan Santander, ambos del colegio Patricio Lynch.En la serie de Alto Hospicio, el primer lugar general fue para Martina Chandía del Colegio Robert Jhonson;

segundo lugar Kevin Patzi del Colegio Sagrado Cora-zón y tercero Hanibal Ortiz del Colegio Macaya.En la clasificación por cate-gorías, el mejor sub15 fue Jonathan Fernandez; mejor sub11 Oscar Miranda y me-jor sub9 fue Leonardo Or-tiz, todos ellos estudiantes del Colegio Macaya. En la tabla por equipos los colegios en los puestos de avanzada, con 163 puntos se ubica la Academia Ta-rapacá, con 133 puntos el Colegio Lirima; en tercer lugar con 124,5 el Colegio Macaya y cuarto lugar, el Colegio Humberstone con 96,5 puntos.

Liga de Ajedrez de Ajedrez Escolar de Tarapacá disputó nueva fecha

Buena actuación han tenido las representantes del Cole-gio Macaya, ubicado en el tercer lugar de la clasificación

general.

La Liga de Ajedrez Escolar de Tarapacá, no cesa en su afán de mantener activos a los estudiantes, con un torneo on line.

Los estudiantes de Iquique y Alto Hospicio, siguen parti-cipando en cuarentena, del torneo de la Liga Escolar de

Ajedrez Tarapacá.

Page 13: La U le dio un romántico paseo a Deportes Iquique: lo venció por 2 … · FETRAPI: el puerto es tierra de nadie Armada: resguardamos el orden público (Págs.4/5) (Pág.13) La U

13Viernes 11 de Septiembre de 2020 www.diariolongino.cl

Discreta pero merecida victoria, logró Universidad de Chile frente a Deportes Iquique.

Con goles de Larrivey y Guerra, los “Chun-chos” superaron 2 – 0 a Dragones

Deportes Iquique

Mario Vidal Jorquera Fotografías: Daniel Troncoso

En un partido de trámite discreto, Universidad de Chile superó ayer en el estadio Tierra de Campeones, al cuadro de Deportes Iquique. Dos goles en el primer tiempo, bas-taron para marcar la ventaja, con que el cuadro visitante se quedó con la victoria.Con la dirección del árbitro Felipe González y la asisten-cia de Miguel Rocha y Mario Lagos, además de Matías Quila como cuarto árbitro y el VAR a cargo de José Ca-bero y Felipe Jara, los cuadros iniciaron el cotejo, con las siguientes alineaciones:

Deportes Iquique: Sebastián Pérez, Lucas Avendaño, Ma-tías Blázquez, Rafael Caroca, Gustavo Lorenzetti, Alvaro Ramos, Hans Salinas, Ricardo Blanco, Diego Orelllana, César Huanca y Diego Fernández. DT Jaime VeraUniversidad de Chile: Fernando de Paul, Diego Carrasco, Osvaldo González, Matías Rodríguez, Walter Montillo, Camilo Moya, Jean Beausejour, Nicolás Guerra, Joaquín Larrivey, Gonzalo Espinoza y Pablo Aránguiz. DT Hernán Caputo.Tempranamente, cuando recién se jugaban 8 minutos, fue la visita Universidad de Chile la que abrió el marca-dor cuando, Larrivey intercepta un centro por derecha y supera en el salto a Avendaño, para batir al meta Pérez

Batido totalmente Sebastián Pérez, por el cabezazo de Larrivey que abrió la cuenta.

Romántico viaje de Universidad de Chile por el Tierra de Campeones

con certero cabezazo.Tras el espolonazo inicial, Iquique intentó irse en ofensi-va, pero la tardanza de los dragones para llegar a las ju-gadas, fue aprovechada por la U, para generar peligrosos contragolpes. Así los azules quienes ayer vistieron de rojo, se fueron apropiando del balón, aumentando su ventaja a los 35 minutos, con otro cabezazo; esta vez de Guerra, quien no encontró oposición de los centrales, para definir el 2 -0 con el que se fueron al descanso-

