La - WordPress.com...un catavinos, introducimos una cantidad pequeña de aceite y seguimos lo...

14

Transcript of La - WordPress.com...un catavinos, introducimos una cantidad pequeña de aceite y seguimos lo...

Page 1: La - WordPress.com...un catavinos, introducimos una cantidad pequeña de aceite y seguimos lo siguientes pasos: Calentar la copa con nuestra palma de la mano a unos 28º, para poder
Page 2: La - WordPress.com...un catavinos, introducimos una cantidad pequeña de aceite y seguimos lo siguientes pasos: Calentar la copa con nuestra palma de la mano a unos 28º, para poder

Protegiendo y reconociendo la calidad de los productos agroalimentarios, la UniónEuropea establece las Denominaciones de Origen, concretadas a una zona geográficadelimitada, como garantía de las excelencias de los mismos.

Desde el año 1997 (ratificado po Orden Ministerial) e inscrito en el Registro de laUnión Europea con fecha 4 de octubre de 1999, figura la DENOMINACIÓN DEORIGEN PROTEGIDA "PRIEGO DE CÓRDOBA" para definir a sus Aceites deOliva Virgen Extra, asegurando los controles durante todo el proceso de produccióny su posterior certificación.

2

nuestro origen

DENOMINACIÓN DE ORIGEN PROTEGIDA"PRIEGO DE CÓRDOBA"

La zona amparadabajo la Denominación de

Origen Protegida "Priego deCórdoba", comprende 29.628

hectáreas y abarca los municipios deALMEDINILLA, CARCABUEY,FUENTE TÓJAR Y PRIEGO DE

CÓRDOBA. Está situada al sudestede Córdoba, en pleno Parque

Natural de la SierrasSubbéticas.

Page 3: La - WordPress.com...un catavinos, introducimos una cantidad pequeña de aceite y seguimos lo siguientes pasos: Calentar la copa con nuestra palma de la mano a unos 28º, para poder

La seguridad que ofrecemos a nuestros consumidoreses la garantía del origen del producto y el controlrealizado en todo el proceso. Los Aceites de OlivaVirgen Extra de la Denominación de OrigenProtegida "Priego de Córdoba", llevarán unacontraetiqueta que garantiza que el pro-ducto está certificado por el Consejo Regu-lador, tras superar todos los controles decalidad y origen.

Obtener calidad en la comarca de laDenominación de Origen Priego de Córdoba, noes flor de un día ni una moda, es una actitud arrai-gada en las almazaras desde hace mucho tiempo; elenclave de nuestro olivar en pleno Parque Natural,nuestros olivares tradicionales y centenarios y el buenhacer de nuestros agricultores y almazareros, hanhecho que hoy en día seamos la Denominación deOrigen más premiada del mundo.

Entre los galardones obtenidos cabe destacar premioscomo los de Mejores Aceites de Oliva Virgen ExtraEspañoles (MARM), Mario Solinas, Olivasia (China),León de Oro (Italia), Biol Internacional (Italia),L'extravergine (Italia), en Suiza, Portugal, Canadá,Estados Unidos, Alemania y Francia.

3

nuestro valorGARANTÍA DE CALIDAD

LaDenominaciónde Origen más

premiada en el mundo

Page 4: La - WordPress.com...un catavinos, introducimos una cantidad pequeña de aceite y seguimos lo siguientes pasos: Calentar la copa con nuestra palma de la mano a unos 28º, para poder

4

Conseguir y mantener la calidad de nuestro productose debe fundamentalmente al factor humano quelo desarrolla. La verdadera pasión que se manifiestaen esta zona hacia el olivar, el esmero con que secuida y selecciona el fruto, el cuidadoso proceso deelaboración, permiten obtener las calidades que laDenominación ofrece.

Este proceso comienza con la RECOLECCIÓN: unaceite de calidad se obtiene recolectando el frutodirectamente del árbol, sin que toque el suelo y ensu momento óptimo de maduración. Puede realizarsemanualmente, golpeando las ramas con la denomi-nada "vara", o de forma mecanizada, utilizandotecnología especializada para hacer vibrarel árbol y que la aceituna caiga.

La fertilidad de estas tierras estáncaracterizadas, fundamentalmente,por ser un olivar de sierra, acariciadaspor un clima adecuado y regadas porel agua de sus abundantes ríos y arroyos.

nuestro trabajoEL PROCESO DE PRODUCCIÓN

Este rico y apre-ciado fruto, procede de

las variedades HOJI-BLANCA (20%), PICUAL

(20%) y, sobre todo,PICUDA (60%), que do-ta a nuestro aceite de ese

sabor tan especial.

Page 5: La - WordPress.com...un catavinos, introducimos una cantidad pequeña de aceite y seguimos lo siguientes pasos: Calentar la copa con nuestra palma de la mano a unos 28º, para poder

La aceituna se transporta en el menor tiempo posiblea la almazar donde se RECEPCIONA a través dela "tolva", contenedor donde se deposita para serpesada. A través de cintas transportadoras, el frutose limpia de polvo y hojas, para pasar directamentea la molienda el mismo día de su recogida.

