La vaca

16
UNIVERSIDAD NACIONAL «SAN LUIS GONZAGA» DE ICA FACULTAD DE OBSTETRICIA -OBRA: LA VACA -AUTOR: DR. CAMILO CRUZ -CURSO: LIDERAZGO Y DESARROLLO HUMANO -DOCENTE: ABOG. KARLOS PURILLA FLORES -ALUMNA: EVANAN CAQUIAMARCA WINNYE -SECCIÓN: «A» -CICLO: II

Transcript of La vaca

UNIVERSIDAD NACIONAL «SAN LUIS GONZAGA» DE ICA

FACULTAD DE OBSTETRICIA

-OBRA: LA VACA

-AUTOR: DR. CAMILO CRUZ

-CURSO: LIDERAZGO Y DESARROLLO HUMANO

-DOCENTE: ABOG. KARLOS PURILLA FLORES

-ALUMNA: EVANAN CAQUIAMARCA WINNYE

-SECCIÓN: «A»

-CICLO: II

LA VACA

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo presentaré la historia de la vaca que nos hará reflexionar acerca de la vida que estamos llevando y a realizarnos la siguiente pregunta ¿esto es lo que quiero? Muchas veces no estamos conformes con lo que tenemos pero no hacemos nada por remediar esto, preferimos continuar una vida que no nos satisface en todos los aspectos por creer que no somos capaces de lograr nada o por el sencillo miedo a fracasar o decepcionar a las personas que confían en nosotros y todos estas cosas que nos limitan son vacas que todos poseemos pero nadie quiere reconocer, esta historia nos hará darnos cuenta que todas estas vacas no son reales y que solo existen en nuestro pensamiento y que depende de nosotros romper todos los límites que nos dejan vivir una vida sin vacas, es decir una vida con éxito.

AUTOR: DR.CAMILO CRUZ

El Dr. Camilo Cruz, autor galardonado de más de treinta obras, es uno de los conferencistas latinos de mayor demanda en Estados Unidos y Latinoamérica. Todas las obras del Dr. Cruz, muestra cómo, trabajando con objetivos específicos y con un plan de acción definido, se puede obtener resultados positivos e inesperados, logrando cualquier meta personal, profesional, o financiera que uno se proponga. Camilo llegó a los Estados Unidos en 1980, sin más credenciales que un diploma de escuela secundaria, doscientos dólares en el bolsillo y una maleta llena de sueños. Camilo emigró a los Estados Unidos en busca del Sueño Americano; lo logró, y ahora enseña a otros cómo convertir sus sueños en realidad. El doctor Cruz motiva a las personas para que aprovechen al máximo su potencial. Sus logros son un ejemplo del espíritu emprendedor que comparte en sus seminarios.

LA VACA- RESUMEN

Esta es una metáfora de cómo vencer el conformismo y la mediocridad, la cual se divide en nueve capítulos

CAPÍTULO UNO: “LA TRÁGICA Y FELIZ HISTORIA DE LA VACA”

En este capítulo se nos presenta la historia de la vaca que nos muestra como un maestro le enseña a su discípulo que si nos dejamos llevar por el conformismo nunca descubriremos nuestras verdaderas capacidades, para ello el maestro asesina a la vaca de una familia pobre, que al ver desaparecido su único sustento de vida busca otras maneras de sobrevivir logrando así vencer su mediocridad y tener una mejor calidad de vida.

CAPÍTULO DOS: “NO TODAS LAS VACAS MUGEN COMO VACAS”

La vaca representa toda excusa que nos mantiene viviendo una vida que podría ser mejor, somos nosotros mismos quienes maquillamos nuestras vacas y nos engañamos creyendo que somos las victimas del destino o que tenemos mala suerte pero la cruda verdad es que nos creemos el cuento de que no somos culpables y no hacemos nada por cambiar nuestra situación.

CAPITULO TRES: “TODA VACA COMIENZA SU VIDA COMO UNA MANSA

TERNERA”

En realidad la mayoría de nosotros pasamos nuestra vida lamentándonos y quejándonos por nuestros problemas y poniendo mil excusas tontas sobre por qué no podemos solucionarlos y esto solo demuestra que con estas excusas nos limitamos, debemos ser conscientes de que somos los responsables de que nuestras terneras se conviertan en vacas.