La U realizó el primer cambio a los 50 minutos, cuando Casanova reemplazó a Beausejour, mientras que Jaime Vera dispuso el ingreso de Zenteno por Fernández a los 54 minutos.En varias ocasiones los atacantes celestes desperdiciaron claras posibilidades de convertir, al no aprovechar las fa-lencias defensivas que también exhibió el rival, que a me-dida que los minutos pasaban, tomaba más tranquilidad para manejar las acciones.Tratando de revertir el resultado, el técnico Vera apeló a otros tres cambios, cuando a los 72 minutos, Fabián Ra-mos reemplazó a Hans Salinas, Saavedra sustituyó a Blan-co y Matías Donoso a Huanca, decisión que pretendía insi-nuar algo más, pero que no fue fructífero.El marcador de 2 - 0 se mantuvo hasta el final del partido que, significó que el cuadro universitario, sin mostrar un gran juego y muy lejos de ser el equipo azul de jornadas anteriores, se llevara los tres puntos. Esporádicas ocasiones se creó Deportes Iquique, pero la mayoría murió en las manos de Fernando de Paul.

Page 14: La U le dio un romántico paseo a Deportes Iquique: lo venció por 2 … · FETRAPI: el puerto es tierra de nadie Armada: resguardamos el orden público (Págs.4/5) (Pág.13) La U

14 Viernes 11 de Septiembre de 2020www.diariolongino.cl

La seguidilla de malas decisiones y peleas que tiene a Colo Colo

en el sótano de la tablaLa derrota frente a O’Higgins deja a los albos en la decimocuarta posición de la tabla, con ocho puntos, apenas tres más que el colista La Serena, una de las pro-ducciones más paupérrimas de su histo-

ria. Las explicaciones no son solo futbolís-ticas ni recientes. Hay que retroceder en el tiempo para encontrar las causas del

desastre.

Fútbol Nacional

Colo Colo cae frente a O’Higgins y se hunde en la tabla de posicio-nes. El Cacique marcha en el decimocuarto puesto de la tabla. El equipo de Gualberto Jara ha sumado ocho puntos en 10 partidos. En unidades, solo supera al colista, Deportes La Serena, que tiene cinco. En Macul la paciencia se agota. Los hinchas reclaman en las redes sociales, la única vía que tienen para desahogarse ante la imposibilidad de asistir al estadio Monumental, y un sector de la dirigencia empieza a presionar para abortar el ciclo del técnico paraguayo, quien se quedó con el puesto después de reemplazar como interino a Mario Salas, y reemplazarlo por un conductor de mayores pergaminos y, sobre todo, que tenga el liderazgo que se necesita para remecer a un plantel que no entrega respuestas.

Las causas del desastre albo no son solo deportivas. Y ni siquiera son todas recientes. La realidad del club popular obedece a varios factores.

Colo Colo no encuentra una línea futbolística. El arribo de Mario Salas, en diciembre de 2018, supuso el intento de darle al equi-po la identidad que los hinchas pretendían. Había ilusión por la gestión del Comandante, quien había sido bicampeón con Univer-sidad Católica y quien lucía un antecedente que los hinchas valo-raban: la identificación con el club, al que defendió exitosamente en la década de los noventa. Sin embargo, ni los resultados (salvo la obtención de la Copa Chile a comienzos de este año) ni la revo-lución que en Macul pretendían respecto de la forma de juego del equipo terminaron llegando. Por el contrario, Salas terminó enre-dándose en la pugna con los jugadores más influyentes del plantel,

prescindiendo de figuras como Agustín Orión, Jorge Valdivia y Jai-me Valdés y yéndose mal: a comienzos de esta accidentada tem-porada acumuló cuatro derrotas consecutivas y fue despedido, en un escenario impensable cuando llegó aplaudido por la mayoría. En su reemplazo asumió Gualberto Jara. El guaraní entusiasmó con la victoria sobre Athletico Parananese, en marzo, por la Copa Libertadores, pero su continuidad obedeció al fracaso directivo al intentar la contratación de un técnico de peso. La principal opción fue Luiz Felipe Scolari.De vuelta del receso obligado, el guaraní no ha encontrado res-puestas para enrielar a un equipo que perdió incluso lo poco que había avanzado. Colo Colo es un equipo abúlico, sin variantes ofensivas y tampoco solidez en la zaga. Pierde ante rivales que antes le resultaban abordables y desprendió al Monumental de esa condición inexpugnable que tenía. Wanderers y O’Higgins pueden dar fe.

