La Única Puerta Era La Tuya - Biografía literaria

3
1 LA ÚNICA PUERTA ERA LA TUYA Poemario finalista del premio Pilar Fernández Labrador 2014 Marisa Martínez Pérsico es hispano-argentina. Nació en Lomas de Zamora, Provincia de Buenos Aires. Ha obtenido en 2010 la nacionalidad española a través de la Ley de Memoria Histórica por ser nieta de exiliada de guerra nacida en Pontevedra. Su ascendencia castellanoleonesa ha sido certificada por la Federación de Sociedades Castellanas y Leonesas de la República Argentina en calidad de nieta de emigrante nacido en Villarramiel (Palencia). Escritura creativa. Publicaciones, premios, lecturas públicas En 1995, con 17 años, recibió el Primer Premio Especial del concurso en homenaje a la caída en batalla de José Martí organizado por la UNESCO y la Embajada de Cuba en Argentina, por el ensayo literario “El apóstol de la llave dorada”, que implicó una estancia en Cuba. Más tarde publicó el poemario Las voces de las hojas (Buenos Aires, Ediciones Baobab, 1998, ISBN 987-9270-06-1) que había recibido el Primer Premio en el Certamen “Río de la Plata II” (1996) auspiciado por la Secretaría de Cultura de la Nación, escrito cuando tenía 18 años. Publicó más tarde Poética ambulante (Buenos Aires, Instituto Cultural del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, 2003, ISBN 987-21148-2-x) y Los pliegos obtusos (Buenos Aires, Instituto Cultural del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, 2004, ISBN 987-21809-7-0), estos dos últimos seleccionados en el concurso anual Arte Joven de la Provincia y editados en dos antologías junto a obras de otros jóvenes artistas bonaerenses. Poética ambulante ganó en 2008 el Tercer Premio del concurso “Poeta Revelación” organizado por Plebella. Revista de Poesía Actual. En 2014 EUDEBA, la Editorial de la Universidad de Buenos Aires, publicó un libro con una selección de los primeros 25 números (2004-2013) donde se incluyen versos de Poética ambulante junto a ensayos de Roberto Echavarren, Amelia Biagioni, César Aira o Beatriz Vignoli. Otros premios y publicaciones: En 1998 y 2000 recibió el Primer Premio de Poesía en el concurso anual MostrARTE organizado por la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. En 2005 algunos de sus poemas fueron publicados por la revista Suspiria, de los estudiantes de filosofía de la Universidad de Salamanca. En 2008, con el cuento “Derrotada por un pañuelo”, obtuvo una mención en el concurso Rendibú 2008 organizado por el periódico La Verdad de Murcia. Su prosa poética “Epitafio para un hombre enano” fue publicada en la revista Tonos Digital, de la Universidad de Murcia, en 2010. Tiene una novela inédita,

description

Poemario finalista certamen Pilar Fernández Labrador 2014. Noticia biográfica

Transcript of La Única Puerta Era La Tuya - Biografía literaria

Page 1: La Única Puerta Era La Tuya - Biografía literaria

1

LA ÚNICA PUERTA ERA LA TUYA Poemario finalista del premio Pilar Fernández Labrador 2014

Marisa Martínez Pérsico es hispano-argentina. Nació en Lomas de Zamora, Provincia de Buenos Aires. Ha obtenido en 2010 la nacionalidad española a través de la Ley de Memoria Histórica por ser nieta de exiliada de guerra nacida en Pontevedra. Su ascendencia castellanoleonesa ha sido certificada por la Federación de Sociedades Castellanas y Leonesas de la República Argentina en calidad de nieta de emigrante nacido en Villarramiel (Palencia).

Escritura creativa. Publicaciones, premios, lecturas públicas

En 1995, con 17 años, recibió el Primer Premio Especial del concurso en homenaje a la caída en batalla de José Martí organizado por la UNESCO y la Embajada de Cuba en Argentina, por el ensayo literario “El apóstol de la llave dorada”, que implicó una estancia en Cuba. Más tarde publicó el poemario Las voces de las hojas (Buenos Aires, Ediciones Baobab, 1998, ISBN 987-9270-06-1) que había recibido el Primer Premio en el Certamen “Río de la Plata II” (1996) auspiciado por la Secretaría de Cultura de la Nación, escrito cuando tenía 18 años. Publicó más tarde Poética ambulante (Buenos Aires, Instituto Cultural del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, 2003, ISBN 987-21148-2-x) y Los pliegos obtusos (Buenos Aires, Instituto Cultural del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, 2004, ISBN 987-21809-7-0), estos dos últimos seleccionados en el concurso anual Arte Joven de la Provincia y editados en dos antologías junto a obras de otros jóvenes artistas bonaerenses. Poética ambulante ganó en 2008 el Tercer Premio del concurso “Poeta Revelación” organizado por Plebella. Revista de Poesía Actual. En 2014 EUDEBA, la Editorial de la Universidad de Buenos Aires, publicó un libro con una selección de los primeros 25 números (2004-2013) donde se incluyen versos de Poética ambulante junto a ensayos de Roberto Echavarren, Amelia Biagioni, César Aira o Beatriz Vignoli.