CAPITULO CUATRO: “VACAS DE DIFERENTES COLORES”

En este capítulo se nos muestra la gran cantidad de vacas que existen y que a simple vista no son fáciles de reconocer pues nos encargamos de disfrazarlas tan bien que nosotros mismos no las podemos identificar y asesinar.

CAPÍTULO CINCO: “MAMÁ, ¿DE DÓNDE VIENEN LAS VACAS?”

Nuestras vacas pueden tener múltiples orígenes, es decir no solo las creamos nosotros sino que a veces nos las regalan o las adquirimos o simplemente las tenemos guardadas por años como una estaca en el corazón que nos impide mostrar nuestra capacidad.

CAPÍTULO SEIS: “CUANDO NUESTRAS VACAS SON OBSEQUIOS DE

OTRAS PERSONAS”

La mayoría de nuestras peores vacas han sido regalos de otras personas que hemos aceptado sin darnos cuenta, estos regalos nos podrían mantener atados a una viada mediocre, por eso debemos reflexionar acerca de esto y tratar de identificar las vacas que nos regalen antes de aceptarlas.

CAPÍTULO SIETE: “CÓMO DESHACENOS DE NUESTRAS

VACAS”

Tenemos que ser conscientes de que nuestras vacas no existen en la realidad y que solo son pensamientos que muchas veces denotan nuestras inseguridades, es contra nuestras vacas que tenemos que luchar, debemos tratar de liberarnos para así poder aprovechar las oportunidades que se nos presenten sin ningún miedo o culpa que nos limite.

CAPITULO OCHO: “CINCO PASOS PARA DESHACETE DE TUS VACAS”

Deshacernos de nuestras vacas es muy difícil por eso es recomendable seguir algunos pasos para lograr nuestro cometido y así no salgamos con nuevas vacas que nos impidan lograr nuestro objetivo, hay que recordar que está en nuestras manos poder cambiar nuestra realidad y por consiguiente nuestro futuro.

CAPÍTULO NUEVE: “UNA VIDA LIBRE DE VACAS”

Vivir libres de nuestras vacas quiere decir que debemos liberarnos de todas las cosas que nos impiden triunfar y convertirnos en las personas que deseamos ser, es aceptar nuevos retos sin temor al fracaso, es aprovechar cada instante y no dejar que la vida se nos pase de largo sin haberla disfrutado al máximo o sin haber llegado a cumplir nuestras metas.

CONCLUSIÓN

Las vacas son nuestras peores enemigas en el camino hacia lograr nuestras metas pues son justificaciones que usamos siempre para no sentirnos culpables por no poder realizar ciertas cosas, para no afrontar nuevos retos, para convencernos de que la culpa de todo lo malo que nos sucede es de nuestra suerte o del destino y que no está en nuestras manos poder cambiar esta situación , o sencillamente para ponernos límites y atarnos al no puedo.La solución a todo esto es asesinar a nuestras vacas aunque esto sea muy difícil ya que nosotros mismos las creamos y dejamos muchas veces que nos dominen, saber identificarlas es más difícil aun pues las maquillamos tan bien que ni las reconocemos, es más yo misma no podía creer la cantidad de vacas que poseo, y que iba identificando al leer todos los tipos de vacas que existen. No hay que permitir que la vida pase y que nuestras vacas nos hagan perder oportunidades que pueden hacer la diferencia entre una vida exitosa y una vida fracasada.

RECOMENDACIONES

Este obra LA VACA es muy interesante y nos ayuda a reflexionar acerca de nuestras acciones y a pensar en grande para el futuro y a atrevernos a realizar cosas nuevas, lo que recomendaría es que se amplié su difusión en centros educativos para que los jóvenes puedan liberarse de sus vacas a tiempo y así poder alejarse de una vida mediocre puesto que si no acumulamos vacas tendremos la calidad de vida que deseamos.