INDIVIDUALIDADES QUE NO RINDEN

El mercado de fichajes de este año generó cierta ilusión entre los fanáticos albos. Nombres como Nicolás Blandi, Leonardo Valen-cia, Matías Fernández, Miguel Pinto y César Fuentes sugerían una respuesta rápida a las necesidades que entonces tenía el equipo albo. Sin embargo, por distintas razones, el aporte de los refuer-zos no ha sido el esperado. El más criticado es Blandi, quien no ha respondido al rótulo de figura que traía del fútbol argentino, que lo convirtió en el jugador mejor pagado del fútbol chileno. Para colmo, los que ya estaban también han estado alejados de lo que se les exige. En el partido ante O’Higgins, por ejemplo, Brayan Cor-tés tuvo que cederle el arco a Miguel Pinto después de una pálida presentación en el Superclásico que revivió los cuestionamientos respecto de su nivel para estar en el pórtico albo. Más adelante, en cada línea hay rendimientos para cuestionar: los albos no en-cuentran un lateral izquierdo que les dé garantías, carecen de un volante que apoye las labores creativas y de contención y siguen extrañando a un conductor que les dé mayores y mejores ideas.

División directiva

Si bien en la historia de Blanco y Negro no es posible hallar un mo-mento de unidad absoluta, lo cierto es que en otros pasajes de la vida institucional del Cacique a cargo de la concesionaria la convivencia ha sido, al menos, algo más tranquila. En la actualidad, la división es profunda. Los bloques que encabezan Aníbal Mosa y Leonidas Vial se han mantenido en un permanente forcejeo. El último vestigio de una paz forzada se rompió a fines de julio, cuando Harold Mayne-Nicholls perdió la condición de vicepresidente ejecutivo en la que llegó al club, como la gran apuesta de Mosa para ordenar la administración del club. Por esos días, ByN ya ardía en medio del conflicto que desen-cadenó la salida de Umbro como main sponspor del equipo albo. De hecho en la misma reunión en la que se determinó el cambio de con-diciones al ex timonel de la ANFP hubo reproches cruzados de los dos sectores en torno al tratamiento del conflicto con la marca.

UNA RELACIÓN DAÑADA Y SUSPENDIDA

En abril, la relación entre Blanco y Negro y el plantel del Cacique su-frió un quiebre que todavía no cicatriza. En medio de la crisis por la pandemia, y ante la imposibilidad de alcanzar un acuerdo respecto de una reducción salarial consensuada, ByN determina enviar a los jugadores al seguro de cesantía. Como consecuencia de la suspensión de la relación laboral, los jugadores albos quedan a la deriva, impedi-dos legalmente de seguir trabajando bajo las órdenes de sus prepara-dores habituales e intentando mantenerse en forma por sus propios medios. En el plantel también se produjeron fisuras. Más allá de que oficialmente el discurso era unitario, internamente se sabía del des-contento de un sector del equipo por las decisiones que tomaba el bloque más experimentado. Como una forma de restituir un vínculo, que sobre todo en el caso de Mosa, antes era mucho más cercano, la dirigencia el pago de $ 500 millones a los principales referentes del equipo bajo la figura de derechos de imagen. Esteban Paredes, Carlos Carmona, Matías Zaldivia, Nicolás Blandi, Juan Manuel Insaurralde y Pablo Mouche se beneficiaron con la iniciativa que, otra vez, desa-tó una pugna dirigencial.

Page 15: La U le dio un romántico paseo a Deportes Iquique: lo venció por 2 … · FETRAPI: el puerto es tierra de nadie Armada: resguardamos el orden público (Págs.4/5) (Pág.13) La U

15Viernes 11 de Septiembre de 2020 www.diariolongino.cl

Carta abierta regional:

CORE

El Presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Con-sejo Regional de Tarapacá, Pablo Zambra, realizó una visita a las instalaciones del Servicio Nacional de Pesca SERNA-PESCA en Iquique, para tratar y conocer los detalles del sistema de monitoreo que emplea dicho servicio en las fiscalizaciones que realiza en la denominada “milla de pesca”.La actividad del consejero regional se enmarcó en el con-texto de las denuncias hechas por vecinos en redes so-ciales el mes pasado, sobre frecuentes avistamientos de naves pesqueras industriales operando en las costas de Iquique. Según los monitoreos del servicio, dichas naves se ubicaron fuera de la milla cercana a la costa; pero pes-cadores advirtieron que dichas naves ingresaron dentro del Área Reservada a la Pesca Artesanal ARPA, en la que sólo pueden operar embarcaciones de entre 12 a 18 me-tros que la ley reconoce como naves de la pesca artesanal. Durante su visita, el consejero Pablo Zambra pudo conocer