Y es así como llegamos a la EXTRACCIÓN, a laobtención de este preciado zumo, sin que para ellose empleen procedimientos químicos, únicamentefísicos y mecánicos, consiguiendo que no exista ningúntipo de alteración en el producto final.

En el ALMACENAMIENTO en la bodega, el aceitese conserva en condiciones óptimas. Los depósitosdeben ser de acero inoxidable y se mantiene unatemperatura controlada.

De aquí es llevado a la planta de ENVASADO,modernas instalaciones que utilizan la tecnologíaadecuada para que el aceite obtenido, llegue alconsumidor en perfectas condiciones.

5

Page 6: La - WordPress.com...un catavinos, introducimos una cantidad pequeña de aceite y seguimos lo siguientes pasos: Calentar la copa con nuestra palma de la mano a unos 28º, para poder

Después del proceso de producción, se puede obtener:

ACEITE LAMPANTE: obtenido de la aceitunadel suelo, no es apto para el consumo por lo quetiene que pasar por un proceso de refinación.

ACEITE DE OLIVA VIRGEN: en el que se aprecialeves defectos.

ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA: un aceite queno presenta ningún defecto sensorial, recuerda a lafruta en buen estado.

El Aceite de Oliva Virgen Extra es de categoríasuperior, porque se obtiene a partir de las mejroresaceitunas, con lo que se logra un zumo con exce-lentes características organolépticas, distinguién-dose su sabor profundo e inconfundible.

6

TIPOS DE ACEITE DE OLIVA

No todos los aceites de oliva son iguales, la calidad, los aromas o el sabor, dependerá de las distintasvariedades de aceituna, de las características del suelo, del clima, de la recolección y su producción.

una clara elección

El aceite deoliva virgen extra es

un producto 100% na­tural, un auténtico "zumo

de frutas".

Posee una serie de valoresnutritivos que no se en­

cuentran en ningunaotra grasa.

Por tanto en el mercado nos podremos encontrarcon ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA, ACEITE DEOLIVA VIRGEN O ACEITE DE OLIVA, que será unamezcla de aceites de oliva refinados con aceites deoliva vírgenes.

Page 7: La - WordPress.com...un catavinos, introducimos una cantidad pequeña de aceite y seguimos lo siguientes pasos: Calentar la copa con nuestra palma de la mano a unos 28º, para poder

7

la distinción de la calidadLa calidad de un aceite de oliva virgen y sus carac-terísticas, se determina al realizar una cata o análisissensorial del mismo. A través de nuestros sentidos(olfato, gusto y tacto), definiremos los distintos saboresy olores del aceite de oliva virgen.

Utilizaremos un recipiente de vidrio de color oscuro oun catavinos, introducimos una cantidad pequeña deaceite y seguimos lo siguientes pasos:

Calentar la copa con nuestra palma de la manoa unos 28º, para poder percibir todos sus aromas.

La fase olfativa, la llevamos a cabo con inspiracio-nes leves y profundas. Un buen aceite nos deberecordar a la fruta en su estado óptimo, olores amanzana, hierba, tomate, etc. En cambio si nosencontramos olores defectuosos como avinado,rancio, etc. nos indicará que el aceite está deterio-rado y por lo tanto no será Virgen Extra, podráser Virgen o Lampante.

Para la fase gustativa, probaremos un sorbitopequeño de aceite y lo pasaremos por la cavidadbucal, determinaremos entonces el dulce a laentrada de la boca, el amargo al final de la cavi-dad bucal y por último el picante que lo detecta-

remos al final de la garganta. Estos tres atributosson positivos en el aceite, que un aceite amargueo pique es bueno, y se debe fundamentalmentea la variedad, y la maduración de la fruta.

La fase final es la retronasal, en la que a travésdel retrogusto percibiremos otros atributos positivos(que nos recuerden a la fruta en buen estado) onegativos (fruta deteriorada), que no hemos per-cibido a través de la fase olfativa.

AtributosPOSITIVOS del

aceite de oliva:Hierba, Hoja,

Almendra, Tomate,Manzana,Plátano. Atributos

NEGATIVOS delaceite de oliva:

Avinado, Rancio,Atrojado, Tierra.

EL ANÁLISIS SENSORIALDEL ACEITE DE OLIVA O LA CATA

Page 8: La - WordPress.com...un catavinos, introducimos una cantidad pequeña de aceite y seguimos lo siguientes pasos: Calentar la copa con nuestra palma de la mano a unos 28º, para poder

El Aceite de Oliva Virgen Extra de la Denominaciónde Origen Protegida "Priego de Córdoba", sedefine y distingue por ser un zumo excepcionalen todo su conjunto, con un equilibrio yarmonía casi perfectos.