Otros premios y publicaciones: En 1998 y 2000 recibió el Primer Premio de Poesía en el concurso anual MostrARTE organizado por la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. En 2005 algunos de sus poemas fueron publicados por la revista Suspiria, de los estudiantes de filosofía de la Universidad de Salamanca. En 2008, con el cuento “Derrotada por un pañuelo”, obtuvo una mención en el concurso Rendibú 2008 organizado por el periódico La Verdad de Murcia. Su prosa poética “Epitafio para un hombre enano” fue publicada en la revista Tonos Digital, de la Universidad de Murcia, en 2010. Tiene una novela inédita,

Page 2: La Única Puerta Era La Tuya - Biografía literaria

2

titulada Las manos en la madre. Asistió a talleres literarios desde los 15 años; destacan los realizados con Diego Paszkowski (narrativa) y Delfina Muschietti (poesía).

Lecturas y recitales poéticos: participó en el año 1996 con la lectura de poemas de Las voces de las hojas en un recital poético realizado en Lomas de Zamora junto al escritor Eduardo Gudiño Kieffer; entre 1998 y 2001 participó asiduamente de los recitales a micrófono abierto organizados por Ediciones Baobab en la sede de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) de la calle México, en 2003 leyó poemas de Poética ambulante en el teatro Auditorium de Mar del Plata en el marco del premio Arte Joven de la Provincia, en 2009 leyó textos inéditos de La única puerta era la tuya en el recital poético ofrecido en el marco del XV Encuentro de Escritores Venezolanos organizado por la Cátedra de Literatura Venezolana “José Antonio Ramos Sucre” de la Universidad de Salamanca.

Entre 2003 y 2005 coordinó el taller de Escritura Creativa de Ediciones Baobab en Buenos Aires. Fue jurado de concursos literarios comolos siguientes: Segundo y Tercer Concurso de Poesía y Narrativa de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES). Premio Gabriela Mistral y Horacio Quiroga. Buenos Aires (2002 y 2003). Jurado del concurso literario anual de poesía y narrativa “Torneos Juveniles Bonaerenses”, Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Lomas de Zamora (2004). Jurado del 147 concurso de minificcion La Marina de Ficticia, México. Presidente del jurado del Concorso Letterario Internazionale Bilingue TraccePerLaMeta II Edizione (2014), con el patrocinio de la Embajada de España en Italia y la Real Academia de España en Roma, entre otros.

En la revista Cuadernos del Hipogrifo, que codirige, ha publicado en la sección “creación” textos inéditos de Marco Martos, Rafael Courtoisie, Liliana Bellone, José Donoso/Silvio Caiozzi, entre otros.

Escritura académica. Publicaciones

Ha publicado cinco libros y más de sesenta artículos científicos sobre literatura española e hispanoamericana en Argentina, Italia, España, Portugal, Francia, Brasil, Hungría, Estados Unidos, Serbia, Colombia, México, Cuba, Chile, Alemania, Venezuela y Rumania, entre los que se cuentan las colaboraciones en revistas como Casa de las Américas e Hispamérica. Actualmente se encuentra concluyendo la edición crítica de una pieza teatral inédita de Leopoldo Marechal, Polifemo, que será publicada por Edizioni Solfanelli (Chieti-Pescara) durante el año 2015.

Page 3: La Única Puerta Era La Tuya - Biografía literaria

3

Formación y trayectoria académica

Es licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires y doctora en Filología Hispánica por la de Salamanca, donde además cursó un máster en Estudios Latinoamericanos y tres años de Filosofía. Vive en Roma, donde es profesora asociada (prof. Straordinario a tempo determinato) de literatura hispánica en la Università Telematica Guglielmo Marconi, y profesora a contrato de lengua española en las universidades de Roma Tre, La Sapienza y La Tuscia. Desde el año 2013 es periodista cultural del periódico argentino La Nación. Obtuvo la beca PNBU-Presidencia de la Nación Argentina (1998-2002), la beca de investigación del Fondo Nacional de las Artes (2008) y otras tres otorgadas en España para su formación universitaria y para estancias de investigación (USAL-BSCH 2004-2007, Vicerrectorado USAL 2007, AUIP 2009-2010). Codirige la revista Cuadernos del Hipogrifo. Revista semestral de literatura hispanoamericana y comparada, integra el consejo editorial de la revista mexicana Interpretextos, es revisora por pares de Pasavento. Revista de Estudios Hispánicos de la Universidad de Alcalá, de Rilce. Revista de Filología Hispánica de la Universidad de Navarra y de Artifara. Revista de Lenguas y Literaturas Ibéricas y Latinoamericanas de la Università degli Studi di Torino. Integró dos grupos de investigación en las universidades de Murcia y Sevilla, uno de cuyos proyectos fue financiado por la Fundación Séneca. Ha ganado el Premio de Grado de Salamanca (2009) y el Premio de Ensayo sobre Pensadores Nacionales de la Universidad de Lanús (Argentina, 2004).