el sistema de monitoreo y fiscalización de las operaciones en la “milla de pesca”; y posteriormente sostuvo una re-unión con directivos de SERNAPESCA, en la que se ana-lizaron temas relacionados con la situación actual de la pesca de la anchoveta en la región; las implicancias para el sector de la Ley de Descarte y Pesca Incidental; aspectos organizacionales propios del servicio; y la gestión de ries-go de SERNAPESCA en materias de fiscalización.Cabe señalar que la invitación que curso SERNAPESCA al Consejo Regional de Tarapacá también se hizo extensiva a los pescadores artesanales, pero por motivos de fuerza mayor éstos no pudieron concurrir a la cita.Una vez concluida la reunión la autoridad y la jefatura del servicio coincidieron en señalar que dicha instancia debe volver a repetirse, esta vez con la presencia de los diri-gentes de los gremios de la pesca. Lo anterior, consideran-do que el sector demanda una planificación coordinada de las gestiones a realizar respecto a lo que la normativa

plantea, sobre las operaciones de la pesca artesanal y de la pesca industrial en la región.Según el consejero Pablo Zambra, la evidencia demuestra que en este escenario regional, los principales perjudi-cados son los pescadores artesanales ya que no pueden competir con la pesca industrial, en materias como la ex-tracción del recurso, o la implementación de nuevas tec-nologías en sus procedimientos.“Hoy, en la antesala de un cambio constitucional, debe-mos advertir cómo revertir el uso y abuso que hacen las grandes empresas de nuestro borde costero, por medio de la ley de pesca. Existe una gran modernización en los procesos de fiscalización en la milla náutica y en el ARPA, pero estos avances quedan en letra muerta si no se em-pareja la cancha, y si se sigue tratando como “artesanal” a naves de pesca industrial, que sacan ganancias a manos llenas, gracias a una legislación hecha a su medida”, decla-ró el consejero Pablo Zambra.

Core Pablo Zambra visito instalaciones de

Sernapesca, para conocer sistema de monitoreo en

fiscalización de actividad extractiva en la milla

de pesca

Sorpresivamente, en los últimos días, el Gobierno ha informado su interés en postergar la elección de go-bernadores regionales mediante una indicación a un proyecto de ley de derogación de inhabilidades que afecta a la postulación de numerosos cargos de repre-sentación popular y designados. Tal noticia debe ser entendida en forma nítida como el interés de quienes no quieren avanzar hacia una verdadera regionaliza-ción y descentralización de nuestro país.

El Gobierno y el Congreso deben respetar los acuerdos aprobados en tal sentido y proceder a dichas eleccio-nes sin más demora.

Todos sabemos que subsisten muchos problemas por resolver en este proceso que significa traspasar pro-gresivamente el poder de decisión a las regiones. Un desarrollo económico, social y cultural verdadero, justo y solidario, sólo se alcanzará si existe una distri-bución equitativa de los recursos del país, evitando la concentración de la riqueza y del poder en una sola ciudad.

También falta resolver que los impuestos que se de-ben pagar por los recursos extraídos y ganancias logra-das en cada región se inviertan en el desarrollo local, cambiando así el sistema actual que sólo alimenta el centralismo. Además se deben dar más atribuciones y recursos a los gobiernos regionales y municipales para

A rechazar la postergación de

la elección de los gobernadores

regionales

habitantes. Es por ello que instamos a nuestros Senadores y Dipu-tados de la región, a honrar su compromiso contraído reiteradamente con la ciudadanía y con el avance efec-tivo del proceso de descentralización, respetando la fecha para la elección de los gobernadores regionales.Y hacemos un llamado a toda la ciudadanía, gremios, sindicatos, federaciones, juntas de vecinos y organiza-ciones sociales; para que se opongan a quienes quie-ren dar un paso atrás en la elección de los goberna-dores regionales. El país y sus regiones requieren más y mejor democracia. Elegir a tus líderes es esencial en dicho proceso.