Su composición, así como los procedi-mientos mecánicos utilizados, que noproducen alteración, permiten conservarsus características organolépticas, ofreciendoun zumo de aceituna que se presenta en narizcon matices herbáceos, recordando igualmentetonos frutales, tales como la manzana y, en menormedida, reminiscencia a hortalizas como el tomate.

Su entrada en boca sorprende con un sabor dulce, quepoco a poco va dando paso a un amargo muy levey a su vez agradable, que nos da idea de los maticesverdes que posee, para finalizar con un ligero picor enla parte posterior de la boca. Es en este momentocuando nuevamente se potencian los aromas, surgiendocon más fuerza las connotaciones amanzanadas, lasensación de fruta en su momento óptimo.

8

un deleite par tus sentidos

El frutado intenso,su amplia gama de

aromas y su marcadapersonalidad, hacen de nuestros

aceites, el complemento perfectopara cualquier condimento,enriqueciendo nuestro paladares,aportando calidad a las mejores

cocinas y potenciandoaquellos platos en los que

está presente.

NUESTRO ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA

Page 9: La - WordPress.com...un catavinos, introducimos una cantidad pequeña de aceite y seguimos lo siguientes pasos: Calentar la copa con nuestra palma de la mano a unos 28º, para poder

Los beneficios de una dieta que contiene aceite de oliva virgen extra, como es nuestraDieta Mediterránea, han sido y están siendo demostrados constantemente por diferentesestudios de muy destacados profesionales y universidades.

el producto estrella de la Dieta MediterráneaGASTRONOMÍA Y SALUD

Lo valioso de este alimento vienedeterminado por la riqueza de sus diversoscomponentes entre los que destaca el ácidooleico, siendo el único producto naturalsobre la tierra que está compuesto, en sugran mayoría, por dicho ácido grasomonoinsaturado, ácido que juega unpapel muy importante en el metabolismo,evitando la formación de depósitos grasosen las arterias y ayudando, por tanto, acontrolar los niveles de colesterol.

Es una fuente de nutrientes que favorecela asimilación de sales minerales yvitaminas A, D, E y K, que junto con lospolifenoles actúa como antioxidantenatural, contribuyendo a mantener uncorazón sano.

Además previene distintos tipos de cáncer,facilita la digestión y favorece la absorcióndel calcio.

Es un ingrediente indispensable en nuestracocina. Ideal en crudo, como aliño para platosfríos y ensaladas o como ingrediente de salsas.

Es perfecto para freír ya que resiste elevadastemperaturas sin degradarse. También resultaespecialmente indicado para platos al horno,a la parrilla o en postres.

Al ser un producto natural, se aconseja con-servar el aceite de oliva virgen en lugar frescoy seco, protegido de alteraciones que se denen las temperaturas.

9

Page 10: La - WordPress.com...un catavinos, introducimos una cantidad pequeña de aceite y seguimos lo siguientes pasos: Calentar la copa con nuestra palma de la mano a unos 28º, para poder

10

ALMEDINILLA, mitos y leyendas, dioses ydiosas, pensamientos y sensaciones en unpaseo por el tiempo.www.almedinillaturismo.es

CARCABUEY, sus paisajes nos sumergen enla más profunda sensación de tranquilidad.www.ayuntamientodecarcabuey.org

FUENTE TÓJAR: tierra de tradiciones, en laque diferentes culturas han dejado su huella.www.ayto-ftojar.com

PRIEGO DE CÓRDOBA: un pueblo cargadode historia, esperando a ser descubierto encada esquina. Agua, cal y barroco, en unlaberinto de calles y flores.www.turismodepriego.com

nuestra tierraTURISMO Y ACEITEEl sabor de Andalucía, los sabores de una zona que es historia y es arte, naturaleza ytradiciones. Sabores de antiguas culturas que aún hoy perviven en los pueblos de estacomarca, unidos todos ellos para que disfrutes de las sensaciones, de los aromas, de lariqueza que esta tierra te ofrece. Deléitate con los deliciosos y prestigiosos aceites que aquíse producen. Disfruta del mundo de posibilidades que nuestros pueblos te sugieren:

ACTIVIDADES EN TORNOAL OLEOTURISMO

Visitar el olivar

Ver el proceso de recolección

Visitar una almazara

Realizar una cata dirigida

Degustar un desayuno omerienda molinera

Page 11: La - WordPress.com...un catavinos, introducimos una cantidad pequeña de aceite y seguimos lo siguientes pasos: Calentar la copa con nuestra palma de la mano a unos 28º, para poder
Page 12: La - WordPress.com...un catavinos, introducimos una cantidad pequeña de aceite y seguimos lo siguientes pasos: Calentar la copa con nuestra palma de la mano a unos 28º, para poder
Page 13: La - WordPress.com...un catavinos, introducimos una cantidad pequeña de aceite y seguimos lo siguientes pasos: Calentar la copa con nuestra palma de la mano a unos 28º, para poder
Page 14: La - WordPress.com...un catavinos, introducimos una cantidad pequeña de aceite y seguimos lo siguientes pasos: Calentar la copa con nuestra palma de la mano a unos 28º, para poder