Miembros Capítulo Regional TarapacáFundación Chile Descentralizado + Desarrollado

Y Adherentes

Julio Ruiz Fernández, presidente Capítulo Regional; Lucía Silva Baltazar, vicepresidenta Capítulo Regional; Felipe Platero Moscópulos, Juan Morales Barraza, Hr-voj Ostojic, Ángel Cabeza Monteira, Andrés Yurjevic Marshall, Indalicia Lagos Rojas, Claudio Espinosa Pa-rra, Cristian Jamett Pizarro, Cristian Ortega Caro, Ger-mán Gampuy Prieto, Sergio González Miranda, Pau-lo Lanas Castillo, Pablo Platero Chang, Lucila Pizarro Letelier; Abdulia Bascuñán, Presidenta de la Agrupación de Usuarios PRAIS y de DDHH.

mejorar su gestión territorial. La verdadera democracia es aquella en que los ciudadanos son los soberanos en la administración de sus territorios, compartiendo con otros un sistema político, jurídico y cultural construido a través de la historia. Pero tal sistema debe ser equitativo y justo para to-dos, si no las bases que lo sostienen se erosionan y terminan des-truyéndolo. La identidad nacional de Chile tiene lazos profundos que se fortalecen si se reconoce la diversidad de sus territorios y sus gentes, pero tal alianza puede quebrarse si subsisten los abusos que provoca el centralismo. Aprendamos de otros países que han pasado por estos mismos procesos y han logrado un mejor desarrollo y convivencia entre sus

Page 16: La U le dio un romántico paseo a Deportes Iquique: lo venció por 2 … · FETRAPI: el puerto es tierra de nadie Armada: resguardamos el orden público (Págs.4/5) (Pág.13) La U

16 Viernes 11 de Septiembre de 2020www.diariolongino.cl16 Jueves 10 de Septiembre de 2020www.diariolongino.cl16 Miércoles 9 de Septiembre de 2020www.diariolongino.cl16 El LonginoEl Longinosoy del norte

Martes 8 de Septiembre de 2020www.diariolongino.clClasificados

$ 650.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Agua Marina, Gasto Común Incluido.

$ 530.000 Departamento 2 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Sector Centro, Edificio Matiz. Gasto Común Incluido.

$ 500.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Campanario, Gasto Común Incluidos.

$ 450.000 Casa dos dormitorios, un baño, antejardín y patio, excelente estado, Los Sambos con Primeras piedras.

$ 380.000 Mini Depto. 2 dormitorios, un baño, con patio y antejardín, Pje. Almendral, (frente Sup. Líder).

$ 1.200.000 Local comercial de tres pisos, calle Tarapacá N° 764.

$ 1.800.000 Local en 2do. Piso, de 12 oficinas, 2 salas de baño, Luis Uribe con Bolívar.

$ 220.000.000 Casa solida, Obispo Labbe con Riquelme 5 dormitorios, 2 baños, patio trasero, 6x22 mts.

$ 120.000.000 Casa 3 dormitorios un baño, Juan Martínez con Zegers.

$ 110.000.000 Departamento, 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, 2do. Piso, Edificio Bellavista, Sector Morro).

$ 110.000.000 Casa Genaro Gallo entre Bulnes y Orella, 3 dormitorios, un baño, antejardín y patio, solida. De 10 x 17 mts. $ 95.000.000 Departamento, 2 dormitorios, 2 baños, Estacionamiento y bodega, Edificio Puerto Vallarta, excelente estado.

$ 85.000.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Buena Vista, Pedro Prado con Céspedes y González.

$ 80.000.000 Casa 2 dormitorios, 1 baños, antejardín y patio, solida, Pje. Pablo Silva. Pob. Lirima.

$ 63.000.000 Departamento, 3 dormitorios, 1 baño, Conjunto habitacional Los Alelíes, (Lado Supermercado Líder).

$ 45.000.000 Departamento 2 dormitorios, 1 baño, estacionamiento y Bodega, Edificio Nuevo Barrio.

A100 ARRIENDOS B200 VENTAS C300 AUTOS D400 SERVICIOS E500 EMPLEOS F600 EXTRACTOS G700 EXTRAVÍO

EconómicosClasificadoswww.diariolongino.cl/propiedades

JocPROPIEDADESJoc

Gestión InmobiliariaPatricio Lynch 798 Fonofax: (57)

2313175, Cel. 998490876Email: [email protected]

IQUIQUE

PROPIEDADES VENTA, ARRIENDO, ADMINISTRACIÓN,

TASASIÓN

CORREDOR DE PROPIEDADES REGISTRO Nº 194

B200 VENTAS

A100 ARRIENDOS

$175.000 Ejecutivos, estudiantes. Baño y entrada inclusive. Sector Tranquilo. Cel. 9.98956720

A100 ARRIENDO

Se arriendan piezas amobladas, inclu-

ye Internet, 2 baños compartidos, sector

centrico Alto Hospicio, mayor información

572-495415

A 100 ARRIENDOE500 EMPLEOS Nana como compañía puertas adentro, de 45 a 62 años, para aten-der a un adulto mayor solo.Llamar al celular 994093830.

PUBL

ICA

AQUÍEXTRACTOS,

VENTAS, COMPRAR, VENDER, CASAS,

VEHICULOS, ARRIENDOS, TRABAJO, Y OTROS.

Clasificados Económicos

Page 17: La U le dio un romántico paseo a Deportes Iquique: lo venció por 2 … · FETRAPI: el puerto es tierra de nadie Armada: resguardamos el orden público (Págs.4/5) (Pág.13) La U

17Viernes 11 de Septiembre de 2020 www.diariolongino.cl

Artículo

Hace diecisiete años se estrenaban en cines de Chile ‘Cómo perder a un hombre

en 10 días’, ‘Exterminio’, y otros tres títulosTexto-Transcripción: @pato_sesnich – Imágenes: Imdb.com

Artículo

HACE diecisiete años, en la semana del jueves 11 al miércoles 17 de septiembre de 2003, la cartelera de cine de Chile re-cibía cinco estrenos.

EL primer título, la comedia romántica ‘Cómo perder a un hombre en 10 días’ (How to Lose a Guy in 10 Days, 2003) di-rigida por Donald Petrie (‘Miss Simpatía’, 2000), escrita por Kristen Buckley, Brian Regan (‘102 Dálmatas’, 2000) y Burr

Steers (‘Las locuras de Igby’, 2002), basa-da en el libro escrito por Michele Alexan-der y Jeannie Long, que nos presentaba la historia de Andie (Kate Hudson, ‘Casi Famosos’) una periodista de una revista femenina, que tiene como misión con-quistar a Ben (Matthew McConaughey) un mujeriego empedernido, con el ob-jetivo de acabar la relación cuando este esté enamorado de ella. ME parece que vi esta película en

Cinemark Alto las Condes en Santiago, y me la repetí en Iquique, en las vacacio-nes de fiestas patrias. Vacaciones poh. Jejeje.EL segundo estreno, ‘Exterminio’ (28 Days Later..., 2002) dirigida por Danny Boyle (‘Trainspotting’, 1996 / ‘La playa’, 2000), escrita por Alex Garland, quien escribió la novela ‘La playa’, que como mencioné en los paréntesis anteriores, Boyle dirigió en el 2000, con Leonardo

DiCaprio como protagonista.‘EXTERMINIO’ que vi con mi prima Aline en Showcase Cinemas Parque Arauco en Santiago, nos situaba en Londres, cuatro semanas después de la aparición de un vi-rus incurable. Suena parecido a la realidad que hemos vivido este año. Cuek.

LOS otros estrenos fueron la cinta españo-la ‘La comunidad’ (2000) dirigida por Álex de la Iglesia, protagonizada por la genial Carmen Maura; ‘Salomé’ (2002) musical español sobre una bailarina de flamenco, dirigida por Carlos Saura y el documental ‘Cero’ (2003) dirigido por Carlos Fuentes y Sebastián Lelio.

CARTELERA CINEMARK IQUIQUE

La cartelera de Cinemark Iquique de la semana del jueves 11 al miércoles 17 de septiembre de 2003 exhibía en la sala 1 ‘La guardería de papá’ y ‘La hora 25’, en la sala 2 ‘Piratas del Caribe’ y ‘Buscando a Nemo’, en la sala 3 ‘Agente Cody Banks’ y ‘Sinbad’, en la sala 4 ‘Cómo perder a un hombre en 10 días’, en la sala 5 ‘Todo Poderoso’ y en la sala 6 ‘Tomb Raider 2’. Desconozco si ‘Exterminio’ fue programada semanas después.

SIGAMOS RECORDANDO

‘Cómo perder a un hombre en 10 días’ se estrenó en cines de Estados Unidos el 7 de febrero de 2003, debutando en el primer lugar de las más vistas recaudando más de 23 millones de dólares.El segundo lugar lo ocupó el otro estreno de ese fin de semana, la comedia ‘Shanghai Knights’, que recaudó 19 millones de dóla-res y en el séptimo lugar, la comedia afro ‘Deliver Us From Eva’ con más de 6 millo-nes de dólares.

Luego de su paso por varios festivales de cine, ‘Exterminio’ se estrenó en cines de Estados Unidos el 27 de junio de 2003, debutando en el cuarto lugar, recaudando más de 10 millones de dólares.El primer lugar lo ocupó el otro estreno de ese fin de semana, ‘Los Ángeles de Charlie: Al Límite’, que recaudó más de 37 millones de dólares, y se estrenaba en cines de chile la próxima semana, hace diecisiete años, o sea el 17 de septiembre de 2003.En el segundo lugar se ubicaba ‘Hulk’ de Ang Lee y en el tercer lugar ‘Buscando a Nemo’.

Page 18: La U le dio un romántico paseo a Deportes Iquique: lo venció por 2 … · FETRAPI: el puerto es tierra de nadie Armada: resguardamos el orden público (Págs.4/5) (Pág.13) La U

18 Viernes 11 de Septiembre de 2020www.diariolongino.cl

F600 EXTRACTO

SUDOKU

SOPA DE LETRAS

CRUCIGRAMA

Tienes algo de tendencia a realizar gastos innecesarios Géminis, intenta controlarte. Tendrás que re-solver problemas que surjan en el trabajo y lo harás muy bien, eso si, tendrás que poner más energía, sólo así te irá bien en el futuro. Puede que te paguen o te devuelvan algo que ya casi habías olvidado.

Pronto tendrás que hacer una compra importante Cáncer, no te excedas con los gastos. Puede haber algún con-flicto en tu trabajo, trata de mantenerte al margen. Estás cerca de conseguir tus objetivos laborales, así es que no pares ahora.

Leo tendrás que tomar una decisión importante de trabajo, sigue tu intuición. Te sientes en crisis y cuestionas tu futuro profesional, pero no tienes motivos. Intenta hacer algunos cambios para que vaya como tú quieres. No es el momento de realizar grandes inversiones que te supongan riesgos.

Virgo tendrás cambios en el trabajo, que sean positivos o no dependerá de tu actitud. Puedes tener muchas ideas nuevas y brillantes en lo laboral, empléalas. Vas a poder hacer alguna que otra compra que habías tenido que postergar.

En el trabajo entrarás en una etapa de estabilidad que te sentará bien Libra. Te puede surgir un gasto inesperado, pero no te preocupes, ya te repondrás. Estás en un momento muy productivo laboralmente que debes aprovechar. Vas a necesitar mucha mano izquierda con tus jefes, pero tienes recursos.

Escorpio debes actuar con prudencia delante de tus jefes, no es el momento de arriesgar. Puede que tengas que pagar alguna reparación, pero no dejes que te afecte. Procura no discutir en el trabajo, la diplomacia te ayudará mucho más. Te esperan novedades en el terreno laboral y económico, y serán positivas.

Puedes conseguir algún triunfo Tauro, sigue trabajando para continuar en racha. Recibirás propuestas interesantes de todo tipo y tendrás la opción de elegir. Tendrás ideas nuevas e iniciativas para tu eco-nomía que funcionarán bien. Si estás buscando trabajo, ahora puedes encontrar algo bueno, anímate.

El trabajo te dará muchas satisfacciones Aries, céntrate en él estos días. Tendrás bastante suerte con el dinero pero aun así no debes arriesgarte mucho. Quieres hacer las cosas a tu manera pero debes ceder un poco. Hay que tener discreción con tus logros en el trabajo, no es bueno ganarse adversarios.

Acuario no dudes en pedir ayuda si haces algo por primera vez, así quedarás mejor. Tus ahorros aumentarán por un ingreso inesperado, valóralo y guarda un poco. Deberías escuchar los buenos consejos que te dará un familiar sobre la economía.

Sufrirás envidias en el entorno laboral Piscis y con razón, actúa con prudencia. Si trabajas por tu cuenta te irán muy bien las relaciones públicas y sociales. Tus iniciativas en el trabajo tendrán su recompensa, no dejes de lanzarlas. Quieres hacer las cosas a tu manera, pero debes ceder un poco.

En el trabajo Capricornio has puesto toda la carne en el asador y ahora podrás relajarte. En estos días recibirás un dinero que no esperas. Tendrás que administrar mejor tus recursos económicos, así te cundirán más. Si eres valiente con los negocios, te irá muy bien, pero debes arriesgarte.

Debes evitar la rutina en el trabajo Sagitario, tienes que intentar introducir algún tipo de cambio. Tendrás mucha inspiración, no dejes de aplicar todas tus ideas. Alguien a quien creías conocer te dará una sorpresa agradable, disfrútalo. Compartirás tus intereses con los que te rodean, habrá una buena conexión.

Pasatiempos

Pasatiempos

Page 19: La U le dio un romántico paseo a Deportes Iquique: lo venció por 2 … · FETRAPI: el puerto es tierra de nadie Armada: resguardamos el orden público (Págs.4/5) (Pág.13) La U

19Viernes 11 de Septiembre de 2020 www.diariolongino.cl

Foro Regional

En el marco de la quinta edición del Foro Regional sobre Empresas y Derechos Humanos para América La-tina y el Caribe, que se reali-za se de forma virtual hasta mañana 11 de septiembre, el Director Ejecutivo de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC), Augusto Hermo, participó como panelista en la sesión organizada por la OCDE “Cambio Climático: Recons-truir mejor América Latina y el Caribe adoptando un enfoque de Conducta Em-presarial Responsable”. El Foro Regional es organi-zado por la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en colaboración con la OCDE, la Organiza-ción Internacional del Tra-bajo (OIT) y el apoyo de la Unión Europea, teniendo a la conducta empresarial responsable en el centro de las discusiones para

Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático participa en Foro Regional de las Naciones Unidas

El encuentro busca generar un espacio de diálogo entre gobiernos, em-presas, la sociedad civil y otros grupos de interés, sobre las tendencias, desafíos y buenas prácticas para prevenir y abordar los impactos de las

empresas sobre los derechos humanos.

definir e implementar res-puestas a la pandemia del COVID-19 y otros desafíos mundiales como la emer-gencia climática. Augusto Hermo compartió el panel con Surya Deva, académico y miembro del grupo de trabajo de la ONU sobre Empresas y Derechos Humanos, Astrid Puentes Riaño, Co-directo-ra Ejecutiva AIDA, y Juan

Fernando Patiño, Coordi-nador Programa Conexión Jaguar ISA, con la modera-ción de Cristina Tebar, jefa de la Unidad de Conducta Comercial Responsable de la OCDE. En la instancia se analizó la urgencia de que el sector privado asuma su respon-sabilidad y tome medidas para limitar los impac-tos comerciales sobre el

clima, ya que las empre-sas son responsables de la mayoría de las emisio-nes globales, así como los efectos adversos sobre las operaciones comerciales y las cadenas de suministro mundiales. El ejecutivo de la ASCC destacó el rol que puede desempeñar el Estado en la promoción del diálo-go y la cooperación para

movilizar a las empresas en procesos de reconver-sión de la matriz produc-tiva, especialmente en las Pymes y aseguró que con la crisis sanitaria surge un proceso de reflexión y una nueva forma de trabajar. “De esta pandemia, se abren muchos aprendi-zajes para avanzar hacia una matriz productiva más sustentable, resiliente e

inclusiva, que genere ma-yor coordinación de acción de las empresas, las per-sonas, las sociedades y los países, y así convertir la sustentabilidad y la proble-mática del cambio climáti-co en una buena inversión para las empresas, de ma-nera que la acción coordi-nada junto a los territorios nos permita construir un mejor mundo para todos”, aseguró Augusto Hermo. Como en años anteriores, los debates del Foro Re-gional se incorporarán a la novena sesión del Foro de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Hu-manos, que se celebrará del 16 al 18 de noviembre de 2020 en Ginebra y se centrará en las acciones necesarias para fomentar el respeto de los derechos humanos por parte de las empresas, con un enfoque particular en las acciones preventivas.

Page 20: La U le dio un romántico paseo a Deportes Iquique: lo venció por 2 … · FETRAPI: el puerto es tierra de nadie Armada: resguardamos el orden público (Págs.4/5) (Pág.13) La U

20 Viernes 11 de Septiembre de 2020www.diariolongino.cl

playa y surf en plena pandemia

Un día de sol